A ustedes les encanta usar Grok porque apoya sola scriptura, acepten también la transubstanciación.
Deja de preguntarle a AI que solo sabe lo que le programan y TODAS las respues estan preestablecidas. Mejor lee las escrituras.
La idea de la transubstanciación de lo elementos es una idea tardia romana y totalmente foranea a la teologia de la Iglesia primitive de Cristo. LA palabra en koine: ἀνάμνησιν (
anamnēsin) solo aparece en Lucas 22:19 y 1 Cor. 11:24-25. y siempre es traducida de igual forma "en memoria..o en conmemoracion..."
No es sino hasta el siglo IX, doctrinologos Catolicos como Pascasio Radberto comenzaron a articular de forma más explícita la idea de un cambio en la sustancia del pan y el vino durante la Eucaristía. Para el siglo XI, el término «transubstanciación» empezó a aparecer en los escritos teológicos romanos para describir esta supuesta transformación.
"Y habiendo tomado pan, después de haber dado gracias, lo partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí." Lucas 22:19
Absolutmente nadie que lea las escrituras sin haberle injectado doctrina inventadas o ideas preconcebidas, pudiera llagar a la conclusion de que lo que los cristianos han hecho siempre al tomar los elementos es una liturgia de Recuerdo y conmemoracion. Es iun momento especial de communion con Dios y con los creyentes pero no hay nada sobre natural enm los elementos. Todo lo denas fue una fabricacion esoterica que aun perdure.
Aun teologos Catolicos cuestionan la doctrina.
Edward Schillebeeckx (1914-2009):
Schillebeeckx, sacerdote dominico y teólogo neerlandés, argumentó que el concepto de transubstanciación se centraba demasiado en categorías metafísicas y no captaba adecuadamente los aspectos relacionales y simbólicos de la Eucaristía.
Karl Rahner (1904-1984):
El influyente teólogo jesuita alemán Rahner sugirió que el lenguaje de la transubstanciación era excesivamente rígido y que se necesitaba una comprensión más dinámica de la presencia eucarística.
Hans Küng (1928-2021):
El sacerdote y teólogo católico suizo Küng criticó el marco metafísico aristotélico que subyace a la doctrina de la transubstanciación, abogando por una interpretación más simbólica de la Eucaristía.
Joseph Ratzinger (Papa Benedicto XVI):
Antes de convertirse en Papa, el teólogo alemán Ratzinger expresó sus reservas sobre la interpretación estrictamente metafísica de la transubstanciación, prefiriendo un enfoque teológico más matizado.
Louis-Marie Chauvet (1942-2009):
El teólogo católico francés Chauvet propuso sustituir el lenguaje de la transubstanciación por una comprensión más relacional y simbólica de la Eucaristía.
Saludos