El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

A loss hermanos que no han visto mis vídeos sobre la doctrina católica del purgatorio se los recomiendo, auque no se tocan cada objecion a gran detalle, hay varios puntos que podrían ser de interés:

<object width="640" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/0B9rKIsLACA?fs=1&hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/0B9rKIsLACA?fs=1&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="640" height="385"></embed></object>

<object width="640" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/DtMxJvix94k?fs=1&hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/DtMxJvix94k?fs=1&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="640" height="385"></embed></object>
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Si no existiera 2 Macabeos12:46 la doctrina del purgatorio no tendría sentido, porque el resto de los versículos que citan los sectarios romanos tendríamos que interpretarlos a la luz de la justificación que hizo Cristo en la Cruz.

¿Has visto que he citado aquí 2ª de Macabeos 12:46? Si no existiera 2ª de Macabeos 12:46, la doctrina del Purgatorio existiría del mismo modo, porque es una revelación divina encontrada no solo en Macabeos, y el Purgatorio borto de la misma justificación de Cristo en la cruz.

Si bien 2ª de Macabeos 12:46 es un texto que infiere de algún modo el hecho de ofrecer un sacrificio expiatorio por una persona ya muerta, sin embargo no se toma como un texto que apoye de lleno la realidad del Purgatorio, sino como evidencia implícita del hecho de ofrecer un sacrificio expiatorio para que se les perdonen sus culpas a personas ya fallecidas.

1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado" (2 M 12, 46).

2Ma 12:43 Después de haber reunido entre sus hombres cerca de 2.000 dracmas, las mandó a Jerusalén para ofrecer un sacrificio por el pecado, obrando muy hermosa y noblemente, pensando en la resurrección.

2Ma 12:44 Pues de no esperar que los soldados caídos resucitarían, habría sido superfluo y necio rogar por los muertos;

2Ma 12:45 mas si consideraba que una magnífica recompensa está reservada a los que duermen piadosamente, era un pensamiento santo y piadoso.

2Ma 12:46 Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado.

Como mencione en el vídeo, aunque este libro no es considerado inspirado por los hermanos separados, lo podíamos tomar solo por la data histórica de cómo en efecto los judíos de la época creían y aun creen en algún tipo de purificación después de la muerte.

Ahora bien, Pablo hace mención en la carta a los hebreos cap 11: v.35, precisamente citando a Macabeos según algunos autores:

Heb 11:35 las mujeres recobraban resucitados a sus muertos. Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor;

Y el Apóstol continúa:

Heb 11:36 otros soportaron burlas y azotes, y hasta cadenas y prisiones;

Heb 11:37 apedreados, torturados, aserrados, muertos a espada; anduvieron errantes cubiertos de pieles de oveja y de cabras; faltos de todo; oprimidos y maltratados,

Heb 11:38 ¡hombres de los que no era digno el mundo!, errantes por desiertos y montañas, por cavernas y antros de la tierra.

Heb 11:39 Y todos ellos, aunque alabados por su fe, no consiguieron el objeto de las promesas.

Heb 11:40 Dios tenía ya dispuesto algo mejor para nosotros, de modo que no llegaran ellos sin nosotros a la perfección.

Estos versículos son claros en señalar a estos santos y mártires del Antiguo Testamento (modelos de fe), que no alcanzaron la promesa, y hubieron de esperar (la perfección), de la Nueva Alianza para entrar en el cielo a que Cristo con su muerte y resurrección, abriera el camino (cf. 2:10; 9:8.15). Esto encaja con el Purgatorio en cuanto a que existía una tercer cavidad que no era el Cielo ni el Infierno, y con la espera de los justos antiguos en el Seno de Abraham. Pero lo que dice Pablo en el siguiente capitulo se pone todavía más interesante:

Heb 12:1 Por tanto, también nosotros, teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos, sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba que se nos propone,

Esta gran nube de testigos que Pablo simboliza, sin mas los justos del A.T., los cuales Pablo mismo toma como testigos de fe; “ con el fin de sacudir todo lastre y el pecado” y “correr hacia la meta, sin desviar la mirada sin embargo en Jesucristo nuestro Señor, v. 2-4

Luego Pablo continúa diciendo que Dios nos corrige en la prueba y en el sufrimiento para bien nuestro, ya que esto es meritatorio ante Dios, y no solamente una noción subjetiva de la salvación o el perdón como algunos falsamente predican:

Heb 12:6 Pues a quien ama el Señor, le corrige; y azota a todos los hijos que reconoce.

Heb 12:7 Sufrís para corrección vuestra. Como a hijos os trata Dios, y ¿qué hijo hay a quien su padre no corrige?

Heb 12:8 Mas si quedáis sin la corrección, que a todos toca, señal de que sois bastardos y no hijos.

Heb 12:9 Además, teníamos a nuestros padres terrestres, que nos corregían, y les respetábamos. ¿No nos someteremos mejor al Padre de los espíritus para vivir?

Heb 12:10 ¡Eso que ellos nos corregían según sus luces y para poco tiempo! Mas él, para provecho nuestro, y para hacernos partícipes de su santidad.

Heb 12:11 Cierto que ninguna corrección es, a su tiempo, agradable, sino penosa; pero luego produce fruto apacible de justicia a los ejercitados en ella.

Heb 12:12 Por tanto, robusteced las manos caídas y las rodillas vacilantes

Heb 12:13 y enderezad para vuestros pies los caminos tortuosos, para que el cojo no se descoyunte, sino que más bien se cure.


En resumen;

1. Aunque si bien es cierto que el Purgatorio no se apoya directamente en 2ª de Macabeos12:46, existe una rica tradición judía pre-cristiana que apoyan el orar por los difuntos; (en pro de una resurrección mejor como en otro escrito precristiano; (La Vida de Adán y Eva 46-7). Y otras tradiciones judías.

2. Los scholar’s están de acuerdo que el canon alejandrino era popularmente usada por Jesus y los apóstoles, tal como cita Pablo Heb 11:35, que no aparece en el canon palestinense que opto Lutero y con el la mayoría de los reformados.

3. Según la Biblia (cartas paulinas en estos pasajes en particular), las oraciones de los demás a favor nuestro son mitigatorias, y podemos tener modelos de fe (hermanos santos ya muertos) para alcanzar otro grado de santidad.

4. Los sacrificios, las pruebas, correcciones que nos manda Dios aquí en la tierra nos son provechosas y meritatorias en cuanto a nuestra propia expiación personal por faltas y fallos cometidos deliberadamente contra Dios, para nuestra meta hacia la santidad.

5. Algún tipo de purificación temporal por tanto ante esta evidencia es bastante plausible.

Saludos.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Es claro que una lectura de Hebreos sin el texto de Macabeos no permite de ninguna manera inferir que existe el purgatorio.

Queda claro de tu "estudio".

Lo más interesante de todo esto es que hasta el Catecismo se contradice citando a Macabeos, pues esos hombres nunca pudieron ser salvos, ya que habían cometido un pecado "mortal": 2 Mac. 12:40.

Lo que estamos hablando en éste tema es del destino eterno de la humanidad, y por ello es muy importante saber cuál es el punto de vista de Dios sobre ello. Eso es algo que no queda claro en la Biblia, claro que hay los defensores del infierno eterno que resaltan unos cuántos versículos para justificar su posición, pero esa postura plantea muchos interrogantes:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Quién es Dios realmente? Si el destino final de una gran mayoría de la humanidad va a ser un infierno de eterna separación de Su amor, pues eso es el infierno, podemos preguntarnos si realmente Él nos ha creado para eso, pues nadie Le pedimos que nos creara, fue Su decisión, no la nuestra…
<o:p></o:p>
¿El objetivo final de Dios para crearnos, ese plan e ideal original de la creación que surge en Dios antes de crear, es amar a unos cuantos elegidos y privilegiados, lo que demuestra que Le son fieles y le amar o amar a TODOS? <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Cualquier mente se queda corta para poder comprender su grandeza. No obstante, está claro, por lo que dice la Biblia -no Moon, siervo de satanás- que Él es infinitamente misericordioso, pero también es JUSTO. Perdona, perdona, perdona, perdona, pero si no quieres entender te juzga y sus sentencias son irrevocables (ni la poderosa Reina de Misericordia puede revocarlas, aunque san alfonsín diga lo contrario).

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Aquí él que emite un (pre)juico eres tú, y Jesús te dice que con el juico en la que juzgas serás juzgado y con la media en la que mides se te medirá, así que si señales al Sr. Moon con tú dedo acusador como siervo de Satanás, hay cuarto dedos que te apuntan a ti mismo…
<o:p></o:p>
Tienes razón en que la grandeza de Dios nos desborda, especialmente Su capacidad de amar, no somos nadie para limitarlo con nuestra comprensión de Su justicia…..

No, el nos AMA a todos y por todos envió a su hijo JESUCRISTO (no a Moon) a dar su vida por TODOS. El que le acepte y crea en él (JESUS) será salvo.

<o:p></o:p>
Fíjate en la contradicción, hermano, si Dios nos ama a TODOS pero luego manda a Jesús para salvar sólo a los que creen en él, y el resto, la gran mayoría, ¿Qué pasa con ellos? ¿Dios no les amará por la eternidad? <o:p></o:p>

Pero, si lo prefieres, puedes darte una vueltita por el purgatorio para que tu maldad sea quitada y entonces vayas tranquilo a la presencia de Dios. En otras palabras, si quieres puedes seguir pecando, al final del purgatorio te sacarán las misas.<o:p></o:p>

No es esa la idea. Quien sigue pecando sigue hundiese a sí mismo, alejándose de Dios. Lo único que hace es hacer su camino de vuelta al hogar más complicado y difícil, con más cosas que enmendar. Al final todos volveremos al seno de Dios, porque ese es Su ideal original de la creación, pero no incondicionalmente…nadie nos quita los males sino uno mismo debe rectificar el camino torcido….<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga <o:p></o:p>
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Si todos volveremos a Dios, seamos lo que seamos, entonces comamos y bebamos...

Todos volveremos a Dios porque Su ideal original de la creación es el Reino de los cielos, sin un basurero de infierno eterno para las almas desechadas …..<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

¿Comer y beber? Sí, sino te mueres de hambre, te suicidas, pero siempre uniendo fuerzas para construir el reino de Dios en la Tierra junta al Cristo de la segunda venida elegido personalmente por Jesús…..<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Si me ponen a escoger entre las dos mentiras para saber cuál es menos mala, escojo el purgatorio.

Como quieras, ...Tú sigue creyendo que la justicia de Dios es mandar a la mayoria de la humanidad a un infierno eterno, limitando la grandeza del amor divino a un puñado de "elegidos"

Que Dios te benidga
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Como quieras, ...Tú sigue creyendo que la justicia de Dios es mandar a la mayoria de la humanidad a un infierno eterno, limitando la grandeza del amor divino a un puñado de "elegidos"

Que Dios te benidga

Hola SMM

Debes recordar que Dios es muy buneo, buenísimo!!!............ pero también es JUSTO.

Los que están en el infierno es por desición propia, no es desición de Dios. Dios no nos manda al infierno, nosotros solitos nos vamos.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Hola SMM

Debes recordar que Dios es muy buneo, buenísimo!!!............ pero también es JUSTO.

Los que están en el infierno es por desición propia, no es desición de Dios. Dios no nos manda al infierno, nosotros solitos nos vamos.

Antes que todo he leído sobre el purgatorio y aun que no exista en la Biblia, es justo que exista.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
He leído que Dios sabe el día y hora que moriremos, Entonces ¿Por que no ayudarte antes de que mueras para que no te condenes? Teniendo en cuenta que el es:<o:p></o:p>

es muy buneo, buenísimo!!!............
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Antes que todo he leído sobre el purgatorio y aun que no exista en la Biblia, es justo que exista.
El purgatorio es un acto de bondad y misericordai divina.

Y sí existe en la Biblia

1 Cor 3
11 El fundamento ya está puesto y nadie puede poner otro, porque el fundamento es Jesucristo. 12 Sobre él se puede edificar con oro, plata, piedras preciosas, madera, pasto o paja: 13 la obra de cada uno aparecerá tal como es, porque el día del Juicio, que se revelará por medio del fuego, la pondrá de manifiesto; y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno. 14 Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa; 15 si la obra es consumida, se perderá. Sin embargo, su autor se salvará, como quien pasa a través del fuego.

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
He leído que Dios sabe el día y hora que moriremos, Entonces ¿Por que no ayudarte antes de que mueras para que no te condenes? Teniendo en cuenta que el es:
Y así lo hace.... con sus Gracias Divinas y lo hace siempre, no solo a la hora de la muerte
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Hola SMM

Debes recordar que Dios es muy buneo, buenísimo!!!............ pero también es JUSTO.

Los que están en el infierno es por desición propia, no es desición de Dios. Dios no nos manda al infierno, nosotros solitos nos vamos.

Cierto, Dios es buenísimo y el mal le es desconocido como experiencia propia, lo conoce por nosotros Sus hijos desobediencias que lo hacemos….
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Un infierno eterno es justicia? Entonces, si Jesús nos dice, “No améis sólo a los que os aman que eso lo hacen también los gentiles” ¿Será que Dios es menos que nosotros, que Dios nos pide hacer algo que Él no hace ni hará porque a fin de cuentas ha reservado y limitado Su amor a un puñado de verdaderos creyentes que se le aman… ¿Dios ama como los gentiles? ¿Por qué Dios nos pide que amemos a nuestros enemigos si Él, como Creador de todos no estaría dispuesto a hacerlo? <o:p></o:p>

Es cierto que el infierno nos lo creamos nosotros mismo pero igual que nos descarriamos podemos arrepentirnos y rectificar…..aquí y en el mundo espiritual…<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga <o:p></o:p>
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

1 Cor 3

11 El fundamento ya está puesto y nadie puede poner otro, porque el fundamento es Jesucristo. 12 Sobre él se puede edificar con oro, plata, piedras preciosas, madera, pasto o paja: 13 la obra de cada uno aparecerá tal como es, porque el día del Juicio, que se revelará por medio del fuego, la pondrá de manifiesto; y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno. 14 Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa; 15 si la obra es consumida, se perderá. Sin embargo, su autor se salvará, como quien pasa a través del fuego.


<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

¿Y cuál es el fuego que es la medida del juicio? El fuego es la palabra de Dios: Jeremías 23:29: “¿No es mi palabra como fuego?, dice Jehová “. Y es la palabra de Dios porque fuimos creados mediante la palabra, es decir, Dios tiene un ideal para el ser humano, un propósito que nosotros debemos cumplir y ese ideal es la media del juico. Por eso la palabra de Dios es un fuego purificador, cuando lo aceptamos y nos arrepentíos de corazón todo el mal que hemos hecho nos quema por dentro, pues nuestra conciencia sabe lo que está bien y lo que está mal y nos impulsa a rectificar el mal perpetrado para ajustar a cómo Dios quiere que seamos …<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

2 Tim. 1:16-18 - Onesiphorus está muerto, pero Pablo pide que se apiade de él "en ese día." Cuando Pablo usa "ese día" demuestra su uso escatológico (véase, por ejemplo, Rom. 2.5,16; 1 Cor. 1,8; 3,13; 5,5; 2 Cor. 1,14; Phil. 1.6,10; 2,16; 1 Tes. 5.2,4,5,8, 2 Tes. 2.2,3, 2 Tim. 4,8). Por supuesto, no hay necesidad de misericordia en el cielo, y no hay misericordia en el infierno. ¿Dónde está Onesiphorus? Él está en el purgatorio.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Cierto, Dios es buenísimo y el mal le es desconocido como experiencia propia, lo conoce por nosotros Sus hijos desobediencias que lo hacemos….
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Un infierno eterno es justicia? Entonces, si Jesús nos dice, “No améis sólo a los que os aman que eso lo hacen también los gentiles” ¿Será que Dios es menos que nosotros, que Dios nos pide hacer algo que Él no hace ni hará porque a fin de cuentas ha reservado y limitado Su amor a un puñado de verdaderos creyentes que se le aman… ¿Dios ama como los gentiles? ¿Por qué Dios nos pide que amemos a nuestros enemigos si Él, como Creador de todos no estaría dispuesto a hacerlo?
y quién te dijo que Dios odia a los condenados????

Son los condenados los que odian a Dios!!!!.............. gran diferencia
<o:p></o:p>

Es cierto que el infierno nos lo creamos nosotros mismo pero igual que nos descarriamos podemos arrepentirnos y rectificar…..aquí y en el mundo espiritual…<o:p></o:p>
No, no todos los pecados pueden redimirse. Algunos sí, todo no.

Precisamente, por esos pecados que sí pueden ser redimidos es que existe el purgatorio.

Saludos
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

¿Y cuál es el fuego que es la medida del juicio? El fuego es la palabra de Dios: Jeremías 23:29: “¿No es mi palabra como fuego?, dice Jehová “. Y es la palabra de Dios porque fuimos creados mediante la palabra, es decir, Dios tiene un ideal para el ser humano, un propósito que nosotros debemos cumplir y ese ideal es la media del juico.
Cierto
Por eso la palabra de Dios es un fuego purificador, cuando lo aceptamos y nos arrepentíos de corazón todo el mal que hemos hecho nos quema por dentro, pues nuestra conciencia sabe lo que está bien y lo que está mal y nos impulsa a rectificar el mal perpetrado para ajustar a cómo Dios quiere que seamos …
Cierto... pero eso no significa que no paguemos nuestras faltas... eso es principio de Justicia. Motivo adicional por el cual también existe el purgatorio.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

..... y que María es Reina de Misericordia y puede revocar las sentencias del Justiciero Malvado ("jesús"). FIN ULTIMO: vivan como si no existiera infierno.
Es muy fácil levantar calumnias sin sentido.... y más desde la base del desconocimiento autocomplaciente y de la impiedad.

Tomado del Libro : Las Glorias de María
Nuestra confianza en María por lo tanto, tiene que ser muy grande, sabiendo cuánta fuerza tiene Ella ante Dios. Para aquellos que le piden, Ella es rica y llena de Misericordia a tal punto que les hace participe de Su piedad y de Sus favores.

Así se lo reveló a la misma Santa Brígida: "Yo soy la Reina del Cielo y la Madre de Misericordia: soy el gozo de los justos y la puerta para introducir a los pecadores ante la presencia de Dios. No hay sobre ésta tierra pecador, por execrable que sea, que pueda ser privado de mi Misericordia, ya que cada uno, si no recebiera más que Mi intervención, obtiene al menos la gracia de ser menos tentado de los demonios de lo que de otra manera sería. Nadie, a menos que haya sido maldito -y aquí se entiende el final e irrevocable juicio que reciben los condenados- es rechazado de Dios a tal punto que, si Me llama en ayuda, no me vuelva a él y no goce de mi Misericordia. Yo soy llamada por todos Madre de Misericordia y, efectivamente la Misericordia de Dios me ha me ha sido dada para que sea clemente con los hombres. Soy tan piadosa con todos y siento tantos deseos ayudar a los pecadores que será mísero e infeliz por siempre en la otra vida quien, en ésta, pudiendo recurrir a Mi, sea tan desdichado que no me invoque y se pierda".

Para que no se dejen engañar por los impíos calumniadores
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Entonces Pablo también está en el purgatorio cuando escribe (2 Ti. 1:12).

No papito, Pablo habla del juicio que se hará a los justos.



De todas formas, revisa tus razonamientos:

El hecho de que Pablo espere que Onesíforo (si alguien buscaba nombre para un bebe, ahí tiene uno) halle misericordia cerca del Señor en aquel día, no dice que esté en el purgatorio.

Por cierto si no tienes trabajo, en Disney les encantan esas creaciones.

Tienes sentido de humor, te imaginas un bebe con ese nombre?

Claro que no dice nada hacerca de purgatorio. Pero entonces en Hebreo 12:14 dice Procurad la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.

Que pasa si alguién muere antes de alcanzar la santidad?. Este proceso se completa durante nuestras vidas, ahora que pasa si no se completa, donde completaras la santidad? no puedes completarla en el cielo por que no has alcanzado la santidad.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Mijo:

(¡pobre bebe! Yo demandaría a mis papás)

Siguiendo tu razonamiento, si alguien muere sin alcanzar la santidad simplemente se va al infierno.


Ahora aclaremos: lo que pasa es que usted considera como santidad la de aquellos a quienes el papa canoniza; en cuyo caso todos los que pasan por el purgatorio (suponiendo que existe) deberían ser canonizados, porque después de eso serían santos.

Pero nadie puede llegar a ser santo por sus obras. Jesucristo es quien nos hace santos por su gracia.

Suponga que alguien puede ir al cielo por sus obras, entonces ¿para qué murió el Señor?

He. 12 nos motiva a procurar una vida que refleje la santidad que Cristo nos dió.

Olvidate, yo tambien demandaría a mis padres por tal nombresito Omnesiforo.
Mira es dificil alcanzar la santidad en esta vida, tu pecas con tu voca, tus ojos, tu cuerpo etc, la mayoria de nosotros no podriamos alcanzar la santidad de esta manera.
No, yo no considero santidad solo los que el papa canoniza, por que hay muchos que han pasado desapercibidos.

Eso si, la vida que vivio Jesus como humano es ejemplar y hay que tratar de imitarlo.

Mira lo que dice Hebreo 12,23 y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación,

Heb. 12:23 - los espíritus de los justos que murieron en la piedad son "hechos" perfecto. Ellos no necesariamente llegan perfectos, se hacen perfecto después de su muerte. Pero todos los que estan en el cielo ya son perfectos, y los que estan en el infierno ya no pueden ser perfeccionados. Asi que estos espíritus están en el purgatorio.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Si me ponen a escoger entre las dos mentiras para saber cuál es menos mala, escojo el purgatorio.

Jejejejejejejeje

Anda que este tambien,¿pero de que esta hablando?
Cuanto loco hay por el mundo,Dios nos ayude
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Es claro que una lectura de Hebreos sin el texto de Macabeos no permite de ninguna manera inferir que existe el purgatorio.

Todo lo contrario, una lectura detenida a la carta de los hebreos (entendiendo en realidad de que se trata el Purgatorio), sin lugar a dudadas encontraremos mas evidencia de la ya citada. En efecto, si el Purgatorio consiste en un proceso de purificación donde el alma en expiar sus penas temporales llega al final a la santidad requerida para por fin entrar al cielo encontramos a Pablo también afirmando:

Heb 12:14 Procurad la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.

La cual se logra atreves de “amoldar” nuestra vida uniendo nuestros sufragios a la cruz de Cristo. Por tanto el dolor en la vida del cristiano tiene un valor redentor y salvífico, asi lo atestigua Pablo desde el inicio de su carta:

Heb 2:10 Convenía, en verdad, que Aquel por quien es todo y para quien es todo, llevara muchos hijos a la gloria, perfeccionando mediante el sufrimiento al que iba a guiarlos a la salvación.

Heb 2:11 Pues santificador y santificados tienen todos el mismo origen. Por eso no se avergüenza de llamarlos hermanos

Heb 2:12 cuando dice: Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la asamblea te alabaré. Y también:

Heb 2:13 En él pondré yo mi confianza. Y nuevamente: Henos aquí, a mí y a los hijos que Dios me ha dado.

Heb 2:14 Por tanto, como los hijos comparten la sangre y la carne, así también compartió él las mismas, para reducir a la impotencia mediante su muerte al que tenía el dominio sobre la muerte, es decir, al diablo,

Heb 2:15 y liberar a los que, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud.

Heb 2:16 Porque, ciertamente, no es a los ángeles a quienes tiende una mano, sino a la descendencia de Abrahán.

Heb 2:17 Por eso tuvo que asemejarse en todo a sus hermanos, para ser un sumo sacerdote misericordioso y fiel en lo que toca a Dios, y expiar los pecados del pueblo.

Heb 2:18 Pues, habiendo pasado él la prueba del sufrimiento, puede ayudar a los que la están pasando.


Heb 10:21 Tenemos un sacerdote excelso al frente de la casa de Dios.

Heb 10:22 Acerquémonos con sincero corazón, en plenitud de fe, purificados los corazones de conciencia mala y lavado el cuerpo con agua pura.

Heb 10:24 Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras,

Heb 10:26 Porque si voluntariamente pecamos después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados,


Heb 10:27 sino la terrible espera del juicio y el fuego ardiente pronto a devorar a los rebeldes.

Si Pablo hubiera creído y ensenado que hay que cruzarnos de brazos después de cometer pecado en espera de la una salvación automática en el ejercicio de pensar en que “Cristo ya pago”, debo decirte que estas equivocado.


Lo más interesante de todo esto es que hasta el Catecismo se contradice citando a Macabeos, pues esos hombres nunca pudieron ser salvos, ya que habían cometido un pecado "mortal": 2 Mac. 12:40.

Primero no se como determinas que ellos pecaron mortalmente. Lo que dice Macabeos es que les encontraron entre sus ropas objetos consagrados a los ídolos, y no es que estos hayan idolatrado a alguna deidad. He aquí tal evento:

2Ma 12:40 Entonces encontraron bajo las túnicas de cada uno de los muertos objetos consagrados a los ídolos de Yamnia, que la Ley prohíbe a los judíos. Fue entonces evidente para todos por qué motivo habían sucumbido aquellos hombres.

Y el catecismo no se apoya en el hecho de que se pudieron haber salvado y por ende hubieran estado expiando su castigo en el Purgatorio. Lo que la Iglesia se apoya es en el hecho de haber orado por ellos después de haber muerto:

1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado" (2 M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, (cf DS 856) para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.

Saludos