EL RICO Y LÁZARO historia real o parábola...

27 Octubre 2011
1.270
253
58
Saludos

Creo, sobre éste tema se ha publicado unas 3 o 4 veces...

Sin embargo me parece oportuno y bueno el poder compartir con mis hermanos del foro lo que también yo he revisado y recibido acerca de este asunto..

A muchos no les va a parecer, pero será una invitación a profundizar en el tema..

Lo primero que quiero comentar es que la lectura acerca del rico y Lázaro (Lucas 16:19-31) NO es una historia REAL...es una Parábola (Ilustración Simbólica); Yeshua en lenguaje figurado y simbólico a través de una ilustración que les era familiar a los fariseos y que explícitamente contenía creencias judaicas rabínicas les mostró la verdad acerca de su condición y no la imaginada por ellos...

No era la costumbre de Yeshua, el contar historias reales para exponer un principio espiritual o moral, si no que utilizaba la parábola sobre todo para hablarles a los religiosos de su tiempo...

Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos en particular les declaraba todo.
S. Marcos 4:34 RVR1960

Parábola.: 1. f. Narración de un suceso fingido de que se deduce , por comparación o semejanza , una verdad importante o una enseñanza moral...

...creo para entender el mensaje y entender ésta parábola lo principal es entender el contexto..

...y creo todo comienza en el capítulo 14 del mismo libro de Lucas...

...pero no quiero ser grosero y me gustaría dar paso a la participación si gustan... gracias...
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Saludos

Creo, sobre éste tema se ha publicado unas 3 o 4 veces...

Sin embargo me parece oportuno y bueno el poder compartir con mis hermanos del foro lo que también yo he revisado y recibido acerca de este asunto..

A muchos no les va a parecer, pero será una invitación a profundizar en el tema..

Lo primero que quiero comentar es que la lectura acerca del rico y Lázaro (Lucas 16:19-31) NO es una historia REAL...es una Parábola (Ilustración Simbólica); Yeshua en lenguaje figurado y simbólico a través de una ilustración que les era familiar a los fariseos y que explícitamente contenía creencias judaicas rabínicas les mostró la verdad acerca de su condición y no la imaginada por ellos...

No era la costumbre de Yeshua, el contar historias reales para exponer un principio espiritual o moral, si no que utilizaba la parábola sobre todo para hablarles a los religiosos de su tiempo...

Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos en particular les declaraba todo.
S. Marcos 4:34 RVR1960

Parábola.: 1. f. Narración de un suceso fingido de que se deduce , por comparación o semejanza , una verdad importante o una enseñanza moral...

...creo para entender el mensaje y entender ésta parábola lo principal es entender el contexto..

...y creo todo comienza en el capítulo 14 del mismo libro de Lucas...

...pero no quiero ser grosero y me gustaría dar paso a la participación si gustan... gracias...
Debo informarte, que en las parábolas no se entregan nombres; cuando se hace, deja de ser parábola y pasa a ser historia con personajes que tienen nombres; como Lazaro, Moisés, Abraham.
 
Tema intresante,la cual muchos pastores predican y afirman cosas categoricamente sin entenderlas(es lo que mejor se nos da!!) . Esta claro que esa historia o parabola es dirigida hacia los fariseos. Leyendo desde el principio, y entendiendo el contexto, te das cuenta de que no tiene sentido que Jesus explicara el estado de los muertos, creo que es un grave error afirmarlo.

Hay mil y un versiculos en el antiguo testamente sobre que sucede al morir, son textos explicitos, que la gente no los entiende.

Una cosa hay que entender, la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

Jesus vencio y resucito. Saco a la luz la vida eterna y la inmortalidad que se nos manifestara en el gran dia de su venida!

La fe en Jesucristo y la gran esperanza en la resurreccion es uno de los temas principales de la biblia.

Que Dios os bendiga!!
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Debo informarte, que en las parábolas no se entregan nombres; cuando se hace, deja de ser parábola y pasa a ser historia con personajes que tienen nombres; como Lazaro, Moisés, Abraham.
Saludos

Caleb, gracias por participar; ésto de que en parabolas no se dan nombres lo he leído de varios, te pregunto es una regla que sale de donde?....o sea donde la puedo leer?..
 
Tema intresante,la cual muchos pastores predican y afirman cosas categoricamente sin entenderlas(es lo que mejor se nos da!!) . Esta claro que esa historia o parabola es dirigida hacia los fariseos. Leyendo desde el principio, y entendiendo el contexto, te das cuenta de que no tiene sentido que Jesus explicara el estado de los muertos, creo que es un grave error afirmarlo.

Hay mil y un versiculos en el antiguo testamente sobre que sucede al morir, son textos explicitos, que la gente no los entiende.

Una cosa hay que entender, la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

Jesus vencio y resucito. Saco a la luz la vida eterna y la inmortalidad que se nos manifestara en el gran dia de su venida!

La fe en Jesucristo y la gran esperanza en la resurreccion es uno de los temas principales de la biblia.

Que Dios os bendiga!!
Saludos

Gracias Juanillo por participar, creo que vas a ser de mucha ayuda para lograr despejar dudas en cuanto a éste tema....

De acuerdo contigo, creo debemos entrar en contexto para entender la narración y no desviar el objetivo que Yeshua quería comunicar..

Por eso pienso que se debe tomar en cuenta el contexto desde el capítulo 14, sin pasar por alto lo que dice la escritura en otros pasajes para determinar los símbolos o figuras utilizadas por el Mesías, hacia allá vamos...
 
Creo, sobre éste tema se ha publicado unas 3 o 4 veces...

Sin embargo me parece oportuno y bueno el poder compartir con mis hermanos del foro lo que también yo he revisado y recibido acerca de este asunto..

A muchos no les va a parecer, pero será una invitación a profundizar en el tema..

...
-El volver sobre un tema tan trillado en este Foro, podría, no obstante, resultar interesante, si trajeras alguna idea o argumento nunca antes aquí presentado, para entonces proceder a su consideración.

-No siendo así, sino que en tu misma introducción reincides con lo mismo, sería penoso a tus contradictores repetirse hasta el hartazgo, para que acabes sin ver lo que no quieres ver ¡pero verás!


Saludos cordiales
 
-El volver sobre un tema tan trillado en este Foro, podría, no obstante, resultar interesante, si trajeras alguna idea o argumento nunca antes aquí presentado, para entonces proceder a su consideración.

-No siendo así, sino que en tu misma introducción reincides con lo mismo, sería penoso a tus contradictores repetirse hasta el hartazgo, para que acabes sin ver lo que no quieres ver ¡pero verás!


Saludos cordiales
Gracias por participar Ricardo..

...si espero no caer en lo mismo que se ha dicho, pero igual creo ignoramos voluntariamente o no lo que realmente quiso dar a entender Yeshua en la lectura en cuestión...
 
Gracias por participar Ricardo..

...si espero no caer en lo mismo que se ha dicho, pero igual creo ignoramos voluntariamente o no lo que realmente quiso dar a entender Yeshua en la lectura en cuestión...
-En alguna ocasión los discípulos le dijeron a Jesús no haber entendido una parábola, tras lo cual, Él la explicó. Tras referir esta historia de ultratumba, ninguno de sus oyentes preguntó nada. Habían entendido.

Saludos cordiales
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Antes de entrar en detalles, es bueno revisar el panorama y la condición en la que se encontraba Judá (reino del sur, la casa de Judá)
y Efraín (reino del norte, la casa de Israel)...

...un error común es aplicar la escritura a nuestra vida occidental, sin tomar en cuenta el significado contextual original, o sea el significado para los oyentes en éste caso del primer siglo..

Judá:
No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos.
Génesis 49:10 RVR1960

Y salía a él Jerusalén, y toda Judea, y toda la provincia de alrededor del Jordán, y eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados. Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego.
S. Mateo 3:5‭-‬10 RVR1960

O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén? Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.
S. Lucas 13:4‭-‬5 RVR1960

Estos textos son importantes para conocer lo que Elohim delegó en Judá, saber su condición y lo que ellos pensaban de si mismo...

Efraín (casa de Israel):

Devorado será Israel; pronto será entre las naciones como vasija que no se estima. Porque ellos subieron a Asiria, como asno montés para sí solo; Efraín con salario alquiló amantes. Aunque alquilen entre las naciones, ahora las juntaré, y serán afligidos un poco de tiempo por la carga del rey y de los príncipes. Porque multiplicó Efraín altares para pecar, tuvo altares para pecar.
Oseas 8:8‭-‬11 RVR1960

En estos textos podemos ver a la casa de Israel como vasija inservible entre las naciones, mezclado y fuera del pacto...

Continuará...
 
Saludos

Caleb, gracias por participar; ésto de que en parabolas no se dan nombres lo he leído de varios, te pregunto es una regla que sale de donde?....o sea donde la puedo leer?..
Es una regla bíblica; por lo tanto lo puedes leer y deducir en la Biblia; es cosa de ver cada una de las parábolas presentadas por Jesús; en ninguna se da nombres como en la historia que contó Jesús sobre Lázaro.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y Ricardo
Antes de entrar en detalles, es bueno revisar el panorama y la condición en la que se encontraba Judá (reino del sur, la casa de Judá)
y Efraín (reino del norte, la casa de Israel)...
-Inoportuno; no somos neófitos a los que haya que explicárseles el ABC de los estudios bíblicos.

-Si quieres que te lean y contesten, debes mantener el diálogo propio de los debates sin pretender darnos cátedra.


Cordiales saludos
 
Es una regla bíblica; por lo tanto lo puedes leer y deducir en la Biblia; es cosa de ver cada una de las parábolas presentadas por Jesús; en ninguna se da nombres como en la historia que contó Jesús sobre Lázaro.
Ok al principio comenté, también por deducción que Yeshua no contaba historias reales, sino figuradas, simbólicas, porqué debo pensar lo contrario acá?..
 
...continuamos los de Efraín, según Judá eran considerados abandonados por Elohim, fuera del pacto, enemigos, sin retorno al pacto...

La condición Gentil (no israelitas):
Pero Jesús le dijo: Deja primero que se sacien los hijos, porque no está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perrillos.
S. Marcos 7:27 RVR1960

En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
Efesios 2:12 RVR1960

Estos textos aunque nos parezcan ofensivos, era nuestra condición, sin esperanza y sin Dios en el mundo...
....
 
...continuamos los de Efraín
....
-El Foro es una plataforma de oportunidades para compartir, y no una vitrina para exhibición de objetos que lucen inalterables. Si tienes algo ¡muéstralo! pero no demuestres cuán equivocados estamos sin diálogo previo. No prosigas como si nada se te hubiese dicho. Si no nos atiendes, tampoco te atenderemos.

Saludos casi tan cordiales como los anteriores
 
-Inoportuno; no somos neófitos a los que haya que explicárseles el ABC de los estudios bíblicos.

-Si quieres que te lean y contesten, debes mantener el diálogo propio de los debates sin pretender darnos cátedra.


Cordiales saludos
Amigo Ricardo
Lo único que pretendo es llegar a la verdad de la lectura en cuestión y he leído los aportes acerca de ello y pocos toman en cuenta el contexto, entonces me parece oportuno presentar primero lo que considero es parte del contexto para luego entrar en detalles en la narración del rico y Lázaro...
 
-El Foro es una plataforma de oportunidades para compartir, y no una vitrina para exhibición de objetos que lucen inalterables. Si tienes algo ¡muéstralo! pero no demuestres cuán equivocados estamos sin diálogo previo. No prosigas como si nada se te hubiese dicho. Si no nos atiendes, tampoco te atenderemos.

Saludos casi tan cordiales como los anteriores
Ok entro en detalles en breve...
 
Ok al principio comenté, también por deducción que Yeshua no contaba historias reales, sino figuradas, simbólicas, porqué debo pensar lo contrario acá?..
Porqué debes pensar lo contrario?.... Porque la evidencia es abrumadora. ¿No contaba historias reales? lo hizo varias veces. Abraham no es real? Moisés no es real? Lázaro no es real?, La ley de Moisés; no es real? el cielo, no es real?,.. el infierno; no es real?

Tienes tarea entonces; preséntame UNA SOLA PARÁBOLA de Jesús, UNA SOLA, en donde se entreguen nombre reales de personajes reales....
 
Saludos

Caleb, gracias por participar; ésto de que en parabolas no se dan nombres lo he leído de varios, te pregunto es una regla que sale de donde?....o sea donde la puedo leer?..
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

La REGLA ES la LÓGICA de que JESÚS NO VA a REFERIRSE a PERSONAJES HISTÓRICOS CONCRETOS... HACIENDO AFIRMACIONES y CONTANDO HECHOS que NO HUBIESEN OCURRIDO... porque HACER ESO SERÍA MENTIR... y JESÚS NO MENTÍA.

Por otro lado... ¿EN DÓNDE DICE Lucas 16 que la HISTORIA del RICO y LÁZARO ES una PARÁBOLA? y SI NO FUESE una HISTORIA... el ESPÍRITU SANTO TENDRÍA que DAR en el TEXTO alguna EXPLICACIÓN... para que JESÚS NO INCURRIERA en CONTAR MENTIRAS.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
  • Like
Reacciones: Jima40
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

La REGLA ES la LÓGICA de que JESÚS NO VA a REFERIRSE a PERSONAJES HISTÓRICOS CONCRETOS... HACIENDO AFIRMACIONES y CONTANDO HECHOS que NO HUBIESEN OCURRIDO... porque HACER ESO SERÍA MENTIR... y JESÚS NO MENTÍA.

Por otro lado... ¿EN DÓNDE DICE Lucas 16 que la HISTORIA del RICO y LÁZARO ES una PARÁBOLA? y SI NO FUESE una HISTORIA... el ESPÍRITU SANTO TENDRÍA que DAR en el TEXTO alguna EXPLICACIÓN... para que JESÚS NO INCURRIERA en CONTAR MENTIRAS.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Cierto.

Aún Ricardo; que está porque esa es una parábola, dijo algo que aclara la calidad de historia de este pasaje: "Tras referir esta historia de ultratumba, ninguno de sus oyentes preguntó nada. Habían entendido". La historia del rico y Lazaro, la entiende cualquiera; aún un lego; por eso los judíos no preguntaron nada, porque entendieron perfectamente la historia contada por Jesús, Jesús contaba situaciones o hechos reales; no se necesito explicación alguna, no así en las parábolas; en donde fue necesario luego preguntarle o que el mismo Señor les aclarara, la simbología, la ficción, o la figuración que enseñaban las parábolas.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y Miniyo
El tema aquí es que muchos hoy en día dicen que los judíos de la epoca de Jesucristo no creían en la supervivencia del alma espiritual después de la muerte física.

Tendrían que probar que los fariseos (que era el grupo dominante dentro del judaismo de aquella época) no creían en la vida después de la muerte. Pero tanto la Escritura y la historia los contradice a los judaizantes modernos.

¿Supongamos que fuera una parábola, piensan que Jesucristo no creyendo él en la supervivencia del alma espiritual va a estar describiendo las consecuencias de los hechos en vida justamente explicándolas con una historia que habla específicamente de la supervivencia del alma después de la muerte?