El sábado o el domingo

pues Jack no te entiendo, pues si quieres defender el sabado a capa y espada esta bien pero porque molestar a quien tiene actibidades cualquier otro dia de la semana, no es bueno para ti que se alabae a Dios de Domingo a Domingo, o solo es el sabado ahora no veo que pable este ablando del leviticos en donde escribiste ????
 
Hola a todos.
smile.gif

wink.gif

No estoy defendiendo el sábado a capa y espada, lo que estoy tratando de hacer ver, es que. Si el pecado es infracción de la ley entonces la transgresión del sábado es peor aun que matar robar o adulterar porque uno sabe que eso es malo, y es más fácil de arrepentirse, pero no ocurre así con el sábado y entonces este se convierte en un pecado ignorado, y que por lo tanto nunca se pide perdón, y por consecuencia nunca les será perdonado, espero que con esta me entiendan lo que quiero decirles.

Con respeto a que Pablo no menciona a Levítico, sí es posible, pero sí lo menciona el contesto, cuando dice nadie os juzgue en comidas bebidas lunas nuevas o (días)de reposo en plural se deduce que no sé esta refiriendo al cuarto mandamiento, con justa razón Pedro INSPIRADO POR EL ESPIRITU SANTO advierte que los escritos de Pablo son difíciles y muy profundos y que muchos lo irían a interpretar mal y como consecuencia acarrearían su propia predicción. 2Ped.3:15-16 yo no tomaría tan livianamente una advertencia de esa naturaleza.

Que Dios nos perdone, bendiga e ilumine a todos.
smile.gif
smile.gif
smile.gif



_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
Estimando Jack:

1) Respuesta al mensaje “LA APARIENCIA ENGAÑOSA DEL PECADO”, del Sr. Bullon

Ud. cita:
"Porque la paga del pecado es muerte" (Rom. 6: 23). El pecado, no importa cuán pequeño se piense que es, puede acariciarse únicamente a costa de la vida eterna...”

Este versículo para nada implica que la vida eterna pueda perderse.
Veamos el contexto y el versículo completo:
“20 Porque cuando fuisteis siervos del pecado, erais libres acerca de la justicia.
21 ¿Qué fruto, pues, teníais de aquellas cosas de las cuales ahora os avergonzáis? porque el fin de ellas es muerte.
22 Mas ahora, librados del pecado, y hechos siervos á Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y por fin la vida eterna.
23 Porque la paga del pecado es muerte: mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Romanos 6:20-23)

Pablo está contrastando la vida anterior de un cristiano, cunado éste NO era creyente (v. 21)
Pero ahora, siendo libres de la esclavitud del pecado, y siendo siervos de Dios, tenemos como fruto la santificación, y COMO FIN la VIDA ETERNA (v. 22)
Porque el fruto de la vida anterior, bajo la esclavitud del pecado, es muerte (v. 20-21 cp. 23a).
PERO la DÁDIVA = REGALO de Dios es VIDA ETERNA EN CRISTO JESÚS (V. 23B)
Es un regalo, una dádiva de Dios. ¡Gloria a Dios!

Tras mucho estudiar y debatir acerca de la Seguridad Eterna de la Salvación, he llegado a la conclución de que quienes no creen en ésta, es principlamente por ignorar los contextos de los versículos que citan.

Suena muy impresionante el discurso del Sr. Bullon. Pero ya he escuchado cientos de discursos como este.
¿Sabe una cosa Jack? Esta clase de sermón NO SIRVE para exhortar a los creyentes a apartarse del pecado. Lo único que se logra es echar una pesada carga sobre sus espaldas, que algunos no mueven ni con un dedo. Al principio parece da resultados, pero luego, cuando ha cesado la energía emocional, al no descanzar el creyente en la gracia de Dios para vencer el pecado, sucumbe al canto de la sirena.
La ÚNICA forma de que el hombre deja el pecado es por LA GRACIA. Poner la mente en lo que DIOS HA HECHO por el hombre, y no en lo que el hombre DEBE HACER para Dios.

1 JUSTIFICADOS pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo:
2 Por el cual también tenemos entrada por la fe á esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. (Ro. 5:1-2)


2) Respuesta al comentario sobre el “Día del Señor”, (comentario biblico adventista)

En Ap. 1:10, ëmera kuriakós NO es el día de Jehová del AT. Correcto.
Cuando en el NT se hace referencia al día de Jehová, se usa ëmera kuriou. Correcto.
El contexto de Ap. 1:9-01 indica que se refiere al tiempo en que Juan contempló la visión. Correcto.
El término kuriakos es común en los escritos de los padres de la iglesia para designar al primer día de la semana. Correcto.
En el griego moderno kuriaké es el nombre del domingo. Correcto, pero también en el griego koiné de la era apostólica. Este término se incorporó al lenguaje desde muy temprano para designar el domingo, hasta que se popularizó por todo el mundo cristiano.

Ahora comienzan los problemas, ud. cita:
“Por eso muchos eruditos sostienen que kuriak' h'méra en este pasaje también se refiere al domingo, y que Juan no sólo recibió su visión en este día, sino que también lo reconoció como "el día del Señor" quizá porque en ese día Cristo resucitó de los muertos.
Hay razones negativas y positivas para rechazar esta interpretación. En primer lugar está el reconocido principio del método histórico; es decir, que una alusión debe ser interpretada solamente por medio de evidencias anteriores a ella o contemporáneas con ella, y no por datos históricos de un período posterior. Este principio tiene mucha importancia en el problema del significado de la expresión "día del Señor" tal como aparece en este pasaje. Aunque este término es frecuente en los padres de la iglesia para indicar el domingo, la primera evidencia decisiva de tal uso no aparece sino hasta fines del siglo II en el libro apócrifo Evangelio según Pedro (9, 12), donde el día de la resurrección de Cristo se denomina "día del Señor". Como este documento fue escrito por lo menos tres cuartos de siglo después de que Juan escribió el Apocalipsis, no puede presentarse como una prueba de que la frase "día del Señor" en el tiempo de Juan se refería al domingo. Podrían citarse numerosos ejemplos para mostrar la rapidez con que las palabras pueden cambiar de significado. Por lo tanto, el significado de "día del Señor" se determina mejor en este caso recurriendo a las Escrituras antes que a la literatura posterior.”

Si ud. hubiera leido con atención mi respuesta anterior, hubiera notado que si bien ëmera kuriakós aparece sólo en Ap. 1:10, el término kuriakós aparece en otro lugar:

“Cuando pues os juntáis en uno, esto no es comer la cena del Señor.” (1 Co. 11:20)
Aquí la frase cena del Señor, viene del griego: kuriakón deipnon. Pablo estaba recriminando a los Corintios por sus excesos en la Cena del Señor.

Más adelante, Pablo describe la cena:
“23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan;
24 Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí.” (1 Co. 11:23-24)

El acto de partir el pan, es propio de la cena del Señor. Pues bien, esto se realizaba en día DOMINGO:

Y el día primero de la semana, juntos los discípulos á partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente: y alargó el discurso hasta la media noche.” (Hch. 20:7)

Los únicos usos de kuriakós son 1 Co. 11:20 y Ap. 1:10.
Como ya le indique, kuriakós significa: concerniente al Señor, a Cristo.
En 1 Co. 11:20 se lo utiliza en la Cena concerniente al Señor.
En Ap. 1:10 se lo utiliza en el Día concerniente al Señor.

En el imperio romano, el término kurios, era un término sólo utilizado por los gentiles para referirse al César. Obviamente que los cristianos comenzaron a utilizarlo para el verdadero Señor: Jesucristo.
El término kuriakós, se utilizó por los cristianos para cosas concernientes al Señor, no al César.
Pablo al escribir a los Corintios por primera vez por el año 54 dC, utiliza éste término para referirse a la Cena concerniente al Señor. Por lo tanto, esta carta sienta un precedente histórico para el uso de kuriakós.
Cuando Juan escribe el Apocalipsis por el año 95 dC, hace rato que los creyentes sabían muy bien los que significaba kuriakós: concerniente al Señor Jesucristo. Cuando Juan habla del ëmera kuriakós, ellos sabían perfectamente que se estaba refiriendo “al día concerniente a las cosas del Señor”: El primer día de la semana (Hch. 20:7): El Domingo. El día en que se celebraba la cena del Señor (1 Co. 11:20)
Este término tomó su forma en la misma época Apostólica, no fue un producto de los “Padres” de la iglesia primititva.

Ud cita:
“En cuanto al aspecto positivo de esta cuestión, está el hecho de que aunque la Escritura en ninguna parte indica que el domingo tiene alguna relación religiosa con el Señor...”
Esto simplemente NO ES CIERTO, como ya le demostré (1 Co. 11:20-24 cp- Hch. 20:7).

Luego continúa la cita:
“... repetidas veces reconoce que el séptimo día, el sábado, es el día especial del Señor. Se nos dice que Dios bendijo y santificó el séptimo día (Gén. 2: 3); lo constituyó como recordativo de su obra de creación (Exo. 20: 11); lo llamó específicamente "mi día santo" (Isa. 58: 13); y Jesús se proclamó como "Señor aún del día de reposo [sábado]" (Mar. 2: 28), en el sentido de que como Señor de los hombres era también Señor de lo que fue hecho para el hombre: el sábado. De manera que cuando se interpreta la frase "día del Señor" DE ACUERDO CON PRUEBAS ANTERIORES y contemporáneas del tiempo de Juan, se concluye que hay sólo un día al cual puede referirse, y ése es el sábado, el séptimo día. Ver 2JT 411; HAp 464.”

Primero: Se está ignorando la prueba anterior de 1 Co. 11:20.
Segundo: El Señor dijo que el era Señor del día de reposo, pero nunca dijo que el día de reposo era el día del Señor. Son dos cosas bien distintas.
Tercero: La frase “día del Señor”, y la frase “día de Jehová” JAMÁS en la Escritura aparece asociada al sábado, ni tan sólo se infiere que sea sábado. Recuerde: “Empero del DÍA y hora nadie sabe...” (Mt. 24:36)
Cuarto: Debe distinguirse en el NT la frase ëmera kuriakos, de ëmera tou kuriou. La primera sólo aparece dos veces (1 Co. 11:20 y Ap. 1:10), y están relacionadas con el domingo, como ya demostré. La otra frase: ëmera kuriou, jamás se relaciona ni con sábado ni con el domingo.


Ud cita:
“Algunos estudiosos han sugerido que kuriak' h'méra debe entenderse como "domingo de pascua". Esta frase se usó posteriormente para designar a la fiesta anual que recordaba la resurrección de Jesús. Sin embargo, esta explicación no necesariamente se aplica al siglo I. Por lo tanto, no sirve para aclarar este pasaje.”
Por supuesto que SI se aplica al siglo I. ¿De donde procedería esta frase despues de haberse utilizado kuriakós aplicada a la cena del Señor en 1 Co. 11:20?

CONCLUSIÓN:
La idea de relacionar el “día del Señor” con el sábado, sólo es mera suposición. No tiene base Bíblica. Por el contrario, SI hay base Bíblica para asegurar de que el día del Señor en la frase griega: ëmera kuriakos se refiere al primer día de la semana: Domingo. (1 Co. 11:20 cp. Hch. 20:7 – Ap. 1:10 cp 1 Co. 11:20: únicos usos de kuriakos). El día de la Cena del Señor. El día de su resurrección. El día de la Venida del Espíritu Santo para formar la Iglesia, en pentecostés (Hch. 2:1).

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Bendiciones para todos

He notado con cierto agrado que nadie ha podido defernder con la biblia el domingo, y saben porque, porque no hay un solo versiculo en la biblia que autiorice el cambio de dia de reposo o cambie la santificación y bendicion del sábado, o que proponga que los 10 mandamientos estan abolidos.

Es poreso que quisiera exortar a todos mis hermanos, no importa a que iglesia pertenezcan, a que estudien profundamente este tema, yo por mi parte estaré orando y quedo a vuestra entera disposición.

Isaías 58:13,14
Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir
sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.[b/]

Bendiciones


Vistor
 
DTB JACK777

Dices que, es MAS grave violar el Sabado que robar o matar, pues esto ultimo TODOS sabemos que es malo.
Veamos, en TODAS las civilisaciones se tienen INSTINTIVAMENTE ciertos codigos de conducta, ciertas normas que rigen lo que es bueno y malo, como TU mismo lo dices sobre robar o matar, o por que no, dar falso testimonio o nuestra actividad sexual, y ¿Sabes por que?, pues muy sencillo por que Dios ESCRIVI SU LEY en los Corazones, entonces te preguntos ¿Por que NO ES INSTINTIVO el guardar el Sabado?, date cuenta que EL DECALOGO como lo recivio Moises es SOLO para los Judios, que JESUS MODIFICO buena parte del decalogo, cuando decia Habeis oido que se dijo..... mas YO os digo.... o con sus obras, pero lo mas importante es que EL recivio TODA AUTORIDAD y que a su vez se la dejo a SU IGLESIA cuando dijo TODO LO QUE ATEN .....Y TODO LO QUE DESATE.... Es algo que no quieren ver, o que no desean ver, pero asi de simple, la Ley Mosaica les fue dada a los Judios.

Saudos de tu amigo y hno. en XTO, karolusin
 
Estimado Roman el Señor le bendiga ricamente.

Dejeme decirle que si he leido cuidadosamente sus comentarios, lo que ocurre es que se me hace muy dificil interpretar lo mismo que usted respecto de Hechos 20:7. Y dejeme explicarle porque?

Este texto (Hechos 20:7) menciona que partieron el pan el primer día de la semana. ¿Evidencia eso que el domingo era el día cristiano de reposo? No, en absoluto, porque en Hechos 2:46 dice que esto lo hacían diariamente: "Perseverando unánimes cada día... y partiendo el pan.

Y aún si este partir del pan como alguien ha dicho hubiese sido la cena del Señor, esto no significaría que este culto establece la santidad del domingo. EL PARTIR EL PAN CONMEMORA LA MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Y la cena del Señor puede celebrarse cualquier día (Ver 1 Cor. 11:26).

Estimado Roman yo lo desafia a Ud. a que me muestre un solo versiculo que autorice el cambio del sabado por el domingo.

Dejenme decirles que el domingo es un invento de la Iglesia Catolica.

El domingo es una institución de la iglesia de Roma. El catecismo del Concilio de Trento (año 1566, pág. 346) dice: "Ha parecido bien a la iglesia de Dios que la celebración religiosa del sábado fuese transferida al día del Señor." Martin Lutero declaró: "Ellos (los católicos) alegan que el sábado ha sido cambiado por el domingo, aparentemente en contra del decálogo... y dicen, ¡grande es el poder de la iglesia, puesto que ha anulado uno de los diez mandamientos!" (Reposo Divino, pág. 211).

Bendiciones

Vistor
 
Hno. Y AMIGO KAROLUSIN:
(LOS CATOLICOS SON MAS HONESTOS)
===================================================
Dices que, es MAS grave violar el Sabado que robar o matar, pues esto ultimo TODOS sabemos que es malo.Veamos, en TODAS las civilisaciones se tienen INSTINTIVAMENTE ciertos codigos de conducta, ciertas normas que rigen lo que es bueno y malo, como TU mismo lo dices sobre robar o matar, o por que no, dar falso testimonio o nuestra actividad sexual,
===========================================================
y JUSTAMENTE POR ESO ALLI NO SE REQUIERE MUCHA FE PARA OBEDECERLOS ADEMAS QUE LAS MISMAS AUTORIDADES COMO USTED DICE CASI LOS IMPONEN, ¿PERO QUE PASO EN EXODO 16:4-5? ¿PORQUE DIOS NO DIJO, LOS VOY A PROBAR EN SI NO ROBAN, O MATAN? ¿PORQUE ESCOGIO EL SABADO?
SEGUN SU BIBLIA CATOLICA VERSION PAULINA DEL 64 DICE ASI, Yave dijo a Moises: "Mira; voy a hacer llover pan del cielo para vosotros. Saldra el pueblo todos los dias para recoger la racion diaria,a fin de probarle si camina segun mi ley o no. (5)Mas el dia sexto que preparen para llevar el doble de lo que acostumbran a recoger cada dia"
(ver.19)pero nadie guarde para mañana pero no le obedecieron Una de las razones es porque no se ve (NADA DE MALO)en este mandamiento y ademas apunta y tiene que ver con el Dios creador, fue la prueba de obediencia para entrarlos en la canaan terrenal, y como todos fallaron ninguno entro, exepto Josue y Caleb, y aunque no lo creas sera la prueba de obediencia para entrar en la Canaan celestial, porque aparte de una prueba de obediencia es una señal de adoracion al verdadero Dios, y de santificacion (para que SEPAIS QUE YO SOY JEHOVA QUE LOS SANTIFICO) Ezequiel 20:12,20 Hermano Karolusin, ni usted ni nadie se puede santificar a si mismo SOLO DIOS PUEDE HACERLO.

========================================================

y ¿Sabes por que?, pues muy sencillo por que Dios ESCRIVI SU LEY en los Corazones, entonces te preguntos ¿Por que NO ES INSTINTIVO el guardar el Sabado?,
======================================================

No es instintivo porque la conciencia se educa, y como no se educo al respecto es dificil reconocerlo y se constituye una verdadera prueba y piedra de tropiezo, asi como lo fue Jesus para los Judios (era algo nuevo para ellos y necesitaban ejercer fe y conocimiento de las escrituras, el sabado es un mandamiento que señala al Dios verdadero y el diablo lo velo al endendimiento de la gente por siglos ¿como puede la gente tener conciencia?)

==========================================================

date cuenta que EL DECALOGO como lo recivio Moises es SOLO para los Judios, que JESUS MODIFICO buena parte del decalogo, cuando decia Habeis oido que se dijo..... mas YO os digo.... o con sus obras,
=========================================================

Se esta contradiciendo mi amigo, o sera que para los Judios en tablas de piedra (pedradas)y a nosotros nos la escribe en el corazon (todo corazon para nosotros)
======================================================
pero lo mas importante es que EL recivio TODA AUTORIDAD y que a su vez se la dejo a SU IGLESIA cuando dijo TODO LO QUE ATEN .....Y TODO LO QUE DESATE.... Es algo que no quieren ver, o que no desean ver, pero asi de simple, la Ley Mosaica les fue dada a los Judios.

========================================================
Otra mala interpretacion de la biblia:

En Rom.12:5 se nos dice que la iglesia es el cuerpo de Cristo, y Cristo es la CABEZA DE LA IGLESIA.

¿Digame usted quien debe dirigir? ¿El cuerpo a la cabeza o LA CABEZA AL CUERPO? Hno. Karolusin muchos se perderan solamente por interpretar mal la Palabra de Dios, otros por saber y no hacer y otros porque prefieren ignorarla voluntariamente.

Si quieres discutimos en otro tema, lo de la autoridad, y las llaves, dadas a la iglesia.

BENDICIONES JACK
smile.gif
smile.gif
smile.gif


Saudos de tu amigo y hno. en XTO, karolusin


_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
Hno. O Pr. ROMAN:

Dios lo bendiga ricamente antes de todo.

Para no repetir y discutir de gusto le dire que nuestro Hno. Vistor tiene mucha razon, el mandamiento del domingo no es biblico ni existe en la Biblia como un mandamiento, y que solo la Historia lo puede aclarar bien.

Yo inclusive tome la santa cena en domingo pero nunca se me vino a la mente que eso podria hacerlo santo, o cambiarlo por el sabado.

En la Biblia catolica Paulia que tengo y use para Karolusin, la abri para contestarle a usted especialmente y leerle lo que dice de Exodo 20:8-11 en la nota aclaratoria que la Iglesia catolica acostumbra a hacer, y dice asi.
V. 8 La iglesia lo ha sustituido por el domingo en recuerdo de la resurrecion del Señor.

Por lo tanto yo hayo que los catolicos son mas honestos al reconocer que ellos lo hicieron, y me duele muy mucho que los que se dicen cristianos los defiendan con la Biblia.

Lo que le dije a Karolusin es tambien para usted el (cuerpo (un cuerpo sano)recibe ordenes de la cabeza y este obece y no a la inversa. Asi que es imposible que la iglesia de Cristo se haya atrevido a tal presuncion, esto ocurre ahora por la confucion, pero NO ES NI NUNCA FUE LA VOLUNTAD DE DIOS CAMBIAR SU LEY Cristo vino a ampliarla, y
magnificarla nunca a destruirla porque Es un reflejo del caracter de Dios y es de origen eterno mientras que las otras leyes eran transitorias hasta que Cristo viniera,
ver Mat.5:17-19 ( si vuestra justicia no fuere mayor que la de los judios)
eran sombra o figura de la obra y de Cristo mismo(este es el cordero de Dios que quita los pecados del mundo)los Judios tenian que ver en los simbolos a Cristo el mesias venidero, y nosotros debemos ver en la ley de Dios su caracter que es amor, y el amor no hace daño al projimo en ningun punto de esos mandamientos, y mucho menos le va a robar a Dios, como dice Isaias 58:13-14 (ES MI DIA SANTO) y el que lo pisotea le esta ROBANDO A DIOS y esto es contra su caracter si usted puede ver el ataque del diablo es inducir a la gente a ofender y a desautorizar a Dios; en el jardin del Eden paso algo similar el pecado tenia la misma forma, cortar la relacion directa, al contradecir a Dios. Con el sabado el diablo sabe que si uno invalida uno de los mandamientos por mas pequeño que este paresca separa al hombre de Dios lo Dice Santiago 2:8-12

En la parte Historica lo dejo con el Hno. Vistor el tiene mejores argumentos que yo

Bendiciones a todos:
Fraternalmente Jack
smile.gif
smile.gif
smile.gif




_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
De: Jorge

Para: Karolusin

Paz a usted, hermano Karolusin.

Perdon por entrometermen, pero, CONRAZON, LA IGLESIA MAYORITARIA (dentro del 98% de las encuenstas de Luis Fernando), CAMBIO EL NO MATARAS, POR EL PERSEGUIRAS E INSTAURARAS UNA SANTA CATOLICA Y ROMANA INQUICICIÓN, o perdón solo SANTA INQUICICIÓN, ¿verdad?, pues vien lo han hecho, pues si Jesús dejo a su Iglesia para cambiar lo que se le antoje a el clero dominante, bien que se habran de cumplir las profecias, pues se ha procetiuzado una persecucuón, por causa del creer en Jesús. ¿Cuanto tardaran en cambier el NO ADULTERARAS?, o ya la habran cambiado, como el NO TENDRAS DIOCES AJENOS, Y EL NO TE HARAS IMAGENES NI LAS HONRARRAS NI TE POSTRARAS. Y que tal del NO TOMARAS EN VANO EL NOMBRE DE DIOS, ya ve que hay muchas religiones, ¿cuantas, segun su censo? 25000, o mas, que cada una habla a su conveniencia y ha cambiado la Palabra de Jesucristo, ¿entonces? ¿de que se admiran, que surgan Iglesias que cambian su dotrina a su antojo?, ¿no esta diciendo que así hizo la Iglesia Oficial?

smile.gif
Vaya contradicción.

Dios le Bendiga.

P.D. Y respete los limites que impusistes Luis Fernando, no hable del ¡¡mmmmmmmmmm!! 7 día.

_______________
Que la paz del Dios de Israel sea con todos ustedes.

1CO 10:32 No seáis motivo de tropiezo ni a judíos, ni a griegos, ni a la iglesia de Dios;

APO 14:12 Aquí está la perseverancia de los santos que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

Su hermano Jorge Vital. [email protected] ICQ:23061853

Desde H. Matamoros, Tams. México
 
De: Jorge

Para: Jack777

Paz a ti, Jack777. Dios te Bendiga.

Comentas algo, que verdaderamente, me sorprende.

Originalmente enviado por: JACK777:
Hno. David, Dios le Bendiga.

Observe usted que en el 4o. mandamiento no habla de comidas ni de bebidas como se acostumbraba en las fiestas de las cabañas de Levitico 23 donde toda la semana era sabado, y a eso es que se refiere Pablo

escudriñad las escrituras dijo Jesus, Juan 5.39

Ocupaos de vuestra salvacion con temor y temblor dice la palabra Fil.2:12 y no


_______________
JACK777

Me surge, una duda, ¿Como esta que los Judíos en la fiesta de la cabañas, toda la fiesta era sábado?, me parese que hay incongruencia en esto, pues en esta fiesta solo dos días son sábados, más los que se juntan del los semanales, habria que verificar esto. Si la costumbre era que los Judíos creian que toda la Semana era sábado, talves, pero no dice así las Escrituras, en cuanto a esta festividad.

Attentamente, tu hermano Jorge Vital.

Dios te bendiga.

_______________
Que la paz del Dios de Israel sea con todos ustedes.

1CO 10:32 No seáis motivo de tropiezo ni a judíos, ni a griegos, ni a la iglesia de Dios;

APO 14:12 Aquí está la perseverancia de los santos que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

Su hermano Jorge Vital. [email protected] ICQ:23061853

Desde H. Matamoros, Tams. México
 
Estimado Vistor:

En base a lo que Ud. dice, he podido comprobar que ud. no ha prestado mucha antención a lo que ha leído:

"Y el día primero de la semana, juntos los discípulos á partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente: y alargó el discurso hasta la media noche.” (Hch. 20:7)

Aquí tiene un versículo. Pablo relata como el día domingo los discípulos se reunían a festejar la Cena del Señor. ¿Cree Ud. lo que dice la Biblia en Hch. 20:7?

Ahora yo le pediré a Ud. un versículo. Quisiera que cite un sólo versículo en el Nuevo Testamento, donde se imponga a un creyente gentil la observación del día de reposo.

Veamos su cita:
"13 ¶ Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no hacinedo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras:
14 Entonces te delelitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré á comer la heredad de Jacob tu padre: porque la boca de Jehová lo ha hablado." (Is. 58:13-14)

¿Ud. espera comer de la heredad de Jacob? ¿Es Ud. desdendiendte de Jacob? ¿Es parte Ud. de la casa de Jacob (Is. 58:1)?

El principio del día de reposo, no lo va a encontrar Ud. aplicado a la Iglesia en general en el Nuevo Testamento. Digo en general, porque los cristianos judíos siguieron guardando el día de reposo, que tradicionalmente ya venína guardando bajo la Ley, pero esto NO fue impuesto a los cristianos gentiles cuando fueron incorporados a la Iglesia (Hch. 15:19-21). Por lo tanto, en general, los creyentes del NT NO guardaban el día de reposo.
Los adventistas y sabatistas sólo usan el AT para su pretenciones sabatistas, dejando de lado el NT.
Lo que si va a encontrar en el NT es a los discípulos del Señor reuniéndose en día domingo (Hch. 20:7).

Una pregunta:
¿Guarda Ud. TODA la Ley de Moisés?

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Es muy de agradecer el nivel que está alcanzando este debate bíblico.


Bendiciones a todos
 
Hno. Jorge Dios te bendiga:

Es verdad solo se mencionan dos sabados (ademas del 7o. Dia,) pero era una fiesta santa con cese de actividades toda la semana ver versiculo 40
========================================================
Lev.23:33-40 Dijo el Señor a Moisés:
34 "Di a los israelitas: El día 15 de este séptimo mes empieza la solemne fiesta de las Cabañas en honor del Eterno, durante siete días.
35 "El primer día habrá asamblea santa. Ningún trabajo servil haréis.


36"Durante siete días ofreceréis al Eterno ofrenda abrasada al fuego. El octavo día tendréis asamblea santa, y ofreceréis al Eterno ofrenda abrasada al fuego. Es fiesta, ningún trabajo servil haréis.
37
Estas son las fiestas solemnes del Eterno, en que convocaréis asambleas santas, para ofrecer al Eterno ofrenda abrasada al fuego, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa a su tiempo.
38"Estas fiestas son además de los sábados del Eterno, además de vuestros dones, de todos vuestros votos y de todas vuestras ofrendas voluntarias que acostumbráis dar al Eterno.
39 "Desde el 15 del mes séptimo, cuando hayáis cosechado el fruto de la tierra, haréis fiesta al Eterno por siete días. El primer día será sábado y también el octavo día será sábado.
40 "El primer día tomaréis ramas con fruto de árboles hermosos, ramas de palmeras, de árboles frondosos y sauces de los arroyos. Y os regocijaréis ante el Eterno vuestro Dios durante siete días.
smile.gif
smile.gif
smile.gif

===========================================

Bendiciones a todos Jack


_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
Mas Res. Para David

---------------------------------------------------------
pues Jack no te entiendo, pues si quieres defender el sábado a capa y espada esta bien pero porque molestar a quien tiene actividades cualquier otro dia de la semana, no es bueno para ti que se alabae a Dios de Domingo a Domingo, o solo es el sabadoahora no veo que pable este ablando del leviticos en donde escribiste ??(ESTO YA LO CONTESTE)
========================================================
es bueno para ti que se alabae a Dios de Domingo a Domingo, o solo es el sabado

Res. Para mi no hay ningún problema el problema es para Dios, porque allí es en el único mandamiento que se lo reconoce amo el verdadero Dios y Creador del cielo la tierra la mar y todo lo que en ellos hay, y es el día que se lo honra como creador y recreador.

Cuando Jesús termino la obra de la creación en 6 días reposo el 7o día (sábado) y cuando termino la obra de la Redención descanso en la tumba el sábado y en el cielo lo seguiremos adorando de sábado en sábado Isa.66:22-23 y el 24 dice que verán a todos los que se revelaron contra Él, y según contesto tiene que ver con el sábado.

El sábado contiene un sello especial de la autoridad Divina el diablo lo sabe muy bien y por medio de engaños tratara de desautorizar la autoridad de Dios, y la consecuencia esta en el verso 24 de Isa. 66.


DIOS LE BENDIGA JACK.




_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
Que lindo y que gloria,es estar en el reino espiritual de cristo donde ya no se es manipulado,por hombres que interpretan la biblia para esclavizar a los seres humanos.
el verdadero evangelio es cuando no tienes que hacer nada,para agradar a Dios,si no que es una constante comunion con el por gracia.
atte;julio
 
De: Jorge

Para: Jack77

Paz a ti, Jack77, DIos te guarde.

Me parese que has dicho lo correcto, pues la fiesta es toda la semana, como versan los textos dados por ti, pero claro esta que solo hay dos Sábados en esta Fiesta, el Primer día y el último (más el semanal que cae dentro de esa misma semana o talves pudiera caer los 4 sánbados en la misma semana), esto es, que toda la semana es fiesta, pero no toda es sábado, pues solo el primero y el ultimo son SANTAS CONVOCATORIAS, NO SE HARA OBRA SERVIL, lo que no dice de los demas días de la fiesta, donde si se puede hacer obra servil, aun que se tenga que hacer los menesteres que corresponden a la ritualidad de ella, hoy, nosotros ya no llevamos acabo tales ritos, pero la fiesta es perpetua, pues hoy nuestro rito es Jesucristo, su sacrificio, dentro de la fiesta.

Aclarado el punto, espero estemos de acuerdo.

Para: Julio de Jesus

Tienes toda la razon, cuan lindo y que gloria es estar en el reino espiritual de Cristo, donde no se manipula, por hombres que interpretan la biblia para esclavizar a los seres humanos. Y recuerda que no se necesita mucha intepretación para entender cual fue el día establecido por Dios como reposo, y si mucha interpretación para ver que se haya cambiado el Sábado por el Domingo. ¿Quienes seran mas esclavizadores? los que leen en las Escrituras que al obedecer a Dios en su Palabra y permaneciendo en su gracia seran salvos? o los que, ¿dicen que se ha cambiado las escrituras, y que lo que dice sábado no dice sábado sino domingo, y se aferran a decir que la gracia es cambiar la misma Palabra de Dios a nuestro antojo?, BIEN HAS DICHO CUAN LINDO Y QUE GLORIA ES ESTAR EN EL REINO ESPIRITUAL DONDE YA NO SE ES MANIPULADO, POR HOMBRES QUE INTERPRETAN LA BIBLIA PARA ESCLAVIZARNOS (EN LA MENTIRA DEL UN SUPUESTO CAMBIO) A LOS SERES HUMANOS.

En cuando a tu ultimo parrafo, EL VERDADERO EVANGELIO ES CUANDO TIENES QUE OBEDECER POR FE Y PERMANECER EN LA GRACIA, PARA AGRADAR A DIOS, Y ESTA ES LA CONSTANTE COMUNIÓN CON DIOS POR MEDIO DE LA OPORTUNIDAD TAN GRANDE QUE NOS ES LA GRACIA A TODOS LOS HOMBRES. Pues por gracia somos salvos, entonces entendemos CLARAMENTE QUE LA GRACIA NO ES PARA DESOBEDECER ¿VERDAD QUE LO ENTIENDES?, y nuevamente, ".....que lindo y que gloria, es estar en el reino espiritual de Cristo donde ya no se es manipulado, por hombres que interpretan la biblia para esclavizarnos al pecado de la desobediencia a la Palabra de Dios...."

Totalmente deacuerdo con tu mensaje y con la claridad que lo manejas para no ocultar una desobediencia a la Palabra de Dios.

Dios te bendiga y te retribuya tu comprención de las escrituras con el doble de bendiciones y de fe en obediencia de la que mencionas en tu mensaje.

_______________
Que la paz del Dios de Israel sea con todos ustedes.

1CO 10:32 No seáis motivo de tropiezo ni a judíos, ni a griegos, ni a la iglesia de Dios;

APO 14:12 Aquí está la perseverancia de los santos que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

Su hermano Jorge Vital. [email protected] ICQ:23061853

Desde H. Matamoros, Tams. México
 
Estimado Vistor:

Por supuesto que el Domingo NO es el día cristiano de reposo, ya que los cristianos NO tenemos un DÍA de reposo, ya que nuestro reposo NO es un día, sino nuestra comunión con Dios. (He. 4:10, mas adelante me explayo sobre el tema)

¿Es acaso Hch. 2:46 inspirado y no Hch. 20:7? ¿Refuta Ud. lo que se enseña en un lugar de la Escritura, con lo que ud. pretende ver en otro lugar de la misma?
“Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón,” (Hch. 2:46)
Lo que ellos hacían diariamente era estar en el templo, y NO necesariamente partir el pan en las casas. Otras versiones resaltan mejor esta distinción:
“Y de día en día asistían constantemente en el Templo; y partiendo el pan en casa, tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón” (Versión Moderna de Pratt)
“No dejaban de reunirse en el Templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad” (NVI)
Para llegar a una conclusión definitiva sobre lo que dice un versículo, hay que comparar con lo que se dice en otros.
La Escritura confirma en OTRO lugar que ellos estaban siempre en el Templo:
“Y estaban siempre en el templo, alabando y bendiciendo á Dios. Amén.” (Lc. 24:53)
Y La Escritura confirma en OTRO lugar que ellos se reunían a partir el pan los domingos:
“Y el día primero de la semana, juntos los discípulos á partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente: y alargó el discurso hasta la media noche.” (Hch. 20:7)
El mismo Señor el domingo de su resurrección partió el pan y comió con sus discípulos:
“Y aconteció, que estando sentado con ellos á la mesa, tomando el pan, bendijo, y partió, y dióles.” (Lucas 24:30)
Yo no puedo encontrar un solo versículo en la Escritura que muestre a los discípulos partiendo el pan en cualquier día, pero hay varios que muestran que esto se hacía en día domingo.

Ud. dice:
“Y aún si este partir del pan como alguien ha dicho hubiese sido la cena del Señor, esto no significaría que este culto establece la santidad del domingo. EL PARTIR EL PAN CONMEMORA LA MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Y la cena del Señor puede celebrarse cualquier día (Ver 1 Cor. 11:26).”
Cite por favor tan sólo UN versículo donde se hable de la Santidad del sábado. Mire que no le estoy pidiendo que busque uno que diga que el sábado es santo para Israel (consagrado), sino un que diga que el día sábado posee santidad propia. Ya le expliqué que la Santidad es un atributo exclusivo de Dios, pero a Ud. parece que eso le importa muy poco.
Escrito está:
“Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel: celebrándolo por sus edades por pacto perpetuo:” (Exodo 31:16)
¿Es ud. Israelita?

Ud. cita:
“Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.” (1 Co. 11:26)
Aquí nada se dice de que la cena del Señor se celebrase en cualquier día. Lo que SI dice, es que TODAS las veces que se la celebrase, se anunciaba la muerte del Señor hasta su Venida.
Mas adelante en la misma carta el Apóstol ordenaba a los Corintios, como en toda Galacia (16:1), que las colectas se hicieran en día domingo:
“Cada primer día de la semana cada uno de vosotros aparte en su casa, guardando lo que por la bondad de Dios pudiere; para que cuando yo llegare, no se hagan entonces colectas.” (1 Corintios 16:2)
Esto infiere que ellos se reunían en día domingo para hacer la colecta de lo que habían apartado en sus casas. ¿El único motivo de esta reunión era la colecta? ¿o se aprovechaba justamente ese día en que se reunían para hacer tal colecta?

Ud. dice:
“Estimado Roman yo lo desafía a Ud. a que me muestre un solo versículo que autorice el cambio del sábado por el domingo.”
No es necesario su desafío, ya que jamás dije que el sábado hubiese sido cambiado por el domingo como día de reposo. Busque ud. ahora UN versículo donde se imponga a un cristiano gentil guardar el sábado como día de reposos según la Ley.

Ud. dice:
“Dejenme decirles que el domingo es un invento de la Iglesia Catolica.”
Se equivoca Ud., antes de que la Iglesia Católica existiese como tal, el primer día de la semana ya era el día del Señor. Esto se sabe del uso del término kuriakos: “concerniente a las cosas del Señor”. Esto está registrado en el griego del NT en la misma Biblia (1 Co. 11:20; Ap. 1:10).

Ud. dice:
“El domingo es una institución de la iglesia de Roma. El catecismo del Concilio de Trento (año 1566, pág. 346) dice: "Ha parecido bien a la iglesia de Dios que la celebración religiosa del sábado fuese transferida al día del Señor." Martin Lutero declaró: "Ellos (los católicos) alegan que el sábado ha sido cambiado por el domingo, aparentemente en contra del decálogo... y dicen, ¡grande es el poder de la iglesia, puesto que ha anulado uno de los diez mandamientos!" (Reposo Divino, pág. 211).”
Estimado Vistor, yo no soy ni Católico ni Luterano. Ud. se olvida que el debate que estamos llevando a cabo comenzó con la premisa de utilizar sólo La Biblia. A mi con la Biblia me basta, ¿y a Ud.?

Por lo tanto le contesto con la Biblia:
“1 TEMAMOS, pues, que quedando aún la promesa de entrar en su reposo, parezca alguno de vosotros haberse apartado.
2 Porque también á nosotros se nos ha evangelizado como á ellos; mas no les aprovechó el oír la palabra á los que la oyeron sin mezclar fe.
3 Empero entramos en el reposo los que hemos creído, de la manera que dijo: Como juré en mi ira, No entrarán en mi reposo: aun acabadas las obras desde el principio del mundo.
4 Porque en un cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día.
5 Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo.
6 Así que, pues que resta que algunos han de entrar en él, y aquellos á quienes primero fue anunciado no entraron por causa de desobediencia,
7 Determina otra vez un cierto día, diciendo por David: Hoy, después de tanto tiempo; como está dicho: Si oyereis su voz hoy, No endurezcáis vuestros corazones.
8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.
9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.
10 Porque el que ha entrado en su reposo, también él ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.
11 Procuremos pues de entrar en aquel reposo; que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.” (He. 4:1-11)

Ya desde el capítulo anterior Pablo les recordaba que la incredulidad de los Israelitas, les había impedido entrar en la tierra prometida, Canaán: El reposo (He. 3:7-19)
De la misma manera que Canaán fue el reposo del desierto para los fieles de Israel, también existe un reposo para el cristiano fiel (v. 1-2)
Es necesaria la fe para entrar en tal reposo (v. 3)
Este reposo del cual habla Pablo, es el cumplimiento para el creyente de la figura del séptimo día (sábado) en el cual reposó Dios, como también es el cumplimiento de la figura de Canaán como el reposo del pueblo de Israel (v. 4-6a).
De la misma manera que los Israelitas desobedientes no entraron en el reposo de Canaán, el cristiano desobediente no experimentará el reposo de Dios (v. 6b)
Por lo cual, tanto para el cristiano, como para el judío, todavía queda un verdadero reposo (v. 7-9)
Este reposo hace posible que el creyente repose de sus obras así como Dios reposó de las suyas en un día sábado. (v. 10). “PORQUE EL QUE HA ENTRADO EN SU REPOSO, TAMBIÉN ÉL HA REPOSADO DE SUS OBRAS, COMO DIOS DE LAS SUYAS”.
Pablo exhorta a los creyentes a entrar en ese reposo (v. 11), ¿en día sábado?: NO, sino: HOY (v.7)

Pablo concluye el capítulo 4 diciendo:
“12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más penetrante que toda espada de dos filos: y que alcanza hasta partir el alma, y aun el espíritu, y las coyunturas y tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
13 Y no hay cosa criada que no sea manifiesta en su presencia; antes todas las cosas están desnudas y abiertas á los ojos de aquel á quien tenemos que dar cuenta.
14 Por tanto, teniendo un gran Pontífice, que penetró los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.
15 Porque no tenemos un Pontífice que no se pueda compadecer de nuestras flaquezas; mas tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
16 Lleguémonos pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia, y hallar gracia para el oportuno socorro.” (He. 4:12-16)

Aquí el advierte que nada escapará del juicio de Dios, cuyo examen es por la palabra. (v. 12-13)
Por lo tanto, como tenemos una Sumo Pontífice en los cielos, Todopoderoso y Misericordioso, Pablo nos exhorta que nos alleguemos a Él con toda confianza para obtener socorro en nuestra flaquezas. (v.14-16)
Esta es una exhortación a una vida santa, la cual es necesaria para nuestra COMUNIÓN con Dios.
Esta COMUNIÓN ES NUESTRO REPOSO, AL QUE SE DEBE ENTRAR HOY, no exclusivamente en sábado.

Que Dios le bendiga.

Roman
 
Estimado Jack:

Si sólo la historia puede aclarar que hoy los creyentes tenemos que guardar el sábado como lo hacían los judíos en el Antiguo Pacto, entonces quédese ud. con la historia, yo prefiero lo que dice la Escritura.
En la Escritura NO existe un mandamiento para guardar el domingo, porque simplemente los cristianos NO tenemos que guardar el domingo como los israelitas guardaban el sábado bajo la Ley. De la misma manera, Ud. no encontrará un mandamiento que obligue a los cristianos gentiles a guardar el sábado, como Dios había ordenado a los israelitas en el Antiguo Pacto.

Ud. dice:
“Yo inclusive tome la santa cena en domingo pero nunca se me vino a la mente que eso podria hacerlo santo, o cambiarlo por el sabado.”
El día domingo no se le llama santo, sino el día del Señor. ¿Es menos que el sábado porque no se le llama santo, sino el día del Señor?

Ud. dice:
“En la Biblia catolica Paulia que tengo y use para Karolusin, la abri para contestarle a usted especialmente y leerle lo que dice de Exodo 20:8-11 en la nota aclaratoria que la Iglesia catolica acostumbra a hacer, y dice asi.
V. 8 La iglesia lo ha sustituido por el domingo en recuerdo de la resurrecion del Señor.
Pues se equivoca. Porque los cristianos gentiles JAMÁS cambiamos el sábado por el domingo, porque JAMÁS un cristiano gentil estuvo obligado a guardar el sábado.

Ud. dice:
“Por lo tanto yo hayo que los catolicos son mas honestos al reconocer que ellos lo hicieron, y me duele muy mucho que los que se dicen cristianos los defiendan con la Biblia.”
Pues no se duela de lo que dice la Biblia, simplemente créalo y acéptelo como es. Yo ya le mostré bastantes pasajes y evidencia al respecto, y me duele que ud. no me conteste en base a lo que le expuse.

Ud. dice:
“Lo que le dije a Karolusin es tambien para usted el (cuerpo (un cuerpo sano)recibe ordenes de la cabeza y este obece y no a la inversa. Asi que es imposible que la iglesia de Cristo se haya atrevido a tal presuncion, esto ocurre ahora por la confucion, pero NO ES NI NUNCA FUE LA VOLUNTAD DE DIOS CAMBIAR SU LEY, Cristo vino a ampliarla, y magnificarla nunca a destruirla porque Es un reflejo del caracter de Dios y es de origen eterno mientras que las otras leyes eran transitorias hasta que Cristo viniera,ver Mat.5:17-19 ( si vuestra justicia no fuere mayor que la de los judios) eran sombra o figura de la obra y de Cristo mismo(este es el cordero de Dios que quita los pecados del mundo)los Judios tenian que ver en los simbolos a Cristo el mesias venidero, y nosotros debemos ver en la ley de Dios su caracter que es amor, y el amor no hace daño al projimo en ningun punto de esos mandamientos, y mucho menos le va a robar a Dios, como dice Isaias 58:13-14 (ES MI DIA SANTO) y el que lo pisotea le esta ROBANDO A DIOS y esto es contra su caracter si usted puede ver el ataque del diablo es inducir a la gente a ofender y a desautorizar a Dios; en el jardin del Eden paso algo similar el pecado tenia la misma forma, cortar la relacion directa, al contradecir a Dios. Con el sabado el diablo sabe que si uno invalida uno de los mandamientos por mas pequeño que este paresca separa al hombre de Dios lo Dice Santiago 2:8-12”

¿Nunca leyó la Escritura que dice:?
“11 Si pues la perfección era por el sacerdocio Levítico (porque debajo de él recibió el pueblo la ley) ¿qué necesidad había aún de que se levantase otro sacerdote según el orden de Melchîsedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
12 Pues mudado el sacerdocio, necesario es que se haga también mudanza de la ley.” (He. 7:11-12)

El nuevo sacerdocio exige nueva Ley. La anterior se cambia por una Nueva.
¿Dónde dice en la Escritura que Cristo vino a ampliar y magnificar la Ley de Moisés? El no vino a elevar la Ley de Moisés, sino a cambiarla por SU Ley (1 Co. 9:20-21; He. 7:11-12)
¿Acaso cree Ud. que SÓLO guardar el sábado fue dado a ISRAEL como pacto sempiterno? Lea por favor Ex. 12:14; 27:20-21; 28:43; 29:9, 28; 30:8, 21; 31:16; 40:15; Lv. 3:17; 6:18-22; 7:34-36; 10:9; 10:15; 16:29; 23:14, 21; 25:1-8; etc., etc. ¿Guarda TODO esto ud. también?

Escrito está:
“1 ENTONCES algunos que venían de Judea enseñaban á los hermanos: Que si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos.
2 Así que, suscitada una disensión y contienda no pequeña á Pablo y á Bernabé contra ellos, determinaron que subiesen Pablo y Bernabé á Jerusalem, y algunos otros de ellos, á los apóstoles y á los ancianos, sobre esta cuestión.
3 Ellos, pues, habiendo sido acompañados de la iglesia, pasaron por la Fenicia y Samaria, contando la conversión de los Gentiles; y daban gran gozo á todos los hermanos.
4 Y llegados á Jerusalem, fueron recibidos de la iglesia y de los apóstoles y de los ancianos: y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos.
5 Mas algunos de la secta de los Fariseos, que habían creído, se levantaron, diciendo: Que es menester circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés.
6 Y se juntaron los apóstoles y los ancianos para conocer de este negocio.
7 Y habiendo habido grande contienda, levantándose Pedro, les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los Gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio, y creyesen.
8 Y DIOS, QUE CONOCE LOS CORAZONES, LES DIÓ TESTIMONIO, DÁNDOLES EL ESPÍRITU SANTO TAMBIÉN COMO Á NOSOTROS;
9 Y NINGUNA DIFERENCIA HIZO ENTRE NOSOTROS Y ELLOS, PURIFICANDO CON LA FE SUS CORAZONES.
10 AHORA PUES, ¿POR QUÉ TENTÁIS Á DIOS, PONIENDO SOBRE LA CERVIZ DE LOS DISCÍPULOS YUGO, QUE NI NUESTROS PADRES NI NOSOTROS HEMOS PODIDO LLEVAR?
11 ANTES POR LA GRACIA DEL SEÑOR JESÚS CREEMOS QUE SEREMOS SALVOS, COMO TAMBIÉN ELLOS.” (Hch. 15:1-11)

¿Y Ud. pretende que para ser salvo un hombre debe guardar el sábado conforme a la Ley? ¿No se da cuenta con quien se identifica con esa manera de pensar?

Lo único que se impuso a los Genitles en aquella ocasión fue:
“19 Por lo cual yo juzgo, que los que de los Gentiles se convierten á Dios, no han de ser inquietados;
20 Sino escribirles que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, y de fornicación, y de ahogado, y de sangre.
21 Porque Moisés desde los tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien le predique en las sinagogas, donde es leído cada sábado.” (Hch. 15:19-21)

¿Se le olvidó al Concilio de Jerusalem ordenar a los Gentiles a que guardaran el sábado? Por supuesto que no, ni por asomo se les ocurrió tal cosa.

¿Puede encontrar en algún lugar del NT una ordenanza, mandamiento, sugerencia o tan sólo una inferencia de que un creyente gentil debiera guardar el sábado o alguna parte de la Ley de Moisés? Por supuesto que no la hallará, ya que nosotros hemos sido librados de tal Ley.
Le hago la misma pregunta que Pablo le hizo a los Gálatas:
“Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, ó por el oir de la fe?” (Gá. 3:2)

En cuanto a la cita de Santiago 2:8-12.
¿No se da cuenta de que Santiago está recriminando a algunos hipócritas que decían cumplir con el mandamiento de “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, porque trataban con excesivo “amor” a los ricos, mientras que estaban despreciando a los pobres y haciendo acepción de personas en contra de la misma Ley?
Pero como ud. quiere estar bajo la Ley, le pregunto: ¿ Ya se circuncidó? ¿Ud. se acerca a Dios guardando la Ley?

El hecho de que los cristianos no guardemos el sábado, no se debe a que el diablo nos ha engañado para que pisoteemos la Ley de Dios, como Ud. suguiere, sino porque Cristo vino para LIBRARNOS de la MALDICIÓN de la Ley
“Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición; (porque está escrito: Maldito cualquiera que es colgado en madero
smile.gif
” (Ga. 3:13).

Por lo tanto es A Ud. a quien el diablo le tiene engañado haciéndole creer que es mas santo y justo porque pretende guardar el sábado según la Ley de Moisés.
¿Nunca leyó la Escritura que dice?:
“21 Decidme, los que queréis estar debajo de la ley, ¿no habéis oído la ley?
22 Porque escrito está que Abraham tuvo dos hijos; uno de la sierva, el otro de la libre.
23 Mas el de la sierva nació según la carne; pero el de la libre nació por la promesa.
24 Las cuales cosas son dichas por alegoría: porque estas mujeres son los dos pactos; el uno ciertamente del monte Sinaí, el cual engendró para servidumbre, que es Agar.
25 Porque Agar ó Sinaí es un monte de Arabia, el cual es conjunto á la que ahora es Jerusalem, la cual sirve con sus hijos.
26 Mas la Jerusalem de arriba libre es; la cual es la madre de todos nosotros.
27 Porque está escrito: Alégrate, estéril, que no pares: Prorrumpe y clama, la que no estás de parto; Porque más son los hijos de la dejada, que de la que tiene marido.
28 Así que, hermanos, nosotros como Isaac somos hijos de la promesa.
29 Empero como entonces el que era engendrado según la carne, perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.
30 Mas ¿qué dice la Escritura? Echa fuera á la sierva y á su hijo; porque no será heredero el hijo de la sierva con el hijo de la libre.
31 De manera, hermanos, que no somos hijos de la sierva, mas de la libre.
1 ESTAD, PUES, FIRMES EN LA LIBERTAD CON QUE CRISTO NOS HIZO LIBRES, Y NO VOLVÁIS OTRA VEZ Á SER PRESOS EN EL YUGO DE SERVIDUMBRE.
2 He aquí yo Pablo os digo, que si os circuncidareis, Cristo no os aprovechará nada.
3 Y otra vez vuelvo á protestar á todo hombre que se circuncidare, que está obligado á hacer toda la ley.
4 VACÍOS SOIS DE CRISTO LOS QUE POR LA LEY OS JUSTIFICÁIS; DE LA GRACIA HABÉIS CAÍDO” (Ga. 3:21-4:4).

Su actitud hacia la Ley, es un desprecio hacia la gracia. A ud. de nada le aprovecha Cristo, haciéndose siervo de la Ley. Esto es engaño diabólico.
También es engaño diabólico cuando alguien dice que Jesucristo viene tal día o tal año y eso no se cumple. Seguramente Ud. sabe de personas que hicieron esto ¿verdad?.

Otra vez vuelve a citar Isaías 58:13-14. Le pregunto lo mismo: ¿Ya Dios le ha dado de comer de la heredad de Jacob, su padre? ¿Es ud. israelita?

En cuanto a la parte histórica, creo que ud. olvida junto con Vistor que este debate se había propuesto en términos estrictamente Bíblicos.
Yo puedo demostrar sólo con la Biblia que un creyente no tiene porque guardar el sábado como lo estipula la Ley de Moisés. ¿Ud. puede demostrar sólo con la Biblia que un creyente gentil bajo el Nuevo Pacto tiene que guardar el sábado?

Le hice muchas preguntas en mis mensajes anteriores ¿Podría responderlas por favor?
Una de ellas es ¿En que lugar de la Escritura Dios le ordenó a Adán guardar el sábado en Edén?
¿Ud. guarda el sábado cómo está estipulado en la Ley de Moisés? ¿Es ud. circuncidado?

Que Dios le bendiga

Roman
 
MIra hno, yo siempre respeto cualquier secta,o religion que diga que tiene la verdad ,asi que mis comentarios si no te agradan o no los consideras biblicos tambien tienes todo el derecho de no tomarlos en cuenta,te voy a dar unos textos para que veas que ningun rito o dia de reposo tiene valides, en la gracia, .rom 5:1-3 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;
2 por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos
gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.rom,4:14 Porque si los que son de la ley son los herederos, vana
resulta la fe, y anulada la promesa. 15 Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay
transgresión. rom4:1-8 ¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne? 2 Porque si Abraham fue
justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios. 3 Porque ¿qué dice la
Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. 4 Pero al que obra, no se le cuenta
el salario como gracia, sino como deuda; 5 mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al
impío, su fe le es contada por justicia. 6 Como también David habla de la bienaventuranza del
hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, 7 diciendo: rom 3:21-27Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los
profetas; 22 la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él.
Porque no hay diferencia, 23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 25 a
quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a
causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 26 con la mira de manifestar
en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino
por la ley de la fe. 28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.rom 3:19-20
19 Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda
boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; 20 ya que por las obras de la ley
ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el
conocimiento del pecado. rom6:14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros;
pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.
rom 7:4-64 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para
que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios. 5 Porque
mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros
miembros llevando fruto para muerte. 6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para
aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no
bajo el régimen viejo de la letra.
rom 10:1-4Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación.
2 Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. 3 Porque
ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia
de Dios; 4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.
rom 11:5-6Así también aun en este tiempo ha
quedado un remanente escogido por gracia. 6 Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la
gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra. galatas 1:6-9Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para
seguir un evangelio diferente. 7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren
pervertir el evangelio de Cristo. 8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro
evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. 9 Como antes hemos dicho, también
ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
gal2:11-17Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. 12 Pues antes
que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se
retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. 13 Y en su simulación
participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la
hipocresía de ellos. 14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del
evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío,
¿por qué obligas a los gentiles a judaizar? 15 Nosotros, judíos de nacimiento, y no pecadores de entre
los gentiles, 16 sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de
Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y
no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.21 No
desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo. GAL,3:5Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y
hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe? 6 Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. 7 Sabed, por tanto, que los que son de fe,
éstos son hijos de Abraham. 8 Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los
gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las
naciones. 9 De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham.

10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está:
Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para
hacerlas. 11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la
fe vivirá; 12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. 13 Cristo
nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo
el que es colgado en un madero), 14 para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a
los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba
a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que
fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos
de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo
estáis revestidos. 28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque
todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de
Abraham sois, y herederos según la promesa. GALATAS 4:8-11Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;
9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de
nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10 Guardáis los
días, los meses, los tiempos y los años. 11 Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con
vosotros. GALATAS 5:1-14Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo
de esclavitud. 2 He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo. 3 Y
otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley. 4 De
Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído. 5 Pues nosotros por
el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia; 6 porque en Cristo Jesús ni la circuncisión
vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor. 7 Vosotros corríais bien; ¿quién os
estorbó para no obedecer a la verdad? 8 Esta persuasión no procede de aquel que os llama. 9 Un
poco de levadura leuda toda la masa. 10 Yo confío respecto de vosotros en el Señor, que no
pensaréis de otro modo; mas el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea. 11 Y yo,
hermanos, si aún predico la circuncisión, ¿por qué padezco persecución todavía? En tal caso se ha
quitado el tropiezo de la cruz. 12 ¡Ojalá se mutilasen los que os perturban!

13 Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como
ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros. 14 Porque toda la ley en esta sola
palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.GALATAS 6:11-16Mirad con cuán grandes letras os escribo de mi propia mano. 12 Todos los que quieren agradar en
la carne, éstos os obligan a que os circuncidéis, solamente para no padecer persecución a causa de
la cruz de Cristo. 13 Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la ley; pero quieren que
vosotros os circuncidéis, para gloriarse en vuestra carne. 14 Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en
la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo.
15 Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación.
16 Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios.
18 Hermanos, la gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu. Amén.
EFESIOS 2:8-9Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de
Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe.11 Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais
llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. 12 En aquel tiempo
estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin
esperanza y sin Dios en el mundo. 13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo
estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. 14 Porque él es nuestra paz, que
de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, 15 aboliendo en su carne
las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en símismo de
los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, 16 y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos
en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.COLOSENSES 2:8-16Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los
hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. 9 Porque en él habita
corporalmente toda la plenitud de la Deidad, 10 y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza
de todo principado y potestad. 11 En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a
mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; 12 sepultados
con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de
Dios que le levantó de los muertos. 13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la
incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados,
14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en
medio y clavándola en la cruz, 15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió
públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días
de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
1 DE TIMOTEO 1:3-11Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos
que no enseñen diferente doctrina, 4 ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que
acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora. 5 Pues el
propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe
no fingida, 6 de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería, 7 queriendo ser
doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman.

8 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; 9 conociendo esto, que la ley no fue
dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los
irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, 10 para los fornicarios,
para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga
a la sana doctrina, 11 según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido
encomenda.TITO 1:9-16retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que
también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen. 10 Porque hay aún
muchos contumaces, habladores de vanidades y engañadores, mayormente los de la circuncisión,
11 a los cuales es preciso tapar la boca; que trastornan casas enteras, enseñando por ganancia
deshonesta lo que no conviene. 12 Uno de ellos, su propio profeta, dijo: Los cretenses, siempre
mentirosos, malas bestias, glotones ociosos. 13 Este testimonio es verdadero; por tanto, repréndelos
duramente, para que sean sanos en la fe, 14 no atendiendo a fábulas judaicas, ni a mandamientos de
hombres que se apartan de la verdad. 15 Todas las cosas son puras para los puros, mas para los
corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas.TITO 3:5-11 nos salvó, no por obras de
justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la
regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, 6 el cual derramó en nosotros abundantemente
por Jesucristo nuestro Salvador, 7 para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos
conforme a la esperanza de la vida eterna.

8 Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que insistas con firmeza, para que los que creen en
Dios procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles a los hombres. 9 Pero
evita las cuestiones necias, y genealogías, y contenciones, y discusiones acerca de la ley; porque son
vanas y sin provecho. 10 Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación
deséchalo, 11 sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio.HEBREOS 3:16-1916 ¿Quiénes fueron los que, habiendo oído, le provocaron? ¿No fueron todos los que salieron de
Egipto por mano de Moisés? 17 ¿Y con quiénes estuvo él disgustado cuarenta años? ¿No fue con los
que pecaron, cuyos cuerpos cayeron en el desierto? 18 ¿Y a quiénes juró que no entrarían en su
reposo, sino a aquellos que desobedecieron? 19 Y vemos que no pudieron entrar a causa de
incredulidad. HEBREOS 4:1-114

1 Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de
vosotros parezca no haberlo alcanzado. 2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena
nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la
oyeron. 3 Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo:

Por tanto, juré en mi ira,
No entrarán en mi reposo;

aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo. 4 Porque en cierto lugar
dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día. 5 Y otra vez aquí: No
entrarán en mi reposo. 6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes
primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, 7 otra vez determina
un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo:

Si oyereis hoy su voz,
No endurezcáis vuestros corazones.

8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. 9 Por tanto, queda un
reposo para el pueblo de Dios. 10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de
sus obras, como Dios de las suyas.

11 Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de
desobediencia.HEBREOS 7:18 Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia 19 (pues nada
perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a DiosHEBREOS8:5-75 los cuales sirven a lo que es figura y sombra
de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole:
Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte. 6 Pero ahora tanto
mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores
promesas. 7 Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado
lugar para el segundo. 8:13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está
próximo a desaparecer. HEBREOS 10:8-22Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te
agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley), 9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios,
para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último. 10 En esa voluntad somos
santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre.

11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos
sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; 12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para
siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, 13 de ahí en adelante
esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; 14 porque con una sola
ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. 15 Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo;
porque después de haber dicho:

16 Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,

17 añade:

Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.

18 Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de
Jesucristo, 20 por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, 21 y
teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, 22 acerquémonos con corazón sincero, en plena
certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia.26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya
no queda más sacrificio por los pecados, 27 sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de
fuego que ha de devorar a los adversarios. 28 El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos
o de tres testigos muere irremisiblemente. 29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que
pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e
hiciere afrenta al Espíritu de gracia?
ATTE;JULIO
 
HHno. julio de Jesus,
Dios te bendiga y te guarde
---------------------------------------------------------------

Que lindo y que gloria,es estar en el reino espiritual de cristo donde ya no se es manipulado,por hombres que interpretan la biblia para esclavizar a los seres humanos.
el verdadero evangelio es cuando no tienes que hacer nada,para agradar a Dios,si no que es una constante comunion con el por gracia.
atte;julio
=============================================================

Pero de donde sacaste esto que no hay que hacer nada para agradar a Dios, el que no hace nada peca, el mandamiento dice seis días trabajaras y el séptimo repasarás, y Pablo dice que el que no trabaja que tampoco coma, a mí también me gustaría estar en un reposo eterno pero eso solo se consigue cuando el Señor venga y nuestros cuerpos sean transformados
Pero por de mientras debemos cumplir el mandato de Jesús"Por tanto ID a todo el mundo a predicar el evangelio Y ENSEÑÁNDOLES QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE YO OS HE MANDADO" Mat.28:19-20 (parafraseado)

Dios te bendiga
ATT: JACK


_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12