El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Para el hombre nacido de nuevo, los 7 días de la semana son sabadós y reposos para Dios.
Los judíos se quedaban con 6 y Dios les reclamaba uno para el.
Nosotros nada podemos quedarnos. Los 7 son de el.
Los judíos se guardaban 6 por la dureza de su corazón.
Nosotros no podemos quedarnos con ninguna para nosotros.
No podemos vivir en la carne ni un solo día de la semana.
Somos esclavos de Cristo y entramos al reposo de todas las obras porque vivimos por fe y no por vista.
El que vive por vista esta agobiado y trabajado.
El que vive por fe esta descansando en Dios.
No se rompe mas la croqueta.
Le cree a Dios en todo.

Queridos forista: No hay que guardar el Sábado, hay que vivir en el todos los días de la semana.

Los judíos no podían realizar ninguna tarea para ellos ese día.
Nosotros no podemos realizar nada para nosotros porque vivimos para Dios.

Tus 7 días deben ser santificados y separados para el.
Son reposo para Jehova.

Si no guardas los 7 días estás viviendo en la carne 6 y no agradará a Dios tu actitud...
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Para el hombre nacido de nuevo, los 7 días de la semana son sabadós y reposos para Dios.
Los judíos se quedaban con 6 y Dios les reclamaba uno para el.
Nosotros nada podemos quedarnos. Los 7 son de el.
Los judíos se guardaban 6 por la dureza de su corazón.
Nosotros no podemos quedarnos con ninguna para nosotros.
No podemos vivir en la carne ni un solo día de la semana.
Somos esclavos de Cristo y entramos al reposo de todas las obras porque vivimos por fe y no por vista.
El que vive por vista esta agobiado y trabajado.
El que vive por fe esta descansando en Dios.
No se rompe mas la croqueta.
Le cree a Dios en todo.

Queridos forista: No hay que guardar el Sábado, hay que vivir en el todos los días de la semana.

Los judíos no podían realizar ninguna tarea para ellos ese día.
Nosotros no podemos realizar nada para nosotros porque vivimos para Dios.

Tus 7 días deben ser santificados y separados para el.
Son reposo para Jehova.

Si no guardas los 7 días estás viviendo en la carne 6 y no agradará a Dios tu actitud...


salmo51

No hay que confundir el reposo del septimo dia con el reposo en Cristo.

Desansar el dia de Dios, no significa vivir fuera de Cristo el resto de la semana.​
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

salmo51

No hay que confundir el reposo del septimo dia con el reposo en Cristo.

Desansar el dia de Dios, no significa vivir fuera de Cristo el resto de la semana.​

Es que de eso se trata precisamente.
Es difícil de entender si vivimos igual antes del bautismo que después de el.

Fijate este pasaje:

20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Si uno no sabe la diferencia entre vivir en la carne y vivir en la fe, nunca podrá entender el reposo de Dios.
Aunque los judíos guardaban un día como reposo, lo hacían en sus fuerzas, pero nunca pudieron entrar en el de verdad.

Uno piensa que vivir en la carne es fornicar, o cometer algún tipo específico de pecado, pero el pecado, es solo consecuencia de vivir en la carne.

En otro pasaje se no dice:

7 Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.

1 Temamos, pues,
no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado.
...pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.

Solamente es necesario creerle a Dios, dejar de mirarnos a nosotros mismos y mirarlo a el por una vez.
Fijate que tu religión está en lo que vos hacés. Gira en torno a vos y te exalta o unde a vos. Eso es precisamente vivir en la carne.
En el esfuerzo humano por agradar, santificarme, guardar, cuidar, no tocar...

3 Pero los que hemos creído entramos en el reposo...

¿Porque dice que entramos en el reposo? ¿En que reposo entramos?

El reposo es la promesa de Dios para nosotros.
Cuando la persona que guarda el día de reposo lo hace bien, siente una libertad y paz que no se pueden creer.
Se separa de todo lo demás. Se olvida de todos sus problemas. Deja de pensar en su miserias y piensa solo en el y en su grandeza.
Deja por un día de mirar para abajo y pone su mirada arriba. Y el que lo ha sabido entender, no quiere salir mas de el.
Quiere quedarse así para siempre, en su presencia, adorándole.
No quiere que se sábado termine más, pero el reloj avanza y se termina de descanso y debemos volver.
Que decepción. Estábamos tan bien. Tan olvidados de nosotros y tan conscientes de el, pero se terminó el sábado y devemos volver a la carne. A vivir por vista. A preocuparnos por la comida y la bebida y por el sostén.

Y se nos exhorta:

11 Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.

28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas...

Vivir en la carne es vivir por vista y vivir en el espíritu es vivir por fe.

Si no se entienden bien estos conceptos no se puede entender todo lo demás.

Cuando uno simplemente cree, descansa en su fe, porque a creído y no duda para nada. No tiene nada de que preocuparse.
El que no cree, debe comprobar por si mismo lo que es verdad o no. Su vida se vuelve trabajosa y angustiosa. Todo es posible y todo es relativo. El costo de la desconfianza o de la falta de confianza, es altísimo y desgarra el alma.

El que cree descansa. El que no cree y duda trabaja.

Dios le dijo a Adán: Mirá querido... Esto es así.
Y mientras que Adán le creyó y no dudó de la palabra de Dios, vivió feliz, como un bebe.

No te subas acá... Bueno.
No vayas para allá... Bueno dale.
No comás de aquel árbol... Okey, ¿Que mas?
Acostate temprano... Bueno.
No salgás de noche... Bueno

Suena descansado, tranquilo, hermoso, confiado, sencillo...

Pero muchos no lo soportan...

No te subas acá... ¿Porque? No voy a hacer lo que vos me decís así porque si. Tengo que ver que hago.
No vayas para allá... ¿Porque? ¿Quien te puso a vos por rey sobre mi vida?
No comás de aquel árbol... No lo se. Lo tengo que pensar. No se si me decís la verdad.
Acostate temprano... No quiero.
No salgás de noche... Esta noche no puedo hacer lo que me pedís. Tengo otros planes.

Suena cansador, trabajoso, desconfiado, complicado...

Satanás se le apareció Adán y le dijo: ¿Que pensás vivir toda tu vida creyendole a Dios? ¿No pensás madurar?
Adán: Es que Dios sabe todo y para que me voy a tomar el trabajo de investigar si le puedo preguntar y listo. Es mas fácil.
Satanás: Sería fácil si fuera verdad. Pero Dios es un mentiroso y no quiere que sepás la verdad. No morirás. Y no solo, no morirás sino que el sabe que si le desobedeces vas a ser como el y por eso no quiere que lo hagás.
Adán: ¿Es verdad lo que me decís?
Satanás: Pues si que si...

Y vio que lo que le decía Satanás era razonable...

¿Vio? ¿Razonable? Eligió dejar de vivir por fe, creyendole sencillamente a Dios por su futuro y por todo y quiso investigar por cuenta propia. Probar, experimentar, conocer y decidir el. Trabajoso en gran manera. Y esto es vivir por vista.

Desde que Adán se apartó de Dios y de la fe, vive sufriendo en el relativismo total, las dudas y el dolor. La incertidumbre del mañana y de lo que vendrá, porque ya nada sabe y todo lo tiene que descubrir el mismo porque así lo decidió.

Dios quiere que el hombre descanse de una buena vez y vuelva al camino de la fe y a la sencillez de creerle a el.

Te mando un fuerte abrazo campeón.
Marcelino amigo...
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Es que de eso se trata precisamente.
Es difícil de entender si vivimos igual antes del bautismo que después de el.

Fijate este pasaje:

20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Si uno no sabe la diferencia entre vivir en la carne y vivir en la fe, nunca podrá entender el reposo de Dios.
Aunque los judíos guardaban un día como reposo, lo hacían en sus fuerzas, pero nunca pudieron entrar en el de verdad.

Uno piensa que vivir en la carne es fornicar, o cometer algún tipo específico de pecado, pero el pecado, es solo consecuencia de vivir en la carne.

En otro pasaje se no dice:

7 Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.

1 Temamos, pues,
no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado.
...pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.

Solamente es necesario creerle a Dios, dejar de mirarnos a nosotros mismos y mirarlo a el por una vez.
Fijate que tu religión está en lo que vos hacés. Gira en torno a vos y te exalta o unde a vos. Eso es precisamente vivir en la carne.
En el esfuerzo humano por agradar, santificarme, guardar, cuidar, no tocar...

3 Pero los que hemos creído entramos en el reposo...

¿Porque dice que entramos en el reposo? ¿En que reposo entramos?

El reposo es la promesa de Dios para nosotros.
Cuando la persona que guarda el día de reposo lo hace bien, siente una libertad y paz que no se pueden creer.
Se separa de todo lo demás. Se olvida de todos sus problemas. Deja de pensar en su miserias y piensa solo en el y en su grandeza.
Deja por un día de mirar para abajo y pone su mirada arriba. Y el que lo ha sabido entender, no quiere salir mas de el.
Quiere quedarse así para siempre, en su presencia, adorándole.
No quiere que se sábado termine más, pero el reloj avanza y se termina de descanso y debemos volver.
Que decepción. Estábamos tan bien. Tan olvidados de nosotros y tan conscientes de el, pero se terminó el sábado y devemos volver a la carne. A vivir por vista. A preocuparnos por la comida y la bebida y por el sostén.

Y se nos exhorta:

11 Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.

28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas...

Vivir en la carne es vivir por vista y vivir en el espíritu es vivir por fe.

Si no se entienden bien estos conceptos no se puede entender todo lo demás.

Cuando uno simplemente cree, descansa en su fe, porque a creído y no duda para nada. No tiene nada de que preocuparse.
El que no cree, debe comprobar por si mismo lo que es verdad o no. Su vida se vuelve trabajosa y angustiosa. Todo es posible y todo es relativo. El costo de la desconfianza o de la falta de confianza, es altísimo y desgarra el alma.

El que cree descansa. El que no cree y duda trabaja.

Dios le dijo a Adán: Mirá querido... Esto es así.
Y mientras que Adán le creyó y no dudó de la palabra de Dios, vivió feliz, como un bebe.

No te subas acá... Bueno.
No vayas para allá... Bueno dale.
No comás de aquel árbol... Okey, ¿Que mas?
Acostate temprano... Bueno.
No salgás de noche... Bueno

Suena descansado, tranquilo, hermoso, confiado, sencillo...

Pero muchos no lo soportan...

No te subas acá... ¿Porque? No voy a hacer lo que vos me decís así porque si. Tengo que ver que hago.
No vayas para allá... ¿Porque? ¿Quien te puso a vos por rey sobre mi vida?
No comás de aquel árbol... No lo se. Lo tengo que pensar. No se si me decís la verdad.
Acostate temprano... No quiero.
No salgás de noche... Esta noche no puedo hacer lo que me pedís. Tengo otros planes.

Suena cansador, trabajoso, desconfiado, complicado...

Satanás se le apareció Adán y le dijo: ¿Que pensás vivir toda tu vida creyendole a Dios? ¿No pensás madurar?
Adán: Es que Dios sabe todo y para que me voy a tomar el trabajo de investigar si le puedo preguntar y listo. Es mas fácil.
Satanás: Sería fácil si fuera verdad. Pero Dios es un mentiroso y no quiere que sepás la verdad. No morirás. Y no solo, no morirás sino que el sabe que si le desobedeces vas a ser como el y por eso no quiere que lo hagás.
Adán: ¿Es verdad lo que me decís?
Satanás: Pues si que si...

Y vio que lo que le decía Satanás era razonable...

¿Vio? ¿Razonable? Eligió dejar de vivir por fe, creyendole sencillamente a Dios por su futuro y por todo y quiso investigar por cuenta propia. Probar, experimentar, conocer y decidir el. Trabajoso en gran manera. Y esto es vivir por vista.

Desde que Adán se apartó de Dios y de la fe, vive sufriendo en el relativismo total, las dudas y el dolor. La incertidumbre del mañana y de lo que vendrá, porque ya nada sabe y todo lo tiene que descubrir el mismo porque así lo decidió.

Dios quiere que el hombre descanse de una buena vez y vuelva al camino de la fe y a la sencillez de creerle a el.

Te mando un fuerte abrazo campeón.
Marcelino amigo...


salmo51

Tu aporte en general Tiene grandes verdades, solo que la FE no anula el deber de guardar los mandamientos.

Incluso el reposo que viene por la fe, no elimina el reposo del sabado semanal.

Ya desde el antiguo testamento se debian experimentar ambos reposos, es decir

El reposo del septimo dia, ademas del reposo espiritual.

El temor de Jehová es para vida, Y con él vivirá lleno de REPOSO el hombre; No será visitado de mal. Proverbios 19:23.

Mientras permanezcamos en Cristo, tenemos el reposo o descanso espiritual todos los dias de la semana, pero ademas dedicamos el septimo dia completo a Dios. En esto quiero enfatizar que es el dia el que se dedica a Dios, y no que nosotros nos dediquemos solo por un dia a Dios, pues nosotros debemos estar dedicados a Dios todos los dias.

Asi que quien esta en Cristo tiene reposo quietud, paz, tranquilidad, gozo etc. TODOS los dias; pero el sabado suspende sus labores seculares, conforme al mandamiento.

Descansar el sabado, sin ser primero de Cristo, seria mero legalismo.


Saludos y bendiciones.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento




salmo51

Tu aporte en general Tiene grandes verdades, solo que la FE no anula el deber de guardar los mandamientos.

Incluso el reposo que viene por la fe, no elimina el reposo del sabado semanal.

Ya desde el antiguo testamento se debian experimentar ambos reposos, es decir

El reposo del septimo dia, ademas del reposo espiritual.

El temor de Jehová es para vida, Y con él vivirá lleno de REPOSO el hombre; No será visitado de mal. Proverbios 19:23.

Mientras permanezcamos en Cristo, tenemos el reposo o descanso espiritual todos los dias de la semana, pero ademas dedicamos el septimo dia completo a Dios. En esto quiero enfatizar que es el dia el que se dedica a Dios, y no que nosotros nos dediquemos solo por un dia a Dios, pues nosotros debemos estar dedicados a Dios todos los dias.

Asi que quien esta en Cristo tiene reposo quietud, paz, tranquilidad, gozo etc. TODOS los dias; pero el sabado suspende sus labores seculares, conforme al mandamiento.

Descansar el sabado, sin ser primero de Cristo, seria mero legalismo.


Saludos y bendiciones.
Bueno voy a terminar con esto pero antes te quiero contar una experiencia.
Soy creyente hace 30 años y creo que de los fieles o bastante fieles pero recién hace 4 que entendí el reposo de Dios.
Mi trabajo cambió de la noche a la mañana.
Mi forma de vivir el día de trabajo se trastocó totalmente.
Empecé a poner por obra la fe en todos los aspectos de mi vida y me di cuenta de que perdí 26 preciosos años de vida.
Mi vida dio un giro radical de 360º.
Y no digo mas.
Te quiero y gracias por tanto amor y por contestar.
Pero te puedo asegurar que no muchos entienden lo que es vivir por fe.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Bueno voy a terminar con esto pero antes te quiero contar una experiencia.
Soy creyente hace 30 años y creo que de los fieles o bastante fieles pero recién hace 4 que entendí el reposo de Dios.
Mi trabajo cambió de la noche a la mañana.
Mi forma de vivir el día de trabajo se trastocó totalmente.
Empecé a poner por obra la fe en todos los aspectos de mi vida y me di cuenta de que perdí 26 preciosos años de vida.
Mi vida dio un giro radical de 360º.
Y no digo mas.
Te quiero y gracias por tanto amor y por contestar.
Pero te puedo asegurar que no muchos entienden lo que es vivir por fe.


Dios siempre quiso que sus hijos experimentaran el vivir por FE y como consecuencia el reposo espiritual.

Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos [los israelitas]; pero no les aprovechó el oír la palabra,

por no ir acompañada de fe en los que la oyeron. Pero los que hemos creído entramos en el reposo... Hebreos 4:2,3.


Israel mas bien se carecterizo por la ausencia de FE y la desobediencia o rebelion.

Israel al igual que nosotros debieron haber ejercido la FE, pero quisieron agradar a Dios solo con la letra de la ley.

Creo que nosotros tenemos ahora una mejor comprension del papel de la FE y el de la ley.

¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley....

Sabemos empero que la ley es buena, si alguno usa de ella legítimamente; Romanos 3:31 y 1 Timoteo 1:8.



Bendiciones.

 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Dios siempre quiso que sus hijos experimentaran el vivir por FE y como consecuencia el reposo espiritual.
Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos [los israelitas];
pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.
Pero los que hemos creído entramos en el reposo... Hebreos 4:2,3.
Israel mas bien se caracterizo por la ausencia de FE y la desobediencia o rebelión.
Israel al igual que nosotros debieron haber ejercido la FE, pero quisieron agradar a Dios solo con la letra de la ley.
Creo que nosotros tenemos ahora una mejor comprensión del papel de la FE y el de la ley.
¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley....
Sabemos empero que la ley es buena, si alguno usa de ella legítimamente; Romanos 3:31 y 1 Timoteo 1:8.
Bendiciones.

Mirá Marcelinoc. Por favor leer hasta el final!!!

La salvación del hombre es solo por obras.

Voy a repetirlo: Lo único valido para Dios son las obras y siempre fueron la obras.

Ningún descendiente de Adán puede hacer esas obras que Dios demanda para salvación.

Dios tuvo que enviar al postrer Adán para que esas obras sean al fin hechas.

Solo Jesús pudo hacer las obras que Dios requiere para ser salvo.

Dios nunca cambió. Nos salvamos por las obras de Jesús.

Ningún descendiente de Adán nunca jamás podrá hacer las obras que Dios demanda para ser salvo.

Pero Jesús si las hizo.

La salvación es y siempre fue por obras y el único que pudo hacer esa obras fue Jesucristo.
Sin las obras de Jesucristo no hay salvación.
Sin obras no hay salvación.

Sin las obras de Jesús no hay salvación.

La fe en realidad no tiene cuerpo.
La fe no salva. Lo que salva son las obras.

La fe sirve porque se apropia de las obras del justo.

La fe sirve porque se apoya en las obras de otro.

El único que puede ser salvo es Jesús porque es el único que hizo las obras que Dios requiere para ser salvos.

La fe no salva sino las obras.

Y las obras que salvan no son las nuestras sino las de Jesús.

La fe es como el link de una página.
Sin la página detrás, ese link no es nada.
Es apenas un señalador roto. Una simple referencia a una página inexistente.

El contenido o sustancia está en la página no en el puntero a la página.

Cuando vamos delante de Dios le señalamos las obras de Jesús y su necesidad de justicia y obras se sacia completamente.

Porque nos transformamos como en espejos por medio de esa fe y reflejamos las obras de el.
Y cuando Dios nos mira , ve a Jesús.

¿Entonces que es la fe? Nada... Es un espejo que refleja las obras de otro.

En resumen... Nosotros no somos nada ni nunca lo fuimos. Nuestras obras son estiércol.
Adán lo echo todo ha perder.

Jesús es todo. Todo la biblia gira en torno de el. Vino para eso. Para salvar al mundo.
Jesús vino porque nosotros nada podíamos hacer.

La salvación es por OBRAS.

Y las únicas obras que cuentan son las obras de Jesús.

La fe es un truco que Dios nos permite hacer para apropiarnos de esas obras que son las únicas que tiene poder para hacernos salvos delante de el.

¿Como me salvo?
Por Obras
¿Quien tiene que hacer esas obras?
Solo Jesús estuvo habilitado para hacerlas y ya la hizo.

¿Y entonces yo me pierdo?
Si. Si no nacés de nuevo en Jesús y te apropias de esas obras de el estás frito.

¿Porque?
Porque la salvación es solo por obras y esas obras solo Cristo las pudo hacer y sino invocamos esas obras no hay nada mas que hacer...



















































 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

2 CORINTIOS 3
12 Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza;
13 y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido.
14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado.
15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos.
16 Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará.
17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento


Mirá Marcelinoc. Por favor leer hasta el final!!!
La salvación del hombre es solo por obras.
Voy a repetirlo: Lo único valido para Dios son las obras y siempre fueron la obras.
Ningún descendiente de Adán puede hacer esas obras que Dios demanda para salvación.
Dios tuvo que enviar al postrer Adán para que esas obras sean al fin hechas.
Solo Jesús pudo hacer las obras que Dios requiere para ser salvo.
Dios nunca cambió. Nos salvamos por las obras de Jesús.
Ningún descendiente de Adán nunca jamás podrá hacer las obras que Dios demanda para ser salvo.
Pero Jesús si las hizo.
La salvación es y siempre fue por obras y el único que pudo hacer esa obras fue Jesucristo.
Sin las obras de Jesucristo no hay salvación.
Sin obras no hay salvación.
Sin las obras de Jesús no hay salvación.
La fe en realidad no tiene cuerpo.
La fe no salva. Lo que salva son las obras.
La fe sirve porque se apropia de las obras del justo.
La fe sirve porque se apoya en las obras de otro.
El único que puede ser salvo es Jesús porque es el único que hizo las obras que Dios requiere para ser salvos.
La fe no salva sino las obras.
Y las obras que salvan no son las nuestras sino las de Jesús.
La fe es como el link de una página.
Sin la página detrás, ese link no es nada.
Es apenas un señalador roto. Una simple referencia a una página inexistente.
El contenido o sustancia está en la página no en el puntero a la página.
Cuando vamos delante de Dios le señalamos las obras de Jesús y su necesidad de justicia y obras se sacia completamente.
Porque nos transformamos como en espejos por medio de esa fe y reflejamos las obras de el.
Y cuando Dios nos mira , ve a Jesús.
¿Entonces que es la fe? Nada... Es un espejo que refleja las obras de otro.
En resumen... Nosotros no somos nada ni nunca lo fuimos. Nuestras obras son estiércol.
Adán lo echo todo ha perder.
Jesús es todo. Todo la biblia gira en torno de el. Vino para eso. Para salvar al mundo.
Jesús vino porque nosotros nada podíamos hacer.
[SIZE=]La salvación es por
OBRAS.

Y las únicas obras que cuentan son las obras de Jesús.
La fe es un truco que Dios nos permite hacer para apropiarnos de esas obras que son las únicas que tiene poder para hacernos salvos delante de el.
¿Como me salvo?
Por Obras
¿Quien tiene que hacer esas obras?
Solo Jesús estuvo habilitado para hacerlas y ya la hizo.
¿Y entonces yo me pierdo?
Si. Si no nacés de nuevo en Jesús y te apropias de esas obras de el estás frito.
¿Porque?
Porque la salvación es solo por obras y esas obras solo Cristo las pudo hacer y sino invocamos esas obras no hay nada mas que hacer...
[/SIZE]


salmo51:

En ninguno de mis aportes he dicho que las OBRAS que yo pueda hacer me den salvacion.

Tampoco he dicho que yo pueda producir FE para tener salvacion.

Asi que ni las OBRAS ni la FE son nuestro salvador. Sino que

cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó,

no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración

y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,

Tito 3:4-6.


Asi que cuando yo sugiero que guardemos los mandamientos de Dios, no lo hago con el proposito de obtener justicia,

sino porque ya he sido declarado justo por Jesucristo.

Los impios se pronuncian en contra de Dios y su ley, en cambio los justos, nos pronuciamos en favor de Dios y su ley;

porque Dios es un Dios de orden.​
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

2 CORINTIOS 3
12 Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza;
13 y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido.
14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado.
15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos.
16 Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará.
17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.


salmo51:

Y que me quieres decir con esta porcion inspirada por Dios ??

Me quieres decir que la ley de Dios ya esta abolida ??

Me quieres decir que no me he convertido a Señor ??

Me quieres decir que soy ciego ??

Mejor dime, para no cometer el pecado de adivinacion.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Salmo51:
En ninguno de mis aportes he dicho que las OBRAS que yo pueda hacer me den salvación.
Tampoco he dicho que yo pueda producir FE para tener salvación.
Así que ni las OBRAS ni la FE son nuestro salvador.
Sino que cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, Tito 3:4-6.
Así que cuando yo sugiero que guardemos los mandamientos de Dios, no lo hago con el propósito de obtener justicia, sino porque ya he sido declarado justo por Jesucristo.
Acá esta el punto. ¿Quien guarda los; mandamientos; si para poder entrar en el nuevo pacto tenemos que estar muertos?
Y si verdaderamente estoy muerto, no puedo guardar mandamientos. Solo vivir por fe y para fe.
Los impíos se pronuncian en contra de Dios y su ley, en cambio los justos, nos pronunciamos en favor de Dios y su ley; porque Dios es un Dios de orden.
Los impíos están vivos en la carne y bajo esa ley que maldicen porque les es contraria, en cambio nosotros estamos muertos a la carne y a la ley y a toda intención y a toda obra y escondidos en Cristo por fe y no somos justos sino justificados en aquel que si lo es.
Cumplimos la ley por fe y no nosotros porque estamos muertos sino el.
Ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi.

Salmo51:
Y que me quieres decir con esta porción inspirada por Dios ?? NO
Me quieres decir que la ley de Dios ya esta abolida ?? NO
Me quieres decir que no me he convertido a Señor ?? NO
Me quieres decir que soy ciego ?? NO
Mejor dime, para no cometer el pecado de adivinación. No comentas pecado de adivinación. Yo no te juzgo para nada. Estamos charlando amistosamente sobre interpretaciones de la palabra. Te aprecio y para nada me siento mas que vos.
ROMANOS 12
3 Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.
4 Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función,
5 así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.
6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;
7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza;
8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.
9 El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno.
10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Querido Marcelinoc, estamos hablando cosas preciosas que es mucho mejor que ver televisión.
Valoro estos intercambios con vos muchísimo.
El corazón de cada forista es de Dios y hay toda una vida detrás de cada uno de nosotros.
Mas que nada estamos conversando sobre palabras y modos de entenderla.
Espero que mi actitud e intención te queden claras a partir de hoy.
No busco el intercambio para ganar o demostrar lo que se, porque la verdad, es que si algún acierto hay, o alguna verdad tenemos, nos fue revelada por el y para servicio del cuerpo de Cristo.
Te aprecio y te deseo lo mejor, ni mas ni menos, como me lo deseo a mi mismo.
Somos miembros los unos de los otros.
Yo soy tuyo y vos sos mio.
Dios te bendiga y enriquezca nuestro entendimiento, mas y mas, apoyándonos en la humildad, sin la cual, nadie podrá avanzar.
Muy querido, apreciado y estimado
Salmo51
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

NO DEBE GUARDARSE EL DIA SABADO, NI TAMPOCO DEBE GUARDARSE EL DIA DOMINGO, PORQUE SI ALGUIEN GUARDA ALGUN DIA DE LA SEMANA, SE ESCLAVIZA Y DECLARA QUE EL TRABAJO QUE HIZO EL APOSTOL PABLO, FUE EN VANO.


"Como es que os volveis de nuevo a los debiles y pobres rudimentos, a los cuales os quereis volver a ESCLAVIZAR ?

Guardais los dias ... los tiempos ....Me temo de vosotros, que haya trabajado EN VANO con vosotros" (Galatas 4: 9 al 11).

El apostol Pablo critico duramente a aquellos que GUARDABAN DIAS. Mas todavia, les dijo que al guardar dias, HACIAN QUE SU TRABAJO DE APOSTOL, ENTRE ELLOS, FUESE EN VANO.

Los que guardan el dia Sabado, o el dia Domingo, hacen del trabajo de Pablo, un trabajo en vano.

Para los cristianos del Nuevo Pacto, ya no se trata mas de GUARDAR DIAS. Los cristianos del Nuevo Pacto DESCANSAN EL ALMA EN LA PERSONA DE JESUS; no por un dia de 24 horas, sino eternamente.

"Venid a Mi todos los que estais trabajados y cargados, y YO OS HARE DESCANSAR .... hallareis DESCANSO para vuestras almas" (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Tú dices:


NO DEBE GUARDARSE EL DIA SABADO, NI TAMPOCO DEBE GUARDARSE EL DIA DOMINGO, PORQUE SI ALGUIEN GUARDA ALGUN DIA DE LA SEMANA, SE ESCLAVIZA Y DECLARA QUE EL TRABAJO QUE HIZO EL APOSTOL PABLO, FUE EN VANO.


"Como es que os volveis de nuevo a los debiles y pobres rudimentos, a los cuales os quereis volver a ESCLAVIZAR ?

Guardais los dias ... los tiempos ....Me temo de vosotros, que haya trabajado EN VANO con vosotros" (Galatas 4: 9 al 11).

El apostol Pablo critico duramente a aquellos que GUARDABAN DIAS. Mas todavia, les dijo que al guardar dias, HACIAN QUE SU TRABAJO DE APOSTOL, ENTRE ELLOS, FUESE EN VANO.

Los que guardan el dia Sabado, o el dia Domingo, hacen del trabajo de Pablo, un trabajo en vano.

Para los cristianos del Nuevo Pacto, ya no se trata mas de GUARDAR DIAS. Los cristianos del Nuevo Pacto DESCANSAN EL ALMA EN LA PERSONA DE JESUS; no por un dia de 24 horas, sino eternamente.

"Venid a Mi todos los que estais trabajados y cargados, y YO OS HARE DESCANSAR .... hallareis DESCANSO para vuestras almas" (Mateo 11: 28 y 29).


Respondo: Se ve que te falta discernimiento, conocimiento y humildad. Este es uno de los motivos de tus tantas equivocaciones y dificultades que demuestras en la interpretación de las Escrituras.

Te entrego este regalo para que lo analices y te percates de que das coces contra el aguijón.

"¿No explica Gálatas 4:10,11 que no es necesario guardar los días ¿Se refiere al día sábado?

Para saberlo debemos comenzar con el versículo 8, donde observamos que el apóstol Pablo se está dirigiendo a los Gálatas que habían sido paganos, pues dice: "Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses". Y luego de recordarles que habían conocido al Dios verdadero, les pregunta: "Cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?" Nótese que los que leían esta carta habían servido a los que "no son dioses", que habían conocido luego al Dios verdadero, y que ahora estaban volviendo a los pobres rudimentos de su época pagana.
Por lo tanto, en primera instancia, los "días" del versículo 10 no podrían ser referencia al sábado del mandamiento del Dios Creador, porque los paganos no lo reconocían como tal ni santificaban el sábado. Sabemos que un día importante de los paganos era el primero de la semana llamado "día del sol". Los nombres de los días tienen que ver con sus dioses: el lunes, con la diosa luna; el martes, con Marte; el miércoles, con Mercurio, etc. Tenían también meses dedicados a sus dioses, como enero, al dios Jano.

Es probable que los judaizantes hayan logrado que los gálatas acataran observar algunos días de fiesta de la ley ceremonial, los que caducaron cuando Cristo se constituyó en el "verdadero Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29).

Además, debemos aclarar que en ningún lugar de la Biblia se usa el lenguaje de este texto para referirse al sábado.

El séptimo día es el shabbath, nombre propio del día de reposo, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Por otra parte, cuando Dios lo bendijo y lo santificó, "reposó el día séptimo de toda la obra que hizo" (Gén.2:2). De manera que, si la observancia del sábado fuera un acto esclavizador, tendríamos que admitir que el mismo Creador se esclavizó cuando reposó el primer sábado en este mundo. Y siendo que Jesús dijo que "el sábado fue hecho por causa del hombre" (Mar.2:27), tendríamos que admitir, además, que fue hecho para esclavizar a sus criaturas. Por todo lo dicho, se ve claramente que esos días mencionados en Gálatas 4:10, no se referían al sábado. El sábado para el pueblo de Dios es un día de gozo (Isa.58:13,14)."
(Tomado de "La Biblia Responde", de J.Armando Bonjour).

Es de esperar que salgas de Babilonia y regreses al redil del Señor.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Gabrie147.

Estimado Patricio Céspedes.




Respondo: Se ve que te falta discernimiento, conocimiento y humildad. Este es uno de los motivos de tus tantas equivocaciones y dificultades que demuestras en la interpretación de las Escrituras.

Te entrego este regalo para que lo analices y te percates de que das coces contra el aguijón.

"¿No explica Gálatas 4:10,11 que no es necesario guardar los días ¿Se refiere al día sábado?

Para saberlo debemos comenzar con el versículo 8, donde observamos que el apóstol Pablo se está dirigiendo a los Gálatas que habían sido paganos, pues dice: "Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses". Y luego de recordarles que habían conocido al Dios verdadero, les pregunta: "Cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?" Nótese que los que leían esta carta habían servido a los que "no son dioses", que habían conocido luego al Dios verdadero, y que ahora estaban volviendo a los pobres rudimentos de su época pagana.
Por lo tanto, en primera instancia, los "días" del versículo 10 no podrían ser referencia al sábado del mandamiento del Dios Creador, porque los paganos no lo reconocían como tal ni santificaban el sábado. Sabemos que un día importante de los paganos era el primero de la semana llamado "día del sol". Los nombres de los días tienen que ver con sus dioses: el lunes, con la diosa luna; el martes, con Marte; el miércoles, con Mercurio, etc. Tenían también meses dedicados a sus dioses, como enero, al dios Jano.

Es probable que los judaizantes hayan logrado que los gálatas acataran observar algunos días de fiesta de la ley ceremonial, los que caducaron cuando Cristo se constituyó en el "verdadero Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29).

Además, debemos aclarar que en ningún lugar de la Biblia se usa el lenguaje de este texto para referirse al sábado.

El séptimo día es el shabbath, nombre propio del día de reposo, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Por otra parte, cuando Dios lo bendijo y lo santificó, "reposó el día séptimo de toda la obra que hizo" (Gén.2:2). De manera que, si la observancia del sábado fuera un acto esclavizador, tendríamos que admitir que el mismo Creador se esclavizó cuando reposó el primer sábado en este mundo. Y siendo que Jesús dijo que "el sábado fue hecho por causa del hombre" (Mar.2:27), tendríamos que admitir, además, que fue hecho para esclavizar a sus criaturas. Por todo lo dicho, se ve claramente que esos días mencionados en Gálatas 4:10, no se referían al sábado. El sábado para el pueblo de Dios es un día de gozo (Isa.58:13,14)."
(Tomado de "La Biblia Responde", de J.Armando Bonjour).

Es de esperar que salgas de Babilonia y regreses al redil del Señor.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Estos Adventistas del Septimo Dia mucho yerran, porque basan sus creencias en la falsa profeta que ellos tienen, Elena G. de White, de la cual son fieles hijos y seguidores de ella.

Galatas 4: 8 al 10 ESTA HABLANDO ESPECIFICAMENTE DEL DIA SEPTIMO DE LA SEMANA, EL DIA SABADO, el cual era un deber GUARDAR bajo las leyes que Dios le dio a la nacion de Israel, mediante Moises, cuando se instauro el Pacto Antiguo. La prueba de lo que estoy diciendo esta dada POR LAS PROPIAS PALABRAS DEL APOSTOL PABLO, quien dijo:

"Asi tambien NOSOTROS, cuando eramos ninos, estabamos EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3).

Pablo mismo, un fariseo e israelita durante toda su vida, indico que el habia estado "EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO", porque el Pacto que "proviene del monte Sinai ... da hijos PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

El mandamiento de guardar el dia Sabado era uno de los tantos "RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 24), llamado tambien "DEBILES Y POBRES RUDIMENTOS", en Galatas 4: 9, a los cuales se estaban sujetando los paganos que ahora estaban siendo JUDAIZADOS por SABATISTAS Y MUTILADORES DEL CUERPO, porque tambien estos ensenaban que los paganos convertidos debian circuncidarse.

Observen Uds. como Pablo peleaba contra estos JUDAIZANTES:

"He aqui, yo Pablo os digo que si os CIRCUNCIDAIS, de nada os aprovechara Cristo. Y otra vez testifico a todo hombre QUE SE CIRCUNCIDA, que esta obligado a GUARDAR TODA LA LEY" (Galatas 5: 2 y 3).

De los JUDAIZANTES, Pablo dijo:

"Tienen CELO por vosotros, pero no para bien, sino que QUIEREN APARTAROS DE NOSOTROS para que vosotros tengais celo por ellos" (Galatas 4: 17).

Peleando contra estos JUDAIZANTES, Pablo le pidio a los cristianos de Galacia que no se ESCLAVIZARAN a la Ley proveniente del Pacto del Sinai (Galatas 4: 24), guardando dias (Galatas 4: 9 al 11).

La carta de Pablo a los Galatas esta llena de oposicion contra los JUDAIZANTES que querian imponer la Ley del Sinai en los paganos que se estaban conviertiendo al Senor.

GALTAS 4: 10 ES UNA DIRECTA AMONESTACION A NO GUARDAR DIAS ORDENADOS COMO MANDAMIENTOS EN LA LEY DEL SINAI.

Que no vengan aca, a este Foro, los Adventistas del Septimo Dia, los JUDAIZANTES MODERNOS, a decir que tenemos que guardar el dia Sabado como dia de reposo.

Acaso no les basta que Cristo Jesus sea nuestro DESCANSO ETERNO ? (Mateo 11: 28 y 29).

Y, acaso, "LA LEY DE CRISTO" (Galatas 6: 2), NO ES SUPERIOR A LA LEY DEL SINAI ?

Sin embargo, los Adventistas del Septimo Dia DAN LA ESPALDA A CRISTO Y SU LEY, y corren tras la Ley del Sinai, para descansar el dia Sabado, cuando Jesus nos ha llamado a DESCANSAR EN EL !!!!!!!

Si los Adventistas del Septimo Dia quieren guardar el dia Sabado, ESTAN OBLIGADOS A GUARDAR TODA LA LEY DEL PACTO ANTIGUO (Galatas 5: 3).

"Decidme, los que quereis estar BAJO LA LEY: no habeis oido LA LEY?" (Galatas 4: 21). Pues LA LEY tambien manda sacrificar animales. Escuchadme, todos Uds., Adventistas del Septimo Dia: Si quereis estar "BAJO LA LEY" (Galatas 4: 21), teneis el deber de SACRIFICAR ANIMALES, pues vosotros habeis dado la espalda al sacrificio de Jesus y quereis estar "BAJO LA LEY" del Sinai.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Tú dices:




ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Estos Adventistas del Septimo Dia mucho yerran, porque basan sus creencias en la falsa profeta que ellos tienen, Elena G. de White, de la cual son fieles hijos y seguidores de ella.



Respondo: ¡Quién declaró públicamente haber sido discípulo de Ellen White, fuiste tu patricio cespedes castro!

Yo baso mis creencias en la Biblia y no ser seguidor de hombres como tu.

¿Aún sigues a Robert Brimshead?


Galatas 4: 8 al 10 ESTA HABLANDO ESPECIFICAMENTE DEL DIA SEPTIMO DE LA SEMANA, EL DIA SABADO, el cual era un deber GUARDAR bajo las leyes que Dios le dio a la nacion de Israel, mediante Moises, cuando se instauro el Pacto Antiguo. La prueba de lo que estoy diciendo esta dada POR LAS PROPIAS PALABRAS DEL APOSTOL PABLO, quien dijo:

"Asi tambien NOSOTROS, cuando eramos ninos, estabamos EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3).

Pablo mismo, un fariseo e israelita durante toda su vida, indico que el habia estado "EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO", porque el Pacto que "proviene del monte Sinai ... da hijos PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

El mandamiento de guardar el dia Sabado era uno de los tantos "RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 24), llamado tambien "DEBILES Y POBRES RUDIMENTOS", en Galatas 4: 9, a los cuales se estaban sujetando los paganos que ahora estaban siendo JUDAIZADOS por SABATISTAS Y MUTILADORES DEL CUERPO, porque tambien estos ensenaban que los paganos convertidos debian circuncidarse.


Respondo: Escribiendo a los corintios, el apóstol Pablo dijo: "Sabéis que cuando erais gentiles, erais llevados a los ídolos mudos" (1 Cor. 12:2). Lo mismo era cierto de los gálatas: habían sido paganos, adoradores de ídolos y esclavos de las más degradantes supersticiones. Recuerda que esa esclavitud es la misma esclavitud de estar encerrados "bajo la ley". Es en esa esclavitud en la que se encuentra todo inconverso.
En el segundo y tercer capítulos de Romanos leemos que "no hay diferencia, por cuanto todos pecaron". Los mismos judíos que no conocían al Señor por experiencia personal, estaban en una esclavitud tal: la esclavitud del pecado. "Todo el que comete pecado, es esclavo del pecado" (Juan 8:34). "El que practica el pecado es del diablo" (1 Juan 3:8). "Lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios" (1 Cor. 10:20). El que no es cristiano, es pagano: no hay término medio. Cuando el cristiano apostata se convierte en un pagano.

Nosotros mismos anduvimos una vez "siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia" (Efe. 2:2). "En otro tiempo nosotros también éramos insensatos, desobedientes, extraviados, esclavos de diversas pasiones y placeres. Vivíamos en malicia y envidia. Éramos aborrecibles, aborreciéndonos unos a otros" (Tito 3:3). También nosotros, "en otro tiempo, cuando no [conocíamos] a Dios, [servíamos] a los que por naturaleza no son dioses". Cuanto más cruel es el amo, más opresiva resulta la esclavitud. ¿Qué lenguaje puede describir el horror de ser esclavos de la corrupción misma?

"mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?" Gálatas 4:9.



[FONT=&quot]¿No es sorprendente que los hombres prefieran continuar encadenados? Cristo vino "[/FONT][FONT=&quot]a publicar libertad a los cautivos, y a los presos abertura de la cárcel[/FONT][FONT=&quot]" (Isa. 61:1), diciendo a los prisioneros: "'[/FONT][FONT=&quot]Salid', y a los que están en tinieblas: 'Manifestaos[/FONT][FONT=&quot]'" (Isa. 49:9). Pero algunos de los que han oído esas palabras, habiendo sido liberados, habiendo visto la luz del "[/FONT][FONT=&quot]Sol de justicia[/FONT][FONT=&quot]" y habiendo gustado las delicias de la libertad, prefieren regresar a su prisión. Desean sentir nuevamente el tirón de las cadenas, y eligen el trabajo extenuante en la mina del pecado. Una escena nada excitante, desde luego. El hombre es capaz de mostrar apego a las cosas más repulsivas, incluida la muerte misma. ¡Qué descripción más vívida de la experiencia humana![/FONT][FONT=&quot]

[/FONT]

[FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [FONT=&quot] [/FONT] [FONT=&quot]“[/FONT][FONT=&quot]Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años[/FONT][FONT=&quot].[/FONT][FONT=&quot] Gálatas 4:10.

[/FONT]
[FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Eso evidenciaba su esclavitud. Más de uno se apresurará a[/FONT][FONT=&quot] suponer que estaban retornando al ‘viejo sábado judío’, y que ese sería el tipo de esclavitud contra el que Pablo nos estaría advirtiendo en el pasaje. Pero una suposición tal no hace más que revelar la existencia de un odio totalmente irracional hacia el sábado que el propio Señor dio a los judíos, en común con el resto de personas que pueblan la tierra. Es sorprendente que haya quienes estén ávidos por sacar ventaja de toda oportunidad que juzguen favorable para oponerse a dicho sábado, aún si para hacerlo tienen que cerrar sus ojos al contexto más diáfano e inconfundible. Cualquiera que lea con honestidad la epístola reconocerá que los gálatas no eran judíos. Habían sido convertidos a partir del paganismo. Por lo tanto, previamente a su conversión no habían tenido nada que ver con costumbre alguna de las practicadas por los judíos. Nada tenían en común con ellos. Por lo tanto, cuando retornaron “a los débiles y pobres elementos” a los que querían esclavizarse de nuevo, es evidente que no estaban volviéndose a las prácticas judías, sino a sus antiguas costumbres paganas. Pero, ¿acaso no eran judíos, los que procuraban pervertir a los gálatas? –Sí, lo eran. Pero recuerda esto: si apartas a alguien de Cristo, llevándolo a algún sucedáneo de Él, nunca podrás prever dónde va a terminar. No podrás hacer que se detenga en un punto determinado. Si un converso ex-alcohólico pierde su fe en Cristo, retornará a sus hábitos alcohólicos con toda seguridad, incluso aunque el Señor lo hubiera librado ya de esa esclavitud. Así, cuando aquellos “falsos hermanos” –opositores judíos a “la verdad del evangelio” tal cual es en Cristo- lograron seducir a los gálatas apartándolos de Cristo, no pudieron hacer que los gálatas se detuvieran en las ceremonias judías. No; recayeron inevitablemente en sus viejas supersticiones paganas.[/FONT]

[FONT=&quot]Lee de nuevo el versículo 10, y lee Deuteronomio 18:10: “[/FONT][FONT=&quot]No haya en ti quien pase a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, astrología, hechicería o magia[/FONT][FONT=&quot]”. Ve ahora lo que el Señor dice a los paganos que pretenden escapar al justo juicio que ha de venir sobre ellos: “[/FONT][FONT=&quot]Te has fatigado con tus muchos consejos. Comparezcan ahora y defiéndante tus astrólogos, los contempladores de las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti[/FONT][FONT=&quot]” (Isa. 47:13). Vemos ahí que esas cosas a las que los gálatas estaban retornando eran precisamente aquellas que el Señor prohibió a Israel cuando lo sacó de Egipto.

¿Podemos deducir a partir de ahí que Dios estaba advirtiendo a los Israelitas a fin de que no guardaran el sábado?

No más que en el caso de Pablo y los gálatas. Dios había prohibido a los israelitas todas esas prácticas, coincidiendo con el momento en que les dio el mandamiento relativo a la observancia del sábado. Tanto habían retrocedido los gálatas en sus antiguas prácticas, que Pablo temió que hubiera sido en vano toda su labor en favor de ellos. Estaban abandonando a Dios y volviéndose a los “[/FONT]
[FONT=&quot]débiles y pobres rudimentos[/FONT][FONT=&quot]” mundanos, que ninguna persona reverente puede pensar que hubieran tenido nunca algo que ver con Dios. Estaban sustituyendo a Dios “[/FONT][FONT=&quot]por lo que no aprovecha[/FONT][FONT=&quot]” (Jer. 2:11), ya que “[/FONT][FONT=&quot]las costumbres de los pueblos [o de los paganos, o gentiles] son vanidad[/FONT][FONT=&quot]” (Jer. 10:3).[/FONT]



[FONT=&quot][/FONT][/FONT]


Observen Uds. como Pablo peleaba contra estos JUDAIZANTES:

"He aqui, yo Pablo os digo que si os CIRCUNCIDAIS, de nada os aprovechara Cristo. Y otra vez testifico a todo hombre QUE SE CIRCUNCIDA, que esta obligado a GUARDAR TODA LA LEY" (Galatas 5: 2 y 3).

De los JUDAIZANTES, Pablo dijo:

"Tienen CELO por vosotros, pero no para bien, sino que QUIEREN APARTAROS DE NOSOTROS para que vosotros tengais celo por ellos" (Galatas 4: 17).

Peleando contra estos JUDAIZANTES, Pablo le pidio a los cristianos de Galacia que no se ESCLAVIZARAN a la Ley proveniente del Pacto del Sinai (Galatas 4: 24), guardando dias (Galatas 4: 9 al 11).

La carta de Pablo a los Galatas esta llena de oposicion contra los JUDAIZANTES que querian imponer la Ley del Sinai en los paganos que se estaban conviertiendo al Senor.

GALTAS 4: 10 ES UNA DIRECTA AMONESTACION A NO GUARDAR DIAS ORDENADOS COMO MANDAMIENTOS EN LA LEY DEL SINAI.


[FONT=&quot]Respondo: “ [/FONT][FONT=&quot]He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo.” [/FONT][FONT=&quot]Gálatas 5:2[/FONT][FONT=&quot][/FONT]

[FONT=&quot]Es preciso comprender que eso encierra mucho más que el simple rito de la circuncisión. El Señor ha hecho que esta epístola, que tanto habla de la circuncisión, sea preservada para nuestro beneficio, pues contiene el mensaje del evangelio para todo tiempo incluso si la circuncisión como rito no es en nuestros días el objeto particular de ningún debate o polémica.

[/FONT]

[FONT=&quot]La cuestión es cómo obtener la justicia –la salvación del pecado– y la herencia que ésta conlleva. Y puede obtenérsela solamente por la fe, recibiendo a Cristo en el corazón y permitiéndole vivir su vida en nosotros. Abrahán tenía esa justicia de Dios por la fe de Jesucristo, y Dios le dio la circuncisión como señal de ello. Tenía para Abrahán un significado muy especial, recordándole constantemente su derrota cuando intentó cumplir la promesa de Dios por medio de la carne. El registro del hecho tiene para nosotros idéntico propósito. Muestra que "la carne nada aprovecha", y que por lo tanto, no hay que depender de ella. No es que el estar circuncidado impidiera necesariamente que Cristo fuera de provecho, pues Pablo mismo lo estaba, y en cierto momento consideró oportuno que Timoteo se circuncidara (Hech. 16:1-3). Pero Pablo no le daba valor alguno a su circuncisión, ni a ninguna otra señal exterior (Fil. 3:4-7), y cuando se le propuso la circuncisión de Tito como condición necesaria para la salvación, no consintió (Gál. 2:3-5).

[/FONT]

[FONT=&quot]Lo que había de ser sólo señal indicativa de una realidad preexistente, fue considerado por las generaciones subsecuentes como el medio para establecer esa realidad. Por lo tanto, la circuncisión se erige en esta epístola como el símbolo de toda clase de "obra" que el hombre pueda hacer, esperando obtener así la justicia. Son "las obras de la carne", puestas en contraste con el Espíritu.

[/FONT]

[FONT=&quot]Queda establecida esta verdad: si una persona hace algo con la esperanza de ser salvo por ello, es decir, de obtener la salvación por su propia obra, "de nada [le] aprovechará Cristo". Si no se acepta a Cristo como a un Redentor pleno, no se lo acepta en absoluto. Es decir, o se acepta a Cristo tal cual es, o se lo rechaza. Cristo no puede ser otro distinto del que es. No está dividido, y no comparte con ninguna otra persona o cosa el honor de ser Salvador. Por lo tanto es fácil ver que si alguien se circuncidara con la intención de ser salvo de ese modo, estaría manifestando ausencia de fe en Cristo como el pleno y único Salvador del hombre.
[/FONT]

[FONT=&quot]Dios dio la circuncisión como una señal de la fe en Cristo. Los judíos la pervirtieron convirtiéndola en un sustituto de la fe. Cuando un judío se gloriaba en su circuncisión, se estaba gloriando de su propia justicia. Así lo muestra el versículo cuatro: "Los que procuráis justificaros por la Ley, os habéis desligado de Cristo. Habéis caído de la gracia". Pablo no estaba de modo alguno despreciando la ley, sino la capacidad del hombre para obedecerla. Tan santa y gloriosa es la ley, y tan grandes sus requerimientos, que ningún hombre puede alcanzar a su perfección. Solamente en Cristo se hace nuestra la justicia de la ley. La verdadera circuncisión es adorar a Dios en Espíritu, gozarse en Jesucristo y no poner la confianza en la carne (Fil. 3:3).

[/FONT]
[FONT=&quot]“ [/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley[/FONT][FONT=&quot]. [/FONT]

De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.[FONT=&quot]Gálatas 5:3,4.[/FONT]



[FONT=&quot]'¡Ahí está!', exclamará alguno, 'eso demuestra que la ley es algo a evitar, puesto que Pablo dice que los que se circuncidan están obligados a cumplir toda la ley, al mismo tiempo que amonesta a que nadie se circuncide'.[/FONT]
[FONT=&quot]No tan deprisa, amigo. Veamos más detenidamente el texto. Observa lo que dice Pablo en el original griego (vers. 3): "[/FONT][FONT=&quot]deudor es toda la ley a hacer[/FONT][FONT=&quot]" (N. T. Interl.). Puedes ver que lo malo no es la ley, ni cumplir la ley, sino estar en deuda con la ley. Es importante apreciar la diferencia. Tener comida y vestido es bueno. Endeudarse para poder tener comida y vestido, es muy triste. Y más triste aún es tener la deuda, además de carecer de lo necesario para comer y vestir.[/FONT]

[FONT=&quot]Un deudor es aquel que debe algo. El que está en deuda con la ley, lo que adeuda es la justicia que la ley demanda. Por lo tanto, todo el que está en deuda con la ley, está bajo su maldición, "[/FONT][FONT=&quot]porque escrito está: 'Maldito todo el que no permanece en todo lo que está escrito en el libro de la Ley'[/FONT][FONT=&quot] " (Gál. 3:10). Por lo tanto, procurar obtener justicia de cualquier otra forma que no sea por la fe en Cristo significa caer bajo la maldición de la deuda eterna. Está endeudado por la eternidad, puesto que no tiene nada con qué pagar. Sin embargo, el hecho de que sea deudor a la ley –"deudor es toda la ley a hacer"– demuestra que debería cumplirla en su totalidad. ¿Cómo?: "[/FONT][FONT=&quot]Esta es la obra de Dios, que creáis en Aquel a quien él envió[/FONT][FONT=&quot]" (Juan 6:29). Ha de dejar de confiar en sí mismo y recibir a Cristo en su carne, y entonces la justicia de la ley se cumplirá en él, pues no andará conforme a la carne, sino al Espíritu.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]

Que no vengan aca, a este Foro, los Adventistas del Septimo Dia, los JUDAIZANTES MODERNOS, a decir que tenemos que guardar el dia Sabado como dia de reposo.

Acaso no les basta que Cristo Jesus sea nuestro DESCANSO ETERNO ? (Mateo 11: 28 y 29).

Y, acaso, "LA LEY DE CRISTO" (Galatas 6: 2), NO ES SUPERIOR A LA LEY DEL SINAI ?

Sin embargo, los Adventistas del Septimo Dia DAN LA ESPALDA A CRISTO Y SU LEY, y corren tras la Ley del Sinai, para descansar el dia Sabado, cuando Jesus nos ha llamado a DESCANSAR EN EL !!!!!!!

Si los Adventistas del Septimo Dia quieren guardar el dia Sabado, ESTAN OBLIGADOS A GUARDAR TODA LA LEY DEL PACTO ANTIGUO (Galatas 5: 3).

"Decidme, los que quereis estar BAJO LA LEY: no habeis oido LA LEY?" (Galatas 4: 21). Pues LA LEY tambien manda sacrificar animales. Escuchadme, todos Uds., Adventistas del Septimo Dia: Si quereis estar "BAJO LA LEY" (Galatas 4: 21), teneis el deber de SACRIFICAR ANIMALES, pues vosotros habeis dado la espalda al sacrificio de Jesus y quereis estar "BAJO LA LEY" del Sinai.


Respondo: [FONT=&quot]La ley de Dios es la verdad (Sal. 119:142), y los hermanos de Galacia habían comenzado a obedecerla. Al principio con éxito, pero posteriormente se habían detenido en su progreso. "¿Por qué? Porque no la seguían por la fe, sino por las obras. Por eso tropezaron en la piedra de tropiezo" (Rom. 9:32). Cristo es el camino, la verdad y la vida, y en Él no hay tropiezo. En Él se encuentra la perfección de la ley, puesto que su vida es la ley.[/FONT]

[FONT=&quot]La cruz es, y ha sido siempre, un símbolo de la desgracia. Ser crucificado era ser sometido a la muerte más ignominiosa de cuantas se conocían. El apóstol afirmó que si hubiese estado predicando la circuncisión -es decir, la justicia por las obras- se habría eliminado "el escándalo de la cruz" (Gál. 5:11). El escándalo de la cruz consiste en que la cruz es una confesión de la debilidad y pecado del hombre, y de su absoluta incapacidad para obrar el bien. Tomar la cruz de Cristo significa depender solamente de Él para todas las cosas, lo que conlleva el abatimiento de todo el orgullo humano. Al hombre le gusta creerse independiente y autónomo. Pero predíquese la cruz, hágase manifiesto que en el hombre no mora el bien y que todo ha de ser recibido como un don, y enseguida habrá alguien que se sienta ofendido.

Ese es tu propio caso amigo patricio, que has intentado cambiar tu primogenitura por un plato de lentejas.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
[/FONT]

[FONT=&quot] [/FONT]
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA E HIJO DE ELENA G. DE WHITE, LA FALSA PROFETA DE TODOS LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA:

Respecto a Galatas 4: 10, donde Pablo critica a los cristianos de Galacia por GUARDAR DIAS, Pablo mismo indica que EL ESTUVO "EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3), y Pablo jamas fue un pagano, sino que fue un israelita toda su vida, fariseo, "irreprensible" en la Ley del Pacto Antiguo (Filipenses 3: 4 al 7).

Esto TE PRUEBA, sin lugar a dudas, que LA ESCLAVITUD de Pablo fue LA ESCLAVITUD de haber servido a la Ley proveniente del Sinai. Pablo mismo dice que el Pacto Antiguo, el que "proviene del monte Sinai, ... da hijos PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

Por lo tanto, cuando Pablo le pide a los cristianos de Galacia NO GUARDAR DIAS, porque eso significa volver "de nuevo a los debiles y pobres rudimentos, a los cuales os quereis volver a ESCLAVIZAR" (Galatas 4: 9), Pablo esta diciendo aquello por experiencia propia, porque Pablo mismo estuvo "EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3), cuando servia a la Ley proveniente del Sinai, la "cual da hijos PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

Pero Uds, los Adventistas del Septimo Dia, DESPRECIAN LA SANTA PALABRA DE DIOS, SE CIEGAN A LAS CLARAS ENSENANZAS DE PABLO Y CONTINUAN EN LA REBELDIA, PERSISTEN EN LOS DEBILES Y POBRES RUDIMENTOS Y SE ESCLAVIZAN A LA LEY DEL SINAI QUE "DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

ESTO ES LO QUE LOS HACE UDS. LOS PROFESOS CRISTIANOS MAS DESPRECIABLES DE TODA LA COMUNIDAD CRISTIANA !!!!!!!!

De consiguiente, ningun cristiano del Pacto Nuevo debe volver a la ESCLAVITUD que proviene de la Ley del Sinai, y esta es la razon de por que Pablo los amonesta a NO GUARDAR DIAS.

Los que guardan el dia Sabado, o el dia Domingo, o cualquier otro dia de la semana, practican "debiles y pobres rudimentos" que los mantienen ESCLAVIZADOS (Galatas 4: 9 y 10).

Pero los cristianos del Pacto Nuevo HACEMOS DESCANSAR NUESTRA ALMA ETERNAMENTE EN CRISTO y ya no guardamos dias, ni tiempos. Cumplimos "la Ley de Cristo" que nos ordena lo siguiente:

"Venid a Mi todos los que estais trabajados y cargados, y YO os hare DESCANSAR ... y hallareis DESCANSO PARA VUESTRAS ALMAS" (Mateo 11: 28 y 29).

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Tú dices:



Patricio Cesped;1546162[SIZE=1 dijo:
][/SIZE]ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA E HIJO DE ELENA G. DE WHITE, LA FALSA PROFETA DE TODOS LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA:

Respondo: ¡Vaya lo mentiroso y farsante que eres!

A diferencia de ti, que reniegas el apellido de tu padre, yo jamás he renegado del apellido materno; y tal como lo escribes es "González"

Ahora con respecto a las infamias que escribes en contra de una gran escritora, a la que Dios le otorgó el don de la profecía conforme está escrito en su palabra; esos falsos testimonios tuyos se registran en el cielo, y tú tendrás que dar cuenta de ello sino te arrepientes.

Pero como te agrada practicar el pecado, es muy dificil que salgas de ese embrollo en el cual el enemigo de las almas y de Dios te tiene atrapado.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Tú dices:





Respecto a Galatas 4: 10, donde Pablo critica a los cristianos de Galacia por GUARDAR DIAS, Pablo mismo indica que EL ESTUVO "EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3), y Pablo jamas fue un pagano, sino que fue un israelita toda su vida, fariseo, "irreprensible" en la Ley del Pacto Antiguo (Filipenses 3: 4 al 7).

Esto TE PRUEBA, sin lugar a dudas, que LA ESCLAVITUD de Pablo fue LA ESCLAVITUD de haber servido a la Ley proveniente del Sinai. Pablo mismo dice que el Pacto Antiguo, el que "proviene del monte Sinai, ... da hijos PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

Por lo tanto, cuando Pablo le pide a los cristianos de Galacia NO GUARDAR DIAS, porque eso significa volver "de nuevo a los debiles y pobres rudimentos, a los cuales os quereis volver a ESCLAVIZAR" (Galatas 4: 9), Pablo esta diciendo aquello por experiencia propia, porque Pablo mismo estuvo "EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3), cuando servia a la Ley proveniente del Sinai, la "cual da hijos PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).



Respondo: La expresión "niños" del versículo tres, se refiere a la condición en la que estábamos antes de recibir "la adopción de hijos" (vers. 5). Representa nuestra condición antes de ser redimidos de la maldición de la ley; es decir, antes de nuestra conversión. Se trata de los "niños fluctuantes, llevados por cualquier viento de doctrina, por estratagema de hombres, que para engañar emplean con astucia los artificios del error" (Efe. 4:14). En resumen, se trata de nosotros en nuestro estado inconverso, cuando "vivimos en otro tiempo al impulso de los deseos de nuestra carne... y éramos por naturaleza hijos de ira, igual que los demás" (Efe. 2:3).

"Cuando éramos niños", "éramos siervos bajo los rudimentos del mundo". "Porque todo lo que hay en el mundo –los malos deseos de la carne, la codicia de los ojos y la soberbia de la vida–, no procede del Padre, sino del mundo. Y el mundo y sus deseos se pasan" (1 Juan 2:16 y 17). La amistad con el mundo es enemistad contra Dios. "¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios?" (Sant. 4:4). Es "del presente siglo malo" del que Cristo vino a librarnos. "Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y vanas sutilezas, según la tradición de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo" (Col. 2:8).

La servidumbre "bajo los rudimentos del mundo" consiste en andar "siguiendo la corriente de este mundo", en vivir "al impulso de los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos", siendo "por naturaleza hijos de ira" (Efe. 2:1-3). Es la misma esclavitud descrita en Gálatas 3:22-24: "Antes que viniese la fe", cuando estábamos "confinados bajo la ley", encerrados "bajo pecado". Es la condición de los hombres que están "sin Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel, ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo" (Efe. 2:12).


"mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?" Gálatas 4:9.

¿No es sorprendente que los hombres prefieran continuar encadenados? Cristo vino "a publicar libertad a los cautivos, y a los presos abertura de la cárcel" (Isa. 61:1), diciendo a los prisioneros: "'Salid', y a los que están en tinieblas: 'Manifestaos'" (Isa. 49:9). Pero algunos de los que han oído esas palabras, habiendo sido liberados, habiendo visto la luz del "Sol de justicia" y habiendo gustado las delicias de la libertad, prefieren regresar a su prisión. Desean sentir nuevamente el tirón de las cadenas, y eligen el trabajo extenuante en la mina del pecado. Una escena nada excitante, desde luego. El hombre es capaz de mostrar apego a las cosas más repulsivas, incluida la muerte misma. ¡Qué descripción más vívida de la experiencia humana!

"Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar." Gálatas 4:24.

Muchos aman caminos que llevan directamente a la muerte, como todos pueden ver –excepto ellos mismos–. Habiendo contemplado con sus propios ojos las consecuencias de su curso de acción, persisten, escogiendo deliberadamente "los deleites temporales del pecado" en lugar de "la justicia de los siglos" y "largura de días". Estar "bajo la ley" de Dios es ser condenado por ella como pecador, encadenado y condenado a muerte. Sin embargo, millones de personas –además de los gálatas– han deseado y desean tal condición. ¡Si solamente prestaran oído a lo que la ley dice! Y no hay razón por la que no lo hubieran de hacer, puesto que la ley se expresa con voz atronadora. "El que tiene oídos, oiga".

Leemos: "Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque el hijo de la esclava no será heredero con el hijo de la libre" (Vers. 30). La ley decreta la muerte de todos los que hallan placer en los "débiles y pobres elementos" del mundo. "Maldito todo el que no permanece en todo lo que está escrito en el libro de la Ley" (Gál. 3:10). El pobre esclavo ha de ser echado "fuera, en las tinieblas. Allí será el llanto y el crujir de dientes" (Mat. 25:30). "Viene el día ardiente como un horno. Y todos los soberbios, todos los malhechores serán estopa. Y ese día que está por llegar los abrasará, y no quedará de ellos ni raíz ni rama". Por lo tanto, "acordaos de la ley de Moisés mi siervo, a quien entregué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel" (Mal. 4:1, 4). Todos los que están "bajo la ley", llámense judíos o gentiles, cristianos o paganos, están en servidumbre a Satanás –o servidumbre a la transgresión de la ley– y serán echados "fuera". "Todo el que comete pecado, es esclavo del pecado. Y el esclavo no queda en casa para siempre, el hijo queda para siempre" (Juan 8:34 y 35). Gracias, pues, a Dios por habernos adoptado como hijos.

Los falsos maestros intentaban persuadir a los hermanos de que si abandonaban su fe sincera en Cristo y confiaban en obras que ellos mismos podían hacer, vendrían a ser hijos de Abrahán, y con ello herederos de las promesas. "No los hijos según la carne son los hijos de Dios, sino los hijos de la promesa son contados como descendientes" (Rom. 9:8). De los dos hijos que tuvo Abrahán, uno fue engendrado según la carne, y el otro según la "promesa": fue nacido del Espíritu. "Por la fe, la misma Sara, aun fuera de la edad, recibió vigor para ser madre, porque creyó que era fiel el que lo había prometido" (Heb. 11:11).

Agar era una esclava egipcia. Los hijos de una mujer esclava eran siempre esclavos, aún en el caso de que su padre fuese libre. Por lo tanto, todo cuanto podía engendrar Agar era esclavos.

Pero mucho antes de que el niño-siervo Ismael naciera, el Señor había manifestado con claridad a Abrahán que sería su propio hijo libre, nacido de Sara –su esposa libre– quien heredaría la promesa. Tales son las obras del Todopoderoso.
Las dos mujeres, Agar y Sara, representan los dos pactos. Leemos que Agar es el monte Sinaí, "que engendra hijos para esclavitud". De igual forma en que Agar podía engendrar solamente hijos esclavos, la ley –la ley que Dios pronunció en el Sinaí– no puede engendrar hombres libres. No puede hacer otra cosa que no sea mantenerlos en servidumbre, "porque la Ley produce ira", "porque por la Ley se alcanza el conocimiento del pecado" (Rom. 4:15; 3:20). En el Sinaí, el pueblo prometió guardar la ley que les había sido dada. Pero en su propia fuerza carecían del poder para obedecerla. El monte Sinaí engendró "hijos para esclavitud", puesto que su promesa de hacerse justos por sus propias obras no funcionó, ni puede funcionar jamás.

Consideremos la situación: El pueblo estaba en la esclavitud del pecado. No tenían poder para quebrantar aquellas cadenas. Y la proclamación de la ley en nada cambió esa situación. Si alguien está en la cárcel por haber cometido un crimen, no halla liberación por el hecho de que se le lean los estatutos. La lectura de la ley que lo llevó a esa prisión logrará solamente hacer aún más dolorosa su cautividad.


Entonces, ¿no fue Dios mismo quien los llevó a la esclavitud? No ciertamente, puesto que no los indujo en modo alguno a que hicieran ese pacto en el Sinaí. Cuatrocientos treinta años antes había hecho un pacto con Abrahán, que era perfectamente suficiente en todo respecto. Dicho pacto fue confirmado en Cristo, y por lo tanto, era un pacto que venía "de arriba" (Juan 8:23). Prometía la justicia como un don gratuito de Dios recibido por la fe, e incluía a todas las naciones. Todos los milagros que Dios obró al liberar a los hijos de Israel de la esclavitud egipcia no fueron más que demostraciones de su poder para librarles (y librarnos) de la esclavitud al pecado. Sí, la liberación de Egipto fue, no sólo una demostración del poder de Dios, sino también de su deseo de librarlos de la esclavitud del pecado.

Así, cuando el pueblo acudió al Sinaí, Dios se limitó a referirles lo que había hecho ya en su favor, y les dijo: "Si dais oído a mi voz y guardáis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra" (Éx. 19:5). ¿A qué pacto se estaba refiriendo? Evidentemente al pacto que existía ya con anterioridad, a su pacto con Abrahán. Si solamente guardaban el pacto de Dios, si guardaban la fe y creían la promesa de Dios, serían su pueblo peculiar. En calidad de dueño de toda la tierra, era capaz de cumplir en beneficio de ellos todo cuanto había prometido.

El hecho de que ellos, en su propia suficiencia, se apresurasen a cargar sobre sí mismos la responsabilidad de hacerlo realidad, no significa que Dios los indujera a hacer ese pacto.

Si los hijos de Israel que habían salido de Egipto hubieran andado en "los pasos de la fe de nuestro padre Abrahán" (Rom. 4:12), jamás se habrían jactado de ser capaces de guardar la ley promulgada en el Sinaí, "porque no fue por la Ley, como Abrahán y sus descendientes recibieron la promesa de que serían herederos del mundo, sino por la justicia que viene por la fe" (Rom. 4:13). La fe justifica. La fe hace justo. Si el pueblo de Israel hubiera tenido la fe de Abrahán, hubiera manifestado la justicia de él. En el Sinaí, la ley que fue promulgada "por causa de las transgresiones" habría podido estar en sus corazones. Hubiesen podido despertar a su verdadera condición sin necesidad de aquellos terribles truenos. Nunca fue el propósito de Dios -ni lo es ahora- que persona alguna obtenga la justicia mediante la ley que fue promulgada en Sinaí, y todo lo que rodea al Sinaí así lo demuestra. No obstante, la ley es verdadera, y se la debe observar. Dios liberó al pueblo de Israel "para que guardaran sus estatutos, y cumplieran sus leyes" (Sal. 105:45). No obtenemos la vida guardando los mandamientos, sino que Dios nos da la vida a fin de que podamos guardarlos por la fe en Él.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.






 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA E HIJO DE ELENA G. DE WHITE, LA FALSA PROFETA DE TODOS LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA:

Respecto a Galatas 4: 10, donde Pablo critica a los cristianos de Galacia por GUARDAR DIAS, Pablo mismo indica que EL ESTUVO "EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3), y Pablo jamas fue un pagano, sino que fue un israelita toda su vida, fariseo, "irreprensible" en la Ley del Pacto Antiguo (Filipenses 3: 4 al 7).

Esto TE PRUEBA, sin lugar a dudas, que LA ESCLAVITUD de Pablo fue LA ESCLAVITUD de haber servido a la Ley proveniente del Sinai. Pablo mismo dice que el Pacto Antiguo, el que "proviene del monte Sinai, ... da hijos PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

Por lo tanto, cuando Pablo le pide a los cristianos de Galacia NO GUARDAR DIAS, porque eso significa volver "de nuevo a los debiles y pobres rudimentos, a los cuales os quereis volver a ESCLAVIZAR" (Galatas 4: 9), Pablo esta diciendo aquello por experiencia propia, porque Pablo mismo estuvo "EN ESCLAVITUD BAJO LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" (Galatas 4: 3), cuando servia a la Ley proveniente del Sinai, la "cual da hijos PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

Pero Uds, los Adventistas del Septimo Dia, DESPRECIAN LA SANTA PALABRA DE DIOS, SE CIEGAN A LAS CLARAS ENSENANZAS DE PABLO Y CONTINUAN EN LA REBELDIA, PERSISTEN EN LOS DEBILES Y POBRES RUDIMENTOS Y SE ESCLAVIZAN A LA LEY DEL SINAI QUE "DA HIJOS PARA ESCLAVITUD" (Galatas 4: 24).

ESTO ES LO QUE LOS HACE UDS. LOS PROFESOS CRISTIANOS MAS DESPRECIABLES DE TODA LA COMUNIDAD CRISTIANA !!!!!!!!

De consiguiente, ningun cristiano del Pacto Nuevo debe volver a la ESCLAVITUD que proviene de la Ley del Sinai, y esta es la razon de por que Pablo los amonesta a NO GUARDAR DIAS.

Los que guardan el dia Sabado, o el dia Domingo, o cualquier otro dia de la semana, practican "debiles y pobres rudimentos" que los mantienen ESCLAVIZADOS (Galatas 4: 9 y 10).

Pero los cristianos del Pacto Nuevo HACEMOS DESCANSAR NUESTRA ALMA ETERNAMENTE EN CRISTO y ya no guardamos dias, ni tiempos. Cumplimos "la Ley de Cristo" que nos ordena lo siguiente:

"Venid a Mi todos los que estais trabajados y cargados, y YO os hare DESCANSAR ... y hallareis DESCANSO PARA VUESTRAS ALMAS" (Mateo 11: 28 y 29).

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.