Pues no parece que hablase con mucho amor, je,je,je,jeee... Pues bien, el tipo quiero textos, aunque el mismo sujeto no es capaz de presentarlos, pues bien, analicemos el asunto pormenorizadamente.
Hasta ahí el adventista que se hace llamar Deneto reconoce que el pecado de Adán y Eva consistió en desobedecer una orden de no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal.
Ahora bien, antes de que el individuo diese su explicación comentábamos en el foro que Elena White dice en sus escritos que los ángeles, el mismo satanás y Adán y Eva conocían aquella ley que refleja el pecado, por tanto ella en otra parte de sus escritos dice que la entrada del pecado es un misterio ¿Cómo lo sería si había una ley que lo indicaba antes de que el hombre o el mismo lucifer cayeran en el mismo? Absurdo...
Pues bien, Deneto ya aseguró que no consistió el pecado en desobedecer los 10 mandamientos, sino en hacer caso omiso a la orden de Dios... Entonces, ¿cometió Adan y Eva pecado en hacer aquello que Dios ordenó no hicieran? Por supuesto... Es bíblico demostrar que pecado es hacer algo malo, por supuesto...
Santiago 4:17: Porque el que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado...
Entonces ¿Cómo este fulano se atreve a decir que no hay base bíblica para tal cosa?
Je,je,jejeeeeee... ¿Cómo que conjeturas embobadas? Haber, en qué texto antes de éxodo aparece algún mandato dado al hombre de guardar el séptimo día? y conste pregunto antes de éxodo, porque yo sé bien que en éxodo a Israel se le dio el sábado y no porque lo diga yo, sino porque la misma biblia lo dice:
[FONT=&]“Los saqué (Dios) de la tierra de Egipto, y los traje al desierto, y les di mis estatutos, y les hice conocer mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere vivirá. Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre Mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico...”[/FONT][FONT=&] (Eze. 20:10-12,20). [/FONT]
Tal cosa como hemos dicho no ocurre en génesis sino en éxodo con la nación de Israel, es más a ellos se les dice:
[FONT=&]“Acuérdate que fuiste siervo en la tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de shabbáton”.[/FONT](Deut.5:15)
[FONT=&]La ley es el pacto antiguo ya que se dice
[/FONT]Deut.4:13 Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra, las diez palabras; y escribiólas en dos tablas de piedra.
[FONT=&]Ahora nos dice el Cap. 5:2, 3 dice: "Jehová nuestro Dios hizo pacto con nosotros en Horeb. No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con [/FONT][FONT=&]todos [/FONT][FONT=&]nosotros los que estáis aquí ". [/FONT]
Entonces el pacto de los 10 mandamientos que incluye el sábado como añadido, no se celebró con Abraham, ni Isaac, ni Jacob, sino con la nación de Israel...
El hecho de que Moisés le dijo:Ex.16:23 Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo sábado, el reposo de Jehová:...
Significa que la guarda del sábado como mandamiento no era conocido hasta ese momento en que Dios le dijo a Moisés dijo que lo comunicase al pueblo de Israel poco antes de llegar al Sinaí, si fuese ya conocido ¿Qué necesidad tendría Moisés de decir que mañana era el reposo del Señor? Absurdo... No habría necesidad de una revelación tal si ellos ya la conocían... Pufff...
Además los textos arriba mencionados hablan de que la ley de los 10 mandamientos en especial y en especial repito, el sábado se dio como ley con el pueblo de Israel... Así de Simple...
Por eso la ley como tal siempre apunta a Moisés, Israel y el desierto, así de sencillo...
Ahora que tu amigo siga diciendo, a ver si tiene los pantalones que no hay textos que lo demuestren... Eso sí quisiera ver que me presente uno que hable del sábado de la ley mosaica antes del éxodo, en especial en génesis, haber si lo tiene... Je,je,eje,jeeeeeee...
Al parecer el tipejo éste cree que uno es ingénuo, analicemos el texto que usa, sino más recuerdo es Rom. 5:13 ¿Verdad? Veámoslo entonces:
5:12 De consiguiente, vino la reconciliación por uno, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, y la muerte así pasó á todos los hombres, pues que todos pecaron.
Nota: El pasaje contextual nos dice sobre la entrada del pecado en el mundo por causa del hombre, de uno, en este respectivo caso Adán. Y que a través de él, el misterio del pecado entró en nuestro mundo.
Ahora bien veamos el siguiente texto:
5:13 Porque antes de la ley, el pecado estaba en el mundo; pero no se imputa pecado no habiendo ley.
Nota: El texto griego, para nuestro amigo que dice leerlo y entenderlo sin problemas es el siguiente:
[SUP]13[/SUP]αχρι γαρ νομου αμαρτια ην εν κοσμω αμαρτια δε ουκ ελλογειται μη οντος νομου.
γαρ es una preposición postpositiva, lo cual se entiende primero al ser traducido. la expresión anterior es αχρι que al hablar de un significado de tiempo siempre indica un comienzo anterior al sujeto que conjuga, en especial cuando éste está en caso genitivo...
Entonces el pasaje en el griego es claro αχρι γαρ νομου y dice: γαρ porque αχρι antes (de) ley νομου
αμαρτια ην εν κοσμω el pecado ην estaba en el mundo...
Entonces, el pasaje que el fulano nos quiere probar dice todo lo contrario en su contexto amigo, aunque misteriosamente la naturaleza del pecado vino a ser parte de nuestra raza, y entrar por el pecado de un hombre todos pecamos, pero que el pecado era, ην (verbo tiempo imperfecto tercera persona del singular en griego) es decir estaba o existía (siendo que este verbo griego puede ser entendido así) lo dice que lo estaba (el pecado) antes que la ley viniese o hasta que la misma se diese a conocer...
Luego viene el famoso pasaje que usa el adventismo: δε ουκ ελλογειται μη οντος νομου o sea que no se le impugna pecado sino hubiese ley...
Ahora bien, el punto es este ¿Qué vino primero? El pecado o la ley, el fulano nos quiere dar a entender que sin ley no hay pecado, pues bien el problema es que el pecado existió antes de la ley y lo peor fue considerado pecado antes de la ley, así la ley sólo vino a señalar algo que ya existía y algo que ya estaba... Ya que el siguiente versículo remata la idea.
5:14 No obstante, reinó la muerte desde Adam hasta Moisés, aun en los que no pecaron á la manera de la rebelión de Adam; el cual es figura del que había de venir.
Porqué la muerte nos dice Pablo que reinó desde Adám hasta Moisés??? Ahh... Porque la ley como tal se dio hasta Moisés, pero antes de él no existía la ley del decálogo y eso nos dijo Pablo anteriormente, Pero el asunto es que todos morían porque la paga del pecado es la muerte... Pero no existía la ley antes del pecado desde Adán hasta Moisés...
¿Entonces sabían las personas antes de eso que pecaban? Por supuesto que sí, ¿Por una ley dada antes de Moisés? Cómo si no existía la ley antes de eso según lo atestiguó las escrituras, pues el pecado existió antes de la ley... Entonces la teoría de una ley antes del pecado es antibíblica, sólo los adventistas sin textos que respalden pueden decir semejante majadería...
Pero, hay una forma de arreglar el asunto, siendo que pecado es "Saber hacer lo bueno y no hacerlo" Sant.4:17, es que el hombre antes de Moisés supo que matar, robar, adulterar, fornicar, estafar, emborracharse, ver desnudo a un Padre o cualquier familiar ya adulto, comer sangre, mentir, etc... eran hechos pecaminosos no éticos ante los ojos de Dios y el hombre, porque el hombre en su caída experimentó el mal (pues sabía hacer el bien) y le conoció y su conciencia interna que dicernía entre lo bueno y lo malo despertó después, y no antes, de la caída, por eso el hombre ha sabido lo que es bueno y lo malo, no por una ley, sino por principios morales...
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)
Entonces el conocimiento de lo bueno y lo malo, no dependió de una ley dada al ser humano, sino por su conciencia interna despierta después de la caída...
¿Qué son palabrerías?Nada de eso, Ojalá hubiesen sido, porque si no fuese así no hubiese dejado el adventismo...
Momento Señor, usted habló de 10 mandamientos aquí están sus palabras:
3. .Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cuáles fueron estatutos, preceptos, leyes y mandamientos que guardó Abraham en Genesis 26:5?
A lo que yo se lo mostré.
Entonces, ahora, yo supongo que usted está en la obligación de probar que esos 10 mandamientos (que sólo en su mentecita cree que fueron 10) los mandamientos dados a Abraham y en entre esos 10 quiero ver si Abraham guardó el del sábado...
Quiero ver hasta que nivel habla usted de conjeturas y suposiciones, así que adelante...
No Señor, aquí yo no me chupo el dedo, yo fui adventista, y sé que cuando un adventista habla de los 10 mandamientos, la ley, etc... En su cabecita está únicamente el decálogo, entonces cuando atolondradamente ve un texto que dice ley, el idiota supone que se refiere a los 10 mandam. del decálogo, sino no me hubiese dicho semejante bobada como la que si Abraham en el término ley no hablase de los 10 incluyendo por supuesto en estos el del sábado...
Entonces amigo, no te hagas el bobo, aquí las cosas en el plano O.K...
Disculpa la expresión, pero para ser idiota no se necesita demostrarlo ingenuo...
Pero el verbo del cual se saca es de χάριν si sabe de griego no sé porque dice semejante cosa...
Ahora, juguemos su juego digamos lo siguiente que "colocar al lado" es la expresión supuesta correcta, ahora bien ingenuo te haré una preguntita para tarados...
Para que algo fuese colocado al lado de esa cosa, primero esa cosa tuvo que estar de primero ¿Qué fue colocado al lado y de qué?
Veamos el texto:gálatas 3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.
Habla en primera instancia de la ley como el sujeto importante, luego nos hace la pregunta de ese sujeto principal ¿Para qué sirve? y luego el mismo apostol responde "fue colocado al lado de" transgresiones...
Entonces: se ve dos cosas.
1. La ley tuvo un propósito y fue colocado al lado de algo que ya estaba antes de la misma.(porque para ser puesta al lado de alguien tuvo que estar antes)
2. al lado de las transgresiones.
Entonces, ¿Quién vino primero? La ley o las transgesiones... Yo digo que las transgresiones, ya que la ley fue puesta al lado de algo que ya existía y eso lo da a entender el texto griego... Así sea traducido de la peor manera sectaria por ustedes, el texto da entender siempre eso.
Entonces, nuevamente, tus aportes no me dicen nada a lo que ya venimos mencionándote.
Pero de todas maneras la expresión que se inclina al punto de ser traducida es "añadida"
Gálatas 3:19 Adv BIB: τῶν παραβάσεων χάριν προσετέθη ἄχρις
NAS: fue añadida a causa de las transgresiones,
KJV: fue añadida a causa de las transgresiones,
INT: las transgresiones en aras de que se ha añadido hasta
Vaya, vaya, je,je,je... Muy bien amigo, pero observa algo,
Aunque muy cierto es que la expresión αχρι puede traducirse de la manera que presentas, repito la acepción general y la sintaxis del pasaje se inclinan más al hecho que debe traducirse "antes de la ley" y es una acepsión correcta, no incorrecta... Y es la expresión que la mayoría de las traducciones modernas poseen... Que no te guste, esa es otra cosa, pero si quieres estudiar dicha expresión pormenorizadamente, por mí, no hay inconveniente...
¿Por qué? porque el pasaje da la idea que "hasta la ley" en otras palabras hasta que la ley hizo su aparición ya estaba gr. "ἦν" el pecado en el mundo, en otras palabras hasta la ley ya existía el pecado y el contexto nos hace referencia desde Adán hasta Moisés, es decir desde la entrada del pecado (Adán) hasta donde se promulgó la ley (Moisés) la paga del pecado ya se daba que era la muerte... es decir antes de la aparición de la misma (la ley) hasta que se dio, ya existía el pecado en el mundo gr. "ἁμαρτία ἦν ἐν κόσμῳ"...
Y eso no me dice nuevamente nada... El lector de griego, aunque sea promedio se da cuenta de ello inmediatamente...
¿Qué con eso?
Otra cosilla hablas de ley y de un artículo eludido, pues bien así aparece en el pasaje y en muchos otros que ustedes dan a los términos de ley...¿Y qué con eso?
Bueno, en ningún momento fueron suposiciones, sí esos inventos que has presentado hasta el momento...