Re: Mat 28:19
Re: Mat 28:19
Originalmente enviado por: JULIO GAMEZ
Pillo:
El texto de Mat 28:19 es una interpolacion, asi lo declara el historiador Eusebio de Cesare, por eso es que nunca vamos encontrar un bautismo trinitario en la verdadera Iglesia.
Jeronimo es la Vulgata Latina fue el que incorporo estos tipos de versos al igual de 1 Juan 5:7.
Todas estas manos extrañas han tratado de alterar las palabras inspiradas manipulandolas a decir lo que ellos quisieron que dijera debido a la poca evidencia biblica.
Pero ya tendran su recompensa a semejante atrevimiento.
Shalom
MATEO 28:19, ¿INTERPOLACION?
Lo que yo conozco sobre el caso no es que Eusebius haya dicho que el versículo fue un agregado o una modificación para apoyar la doctrina de la Trinidad. Eusebius nunca dijo eso. Es más, por un largo tiempo él fue un defensor de la doctrina de la Trinidad.
El argumento expuesto por los antitrinitarios, y especialmente por Paul Wierwille, el fundador de The Way International, es que el versículo fue modificado en su forma original y no puede ser usado para apoyar la fórmula baptismal trinitaria.
¿Cuál es el argumento? Bueno, se dice que Eusebius citó este versículo 18 veces antes del concilio de Nicea (325 DC), sin hacer mención de la fórmula trinitaria.
Como todos sabemos, el concilio de Nicea codificó la doctrina de la Trinidad.
Eusebius, sólo después de Nicea comenzó a incluir la fórmula trinitaria cuando citaba el versículo.
Debido a esto, los antitrinitarios concluyen que es probable que un escriba haya agregado “en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”, reemplazando el original “en mi nombre”.
¿Cómo respondemos ante tal infundado ataque?
Debemos hacerlo derribando los cimientos de arena del argumento.
En primer lugar, la evidencia documentaria apoya la autenticidad del versículo.
Recordemos que la autoridad divina reside en el texto bíblico, no en las palabras de un “padre” de la Iglesia.
El argumento comete la falacia lógica de argumentar basado en el silencio. Si bien este versículo no fue citado para apoyar la Trinidad, de ahí no se puede deducir nada, con excepción de que Eusebius nunca lo citó.
En segundo lugar, no existe evidencia documentaria para apoyar la idea de que alguien añadió algo al versículo.
NO SOLAMENTE EL VERSICULO ESTA PRESENTE EN LOS MEJORES Y MAS ANTIGUOS MANUSCRITOS, SINO QUE ADEMAS ESTA PRESENTE EN MILES DE MANUSCRITOS GRIEGOS.
Además, por si esto fuera poco, el texto mismo enseña la doctrina de la Trinidad, ya que usa “el nombre” (singular) del “Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo” (plural).
Hay tres en un “nombre” (o esencia), y eso es lo que Trinidad es.
Como vemos, esto no es comparable con lo que sucedió con 1 Juan 5:7, donde Erasmo agregó el verso en el siglo XVI, bajo presión del clero de la época.
¿COMO SABEMOS QUE EL TEXTO DEL NUEVO TESTAMENTO LLEGO A NOSOTROS CON UN ALTO GRADO DE EXACTITUD TEXTUAL?
Ya hemos tocado el tema en otros epígrafes, lo mismo que otros foristas, incluido Jetonius, el más versado en el tema.
Sin embargo, me agradaría darles un argumento sencillo que no requiere mayores explicaciones, y que destruye los argumentos que dicen que el Nuevo Testamento no es confiable textualmente.
Pego aquí algo de un estudio nuestro sobre los mormones, que es válido universalmente:
* Como vemos los Mormones atacan la infalibilidad de la Biblia, la misma que están ofreciendo por televisión* ------------------------------- Virtud por asociación (explicar) .
Ellos les van a decir que monjes perversos cambiaron, quitaron y pusieron, por lo tanto no podemos estar seguros de nada.
¿Cómo le salimos al paso a esta más que posible objeción?
Ante este planteo de los mormones nosotros podemos utilizar esta línea de argumentación: explíquele al mormón que Dios se aseguró de que su Palabra llegara a nosotros intacta en su contenido ---- Por ejemplo: Tomemos los documentos de NT, Evangelios y epístolas.
La explosión del mensaje de Cristo fue tan repentina y de tales proporciones, que los cristianos se vieron obligados a copiar manuscritos en grandes cantidades.
Eran necesarios para ser leídos en los “cultos”, en los estudios bíblicos por todo el mundo mediterráneo, tal era "el hambre" que existía por la Palabra de Dios.
Como resultado de esto sucede que cientos y cientos de manuscritos aparecieron en diferentes idiomas y diferentes lugares, debajo de las arenas de Egipto, Grecia, Siria, Italia, España, norte de Africa, etc., etc.
¿Qué significa esto? Que nunca en ningún momento de la historia, ni aún por casualidad, ningún hombre, grupo, secta, monje malvado, u organización religiosa, tuvo en su poder todos los manuscritos juntos y al mismo tiempo.
De modo que si alguien hubiera querido cambiar alguna doctrina como por ejemplo, la Deidad de Cristo, la Salvación por gracia, el nacimiento virginal. etc., hubiera sido tan obvio que el mundo entero se hubiera dado cuenta, se hubiera notado más que un dedo pulgar inchado a raiz de un martillazo.
¿Se dan cuenta que Dios usó esto como un dispositivo de seguridad para preservar intacta su Escritura?
Es como en los bancos, mi señora trabaja en un banco. El sistema está diseñado de tal forma que si alguien comete fraude en un departamento, el problema va a saltar en otro departamento. Existe uan especie de auditoría automática entre ciertos puntos que se vigilan entre ellos mismos.
Esta es la forma en que Dios preservó la pureza de la Escritura. Podemos tener la absoluta certeza de que la Biblia que tenemos hoy es un fiel reflejo de la Palabra de Dios tal y cual fue dada por Dios a los autores originales.
Bendiciones
Pablo