davidben;1164379]
Lo primero que quiero decirle es encomiarle por su buena educación davidben,gracias por ello, y siga en este mismo camino al tratar con los demás.
Respecto a que se sabe con exactitud la pronunciación del nombre divino,no estoy de acuerdo con usted para nada.
Las consonantes hebreas del nombre se conocen.
El problema es determinar qué vocales se pronunciaban con esas consonantes.
Hoy no se sabe a conocimiento exacto qué vocales deberían aparecer en el nombre divino, debido a cierta superstición religiosa que había empezado antes ya del primer siglo.
Hermano Alfageme;
Usted y la mayoría de las personas con las que comparto este delicado tema, argumentan que el hebreo No tenía vocales, sin embargo, esto no es del todo correcto, y esto es lo que me propongo abordar.
No sé si tienes algún conocimiento sobre hebreo, pero esto podrías corroborarlo en cualquier estudio de hebreo bíblico.
Para el primer siglo, existían consonantes que tenían valores vocálicos. A estos caracteres que eran utilizados como valores vocalicos, se les denominan “matres lectionis”.
Sorprendentemente, 3 de las 4 “matres lectionis”, eran los caracteres que conformaban el Nombre Kadosh.
Hagamos un ejercicio de imaginación; le pediré que use un poco la imaginación y se convierta con la mente en un Israelita, de habla hebrea, sin conocer ningún otro idioma. E imagine que viniese un griego, y le afirma que su idioma griego tiene vocales.
Lógicamente, usted no podria entender a que se refiere, por que usted está ajeno a lo que es una vocal.
Ahora será usted ese mismo Israelita, pero con la diferencia de que conoce, aparte de su idioma natal, el griego, y viene el mismo griego y le dice que su idioma griego tiene vocales.
En esta ocasión usted comprenderá de que se trata, pues está relacionado con el concepto de vocal.
Teniendo esto en mente lea lo que le escribo a continuación;
El historiador conocido como Flavio Josefo, relatando la manera en como iba vestido y engalanado el Sumo Sacerdote, y refiriendose específicamente a la Tiara que llevaba en la frente, donde estaba escrito El NOMBRE Sagrado afirmó; "Le cubría la cabeza una Tiara con una corona hecha de jacinto; y alrededor de ella había otra corona de oro, la cual traía las letras sagradas, que son ( ) cuatro vocales"
(Las Guerras de los Judíos. Libro IV, Párrafo IV.)
Flavio Josefo, representa al segundo Israelita que te ilustré, ya que conoce otros idiomas, entre ellos el griego, que tenían vocales, por lo que podia decir con toda propiedad si los caracteres del nombre eran o no vocales, sin embargo, como has notado, afirmó que eran vocales.
Con el mensaje donde expuse sobre la forma bilítera del Nombre en la expresión Aleluyah, se puede corroborar que en realidad estos caracteres del Nombre (Yod y Hei) tenian valores vocálicos aun antes del primer siglo; IAH
Lamentablemente, la “y” acostumbramos a darle en ocasiones el valor consonántico de la “LL”, por ejemplo; Llanura. Pero cuando es trasliterada del hebreo, siempre se pronuncia como una “I” latina. Por eso en Hebreo, los nombres que me presentaste como ejemplos de que se escribian con “J”, e realidad se pronuncian como “I”, por ejemplo;
Iesiyahu, Irmiyahu, Ierushalaim Ishai, etc. Nunca deben de escribirse con “J” si queremos hacer una transliteración correcta, y tampoco pronunciarse como “LL”, pues seria una pronunciación ajena a la original.
Con respecto a que los judíos dejaron de pronunciar el nombre por superstición, me hago eco de Rav Lifman.
No fue por superstición. Fue por motivos puramente históricos, para evitar que el Santo Nombre fuera profanado por gentiles blasfemos e Idolatras. Tampoco fue de manera radical, sino progresiva, que El Nombre dejó de utilizarse.
Que YHWH le bendiga en su búsqueda.
David