El Magisterio de la IC es una mentira

Mira Maripaz, no estás restregándonos la verdad ni nos estás dando puñetazos con ella. Desgraciadamente te mueven sentimientos muy poco agradables. ¿Catolifobia o catolicofobia?. Si sabemos lo que significa la palabra fobia, pues catolifobia te describe muy bien. Dices que la iglesia católica es la antítesis de la Verdad: Cristo y su Palabra. Pues no. También dices: ”Es una lástima que pierdas tu tiempo en seguir y obedecer "ciegamente" a hombres”. Pues aplícate el cuento pues el protestantismo también tiene doctrina (y a ver si no sale de seguir ciegamente a hombres. En el foro de la Santa Cena, en el que tú también participas -¿hay algún foro en el que no participes? :D :D – ya escribo la diversidad de posturas del protestantismo sobre la Eucaristía. ¿Palabra de Dios o doctrina de hombres?). Pero eso sería desviarme. No se me pasa por la cabeza abrir foros (uno tras otro) denunciando las desviaciones del protestantismo (y menos con ánimo ofensivo). ¿Será que no tengo protestanfobia?
 
Originalmente enviado por: Ramon J
Mira Maripaz, no estás restregándonos la verdad ni nos estás dando puñetazos con ella. Desgraciadamente te mueven sentimientos muy poco agradables. ¿Catolifobia o catolicofobia?. Si sabemos lo que significa la palabra fobia, pues catolifobia te describe muy bien. Dices que la iglesia católica es la antítesis de la Verdad: Cristo y su Palabra. Pues no. También dices: ”Es una lástima que pierdas tu tiempo en seguir y obedecer "ciegamente" a hombres”. Pues aplícate el cuento pues el protestantismo también tiene doctrina (y a ver si no sale de seguir ciegamente a hombres. En el foro de la Santa Cena, en el que tú también participas -¿hay algún foro en el que no participes? :D :D – ya escribo la diversidad de posturas del protestantismo sobre la Eucaristía. ¿Palabra de Dios o doctrina de hombres?). Pero eso sería desviarme. No se me pasa por la cabeza abrir foros (uno tras otro) denunciando las desviaciones del protestantismo (y menos con ánimo ofensivo). ¿Será que no tengo protestanfobia?


y bla bla bla bla


pero intentar , al menos, demostrar que lo que aquí se afirma no es cierto, ni siquiera lo intentas......¿razones?


no puedes


Porque todo lo que aquí se afirma, es cierto.

Oye ¿ cuando he seguido yo a hombres ?

De hecho, mis aportaciones simpre se basan en la Palabra o en la historia, pero jamás me apoyo en palabras de Lutero o de otros como el; no guío a hacerse protestante a nadie, sino a obedecer a Dios y a Su Palabra.

Eso, Ramón, no es protestantismo, sino simple Cristianismo.
 
Originalmente enviado por: Ramon J
Por curiosidad entro en el foro “El magisterio de la IC es una mentira” (curiosidad malsana, claro, pues el título ya es negativo). Y leo el mensajito de Maripaz:

”Abro este epígrafe para que entre todos aportemos detalles de como la institución romana ha añadido, quitado, manipulado y tergiversado la Palabra de Dios.

Vamos a anotar también todos aquellos dogmas, afirmaciones y creencias que han ido cambiando con el tiempo dentro de la institución romana.

Ruego pues a todos aquellos hermanos que posean información, la pongan en este epígrafe.”


Que penita Maripaz que estés gastando teclas, tiempo y adsl cuando sería más provechoso utilizarlas (el tiempo sobre todo) en algo más útil. Como veo que has abierto el foro con claro aire hostil y catolifobo, pues mejor ignorar los panfletos que copias y pegas que son bastante largos. Me paro en los mensajes que pone Jaimito a ver que dice... y bueno, buena voluntad no le falta, pero le veo que está clamando en el desierto. “San Agustín decía: En lo esencial, unidad; en lo accidental, diversidad y en todo, caridad”. Pues eso.

Gastando teclas, tiempo y ADSL??? :


En ninguna manera amigo!!!, te guste o no, aquí hay muchas hermanos que con cada uno de sus mensajes ponen en sobreaviso a las personas que siguen doctrinas de hombres.

Amar al projimo también es avisarle del fin que le espera si no cambia de actitud para con Dios.

Hablas de unidad, pero no vas a conseguir engañar a los lectores, todos los que creen en Jesus están unidos y no porque vosotros os saqueis ese conejo de la chistera (de que no hay unidad) significa que tengais la razón, esa es la cantaleta que os han enseñado para poder defender la incongruencia católica, además, yo por mi mismo no me puedo unir a nadie, el que me une es Cristo y el Espíritu Santo ya me habla y me dice con quien si y con quien no lo estoy. Yo hay hermanos con los que tengo desavenencias, pero jamás dudé que son tan hijos de Dios como yo. La unidad no hay que buscarla desde un punto de vista humano, pues nosotros por mucho que queramos no podemos añadir siquiera uno a la iglesia del Señor, es este mismo el que a traves de su bendita sangre nos puede hacer participes de tal galardón. Los que te hayan enseñado a perder el tiempo en buscar una unidad de hombres, lo tienen pero que muy claro... no caigas tu en el mismo pozo que ellos.

Un saludo
 
Maripaz, tu último párrafo es exactamente lo mismo que yo vengo diciendo a algunos hermanos católicos respecto a los protestantes que participáis en este y otros foros. Por supuesto, desde la perspectiva católica. No he encontrado todavía a uno solo que me sugiera que estoy equivocado, aunque bien que me gustaría estarlo.
Desde el principio (S Ignacio de Antioquía, San Ireneo de Lyon, Orígenes, San Cipriano de Cartago, San Agustín) la Iglesia Católica ha enseñado que fuera de ella no es posible la salvación, pero se dejaba un lugar a algo que se llamaba la "ignorancia invencible", es decir, la de aquellos que no forman parte de la Iglesia Católica porque no la conocen bien sin culpa por su parte. Tal doctrina fue reafirmada por el Concilio Vaticano II.
Es evidente que tal excusa no podrá ser alegada ya por los protestantes que participan asiduamente en este foro.
Alguien dijo en este foro que los protestantes gustan de escuchar la voz de los Padres de la Iglesia... :rolleyes:

Bien, pues escuchadles bien

Padres anteriores a San Agustín


San Ignacio de Antioquía (principios s.II)
Carta a los filadelfios 3,3 "No os engañéis, hermanos míos: si alguno sigue al que se separa `no heredará el Reino de Dios´. El que camina en sentencia ajena, ese tal no se conforma a la Pasión".


Por tanto, según San Ignacio, no sólo es sólo el provocador del cisma el que se condena, sino también todos los que le siguen.


San Ireneo de Lyon (finales s.II)
Adversus haereses 3:24,1 "En la Iglesia Dios ha puesto apóstoles, profetas, maestros y todos los demás dones del Espíritu, que no comparten aquellos que no se apresuran a la Iglesia, sino que se autoexcluyen de la vida, por una mente perversa y un modo de actuar peor. Porque donde está la Iglesia, está el Espíritu de Dios, y donde está el Espíritu de Dios está la Iglesia y toda gracia"


San Ireneo, que escribió esas palabras contra los gnósticos, que eran los cismáticos de aquella época, deja muy claro que los que no están en la Iglesia, se autoexcluyen de la vida. Y, ya de paso, afirma esa verdad tan importante que enseña que donde está la Iglesia, está el Espíritu de Dios.


Orígenes (principios y mediados del s.III)
Él, siendo el pionero de la exégesis alegórica de las Escrituras, incluye la advertencia de que no hay salvación fuera de la Iglesia, en una homilía basada en el segundo capítulo de Josué, que relata la historia de los dos espías hebreos en Jericó, que se refugiaron en la casa de la prostituta Rajab. Orígenes vio en esta casa un símbolo de la Iglesia, dado que fue lugar de salvación en la ciudad que estaba a punto de ser destruida. Su aplicación de la historia del AT a la vida de la Iglesia fue la siguiente:
Homiliae in Jesu Nave 3,5
"Se da esta orden a la muejr que había sido antes prostituta: `Todo aquellos que se encuentren en tu casa serán salvos. Pero con respecto a aquellos que salgan de tu casa, estaremos libres de este juramento que te hemos hecho´. Por lo tanto, si alguien quiere salvarse, que entre en la casa de esta que fue una vez prostituta. Incluso si alguien de ese pueblo quiere salvarse déjenle entrar en esta casa, para que pueda encontrar la salvación. Déjenle entrar en esta casa en la que la sangre de Cristo es signo de redención... Así, que nadie se engañe: fuera de esta casa, esto es, fuera de la Iglesia, nadie se salva. Si alguien sale, es responsable de su propia muerte"
Pueden resultar útiles aquí algunas indicaciones exegéticas. La "mujer que había sido prostituta" sugiere la imagen de la Iglesia de los gentiles como el pecador arrepentido: ella que había vivido en un vicio pagano es ahora la casta esposa de Cristo. El cordón escarlata que Rajab descolgó por su ventana era el símbolo dirigido a los invasores hebreos para que su casa duera respetada. Para Orígenes significa la sangre de Cristo, signo de redención de la Iglesia. La invitación de Orígenes a los miembros de "ese pueblo" se dirige claramente a los judíos que no habían aceptado el mensaje cristiano de salvación, pero la advertencia más importante de este pasaje se dirige claramente a aquellos que salen de la única casa en que se encuentra la salvación. De la misma forma que pasaba en Jericó, cualquiera quesaliera sería también responsable de su propia muerte. Esto se refiere claramente a los cristianos que, habiendo estado una vez en la Iglesia, la dejaban para unirse a una herejía o secta cismática. No hay salvación fuera de la Iglesia y aquellos que se van son los únicos culpables de su propia perdición.


San Cipriano de Cartago (mediados s.III)
Epist 4,4 "Que no piensen que el camino de la vida o la salvación existe para ellos, si han rehusado obedecer a los obispos y presbíteros, dado que el Señor dice en el libro de Deuteronomio: ´Si alguno procede insolentemente, no escuchando al sacerdote ni al juez, ese hombre morirá´. Y entonces se les mataba con la espada... pero ahora, los orgullosos e insolentes son muertos con la espada del Espíritu cunado son arrojados fuera de la Iglesia. Porque no pueden vivir fuera, ya que sólo hay una casa de Dios, y no puede haber salvación para nadie si no es en la Iglesia"
En esa epístola estaba hablando de aquellos que estaban en peligro de excomunión. Pero ciertamente para Cipriano la unidad de la Iglesia era esencialmente una unidad de amor, y por tanto, cualquiera que violara esa unidad mediante herejía o cisma estaba pecando contra la virtud de la caridad. Llega a la conclusión que era de esperar:
Epist 73,21
Y no puede servir para la salvación al hereje ni el bautismo de la confesión pública ni el de sangre ,porque no hay salvación fuera de la Iglesia


Y antes había escrito sobre los cismáticos:
Epist 52,1 "¿Cómo puede un hombre que no está con la esposa de Cristo y en su Iglesia, estar con Cristo?"


En su obra "Sobre la Unidad de la Iglesia", San Cipriano retoma su idea de que el martirio no puede purgar la pena del cisma:
La unidad de la Iglesia, 14
"Estos, aunque dieran la vida por la confesión del Nombre, no lavarían si mancha siquiera con su propia sangre. Inexpiable y grave es el pecado de la discordia, hasta el punto de que no con el martirio se perdona. No puede ser mártir quien no está en la Iglesia. No podrá llegar al reino quien abandona a la que ha de reinar. Cristo nos dio la paz, nos ordenó vivir concordes y unánimes, nos mandó guardar íntegros e inviolados los vínculos del amor y de la caridad. No puede, por tanto, presentarse como mártir quien no ha mantenido la caridad fraterna. Esto es lo que enseña y atestigua el apóstol Pablo `aunque entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha´" Un poco antes, en el mismo libro, dice lo siguiente acerca de los cismáticos:
La unidad de la Iglesia 6,77
"La esposa de Cristo no puede ser adúltera, inmaculada y pura como es. Quien separándose de la Iglesia, se une a una adúltera, se separa de las promesas de la Iglesia, y no alcanzará los premios de Cristo quien abandona su Iglesia. Éste se convierte en un extraño, un sacrílego y un enemigo. No puede ya tener a Dios por padre quien no tiene a la Iglesia por madre. Si pudo salvarse alguien fuera del arca de Noé, también se salvará quien estuviera fuera de la Iglesia. Quien destruye la paz de Cristo y la concordia, actúa contra Cristo. Y quien recoje en otra parte, fuera de la Iglesia, desparrama la Iglesia de Cristo. Quien no mantiene esta unidad, tampoco tiene la ley de Dios, ni la fe en el Padre y el Hijo, ni la vida y la salvación".


Ahora nos toca ver cuál fue la enseñanza del santo de Hipona acerca de los que estaban separados de la Iglesia católica. Bien está que recordemos que San Agustín fue el teólogo preferido de Lutero y de Calvino, los cuales hacen depender sus doctrinas sobre la gracia y la predestinación de las enseñanzas de aquel gran santo que vivió en el norte de África. Lástima que no le tuvieran en cuenta cuando él dijo cosas como estas.....

Epist 141,5
"Cualquiera, pues, que se haya separado de esra Iglesia Católica, aunque crea que vive virtuosamente, está separado de la unidad de Cristo por ese solo crimen: no alcanzará la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él"

De Baptismo III,16.21
"El amor del que el Apóstol dice:`El amor de Dios ha sido derramado sobre nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado´(Rom5,5), es la caridad que no tienen los que se han desgajado de la comunión de la Iglesia Católica; y, por esto, aunque `hablaran las lenguas de los hombres y de los ángeles´(1Cor 13,1-3)... en nada les aprovecha. Porque no tienen el amor de Dios, los que no aman la unidad de la Iglesia, por lo cual se dice con razón que el Espíritu Santo no se recibe si no es en la Iglesia Católica"

Epist 185,50
"No será partícipe de la divina caridad quien es enemigo de la unidad. Y así, no tienen el Espíritu Santo los que están fuera de la
Iglesia".

En cuanto a los sacramentos recibidos en una secta cismática o herética, San Agustín era menos drástico que San Cipriano de Cartago, el cual los consideraba nulos de pleno derecho, pero con todo, el santo de Hipona no era especialmente "optimista" ante los frutos finales de dichos sacramentos si la persona que los recibía permanecía en la secta:

De Baptismo III,10.13
"Quien recibe el bautismo entre los herejes o en algún cisma fuera de la comunión de la Iglesia, se queda sin percibir fruto alguno en cuanto participa de la perversidad de los herejes y cismáticos".

Y, refiriéndose a un obispo donatista (protestante de aquellos tiempos), Agustín decía:

Sermo ad Caesariensis ecclesiae plebem 6
"Fuera de la Iglesia él puede tenerlo todo menos la salvación: puede tener el honor del episcopado, puede tener los sacramentos, puede cantar el `aleluya´, puede responder `amén´, puede tener el Evangelio, puede tener y predicar la fe en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; pero nunca podrá encontrar la salvación sino en la Iglesia Católica"

Aún más, San Agustín, al igual que algunos de sus predecesores, mantenía una opinión igualmente muy drástica acerca de las posibilidad de que el martirio les sirviera a los cismáticos de algo:

De Baptismo IV,17.24
"Ni este bautismo aprovecha el hereje, aunque haya perdido la vida fuera de la Iglesia confesando a Cristo. Y es una gran verdad: al morir fuera de la Iglesia manifiesta bien claramente que no tiene la caridad de que habla del Apóstol".

No obstante, Agustín sabía diferenciar entre los causantes del cisma y aquellos que nacían y se bautizaban en un grupo cismático:

De Baptismo 1,5.6
"Por lo que se refiere a los que por ignorancia s ebuatizan allí (en un grupo cismático), pensando que aquella es la Iglesia de Cristo, si se les compara con los anteriores (culpables de iniciar el cisma), su pecado es menor, aunque queden malhereidos por el pecado del cisma. Y no dejan de pecar gravemente porque los otros pequen todavía más gravemente.


Ubi Petrus, Ibi Ecclesia
Ubi Ecclesia, Ibi Christus

Extra ecclesiam, nulla salus
 
Luis:

Tu hablas de iglesia católica, de la que tu crees que es la verdadera.


Los cristianos hablamos de la Iglesia de Cristo, la que SOLO Él edifica, y que está compuesta por los que el compró con Su bendita sangre (que no tiene ni un solo glóbulo de católicorromana).


Jetonius te ha demostrado por activa y por pasiva que tus argumentos son falacias y que sacas las citas patrísticas fuera de contexto, te ha "revolcado" una y otra vez, y tu sigues que sigues, defendiendo doctrinas de hombres.



En fin, esa es la diferencia entre un cristiano , que habla de Cristo y de Su Palabra, y de un católico que habla de enciclicas papales, derecho canónico, latín y anda excomulgando a todo aquel que no piense como el; eso Luis, se acerca más al modelo de las sectas, que a la libertad con la que Cristo nos ha hecho libres. :(



Pero si preferís seguir a hombres y hacer misa en latín, "sarna con gusto no pica" :D
 
Maripaz, Jetonius habla de que los católicos sacamos las citas patrísticas fuera de su contexto porque (y esta es mi opinión personal) de no decir eso, tendría que aceptar que los Padres de la Iglesia son lo que realmente son y no lo que a él le gustaría que fueran. Ciertamente él cuenta con la ventaja de tener muchísima más bibliografía que el conjunto de todos los católicos que participamos en este foro. La única persona que cuenta con una bibliografía similar o superior y que pienso que puede debatir de tú a tú con él en este foro no quiere ni aparecer por razones que yo entiendo perfectamente.
Ahora bien, te puedo decir que tanto a nivel patrístico como bíblico, son de impresión las tundas que suelen dar los apologetas católicos (algunos nombré en otro epígrafe) a los apologetas evangélicos en debates tanto en Internet como en radio y televisión.
Cuento con un buen número de links a esos debates y programas de radio grabados. Pero claro, son en inglés y no voy a dedicarme a hacer cut & paste de debates en ese idioma ni a dedicar 8 horas al día a traducirlos. Prefiero tirar con lo poco que tengo de mi propia cosecha.
Con todo, si algo puedo agradecerle a Jetonius en este foro es lo mucho que me está ayudando a mejorar el bajo nivel que tengo como apologeta católico. Igual que en el ajedrez, uno mismo aprende a jugar bien cuando juegas con contrincantes que saben más que tú. Tu hermano es un buen ejemplo de lo que digo y no es que quiera dorarle la píldora sino reconocer la evidencia. Yo, gracias a Jetonius, aprendo a saber por dónde no he de llevar determinados debates sobre algunos temas. Una vez que aprendes que por tal sitio es mejor no ir, siempre acabas aprendiendo a encontrar un camino mejor de llegar a donde quieres llegar. En ese sentido, su contribución en estos foros es impagable para mí. Si no fuera por él, si mi evolución desde el aprendiz de apologeta que soy hacia la altura de los apologetas católicos clásicos tuviera que depender de lo que debato con el resto de foristas, me quedaría años y años donde estoy. Pero lo que aprendo ahora me servirá mucho de cara a medio y largo plazo. Y si finalmente he de servir a mi Iglesia en este campo, este aprendizaje mío será útil para ella, que al fin y al cabo es lo único que me interesa.

Creo que no puedo ser más claro

Pax tecum
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Luis:

Tu hablas de iglesia católica, de la que tu crees que es la verdadera.


Los cristianos hablamos de la Iglesia de Cristo, la que SOLO Él edifica, y que está compuesta por los que el compró con Su bendita sangre (que no tiene ni un solo glóbulo de católicorromana).


Jetonius te ha demostrado por activa y por pasiva que tus argumentos son falacias y que sacas las citas patrísticas fuera de contexto, te ha "revolcado" una y otra vez, y tu sigues que sigues, defendiendo doctrinas de hombres.



En fin, esa es la diferencia entre un cristiano , que habla de Cristo y de Su Palabra, y de un católico que habla de enciclicas papales, derecho canónico, latín y anda excomulgando a todo aquel que no piense como el; eso Luis, se acerca más al modelo de las sectas, que a la libertad con la que Cristo nos ha hecho libres. :(



Pero si preferís seguir a hombres y hacer misa en latín, "sarna con gusto no pica" :D

Y Luis porque no me excomulga de una vez a los idolatras católicos que hay en este pueblo de Almonte, pues él bien sabe que tampoco "siguen" lo que supuestamente enseña su iglesia. ;)

Curioso.............
 
Toni, hay un tipo de excomunión que no se ha de comunicar al interesado para que sea efectiva. Es la latae sententiae y se aplica a los que caen en herejía, apostasía o cisma. No hace falta comunicarles que están excomulgados. Lo están de hecho.
Es como los que participan en un aborto. No hace falta decirles que están excomulgados para que lo estén.

¿Qué ocurre con los idólatras?
Lo mismo. Y si a los Almonteños alguien les dice que hay que seguir más a Dios que a la Virgen del Rocío y ellos no hacen ni puñetero caso, no será que no les han avisado. Y, por lo que se ve, alguien ya les está avisando.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Maripaz, tu último párrafo es exactamente lo mismo que yo vengo diciendo a algunos hermanos católicos respecto a los protestantes que participáis en este y otros foros. Por supuesto, desde la perspectiva católica. No he encontrado todavía a uno solo que me sugiera que estoy equivocado, aunque bien que me gustaría estarlo.
-------------------------------------------------------
Tobi.
¿Sigues con tu ya inveterada fatuidad. Luis? ¿Que no has encontrado a ninguno que te sugiera que estas equivocado? En parte es cierto puesto que yo mismo no te lo he sugerido, te lo he demostrado. Te he demostrado que has tergiversado la famosa frase de Gregorio I en un vano intento de hacerle decir lo contrario de lo que dijo. Te añadi dos aportaciones más, una del mismo papa y otra de uno de los padres de la iglesia. Despues no he tenido ninguna consideración contigo puesto que si una cosa resulta intolerable es la falta de rigor y el tergiversar la verdad.
Ahora nos citas una serie de frases dichas por quien tu dices que dijeron. Dime: ¿Las has investigado tu o te has limitado a copiarlas de las dichosas webs? ¿No te seria mejor decirlo a fin de eludir responsabilidades? Pero no, en tu vanidad prefieres correr el riesgo. Bien allá tu.
__________________________________________
Desde el principio (S Ignacio de Antioquía, San Ireneo de Lyon, Orígenes, San Cipriano de Cartago, San Agustín) la Iglesia Católica ha enseñado que fuera de ella no es posible la salvación, pero se dejaba un lugar a algo que se llamaba la "ignorancia invencible", es decir, la de aquellos que no forman parte de la Iglesia Católica porque no la conocen bien sin culpa por su parte. Tal doctrina fue reafirmada por el Concilio Vaticano II.
---------------------------------------------------------------------
Tobi.
No, no amigo, el Vaticano II se apropio estas definiciones. Puesto que vuestra Institución nada tiene que ver ni de lejos con el concepto de Iglesia que tenián todos estos creyentes antiguos.
No creian ni soñaban que alguien cometiera la peor de las herejias. La de pretender ser Obíspo Universal. Si eso ni lo soñaron, ¿que opinarian si encima de eso un papa le añadiera que el (y sus sucesores) eran los únicos que podian lucir las insignias imperiales? ¿Que opinarian si vuestros papas dijeran y exigieran que son los únicos hombres a quienes todos los principes les deben besar los pies? ¿Y esos son los Vicarios de Cristo? ¿Ves tu alguna vicaria en todo eso? ¿Y encima pretendes que la iglesia encabezada por semejantes vicarios sea la de Cristo? ¿La iglesia de la cual hablaron los personajes que tu citas?
La Institución romana no es la sucesora de Pedro. Lo que pretende es ser sucesora Constantino y para serlo incluso construyó un falso testamento de dicho Emperador Romano. Atrevete a negar las conocidas Falsas Decretales?
______________________________________________
Es evidente que tal excusa no podrá ser alegada ya por los protestantes que participan asiduamente en este foro.
---------------------------------------------------------------------
Tobi.
¿Tan seguro estás? Pues mira por donde ya te lo han rebatido.
La Institución Vaticana nada tiene que ver con la Iglesia de que hablaban los que citas a continuación. Te lo repito para que te enteres.
_______________________________________
Alguien dijo en este foro que los protestantes gustan de escuchar la voz de los Padres de la Iglesia... :rolleyes:

Bien, pues escuchadles bien

Padres anteriores a San Agustín


San Ignacio de Antioquía (principios s.II)
Carta a los filadelfios 3,3 "No os engañéis, hermanos míos: si alguno sigue al que se separa `no heredará el Reino de Dios´. El que camina en sentencia ajena, ese tal no se conforma a la Pasión".


Por tanto, según San Ignacio, no sólo es sólo el provocador del cisma el que se condena, sino también todos los que le siguen.


San Ireneo de Lyon (finales s.II)
Adversus haereses 3:24,1 "En la Iglesia Dios ha puesto apóstoles, profetas, maestros y todos los demás dones del Espíritu, que no comparten aquellos que no se apresuran a la Iglesia, sino que se autoexcluyen de la vida, por una mente perversa y un modo de actuar peor. Porque donde está la Iglesia, está el Espíritu de Dios, y donde está el Espíritu de Dios está la Iglesia y toda gracia"


San Ireneo, que escribió esas palabras contra los gnósticos, que eran los cismáticos de aquella época, deja muy claro que los que no están en la Iglesia, se autoexcluyen de la vida. Y, ya de paso, afirma esa verdad tan importante que enseña que donde está la Iglesia, está el Espíritu de Dios.
-------------------------------------------------------
Tobi
¿Que bien, no? Solo que te olvidas o que no viene de donde lo has copiado un pequeño detalle. Vamos a verlo:
Ireneo, cuando habla de los obispos de las iglesias por no hacer la lista extremadamente larga cita lo siguiente: La de Roma que, en su opinión, recibió la fe de Pedro y Pablo y "es la iglesia mas grande, mas antigua y mejor conocida de todos"; la de Esmirna, en donde Policarpo fue nombrado por los Apóstoles; y la de Efeso, fundada por Pablo y en la cual residió el apóstol Juan. Si Ireneo opinase lo que pretenden los que has copiado, no hubiera puesto en igualdad a Roma con las otras dos.
Pero es que además, se perdió el texto griego en que fueron escritas las palabras de Ireneo y la copia latina se he demostrado que fué amañada ya que contiene frases del concilio de Aquilea. (El amaño se hizo en el Vaticano I)
¿Por que no te tomas la molestia de repasar todo lo que escribió Ireneo, como he hecho yo y sacas la realidad de lo que pensaba y defendia? Pero, no, te basta el cut&paste y te ahorra trabajo, además de esta manera sigues con tus planfetos propagandisticos a la búsqueda ¿de que? ¿Lo sabemos, no es cierto?
_______________________________________



Orígenes (principios y mediados del s.III)
Él, siendo el pionero de la exégesis alegórica de las Escrituras, incluye la advertencia de que no hay salvación fuera de la Iglesia, en una homilía basada en el segundo capítulo de Josué, que relata la historia de los dos espías hebreos en Jericó, que se refugiaron en la casa de la prostituta Rajab. Orígenes vio en esta casa un símbolo de la Iglesia, dado que fue lugar de salvación en la ciudad que estaba a punto de ser destruida. Su aplicación de la historia del AT a la vida de la Iglesia fue la siguiente:
Homiliae in Jesu Nave 3,5
"Se da esta orden a la muejr que había sido antes prostituta: `Todo aquellos que se encuentren en tu casa serán salvos. Pero con respecto a aquellos que salgan de tu casa, estaremos libres de este juramento que te hemos hecho´. Por lo tanto, si alguien quiere salvarse, que entre en la casa de esta que fue una vez prostituta. Incluso si alguien de ese pueblo quiere salvarse déjenle entrar en esta casa, para que pueda encontrar la salvación. Déjenle entrar en esta casa en la que la sangre de Cristo es signo de redención... Así, que nadie se engañe: fuera de esta casa, esto es, fuera de la Iglesia, nadie se salva. Si alguien sale, es responsable de su propia muerte"
Pueden resultar útiles aquí algunas indicaciones exegéticas. La "mujer que había sido prostituta" sugiere la imagen de la Iglesia de los gentiles como el pecador arrepentido: ella que había vivido en un vicio pagano es ahora la casta esposa de Cristo. El cordón escarlata que Rajab descolgó por su ventana era el símbolo dirigido a los invasores hebreos para que su casa duera respetada. Para Orígenes significa la sangre de Cristo, signo de redención de la Iglesia. La invitación de Orígenes a los miembros de "ese pueblo" se dirige claramente a los judíos que no habían aceptado el mensaje cristiano de salvación, pero la advertencia más importante de este pasaje se dirige claramente a aquellos que salen de la única casa en que se encuentra la salvación. De la misma forma que pasaba en Jericó, cualquiera quesaliera sería también responsable de su propia muerte. Esto se refiere claramente a los cristianos que, habiendo estado una vez en la Iglesia, la dejaban para unirse a una herejía o secta cismática. No hay salvación fuera de la Iglesia y aquellos que se van son los únicos culpables de su propia perdición.


San Cipriano de Cartago (mediados s.III)
Epist 4,4 "Que no piensen que el camino de la vida o la salvación existe para ellos, si han rehusado obedecer a los obispos y presbíteros, dado que el Señor dice en el libro de Deuteronomio: ´Si alguno procede insolentemente, no escuchando al sacerdote ni al juez, ese hombre morirá´. Y entonces se les mataba con la espada... pero ahora, los orgullosos e insolentes son muertos con la espada del Espíritu cunado son arrojados fuera de la Iglesia. Porque no pueden vivir fuera, ya que sólo hay una casa de Dios, y no puede haber salvación para nadie si no es en la Iglesia"
En esa epístola estaba hablando de aquellos que estaban en peligro de excomunión. Pero ciertamente para Cipriano la unidad de la Iglesia era esencialmente una unidad de amor, y por tanto, cualquiera que violara esa unidad mediante herejía o cisma estaba pecando contra la virtud de la caridad. Llega a la conclusión que era de esperar:
Epist 73,21
Y no puede servir para la salvación al hereje ni el bautismo de la confesión pública ni el de sangre ,porque no hay salvación fuera de la Iglesia
-------------------------------------------------------------------
Tobi.
Solo que aquí hay un olvido fundamental. Cipriano de Cartago se opuso a la Iglesia de Roma a causa del bautismo de herejes. Esta es una prueba concluyente de que no la tenían como cabeza de las iglesias ni mucho menos como la única dispensadora de la verdad. Tambien se opuso a las fechas de la celebración de la Pascua.
Y además, otro detallito respecto a Cipriano. ¿Te han informado las webs que copías que a todos los obispos occidentales les daban el epiteto de papa? Cipriano de Cartago fué juzgado por el hecho de ser cristiano y citaremos el inicio del interrogatorio:
El proconsul romano le pregutó
"¿Eres tú Tascio Cipriano?
-Lo soy.
-¿Eres el papa de la secta sacrílega?
-LO SOY

¿Te ha quedado claro?
____________________________



Y antes había escrito sobre los cismáticos:
Epist 52,1 "¿Cómo puede un hombre que no está con la esposa de Cristo y en su Iglesia, estar con Cristo?"


En su obra "Sobre la Unidad de la Iglesia", San Cipriano retoma su idea de que el martirio no puede purgar la pena del cisma:
La unidad de la Iglesia, 14
"Estos, aunque dieran la vida por la confesión del Nombre, no lavarían si mancha siquiera con su propia sangre. Inexpiable y grave es el pecado de la discordia, hasta el punto de que no con el martirio se perdona. No puede ser mártir quien no está en la Iglesia. No podrá llegar al reino quien abandona a la que ha de reinar. Cristo nos dio la paz, nos ordenó vivir concordes y unánimes, nos mandó guardar íntegros e inviolados los vínculos del amor y de la caridad. No puede, por tanto, presentarse como mártir quien no ha mantenido la caridad fraterna. Esto es lo que enseña y atestigua el apóstol Pablo `aunque entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha´" Un poco antes, en el mismo libro, dice lo siguiente acerca de los cismáticos:
La unidad de la Iglesia 6,77
"La esposa de Cristo no puede ser adúltera, inmaculada y pura como es. Quien separándose de la Iglesia, se une a una adúltera, se separa de las promesas de la Iglesia, y no alcanzará los premios de Cristo quien abandona su Iglesia. Éste se convierte en un extraño, un sacrílego y un enemigo. No puede ya tener a Dios por padre quien no tiene a la Iglesia por madre. Si pudo salvarse alguien fuera del arca de Noé, también se salvará quien estuviera fuera de la Iglesia. Quien destruye la paz de Cristo y la concordia, actúa contra Cristo. Y quien recoje en otra parte, fuera de la Iglesia, desparrama la Iglesia de Cristo. Quien no mantiene esta unidad, tampoco tiene la ley de Dios, ni la fe en el Padre y el Hijo, ni la vida y la salvación".


Ahora nos toca ver cuál fue la enseñanza del santo de Hipona acerca de los que estaban separados de la Iglesia católica. Bien está que recordemos que San Agustín fue el teólogo preferido de Lutero y de Calvino, los cuales hacen depender sus doctrinas sobre la gracia y la predestinación de las enseñanzas de aquel gran santo que vivió en el norte de África. Lástima que no le tuvieran en cuenta cuando él dijo cosas como estas.....

Epist 141,5
"Cualquiera, pues, que se haya separado de esra Iglesia Católica, aunque crea que vive virtuosamente, está separado de la unidad de Cristo por ese solo crimen: no alcanzará la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él"

De Baptismo III,16.21
"El amor del que el Apóstol dice:`El amor de Dios ha sido derramado sobre nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado´(Rom5,5), es la caridad que no tienen los que se han desgajado de la comunión de la Iglesia Católica; y, por esto, aunque `hablaran las lenguas de los hombres y de los ángeles´(1Cor 13,1-3)... en nada les aprovecha. Porque no tienen el amor de Dios, los que no aman la unidad de la Iglesia, por lo cual se dice con razón que el Espíritu Santo no se recibe si no es en la Iglesia Católica"

Epist 185,50
"No será partícipe de la divina caridad quien es enemigo de la unidad. Y así, no tienen el Espíritu Santo los que están fuera de la
Iglesia".

En cuanto a los sacramentos recibidos en una secta cismática o herética, San Agustín era menos drástico que San Cipriano de Cartago, el cual los consideraba nulos de pleno derecho, pero con todo, el santo de Hipona no era especialmente "optimista" ante los frutos finales de dichos sacramentos si la persona que los recibía permanecía en la secta:
---------------------------------------------------------
Tobi.
Curioso, muy curioso que cites esto, puesto que muestra el grado de tu honestidad, Luis. ¿Por que no le añades que eso del bautismo (sacramento) a herejes se lo criticó a Roma?
_____________________________________

De Baptismo III,10.13
"Quien recibe el bautismo entre los herejes o en algún cisma fuera de la comunión de la Iglesia, se queda sin percibir fruto alguno en cuanto participa de la perversidad de los herejes y cismáticos".

Y, refiriéndose a un obispo donatista (protestante de aquellos tiempos), Agustín decía:

Sermo ad Caesariensis ecclesiae plebem 6
"Fuera de la Iglesia él puede tenerlo todo menos la salvación: puede tener el honor del episcopado, puede tener los sacramentos, puede cantar el `aleluya´, puede responder `amén´, puede tener el Evangelio, puede tener y predicar la fe en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; pero nunca podrá encontrar la salvación sino en la Iglesia Católica"

Aún más, San Agustín, al igual que algunos de sus predecesores, mantenía una opinión igualmente muy drástica acerca de las posibilidad de que el martirio les sirviera a los cismáticos de algo:

De Baptismo IV,17.24
"Ni este bautismo aprovecha el hereje, aunque haya perdido la vida fuera de la Iglesia confesando a Cristo. Y es una gran verdad: al morir fuera de la Iglesia manifiesta bien claramente que no tiene la caridad de que habla del Apóstol".

No obstante, Agustín sabía diferenciar entre los causantes del cisma y aquellos que nacían y se bautizaban en un grupo cismático:

De Baptismo 1,5.6
"Por lo que se refiere a los que por ignorancia s ebuatizan allí (en un grupo cismático), pensando que aquella es la Iglesia de Cristo, si se les compara con los anteriores (culpables de iniciar el cisma), su pecado es menor, aunque queden malhereidos por el pecado del cisma. Y no dejan de pecar gravemente porque los otros pequen todavía más gravemente.


Ubi Petrus, Ibi Ecclesia
Ubi Ecclesia, Ibi Christus

Extra ecclesiam, nulla salus
-------------------------------------------------------

Tobi
Aqui esta el quid de la cuestión. Si la Institución Romana es la Iglesia Católica. Es que se fundamenta pues en pretendido Primado de Pedro.
Sobre eso el eminente jesuita Maldonado )siglo XVI) escribe: "Hay entre los antiguos autores que interpretan "sobre esta roca", como aludiendo a "esta fe", o a "esta confesión de fe en la cual me has llamado Hijo del Dios vivo"; entre estos autores cita a Hilario, Gregoc¡rio de Nisa, Crisostomo y Cirilo de Alejandría ( y mira por donde tambien cita a San Agustín diciendo) "San Agustin, apartandose todavía más del verdadero sigbificado, interpreta "sobre esta roca" en el sentido de "sobre mi mismo, Cristo, porque Cristo es la Roca"
Tambien Luis ha cita a Origenes y para éste el "sobre esta roca (de la fe)m es decir: sobre todos los hombres que tienen la misma fe"
Sostienen lo contrario de la Institución vaticana:
Orígenes, Cipriano, Jerónimo Crisostomo, Cirilo de Alejandría, Hilario, Ambrosio, Gregorio I, el cual dijo: "Estableced vuestra fe sobre la roca de la Iglesia, a saber; sobre la confesión del bienaventurado Pedro, príncipe de los apostoles". La confesión, no la persona.
El católico Launoy compuso una lista de los padres de la iglesia que negaban que Pedro fuese la piedra con un primado sobre sus compañeros de apostolado ni sobre nadie y no da que 52 Padres de la Iglesia afirman que es Cristo la Piedra y cabeza de la Iglesia y solo 17 creen que es Pedro.

Conclusión:
Toda la argumentación de la Web consultada por Luis parte de una base absolutamente falsa. La de Afirmar que la Iglesia Catolica es la Institución Romana.
Eso ha quedado perfectamente claro y sin ningún tipo de ambiguedad. Al final números cantan. Los padres de la Iglesia en que se apoya han sido manipulados los argumentos (ejemplo bautismo de herejes en que se condenó al papa de Roma por tolerarlo. (No al papa, sino el hecho y, consecuentemente, no se le reconocia ninguna autoridad sobre las otras iglesias.

Roma, al actual Roma, nada tiene que ver ni de lejos con la Iglesia católica.
Deberias cambiar la frase, Luis y decir "Cristiano de apodo y romano de hecho" Suprime lo de católico no lo eres por ningún lado.

Y, por favor, procura ser mas riguroso.
 
ue li

ue li

Veamos.

Todo lo dicho respecto a la iglesia para Luis Fernando es la IC, es decir son sinónimos. Esto significa que todos sus miebros son salvos, significa tambien que nadie fuera de sus miembros puedan ser salvos. Esto es lo que significa, claro con independencia del doble discurso que sobre salvación fuera de Roma se trae ahora el romano pontifice.

Dice Luis:

"Yo, gracias a Jetonius, aprendo a saber por dónde no he de llevar determinados debates sobre algunos temas. Una vez que aprendes que por tal sitio es mejor no ir, siempre acabas aprendiendo a encontrar un camino mejor de llegar a donde quieres llegar. En ese sentido, su contribución en estos foros es impagable para mí. Si no fuera por él, si mi evolución desde el aprendiz de apologeta que soy hacia la altura de los apologetas católicos clásicos tuviera que depender de lo que debato con el resto de foristas, me quedaría años y años donde estoy. Pero lo que aprendo ahora me servirá mucho de cara a medio y largo plazo. Y si finalmente he de servir a mi Iglesia en este campo, este aprendizaje mío será útil para ella, que al fin y al cabo es lo único que me interesa. "

Efectivamenet, es lo único que te interesa. No seas encontrado entonces peleando contra alguien que siendo salvo persigas y te hayes dando coces contra el aguiijon.

Estimado Luis; esto es el espirtitu antireformado que te alienta a decir y pensar como quieres decir y pensar en tu propia conciencia y tu propio concentimiento de las cosas, para ser mas claro concupisencia; tu visión de iglesia y claro dicho sea de paso cada verdad dada para que leas y veas y compares lo que enseña la IC con lo que enseña la Palabra nos das a entender en tu escrito que es mera mecha para cañon que habras de usar en sentido inverso exáctamente.

Aqui la verdad no vale, la decisión esta tomada: defiendo mi iglesia, los demas son lo de menos. No has entendido absolutamente nada de nada.

Esto es la síntesis del pensamiento de la contrareforma: todo lo que sea reformado, eso pienso y afirmo exáctamente al revés...a pesar de la evidencia, eso en realidad no importa.

Me digo católico, me presumo inocente y me dicen contreras.

Efectivamente quien esta fuera de la iglesia no es salvo, pues es la iglesia el conjunto de salvos de todos los tiempos ¿o hay no salvos dentro de la iglesia? Ahora bien. Para ser salvo lee y oye y comprende ¿que se requiere?¿recuerdas aun? ¿O ya te borraron el casette?

¿inclinarse ante el Papa?¿hacer una peregrinación?¿ir ala fiesta de la virgen del Rocío?¿rezar el rosario?¿ir a misa?¿confesarte al menos una vez al año?¿tomar a otro por sacerdote y que te absuelva tus culpas?NO. ¿entonces? recuerda, por favor, ahí en tu corazón.

Por favor, ¿que se requiere para ser salvo?. Pues una vez salvo el Señor te añade a Su iglesia y no por "pertenecer" a lo que tu consideras es la iglesia eres salvo.

¿Recuerdas aun como se engendran los hijos de Dios? ¿por el deseo de quien?¿es el que corre o se apura?¿el que se porta bien?...¿ya lo olvidaste?

Pues antes, mucho antes de que se fundara el mundo, el Cordero de Dios estaba ya dispuesto para ser entregado y llegó la hora en que fue glorificado y dió su vida por pecadores como tu y como yo para que le tomasemos o dejasemos, le aceptaramos o le rechazáramos...a los que le tomamos por Dios y Señor El nos dá vida y vida en abundancia y vida eterna y nada ni nadie podrán separarnos de Su amor eterno.

El pecador se trasnformo por el poder de Dios en cristiano, no para que vaya a misa, sino para que proclame sus virtudes, lleve la verdad del evangelio como epístola viviente y no se doble ante nada ni ante nadie. Por eso somos columna y baluarte de la verdad. ¿ante quien te inclinaste hoy columna?¿ante quien te inclinaras mañana mentiroso?

Que lindo es decirnos "columna y baluarte de la verdad" que bello es decirnos tantas cosas pero con los hechos negarlo. Pues bien, este Papa al que sigues fervientemente le he visto, no me lo han contado inclinarse y doblar sus rodillas ante imágenes, ante virgenes, y se ha doblado esta falsa columna ante otros que no es nustro Dios.

Sea Dios veraz y todo hombre mentiroso.

Pero hay quienes, no han dobla do su rodilla, y hay quienes proclaman la verdad del evangelio, hay quienes han puesto su mirada en El, hay quienes han guardado Su Nombre y Su Palabra
y son ellos y no otros los que han sido enjendrados de la voluntad de Dios para ser hechos sus hijos y El los añade no a una iglesia con la que han fornicado tantos, sino en una iglesia sin mancha y sin arruga que no se dobla ni se inclina, ni niega Su Nombre, ni Su Palabra mientras otros dudan si es solo su Palabra suficiente, mientras otros doblan su rodilla, mientras otros se jactan y creen estar firmes fuera de la Roca de nuestra salvación y toman por Roca a otra roca que no es, y toman por maestro a otro maestro que no es, y toman por lider a otro lider que no es y toman su imágen y se identifican con otro que no es El Señor, nuestro único y sabio Dios y no hay nadie como El.

Ahora, El vino a rescatar lo que se habia perdido y yo me habia perdido. El a los pecadores recibe y yo soy pecador, El a los pecadores perdona y yo soy un pecador; asi es que mire el que crea estar firme que no caiga. Le he tomado como Señor y Salvador de mi vida, si, como Tomas, como Pedro y como Juán, tambien como el ladron o como Marta y María. El desde antes, mucho antes de que yo viniera al mundo dispuso un plan maravilloso de redención para mi vida y la gracia de Dios me guardó para Su Cristo, antes de que fuera fundada la primera de tantas colinas de la ciudad de Roma, Dios me anhelaba en su corazón ¿habra de ser la "iglesia" de oriente, de occidente del norte o del sur quien me separe del amor de Cristo? ¿O mas bien, yo soy parte de Su iglesia, y oveja de sus prados?

De acuerdo al evangelio de y para salvación soy parte de Su iglesia, una iglesia que es santa. Soy un pámpano y El es al vid verdadera.

Un saludo.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Maripaz, Jetonius habla de que los católicos sacamos las citas patrísticas fuera de su contexto porque (y esta es mi opinión personal) de no decir eso, tendría que aceptar que los Padres de la Iglesia son lo que realmente son y no lo que a él le gustaría que fueran. Ciertamente él cuenta con la ventaja de tener muchísima más bibliografía que el conjunto de todos los católicos que participamos en este foro. La única persona que cuenta con una bibliografía similar o superior y que pienso que puede debatir de tú a tú con él en este foro no quiere ni aparecer por razones que yo entiendo perfectamente.
Ahora bien, te puedo decir que tanto a nivel patrístico como bíblico, son de impresión las tundas que suelen dar los apologetas católicos (algunos nombré en otro epígrafe) a los apologetas evangélicos en debates tanto en Internet como en radio y televisión.
Cuento con un buen número de links a esos debates y programas de radio grabados. Pero claro, son en inglés y no voy a dedicarme a hacer cut & paste de debates en ese idioma ni a dedicar 8 horas al día a traducirlos. Prefiero tirar con lo poco que tengo de mi propia cosecha.
Con todo, si algo puedo agradecerle a Jetonius en este foro es lo mucho que me está ayudando a mejorar el bajo nivel que tengo como apologeta católico. Igual que en el ajedrez, uno mismo aprende a jugar bien cuando juegas con contrincantes que saben más que tú. Tu hermano es un buen ejemplo de lo que digo y no es que quiera dorarle la píldora sino reconocer la evidencia. Yo, gracias a Jetonius, aprendo a saber por dónde no he de llevar determinados debates sobre algunos temas. Una vez que aprendes que por tal sitio es mejor no ir, siempre acabas aprendiendo a encontrar un camino mejor de llegar a donde quieres llegar. En ese sentido, su contribución en estos foros es impagable para mí. Si no fuera por él, si mi evolución desde el aprendiz de apologeta que soy hacia la altura de los apologetas católicos clásicos tuviera que depender de lo que debato con el resto de foristas, me quedaría años y años donde estoy. Pero lo que aprendo ahora me servirá mucho de cara a medio y largo plazo. Y si finalmente he de servir a mi Iglesia en este campo, este aprendizaje mío será útil para ella, que al fin y al cabo es lo único que me interesa.

Creo que no puedo ser más claro

Pax tecum



Luis


Todavía no he visto una sola vez que ni tu, ni nadie le haya llegado a los tobillos espirituales a Jetonius.


A tí, nada más te he visto abandonando epígrafes en los que el te contesta y argumenta. Desapareces y al cabo de unos días, cuando el epígrafe se ha ido a las páginas 4 o 5 , apareces, como si nada hubiera pasado.


Eso, Luis, es la táctica del avestruz, y TODOS los católicos la practican en este foro.........¿se irá a convertir en un nuevo dogma? :D


Recuerda Luis:

Nada hagáis por contienda o vanagloria



Y tu espíritu, se ve muy claro: excluyendo, limitando, excomulgando y usando la demagogia barata de doble lenguaje que tu iglesia te ha "inyectado" :(


Palabras de hombres, que niegan la eficacia de la gracia, la piedad y el poder de Dios.
 
Luis:


¿Sabes por qué venció David, y no Goliat?


Goliat confiaba en su tamaño, en su fuerza, y en el poder de sus armas forjadas por hombres (espada, escudo....)



David confió en el poder de Dios y peleó en Su Nombre; tomó una piedrecita (hecha por la mano de Dios) y no peleó en sus propias fuerzas, desechó la armadura (hecha por hombres) y mató al gigante con las mismas armas que éste llevaba.



No lo olvides.



Paraque vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios. (1 Cor 2:5)



¡¡¡ Qué hermosa realidad encierra este versículo !!!


¡¡¡ Gloria a Dios !!! :angel:
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Toni, hay un tipo de excomunión que no se ha de comunicar al interesado para que sea efectiva. Es la latae sententiae y se aplica a los que caen en herejía, apostasía o cisma. No hace falta comunicarles que están excomulgados. Lo están de hecho.
Es como los que participan en un aborto. No hace falta decirles que están excomulgados para que lo estén.

¿Qué ocurre con los idólatras?
Lo mismo. Y si a los Almonteños alguien les dice que hay que seguir más a Dios que a la Virgen del Rocío y ellos no hacen ni puñetero caso, no será que no les han avisado. Y, por lo que se ve, alguien ya les está avisando.

Pero existe una cosa muy curiosa acá, si el cura ve que la gente no cambia, porque les sigue administrando la eucaristía???

Quien mejor que él para saber como se encuentran sus feligreses, si predica una cosa, porque luego no actua en consecuencia como lo haces tu en los foros excomulgando a quien saca pies de tiesto???

Ese es el doble lenguaje que siempre prediqué que tiene la I.C.
 
Oso:
Todo lo dicho respecto a la iglesia para Luis Fernando es la IC, es decir son sinónimos. Esto significa que todos sus miebros son salvos, significa tambien que nadie fuera de sus miembros puedan ser salvos.

Luis:
Mira, Oso, yo no tengo la culpa de que no sepas leer lo que escribo y de que tergiverses mis palabras.
¿Cuándo he dicho yo que TODOS los católicos son salvos?
Nunca.
¿Cuándo he dicho YO (otra cosa es lo que digan los Padres) que nadie que no sea católico pueda ser salvo?
Nunca.


Oso:
Esto es lo que significa, claro con independencia del doble discurso que sobre salvación fuera de Roma se trae ahora el romano pontifice.

Luis:
El Papa no hace sino ser fiel a la Tradición que ha recibido respecto a este tema. No hace doble discurso. En el Vaticano II las cosas quedaron muy claritas:

El sagrado Concilio pone ante todo su atención en los fieles católicos y enseña, fundado en la Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la Salvación. Pues solamente Cristo es el Mediador y el camino de la salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y El, inculcando con palabras concretas la necesidad de la fe y del bautismo (cf. Mc., 16,16; Jn., 3,5), confirmó a un tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como puerta obligada.

Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer en ella.


Claro como el agua, ¿verdad?
Ahora bien, el mismo concilio aclara que a los que NACEN en comunidades protestantes no se les puede achacar el que no sean católicos. Y así leeemos:

Pero los que ahora nacen y se nutren de la fe de Jesucristo dentro de esas comunidades no pueden ser tenidos como responsables del pecado de la separación, y la Iglesia católica los abraza con fraterno respeto y amor; puesto que quienes creen en Cristo y recibieron el bautismo debidamente, quedan constituidos en alguna comunión, aunque no sea perfecta, con la Iglesia católica.

Y

Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia.

Por tanto, la Iglesia Católica no niega que en las Iglesias ortodoxas o las comunidades protestantes se puede alcanzar la salvación por medio de Cristo. Ahora bien, ¿es eso aplicable a los que no han nacido en esas comunidades sino que han abandonado voluntariamente la Iglesia Católica para unirse a ellas? ¿es aplicable a aquellos a los que se presenta la Iglesia Católica como la Iglesia de Cristo?
Yo expreso mi opinión en el primer artículo que escribí sobre la naturaleza del protestantismo:
De la verdadera naturaleza del protestantismo

En un tiempo como el que nos toca vivir, en el cual los vientos del ecumenismo parecen soplar de nuevo con fuerza, no es fácil plantarse firme e intentar decir cuatro o cinco verdades acerca de los "hermanos separados". Yo, que durante casi 9 años de mi vida fui cristiano evangélico, sé lo que es estar a los dos lados de la acera. Y se da un hecho innegable a la vez que peculiar. Mientras que en la acera protestante-evangélica podemos encontrarnos a una gran mayoría de "hermanos" que rechaza la posibilidad de que seamos cristianos los católicos verdaderos, que creemos por tanto en todos los dogmas de la Iglesia, en la acera católica no abundan aquellos que ponen en duda la naturaleza cristiana del protestantismo evangélico. Sin entrar a valorar, no merece la pena, la opinión anticatólica de esa mayoría de protestantes-evangélicos, creo necesario dar una serie de puntos claves por las que los católicos en general, y los que tienen un contacto más habitual con los protestantes en particular, deberían de ser menos optimistas en cuanto a la existencia de un elemento cristiano genuino en la eclesiología del protestantismo.

Desde los tiempos de la Reforma, el protestantismo enarboló una serie de lemas que podríamos considerar como los dogmas de fe de la cristiandad protestante. Analicemos la teoría de uno de esos lemas, y veamos en qué se convierte en la práctica:

Solus Christus (Solo Cristo).
En principio nada habría que oponer a esa doctrina esencial de la fe cristiana por la cual sabemos que la persona y figura de Cristo es, por sí sola, el centro de nuestra creencia y de nuestra vida. Sin duda, sin Cristo no hay cristianismo. Ahora bien, resulta que en la Biblia, aparece con claridad meridiana una realidad: una vez que Cristo se ha encarnado y ha fundado su Iglesia, no se puede separar la realidad de Cristo de la realidad de su Iglesia. La Palabra de Dios es clara. La Iglesia es el CUERPO DE CRISTO (Col 1,18). Pero aún dice más. La Iglesia es SU PLENITUD (Ef 1,23). Perseguir a la Iglesia es perseguir a Cristo (Hch 9,1-6) Y por si la cosa no quedara suficientemente nítida, vemos que la relación entre Cristo y la Iglesia es un misterio al que San Pablo compara con el misterio de la unión entre el hombre y la mujer (Ef 5,31-32).
Por tanto, decimos la verdad si enseñamos que no se puede creer en el "Solo Cristo" si no se acepta que con Cristo va su Iglesia, ya indisolublemente unida a Él por la eternidad. Por eso el Credo Nicenoconstantinopolitano afirma en uno de sus puntos: "Creemos en la Iglesia santa, católica y apostólica". Es decir, desde muy antiguo queda demostrado que la fe o creencia en la Iglesia era parte de la fe cristiana.Y si Cristo mismo dijo del matrimonio aquello de que "lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre", cuanto más habremos de creer que la unión de Cristo con su Iglesia está sellada eternamente por la voluntad divina.
Una vez esto claro, cabe hacerse una pregunta: ¿atentar contra la unidad de la Iglesia no es exactamente lo mismo que atentar contra Cristo? ¿Es cristiano el dividir el Cuerpo de Cristo en mil pedazos? ¿o por el contrario la división de la Iglesia es el arma más poderosa que Satanás ha manejado durante los 20 siglos de existencia del cristianismo?
Cuando era protestante, el asunto de la unidad de la Iglesia lo veía como algo secundario y, sobre todo, perfectamente sacrificable al "dios" de la pureza doctrinal. Es decir, la verdadera doctrina expresada "sólo en la Biblia" era un tesoro de mucho más valor que la unidad visible de la Iglesia de Cristo. Pero no sólo eso. Como la inmensa mayoría de los protestantes, yo tenía un concepto sobre la Iglesia que no sólo no aparece por ningún lado en la Escritura, sino que, por el contrario, se da de tortas con el mensaje bíblico. Es lo que yo llamo el concepto docetista de la Iglesia, por el cual se rechaza la idea de que pueda existir una Iglesia visible, organizada y jerarquizada y se acepta la existencia de una Iglesia invisible, pseudo-etérea, sin una unidad orgánica real.
Sin embargo, cuando analizamos lo que la Biblia nos dice acerca de la Iglesia, vemos lo siguiente:
- Cristo dejó muy claro que la unidad de los cristianos debería ser semejante a la unidad de Él con el Padre y que del logro de esa unidad dependería el que el mundo creyese.
- La Iglesia tenía una jerarquía muy bien definida: los apóstoles, entre ellos Pedro el primero, y luego los obispos y los ancianos (presbíteros).
- La Iglesia adoptaba un sistema de solucionar los problemas doctrinales que podemos llamar conciliar, tal y como se ve en Hechos 15, con la particularidad de que Pedro fue el que zanjó las discusiones que se estaban llevando a cabo en aquel primer concilio. Además, las disposiciones de Hechos 15 eran de OBLIGADO cumplimiento para toda la Iglesia.
- Los apóstoles eran tajantes contra aquellos que causaban división. Empezando por Pablo, que tuvo que enfrentarse por primera vez con los "denominacionalismos" en Corinto (1ª Cor 1,10-13). Y además le dio a Tito una orden bien clara sobre lo que había que hacer con los que causaban divisones. Había que amonestarlos primero y echarlos fuera de la Iglesia después, porque se habían pervertido (Tit 3,10-11). En Judas 19 se pone al mismo nivel a los que causan divisiones que a los sensuales, y de ambos se dice que no tienen el Espíritu. Y, digámoslo alto y claro, el apóstol Juan muestra en 1ª Jn 2,18-19 que los que salen de la Iglesia son anticristos, aunque algunos quieren interpretar ese texto de una forma más suave.

Ahora bien, alguno se preguntará, ¿y qué tiene todo esto que ver con el protestantismo y el Solo Cristo?: Tiene TODO que ver. Es más, el protestante que entiende esta realidad, si es honesto, necesariamente tiene que dejar de ser protestante, a menos que quiera pecar gravemente delante de Dios.
Es evidente que un sistema religioso que dice aceptar a Cristo pero que en su misma esencia lleva el virus mortal de la división del Cuerpo de Cristo sólo puede ser definido como anticristiano. No hay justificación alguna al hecho de que el protestantismo haya sido absolutamente incapaz de mantener una unidad eclesial interna mínimamente decorosa. Cuando los protestanes se ufanan en señalar los supuestos errores doctrinales del catolicismo, no se dan cuenta de que la mera existencia de multitud de denominaciones protestantes independientes unas de otras es, en su ojo, una VIGA de proporciones apocalípticas.
El protestantismo es la negación de Cristo desde el momento en que en la práctica niega la existencia de una sola Iglesia de Cristo, con una sola fe, un solo credo y un solo bautismo. Y si se niega la existencia de la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, se está negando al propio Cristo. Y punto.
Si el protestantismo hubiera sido capaz de organizarse a sí mismo en una sola Iglesia o denominación, podríamos haber contemplado la Reforma desde un prisma diferente. Pero la Reforma no fue lo que supuestamente pretendía ser, sino que se convirtió en el mayor intento de aniquilación de la Iglesia con la excusa de una verdadera necesidad de cambio. Aprovecharon que la Iglesia estaba medio muerta para intentar aniquilarla del todo, pero, gracias a Dios, fue entonces cuando la Iglesia vio las orejas al lobo y se despertó con nuevos bríos, aunque bien que le costó recuperar el tono vital que había perdido entre tanta corrupción interna y tanto desbarajuste doctrinal y eclesial externo.

En definitiva, aunque cabría analizar muchas de las ramificaciones del desastre que supuso el protestantismo para la Cristiandad, me conformaré con señalar al menos unas pocas incoherencias de la dinámica dialéctica agresiva que usan con denudo los hijos de la Reforma contra la Iglesia Católica:
- Los protestantes achacan a la Iglesia Católica el que no se basa sólo en la Biblia. Lo cierto es que ellos, que dicen basarse sólo en la Biblia, no se ponen de acuerdo sobre aspectos tan importantes como la Eucaristía, los sacramentos, la organización eclesial, las doctrinas de la gracia y la salvación (gracia irresistible y perseverancia de los santos), etc, etc.
- Los protestantes atacan a la Iglesia Católica por dar un papel esencial a la Tradición, pero luego son esclavos de sus propias tradiciones interpretativas de la Palabra de Dios. Y encima, aceptan buena parte del lenguaje y el contenido doctrinal que les ha llegado a través de la Tradición católica (trinidad, filioque, domingo como día del Señor, pecado original, etc), lo cual no deja de ser una ironía histórica.
- Los protestantes usan la Biblia como arma arrojadiza contra determinadas doctrinas y prácticas católicas, pero rechazan o miran a otro lado ante lo que esa misma Biblia dice acerca de los que tienen el espíritu de división, tan presente en ellos.
- Los protestantes atacan a la Iglesia Católica acusándola de tener un sistema de gobierno dictatorial, pero resulta que buena parte de ellos ejercen una tiranía a nivel denominacional que ríase usted del actual poder disciplinar de Ratzinger y su Congregación para la Doctrina y la Fe.

En fin, por no alargarme demasiado, terminaré con una reflexión final. Creo que tanto aquellos que han nacido en una familia protestante como los que han llegado a serlo tras salir de la Iglesia Católica, deben volver con urgencia al seno de la Iglesia de Cristo. Es incompatible el ser de Cristo con el ser parte de un sistema religioso en el que se está dividiendo continuamente el Cuerpo de Cristo, en el que se niega por principio la eficacia regeneradora que el Espíritu Santo tiene en su guía de la Iglesia. Muchos verdaderos cristianos protestantes no han sido nunca enfrentados con esta realidad que estoy comentando. Muchos otros sí han sido confrontados por los hechos pero prefieren seguir sus vidas separados de la Iglesia y por tanto, a pesar de que se enfaden al leer esto, separados de Cristo.
Es nuestra misión evangelizarlos y/o resistir sus intentos por llevar a más católicos a la sinrazón de su fe imperfecta. Sin duda, muchos católicos necesitan un encuentro con Dios. Pero no puede ser que el resultado de dicho encuentro sea el que acaben saliendo de la Casa de Dios, que es su Iglesia, que es Nuestra Iglesia.

Dios nos bendiga a todos.


Oso:
Efectivamente, es lo único que te interesa. No seas encontrado entonces peleando contra alguien que siendo salvo persigas y te hayes dando coces contra el aguiijon.

Luis:
Cuando Cristo dijo eso a Pablo, éste estaba persiguiendo a la Iglesia. Yo no "persigo" a ninguna Iglesia porque el protestantismo no sólo no es Iglesia sino que es la encarnación viva de la anti-iglesia. Y ya he expuesto mis razones para creer tal cosa. Pero hay más. Por lo general no persigo a nadie sino que me limito a defender lo mejor que puedo la fe de mi Iglesia. De hecho, como dije en mi anterior mensaje, este foro es para mí una escuela de aprendizaje en esa tarea. Llevo sólo dos años y medio desde que volví a la IC. Ni tan siquiera he estudiado teología, patrística y apologética de forma "académica", así que me queda ni se sabe por aprender.


Oso:
Estimado Luis; esto es el espirtitu antireformado que te alienta a decir y pensar como quieres decir y pensar en tu propia conciencia y tu propio concentimiento de las cosas, para ser mas claro concupisencia

Luis:
Mira, concupiscencia es la que yo aprecio en el 90% de las intervenciones furibundamente anticatólicas que se dan en este foro y en algunos chats. El otro día, por ejemplo, estábamos en un chat católico carios hermanos compartiendo testimonios del poder de Dios en nuestras vidas cuando aparece un estúpido y después de habernos leído un rato va y dice "El Papa es el mensajero de Satanás y la Iglesia Católica es la Gran Ramera". ESE ES EL MÉTODO DE EVANGELIZACIÓN PREFERIDO POR MUCHOS EVANGÉLICOS, ESTIMADO OSO. No por todos, claro, pero sí por los "Chickeros" y similares.
Respecto al "espíritu antirreformado" que me alienta sólo puedo decir que mi ejemplo a seguir es el de San Francisco de Sales del cual estoy a años luz todavía. No se trata tanto de tener un espíritu anti-Reforma como de tenerlo pro-Iglesia Católica. ahora bien si por espíritu antirreforma se entiende el luchar con todas mis fuerzas para que el protestantismo siga sacando a gente de la Iglesia Católica para, en teoría, "llevarlos a Cristo" cuando resulta que nada hay más anticristiano que la destrucción de la unidad de la Iglesia llevada a cabo por la Reforma, pues entonces "bienvenido sea ese espíritu". Yo no tengo nada contra aquel que les dice a los católicos que deben entregar sus vidas a Cristo como nunca antes lo han hecho. Conozco a varios protestantes que hacen eso y les alabo el gusto. Sí tengo mucho contra los que les dicen "salir de vuestra Iglesia"


Oso:
tu visión de iglesia y claro dicho sea de paso cada verdad dada para que leas y veas y compares lo que enseña la IC con lo que enseña la Palabra nos das a entender en tu escrito que es mera mecha para cañon que habras de usar en sentido inverso exáctamente.

Luis:
Yo no tengo que comparar lo que enseña la IC con lo que enseña la Palabra porque es la IC quien me dice a mí lo que verdaderamente enseña la Palabra. No seré yo el que juzgue lo que enseña mi Iglesia sino mi Iglesia la que juzgue si lo que yo digo está de acuerdo a sus enseñanzas. Por tanto, lo que vosotros me decís que enseña la Palabra tiene para mí tanta validez como lo que pudo decir Lutero y Calvino en su día. Es decir, nada en comparación con la enseñanza de la Iglesia. Yo, y ningún católico que realmente lo sea, debe pensar que cualquier interpretación vuestra de la Palabra de Dios es más válida que la mantenida por el Magisterio católico. En ese sentido, vuestras interpretaciones, vuestros argumentos, nos pueden servir para analizar la forma en que la verdadera interpretación de la Iglesia puede y debe ser defendida ante vosotros y ante cualquiera que demande de nosotros la razón de nuestra fe. La verdadera fe se definió cuando fue puesta en duda por los que enseñaban otra cosa diferente a la fe apostólica. El dogma de la Trinidad no fue definido hasta que fue puesta en duda la plena divinidad de Cristo y del Espíritu Santo. La Cristología ortodoxa no fue definida hasta que fue puesta en duda por monofisitas y nestorianos. Finalmente Dios permite el error para que la verdad reluzca más. Vuestras diferentes interpretaciones de la Palabra de Dios, además de no ser ni por un casual coincidentes entre sí, nos sirven a los católicos para buscar mejores medios de definición de la verdad católica. Eso, a medio y largo plazo, fortalece a nuestra Iglesia y es para gloria de Dios en medio de ella.


Oso:
Aqui la verdad no vale, la decisión esta tomada: defiendo mi iglesia, los demas son lo de menos. No has entendido absolutamente nada de nada.

Luis:
No, para nada creo que los demás son lo de menos. Pero hay un orden. Primero, mis hermanos católicos (Gal 6,10), luego el resto. Si defiendo, mejor o peor, a mi Iglesia, estoy defendiendo a mis hermanos; estoy defendiendo su fe. A mí otros hermanos católicos me han ayudado mucho desde mi regreso a la Iglesia. Sin ellos probablemente hoy no estaría donde estoy porque son instrumentos de la gracia de Dios para mi vida. Al mismo tiempo sé que la labor de esos hermanos, a la que yo me sumo con mis fallos y aciertos, sirve para que los que no son católicos aprendan la verdad sobre la Iglesia y así puedan ser libres para volver a ella si se han alejado o entrar en plena comunión con ella si nunca lo han estado. Eso no sólo es que no tenga que ver con la verdad sino que, por el contrario, es uno de los mayores servicios a la verdad que puede hacer un católico comprometido con Cristo a través de la Iglesia.


Oso:
Esto es la síntesis del pensamiento de la contrareforma: todo lo que sea reformado, eso pienso y afirmo exáctamente al revés...a pesar de la evidencia, eso en realidad no importa.

Luis:
Je, resulta que lo que es reformado y es verdadero viene precisamente del legado del catolicismo en la Reforma. Es decir, la ortodoxia trinitaria y cristológica no nació con la Reforma. Se le "pegó" a la Reforma del catolicismo. Pero aparte de eso, ¿acaso unos protestantes no afirman cosas que son exactamente lo contrario de lo que afirman otros sobre doctrinas esenciales de la fe cristiana? ¿cómo voy a rechazar las evidencias y enseñanzas que me presenta el Magisterio de mi Iglesia para pasar a confiar en la evidencia presentada por gente que es incapaz de ponerse de acuerdo en asuntos tan elementales como el bautismo, la Eucaristía o la posibilidad de perder la salvación? Es que sería un necio si hiciera eso. Por tanto, ¿de qué evidencia reformada me hablas cuando no hay una evidencia sino varias contradictorias entre sí?


Oso:
Efectivamente quien esta fuera de la iglesia no es salvo, pues es la iglesia el conjunto de salvos de todos los tiempos ¿o hay no salvos dentro de la iglesia? Ahora bien. Para ser salvo lee y oye y comprende ¿que se requiere?¿recuerdas aun? ¿O ya te borraron el casette?

Luis:
No, para nada. Para ser salvo hay que creer en Jesucristo y obedecer en todo a Dios (lo que implica bautizarse, obrar en consecuencia con lo que se cree, etc). Ahora bien, yo he llegado al convencimiento, al igual que los primeros cristianos, de que no se puede creer en Jesucristo y no creer en su Iglesia. Eso es lo que no está puesto en vuestro casette pero sí en el alma de millones de cristianos desde el siglo I hasta el XX. Como vuestro concepto de iglesia es antibíblico, entonces no podéis creer en algo etéreo, inaprensible y que no está bien definido. Calvino entendió bien ese problema y se encargó de dejar claro que hace falta una Iglesia visible -que se manifestó en la teocracia de Ginebra-, aunque luego la mayorìa de los protestantes no le siguieran por ese camino.


Oso:
¿inclinarse ante el Papa?

Luis:
Es bíblico dar honra a quien merece honra.

Oso:
¿hacer una peregrinación?

Luis:
Es absolutamente bíblico el peregrinar a lugares santos. Se hacía en el Antiguo Testamento y no veo que tal práctica se desaconseje en el Nuevo

Oso:
¿ir ala fiesta de la virgen del Rocío?

Luis:
No he ido en mi vida y no sé si alguna vez iré, pero el ir a la fiesta del Rocío no convierte a nadie en cristiano. No es una norma obligatoria para los católicos el ir de romerías. El que quiere va, el que no, no va.

Oso:
¿rezar el rosario?

Luis:
Meditar en los misterios del evangelio tal y como se propone en el rosario es una cosa sanísima y que trae frutos de bendición para el que lo hace sabiendo lo que hace. Pero tampoco es obligatorio rezar el rosario para los católicos.

Oso:
¿ir a misa?

Luis:
Sin duda es esencial participar asiduamente del sacrificio eucarístico, del banquete cristiano por excelencia. Es el encuentro con Cristo y la comunión con su cuerpo y su sangre. ¿Habrá algo más cristiano que eso?
Lo dudo

Oso:
¿confesarte al menos una vez al año?

Luis:
Y siempre que se esté en pecado mortal. Uno no puede dejar pasar los días, semanas y años sin ponerse en paz con Dios a través de la oración personal y el ministerio de los presbíteros de la Iglesia

Oso:
¿tomar a otro por sacerdote y que te absuelva tus culpas? NO.

Luis:
¿No?
Sí, hombre, sí. Y para que ore por ti si estás enfermo. Para ambas cosas. Lee el último capítulo de la epístolas de Santiago

Oso:
¿entonces? recuerda, por favor, ahí en tu corazón.

Luis:
Sí, en mi corazón están todas esas cosas y aún más. El tesoro de mi Iglesia tiene tal cantidad de bienes que dudo que en lo que me queda de vida pueda conocerlos todos.


Oso:
Por favor, ¿que se requiere para ser salvo?. Pues una vez salvo el Señor te añade a Su iglesia y no por "pertenecer" a lo que tu consideras es la iglesia eres salvo.

Luis:
Lo que no puede ser es que una vez que eres salvo y el Señor te añade a su Iglesia, tú cojas y te larges de esa Iglesia o te niegues a estar en plena comunión con ella. Porque si haces eso, a lo peor resulta que estás negando al Señor que te salvó. Yo no soy salvo por el simple hecho de pertenecer a mi Iglesia, pero ay de mí si volviera a abandonarla con la excusa de ser más fiel a Cristo, que es su cabeza.


Oso:
¿Recuerdas aun como se engendran los hijos de Dios? ¿por el deseo de quien?¿es el que corre o se apura?¿el que se porta bien?...¿ya lo olvidaste?

Luis:
Por voluntad de Dios. Por el deseo de Dios. Pero escucha: no se puede ser salvo si después de haber nacido de Dios uno se aparte de Cristo. Sólo el que, por la gracia de Dios, persevera hasta el fin es salvo. Y el que se aparta voluntariamente de la Iglesia de Cristo, ¿podrá decir que es de Cristo? ¿el que sale de nosotros puede seguir diciendo que es de nosotros? ¿podrá alegar en su defensa "¡es que mira cuánto pecado hay entre los miembros de la Iglesia, incluídos sus dirigentes!" como excusa para abandonar el Arca de Salvación? Yo lo dudo


Oso:
Pues antes, mucho antes de que se fundara el mundo, el Cordero de Dios estaba ya dispuesto para ser entregado y llegó la hora en que fue glorificado y dió su vida por pecadores como tu y como yo para que le tomasemos o dejasemos, le aceptaramos o le rechazáramos...a los que le tomamos por Dios y Señor El nos dá vida y vida en abundancia y vida eterna y nada ni nadie podrán separarnos de Su amor eterno.

Luis:
Nadie os separa. Vosotros mismos os separáis del amor de Dios alejándoos de su Iglesia, fundando mil chiringuitos religiosos diferentes que pretenden cuartear el Cuerpo de Cristo. Ni tan siquiera en la Cruz fue quebrado uno de sus huesos mas la Reforma ha sido el mayor intento de destrozar la unidad de ese Cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia. ¿Quiénes nos van a dar lecciones a los católicos de lo que es permanecer en Cristo? ¿los que ni siquiera han sido capaces de permanecer en su Iglesia?


Oso:
El pecador se trasnformo por el poder de Dios en cristiano, no para que vaya a misa, sino para que proclame sus virtudes, lleve la verdad del evangelio como epístola viviente y no se doble ante nada ni ante nadie. Por eso somos columna y baluarte de la verdad. ¿ante quien te inclinaste hoy columna?¿ante quien te inclinaras mañana mentiroso?

Luis:
¿Vosotros columna de la verdad cuando ni tan siquiera sois capaces de poneros de acuerdo sobre elementos esenciales de la verdad revelada en la Palabra de Dios? ¿a quién pretendéis engañar? ¿a vosotros mismos? ¿necesitáis creeros que podéis ser columna y baluarte de la verdad cuando ni tan siquiera sois capaces de congregaros en una sola denominación?


Oso:
Que lindo es decirnos "columna y baluarte de la verdad" que bello es decirnos tantas cosas pero con los hechos negarlo. Pues bien, este Papa al que sigues fervientemente le he visto, no me lo han contado inclinarse y doblar sus rodillas ante imágenes, ante virgenes, y se ha doblado esta falsa columna ante otros que no es nustro Dios.

Luis:
Este Papa se ha inclinado ante imágenes de Cristo como pudo hacerlo Josué cuando se inclinó ante el Arca de Yavé (Josué 7,6). Se inclina ante imágenes de la Virgen como señal de honra y veneración a aquella que fue honrada y venerada por un ángel del Señor y por una mujer llena del Espíritu Santo


Oso:
Sea Dios veraz y todo hombre mentiroso.

Luis:
Amén, y sea la Iglesia la columna y baluarte de la verdad y el Sola Scriptura y el libre examen el semillero de la mentira y la herejía.
 
Luis:
Amén, y sea la Iglesia la columna y baluarte de la verdad y el Sola Scriptura y el libre examen el semillero de la mentira y la herejía..




La Iglesia de Cristoya es columna y baluarte de la verdad, porque basa sus enseñanzas y doctrinas en la Palabra de Dios que es la que santifica al cristiano. Sola Scriptura y libre examen, es lo que hacían los creyentes de Berea, que examinaban las enseñanzas del mismo Pablo a la luz de las Escrituras para ver si estas cosas eran así. (Hechos 17:11)


El único semillero de mentiras y herejías es el Magisterio de la IC, que enseña doctrinas de hombres, haciendo creer a los fieles que son doctrinas de Dios. :llorando:
 
Maripaz, si los judíos de Berea, tras examinar las Escrituras, hubieran llegado al convencimiento de que lo que se les estaba predicando no estaba de acuerdo a esas Escrituras, ¿hubiera sido válida su actitud?
Porque claro, ellos escudriñaron el Antiguo Testamento para ver si el evangelio estaba en línea con lo enseñado en la Biblia hebrea. Pero igual hicieron muchos otros judíos que, escudriñando la misma Biblia, llegaron al convencimiento de que la fe cristiana se oponía a la fe de Israel.

En definitiva, el libre examen nunca garantiza que la interpretación de la Escritura sea la correcta, sino más bien es la puerta a todo lo contrario. Es la puerta a la herejía y a la división doctrinal
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Maripaz, si los judíos de Berea, tras examinar las Escrituras, hubieran llegado al convencimiento de que lo que se les estaba predicando no estaba de acuerdo a esas Escrituras, ¿hubiera sido válida su actitud?
Porque claro, ellos escudriñaron el Antiguo Testamento para ver si el evangelio estaba en línea con lo enseñado en la Biblia hebrea. Pero igual hicieron muchos otros judíos que, escudriñando la misma Biblia, llegaron al convencimiento de que la fe cristiana se oponía a la fe de Israel.

En definitiva, el libre examen nunca garantiza que la interpretación de la Escritura sea la correcta, sino más bien es la puerta a todo lo contrario. Es la puerta a la herejía y a la división doctrinal



No Luis


TODO, incluso la predicación del más ungido, de quienes en más alta estima espiritual tengamos, ha de pasar el "filtro" de las Escrituras. Eso es Sola Scriptura.

El que muchos interpreten a su manera, no es culpa de la Sola Scriptura, sino del pecado del hombre, el mismo que comete la IC erigiendose en la única que puede interpretar de forma infalible.
 
Maripaz:
TODO, incluso la predicación del más ungido, de quienes en más alta estima espiritual tengamos, ha de pasar el "filtro" de las Escrituras. Eso es Sola Scriptura.

Luis:
Lo que tú llamas el "filtro" de las Escrituras es tu propia interpretación (o la de otros) de esas Escrituras. Es decir, si tú aplicas ese filtro a una predicación ungida el resultado no será que las Escrituras hayan filtrado esa predicación sino más bien que tu forma de entender e interpretar las Escrituras han hecho esa labor de filtración. Y cuando se da validez a ese sistema de forma que valga lo mismo lo que opine Pepe de Corinto sobre las Escrituras que lo que opine San Pablo, pues entonces llegamos al desastre. Por eso siempre ha de existir un magisterio que sirva para discernir la verdadera interpretación de las Escrituras así como del resto de la revelación de Dios que, como sabes, es mucho más que la Palabra escrita ya que a Dios no se le puede reducir a un libro, por mucho que ese libro sea su Santa Palabra
 
Veamos Luis, implicitamente has dicho mas o menos esta formula:

"la iglesia" es = iglesia catòlico romana

De acuerdo a lo que entiendo, iglesia es al conjunto de salvos de toda la tierra, de todos los tiempos, del viejo y nuevo pacto. Es digàmoslo el conujunto de todos los santos (unos ya duermen, otros estan y otros aun no nacen); ahora bien, al decir la IC es la iglesia; una de dos o no lo es (si no son sinònimos) o si lo es (si son sinònimos).

Si lo es, entonces cualquiera que diga ser salvo fuera de la IC en realidad no lo es por un lado- y la propoia IC se pued epronunicar por ello-, pero por el otro esto acarrea la siguinte necesaria afirmaciòn: Todos los que pertenecen a esta igleisa deben ser necesariamente salvos, entonces y solo entonces ya no es "iglesia" sino "la iglesia"

Cuendo dices que la iglesia catolica romana es "la iglesia", niegas salvaciòn fuera de ella y afirmas salvaciòn plena dentro de ella. No hay otra posibilidad. Meditalo y acèptalo o niegalo pero no afirmes una cosa y digas luego que no lo has dicho.

Si hay salvacion plena dentro de ella, es ella y no otro quien dà la salvaciòn y entonces empezaremos a comprender asceveraciones dadas por papas quienes con toda razòn habrian dicho ser principe dobre esta tierra y demas afimaciones.

Esto significaria que es la IC y no otro quien otorga amplia y cumplida salvaciòn para el hombre, asi al judio como al griego, gentil y puiblicano; es decir, solo siendo catolico romano y cumplir con cada uno de sus mandamientos, estar sujeto al romano pontifice y hacer valer el catecismo que la propia iglesia catolico romana contiene hay posibilidad de salvaciòn.

Cada uno de los asi salvados serian columnas y baluartes de la verdad, la suma de ellos asi tambien lo serìa. No habria de entre ellos uno solo mentiroso o que se doblara, pues sabemos una columna no se dobla, tampoco habrìa entre este grupo discenso, concenso, no habria engaño alguno y serian luz de la tierra.

Siento desilusionarte, pero la verdad es que los hechos señalan en sentido contrario Luis, debemos empezar por reconocerlo.

Por otro lado, la Palabra-y no necesitas un magisteiro para entender el evangelio de salvaciòn- declara que si confiesas con tu boca que Jesùs es el Señor y lo ceees en tu corazòn seràs salvo (esto es, iglesia del Señor)- esto declara la Palabra y la Plabra no puede ser quebrantada, si es que la Plalabra necesita ser de algun modo mas esplicita.

Estas cosas, refirièndose el Señor Jesùs a lo revelado al hombre, son, de acuerdo a su propia afirmaciòn, escondidas para sabios y entendidos pero reveladas a niños. No son reveladas necesariamente a un alto clero, pero si son reveladas a un corazòn humilde; no a una mente brillante, tampoco a una multitud de consejeros, son palabra sencillas llenas de verdad y la autoridad de Dios. ¿se necesita algo mas para creer, algo mas para comprender? Tu dices que si, la Palabra de Verdad dice que no.

Asì es que es posible, y digo es posible porque para el que cree todo es posible, que haya salvos fuera de la IC y si esto es asì, el menos un salvo fuera, significa entonces que no son sinònimos, equivalentes o idènticos la iglesia de Cristo a la iglesia catolico romana y empezariamso por reconocer las sabias palabras de Pablo "mire que el que crea estar firme no caiga"

Cuando me refiero a que puedes estar dando coces-tu sabras- contr ael aguijon, no me refiero a que defiendas tu iglesia, sino que por estar empercinado en creer que otros no son, estes desacreditando trigos del granero.

Has numeros, verifica tus datos y quizas, solo digo quizas cuando te refieres a "nosotros" estas eliminando al "ustedes" y este tu proceso de eliminacion puede incluir a gente salva. A esto me refiero cuando implicitamnte en tus escritos te vas transformando- no se si sea sin querer, no se si a proposito- en una especie de justiciero vengador cuyo enemigo natural es quien quiera que no reconozca a la IC como sinònimo de la iglesia de Cristo- y en esto obviamente no estaremos de acuerdo.

Un saludo
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Maripaz:
TODO, incluso la predicación del más ungido, de quienes en más alta estima espiritual tengamos, ha de pasar el "filtro" de las Escrituras. Eso es Sola Scriptura.

Luis:
Lo que tú llamas el "filtro" de las Escrituras es tu propia interpretación (o la de otros) de esas Escrituras. Es decir, si tú aplicas ese filtro a una predicación ungida el resultado no será que las Escrituras hayan filtrado esa predicación sino más bien que tu forma de entender e interpretar las Escrituras han hecho esa labor de filtración. Y cuando se da validez a ese sistema de forma que valga lo mismo lo que opine Pepe de Corinto sobre las Escrituras que lo que opine San Pablo, pues entonces llegamos al desastre. Por eso siempre ha de existir un magisterio que sirva para discernir la verdadera interpretación de las Escrituras así como del resto de la revelación de Dios que, como sabes, es mucho más que la Palabra escrita ya que a Dios no se le puede reducir a un libro, por mucho que ese libro sea su Santa Palabra





No he hablado de interpretaciones, sino de la propia Escritura, que hay que tener en cuenta que ella se interpreta a si misma, y que una "interpretación humana" no puede ir en contra de algo expresado en la Palabra. Y en eso, tu iglesia es experta ;)



¿Donde dice la Biblia que tiene que haber un magisterio que discierna la verdadera interpretación? :confused: