El Misterio de la piedad contradice a la trinidad?

.....?
No es que contradiga la palabra.
Es que contradiga el concepto que enseña.
Un verdadero maestro enseña biblia.
¿La FORMA y GLORIA de Dios quien la conoce?
Dios es lo más grande y nadie le vió jamás.
¿Aparte si le viéramos que veríamos?
¿No sobra con decir que el Verbo es Dios y el Espíritu Santo es Dios y el Padre es Dios?
Que es todo eso de mezclado, no mezclado, vatido, juntado, Dios de Dios y hombre de hombre e Hijo del hombre y eternamente engendrado pero no creado.
¿No te suena como una super falta de respeto?
Juan no dice que el PRINCIPIO Jesús era el hijo eternamente engendrado.
Nos dice que era el Verbo y que ese Verbo era Dios y nada dice de que fuera su hijo.
Sin embargo si se dice que cuando se introduce al Hijo al mundo Dios dice sobre este: YO TE HE ENGENDRADO HOY.
Y por esas casualidades el ángel le dice a María que lo que en ella ES ENGENDRADO es del Espíritu Santo.

¿No será momento de revisar un poco lo que se resolvió a las apuradas en los primeros siglos para matar contrarios y posibles herejes?
 
No respondiste a la primera pregunta.

Ahora, si según tú tiene apoyo, ¿dónde está?
Respecto a tu primer pregunta, si, conozco lo sucedido.
Su apoyo se encuentra en distintos pasajes Biblicos, en este concilio se trato mas sobre Jesus, puesto que estaban los arrianos que decian que Jesus no era eterno, por lo tanto decian que no era Dios, sino que eran parecidos en sustancia (Homoiousios).
La base Biblica se encuentra en textos como Colosenses 2:9, argumentando la deidad de Jesus, sobre el Espiritu Santo se argumenta segun Hechos 5:3-4, y ya lo del Padre es obvio. Sabemos que no podemos tener DOS señores, ni DOS dioses, sino que solo existe uno, por lo tanto, es incorrecto decir que los 3 son dioses distintos, pues contradeciría la Biblia, aquí ya tenemos 2 opciones, trinitarismo o unicitarismo, el unicitarismo se descarta porque se ve en la Biblia la clara diferencia entre estas 3 personas.
Segun la Patristica:
Ignacio de Antioquia, a Efeso XVII 2 se habla que Jesus es Dios. Tambien en el XX, 2, se dice que Jesus es Hijo de Dios, ambas cosas en concordancia. Carta a los Traillianos VII, se nomina Dios a Jesus. En la Carta a los romanos, en la introduccion se nomina Dios a Jesus dos veces. en el capitulo II.
Podriamos dar más citas o de otros padres, pero la verdad es que bien pesado estar buscando.
 
"La doctrina de la trinidad es una doctrina humana y Dios no es humano."
Estas tratando de descartar algo, porque es hecho por humanos...
No.
Estoy descartando una explicación de la gloria divina hecha por humanos.
 
Respecto a tu primer pregunta, si, conozco lo sucedido.
Pero por algo no comentas, ¿que te impide?
Su apoyo se encuentra en distintos pasajes Biblicos, en este concilio se trato mas sobre Jesus, puesto que estaban los arrianos que decian que Jesus no era eterno, por lo tanto decian que no era Dios, sino que eran parecidos en sustancia (Homoiousios).
No fueron los arrianos quienes propusieron la formula del (Homoiousios).
  • “Constantino mismo presidió y dirigió activamente las discusiones y personalmente propuso [...] la fórmula decisiva que expresaba la relación de Cristo con Dios en el credo que el concilio emitió, que es ‘consustancial [ho·mo·óu·si·os] al Padre’.
    ...
    Ni siquiera la expresión clave “consustancial” (ho·mo·óu·si·os) quiso decir necesariamente que el concilio creía en una igualdad numérica de Padre e Hijo.
  • Encyclopædia Britannica, 1971, tomo 6, página 386.
La base Biblica se encuentra en textos como Colosenses 2:9, argumentando la deidad de Jesus, sobre el Espiritu Santo se argumenta segun Hechos 5:3-4, y ya lo del Padre es obvio. Sabemos que no podemos tener DOS señores, ni DOS dioses, sino que solo existe uno, por lo tanto, es incorrecto decir que los 3 son dioses distintos, pues contradeciría la Biblia, aquí ya tenemos 2 opciones, trinitarismo o unicitarismo, el unicitarismo se descarta porque se ve en la Biblia la clara diferencia entre estas 3 personas.
Porque toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente en El, Col. 2: 9..

Pero sucede que Col. 1: 19 dice: "Porque agradó al Padre que en El habitara toda la plenitud (de la Deidad)",

Él también sujetó todas las cosas debajo de sus pies, y lo hizo cabeza sobre todas las cosas en cuanto a la congregación, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que llena todas las cosas en todos. Efe. 1: 22, 23.

Lo referente a Hch. 5: 3, 4, sé entiende de esta manera; el espíritu santo es de propiedad de Dios, es su santo espíritu, por tanto obrar en contra, significa ir en contra del mismísimo Dios. "Además, no estén entristeciendo al espíritu santo de Dios..." Efe. 4: 30.
Segun la Patristica:
Ignacio de Antioquia, a Efeso XVII 2 se habla que Jesus es Dios. Tambien en el XX, 2, se dice que Jesus es Hijo de Dios, ambas cosas en concordancia. Carta a los Traillianos VII, se nomina Dios a Jesus. En la Carta a los romanos, en la introduccion se nomina Dios a Jesus dos veces. en el capitulo II.
Podriamos dar más citas o de otros padres, pero la verdad es que bien pesado estar buscando.
Solo, si te es posible, dime dónde a Jesús se lo denomina Dios todopoderoso.

Ahora, ¿es congruente de que Dios tenga sobre sí un Dios? Apo. 3: 2, 12.
 
Última edición:
¿Donde dice esto?
te indico algunos textos bíblicos clave que apoyan esta afirmación:

1. Juan 1:14
"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad."

En este pasaje, Jesús es llamado el unigénito del Padre, lo cual sugiere una relación unica de engendramiento y origen divino.

2. Juan 3:16
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."

Aquí, Jesús es descrito como el Hijo unigenito de Dios, enfatizando su origen a partir del Padre y no una creación posterior.

3. Hebreos 1:5
"Porque a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy? Y otra vez: Yo seré a él Padre, y él me será a mí Hijo."

Este versículo muestra la relación especial entre el Padre y el Hijo, donde se afirma el engendramiento del Hijo como algo distinto de la creación.

4. Proverbios 8:22-30
"Jehová me poseia en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternamente tuve el principado, desde el principio, antes de la tierra."

Aunque este texto se refiere a la Sabiduria, que en la tradición cristiana se asocia con Cristo (como en 1 Corintios 1:24, por ejemplo), subraya una existencia pre-creacional de la Sabiduría que precede a la creación.

5. Colosenses 1:15-17
"Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que están en los cielos y las que están en la tierra, visibles e invisibles..."

Este pasaje subraya que Jesús es el primogénito de toda creación, una manera de afirmar su preexistencia y su relación especial con Dios antes de la creación.


El Credo Niceno, formalizado en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., se enfrentaba a las enseñanzas de Arrio, quien sostenía que Jesús fue una criatura creada por Dios y, por lo tanto, no era de la misma sustancia divina que el Padre. La declaración “Engendrado, no creado” fue una respuesta a estas afirmaciones, afirmando que Jesús es de la misma naturaleza que el Padre, no una creación separada, sino el Hijo engendrado eternamente.
“Engendrado, no creado” se fundamenta en una comprensión teológica de las Escrituras que abarca la idea de que Jesús, como el Hijo de Dios, tiene una relación única con el Padre y no es una criatura en el sentido en que se entiende la creación.
Puro bla, bla.
Amarillo de amarillo y rojo de rojo...
¿Dios de Dios?
¿Luz de Luz?
¿Me explicás esto?
Es un reflejo de una expresión en los padres de la Iglesia.
¿Y qué diferencia hay?
El termino engendrado habla de la relación esencial entre Jesus y su Padre, no sobre su origen.
“En el designio de Dios, cada criatura engendra descendencia según su especie (Génesis 1:11–12; 21–25). Los descendientes llevan la semejanza exacta de los padres. El hecho de que un hijo es engendrado por el padre garantiza que el hijo comparte la misma esencia que el padre. Creo que éste es el sentido que la Escritura pretende transmitir cuando habla de que el Padre engendró a Cristo. Cristo no es un ser creado (Juan 1:1–3). Él no tuvo principio, pero es tan eterno como Dios mismo. Por lo tanto, el engendramiento que se menciona en el Salmo 2 y sus referencias cruzadas no tiene nada que ver con Su origen. Pero tiene mucho que ver con el hecho de que Él es de la misma esencia que el Padre. Las expresiones como “generación eterna”, “Hijo unigénito” y otras relativas a la filiación de Cristo deben ser entendidas en este sentido: la Escritura las emplea para subrayar la unicidad absoluta de la esencia entre el Padre y el Hijo. En otras palabras, este tipo de expresiones no tienen la intención de evocar la idea de la procreación, sino que tienen el propósito de transmitir la verdad acerca de la esencial unidad compartida por los Miembros de la Trinidad.” John MacArthur
Uy chanfle...
Parece que bajó del cielo y no salió de María.
xd
Falso. No fue encarnado sino que se hizo hombre que es distinto.
En el Credo Niceno en griego(Idioma original), la palabra para "encarnado" es ἐνσαρκωθέντα.

Aquí tienes el texto en griego con la frase relevante en contexto:

Griego:

"καὶ ἐνσαρκωθέντα ἐκ Πνεύματος Ἁγίου ἐκ Μαρίας τῆς Παρθένου καὶ ἀνθρωπήσαντα."

Traducción al español:

"Y se encarnó por obra del Espíritu Santo de la Virgen María, y se hizo hombre."
Veamos que dicen los diccionarios de esta palabra:
Toma significado de "encarnarse" o [Lo que es lo mismo] "Tomar forma humana".
¿Empieza diciendo que uno solo es el Señor y ahora se desdice?
Señor/Dios, comparten esta esencia el Espiritu Santo, El Padre y El Hijo, por eso los 3 son un mismo señor, en 3 personas distintas.
 
Pero por algo no comentas, ¿que te impide?
??? Que se supone que no comento?
No fueron los arrianos quienes propusieron la formula del (Homoiousios).
  • “Constantino mismo presidió y dirigió activamente las discusiones y personalmente propuso [...] la fórmula decisiva que expresaba la relación de Cristo con Dios en el credo que el concilio emitió, que es ‘consustancial [ho·mo·óu·si·os] al Padre’.
    ...
    Ni siquiera la expresión clave “consustancial” (ho·mo·óu·si·os) quiso decir necesariamente que el concilio creía en una igualdad numérica de Padre e Hijo.
  • Encyclopædia Britannica, 1971, tomo 6, página 386.
¿? Los arrianos hablaron de homoIOUSIOS, y los trinitarios hablaron de homoOUSIOS
Pagina 386, Encicokpedia Britanica, Tomo 6
1721151815826.png
???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
Porque toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente en El, Col. 2: 9..

Pero sucede que Col. 1: 19 dice: "Porque agradó al Padre que en El habitara toda la plenitud (de la Deidad)",
¿y? Seguimos re afirmando que en Jesus esta toda la deidad.
Él también sujetó todas las cosas debajo de sus pies, y lo hizo cabeza sobre todas las cosas en cuanto a la congregación, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que llena todas las cosas en todos. Efe. 1: 22, 23.
Me parece que te basas en la idea de que Jesus esta sujeto a Dios (Padre)

Este pasaje habla sobre el papel de Cristo como el Cabeza de la Iglesia y el que tiene autoridad sobre toda la creación. La idea central es que Jesús tiene una posición de autoridad y liderazgo en relación con la Iglesia.
Estos versículos tampoco se refieren a naturalezas, sino sólo a oficio o posición En Luc. 2:51 "Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón.", aparece la misma palabra gierga traducida como "sujeto". Nadie diría que Jesús era inferior por naturaleza a José y María a la luz de Luc. 2:51 como ya vimos, lo cual sería la conclusión natural si la palabra "sujeto" se refiriera a naturaleza De la misma manera, (Ver Jn. 1:1, Griego; Jn. 20:28; Fil. 2:6; Tito 2:13; Heb. 1:8; 2 Ped. 1:1 y 1 Jn. 5:20).

Lo referente a Hch. 5: 3, 4, sé entiende de esta manera; el espíritu santo es de propiedad de Dios, es su santo espíritu, por tanto obrar en contra, significa ir en contra del mismísimo Dios. "Además, no estén entristeciendo al espíritu santo de Dios..." Efe. 4: 30.
Puesto que es Dios, atentar contra El Espititu Santo, es atentar contra Dios.
Solo, si te es posible, dime dónde a Jesús se lo denomina Dios todopoderoso.
Solo existe un Dios, y ese Dios es todopoderoso, no somos henoteistas para creer que hay muchos Dioses, pero solo uno todopoderoso, solo existe un Dios (y es Todopoderoso). No van a estar llamando "Dios" a alguien en tantas ocasiones, y no creer que es Dios, eso es forzar un texto
Ahora, ¿es congruente de que Dios tenga sobre sí un Dios? Apo. 3: 2, 12.
Apocalipsis 3:2 y 12 pueden reflejar la relación económica entre el Padre y el Hijo, donde el Hijo se somete al Padre en términos de rol y función, no en esencia. Este principio se ve en 1 Corintios 15:28: “Y cuando todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a Él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.” Aquí, se refiere a una función dentro del orden divino, no una división en la naturaleza divina.
Según el concepto de la trinidad, la palabra "Dios" se puede usar de forma equivalente con cada Persona de La Trinidad, en otras palabras, es licito llamarse "Dios" entre estos 3, puesto que lo son, porque comparten misma esencia.
 

Y para que comprendáis que la omnipotencia del Padre y del Hijo es una y la misma, como Dios y el Señor son uno y el mismo con el Padre, escuchad la manera en que Juan habla en el Apocalipsis: "Así dice el Señor Dios, el que es, el que era y el que ha de venir: el Todopoderoso". Porque, ¿quién más era "el que ha de venir" sino Cristo? Y como nadie debe escandalizarse, puesto que Dios es el Padre, que el Salvador también es Dios; así también, puesto que el Padre es llamado omnipotente, nadie debe ofenderse de que el Hijo de Dios sea llamado también omnipotente.

Orígenes, Contra Celso, Sección 10.

No es como que llamaban a Jesus "Dios" cuando no lo era.
 
Al considerar los credos de la Iglesia, Newton hizo muy clara esta posición. Sobre la base del octavo de los treinta y nueve artículos que trataban del Credo Niceno, el Credo Atanasiano y el Credo de los Apóstoles, dijo acerca de la Iglesia de Inglaterra:

“Ella no requiere que los recibamos por la autoridad de Concilios Generales, y mucho menos por la autoridad de Convocaciones, sino solo porque se sacan de las Escrituras. Y por eso, ¿estamos autorizados por la Iglesia para compararlos con las Escrituras, y ver cómo y en qué sentido se pueden deducir de allí? Y cuando no podamos ver la Deducción no debemos confiar en la autoridad de los Concilios y Sínodos.”
“Aun los Concilios Generales han errado y pueden errar en asuntos de fe, y lo que decretan como necesario para la salvación no tiene ninguna fuerza ni autoridad a menos que se pueda mostrar que se toma de la santa Escritura".
Sir Isaac Newton Theological Manuscripts,
escogidos y editados por H. McLachlan, Liverpool 1950, págs. 37, 38

Ya en otro epigrafe con un tema similar elabore mas en detalle. Pero la doctrina de la Trinidad esta expresada en el nuevo testamento muy claramente y en los escritos de los patriarcas de la iglesia de Cristo primitiva de igual forma.

El padre de la Iglesia Tertuliano (160-225 d. C.) fue el primero en aplicar el término Trinidad a Dios. Tertuliano utiliza el término en Contra Práxeus, escrito en el año 213 para explicar y defender la Trinidad contra la enseñanza de su contemporáneo Práxeus, que defendía la herejía monarquiana. A partir de ahí, podemos avanzar más de un siglo de discusiones, cismas y debates en la Iglesia hasta el Concilio de Nicea en el año 325, cuando la Trinidad fue finalmente confirmada como doctrina oficial de la Iglesia.

La mayoría de los teologos consideran que Newton era arriano y no trinitario. Los estudiosos han llegado a la conclusión, en general, de que las creencias heréticas de Newton eran autodidactas, pero es posible que estuviera influido por los escritos heréticos que estaban en boga en aquel momento; en esa época, las controversias sobre el unitarismo eran muy intensas. Newton fue un genio en Matematicas y Fisica pero no asi en teologia donde se limito a expresar su opinion. Debemos guardarnos de caer en la falacia de apelación a la autoridad.

No hay contradiccion alguna en cuanto a lo que llaman "el misterio de la piedad" y la expresion trinitaria. Estamos hablando de expresiones de la Divinidad que no son mutuamente excluyentes en lo absoluto. Cuando el Apostol Pablo habla de un "misterio" se refiere a algo que estuvo oculto, sin revelacion pristina durante la dispensacion de la Ley.

Los primeros cristianos sabían que el Hijo era el Creador (Juan 1:1-2), el “Yo Soy” del Antiguo Testamento (Éxodo 3:14; Juan 8:58), igual al Padre (Juan 14:9), y el Juez de toda la tierra (Génesis 18:25; Juan 5:22), a quien se debe adorar como sólo a Dios se le permite (Deuteronomio 6:13; Lucas 4:8; Mateo 14:33).

Los primeros cristianos sabían que el Espíritu Santo era una Persona separada con Sus propios pensamientos y voluntad (Juan 16:13), que intercede por nosotros ante Dios (Romanos 8:27), lo que demuestra que es una Persona distinta de Dios Padre, ya que la intercesión requiere al menos dos partes (nadie intercede consigo mismo). Además, a un ser humano se le puede perdonar por blasfemar contra Dios el Hijo, pero no por blasfemar contra Dios el Espíritu Santo (Mateo 12:32).

Los escritores del Nuevo Testamento mencionan a las tres Personas de la Trinidad juntas en numerosas ocasiones (p. ej., Romanos 1:4; 15:30; 2 Corintios 13:14; Efesios 1:13-14; 1 Tesalonicenses 1:3-6). Los primeros creyentes sabían que el Padre y el Hijo enviaron a la tercera Persona de la Trinidad, el Espíritu Santo —“otro consejero”— para que viviera en nuestros corazones (Juan 14:16-17, 26; 16:7). Estos misterios fueron aceptados plenamente por la iglesia primitiva como verdad revelada, aunque sin la etiqueta de “la Santísima Trinidad”.

El Antiguo Testamento dio vislumbres de la Trinidad, y ningún pasaje de la Escritura contradice la doctrina. Por ejemplo, en Génesis 1:26 Dios dice en plural: “Hagamos al hombre a nuestra imagen”. Dios declara que estaba completamente solo cuando creó todo, extendiendo los cielos y extendiendo la tierra “por mí mismo” (Isaías 44:24). Sin embargo, Jesús fue el instrumento de la creación de Dios (Juan 1:1-3; Colosenses 1:16), en compañía del Espíritu Santo que se movía sobre las aguas primordiales (Génesis 1:2). Solo la doctrina de la Trinidad puede explicarlo todo.

La Torá insinuó la idea de que Dios existía en múltiples Personas y predijo su venida en la carne. El Antiguo Testamento está lleno de referencias a un gobernante mundial venidero (Génesis 49:10) que nacería en Belén (Miqueas 5:2), que no solo era el Hijo de Dios (Isaías 9:6) sino un Mesías que sería Dios en la carne (Isaías 7:14; Zacarías 2:8-11). Pero los judíos buscaban —y, bajo la ocupación romana, esperaban desesperadamente— un Mesías triunfante y conquistador, no un Siervo humilde y sufriente (Isaías 53). Israel no reconoció al Hijo de Dios debido a su condición ordinaria (Isaías 53:2; Mateo 13:54-58; Juan 10:33), y lo mataron (Zacarías 12:10; Hechos 2:36).

La teología es el intento de los seres humanos imperfectos de entender las palabras de la Biblia, así como la ciencia es el intento de los seres humanos imperfectos de entender los hechos de la naturaleza. Todos los hechos de la naturaleza son ciertos, así como todas las palabras originales de la Biblia son ciertas. Pero los seres humanos son limitados y cometen muchos errores, como demuestra continuamente la historia. Por lo tanto, cuando hay un error o un desacuerdo en la ciencia o la teología, ambas disciplinas tienen métodos de corrección. La historia de la iglesia primitiva revela que muchos creyentes cristianos sinceros “se equivocaron” cuando se trataba de definir la naturaleza de Dios (una gran lección sobre la necesidad de humildad). Pero, mediante un estudio cuidadoso de la Palabra de Dios, la iglesia finalmente pudo articular lo que la Biblia enseña claramente y lo que ellos sabían que era verdad: Dios existe como una Trinidad eterna.

Saludos.
 
  • Like
Reacciones: San_Marcos
La doctrina de la Trinidad esta expresada en el nuevo testamento muy claramente
No es cierto que sea "claramente" ... todo teólogo trinitario enseña que La doctrina de la trinidad NADIE la puede entender pues es un MISTERIO que la mente humana jamas comprenderá ..por eso es un dogma ..irracional y fuera de lógica

Cuales premisas es lo irracional de la trinidad

.-1. Que en UN DIOS subsistan tres personas distintas ... tres cabezas distintas en un dios .-

2.- Que en ese triangulo equilátero llamado Trinidad EL PADRE sea Dios en un angulo y el Hijo sea Dios en el otro angulo y el Espíritu Santo sea Dios

y que El Padre no es el Hijo ni el Hijo NO es El Espíritu Santo
 
Respecto a tu primer pregunta, si, conozco lo sucedido.
Su apoyo se encuentra en distintos pasajes Biblicos, en este concilio se trato mas sobre Jesus, puesto que estaban los arrianos que decian que Jesus no era eterno, por lo tanto decian que no era Dios, sino que eran parecidos en sustancia (Homoiousios).
La base Biblica se encuentra en textos como Colosenses 2:9, argumentando la deidad de Jesus, sobre el Espiritu Santo se argumenta segun Hechos 5:3-4, y ya lo del Padre es obvio. Sabemos que no podemos tener DOS señores, ni DOS dioses, sino que solo existe uno, por lo tanto, es incorrecto decir que los 3 son dioses distintos, pues contradeciría la Biblia, aquí ya tenemos 2 opciones, trinitarismo o unicitarismo, el unicitarismo se descarta porque se ve en la Biblia la clara diferencia entre estas 3 personas.
Segun la Patristica:
Ignacio de Antioquia, a Efeso XVII 2 se habla que Jesus es Dios. Tambien en el XX, 2, se dice que Jesus es Hijo de Dios, ambas cosas en concordancia. Carta a los Traillianos VII, se nomina Dios a Jesus. En la Carta a los romanos, en la introduccion se nomina Dios a Jesus dos veces. en el capitulo II.
Podriamos dar más citas o de otros padres, pero la verdad es que bien pesado estar buscando.
Dime por favor, ¿enseñaron Jesús y sus apóstoles "la trinidad?

Esto es lo que enseño Jesús;
"1Estas cosas habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: "Padre, la hora ha llegado; glorifica a Tu Hijo, para que el Hijo Te glorifique a Ti, 2por cuanto Le diste autoridad sobre todo ser humano, para que El dé vida eterna a todos los que Le has dado. 3"Y ésta es la vida eterna: que Te conozcan a Ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" Jn. 17: 1- 3.

Y esto esto es lo que enseñaron sus apóstoles;
"4Por tanto, en cuanto a comer de lo sacrificado a los ídolos, sabemos que un ídolo no es nada (no tiene verdadera existencia) en el mundo, y que no hay sino un solo Dios. 5Porque aunque haya algunos llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra, como por cierto hay muchos dioses y muchos señores, 6 pero para nosotros hay un solo Dios, el Padre..." 1Cor. 8; 4- 6.

¿Donde se habla o se da a entender la famosa. "trinidad"?

Esto es lo que enseño Justino, apologista;

“Justino Mártir enseñó que antes de la creación del mundo Dios estaba solo y que no había ningún Hijo. [...] Cuando Dios quiso crear el mundo, [...] engendró a otro ser divino para crear el mundo por él. A este ser divino se le llamó [...] Hijo porque nació; se le llamó Logos porque se le tomó de la Razón o Mente de Dios. [...] A Short History of the Early Church, por Harry R. Boer, 1976, página 110.

Otro apologista Clemente de Alejandría dice;


Clemente llama al Dios Supremo “el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesús”. El pedagogo, B.C.G., Madrid, 1988, página 130;

y dice que “el Señor es también Hijo del Creador”. Ibid.

Dice además: “El Dios del Universo es uno solo, bueno, justo, creador, [y el] Hijo [está] en el Padre”⁠. Ibid.

Así que escribió que el Hijo tiene a un Dios sobre sí.

Clemente habla de Dios como el “primer y único administrador de vida eterna, que el Hijo, quien la recibió de Él [Dios], nos da”. The Ante-Nicene Fathers, edición preparada por Alexander Roberts y James Donaldson, reimpresión estadounidense de la edición de Edimburgo, 1885, tomo II, página 593.

El Dador original de vida eterna es claramente superior a aquel que, por decirlo así, la pasa adelante. Por eso Clemente dice que Dios “es primero, y supremo”. Ibid.

También dice que el Hijo “es más allegado al único que es el Todopoderoso” y que el Hijo “ordena todas las cosas de acuerdo con la voluntad del Padre”. Ibíd., página 524.

Una y otra vez Clemente muestra la supremacía del Dios Todopoderoso sobre el Hijo
 
Última edición:
Dime por favor, ¿enseñaron Jesús y sus apóstoles "la trinidad?
La definición tal y como la conocemos, no.
"1Estas cosas habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: "Padre, la hora ha llegado; glorifica a Tu Hijo, para que el Hijo Te glorifique a Ti, 2por cuanto Le diste autoridad sobre todo ser humano, para que El dé vida eterna a todos los que Le has dado. 3"Y ésta es la vida eterna: que Te conozcan a Ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" Jn. 17: 1- 3.
Como te habia dicho, en la formula trinitaria, ambos se pueden nominar "Dios verdadero y unico"
Y esto esto es lo que enseñaron sus apóstoles;
"4Por tanto, en cuanto a comer de lo sacrificado a los ídolos, sabemos que un ídolo no es nada (no tiene verdadera existencia) en el mundo, y que no hay sino un solo Dios. 5Porque aunque haya algunos llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra, como por cierto hay muchos dioses y muchos señores, 6 pero para nosotros hay un solo Dios, el Padre..." 1Cor. 8; 4- 6.
Y un Señor, Jesus. Y curiosamente solo podemos tener un Señor, Jesus o El Padre? O los dos el mismo
“Justino Mártir enseñó que antes de la creación del mundo Dios estaba solo y que no había ningún Hijo. [...] Cuando Dios quiso crear el mundo, [...] engendró a otro ser divino para crear el mundo por él. A este ser divino se le llamó [...] Hijo porque nació; se le llamó Logos porque se le tomó de la Razón o Mente de Dios. [...] A Short History of the Early Church, por Harry R. Boer, 1976, página 110.
Primero, estaría interesante que nos compartas un PDF o EPUB del libro que mencionas para verificar la cita que haces.
Segundo:
Todos los judíos reconocen hasta ahora que el Dios que carece de nombre habló con Moisés. Por lo cual el Espíritu Santo, increpándoles por medio del mencionado profeta Isaías, habla en esta forma, según ya lo hemos dicho: "Conoció el buey a su dueño y el asno el pesebre de su amo, pero Israel no me conoció y el pueblo no me comprendió." (Is. 1, 3) Y Jesucristo, arguyéndoles porque no habían conocido que era el Padre ni que el Hijo, habló también así: "Nadie conoce al Padre sino al Hijo, ni al Hijo sino al Padre y aquel a quien el Hijo lo quisiera revelar." (Mt. 11, 27) Pero el Verbo de Dios es su Hijo, como ya hemos dicho. Es llamado también Ángel y Apóstol%, porque anuncia todas las cosas que deben conocerse, y es enviado para que indique todas las cosas que se anuncian, como el mismo Señor nuestro dice: "El que me oye, oye a Aquel que me envió". (Lc. 10, 16) Y esto ciertamente apareció por los escritos de Moisés, en los cuales leemos estas palabras: "Y habló a Moisés el Ángel de Dios en llama de fuego desde la zarza, y dijo: Yo soy el que soy, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, el Dios de tus padres, Baja a Egipto y saca a mi pueblo." (Ex. 3, 2.14-15) Mas las cosas que siguen podéis conocer, si queréis, por los mismos libros, porque aquí no podemos escribirlo todo. Y hemos dicho estas cosas con el fin de demostrar que Jesucristo es el Hijo de Dios y el Apóstol de Dios, el cual, siendo el Verbo pre-existente y habiéndose dejado ver, bien en forma de fuego, bien en imagen incorpórea, habiéndose hecho ahora hombre por el humano linaje para cumplir la voluntad del Padre, se dignó también padecer todas las cosas que los insensatos judíos maquinaron por impulso de los demonios. Los cuales ténganlo por mencionado con su nombre en los comentarios de Moisés: "Y habló el Ángel de Dios con fuego de llama, y dijo: Yo soy el que soy, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob." Ellos afirman que el Padre y Creador de todas las cosas dijo estas palabras; por eso el Espíritu profético, increpándolos, dijo: "Pero Israel no me conoció y mi pueblo no me comprendió." Y de nuevo Jesús, como hemos dicho, estando con ellos dijo: "Nadie conoce al Padre sino el Hijo ni al Hijo sino el Padre y aquel a quien el Hijo quisiera revelarlo. Así, pues, los judíos, que siempre juzgaron que el Padre de todos había hablado con Moisés, siendo el que habló el Hijo de Dios, que es llamado Ángel y Apóstol, con razón son acusados por el Espíritu profético y por el mismo Cristo de que no conocieron ni al Padre ni al Hijo. Porque los que dicen que el Padre es el Hijo, estos son acusados de que ni conocen al Padre ni conocen que el Padre del universo tiene un Hijo. Porque siendo el Verbo el primogénito de Dios, es también Dios. Y primeramente, como ya hemos dicho, se apareció a Moisés y a los profetas en figura de fuego y en imagen incorpórea; mas ahora, en los tiempos de vuestro imperio, hecho hombre, como ya hemos dicho, [en las entrañas] de la Virgen, conforme a la voluntad del Padre, por la salvación de aquellos que creen en Él toleró el ser tenido en nada y el padecer [corporalmente], para vencer a la muerte por su muerte y resurrección.... (Justino Martir, Primera Apologia, 63) (Fuente)


¿Quien se apareció a Moises y a los Profetas en figuras de Fuego sino Dios?

Exodo 3:4
"Viendo Jehová que él iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza.."
Exodo 3:6
"Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dos de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios."
Y curiosamente en el v2 dice: "Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía."
Tal parece que el Ángel de Jehova tiene tambien laidentidad de Jehova y Dios de Abraham, Isaac y Jacob.E
Otro apologista Clemente de Alejandría dice;

Clemente llama al Dios Supremo “el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesús”. El pedagogo, B.C.G., Madrid, 1988, página 130;

y dice que “el Señor es también Hijo del Creador”. Ibid.

Dice además: “El Dios del Universo es uno solo, bueno, justo, creador, [y el] Hijo [está] en el Padre”⁠. Ibid.

Así que escribió que el Hijo tiene a un Dios sobre sí.
En la formula trinitaria los 3 son el mismo Dios y Señor, uno puede nominar al otro de "Dios".
" Pero Isaac no sufrió. Así que, no solamente reservó la primacía del sufrimiento para el Logos, como es natural, sino que, además, por el hecho de haber sido inmolado, apunta simbólicamente a la divinidad del Senior. Porque Jesús, después de haber sido sepultado, resucitó sin haber sufrido la corrupción, del mismo modo que Isaac fue liberado del sacrificio." (El Pedagogo, pg 62, Edit. Gregos) (Libro)
"Nuestro Pedagogo, en cambio, es el Santo Dios, Jesús, el Logos que guía a toda la humanidad; Dios mismo, que ama a los hombres, es nuestro Pedagogo." (El Pedagogo, pg 92, Edit. Gregos)
"Brida de potros indómitos, ala de aves que no van errantes, timón auténtico de naves, pastor de corderos del Rey. A tus candorosos hijos congrega, para cantar con voces puras santas alabanzas, para entonar himnos sinceros a Cristo que guía a los nillos. Rey de Santos, Logos omnipotente, Hijo del Padre Altísimo, Príncipe de sabiduría, Fortaleza de los débiles, eternamente complaciente, de linaje humano, Salvador Jesús, Pastor, Labrador, Timón, Brida, Ala celestial del santo rebaño. Pescador de mortales, de los que se salvan del piélago del mal; a los peces puros en medio del adverso oleaje lanza el anzuelo para una dulce vida. Pastor Santo, sé guía, Rey, de niños puros. Huella de Cristo, Senda celeste, Logos eterno, Perpetuidad inconmensurable, Luz eterna, Fuente de piedad, Dispensador de virtud. Alimento sagrado de quienes en respetuosa vida alaban a Dios. Cristo Jesús. Leche celestial de pechos dulces de los encantos de una doncella, exprimida por tu Sabiduría. Criaturas, en tiernas bocas criadas, con el fresco espíritu del seno espiritual saciadas; sencillas alabanzas, auténticos himnos, a Cristo Rey, santas recompensas por su enseñanza de Vida cantemos al unísono. AcompaÍíemos en procesión con sencillez, al poderoso Niño, como Coro de Paz, los hijos de Cristo, pueblo prudente, y cantemos todos juntos un salmo al Dios de paz. (El Pedagogo, pg 343, Edit. Gregos)
 
te indico algunos textos bíblicos clave que apoyan esta afirmación:

1. Juan 1:14
"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad."

En este pasaje, Jesús es llamado el unigénito del Padre, lo cual sugiere una relación unica de engendramiento y origen divino.

2. Juan 3:16
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."

Aquí, Jesús es descrito como el Hijo unigenito de Dios, enfatizando su origen a partir del Padre y no una creación posterior.

3. Hebreos 1:5
"Porque a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy? Y otra vez: Yo seré a él Padre, y él me será a mí Hijo."

Este versículo muestra la relación especial entre el Padre y el Hijo, donde se afirma el engendramiento del Hijo como algo distinto de la creación.

4. Proverbios 8:22-30
"Jehová me poseia en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternamente tuve el principado, desde el principio, antes de la tierra."

Aunque este texto se refiere a la Sabiduria, que en la tradición cristiana se asocia con Cristo (como en 1 Corintios 1:24, por ejemplo), subraya una existencia pre-creacional de la Sabiduría que precede a la creación.

5. Colosenses 1:15-17
"Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que están en los cielos y las que están en la tierra, visibles e invisibles..."

Este pasaje subraya que Jesús es el primogénito de toda creación, una manera de afirmar su preexistencia y su relación especial con Dios antes de la creación.


El Credo Niceno, formalizado en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., se enfrentaba a las enseñanzas de Arrio, quien sostenía que Jesús fue una criatura creada por Dios y, por lo tanto, no era de la misma sustancia divina que el Padre. La declaración “Engendrado, no creado” fue una respuesta a estas afirmaciones, afirmando que Jesús es de la misma naturaleza que el Padre, no una creación separada, sino el Hijo engendrado eternamente.
“Engendrado, no creado” se fundamenta en una comprensión teológica de las Escrituras que abarca la idea de que Jesús, como el Hijo de Dios, tiene una relación única con el Padre y no es una criatura en el sentido en que se entiende la creación.

Es un reflejo de una expresión en los padres de la Iglesia.

El termino engendrado habla de la relación esencial entre Jesus y su Padre, no sobre su origen.
“En el designio de Dios, cada criatura engendra descendencia según su especie (Génesis 1:11–12; 21–25). Los descendientes llevan la semejanza exacta de los padres. El hecho de que un hijo es engendrado por el padre garantiza que el hijo comparte la misma esencia que el padre. Creo que éste es el sentido que la Escritura pretende transmitir cuando habla de que el Padre engendró a Cristo. Cristo no es un ser creado (Juan 1:1–3). Él no tuvo principio, pero es tan eterno como Dios mismo. Por lo tanto, el engendramiento que se menciona en el Salmo 2 y sus referencias cruzadas no tiene nada que ver con Su origen. Pero tiene mucho que ver con el hecho de que Él es de la misma esencia que el Padre. Las expresiones como “generación eterna”, “Hijo unigénito” y otras relativas a la filiación de Cristo deben ser entendidas en este sentido: la Escritura las emplea para subrayar la unicidad absoluta de la esencia entre el Padre y el Hijo. En otras palabras, este tipo de expresiones no tienen la intención de evocar la idea de la procreación, sino que tienen el propósito de transmitir la verdad acerca de la esencial unidad compartida por los Miembros de la Trinidad.” John MacArthur

xd

En el Credo Niceno en griego(Idioma original), la palabra para "encarnado" es ἐνσαρκωθέντα.

Aquí tienes el texto en griego con la frase relevante en contexto:

Griego:

"καὶ ἐνσαρκωθέντα ἐκ Πνεύματος Ἁγίου ἐκ Μαρίας τῆς Παρθένου καὶ ἀνθρωπήσαντα."

Traducción al español:

"Y se encarnó por obra del Espíritu Santo de la Virgen María, y se hizo hombre."
Veamos que dicen los diccionarios de esta palabra:
Toma significado de "encarnarse" o [Lo que es lo mismo] "Tomar forma humana".

Señor/Dios, comparten esta esencia el Espiritu Santo, El Padre y El Hijo, por eso los 3 son un mismo señor, en 3 personas distintas.
@Salmos 1
 
1. Juan 1:14
"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad."
El mismo que dice esto no nos dice que en el principio era el hijo sino que en el principio era el Verbo.
¿Porque tener que usar una palabra que no existía en el diccionario para referirse a un hijo de Dios?
Juan dice que en el principio, Jesús, era el LOGOS, o la PALABRA, o el VERBO...
¿Porque no dice que era el hijo eternamente engendrado?
Porque no lo era. PUNTO.
Yo entiendo que el Verbo que era Dios se hizo HOMBRE al mismo tiempo que se hizo HIJO y se hizo SIERVO.
No era ni hombre, ni hijo ni siervo.
Siempre un hijo es menor al padre.
La gloria que ven no es la de Dios sino la de un hijo unigénito pero están hablando de Jesús y no del Verbo.
En este pasaje, Jesús es llamado el unigénito del Padre, lo cual sugiere una relación única de engendramiento y origen divino.
2. Juan 3:16
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."
Es correcto.
Un padre es padre porque tiene hijos.
Y Dios tiene mucho hijos y no uno solo. Adán es llamado hijo de Dios.
Por ende cuando la biblia habla de Jesús como hijo único de Dios se refiere a un clase de hijo única y distinta a todas las demás.
Pero el que es dado para ser sacrificado es Jesucristo, el hijo engendrado EN María.
En este texto no hay indicios que digan que el Verbo sea hijo unigénito de Dios.
Aquí, Jesús es descrito como el Hijo unigénito de Dios, enfatizando su origen a partir del Padre y no una creación posterior.
3. Hebreos 1:5
"Porque a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy? Y otra vez: Yo seré a él Padre, y él me será a mí Hijo."
Para mi el que está hablando es el Verbo. Yo lo veo más así: "Porque a cuál de los ángeles dijo el Verbo jamás: Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy? Y otra vez: Yo (el Verbo) seré a él Padre, y él me será a mí Hijo."
Si Dios dijo a través de quien lo dijo sino del VERBO.
Yo lo veo más como un desdoblamiento de Dios en Padre e Hijo, Dios (Dios) y Hombre (Dios).
Con todo su venida en carne es un misterio y yo me puedo hacer una idea pero nada más.
No es una creación porque no se crea una vida para hacer de Jesús sino que Jesús es el mismo Jehova.
Y así como Dios dijo sea la LUZ, dijo algo así como sea yo mismo humano, hijo y siervo.
Es complicado pero yo lo veo de manera muy clara.
Para mi el Verbo es Dios y Jesús es Dios mismo hecho hombre.
Este versículo muestra la relación especial entre el Padre y el Hijo, donde se afirma el engendramiento del Hijo como algo distinto de la creación.
4. Proverbios 8:22-30
"Jehová me poseia en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternamente tuve el principado, desde el principio, antes de la tierra."
Aunque este texto se refiere a la Sabiduria, que en la tradición cristiana se asocia con Cristo (como en 1 Corintios 1:24, por ejemplo), subraya una existencia pre-creacional de la Sabiduría que precede a la creación.
5. Colosenses 1:15-17
"Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que están en los cielos y las que están en la tierra, visibles e invisibles..."
Este pasaje subraya que Jesús es el primogénito de toda creación, una manera de afirmar su preexistencia y su relación especial con Dios antes de la creación.
A ver...
Si estamos diciendo que es Dios hecho hombre nunca puede ser creado.
El Credo Niceno, formalizado en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., se enfrentaba a las enseñanzas de Arrio, quien sostenía que Jesús fue una criatura creada por Dios y, por lo tanto, no era de la misma sustancia divina que el Padre.
Pero no se puede apurar algo que no se sabe para no aprobar algo que no se cree.
La declaración “Engendrado, no creado” fue una respuesta a estas afirmaciones, afirmando que Jesús es de la misma naturaleza que el Padre, no una creación separada, sino el Hijo engendrado eternamente.
No se puede ser hijo engendrado eternamente.
El hijo sale del padre y eso te dice que el padre es primero y después el hijo.
“Engendrado, no creado” se fundamenta en una comprensión teológica de las Escrituras que abarca la idea de que Jesús, como el Hijo de Dios, tiene una relación única con el Padre y no es una criatura en el sentido en que se entiende la creación.

Es un reflejo de una expresión en los padres de la Iglesia.

El termino engendrado habla de la relación esencial entre Jesus y su Padre, no sobre su origen.
“En el designio de Dios, cada criatura engendra descendencia según su especie (Génesis 1:11–12; 21–25). Los descendientes llevan la semejanza exacta de los padres. El hecho de que un hijo es engendrado por el padre garantiza que el hijo comparte la misma esencia que el padre. Creo que éste es el sentido que la Escritura pretende transmitir cuando habla de que el Padre engendró a Cristo. Cristo no es un ser creado (Juan 1:1–3). Él no tuvo principio, pero es tan eterno como Dios mismo. Por lo tanto, el engendramiento que se menciona en el Salmo 2 y sus referencias cruzadas no tiene nada que ver con Su origen. Pero tiene mucho que ver con el hecho de que Él es de la misma esencia que el Padre. Las expresiones como “generación eterna”, “Hijo unigénito” y otras relativas a la filiación de Cristo deben ser entendidas en este sentido: la Escritura las emplea para subrayar la unicidad absoluta de la esencia entre el Padre y el Hijo. En otras palabras, este tipo de expresiones no tienen la intención de evocar la idea de la procreación, sino que tienen el propósito de transmitir la verdad acerca de la esencial unidad compartida por los Miembros de la Trinidad.” John MacArthur

xd

En el Credo Niceno en griego(Idioma original), la palabra para "encarnado" es ἐνσαρκωθέντα.

Aquí tienes el texto en griego con la frase relevante en contexto:

Griego:

"καὶ ἐνσαρκωθέντα ἐκ Πνεύματος Ἁγίου ἐκ Μαρίας τῆς Παρθένου καὶ ἀνθρωπήσαντα."

Traducción al español:

"Y se encarnó por obra del Espíritu Santo de la Virgen María, y se hizo hombre."
Veamos que dicen los diccionarios de esta palabra:
Toma significado de "encarnarse" o [Lo que es lo mismo] "Tomar forma humana".

Señor/Dios, comparten esta esencia el Espiritu Santo, El Padre y El Hijo, por eso los 3 son un mismo señor, en 3 personas distintas.
Que te puedo decir.
¿Pretendés que yo me pelee con toda la cristiandad?
Lo único que te puedo decir es que yo creo que Jesús es Dios mismo venido en carne y por eso para mi es tan importante la diferencia entre encarnado y venido en carne.
 
El mismo que dice esto no nos dice que en el principio era el hijo sino que en el principio era el Verbo.
¿Porque tener que usar una palabra que no existía en el diccionario para referirse a un hijo de Dios?
Juan dice que en el principio, Jesús, era el LOGOS, o la PALABRA, o el VERBO...
¿Porque no dice que era el hijo eternamente engendrado?
Porque no lo era. PUNTO.
Yo entiendo que el Verbo que era Dios se hizo HOMBRE al mismo tiempo que se hizo HIJO y se hizo SIERVO.
No era ni hombre, ni hijo ni siervo.
Siempre un hijo es menor al padre.
La gloria que ven no es la de Dios sino la de un hijo unigénito pero están hablando de Jesús y no del Verbo.
????
Para mi el que está hablando es el Verbo. Yo lo veo más así: "Porque a cuál de los ángeles dijo el Verbo jamás: Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy? Y otra vez: Yo (el Verbo) seré a él Padre, y él me será a mí Hijo."
Si Dios dijo a través de quien lo dijo sino del VERBO.
Yo lo veo más como un desdoblamiento de Dios en Padre e Hijo, Dios (Dios) y Hombre (Dios).
Con todo su venida en carne es un misterio y yo me puedo hacer una idea pero nada más.
No es una creación porque no se crea una vida para hacer de Jesús sino que Jesús es el mismo Jehova.
Y así como Dios dijo sea la LUZ, dijo algo así como sea yo mismo humano, hijo y siervo.
Es complicado pero yo lo veo de manera muy clara.
Para mi el Verbo es Dios y Jesús es Dios mismo hecho hombre.
¿?
A ver...
Si estamos diciendo que es Dios hecho hombre nunca puede ser creado.
Se aclara para algunos ARRIANOS que dicen que Jesus fue creado.
Pero no se puede apurar algo que no se sabe para no aprobar algo que no se cree.
La diferencia es que si se sabía, por la Biblia y la Tradición, podemos citar bastante a la Biblia y a los padres para justificar la Trinidad.
No se puede ser hijo engendrado eternamente.
El hijo sale del padre y eso te dice que el padre es primero y después el hijo.
El Espiritu Santo salé del Padre, y es Dios, esto no le quita la condición de Eterno Dios. Lo mismo al hijo, si un texto te dice que "Jesus es engendrado" y otro te dice que es Dios, es lógico que el engendramiento no puede quitar la divinidad.
Que te puedo decir.
¿Pretendés que yo me pelee con toda la cristiandad?
Lo único que te puedo decir es que yo creo que Jesús es Dios mismo venido en carne y por eso para mi es tan importante la diferencia entre encarnado y venido en carne.
Es que literalmente encarnado significa "Tomar forma humana", o sea, "encarnado" es una palabra que hace sintesis de un concepto...
 
La diferencia es que si se sabía, por la Biblia y la Tradición, podemos citar bastante a la Biblia y a los padres para justificar la Trinidad.
Justificar el nombre Trinidad, justificar la fórmula, o justificar que Jesús es Dios y el Espíritu Santo es Dios.
El Espiritu Santo salé del Padre, y es Dios, esto no le quita la condición de Eterno Dios.
Es que para mi "salir" no es ser creado.
Es más como una división.
Lo mismo al hijo, si un texto te dice que "Jesús es engendrado" y otro te dice que es Dios, es lógico que el engendramiento no puede quitar la divinidad.
Es que Jesús es Dios hecho hombre.
El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios.
Ahí tenés tu TRINIDAD.
Yo simplemente no reconozco la definición y mucho menos acepto que se la use casi como un nombre propio de Dios.
Es que literalmente encarnado significa "Tomar forma humana", o sea, "encarnado" es una palabra que hace síntesis de un concepto...
Está bien.
Si para vos encarnado es venido en carne está bien.
Como para mi encarnado significa otra cosa no lo puedo confundir con venido en carne.
 
Justificar el nombre Trinidad, justificar la fórmula, o justificar que Jesús es Dios y el Espíritu Santo es Dios.
Justificar sus premisas y silogismos. Jesus es Dios, el Espíritu Santo es Dios, solo hay un unico Dios, etc.
Es que para mi "salir" no es ser creado.
Es más como una división.
Algo así.
Es que Jesús es Dios hecho hombre.
El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios.
Ahí tenés tu TRINIDAD.
Yo simplemente no reconozco la definición y mucho menos acepto que se la use casi como un nombre propio de Dios
Eso no sería exactamente la trinidad, sino unas premisas de está. Pues eso mismo puede decir un unicitario.
 
Justificar sus premisas y silogismos. Jesus es Dios, el Espíritu Santo es Dios, solo hay un unico Dios, etc.

Algo así.

Eso no sería exactamente la trinidad, sino unas premisas de está. Pues eso mismo puede decir un unicitario.
La división de la iglesia es por algo.
Debemos revisar las creencias de cada sector porque menospreciar al otro no es el mejor camino y tal vez entre todos podamos llegar a una mejor interpretación de las escrituras.
 
  • Like
Reacciones: San_Marcos
Los que aceptan la Biblia como la Palabra de Dios reconocen que tienen la responsabilidad de enseñar a otros acerca del Creador.

También comprenden que lo que comunican como enseñanza acerca de Dios tiene que ser verídico.

Dios reprendió a los “consoladores” de Job por no hacer eso. “Jehová procedió a decir a Elifaz el temanita: ‘Mi cólera se ha enardecido contra ti y tus dos compañeros, porque ustedes no han hablado acerca de mí lo que es verídico, como mi siervo Job’.” (Job 42:7.)

El apóstol Pablo, al tratar de la resurrección, dijo que se nos ‘hallaría falsos testigos de Dios’ si enseñáramos algo incierto sobre las actividades de Dios. (1 Corintios 15:15.)

Si esa es la realidad tocante a la enseñanza de la resurrección, ¡cuánto cuidado debemos tener con relación a enseñar quién es Dios!

Casi toda iglesia de la cristiandad enseña que Dios es una Trinidad.

The Catholic Encyclopedia dice que la enseñanza de la Trinidad es “la doctrina central de la religión cristiana”, y la define así:

“En la unidad de la Divinidad hay Tres Personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y estas Tres Personas son verdaderamente distintas una de otra.

Así, en las palabras del Credo de Atanasio: ‘el Padre es Dios, el Hijo es Dios, y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’. [...]

Las Personas son coeternas y coiguales: todas son igualmente increadas y omnipotentes”.The Catholic Encyclopedia, 1912, tomo XV, página 47.

The Baptist Encyclopædia da una definición parecida. Dice:

“[Jesús] es [...] el eterno Jehová [...] El Espíritu Santo es Jehová [...]

Se pone al Hijo y al Espíritu en exacta igualdad con el Padre.

Si él es Jehová, ellos también lo son”.The Baptist Encyclopædia, edición preparada por William Cathcart, 1883, páginas 1168, 1169.

En 325 E.C. un concilio de obispos reunido en Nicea, Asia Menor, formuló un credo que declaró que el Hijo de Dios era “verdadero Dios”, tal como el Padre era “verdadero Dios”. Parte de ese credo decía:

“Mas a los que afirman: Hubo un tiempo en que [el Hijo] no fué y que antes de ser engendrado no fué, y que fué hecho de la nada, o los que dicen que es de otra hipóstasis o de otra sustancia o que el Hijo de Dios es cambiable o mudable, los anatematiza la Iglesia Católica”. El Magisterio de la Iglesia, por Enrique Denzinger (traducción directa de los textos originales por Daniel Ruiz Bueno), 1963, páginas 23, 24.

De modo que a cualquiera que creyera que el Hijo de Dios no era coeterno con el Padre o que el Hijo había sido creado se le entregaba a la condenación eterna.

Uno puede imaginarse cuánto presionaba aquello a la mayoría de los creyentes comunes para que se amoldaran a aquellas ideas.

En el año 381 E.C. se convocó otro concilio en Constantinopla, y este declaró que había que adorar y glorificar al espíritu santo tal como al Padre y al Hijo.

Un año después —en 382 E.C.— otro sínodo se reunió en Constantinopla y sostuvo la divinidad plena del espíritu sant. A Short History of Christian Doctrine, por Bernhard Lohse, edición de 1980, páginas 64, 65.

Aquel mismo año, ante un concilio celebrado en Roma, el papa Dámaso presentó una serie de enseñanzas que la iglesia había de condenar.

El documento, llamado el Tomo de Dámaso, incluía las declaraciones que a continuación se citan.

“Si alguno no dijere que el Padre es siempre, que el Hijo es siempre y que el Espíritu Santo es siempre, es hereje.”

“Si alguno no dijere verdadero Dios al Hijo de Dios, como verdadero Dios a [su] Padre [y] que todo lo puede y que todo lo sabe y que es igual al Padre, es hereje.”

“Si alguno no dijere que el Espíritu Santo [...] es [...] verdadero Dios, [...] lo puede todo y todo lo sabe [...], es hereje.”

“Si alguno no dijere ser tres personas verdaderas: la del Padre, la del Hijo y la del Espíritu Santo, iguales, siempre vivientes, que todo lo contienen, lo visible y lo invisible, que todo lo pueden, [...] es hereje.”

“Si alguno dijere que [el Hijo] constituído en la carne cuando estaba en la tierra, no estaba en los cielos con el Padre, es hereje.”

“Si alguno, al llamar Dios al Padre, Dios al Hijo de Aquél, y Dios al Espíritu Santo, los llama dioses [...] y no [...] una sola divinidad [...], es hereje”. El Magisterio de la Iglesia, por Enrique Denzinger (traducción directa de los textos originales por Daniel Ruiz Bueno), 1963, páginas 28, 29.

Varios eruditos jesuitas, en su traducción del tomo del latín al inglés, añadieron el comentario: “Parece que el papa San Celestino I (422-432) consideró ley esos cánones; estos pueden considerarse definiciones de fe”. The Church Teaches, edición traducida al inglés y preparada por John F. Clarkson, S.J., John H. Edwards, S.J., William J. Kelly, S.J., y John J. Welch, S.J., 1955, página 125.

Y el erudito Edmund J. Fortman afirma que el tomo representa una “doctrina trinitaria bien fundada y poderosa”.The Triune God, por Edmund J. Fortman, edición de 1982, página 126.

Si somos miembro de una iglesia que acepta la enseñanza de la Trinidad, ¿definen nuestra fe esas declaraciones?

¿Y nos damos cuenta de que el creer en la doctrina de la Trinidad según la enseñan las iglesias requiere que creamos que Jesús estaba en el cielo al mismo tiempo que estaba en la Tierra?

Esta enseñanza es parecida a lo que declaró Atanasio, eclesiástico del siglo IV, en su libro La encarnación del verbo:

“Él [el Verbo, Jesús,] no estaba encerrado en el cuerpo, ni estaba en el cuerpo sin estar en otra parte.

Ni él movía a aquél, mientras el universo estaba vacío de su energía y providencia. [...] Daba vida igualmente a todas las cosas y a la vez nacía en todos y estaba fuera de todos”. Atanasio. La encarnación del verbo, traducción del griego al español por José C. Fernández Sahelices, 1989, página 59.

Algunos han concluido que el simplemente atribuir deidad o divinidad a Jesús es todo lo que significa la enseñanza de la Trinidad.

Para otros, creer en la Trinidad significa sencillamente creer en el Padre, el Hijo y el espíritu santo.

No obstante, un examen detallado de los credos de la cristiandad expone lo lamentablemente inadecuadas que son esas ideas con relación a la doctrina formal.

Las definiciones oficiales dejan claro que la doctrina de la Trinidad no es una idea sencilla.

En vez de eso, es un conjunto complejo de distintas ideas que han sido juntadas durante largo tiempo y entrelazadas unas con otras.

Basándonos en la descripción de la doctrina de la Trinidad que se presentó después del Concilio de Constantinopla en 381 E.C., en el Tomo de Dámaso de 382 E.C., en el Credo de Atanasio que vino algún tiempo después, y en otros documentos, podemos determinar con claridad lo que quiere decir la cristiandad con la doctrina de la Trinidad.

1. Se dice que hay tres personas divinas —el Padre, el Hijo y el espíritu santo— en la Divinidad.

2. Se dice que cada una de estas personas distintas es eterna, que ninguna viene antes ni después de las otras en el tiempo.

3. Se dice que cada una es todopoderosa, que ninguna es mayor ni menor que las otras.

4. Se dice que cada una es omnisciente, que todo lo sabe.

5. Se dice que cada una es verdadero Dios.

6. Con todo, se dice que no hay tres Dioses, sino un solo Dios.

Está claro que la doctrina de la Trinidad es un conjunto complejo de ideas que abarca por lo menos los elementos esenciales ya indicados e implica otros, como revela un examen de los detalles.

Pero si consideramos solo las ideas básicas ya enumeradas es patente que, si se elimina alguna de ellas, lo que resta ya no es la Trinidad de la cristiandad.

Para tener el cuadro completo, todas esas partes tienen que estar presentes.

Ahora que entendemos mejor el término “Trinidad”, podemos preguntar:

¿La enseñaron Jesús y sus discípulos? Si así fue, debe haber aparecido en forma completa en el primer siglo de nuestra era común.

Y puesto que lo que ellos enseñaron se encuentra en la Biblia, entonces la doctrina de la Trinidad o es una enseñanza bíblica o no lo es.

Si lo es, debería enseñarse claramente en la Biblia.

No es razonable pensar que Jesús y sus discípulos enseñaran a la gente acerca de Dios y sin embargo no le dijeran quién es Dios, especialmente si se requería que algunos creyentes hasta dieran la vida por Dios.

Por lo tanto, Jesús y sus discípulos deberían haber dado prioridad a enseñar a otros esta doctrina esencial.

En el capítulo 17 de Hechos, versículo 11, Hch 17:11 se dice que ciertas personas eran ‘de disposición noble’ porque “examinaban con cuidado las Escrituras diariamente en cuanto a si estas cosas (cosas que enseñaba el apóstol Pablo) eran así”.

Se las animó a usar las Escrituras para confirmar las enseñanzas hasta de un apóstol. Todos deberíamos hacer lo mismo.

Debemos tener presente que las Escrituras son ‘inspiradas de Dios’ y han de usarse para “rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente y esté completamente equipado para toda buena obra”. (2 Timoteo 3:16, 17.)

De modo que la Biblia está completa en asuntos doctrinales. Si la doctrina de la Trinidad es verdadera, debe estar en ella.

Por más que busquemos, no encontraremos ningún texto bíblico que use la palabra Trinidad, ni hallará uno que diga que el Padre, el Hijo y el espíritu santo son iguales en todo aspecto, como en eternidad, poder, posición y sabiduría.

Ni siquiera un texto bíblico dice que el Hijo sea igual al Padre en esos aspectos... y si hubiera tal texto, no establecería una Trinidad, sino —a lo más— una “dualidad”.

En ninguna parte de la Biblia se pone al espíritu santo en igualdad con el Padre.

Muchos eruditos, incluso trinitarios, reconocen que la Biblia no contiene la doctrina misma de una Trinidad.

Por ejemplo, The Encyclopedia of Religion declara: “Exegetas y teólogos hoy concuerdan en que la Biblia hebrea no contiene una doctrina de la Trinidad [...] Aunque la Biblia hebrea describe a Dios como el padre de Israel y emplea personificaciones de Dios, tales como, Palabra (davar), Espíritu (ruah), Sabiduría (hokhmah) y Presencia (shekhinah), el correlacionar estos conceptos con la doctrina trinitaria posterior iría más allá de la intención y el espíritu del Antiguo Testamento.

”Además, exegetas y teólogos reconocen que el Nuevo Testamento tampoco contiene una doctrina explícita de la Trinidad.

Dios Padre es fuente de todo lo que existe (Pantokrator) y también el padre de Jesucristo; ‘Padre’ no es un título para la primera persona de la Trinidad, sino un sinónimo de Dios. [...]

”En el Nuevo Testamento no hay ninguna conciencia reflexiva de la naturaleza metafísica de Dios (‘trinidad inmanente’) ni contiene el Nuevo Testamento el lenguaje técnico de la doctrina posterior (hupostasis, ousia, substantia, subsistentia, prosōpon, persona). [...]

Es indiscutible que la doctrina no puede establecerse sobre pruebas bíblicas solamente”. The Encyclopedia of Religion, Mircea Eliade, jefe de redacción, 1987, tomo 15, página 54.

Respecto a los hechos históricos de esta cuestión, The New Encyclopædia Britannica dice:

“Ni la palabra Trinidad ni la doctrina explícita aparecen en el Nuevo Testamento [...]

”La doctrina se desarrolló gradualmente en el transcurso de varios siglos y en medio de muchas controversias. [...]

”No fue sino hasta el siglo IV cuando la distinción de las tres y su unidad fueron juntadas en una sola doctrina ortodoxa de una esencia y tres personas”.
The New Encyclopædia Britannica, 15.a edición, 1985, tomo 11, Micropædia, página 928.

La New Catholic Encyclopedia hace una declaración parecida respecto al origen de la Trinidad:

“Exegetas y teólogos bíblicos, entre ellos una cantidad constantemente creciente de católicos romanos, reconocen que no se debe hablar de trinitarismo en el Nuevo Testamento sin seria reserva.

En estrecho paralelo, historiadores del dogma y teólogos sistemáticos también reconocen que cuando se habla de trinitarismo pleno se pasa del período de los orígenes del cristianismo a, digamos, la última cuarta parte del siglo IV.

Fue solo entonces cuando lo que pudiera llamarse el dogma trinitario definitivo de ‘un solo Dios en tres Personas’ llegó a asimilarse por completo en la vida y el pensamiento cristianos. [...]

”La fórmula misma no refleja la conciencia inmediata del período de los orígenes; fue producto de tres siglos de desarrollo doctrinal”. New Catholic Encyclopedia, 1967, tomo XIV, página 295.

Quizás los trinitarios digan que la Biblia “da a entender” una Trinidad.

Pero esa alegación se hace mucho después de haberse escrito la Biblia.

Es un intento de atribuir a la Biblia lo que los clérigos de tiempos posteriores decidieron arbitrariamente que debería ser doctrina.

¿Por qué debería ser que la Biblia solo ‘diera a entender’ su enseñanza más importante: quién es Dios?

La Biblia se expresa claramente en cuanto a otras enseñanzas básicas;

¿por qué no con relación a esta, la más importante?

¿No podría el Creador del universo producir un libro que mostrara claramente que él es una Trinidad si eso fuera un hecho?

La razón por la cual la Biblia no enseña claramente la doctrina de la Trinidad es sencilla: no es una enseñanza bíblica.

Si Dios fuera una Trinidad, sin duda lo habría dado a conocer claramente, de modo que Jesús y sus discípulos pudieran enseñarlo a otros.

Y esa información esencial se habría incluido en la Palabra inspirada de Dios.

No se habría dejado para que fuera objeto de contienda entre hombres imperfectos siglos después.

Cuando examinamos los textos bíblicos que los trinitarios presentan como prueba de que la Biblia “da a entender” una Trinidad, ¿qué hallamos?

Una evaluación honrada revela que los textos que se presentan no tratan de la Trinidad de la cristiandad.

En vez de eso, ciertos teólogos tratan de forzar en los textos sus ideas preconcebidas de una Trinidad.

Pero esas ideas no están en los textos bíblicos. De hecho, esas ideas trinitarias están en pugna con el testimonio claro de la Biblia en conjunto.

Un ejemplo de ese tipo de textos es Mateo 28:19, 20. Ahí se mencionan juntos al Padre, el Hijo y el espíritu santo.

Algunos afirman que eso da a entender una Trinidad.

Pero leamos los versículos nosotros mismos. ¿Hay algo en esos textos que diga que los tres son un solo Dios, iguales en eternidad, poder, posición y sabiduría?

No, no lo hay. Lo mismo pasa en el caso de otros textos que mencionan a los tres juntos.

En cuanto a los que creen que el uso de “nombre” en singular al aludir al Padre, el Hijo y el espíritu santo en Mateo 28:19, 20 da a entender una Trinidad, comparemos eso con el uso de “nombre”, en singular, al aludir a Abrahán e Isaac en Génesis 48:16 (Reina-Valera, 1977.

Los trinitarios también señalan a Juan 1:1 en algunas versiones, donde se dice que “el Verbo” estaba “con Dios” y era “Dios”.

Pero otras traducciones de la Biblia dicen que la Palabra o el Verbo era “un dios” o era “divino”, sin querer decir necesariamente Dios, sino alguien poderoso.

Además, ese versículo bíblico dice que “la Palabra” (o “el Verbo”) estaba “con” Dios.

Eso razonablemente lo excluiría de ser ese mismo Dios.

Y sin importar la conclusión a que se llegue respecto a “la Palabra” (o “el Verbo”), el hecho es que en Juan 1:1 solo se mencionan dos personas, no tres.

Una y otra vez, cuanto texto se usa para tratar de apoyar la doctrina de la Trinidad fracasa completamente en cuanto a ello cuando se examina honradamentea.
 
Última edición: