EL PASTOR UREร‘A FRENTA AL CALVINISMO (SERMONES)



๐‰๐ฎ๐š๐ง ๐‚๐š๐ฅ๐ฏ๐ข๐ง๐จ ๐ฒ ๐ž๐ฅ ๐๐ž๐›๐š๐ญ๐ž ๐œ๐จ๐ง ๐’๐ž๐›๐š๐ฌ๐ญ๐ข๐šฬ๐ง ๐‚๐š๐ฌ๐ญ๐ž๐ฅ๐ฅ๐ข๐จ: ๐Ÿ๐ข๐ซ๐ฆ๐ž๐ณ๐š ๐ž๐ง ๐ฅ๐š ๐ฏ๐ž๐ซ๐๐š๐ ๐ฒ ๐ฆ๐ข๐ฌ๐ž๐ซ๐ข๐œ๐จ๐ซ๐๐ข๐š ๐ž๐ง ๐ž๐ฅ ๐ž๐ซ๐ซ๐จ๐ซ

โž๐€๐ฆ๐š๐๐จ๐ฌ, ๐ฉ๐จ๐ซ ๐ฅ๐š ๐ ๐ซ๐š๐ง ๐ฌ๐จ๐ฅ๐ข๐œ๐ข๐ญ๐ฎ๐ ๐ช๐ฎ๐ž ๐ญ๐ž๐ง๐ขฬ๐š ๐๐ž ๐ž๐ฌ๐œ๐ซ๐ข๐›๐ข๐ซ๐จ๐ฌ ๐š๐œ๐ž๐ซ๐œ๐š ๐๐ž ๐ง๐ฎ๐ž๐ฌ๐ญ๐ซ๐š ๐œ๐จ๐ฆ๐ฎฬ๐ง ๐ฌ๐š๐ฅ๐ฏ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง, ๐ฆ๐ž ๐ก๐š ๐ฌ๐ข๐๐จ ๐ง๐ž๐œ๐ž๐ฌ๐š๐ซ๐ข๐จ ๐ž๐ฌ๐œ๐ซ๐ข๐›๐ข๐ซ๐จ๐ฌ ๐ž๐ฑ๐ก๐จ๐ซ๐ญ๐šฬ๐ง๐๐จ๐จ๐ฌ ๐ช๐ฎ๐ž ๐œ๐จ๐ง๐ญ๐ž๐ง๐๐šฬ๐ข๐ฌ ๐š๐ซ๐๐ข๐ž๐ง๐ญ๐ž๐ฆ๐ž๐ง๐ญ๐ž ๐ฉ๐จ๐ซ ๐ฅ๐š ๐Ÿ๐ž ๐ช๐ฎ๐ž ๐ก๐š ๐ฌ๐ข๐๐จ ๐ฎ๐ง๐š ๐ฏ๐ž๐ณ ๐๐š๐๐š ๐š ๐ฅ๐จ๐ฌ ๐ฌ๐š๐ง๐ญ๐จ๐ฌ. ๐๐จ๐ซ๐ช๐ฎ๐ž ๐š๐ฅ๐ ๐ฎ๐ง๐จ๐ฌ ๐ก๐จ๐ฆ๐›๐ซ๐ž๐ฌ ๐ก๐š๐ง ๐ž๐ง๐ญ๐ซ๐š๐๐จ ๐ž๐ง๐œ๐ฎ๐›๐ข๐ž๐ซ๐ญ๐š๐ฆ๐ž๐ง๐ญ๐ž, ๐ฅ๐จ๐ฌ ๐ช๐ฎ๐ž ๐๐ž๐ฌ๐๐ž ๐š๐ง๐ญ๐ž๐ฌ ๐ก๐š๐›๐ขฬ๐š๐ง ๐ฌ๐ข๐๐จ ๐๐ž๐ฌ๐ญ๐ข๐ง๐š๐๐จ๐ฌ ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ž๐ฌ๐ญ๐š ๐œ๐จ๐ง๐๐ž๐ง๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง, ๐ก๐จ๐ฆ๐›๐ซ๐ž๐ฌ ๐ข๐ฆ๐ฉ๐ขฬ๐จ๐ฌ, ๐ช๐ฎ๐ž ๐œ๐จ๐ง๐ฏ๐ข๐ž๐ซ๐ญ๐ž๐ง ๐ž๐ง ๐ฅ๐ข๐›๐ž๐ซ๐ญ๐ข๐ง๐š๐ฃ๐ž ๐ฅ๐š ๐ ๐ซ๐š๐œ๐ข๐š ๐๐ž ๐ง๐ฎ๐ž๐ฌ๐ญ๐ซ๐จ ๐ƒ๐ข๐จ๐ฌ, ๐ฒ ๐ง๐ข๐ž๐ ๐š๐ง ๐š ๐ƒ๐ข๐จ๐ฌ ๐ž๐ฅ ๐ฎฬ๐ง๐ข๐œ๐จ ๐ฌ๐จ๐›๐ž๐ซ๐š๐ง๐จ, ๐ฒ ๐š ๐ง๐ฎ๐ž๐ฌ๐ญ๐ซ๐จ ๐’๐ž๐งฬƒ๐จ๐ซ ๐‰๐ž๐ฌ๐ฎ๐œ๐ซ๐ข๐ฌ๐ญ๐จ.โž
โ€ญโ€ญ๐’๐€๐ ๐‰๐”๐ƒ๐€๐’โ€ฌ โ€ญ๐Ÿโ€ฌ:โ€ญ๐Ÿ‘โ€ฌ-โ€ญ๐Ÿ’โ€ฌ โ€ญ

En la Ginebra del siglo XVI no todo era unidad. La Reforma trajo consigo un despertar espiritual profundo, pero tambiรฉn intensos debates en torno a la disciplina y la interpretaciรณn bรญblica. Uno de los episodios mรกs ilustrativos fue el conflicto entre Juan Calvino y Sebastiรกn Castellio.

๐„๐ฅ ๐๐ž๐›๐š๐ญ๐ž ๐œ๐จ๐ง ๐‚๐š๐ฌ๐ญ๐ž๐ฅ๐ฅ๐ข๐จ

Castellio era un humanista culto y talentoso, tambiรฉn era cristiano, hugonote francรฉs que cuando abrazรณ la fe en Cristo huyรณ de Francia y encontrรณ refugio con Juan Calvino, a quien admiraba, tambiรฉn tenรญa un gran conocimiento de lenguas y literatura. Sin embargo, en temas de disciplina eclesiรกstica diferรญa fuertemente de Calvino. Mientras que el reformador veรญa en la disciplina un medio necesario para preservar la santidad de la iglesia, Castellio consideraba que la aplicaciรณn era demasiado estricta, sobre todo en casos de inmoralidad.

En un debate pรบblico en los aรฑos 1540, Castellio acusรณ a Calvino de ser duro y de cerrar las puertas de la gracia. Calvino, con la sobriedad que lo caracterizaba, respondiรณ con una imagen pastoral que ha quedado registrada:

โž๐„๐ฅ ๐ฉ๐š๐ฌ๐ญ๐จ๐ซ ๐ช๐ฎ๐ž ๐ฉ๐ž๐ซ๐ฆ๐ข๐ญ๐ž ๐š ๐ฅ๐จ๐ฌ ๐ฅ๐จ๐›๐จ๐ฌ ๐ž๐ง๐ญ๐ซ๐š๐ซ ๐ž๐ง ๐ž๐ฅ ๐ซ๐ž๐๐ข๐ฅ ๐ง๐จ ๐ž๐ฌ ๐ฎ๐ง ๐ฉ๐š๐ฌ๐ญ๐จ๐ซ, ๐ฌ๐ข๐ง๐จ ๐ฎ๐ง ๐ญ๐ซ๐š๐ข๐๐จ๐ซ.โž
(๐†๐š๐ง๐จ๐œ๐ณ๐ฒ, ๐‹๐š ๐“๐ก๐žฬ๐จ๐ฅ๐จ๐ ๐ข๐ž ๐๐ž ๐‚๐š๐ฅ๐ฏ๐ข๐ง, ๐Ÿ๐Ÿ—๐Ÿ”๐Ÿ”).

La metรกfora refleja la convicciรณn de Calvino: la iglesia es el rebaรฑo de Cristo, y permitir que el pecado abierto y sin arrepentimiento domine en la comunidad no es misericordia, sino traiciรณn al Seรฑor y daรฑo a las ovejas.

Poco despuรฉs de estas disputas, Castellio abandonรณ Ginebra, convencido de que no podรญa vivir bajo el sistema disciplinario reformado y las diferencias secundarias con Calvino.

๐‚๐š๐ฅ๐ฏ๐ข๐ง๐จ ๐ฒ ๐ฅ๐š ๐ญ๐จ๐ฅ๐ž๐ซ๐š๐ง๐œ๐ข๐š ๐Ÿ๐ซ๐ž๐ง๐ญ๐ž ๐š๐ฅ ๐ž๐ซ๐ซ๐จ๐ซ

Un aspecto importante es que, a pesar de estas disputas, Calvino no mandaba a matar a quienes discrepaban de รฉl en asuntos doctrinales secundarios o disciplinares. En la mayorรญa de los casos, como con Castellio, lo que ocurrรญa era que quienes no compartรญan la visiรณn reformada simplemente dejaban la ciudad o no ocupaban cargos eclesiรกsticos, a Castellio en un acto de buena fe y de amor Cristiano Juan Calvino recomendรณ mantenerlo como profesor en la universidad y aumentar su salario.

A diferencia de lo que a menudo se piensa, Calvino no construyรณ una teocracia represiva. Por el contrario, muchos testimonios de la รฉpoca muestran que en Ginebra existรญa tolerancia para la diferencia, siempre y cuando no se buscara socavar el evangelio ni la vida de la iglesia con enseรฑanzas o prรกcticas destructivas.

Gracias a este equilibrio entre firmeza doctrinal y misericordia prรกctica, Ginebra floreciรณ. La ciudad se consolidรณ como un refugio para perseguidos, un centro de formaciรณn pastoral y un lugar donde el pueblo mismo apoyaba la labor reformada porque veรญa que era para su bien.

๐‹๐ž๐œ๐œ๐ข๐จ๐ง๐ž๐ฌ ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ฅ๐š ๐ข๐ ๐ฅ๐ž๐ฌ๐ข๐š ๐ก๐จ๐ฒ

1. La disciplina no es enemiga de la misericordia: proteger el rebaรฑo de Cristo implica corregir el pecado abierto, pero tambiรฉn ofrecer gracia y restauraciรณn al arrepentido.
2. Tolerancia bรญblica: no todo desacuerdo requiere ruptura. La iglesia debe saber distinguir entre errores graves que socavan el evangelio y diferencias legรญtimas en asuntos secundarios, los lรญderes deben aprender a ser humildes y respetar sin humillar ni levantar falso testimonio en contra de aquellos que tienen diferencias doctrinales.
3. El fruto del testimonio: una comunidad que combina amor con verdad genera confianza y apoyo en el pueblo, asรญ como lo hizo Ginebra bajo Calvino.

๐‘ฌ๐’ ๐’‘๐’๐’„๐’‚๐’” ๐’‘๐’‚๐’๐’‚๐’ƒ๐’“๐’‚๐’”: El episodio con Sebastiรกn Castellio nos muestra a un Calvino firme en la defensa de la santidad de la iglesia, pero tambiรฉn consciente de que la disciplina no es un fin en sรญ mismo, sino un medio para preservar la gloria de Cristo y el cuidado del rebaรฑo. Su ejemplo desmiente la caricatura de un reformador intolerante y opresivo: lejos de ello, Calvino construyรณ una iglesia donde la misericordia, el amor y la verdad se entrelazaban, y esa combinaciรณn fue la que hizo florecer espiritualmente a Ginebra y la convirtiรณ en un faro de la Reforma.

๐…๐ฎ๐ž๐ง๐ญ๐ž๐ฌ ๐ก๐ข๐ฌ๐ญ๐จฬ๐ซ๐ข๐œ๐š๐ฌ ๐ฒ ๐š๐œ๐š๐๐žฬ๐ฆ๐ข๐œ๐š๐ฌ ๐๐ž๐ฅ ๐ซ๐ž๐ฅ๐š๐ญ๐จ

1. Alexandre Ganoczy, La Thรฉologie de Calvin (Paris: Presses Universitaires de France, 1966).
โ€ข Ganoczy analiza la teologรญa de Calvino y menciona el conflicto con Sebastiรกn Castellio, particularmente en torno a la disciplina y la autoridad pastoral.
2. William Bouwsma, John Calvin: A Sixteenth-Century Portrait (Oxford University Press, 1988).
โ€ข Bouwsma ofrece un retrato cultural y humano de Calvino, incluyendo los debates con opositores como Castellio, y cรณmo estos reflejaban distintas concepciones de la vida cristiana y la disciplina eclesiรกstica.
3. Alister E. McGrath, A Life of John Calvin (Blackwell, 1990).
โ€ข McGrath explica cรณmo Calvino no fue un tirano indiscriminado, sino un pastor preocupado por la pureza del evangelio y que en muchos casos mostrรณ tolerancia y paciencia, lo que ayudรณ al florecimiento de Ginebra.
4. Bernard Cottret, Calvin: A Biography (Eerdmans, 2000).
โ€ข Biografรญa detallada que recoge el caso de Castellio y muestra el contraste entre la visiรณn humanista de la fe y la concepciรณn reformada de Calvino.
5. Bruce Gordon, Calvin (Yale University Press, 2009).
โ€ข Probablemente la biografรญa mรกs completa de Calvino. Describe el episodio de Castellio, el contexto de la disciplina en Ginebra y enfatiza cรณmo la reputaciรณn de Calvino de โ€œduroโ€ debe equilibrarse con su gran preocupaciรณn pastoral.
6. Institutes of the Christian Religion (1559).
โ€ข Aunque no es una narraciรณn histรณrica, en la Instituciรณn Calvino expone directamente su visiรณn de la disciplina y del oficio pastoral, lo que ilumina su respuesta a Castellio: el deber de un pastor es proteger al rebaรฑo del error y del pecado.

Fuente : Ad Fontes



 


COMO SI DIOS ROGASE POR MEDIO DE NOSOTROS.

2 de Corintios 5;17-21
17 De modo que si alguno estรก en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquรญ todas son hechas nuevas.
18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconciliรณ consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliaciรณn;
19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomรกndoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargรณ a nosotros la palabra de la reconciliaciรณn.
20 Asรญ que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.

Este gran pasaje de la inerrante Palabra de Dios, contiene un importante mensaje concerniente al evangelismo personal, PORQUE CUANDO EL APร“STOL PABLO BAJO INSPIRACIร“N AFIRMA QUE TODO EL QUE ESTร EN CRISTO NUEVA CRIATURA ES Y QUE TODO ESO PROVIENE DE DIOS DE LO QUE ESTร HABLANDO ES DE LA NATURALEZA DEL NUEVO NACIMIENTO QUE ES UN ACTO ENTERAMENTE DIVINO QUE DIOS PRODUCIRร EN LOS ESCOGIDOS, POR LA INSTRUMENTALIDAD DE LA PALABRA DE DIOS, ES DECIR AL EXPONERSE EL MENSAJE DE LA CRUZ. Es de extrema importancia, que el embajador del reino de Dios, entienda con total y absoluta claridad este concepto acerca de que es Dios quien por su gracia soberana creara nuevas criaturas conforme a sus propรณsitos eternos, es decir que todos aquellos por quienes oro el Seรฑor Jesucristo en la oraciรณn sacerdotal de Juan 17 serรกn resucitados mediante la regeneraciรณn al oรญr el evangelio.

ยฟDios rogรกndole al pecador que se reconcilie con ร‰l? ยฟPodrรก ser esto asรญ? Pues se trata de la palabra inerrante de Dios diciรฉndonos que somos embajadores en nombre de Dios, y que Dios nos autoriza a que en su nombre le transmitamos este ruego de parte de Dios mismo. Es decir, Dios le ruega al pecador que se reconcilie con ร‰l y que no tiene por quรฉ perecer eternamente en el infierno y que ร‰l mismo se ha hecho hombre en la persona de Jesucristo para asรญ obtener gratuitamente la justicia que necesitamos para entrar al cielo.
Al considerar esto, no puedo dejar de pensar, que a quien se le ha entregado esta palabra inspirada, fue a aquel que antes de conocer al Seรฑor fue un perseguidor de la iglesia, quien despuรฉs de consentir en el martirio de Esteban, y lleno de odio se dirigรญa a Damasco a capturar cristianos para luego ser ejecutados, fue interceptado por El Seรฑor Jesucristo diciรฉndole ยกSaulo Saulo porque me persigues!
DIOS NO NECESITO RECORDARLE A SAULO TODOS LOS MANDAMIENTOS QUE HABรA VIOLADO EN SU VIDA, COMO TAMPOCO SE LO RECORDร“ AL LADRร“N EN LA CRUZ, NI TAMPOCO EL SEร‘OR JESUCRISTO ABORDO A ZAQUEO HABLANDOLE DEL PECADO DE AVARICIA Y DE IDOLATRรA POR EL DINERO, SINO QUE SIMPLEMENTE SE AUTO INVITร“ A VISITAR LA CASA DE ZAQUEO. . En todos los casos citados, los corazones fueron preparados por la gracia divina, para que se diera un cambio de mente o lo que es lo mismo un arrepentimiento. LA BIBLIA ENSEร‘A QUE EL ARREPENTIMIENTO NO ES LA CAUSA DE LA SALVACIร“N SINO EL EFECTO DE LA MISMA. Fue a ese Saulo, a quien ya siendo apรณstol, le fue entregada esta palabra inspirada, porque nadie mejor que รฉl para transmitirle a los embajadores del reino, el mensaje de la cruz y el ruego de Dios para que lo reciban.

Y por รบltimo se les transmite a los embajadores del reino, el corazรณn mismo del evangelio, el mensaje de la cruz que en tรฉrminos prรกcticos, significa advertirle a las personas que desde el momento que nacen, nacen con una deuda para con Dios, en otras palabras todos estamos destituidos de la gloria de Dios, y precisamente el mensaje del evangelio es dar la buena noticia de que Dios mismo se hizo hombre y el mismo cancelรณ la deuda, y para que esa cancelaciรณn se haga efectiva es necesario recibir a Jesucristo como el Seรฑor y Salvador, si rehusamos venir a Cristo, nuestra deuda seguirรก impaga y la tendremos que pagar en la condenaciรณn del infierno por toda la eternidad. Pero Dios nos manda a sus embajadores a que en su nombre le roguemos a las personas de que se reconcilien con รฉl, que no tienen por quรฉ perderse, porque tanto, pero tanto fue su amor que siendo Dios se hizo hombre, y como nuestro sustituto sufriรณ en una cruenta cruz por nuestros pecados. ESTE MENSAJE SERร LOCURA PARA LOS QUE SE PIERDEN PERO PODER DE DIOS PARA LOS LLAMADOS.

Solo a Dios sea La Gloria.