El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.

Tú dices:






ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ENGANADOR:

Dios jamas les dio los 10 mandamientos a Adan y Eva, cuando los creo, pues la Palabra de Dios MUY CLARAMENTE DICE QUE
"LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Adan y Eva fueron creados JUSTOS, SIN PECADO.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).

He aqui las palabras textuales de Dios: "Has COMIDO del arbol de que yo TE MANDE NO COMIESES ?" (Genesis 3: 11). Luego vino el castigo divino, unicamente porque ambos COMIERON del arbol del cual no debian COMER, como sigue:

"Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y COMISTE del arbol de que TE MANDE diciendo: NO COMERAS DE EL; maldita sera la tierra por tu causa" (Genesis 3: 17).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

DIOS NO CULPO A EVA DE HABER CODICIADO EL FRUTO DEL ARBOL PROHIBIDO, PORQUE EVA JAMAS RECIBIO EL MANDAMIENTO QUE ORDENA NO CODICIAR.

EVA Y ADAN FUERON CULPADOS DE PECADO UNICAMENTE
POR COMER "DEL ARBOL DE QUE TE MANDE DICIENDO: NO COMERAS DE EL" (Genesis 3: 17).

ESTO ROTUNDAMENTE PRUEBA QUE EVA Y ADAN NO RECIBIERON DE DIOS EL MANDAMIENTO DE NO CODICIAR, EL CUAL APARECE EN LOS 10 MANDAMIENTOS.

ESTO CONCUERDA PERFECTAMENTE CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE
"LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Y TAMBIEN CONCUERDA CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "DONDE NO HAY LEY, NO SE INCULPA DE PECADO" (Romanos 5: 13).

Respondo: Se ve que eres un ignorante.

La Biblia dice:

"Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad," Salmos 32:2.

"Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado." Romanos 4:8.

"De consiguiente, vino la reconciliación por uno, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, y la muerte así pasó á todos los hombres, pues que todos pecaron (griego: hemarton)." Romanos 5:12.

Observa la justicia en esto: La muerte pasó a todos los hombres, "pues que todos pecaron". "El alma que pecare, esa morirá: el hijo no llevará por el pecado del padre, ni el padre llevará por el pecado del hijo: la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él" (Eze. 18:20). Y es también una consecuencia necesaria del hecho de que el pecado lleva la muerte en sí mismo, y la muerte no puede venir de ninguna otra manera que no sea por el pecado.

"Donde no hay ley, no se inculpa de pecado." Romanos 5:13.

Adán pecó, en consecuencia había "Ley"


Todos pecamos en Adán. Por el decreto de Dios, Adán fue la cabeza y el representante de todos los hombres. Él actuó en nuestro nombre, en nuestro lugar. Cuando Adán pecó, aunque no estabamos presentes personalmente, llegamos a ser culpables de pecado por la imputación. Dios cargó a nosotros con el pecado de Adán, y todos nosotros morimos en Él espiritualmente.

Desde la caída de Adán, todos los hombres y las mujeres son nacidos con una naturaleza caída, pecaminosa, y depravada, muertos en los delitos y pecados.

"Porque así como por la obediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos."

Ante Dios somos la justicia de Cristo, y seremos premiados por Su justicia perfecta con la gloria eterna del cielo, como Él fue premiado por nuestros pecados con la muerte.

"Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia;
5:21 para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro."
Romanos 5:20, 21.

".– La ley entró para que el pecado que ya existía, "se agrandara". "Pero no se imputa pecado no habiendo ley". Por lo tanto, debemos admitir que la ley estaba en el mundo antes del tiempo referido como de la entrada de la ley, es decir, antes que se la proclamara en el Sinaí. Así lo muestran los versículos 13 y 14.

Es imposible que la ley produjese más pecado del que ya existía. Lo que hizo fue señalarlo y ponerlo en evidencia, es decir, mostrar más plenamente su verdadera naturaleza.

Como leemos en Romanos 7:13, fue "para que por el Mandamiento se viera la malignidad del pecado".

Nadie tuvo más de la ley de Dios, tras haber sido pronunciada en el Sinaí, que antes de ello; ni hubo nadie que fuese justo anteriormente y que se convirtiese en pecador por haberse dado la ley; tampoco hubo acto pecaminoso que se hiciese más pecaminoso aún, al darse la ley. Pero las circunstancias bajo las cuales se pronunció la ley mostraron lo espantoso del pecado, e impresionaron a los presentes con un sentido de su pecaminosidad, mayor que nunca antes.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Bueno, me lo pones fàcil, la ley no es pecado fue añadida a las transgresiones.
[SUP]gálatas 3:19[/SUP] Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.

Fue añadida a algo que ya existía de antemano.

Pero, Pablo es enfático en decir en el mismo libro que citastes lo siguiente:
Pues antes de la ley había pecado en el mundo…”(Romanos 15: 12-13)

¿Puedes explicar lo que quiere decir Pablo de acuerdo a tu teoría de una ley antes del pecado?

Y he aquí vuelvo a poner a colación lo que no haz respondido...

PARA GABRIEL.

¿Cómo adquirió el hombre su conocimiento de lo que era bueno y malo? ¿Por la ley?


No, la biblia dice que el hombre obtuvo su conocimiento de lo bueno y lo malo de forma instantánea después de su caída, y no por una ley que se lo revelase.

“Sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” (Génesis 3:5)

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)

A partir del momento de que Adán y Eva tuvieron conocimiento de lo bueno y lo malo, es que se dieron cuenta del pecado, la biblia afirma:
“El que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado”(Santiago 4:17)

Pregunto:
- ¿Hicieron bien Adán y Eva de comer el fruto que Dios les prohibió?

– No, hicieron mal.

- Entonces, ¿Pecaron?

- Según Santiago 4:17, Sí.

- ¿Necesitaron una ley que les indicara su falta?

- No, su conciencia moral interna despertó y les acusó.
Ahora, pensemos con cordura:

la respuesta de la serpiente a Eva como gratificación en desobedecer una orden directa de Dios “sabiendo el bien y el mal” sería absurda si ellos tuvieran plena conciencia del bien y del mal por una ley que les señalaba tales cosas antes de su caída.

Otro aspecto que refuerza este enfoque es la declaración de Dios después de la caída del hombre:
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal” (Gén. 3:22)

Sería irrisorio que Dios dijese tal declaración si el hombre tenía una ley que le señalara lo bueno y lo malo y se la hubiese dado a conocer de antemano.

Esto explica dos cosas:
- La inexistencia de la ley antes del pecado.

- Que después de la caída el hombre tenia plena capacidad para definir claramente lo que era bueno y malo, sin la necesidad de una ley que lo señalase. Por esa razón el hombre de Génesis ha sabido que mentir es malo, que robar es malo, que adulterar es malo, que embaucar es malo, que idolatrar era malo y por ende hechos pecaminosos a la vista de Dios según Santiago 4:17, sin la necesidad de una ley externa que se lo mostrase, sino por ese conocimiento instantáneo después de la caída que el hombre ya podía discernir perfectamente entre el bien y el mal, a través de su conciencia interna.


¿Qué piensas de esto Gabriel?

Hola Revelador

Yo no soy adventista, pero esta es la repsuesta que un amigo adventista tien para ti.

Te recomiendo que vayas a leer la Biblia y ya dejes de basarte en discursos sin fundamento porque las palabras "sabiendo el bien y el mal" es sobre el engaño de satanás de hacerles creer que ellos serían como Dios.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Hola Revelador

Yo no soy adventista, pero esta es la repsuesta que un amigo adventista tien para ti.

Te recomiendo que vayas a leer la Biblia y ya dejes de basarte en discursos sin fundamento porque las palabras "sabiendo el bien y el mal" es sobre el engaño de satanás de hacerles creer que ellos serían como Dios.
Bueno, entonces a ese ignorante que te dijo eso y que me lo dijeses a mí, le diría lo siguiente:

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)

Dice que tal cosa la dice "Jehová" y nadie afirma lo contrario, el asunto es si el hombre sabía el bien y el mal por una ley dada o por una experiencia personal???

Las escrituras me dicen que Adán y Eva supieron del pecado no por una ley dada, sino por su experiencia personal, si a ellos se les hubiese dado una ley ya sabrían lo bueno y lo malo de antemano...

Entonces dile, al infeliz ignorante ese, que pruebe con la biblia que el dice tanto mandar a estudiar que presente un texto en las escrituras que diga que la ley fue dada antes del pecado y que aquí lo estaré esperando...

Saludes en Cristo mi hermano...
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Bueno, me lo pones fàcil, la ley no es pecado fue añadida a las transgresiones.
[SUP]gálatas 3:19[/SUP] Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.

Fue añadida a algo que ya existía de antemano.

Pero, Pablo es enfático en decir en el mismo libro que citastes lo siguiente:
Pues antes de la ley había pecado en el mundo…”(Romanos 15: 12-13)

¿Puedes explicar lo que quiere decir Pablo de acuerdo a tu teoría de una ley antes del pecado?

Y he aquí vuelvo a poner a colación lo que no haz respondido...

PARA GABRIEL.

¿Cómo adquirió el hombre su conocimiento de lo que era bueno y malo? ¿Por la ley?


No, la biblia dice que el hombre obtuvo su conocimiento de lo bueno y lo malo de forma instantánea después de su caída, y no por una ley que se lo revelase.

“Sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” (Génesis 3:5)

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)

A partir del momento de que Adán y Eva tuvieron conocimiento de lo bueno y lo malo, es que se dieron cuenta del pecado, la biblia afirma:
“El que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado”(Santiago 4:17)

Pregunto:
- ¿Hicieron bien Adán y Eva de comer el fruto que Dios les prohibió?

– No, hicieron mal.

- Entonces, ¿Pecaron?

- Según Santiago 4:17, Sí.

- ¿Necesitaron una ley que les indicara su falta?

- No, su conciencia moral interna despertó y les acusó.
Ahora, pensemos con cordura:

la respuesta de la serpiente a Eva como gratificación en desobedecer una orden directa de Dios “sabiendo el bien y el mal” sería absurda si ellos tuvieran plena conciencia del bien y del mal por una ley que les señalaba tales cosas antes de su caída.

Otro aspecto que refuerza este enfoque es la declaración de Dios después de la caída del hombre:
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal” (Gén. 3:22)

Sería irrisorio que Dios dijese tal declaración si el hombre tenía una ley que le señalara lo bueno y lo malo y se la hubiese dado a conocer de antemano.

Esto explica dos cosas:
- La inexistencia de la ley antes del pecado.

- Que después de la caída el hombre tenia plena capacidad para definir claramente lo que era bueno y malo, sin la necesidad de una ley que lo señalase. Por esa razón el hombre de Génesis ha sabido que mentir es malo, que robar es malo, que adulterar es malo, que embaucar es malo, que idolatrar era malo y por ende hechos pecaminosos a la vista de Dios según Santiago 4:17, sin la necesidad de una ley externa que se lo mostrase, sino por ese conocimiento instantáneo después de la caída que el hombre ya podía discernir perfectamente entre el bien y el mal, a través de su conciencia interna.


¿Qué piensas de esto Gabriel?
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno, me lo pones fàcil, la ley no es pecado fue añadida a las transgresiones.
[SUP]gálatas 3:19[/SUP] Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.

Fue añadida a algo que ya existía de antemano.

Pero, Pablo es enfático en decir en el mismo libro que citastes lo siguiente:
Pues antes de la ley había pecado en el mundo…”(Romanos 15: 12-13)

¿Puedes explicar lo que quiere decir Pablo de acuerdo a tu teoría de una ley antes del pecado?

Y he aquí vuelvo a poner a colación lo que no haz respondido...

PARA GABRIEL.

¿Cómo adquirió el hombre su conocimiento de lo que era bueno y malo? ¿Por la ley?


No, la biblia dice que el hombre obtuvo su conocimiento de lo bueno y lo malo de forma instantánea después de su caída, y no por una ley que se lo revelase.

“Sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” (Génesis 3:5)

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)

A partir del momento de que Adán y Eva tuvieron conocimiento de lo bueno y lo malo, es que se dieron cuenta del pecado, la biblia afirma:
“El que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado”(Santiago 4:17)

Pregunto:
- ¿Hicieron bien Adán y Eva de comer el fruto que Dios les prohibió?

– No, hicieron mal.

- Entonces, ¿Pecaron?

- Según Santiago 4:17, Sí.

- ¿Necesitaron una ley que les indicara su falta?

- No, su conciencia moral interna despertó y les acusó.
Ahora, pensemos con cordura:

la respuesta de la serpiente a Eva como gratificación en desobedecer una orden directa de Dios “sabiendo el bien y el mal” sería absurda si ellos tuvieran plena conciencia del bien y del mal por una ley que les señalaba tales cosas antes de su caída.

Otro aspecto que refuerza este enfoque es la declaración de Dios después de la caída del hombre:
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal” (Gén. 3:22)

Sería irrisorio que Dios dijese tal declaración si el hombre tenía una ley que le señalara lo bueno y lo malo y se la hubiese dado a conocer de antemano.

Esto explica dos cosas:
- La inexistencia de la ley antes del pecado.

- Que después de la caída el hombre tenia plena capacidad para definir claramente lo que era bueno y malo, sin la necesidad de una ley que lo señalase. Por esa razón el hombre de Génesis ha sabido que mentir es malo, que robar es malo, que adulterar es malo, que embaucar es malo, que idolatrar era malo y por ende hechos pecaminosos a la vista de Dios según Santiago 4:17, sin la necesidad de una ley externa que se lo mostrase, sino por ese conocimiento instantáneo después de la caída que el hombre ya podía discernir perfectamente entre el bien y el mal, a través de su conciencia interna.


¿Qué piensas de esto Gabriel?


Respondo: Vayamos entonces a Gálatas 3:19.

"¿Pues de qué sirve la ley? Fue puesta por causa de las rebeliones, hasta que viniese la Simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por los Angeles en la mano de un Mediador."

"¿Para qué sirve la Ley?". El apóstol Pablo hace esta pregunta a fin de poder mostrar de la forma más enfática el papel de la ley en el evangelio. La pregunta es muy lógica. Puesto que la herencia viene enteramente por la promesa, y un "pacto" que ha sido confirmado no puede ser alterado (no se le puede añadir ni quitar nada), ¿cuál fue el objeto de enviar la ley cuatrocientos treinta años después?, "¿para qué sirve la ley?", ¿qué hace aquí?, ¿qué papel desempeña?

"Fue dada por causa de las transgresiones". Hay que entender con claridad que la promulgación de la ley en Sinaí no fue el principio de su existencia. Existía en los días de Abrahán, y éste la obedeció (Gén. 26:5). Existía antes de ser pronunciada en el Sinaí (ver Éx. 16:1-4, 27 y 28). Fue "dada", en el sentido de que en el Sinaí se la proclamó de forma explícita, in extenso.

"Por causa de las transgresiones". "La Ley vino para que se agrandara el pecado" (Rom. 5:20). En otras palabras, "para que por el Mandamiento se viera la malignidad del pecado" (Rom. 7:13). Fue promulgada bajo las circunstancias de la más terrible majestad, como una advertencia a los hijos de Israel de que mediante su incredulidad estaban en peligro de perder la herencia prometida. A diferencia de Abrahán, no creyeron al Señor, y "todo lo que no procede de la fe, es pecado" (Rom. 14:23). Pero la herencia había sido prometida "por la justicia que viene por la fe" (Rom. 4:13). Por lo tanto, los judíos incrédulos no podían recibirla.

Así pues, la ley les fue dada para convencerlos de que carecían de la justicia necesaria para poseer la herencia. Si bien la justicia no viene por la ley, ha de estar "respaldada[atestiguada: N.T. Interl.] por la Ley" (Rom. 3:21). Resumiendo, se les dio la ley para que viesen que no tenían fe, y que por lo tanto, no eran verdaderos hijos de Abrahán, y estaban en camino de perder la herencia. Dios habría puesto su ley en los corazones de ellos tal como había hecho ya con Abrahán, en caso de que hubiesen creído como él. Pero dado que habían dejado de creer, y sin embargo mantenían aún la pretensión de ser herederos de la promesa, era necesario mostrarles de la forma más contundente que la incredulidad es pecado. La ley fue dada por causa de las transgresiones, o -lo que es lo mismo- a causa de la incredulidad del pueblo.

El pueblo de Israel estaba lleno de confianza propia y de incredulidad hacia Dios, como demostraron en su murmuración contra la dirección divina, y por su seguridad de poder realizar todo lo que Dios requería, de poder cumplir sus promesas. Manifestaban el mismo espíritu que sus descendientes, quienes preguntaron: "¿Qué haremos para realizar las obras de Dios?" (Juan 6:28). Ignoraban de tal modo la justicia de Dios, que pensaban que podían establecer la suya propia a modo de equivalente (Rom. 10:3). A menos que vieran su pecado, de nada iba a valerles la promesa. De ahí la necesidad de presentarles la ley.

"¿No son todos ellos espíritus servidores, enviados para ayudar a los que han de heredar la salvación?" (Heb. 1:14). No nos es dado saber cuál era exactamente el papel de los millares de ángeles que estuvieron presentes en el Sinaí. Pero sabemos que los ángeles tienen un profundo e íntimo interés en todo lo que concierne al hombre. Cuando se pusieron los fundamentos de la tierra, "se regocijaban todos los hijos de Dios" (Job. 38:7). Una multitud, de entre la hueste celestial, entonaba cánticos de alabanza en la anunciación del nacimiento del Salvador de los hombres. Esos seres "poderosos en fortaleza" asisten al Rey de reyes, y se aprestan a hacer su voluntad, ejecutando sus órdenes y obedeciendo su palabra (Sal. 103:20 y 21). El hecho de que estuvieran presentes al ser dada la ley demuestra que se trataba de un evento de la mayor trascendencia y del más profundo significado.

Así es como se dio la ley en el Sinaí. ¿Quién fue ese Mediador? No cabe más que una respuesta: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (1 Tim. 2:5). Sin embargo, "el mediador no representa a uno solo, aunque Dios es uno". Dios y Jesucristo son Uno. Jesucristo es al mismo tiempo Dios y hombre. Al mediar entre Dios y el hombre, Jesucristo representa a Dios ante el hombre, y al hombre ante Dios. "Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo" (2 Cor. 5:19). No hay, ni puede haber, otro mediador entre Dios y el ser humano. "En ningún otro hay salvación, porque no hay otro Nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hech. 4:12).

El hombre se ha extraviado de Dios, y se ha rebelado contra Él. "Todos nos descarriamos como ovejas" (Isa. 53:6). Nuestras iniquidades nos han separado de nuestro Dios (Isa. 59:1 y 2). "La inclinación de la carne es contraria a Dios, y no se sujeta a la Ley de Dios, ni tampoco puede" (Rom. 8:7). Cristo vino a fin de destruir la enemistad y reconciliarnos con Dios; Él es nuestra paz (Efe. 2:14-16). "Cristo padeció una vez para siempre por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios" (1 Ped. 3:18). Por medio de Él tenemos acceso a Dios (Rom. 5:1 y 2; Efe. 2:18). En Él es quitada la mente carnal, la mente rebelde, y se da en su lugar la mente del Espíritu, "para que la justicia que quiere la Ley se cumpla en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu" (Rom. 8:4). La obra de Cristo es salvar aquello que se había perdido, restaurar lo que se quebrantó, reunir lo que se había separado. Su nombre es "Dios con nosotros". Cuando Él mora en nosotros, somos hechos participantes "de la naturaleza divina" (2 Ped. 1:4).

La obra mediadora de Cristo no está limitada en el tiempo ni en el alcance. Ser mediador significa más que ser intercesor. Cristo era mediador antes de que el pecado entrara en el mundo, y será mediador cuando el pecado no exista más en el universo y no haya necesidad alguna de perdón. "Todas las cosas subsisten en él". Es la misma "imagen del Dios invisible". Él es la vida. Solo en Él y por medio de Él fluye la vida de Dios a toda la creación. Por lo tanto, Él es el medio, el mediador, la manera por la que la luz de la vida alumbra al universo. No se convirtió en mediador cuando el hombre cayó, sino que lo era desde la eternidad. Nadie, no solamente ningún hombre, sino ningún ser creado, viene al Padre sino por Cristo. Ningún ángel puede estar en la divina presencia, sino en Cristo. La entrada del pecado en el mundo no requirió el desarrollo de ningún nuevo poder, o la puesta en marcha de ningún dispositivo nuevo. El poder que había creado todas las cosas no hizo más que continuar, en la infinita misericordia de Dios, para la restauración de lo que se había perdido. Todas las cosas fueron creadas en Cristo; por lo tanto, tenemos redención en su sangre (Col. 1:14-17). El poder que anima y sostiene al universo es el mismo poder que nos salva. "A Aquel que es poderoso para hacer infinitamente más que todo cuanto pedimos o entendemos, por el poder que opera en nosotros; a él sea la gloria en la iglesia por Cristo Jesús, por todas edades, por los siglos de los siglos. Amén" (Efe. 3:20 y 21). (Ver Apoc. 4:11, en relación con 5:9, N.T.).

"¿Es la Ley contraria a las promesas de Dios? ¡De ninguna manera!" Si lo fuera, la ley no habría sido dada "por medio de un mediador", Jesucristo, ya que todas las promesas de Dios son 'Sí' en Él (2 Cor. 1:20). En Cristo encontramos combinadas la ley y la promesa. Podemos saber que la ley no iba, y no va contra la promesa, por el hecho de que fue Dios quien dio tanto la una como la otra. Sabemos igualmente que la proclamación de la ley no introdujo ningún elemento nuevo en el "pacto". Puesto que el pacto había sido confirmado, nada podía añadirse, ni serle quitado. Pero la ley no es algo inútil, ya que en ese caso Dios no la habría dado. El que guardemos o no la ley no es un asunto opcional, pues Dios mismo la ordenó. Pero al mismo tiempo, no va contra la promesa, ni introduce ningún elemento en ella. ¿Por qué? Sencillamente, porque la ley está incluida en la promesa. La promesa del Espíritu dice: "Pondré mis leyes en la mente de ellos, las escribiré sobre su corazón" (Heb. 8:10). Eso es exactamente lo que Dios hizo con Abrahán al darle el pacto de la circuncisión. (Rom. 4:11; 2:25-29; Fil. 3:3).

La ley es justicia, como Dios declara: "Oídme, los que conocéis justicia, pueblo en cuyo corazón está mi Ley" (Isa. 51:7). La justicia que la ley requiere es la única justicia que puede heredar la tierra prometida. Se la obtiene, no por las obras de la ley, sino por la fe. La justicia de la ley no se obtiene mediante esfuerzos por guardar la ley, sino por la fe (Rom. 9:30-32). Por lo tanto, cuanto mayor sea la justicia que la ley requiere, más engrandecida resulta la promesa de Dios, pues Él ha prometido dar esa justicia a todos los que creen. Sí, ¡lo ha jurado! Por lo tanto, cuando fue dada la ley en el Sinaí, "en medio del fuego, la nube y la oscuridad, con potente voz" (Deut. 5:22), con sonido de trompeta de Dios, con temblor de tierra ante la presencia del Señor y sus santos ángeles, se mostró la inefable grandeza y majestad de la ley de Dios. Para todo aquel que recordase el juramento de Dios a Abrahán, fue una revelación de la sobrecogedora grandeza de la promesa de Dios, puesto que juró que daría toda la justicia que la ley demanda a quienquiera que confiase en Él. La voz atronadora con la que se pronunció la ley fue la misma que en las cimas de las montañas proclamó las buenas nuevas de la gracia salvadora de Dios (Isa. 40:9). Los preceptos de Dios son promesas. No puede ser de otra manera, pues Él sabe que no tenemos poder alguno. ¡Todo lo que el Señor requiere, Él mismo lo da! Cuando dice "no harás..." podemos tomarlo como la seguridad que Él nos da de que si simplemente creemos, nos preservará del pecado contra el que advierte en ese precepto.

Nuestro primeros padres fueron advertidos por Dios del peligro que les aguardaba si comían del fruto prohibido.

A Eva se le amonestó en forma oral de ello: "dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis." (Génesis 3:2 ú.p.)

No te olvides que hay un mandamiento sobre ello, que dice "No codiciarás"

" No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." Éxodo 20: 17.

"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS." Romanos 7:7.

Pablo es claro al señalar que el pecado se conoce por medio de la Ley.

"porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El; pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado." Romanos 3:20.

Eva fue seducida por el primer pecador, Satanás y codició el fruto prohibido, luego lo comió.

"Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda clase de codicia; porque aparte de la ley el pecado está muerto." Romanos 7:8.

"porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por medio de él me mató." Romanos 7:11

"El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley" 1 Cor. 15:16.

"Entonces el SEÑOR Dios dijo a la mujer: ¿Qué es esto que has hecho? Y la mujer respondió: La serpiente me engañó, y yo comí." Génesis 3: 13.

En definitiva, Eva y Adán sabían a lo que se exponían, pese a que aún no sabían lo que era la muerte ni las consecuencias del pecado.

"Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos,y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella." Génesis 3: 6.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Bueno, entonces a ese ignorante que te dijo eso y que me lo dijeses a mí, le diría lo siguiente:

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)

Dice que tal cosa la dice "Jehová" y nadie afirma lo contrario, el asunto es si el hombre sabía el bien y el mal por una ley dada o por una experiencia personal???

Las escrituras me dicen que Adán y Eva supieron del pecado no por una ley dada, sino por su experiencia personal, si a ellos se les hubiese dado una ley ya sabrían lo bueno y lo malo de antemano...

Entonces dile, al infeliz ignorante ese, que pruebe con la biblia que el dice tanto mandar a estudiar que presente un texto en las escrituras que diga que la ley fue dada antes del pecado y que aquí lo estaré esperando...

Saludes en Cristo mi hermano...

Ahora el adventista dice esto como respuesta:



Sigues confundiendo la gimnasia con la magnesia.

El pecado de Adan y Eva no fue por violar alguno de los 10 mandamientos, fue por desobedecer la Palabra de Dios quien les dijo que no comieran del árbol de la ciencia del bien y del mal.

Eso no es más que un argumento rebuscado y sin fundamento alguno

Preguntas para meditar:

1.Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cómo es que los Israelitas guardaron el sábado antes de que Moises se los enseñara en Exodo 16?


2.Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes ¿Porqué se consideró pecado que Abel matara Caín si no se había enseñado tal mandamiento en el Sinaí?

3. .Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cuáles fueron estatutos, preceptos, leyes y mandamientos que guardó Abraham en Genesis 26:5?

4..Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cuál fue la norma por medio de la cual se juzgó y condenó a los habitantes de Sodoma y Gomorra?

5..Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Porqué Abimelec en Gen 26:10 consideró que era pecado acostarse con sara?


Interrogantes que demuestran que antes del Sinaí había sido dada a conocer la ley
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Ahora el adventista dice esto como respuesta:



Sigues confundiendo la gimnasia con la magnesia.

El pecado de Adan y Eva no fue por violar alguno de los 10 mandamientos, fue por desobedecer la Palabra de Dios quien les dijo que no comieran del árbol de la ciencia del bien y del mal.

Eso no es más que un argumento rebuscado y sin fundamento alguno

Preguntas para meditar:

1.Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cómo es que los Israelitas guardaron el sábado antes de que Moises se los enseñara en Exodo 16?


2.Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes ¿Porqué se consideró pecado que Abel matara Caín si no se había enseñado tal mandamiento en el Sinaí?

3. .Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cuáles fueron estatutos, preceptos, leyes y mandamientos que guardó Abraham en Genesis 26:5?

4..Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cuál fue la norma por medio de la cual se juzgó y condenó a los habitantes de Sodoma y Gomorra?

5..Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Porqué Abimelec en Gen 26:10 consideró que era pecado acostarse con sara?


Interrogantes que demuestran que antes del Sinaí había sido dada a conocer la ley
El asunto es sencillo, si te fijas el adventista no presenta un texto que diga que la ley fue dada antes del pecado, el adventista supone que la ley existió antes del pecado, pues en su limitada cabecita sólo cabe un pasaje en que la ley refleja el pecado y que el pecado es transgresión de la ley... Pero esa no es la única definición de pecado.

Pecado es hacer lo bueno y no hacerlo Sant. 4:17...

En ningún pasaje de las escrituras nos dicen que la ley fue dada antes del Edén, antes del pecado, todo lo contrario fue después del pecado que vino la ley...

Porque vale preguntar:
¿Fue la ley dada para el justo o el pecador?

Pablo dice:
"La ley no fue dada para el justo" (1 timoteo 1:9)

Imagínate Adán y Eva seres inmaculados antes de la caída ¿Necesitaban una ley? Por supuesto que no...

Imagínate los ángeles de Dios ¿Necesitaban una ley? Por supuesto que no...

Nada revela que Adán y Eva recibieron una ley antes de la caída, y su conocimiento de lo bueno y lo malo, no fue por medio de una ley que le dijese lo bueno y lo malo, sino por su experiencia despues de la caída.

Ahora bien, pasaremos a comentar los pasajes que el tal fulano te presentó:

1.Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cómo es que los Israelitas guardaron el sábado antes de que Moises se los enseñara en Exodo 16?
En primer lugar el ignorante no se percata que Moisés no enseñó los diez mandamientos, sino que fue Dios quién ordenó al Pueblo santificarlo antes de la entrada de Israel al monte Sinaí, pero eso no demuestra que los 10 mandamientos ya existían, pues el sábado era una señal de liberación de Egipto, como del recordatorio del reposo postcreativo de Dios, pero únicamente como señal al pueblo de Israel no para todo el mundo (Ex. 16, Ex.20; Lev. 5...)... Pero como venimos mencionando ese argumento no funciona sencillamente porque el hombre de génesis no guardó el sábado de la ley mosaica en génesis; sino hasta el éxodo con los únicos hombres a los cuales se les dió el mandamiento del sábado "Los israelitas"...
2.Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes ¿Porqué se consideró pecado que Abel matara Caín si no se había enseñado tal mandamiento en el Sinaí?
Sencillamente porque matar no era un acto bueno, sino malo; ya el hombre era conocedor "después de la caída de los actos buenos y malos" no por una ley que se les presentó, sino por su experiencia personal que despertó su conciencia interna. El hombre de Génesis ha sabido que matar es un acto malo odioso ante los ojos de Dios, quien diga que fue por una ley que se les dio debería presentar el texto en esa narración de Génesis que indique que Caín supo que era un acto malo y pecaminoso por una ley que se les dio a sus progenitores...

Hasta la fecha he esperado ese jugozo texto y nadie me lo ha presentado, yo por lo tanto me quedo con el hecho de que el hombre conoció el bien y el mal porque su conciencia interna despertó y eso es lo que me prueba la biblia.

3. .Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cuáles fueron estatutos, preceptos, leyes y mandamientos que guardó Abraham en Genesis 26:5?
Bueno, toda orden de parte de Dios es un mandato, una ley y un estatuto.

Dios mandó a Abraham a circunscidarse pregunto ¿Es una ley, un mandato o un estatuto?, Puede perfectamente ser cualquiera de los tres.
Dios mandó a Abraham a salir de su tierra y su parentela ¿Es una ley, una orden o un estatuto?,Puede perfectamente ser cualquiera de los tres. Dios mandó a Abraham a Sacrificar a Isaac ¿Es una orden, una ley o un estatuto?...Puede perfectamente ser cualquiera de los tres.

Pero, de que a Abraham le dio los diez mandamientos (y en esto dicen el sábado encaramado en el mismo) habría que verse, porque en la biblia puedo ver muchos mandatos, ordenes y estatutos que Abraham cumplió; pero de una ley del sábado nada de na... ¿Cuándo a Abraham se le mandó a guardar el sábado dónde está semejante pasaje? Imagínate a Abraham que se le dijese que guardase el sábado porque Dios lo sacó de la tierra de Egipto de casa de servidumbre, como que no sale el asunto...

4..Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cuál fue la norma por medio de la cual se juzgó y condenó a los habitantes de Sodoma y Gomorra?
Si habla de 10 mandamientos el individuo pensando en el sábado entre esos, debería el primero presentar un texto que diga que por no guardar el sábado los habitantes de sodoma y Gomorra fueron destruídos...

Pues bien, el asunto es de fácil entendimiento, el hombre supo el bien y el mal a raíz de la caída, ¿Sabían los habitantes de Sodoma y Gomorra el mal que hacían? Por supuesto,
Génesis 19:9 Y ellos respondieron: Quita allá: y añadieron: Vino éste aquí para habitar como un extraño, ¿y habrá de erigirse en juez? Ahora te haremos más mal que á ellos. Y hacían gran violencia al varón, á Lot, y se acercaron para romper las puertas.

¿Eran los habitantes de Sodoma y Gomorra consientes del mal? Por supuesto que sí, ahora según santiago 4:17 el que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado? Por supuesto...

El asunto es sencillo.

5..Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Porqué Abimelec en Gen 26:10 consideró que era pecado acostarse con sara?
Porque el hombre a partir de la caída el ser humano tuvo conocimento de lo bueno y lo malo, y como dice Santiago el que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado (Sant.4:17)... Un hecho importante de comentar es el código de Hammurabi que data de mucho tiempo antes de la ley dada en el Sinaí, y de hecho muchas de las leyes de ese entonces prohibían el acostarse con una mujer ya comprometida, entonces aún la arqueología demuestra que el hombre tenía conocimiento de lo bueno y lo que era malo mucho antes que existiera la ley...

Entonces a partir de estos hechos bíblicos y científicos, veamos lo siguiente:

El adventista no es capaz de responder estos textos que hablan de una ley que existió después del pecado:

[SUP]gálatas 3:19[/SUP] Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.

Fue añadida a algo que ya existía de antemano.

Pero, Pablo es enfático en decir en el mismo libro que citastes lo siguiente:
Pues antes de la ley había pecado en el mundo…”(Romanos 15: 12-13)

¿Puedes explicar lo que quiere decir Pablo de acuerdo a tu teoría de una ley antes del pecado?

Ahora, sería bueno que tu amigo adventista explique estos pasajes, ya que como buen adventista sabe que la biblia no se contradice... Entonces dile ¿Qué hacemos con estos pasajes de la biblia? ¿Los quitamos? ¿Por que las explicaciones que ellos dan contradice otras porciones de las escrituras de una ley antes del pecado? Así no podemos tomar pasajes que nos agradan y destruir los que no...

¿Cuándo podrá ser capaz de explicarnos dichos pasajitos?
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

PARA REVELADOR

CON MUCHO AMOR DE PARTE DE DENETO - ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA

El asunto es sencillo, si te fijas el adventista no presenta un texto que diga que la ley fue dada antes del pecado, el adventista supone que la ley existió antes del pecado, pues en su limitada cabecita sólo cabe un pasaje en que la ley refleja el pecado y que el pecado es transgresión de la ley... Pero esa no es la única definición de pecado.

Pecado es hacer lo bueno y no hacerlo Sant. 4:17...

En ningún pasaje de las escrituras nos dicen que la ley fue dada antes del Edén, antes del pecado, todo lo contrario fue después del pecado que vino la ley...

Porque vale preguntar:
¿Fue la ley dada para el justo o el pecador?

Pablo dice:
"La ley no fue dada para el justo" (1 timoteo 1:9)

Imagínate Adán y Eva seres inmaculados antes de la caída ¿Necesitaban una ley? Por supuesto que no...

Imagínate los ángeles de Dios ¿Necesitaban una ley? Por supuesto que no...

Nada revela que Adán y Eva recibieron una ley antes de la caída, y su conocimiento de lo bueno y lo malo, no fue por medio de una ley que le dijese lo bueno y lo malo, sino por su experiencia despues de la caída.

Sigue basado en suposiciones, nadie ha dicho que los ángeles o Adán y Eva desobedecieron uno de los 10 mandamientos, simplemente desobedecieron la orden de no comer el árbol de la ciencia del bien y del mal



Ahora bien, pasaremos a comentar los pasajes que el tal fulano te presentó:


En primer lugar el ignorante no se percata que Moisés no enseñó los diez mandamientos, sino que fue Dios quién ordenó al Pueblo santificarlo antes de la entrada de Israel al monte Sinaí, pero eso no demuestra que los 10 mandamientos ya existían, pues el sábado era una señal de liberación de Egipto, como del recordatorio del reposo postcreativo de Dios, pero únicamente como señal al pueblo de Israel no para todo el mundo (Ex. 16, Ex.20; Lev. 5...)... Pero como venimos mencionando ese argumento no funciona sencillamente porque el hombre de génesis no guardó el sábado de la ley mosaica en génesis; sino hasta el éxodo con los únicos hombres a los cuales se les dió el mandamiento del sábado "Los israelitas"...

Conjeturas embolatadoras, cero texto biblico. Que repase Exodo 16 porque el pueblo mismo buscó para guardarlo antes de venir la orden de Dios


Sencillamente porque matar no era un acto bueno, sino malo; ya el hombre era conocedor "después de la caída de los actos buenos y malos" no por una ley que se les presentó, sino por su experiencia personal que despertó su conciencia interna. El hombre de Génesis ha sabido que matar es un acto malo odioso ante los ojos de Dios, quien diga que fue por una ley que se les dio debería presentar el texto en esa narración de Génesis que indique que Caín supo que era un acto malo y pecaminoso por una ley que se les dio a sus progenitores...

Hasta la fecha he esperado ese jugozo texto y nadie me lo ha presentado, yo por lo tanto me quedo con el hecho de que el hombre conoció el bien y el mal porque su conciencia interna despertó y eso es lo que me prueba la biblia.

Conjeturas embolatadoras, cero texto biblico, donde no hay ley no se inculpa de pecado, si no había ley no hubiese sido pecado matar.

"pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado" Rom 5:13




Bueno, toda orden de parte de Dios es un mandato, una ley y un estatuto.

Dios mandó a Abraham a circunscidarse pregunto ¿Es una ley, un mandato o un estatuto?, Puede perfectamente ser cualquiera de los tres.
Dios mandó a Abraham a salir de su tierra y su parentela ¿Es una ley, una orden o un estatuto?,Puede perfectamente ser cualquiera de los tres. Dios mandó a Abraham a Sacrificar a Isaac ¿Es una orden, una ley o un estatuto?...Puede perfectamente ser cualquiera de los tres.

Pero, de que a Abraham le dio los diez mandamientos (y en esto dicen el sábado encaramado en el mismo) habría que verse, porque en la biblia puedo ver muchos mandatos, ordenes y estatutos que Abraham cumplió; pero de una ley del sábado nada de na... ¿Cuándo a Abraham se le mandó a guardar el sábado dónde está semejante pasaje? Imagínate a Abraham que se le dijese que guardase el sábado porque Dios lo sacó de la tierra de Egipto de casa de servidumbre, como que no sale el asunto...
Conjeturas embolatadoras, cero texto biblico, esas solo suposiciones de quien no tiene respuesta


Si habla de 10 mandamientos el individuo pensando en el sábado entre esos, debería el primero presentar un texto que diga que por no guardar el sábado los habitantes de sodoma y Gomorra fueron destruídos...

Pues bien, el asunto es de fácil entendimiento, el hombre supo el bien y el mal a raíz de la caída, ¿Sabían los habitantes de Sodoma y Gomorra el mal que hacían? Por supuesto,
Génesis 19:9 Y ellos respondieron: Quita allá: y añadieron: Vino éste aquí para habitar como un extraño, ¿y habrá de erigirse en juez? Ahora te haremos más mal que á ellos. Y hacían gran violencia al varón, á Lot, y se acercaron para romper las puertas.

¿Eran los habitantes de Sodoma y Gomorra consientes del mal? Por supuesto que sí, ahora según santiago 4:17 el que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado? Por supuesto...

El asunto es sencillo.

Conjeturas y suposiciones nadie está hablando del sábado. solo una excusa para evadir

Porque el hombre a partir de la caída el ser humano tuvo conocimento de lo bueno y lo malo, y como dice Santiago el que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado (Sant.4:17)... Un hecho importante de comentar es el código de Hammurabi que data de mucho tiempo antes de la ley dada en el Sinaí, y de hecho muchas de las leyes de ese entonces prohibían el acostarse con una mujer ya comprometida, entonces aún la arqueología demuestra que el hombre tenía conocimiento de lo bueno y lo que era malo mucho antes que existiera la ley...

Argumento rebuscado. Nada de respuesta certera.

Entonces a partir de estos hechos bíblicos y científicos, veamos lo siguiente:

El adventista no es capaz de responder estos textos que hablan de una ley que existió después del pecado:

[SUP]gálatas 3:19[/SUP] Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.

Fue añadida a algo que ya existía de antemano.

Pero, Pablo es enfático en decir en el mismo libro que citastes lo siguiente:
Pues antes de la ley había pecado en el mundo…”(Romanos 15: 12-13)

¿Puedes explicar lo que quiere decir Pablo de acuerdo a tu teoría de una ley antes del pecado?

Ahora, sería bueno que tu amigo adventista explique estos pasajes, ya que como buen adventista sabe que la biblia no se contradice... Entonces dile ¿Qué hacemos con estos pasajes de la biblia? ¿Los quitamos? ¿Por que las explicaciones que ellos dan contradice otras porciones de las escrituras de una ley antes del pecado? Así no podemos tomar pasajes que nos agradan y destruir los que no...

¿Cuándo podrá ser capaz de explicarnos dichos pasajitos?

jajaja que investigue un poco y deje de seguir suponiendo.

La palabra " añadida" Flexión del verbo prostíth"mi, literalmente, "colocar al lado", "añadir". indicando que ya dichas leyes existían y lo que se hace es colocar una revelación más clara y explicita de éstas.


Que repase y estudie bien la Biblia en su contexto porque en Rom 5:13(no 15:13 como escribió él) "antes de la ley" Literalmente "hasta ley", "hasta la ley" (BJ); es decir, durante el período entre Adán y Moisés (cap. 5: 14). Aunque en este contexto "ley" claramente se refiere a la ley que Dios dio en el tiempo de Moisés, se omite el artículo. Todos están igualmente sometidos a la muerte. Igual todos pagan las consecuencias. Ese es el contexto.



Dile que dejo la tarea mal hecha porque pedí argumentos biblicos y no suposiciones ni escritos largos
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

PARA REVELADOR

CON MUCHO AMOR DE PARTE DE DENETO - ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA
Pues no parece que hablase con mucho amor, je,je,je,jeee... Pues bien, el tipo quiero textos, aunque el mismo sujeto no es capaz de presentarlos, pues bien, analicemos el asunto pormenorizadamente.

Sigue basado en suposiciones, nadie ha dicho que los ángeles o Adán y Eva desobedecieron uno de los 10 mandamientos, simplemente desobedecieron la orden de no comer el árbol de la ciencia del bien y del mal

Hasta ahí el adventista que se hace llamar Deneto reconoce que el pecado de Adán y Eva consistió en desobedecer una orden de no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal.

Ahora bien, antes de que el individuo diese su explicación comentábamos en el foro que Elena White dice en sus escritos que los ángeles, el mismo satanás y Adán y Eva conocían aquella ley que refleja el pecado, por tanto ella en otra parte de sus escritos dice que la entrada del pecado es un misterio ¿Cómo lo sería si había una ley que lo indicaba antes de que el hombre o el mismo lucifer cayeran en el mismo? Absurdo...

Pues bien, Deneto ya aseguró que no consistió el pecado en desobedecer los 10 mandamientos, sino en hacer caso omiso a la orden de Dios... Entonces, ¿cometió Adan y Eva pecado en hacer aquello que Dios ordenó no hicieran? Por supuesto... Es bíblico demostrar que pecado es hacer algo malo, por supuesto...

Santiago 4:17: Porque el que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado...

Entonces ¿Cómo este fulano se atreve a decir que no hay base bíblica para tal cosa?

Conjeturas embolatadoras, cero texto biblico. Que repase Exodo 16 porque el pueblo mismo buscó para guardarlo antes de venir la orden de Dios
Je,je,jejeeeeee... ¿Cómo que conjeturas embobadas? Haber, en qué texto antes de éxodo aparece algún mandato dado al hombre de guardar el séptimo día? y conste pregunto antes de éxodo, porque yo sé bien que en éxodo a Israel se le dio el sábado y no porque lo diga yo, sino porque la misma biblia lo dice:

Los saqué (Dios) de la tierra de Egipto, y los traje al desierto, y les di mis estatutos, y les hice conocer mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere vivirá. Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre Mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico... (Eze. 20:10-12,20).
Tal cosa como hemos dicho no ocurre en génesis sino en éxodo con la nación de Israel, es más a ellos se les dice:
Acuérdate que fuiste siervo en la tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de shabbáton”.(Deut.5:15)

La ley es el pacto antiguo ya que se dice
Deut.4:13 Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra, las diez palabras; y escribiólas en dos tablas de piedra.

Ahora nos dice el Cap. 5:2, 3 dice: "Jehová nuestro Dios hizo pacto con nosotros en Horeb. No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con todos nosotros los que estáis aquí ".

Entonces el pacto de los 10 mandamientos que incluye el sábado como añadido, no se celebró con Abraham, ni Isaac, ni Jacob, sino con la nación de Israel...

El hecho de que Moisés le dijo:Ex.16:23 Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo sábado, el reposo de Jehová:...

Significa que la guarda del sábado como mandamiento no era conocido hasta ese momento en que Dios le dijo a Moisés dijo que lo comunicase al pueblo de Israel poco antes de llegar al Sinaí, si fuese ya conocido ¿Qué necesidad tendría Moisés de decir que mañana era el reposo del Señor? Absurdo... No habría necesidad de una revelación tal si ellos ya la conocían... Pufff...

Además los textos arriba mencionados hablan de que la ley de los 10 mandamientos en especial y en especial repito, el sábado se dio como ley con el pueblo de Israel... Así de Simple...

Por eso la ley como tal siempre apunta a Moisés, Israel y el desierto, así de sencillo...

Ahora que tu amigo siga diciendo, a ver si tiene los pantalones que no hay textos que lo demuestren... Eso sí quisiera ver que me presente uno que hable del sábado de la ley mosaica antes del éxodo, en especial en génesis, haber si lo tiene... Je,je,eje,jeeeeeee...

Conjeturas embolatadoras, cero texto biblico, donde no hay ley no se inculpa de pecado, si no había ley no hubiese sido pecado matar.

"pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado" Rom 5:13
Al parecer el tipejo éste cree que uno es ingénuo, analicemos el texto que usa, sino más recuerdo es Rom. 5:13 ¿Verdad? Veámoslo entonces:

5:12 De consiguiente, vino la reconciliación por uno, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, y la muerte así pasó á todos los hombres, pues que todos pecaron.

Nota: El pasaje contextual nos dice sobre la entrada del pecado en el mundo por causa del hombre, de uno, en este respectivo caso Adán. Y que a través de él, el misterio del pecado entró en nuestro mundo.

Ahora bien veamos el siguiente texto:

5:13 Porque antes de la ley, el pecado estaba en el mundo; pero no se imputa pecado no habiendo ley.

Nota: El texto griego, para nuestro amigo que dice leerlo y entenderlo sin problemas es el siguiente:

[SUP]13[/SUP]αχρι γαρ νομου αμαρτια ην εν κοσμω αμαρτια δε ουκ ελλογειται μη οντος νομου.

γαρ es una preposición postpositiva, lo cual se entiende primero al ser traducido. la expresión anterior es αχρι que al hablar de un significado de tiempo siempre indica un comienzo anterior al sujeto que conjuga, en especial cuando éste está en caso genitivo...

Entonces el pasaje en el griego es claro
αχρι γαρ νομου y dice: γαρ porque αχρι antes (de) ley νομου
αμαρτια ην εν κοσμω
el pecado ην estaba en el mundo...

Entonces, el pasaje que el fulano nos quiere probar dice todo lo contrario en su contexto amigo, aunque misteriosamente la naturaleza del pecado vino a ser parte de nuestra raza, y entrar por el pecado de un hombre todos pecamos, pero que el pecado era, ην (verbo tiempo imperfecto tercera persona del singular en griego) es decir estaba o existía (siendo que este verbo griego puede ser entendido así) lo dice que lo estaba (el pecado) antes que la ley viniese o hasta que la misma se diese a conocer...

Luego viene el famoso pasaje que usa el adventismo: δε ουκ ελλογειται μη οντος νομου o sea que no se le impugna pecado sino hubiese ley...

Ahora bien, el punto es este ¿Qué vino primero? El pecado o la ley, el fulano nos quiere dar a entender que sin ley no hay pecado, pues bien el problema es que el pecado existió antes de la ley y lo peor fue considerado pecado antes de la ley, así la ley sólo vino a señalar algo que ya existía y algo que ya estaba... Ya que el siguiente versículo remata la idea.

5:14 No obstante, reinó la muerte desde Adam hasta Moisés, aun en los que no pecaron á la manera de la rebelión de Adam; el cual es figura del que había de venir.

Porqué la muerte nos dice Pablo que reinó desde Adám hasta Moisés??? Ahh... Porque la ley como tal se dio hasta Moisés, pero antes de él no existía la ley del decálogo y eso nos dijo Pablo anteriormente, Pero el asunto es que todos morían porque la paga del pecado es la muerte... Pero no existía la ley antes del pecado desde Adán hasta Moisés...

¿Entonces sabían las personas antes de eso que pecaban? Por supuesto que sí, ¿Por una ley dada antes de Moisés? Cómo si no existía la ley antes de eso según lo atestiguó las escrituras, pues el pecado existió antes de la ley... Entonces la teoría de una ley antes del pecado es antibíblica, sólo los adventistas sin textos que respalden pueden decir semejante majadería...

Pero, hay una forma de arreglar el asunto, siendo que pecado es "Saber hacer lo bueno y no hacerlo" Sant.4:17, es que el hombre antes de Moisés supo que matar, robar, adulterar, fornicar, estafar, emborracharse, ver desnudo a un Padre o cualquier familiar ya adulto, comer sangre, mentir, etc... eran hechos pecaminosos no éticos ante los ojos de Dios y el hombre, porque el hombre en su caída experimentó el mal (pues sabía hacer el bien) y le conoció y su conciencia interna que dicernía entre lo bueno y lo malo despertó después, y no antes, de la caída, por eso el hombre ha sabido lo que es bueno y lo malo, no por una ley, sino por principios morales...

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)
Entonces el conocimiento de lo bueno y lo malo, no dependió de una ley dada al ser humano, sino por su conciencia interna despierta después de la caída...

¿Qué son palabrerías?Nada de eso, Ojalá hubiesen sido, porque si no fuese así no hubiese dejado el adventismo...



Conjeturas embolatadoras, cero texto biblico, esas solo suposiciones de quien no tiene respuesta



Conjeturas y suposiciones nadie está hablando del sábado. solo una excusa para evadir
Momento Señor, usted habló de 10 mandamientos aquí están sus palabras:

3. .Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cuáles fueron estatutos, preceptos, leyes y mandamientos que guardó Abraham en Genesis 26:5?

A lo que yo se lo mostré.

Entonces, ahora, yo supongo que usted está en la obligación de probar que esos 10 mandamientos (que sólo en su mentecita cree que fueron 10) los mandamientos dados a Abraham y en entre esos 10 quiero ver si Abraham guardó el del sábado...

Quiero ver hasta que nivel habla usted de conjeturas y suposiciones, así que adelante...

Argumento rebuscado. Nada de respuesta certera.
No Señor, aquí yo no me chupo el dedo, yo fui adventista, y sé que cuando un adventista habla de los 10 mandamientos, la ley, etc... En su cabecita está únicamente el decálogo, entonces cuando atolondradamente ve un texto que dice ley, el idiota supone que se refiere a los 10 mandam. del decálogo, sino no me hubiese dicho semejante bobada como la que si Abraham en el término ley no hablase de los 10 incluyendo por supuesto en estos el del sábado...

Entonces amigo, no te hagas el bobo, aquí las cosas en el plano O.K...

jajaja que investigue un poco y deje de seguir suponiendo.

La palabra " añadida" Flexión del verbo prostíth"mi, literalmente, "colocar al lado", "añadir". indicando que ya dichas leyes existían y lo que se hace es colocar una revelación más clara y explicita de éstas.
Disculpa la expresión, pero para ser idiota no se necesita demostrarlo ingenuo...

Pero el verbo del cual se saca es de χάριν si sabe de griego no sé porque dice semejante cosa...

Ahora, juguemos su juego digamos lo siguiente que "colocar al lado" es la expresión supuesta correcta, ahora bien ingenuo te haré una preguntita para tarados...

Para que algo fuese colocado al lado de esa cosa, primero esa cosa tuvo que estar de primero ¿Qué fue colocado al lado y de qué?

Veamos el texto:gálatas 3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.

Habla en primera instancia de la ley como el sujeto importante, luego nos hace la pregunta de ese sujeto principal ¿Para qué sirve? y luego el mismo apostol responde "fue colocado al lado de" transgresiones...

Entonces: se ve dos cosas.

1. La ley tuvo un propósito y fue colocado al lado de algo que ya estaba antes de la misma.(porque para ser puesta al lado de alguien tuvo que estar antes)
2. al lado de las transgresiones.

Entonces, ¿Quién vino primero? La ley o las transgesiones... Yo digo que las transgresiones, ya que la ley fue puesta al lado de algo que ya existía y eso lo da a entender el texto griego... Así sea traducido de la peor manera sectaria por ustedes, el texto da entender siempre eso.

Entonces, nuevamente, tus aportes no me dicen nada a lo que ya venimos mencionándote.

Pero de todas maneras la expresión que se inclina al punto de ser traducida es "añadida"

Gálatas 3:19 Adv BIB: τῶν παραβάσεων χάριν προσετέθη ἄχρις
NAS: fue añadida a causa de las transgresiones,
KJV: fue añadida a causa de las transgresiones,
INT: las transgresiones en aras de que se ha añadido hasta
Que repase y estudie bien la Biblia en su contexto porque en Rom 5:13(no 15:13 como escribió él) "antes de la ley" Literalmente "hasta ley", "hasta la ley" (BJ); es decir, durante el período entre Adán y Moisés (cap. 5: 14). Aunque en este contexto "ley" claramente se refiere a la ley que Dios dio en el tiempo de Moisés, se omite el artículo. Todos están igualmente sometidos a la muerte. Igual todos pagan las consecuencias. Ese es el contexto.

Vaya, vaya, je,je,je... Muy bien amigo, pero observa algo,

Aunque muy cierto es que la expresión αχρι puede traducirse de la manera que presentas, repito la acepción general y la sintaxis del pasaje se inclinan más al hecho que debe traducirse "antes de la ley" y es una acepsión correcta, no incorrecta... Y es la expresión que la mayoría de las traducciones modernas poseen... Que no te guste, esa es otra cosa, pero si quieres estudiar dicha expresión pormenorizadamente, por mí, no hay inconveniente...

¿Por qué? porque el pasaje da la idea que "hasta la ley" en otras palabras hasta que la ley hizo su aparición ya estaba gr. "ἦν" el pecado en el mundo, en otras palabras hasta la ley ya existía el pecado y el contexto nos hace referencia desde Adán hasta Moisés, es decir desde la entrada del pecado (Adán) hasta donde se promulgó la ley (Moisés) la paga del pecado ya se daba que era la muerte... es decir antes de la aparición de la misma (la ley) hasta que se dio, ya existía el pecado en el mundo gr. "ἁμαρτία ἦν ἐν κόσμῳ"...

Y eso no me dice nuevamente nada... El lector de griego, aunque sea promedio se da cuenta de ello inmediatamente...

¿Qué con eso?

Otra cosilla hablas de ley y de un artículo eludido, pues bien así aparece en el pasaje y en muchos otros que ustedes dan a los términos de ley...¿Y qué con eso?
Dile que dejo la tarea mal hecha porque pedí argumentos biblicos y no suposiciones ni escritos largos

Bueno, en ningún momento fueron suposiciones, sí esos inventos que has presentado hasta el momento...
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado revelador, que dejaste el adventismo. Saludos cordiales

Tú dices:


“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)
Entonces el conocimiento de lo bueno y lo malo, no dependió de una ley dada al ser humano, sino por su conciencia interna despierta después de la caída...

¿Qué son palabrerías?Nada de eso, Ojalá hubiesen sido, porque si no fuese así no hubiese dejado el adventismo...
.

Respondo: Dios pone sus leyes en el corazón y la conciencia del ser humano.

"Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos,
mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos," Romanos 2:14,15.

¿Como se conoce el pecado? El apóstol Pablo señala categóricamente que es por medio de la Ley.

"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS.""


"En la Biblia no se menciona el mandamiento de no hacer imágenes sino hasta que esto se prohíbe en Éxodo 20:3-6. ¿Significa esto que los patriarcas no sabían que era incorrecto adorar imágenes? El pacto sinaítico se estableció unos 2500 años después de la caída de Adán. ¿Hemos de creer que durante esos 25 siglos de historia los hijos de Dios tenían libertad para adorar imágenes?

Lo mismo puede decirse de otros mandamientos, tales como no tomar el nombre de Dios en vano, honrar padre y madre, no decir falso testimonio y no codiciar, los cuales no se mencionan sino hasta que se dicta la ley en Sinaí. ¿Hemos de creer por eso que aquellos santos hombres eran libres de mentir, deshonrar a los padres y codiciar? Pablo dice que donde no hay ley no hay transgresión (Rom. 4:15). Por eso, si los patriarcas no tenían la ley, entonces estaban libres de todas estas obligaciones.

¿Dónde dice la Biblia, antes de Sinaí, que se le prohibió al hombre matar? Esta prohibición no aparece por ningún lado. Sin embargo, Caín mató a su hermano, y ya sabemos cómo reaccionó el cielo. ¿Por qué Dios respondió de manera tan drástica contra Caín? ¿Qué de malo había en que él le diera muerte a su hermano, si no había un mandamiento que se lo prohibiera? Pablo declara inequívocamente que "donde no hay Ley no se inculpa de pecado" (Rom. 5:13). Si no se les había dado la ley a aquellos primeros hombres, ¿por qué entonces se inculpó de pecado a Caín?

Antes de dar muerte a su hermano le fue advertido: "El pecado está a la puerta" (Gén. 4:7). ¿Por qué se le habla de pecado cuando no había ley? Si el pecado es la transgresión de la ley (1 Juan. 3:4), y si no hay pecado donde no hay ley (Rom. 4:15), ¿cómo puede explicarse que a Caín se le acuse de pecado?

Otro caso ilustrativo lo representan los antediluvianos, cuyos pensamientos eran "solo de continuo el mal" y por eso Dios decidió borrarlos de la superficie de la tierra (Gén. 6:5-7). Pablo define "el mal" precisamente como el pecado (Rom. 7:14-21). Pedro, además, dice que los antediluvianos "fueron desobedientes" (1 Pe. 3:20, Reina Valera, 1989), es decir, que estaban desobedeciendo la ley de Dios.

Lo mismo puede decirse de los sodomitas, quienes son descritos como "muy malos y pecadores contra Yahveh" (Gén. 13:13, Biblia de Jerusalén). ¿Qué pecados cometían y dónde dice que eran pecados? El pacto sinaítico estaba todavía a unos 400 años en el futuro y, por demás, ¿por qué Dios demanda obediencia a los sodomitas si él a fin de cuentas no había hecho con ellos un pacto como el que establecerá después con los israelitas? Esto demuestra que, si los sodomitas pecaban contra Jehová, es porque conocían la voluntad divina en relación con lo que practicaban, y tenían una responsabilidad ante Dios. Y esto es así porque "por medio de la Ley es el conocimiento del pecado" (Rom. 3:20).

Abimelec y José se opusieron a cometer adulterio, a pesar de que este mandamiento no aparece escrito sino hasta Sinaí. Abimelec declara que no quería cometer "tan grande pecado" (Gén. 20:9), y José prefirió huir antes que ceder a la tentación (Gén. 39:11-13). ¿Habrían podido reaccionar de esta manera aquellos santos de la antigüedad si no hubieran conocido lo que Dios había indicado al respecto? Esto demuestra que de hecho Abimelec y José conocían la ley divina, y por eso procuraban no desacatarla, a pesar de que aun no se habían recibido las tablas de la ley. Si no la conocían, ¿qué sentido tenía todo aquel escándalo por algo que Dios no les había prohibido?

Enoc, séptimo desde Adán, testifica que los hombres de su tiempo eran "pecadores impíos" (Judas 15, Nácar-Colunga), lo que comprueba que, 18 siglos antes de Moisés, los hombres conocían la ley de Dios y la transgredían a voluntad.

Pero, ¿cómo es que los hombres conocían los mandamientos de Dios si estos aun no se habían escrito? En esto nos ayuda el justo Job, quien pasó su prueba aproximadamente hacia el -1613, es decir, un siglo antes del Éxodo. Él nos dice: "Recibe la ley de su boca , pon sus preceptos en tu corazón" (Job 22:22, Nácar-Colunga). Esto quiere decir que Dios había expresado su voluntad oralmente, y así se había transmitido a todos los hombres. Job, quien no era judío y vivió antes del Éxodo, declara conocer los mandamientos de Dios: "¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? Hazme entender mi transgresión y mi pecado" (Job 13.23). Además, enumera varios pecados que sabe que violaban la ley de Dios: asesinato (Job 24:14), adulterio (Job 24:15; 31:9), codicia (Job 31:1, 9), falso testimonio (Job 31:5), hurto (Job 27:8, 31:7), idolatría (Job 31:26). Aunque sólo menciona seis de los diez mandamientos, ¿significa eso que él desatendía los otros mandamientos? No, porque él declara: "Nunca me separé del mandamiento de sus labios, sino que guardé las palabras de su boca más que mi comida" (Job 23:12).

El conocido autor metodista Adam Clarke declara que al hablar Job de "la ley de su boca" demuestra que los hombres de su tiempo ya conocían la ley de Dios. Esto aclara por qué Bildad, quien tampoco era judío sino suhita, estaba conciente de lo que era el pecado en la humanidad (Job 8:4). De manera que, aunque no haya una expresión escrita de los mandamientos de Dios antes de Sinaí, una cosa es clara: los hombres antiguos conocían la ley de Dios. Ahora bien, si conocían la ley de Dios, ¿no significa eso que conocían el día que fue declarado "santo", es decir, apartado para el servicio de Dios? Al respecto, el comentarista anglicano A. R. Fausset expone:

Algunos concluyen del silencio en relación con su observancia por los patriarcas que en realidad no se había dado ninguna ordenanza sabática antes de la ley Sinaítica, y que Gén. 2:3 no es histórico sino anticipatorio. Pero este versículo es parte de la historia de la creación, el mismo trasfondo de la narración inspirada de Moisés. La historia de los patriarcas durante 2500 años, comprimida en el pequeño compás del Génesis, necesariamente omite muchos detalles que él da por sobreentendidos, como la observancia del sábado.

Mucha razón tiene Fausset en eso de las conclusiones precipitadas que algunos sacan del silencio del Génesis. Por ejemplo, ¿dónde hay una orden en el Génesis sobre los sacrificios? En ninguna parte. Sin embargo, vemos que Adán y Eva fueron vestidos con "túnicas de pieles", obviamente provenientes de animales sacrificados (Gén. 3:21). Además, vemos a Abel ofreciendo a Jehová una ofrenda "de los primogénitos de sus ovejas, y de la grasa de ellas" (Gén 4:4). ¿Dónde está la orden de los sacrificios? ¡No aparece en el relato! ¿Habrá de concluirse por eso que nunca se dio tal indicación? De ninguna manera. Así tampoco puede concluirse que Dios no reveló su voluntad a los primeros humanos, tan sólo porque en el relato no se registra tal indicación.
El renombrado teólogo calvinista y catedrático de la Universidad de Princeton Charles Hodge (1797-1878) dedica una porción de su Teología Sistemática a demostrar la perpetuidad del sábado. Para su tiempo había teólogos que enseñaban que el sábado era una institución judía y por tanto no obligaba a los cristianos. Al respecto, Hodge aclara:

La obligación original y universal de la ley del Sábado puede inferirse de su lugar en el decálogo. Como todos los otros mandamientos en esa revelación fundamental de deberes de los hombres para Dios y para su prójimo, son morales y permanentes en su obligación, sería incongruente e innatural que el cuarto fuera una solitaria excepción… ¿No debe decirse correctamente que si el mandamiento "No robarás" está vigente todavía, todo el código de la ley mosaica también lo está? El cuarto mandamiento es leído en todas las iglesias Cristianas, cada vez que se lee el decálogo, y a la gente se le enseña a decir, "Señor, ten misericordia de nosotros, e inclina nuestros corazones para guardar esta ley".
Tras analizar y rebatir los argumentos de los que combatían el cuarto mandamiento, Hodge concluye que "el Sábado fue instituido desde el principio, y fue diseñado para ser de obligación universal y permanente
". (Aporte de Giovanni Cabrera)


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado revelador, que dices que dejaste el adventismo. Saludos cordiales Tú dices:
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22) Entonces el conocimiento de lo bueno y lo malo, no dependió de una ley dada al ser humano, sino por su conciencia interna despierta después de la caída... ¿Qué son palabrerías?Nada de eso, Ojalá hubiesen sido, porque si no fuese así no hubiese dejado el adventismo... .
Respondo: Dios pone sus leyes en el corazón y la conciencia del ser humano. "Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos," Romanos 2:14,15. ¿Como se conoce el pecado? El apóstol Pablo señala categóricamente que es por medio de la Ley. "¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS."" "En la Biblia no se menciona el mandamiento de no hacer imágenes sino hasta que esto se prohíbe en Éxodo 20:3-6. ¿Significa esto que los patriarcas no sabían que era incorrecto adorar imágenes? El pacto sinaítico se estableció unos 2500 años después de la caída de Adán. ¿Hemos de creer que durante esos 25 siglos de historia los hijos de Dios tenían libertad para adorar imágenes? Lo mismo puede decirse de otros mandamientos, tales como no tomar el nombre de Dios en vano, honrar padre y madre, no decir falso testimonio y no codiciar, los cuales no se mencionan sino hasta que se dicta la ley en Sinaí. ¿Hemos de creer por eso que aquellos santos hombres eran libres de mentir, deshonrar a los padres y codiciar? Pablo dice que donde no hay ley no hay transgresión (Rom. 4:15). Por eso, si los patriarcas no tenían la ley, entonces estaban libres de todas estas obligaciones. ¿Dónde dice la Biblia, antes de Sinaí, que se le prohibió al hombre matar? Esta prohibición no aparece por ningún lado. Sin embargo, Caín mató a su hermano, y ya sabemos cómo reaccionó el cielo. ¿Por qué Dios respondió de manera tan drástica contra Caín? ¿Qué de malo había en que él le diera muerte a su hermano, si no había un mandamiento que se lo prohibiera? Pablo declara inequívocamente que "donde no hay Ley no se inculpa de pecado" (Rom. 5:13). Si no se les había dado la ley a aquellos primeros hombres, ¿por qué entonces se inculpó de pecado a Caín? Antes de dar muerte a su hermano le fue advertido: "El pecado está a la puerta" (Gén. 4:7). ¿Por qué se le habla de pecado cuando no había ley? Si el pecado es la transgresión de la ley (1 Juan. 3:4), y si no hay pecado donde no hay ley (Rom. 4:15), ¿cómo puede explicarse que a Caín se le acuse de pecado? Otro caso ilustrativo lo representan los antediluvianos, cuyos pensamientos eran "solo de continuo el mal" y por eso Dios decidió borrarlos de la superficie de la tierra (Gén. 6:5-7). Pablo define "el mal" precisamente como el pecado (Rom. 7:14-21). Pedro, además, dice que los antediluvianos "fueron desobedientes" (1 Pe. 3:20, Reina Valera, 1989), es decir, que estaban desobedeciendo la ley de Dios. Lo mismo puede decirse de los sodomitas, quienes son descritos como "muy malos y pecadores contra Yahveh" (Gén. 13:13, Biblia de Jerusalén). ¿Qué pecados cometían y dónde dice que eran pecados? El pacto sinaítico estaba todavía a unos 400 años en el futuro y, por demás, ¿por qué Dios demanda obediencia a los sodomitas si él a fin de cuentas no había hecho con ellos un pacto como el que establecerá después con los israelitas? Esto demuestra que, si los sodomitas pecaban contra Jehová, es porque conocían la voluntad divina en relación con lo que practicaban, y tenían una responsabilidad ante Dios. Y esto es así porque "por medio de la Ley es el conocimiento del pecado" (Rom. 3:20). Abimelec y José se opusieron a cometer adulterio, a pesar de que este mandamiento no aparece escrito sino hasta Sinaí. Abimelec declara que no quería cometer "tan grande pecado" (Gén. 20:9), y José prefirió huir antes que ceder a la tentación (Gén. 39:11-13). ¿Habrían podido reaccionar de esta manera aquellos santos de la antigüedad si no hubieran conocido lo que Dios había indicado al respecto? Esto demuestra que de hecho Abimelec y José conocían la ley divina, y por eso procuraban no desacatarla, a pesar de que aun no se habían recibido las tablas de la ley. Si no la conocían, ¿qué sentido tenía todo aquel escándalo por algo que Dios no les había prohibido? Enoc, séptimo desde Adán, testifica que los hombres de su tiempo eran "pecadores impíos" (Judas 15, Nácar-Colunga), lo que comprueba que, 18 siglos antes de Moisés, los hombres conocían la ley de Dios y la transgredían a voluntad. Pero, ¿cómo es que los hombres conocían los mandamientos de Dios si estos aun no se habían escrito? En esto nos ayuda el justo Job, quien pasó su prueba aproximadamente hacia el -1613, es decir, un siglo antes del Éxodo. Él nos dice: "Recibe la ley de su boca , pon sus preceptos en tu corazón" (Job 22:22, Nácar-Colunga). Esto quiere decir que Dios había expresado su voluntad oralmente, y así se había transmitido a todos los hombres. Job, quien no era judío y vivió antes del Éxodo, declara conocer los mandamientos de Dios: "¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? Hazme entender mi transgresión y mi pecado" (Job 13.23). Además, enumera varios pecados que sabe que violaban la ley de Dios: asesinato (Job 24:14), adulterio (Job 24:15; 31:9), codicia (Job 31:1, 9), falso testimonio (Job 31:5), hurto (Job 27:8, 31:7), idolatría (Job 31:26). Aunque sólo menciona seis de los diez mandamientos, ¿significa eso que él desatendía los otros mandamientos? No, porque él declara: "Nunca me separé del mandamiento de sus labios, sino que guardé las palabras de su boca más que mi comida" (Job 23:12). El conocido autor metodista Adam Clarke declara que al hablar Job de "la ley de su boca" demuestra que los hombres de su tiempo ya conocían la ley de Dios. Esto aclara por qué Bildad, quien tampoco era judío sino suhita, estaba conciente de lo que era el pecado en la humanidad (Job 8:4). De manera que, aunque no haya una expresión escrita de los mandamientos de Dios antes de Sinaí, una cosa es clara: los hombres antiguos conocían la ley de Dios. Ahora bien, si conocían la ley de Dios, ¿no significa eso que conocían el día que fue declarado "santo", es decir, apartado para el servicio de Dios? Al respecto, el comentarista anglicano A. R. Fausset expone: Algunos concluyen del silencio en relación con su observancia por los patriarcas que en realidad no se había dado ninguna ordenanza sabática antes de la ley Sinaítica, y que Gén. 2:3 no es histórico sino anticipatorio. Pero este versículo es parte de la historia de la creación, el mismo trasfondo de la narración inspirada de Moisés. La historia de los patriarcas durante 2500 años, comprimida en el pequeño compás del Génesis, necesariamente omite muchos detalles que él da por sobreentendidos, como la observancia del sábado. Mucha razón tiene Fausset en eso de las conclusiones precipitadas que algunos sacan del silencio del Génesis. Por ejemplo, ¿dónde hay una orden en el Génesis sobre los sacrificios? En ninguna parte. Sin embargo, vemos que Adán y Eva fueron vestidos con "túnicas de pieles", obviamente provenientes de animales sacrificados (Gén. 3:21). Además, vemos a Abel ofreciendo a Jehová una ofrenda "de los primogénitos de sus ovejas, y de la grasa de ellas" (Gén 4:4). ¿Dónde está la orden de los sacrificios? ¡No aparece en el relato! ¿Habrá de concluirse por eso que nunca se dio tal indicación? De ninguna manera. Así tampoco puede concluirse que Dios no reveló su voluntad a los primeros humanos, tan sólo porque en el relato no se registra tal indicación. El renombrado teólogo calvinista y catedrático de la Universidad de Princeton Charles Hodge (1797-1878) dedica una porción de su Teología Sistemática a demostrar la perpetuidad del sábado. Para su tiempo había teólogos que enseñaban que el sábado era una institución judía y por tanto no obligaba a los cristianos. Al respecto, Hodge aclara: La obligación original y universal de la ley del Sábado puede inferirse de su lugar en el decálogo. Como todos los otros mandamientos en esa revelación fundamental de deberes de los hombres para Dios y para su prójimo, son morales y permanentes en su obligación, sería incongruente e innatural que el cuarto fuera una solitaria excepción… ¿No debe decirse correctamente que si el mandamiento "No robarás" está vigente todavía, todo el código de la ley mosaica también lo está? El cuarto mandamiento es leído en todas las iglesias Cristianas, cada vez que se lee el decálogo, y a la gente se le enseña a decir, "Señor, ten misericordia de nosotros, e inclina nuestros corazones para guardar esta ley". Tras analizar y rebatir los argumentos de los que combatían el cuarto mandamiento, Hodge concluye que "el Sábado fue instituido desde el principio, y fue diseñado para ser de obligación universal y permanente". (Aporte de Giovanni Cabrera) Bendiciones. Luego todo Israel será salvo
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Pues no parece que hablase con mucho amor, je,je,je,jeee... Pues bien, el tipo quiero textos, aunque el mismo sujeto no es capaz de presentarlos, pues bien, analicemos el asunto pormenorizadamente.

Hasta ahí el adventista que se hace llamar Deneto reconoce que el pecado de Adán y Eva consistió en desobedecer una orden de no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal.

Ahora bien, antes de que el individuo diese su explicación comentábamos en el foro que Elena White dice en sus escritos que los ángeles, el mismo satanás y Adán y Eva conocían aquella ley que refleja el pecado, por tanto ella en otra parte de sus escritos dice que la entrada del pecado es un misterio ¿Cómo lo sería si había una ley que lo indicaba antes de que el hombre o el mismo lucifer cayeran en el mismo? Absurdo...

Pues bien, Deneto ya aseguró que no consistió el pecado en desobedecer los 10 mandamientos, sino en hacer caso omiso a la orden de Dios... Entonces, ¿cometió Adan y Eva pecado en hacer aquello que Dios ordenó no hicieran? Por supuesto... Es bíblico demostrar que pecado es hacer algo malo, por supuesto...

Santiago 4:17: Porque el que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado...

Entonces ¿Cómo este fulano se atreve a decir que no hay base bíblica para tal cosa?

¿Para qué cosa? Vayan ambos a estudiar las Escrituras y darse cuenta que el pecado der Adan y Eva no fueron por los 10 mandamientos sino por comer del árbol de la ciencia del bien y del mal.


Je,je,jejeeeeee... ¿Cómo que conjeturas embobadas? Haber, en qué texto antes de éxodo aparece algún mandato dado al hombre de guardar el séptimo día? y conste pregunto antes de éxodo, porque yo sé bien que en éxodo a Israel se le dio el sábado y no porque lo diga yo, sino porque la misma biblia lo dice:

Los saqué (Dios) de la tierra de Egipto, y los traje al desierto, y les di mis estatutos, y les hice conocer mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere vivirá. Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre Mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico... (Eze. 20:10-12,20).
Tal cosa como hemos dicho no ocurre en génesis sino en éxodo con la nación de Israel, es más a ellos se les dice:
Acuérdate que fuiste siervo en la tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de shabbáton”.(Deut.5:15)

La ley es el pacto antiguo ya que se dice
Deut.4:13 Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra, las diez palabras; y escribiólas en dos tablas de piedra.

Ahora nos dice el Cap. 5:2, 3 dice: "Jehová nuestro Dios hizo pacto con nosotros en Horeb. No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con todos nosotros los que estáis aquí ".

Entonces el pacto de los 10 mandamientos que incluye el sábado como añadido, no se celebró con Abraham, ni Isaac, ni Jacob, sino con la nación de Israel...

El hecho de que Moisés le dijo:Ex.16:23 Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo sábado, el reposo de Jehová:...

Significa que la guarda del sábado como mandamiento no era conocido hasta ese momento en que Dios le dijo a Moisés dijo que lo comunicase al pueblo de Israel poco antes de llegar al Sinaí, si fuese ya conocido ¿Qué necesidad tendría Moisés de decir que mañana era el reposo del Señor? Absurdo... No habría necesidad de una revelación tal si ellos ya la conocían... Pufff...

Además los textos arriba mencionados hablan de que la ley de los 10 mandamientos en especial y en especial repito, el sábado se dio como ley con el pueblo de Israel... Así de Simple...

Por eso la ley como tal siempre apunta a Moisés, Israel y el desierto, así de sencillo...

Ahora que tu amigo siga diciendo, a ver si tiene los pantalones que no hay textos que lo demuestren... Eso sí quisiera ver que me presente uno que hable del sábado de la ley mosaica antes del éxodo, en especial en génesis, haber si lo tiene... Je,je,eje,jeeeeeee...

Nada del escrito largo y mal educado explica ¿Cómo es que los Israelitas guardaron el sábado antes de que Moises se los enseñara en Exodo 16?

Éxo 16:22 En el sexto día recogieron doble porción de comida, dos gomeres para cada uno; y todos los príncipes de la congregación vinieron y se lo hicieron saber a Moisés.
Éxo 16:23 Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.
Éxo 16:24 Y ellos lo guardaron hasta la mañana, según lo que Moisés había mandado, y no se agusanó, ni hedió.
Éxo 16:25 Y dijo Moisés: Comedlo hoy, porque hoy es día de reposo para Jehová; hoy no hallaréis en el campo.
Éxo 16:26 Seis días lo recogeréis; mas el séptimo día es día de reposo; en él no se hallará.
Éxo 16:27 Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron.
Éxo 16:28 Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?
Éxo 16:29 Mirad que Jehová os dió el día de reposo, y por eso en el sexto día os da pan para dos días. Estése, pues, cada uno en su lugar, y nadie salga de él en el séptimo día.
Éxo 16:30 Así el pueblo reposó el séptimo día.


No se necesita escribir tanto para darse cuenta que ellos mismos recogieron doble porción el sexto día y ante la violación de parte de algunos Dios mismo les preguntó: Éxo 16:28 Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?


jejeje eso indica que ya se conocían dichas leyes y mandamientos


Al parecer el tipejo éste cree que uno es ingénuo, analicemos el texto que usa, sino más recuerdo es Rom. 5:13 ¿Verdad? Veámoslo entonces:

5:12 De consiguiente, vino la reconciliación por uno, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, y la muerte así pasó á todos los hombres, pues que todos pecaron.

Nota: El pasaje contextual nos dice sobre la entrada del pecado en el mundo por causa del hombre, de uno, en este respectivo caso Adán. Y que a través de él, el misterio del pecado entró en nuestro mundo.

Ahora bien veamos el siguiente texto:

5:13 Porque antes de la ley, el pecado estaba en el mundo; pero no se imputa pecado no habiendo ley.

Nota: El texto griego, para nuestro amigo que dice leerlo y entenderlo sin problemas es el siguiente:

[SUP]13[/SUP]αχρι γαρ νομου αμαρτια ην εν κοσμω αμαρτια δε ουκ ελλογειται μη οντος νομου.

γαρ es una preposición postpositiva, lo cual se entiende primero al ser traducido. la expresión anterior es αχρι que al hablar de un significado de tiempo siempre indica un comienzo anterior al sujeto que conjuga, en especial cuando éste está en caso genitivo...

Entonces el pasaje en el griego es claro
αχρι γαρ νομου y dice: γαρ porque αχρι antes (de) ley νομου
αμαρτια ην εν κοσμω
el pecado ην estaba en el mundo...

Entonces, el pasaje que el fulano nos quiere probar dice todo lo contrario en su contexto amigo, aunque misteriosamente la naturaleza del pecado vino a ser parte de nuestra raza, y entrar por el pecado de un hombre todos pecamos, pero que el pecado era, ην (verbo tiempo imperfecto tercera persona del singular en griego) es decir estaba o existía (siendo que este verbo griego puede ser entendido así) lo dice que lo estaba (el pecado) antes que la ley viniese o hasta que la misma se diese a conocer...

Luego viene el famoso pasaje que usa el adventismo: δε ουκ ελλογειται μη οντος νομου o sea que no se le impugna pecado sino hubiese ley...

Ahora bien, el punto es este ¿Qué vino primero? El pecado o la ley, el fulano nos quiere dar a entender que sin ley no hay pecado, pues bien el problema es que el pecado existió antes de la ley y lo peor fue considerado pecado antes de la ley, así la ley sólo vino a señalar algo que ya existía y algo que ya estaba... Ya que el siguiente versículo remata la idea.

5:14 No obstante, reinó la muerte desde Adam hasta Moisés, aun en los que no pecaron á la manera de la rebelión de Adam; el cual es figura del que había de venir.

Porqué la muerte nos dice Pablo que reinó desde Adám hasta Moisés??? Ahh... Porque la ley como tal se dio hasta Moisés, pero antes de él no existía la ley del decálogo y eso nos dijo Pablo anteriormente, Pero el asunto es que todos morían porque la paga del pecado es la muerte... Pero no existía la ley antes del pecado desde Adán hasta Moisés...

¿Entonces sabían las personas antes de eso que pecaban? Por supuesto que sí, ¿Por una ley dada antes de Moisés? Cómo si no existía la ley antes de eso según lo atestiguó las escrituras, pues el pecado existió antes de la ley... Entonces la teoría de una ley antes del pecado es antibíblica, sólo los adventistas sin textos que respalden pueden decir semejante majadería...

Pero, hay una forma de arreglar el asunto, siendo que pecado es "Saber hacer lo bueno y no hacerlo" Sant.4:17, es que el hombre antes de Moisés supo que matar, robar, adulterar, fornicar, estafar, emborracharse, ver desnudo a un Padre o cualquier familiar ya adulto, comer sangre, mentir, etc... eran hechos pecaminosos no éticos ante los ojos de Dios y el hombre, porque el hombre en su caída experimentó el mal (pues sabía hacer el bien) y le conoció y su conciencia interna que dicernía entre lo bueno y lo malo despertó después, y no antes, de la caída, por eso el hombre ha sabido lo que es bueno y lo malo, no por una ley, sino por principios morales...

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)
Entonces el conocimiento de lo bueno y lo malo, no dependió de una ley dada al ser humano, sino por su conciencia interna despierta después de la caída...

¿Qué son palabrerías?Nada de eso, Ojalá hubiesen sido, porque si no fuese así no hubiese dejado el adventismo...

Entonces según el revelador antes de Exodo 20 no existían los 10 mandamientos, pero tal cosa es ilógica porque sino existía el mandamiento "No matarás" entonces Caín no pecó al matar a Abel, así de simple.

Pero para que aprenda un poco:

Gr. ellogéo, palabra diferente de la que se tradujo como "cuenta", "imputa", "atribuye" (cap. 4: 4-6; etc.). En el NT sólo aparece aquí y en File. 18, y significa "poner a la cuenta de uno". Su significado se puede ver en los papiros, cuando dos mujeres escriben a su mayordomo: "Carga a nuestra cuenta todo lo que gastes en el cultivo de la propiedad". Pablo no quiere decir que los gentiles, que no tenían la ley escrita, estaban sin pecado. Ya ha advertido que todos, judíos y gentiles, "pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios" (Rom. 3: 23) porque "todos pecaron" 528 (cap. 5: 12). De modo que los gentiles no estaban sin pecado. Estaban obligados a obedecer la ley hasta donde les había sido revelada ( cap. 1: 20; 2: 14-15)





Momento Señor, usted habló de 10 mandamientos aquí están sus palabras:

3. .Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Cuáles fueron estatutos, preceptos, leyes y mandamientos que guardó Abraham en Genesis 26:5?

A lo que yo se lo mostré.

Entonces, ahora, yo supongo que usted está en la obligación de probar que esos 10 mandamientos (que sólo en su mentecita cree que fueron 10) los mandamientos dados a Abraham y en entre esos 10 quiero ver si Abraham guardó el del sábado...

Quiero ver hasta que nivel habla usted de conjeturas y suposiciones, así que adelante...

Note que esa misma fue la pregunta que hice y que en su escrito anterior no demostró lo contrario.

porque si vamos por el método comparativo entonces es fácil argumentar que entre dichas leyes y mandamientos estaba el sábado de acuerdo a
Éxo 16:28 Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?

No Señor, aquí yo no me chupo el dedo, yo fui adventista, y sé que cuando un adventista habla de los 10 mandamientos, la ley, etc... En su cabecita está únicamente el decálogo, entonces cuando atolondradamente ve un texto que dice ley, el idiota supone que se refiere a los 10 mandam. del decálogo, sino no me hubiese dicho semejante bobada como la que si Abraham en el término ley no hablase de los 10 incluyendo por supuesto en estos el del sábado...

Entonces amigo, no te hagas el bobo, aquí las cosas en el plano O.K...
Esta era la pregunta que ni antes ni ahora responde:

5..Si supuestamente Dios no había dado los 10 mandamientos antes del Sinaí ¿Porqué Abimelec en Gen 26:10 consideró que era pecado acostarse con sara?

Disculpa la expresión, pero para ser idiota no se necesita demostrarlo ingenuo...

Pero el verbo del cual se saca es de χάριν si sabe de griego no sé porque dice semejante cosa...

Ahora, juguemos su juego digamos lo siguiente que "colocar al lado" es la expresión supuesta correcta, ahora bien ingenuo te haré una preguntita para tarados...

Para que algo fuese colocado al lado de esa cosa, primero esa cosa tuvo que estar de primero ¿Qué fue colocado al lado y de qué?

Veamos el texto:gálatas 3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.

Habla en primera instancia de la ley como el sujeto importante, luego nos hace la pregunta de ese sujeto principal ¿Para qué sirve? y luego el mismo apostol responde "fue colocado al lado de" transgresiones...

Entonces: se ve dos cosas.

1. La ley tuvo un propósito y fue colocado al lado de algo que ya estaba antes de la misma.(porque para ser puesta al lado de alguien tuvo que estar antes)
2. al lado de las transgresiones.

Entonces, ¿Quién vino primero? La ley o las transgesiones... Yo digo que las transgresiones, ya que la ley fue puesta al lado de algo que ya existía y eso lo da a entender el texto griego... Así sea traducido de la peor manera sectaria por ustedes, el texto da entender siempre eso.

Entonces, nuevamente, tus aportes no me dicen nada a lo que ya venimos mencionándote.

Pero de todas maneras la expresión que se inclina al punto de ser traducida es "añadida"

Gálatas 3:19 Adv BIB: τῶν παραβάσεων χάριν προσετέθη ἄχρις
NAS: fue añadida a causa de las transgresiones,
KJV: fue añadida a causa de las transgresiones,
INT: las transgresiones en aras de que se ha añadido hasta


Vaya, vaya, je,je,je... Muy bien amigo, pero observa algo,
Aunque muy cierto es que la expresión αχρι puede traducirse de la manera que presentas, repito la acepción general y la sintaxis del pasaje se inclinan más al hecho que debe traducirse "antes de la ley" y es una acepsión correcta, no incorrecta... Y es la expresión que la mayoría de las traducciones modernas poseen... Que no te guste, esa es otra cosa, pero si quieres estudiar dicha expresión pormenorizadamente, por mí, no hay inconveniente...

¿Por qué? porque el pasaje da la idea que "hasta la ley" en otras palabras hasta que la ley hizo su aparición ya estaba gr. "ἦν" el pecado en el mundo, en otras palabras hasta la ley ya existía el pecado y el contexto nos hace referencia desde Adán hasta Moisés, es decir desde la entrada del pecado (Adán) hasta donde se promulgó la ley (Moisés) la paga del pecado ya se daba que era la muerte... es decir antes de la aparición de la misma (la ley) hasta que se dio, ya existía el pecado en el mundo gr. "ἁμαρτία ἦν ἐν κόσμῳ"...

Y eso no me dice nuevamente nada... El lector de griego, aunque sea promedio se da cuenta de ello inmediatamente...

¿Qué con eso?

Otra cosilla hablas de ley y de un artículo eludido, pues bien así aparece en el pasaje y en muchos otros que ustedes dan a los términos de ley...¿Y qué con eso?[/QUOTE]

Si sabes que tengo la razón al colocar la manera correcta del escrito, entonces no trates de decir lo contrario sabiendo que estás errado

La palabra " añadida" Flexión del verbo prostíth"mi, literalmente, "colocar al lado", "añadir". indicando que ya dichas leyes existían y lo que se hace es colocar una revelación más clara y explicita de éstas.


Aunque muy cierto es que la expresión αχρι puede traducirse de la manera que presentas, repito la acepción general y la sintaxis del pasaje se inclinan más al hecho que debe traducirse "antes de la ley" y es una acepsión correcta, no incorrecta... Y es la expresión que la mayoría de las traducciones modernas poseen... Que no te guste, esa es otra cosa, pero si quieres estudiar dicha expresión pormenorizadamente, por mí, no hay inconveniente...

¿Por qué? porque el pasaje da la idea que "hasta la ley" en otras palabras hasta que la ley hizo su aparición ya estaba gr. "ἦν" el pecado en el mundo, en otras palabras hasta la ley ya existía el pecado y el contexto nos hace referencia desde Adán hasta Moisés, es decir desde la entrada del pecado (Adán) hasta donde se promulgó la ley (Moisés) la paga del pecado ya se daba que era la muerte... es decir antes de la aparición de la misma (la ley) hasta que se dio, ya existía el pecado en el mundo gr. "ἁμαρτία ἦν ἐν κόσμῳ"...

Y eso no me dice nuevamente nada... El lector de griego, aunque sea promedio se da cuenta de ello inmediatamente...
¿Qué con eso?

Otra cosilla hablas de ley y de un artículo eludido, pues bien así aparece en el pasaje y en muchos otros que ustedes dan a los términos de ley...¿Y qué con eso?


Bueno, en ningún momento fueron suposiciones, sí esos inventos que has presentado hasta el momento..
Todas mis preguntas siguen sin responder y en la próxima cuando presentes tus palabras poco dignas de un supuesto cristiano borro el escrito entero hasta que aprendas a hablar y estoy casi seguro que ese señor seguramente fue de este foro pero como acá no se toleran los irrespetos ni insultos por eso no entra por acá
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado revelador, que dices que dejaste el adventismo. Saludos cordiales:


Dios pone sus leyes en el corazón y la conciencia del ser humano. "Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos," Romanos 2:14,15.

¿Como se conoce el pecado? El apóstol Pablo señala categóricamente que es por medio de la Ley. "¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS.""

"En la Biblia no se menciona el mandamiento de no hacer imágenes sino hasta que esto se prohíbe en Éxodo 20:3-6.
¿Significa esto que los patriarcas no sabían que era incorrecto adorar imágenes?

El pacto sinaítico se estableció unos 2500 años después de la caída de Adán. ¿Hemos de creer que durante esos 25 siglos de historia los hijos de Dios tenían libertad para adorar imágenes?

Lo mismo puede decirse de otros mandamientos, tales como no tomar el nombre de Dios en vano, honrar padre y madre, no decir falso testimonio y no codiciar, los cuales no se mencionan sino hasta que se dicta la ley en Sinaí.

¿Hemos de creer por eso que aquellos santos hombres eran libres de mentir, deshonrar a los padres y codiciar? Pablo dice que donde no hay ley no hay transgresión (Rom. 4:15). Por eso, si los patriarcas no tenían la ley, entonces estaban libres de todas estas obligaciones.

¿Dónde dice la Biblia, antes de Sinaí, que se le prohibió al hombre matar?

Esta prohibición no aparece por ningún lado. Sin embargo, Caín mató a su hermano, y ya sabemos cómo reaccionó el cielo.

¿Por qué Dios respondió de manera tan drástica contra Caín? ¿Qué de malo había en que él le diera muerte a su hermano, si no había un mandamiento que se lo prohibiera?

Pablo declara inequívocamente que "donde no hay Ley no se inculpa de pecado" (Rom. 5:13). Si no se les había dado la ley a aquellos primeros hombres, ¿por qué entonces se inculpó de pecado a Caín? Antes de dar muerte a su hermano le fue advertido: "El pecado está a la puerta" (Gén. 4:7). ¿Por qué se le habla de pecado cuando no había ley? Si el pecado es la transgresión de la ley (1 Juan. 3:4), y si no hay pecado donde no hay ley (Rom. 4:15), ¿cómo puede explicarse que a Caín se le acuse de pecado?

Otro caso ilustrativo lo representan los antediluvianos, cuyos pensamientos eran "solo de continuo el mal" y por eso Dios decidió borrarlos de la superficie de la tierra (Gén. 6:5-7). Pablo define "el mal" precisamente como el pecado (Rom. 7:14-21). Pedro, además, dice que los antediluvianos "fueron desobedientes" (1 Pe. 3:20, Reina Valera, 1989), es decir, que estaban desobedeciendo la ley de Dios. Lo mismo puede decirse de los sodomitas, quienes son descritos como "muy malos y pecadores contra Yahveh" (Gén. 13:13, Biblia de Jerusalén).

¿Qué pecados cometían y dónde dice que eran pecados?
El pacto sinaítico estaba todavía a unos 400 años en el futuro y, por demás, ¿por qué Dios demanda obediencia a los sodomitas si él a fin de cuentas no había hecho con ellos un pacto como el que establecerá después con los israelitas? Esto demuestra que, si los sodomitas pecaban contra Jehová, es porque conocían la voluntad divina en relación con lo que practicaban, y tenían una responsabilidad ante Dios. Y esto es así porque "por medio de la Ley es el conocimiento del pecado" (Rom. 3:20).

Abimelec y José se opusieron a cometer adulterio, a pesar de que este mandamiento no aparece escrito sino hasta Sinaí. Abimelec declara que no quería cometer "tan grande pecado" (Gén. 20:9), y José prefirió huir antes que ceder a la tentación (Gén. 39:11-13). ¿Habrían podido reaccionar de esta manera aquellos santos de la antigüedad si no hubieran conocido lo que Dios había indicado al respecto? Esto demuestra que de hecho Abimelec y José conocían la ley divina, y por eso procuraban no desacatarla, a pesar de que aun no se habían recibido las tablas de la ley. Si no la conocían, ¿qué sentido tenía todo aquel escándalo por algo que Dios no les había prohibido? Enoc, séptimo desde Adán, testifica que los hombres de su tiempo eran "pecadores impíos" (Judas 15, Nácar-Colunga), lo que comprueba que, 18 siglos antes de Moisés, los hombres conocían la ley de Dios y la transgredían a voluntad.

Pero, ¿cómo es que los hombres conocían los mandamientos de Dios si estos aun no se habían escrito?

En esto nos ayuda el justo Job, quien pasó su prueba aproximadamente hacia el -1613, es decir, un siglo antes del Éxodo. Él nos dice:

"Recibe la ley de su boca , pon sus preceptos en tu corazón" (Job 22:22, Nácar-Colunga).

Esto quiere decir que Dios había expresado su voluntad oralmente, y así se había transmitido a todos los hombres. Job, quien no era judío y vivió antes del Éxodo, declara conocer los mandamientos de Dios: "¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? Hazme entender mi transgresión y mi pecado" (Job 13.23).

Además, enumera varios pecados que sabe que violaban la ley de Dios: asesinato (Job 24:14), adulterio (Job 24:15; 31:9), codicia (Job 31:1, 9), falso testimonio (Job 31:5), hurto (Job 27:8, 31:7), idolatría (Job 31:26). Aunque sólo menciona seis de los diez mandamientos, ¿significa eso que él desatendía los otros mandamientos? No, porque él declara: "Nunca me separé del mandamiento de sus labios, sino que guardé las palabras de su boca más que mi comida" (Job 23:12).

El conocido autor metodista Adam Clarke declara que al hablar Job de "la ley de su boca" demuestra que los hombres de su tiempo ya conocían la ley de Dios. Esto aclara por qué Bildad, quien tampoco era judío sino suhita, estaba conciente de lo que era el pecado en la humanidad (Job 8:4).

De manera que, aunque no haya una expresión escrita de los mandamientos de Dios antes de Sinaí, una cosa es clara: los hombres antiguos conocían la ley de Dios. Ahora bien, si conocían la ley de Dios, ¿no significa eso que conocían el día que fue declarado "santo", es decir, apartado para el servicio de Dios?

Al respecto, el comentarista anglicano A. R. Fausset expone: Algunos concluyen del silencio en relación con su observancia por los patriarcas que en realidad no se había dado ninguna ordenanza sabática antes de la ley Sinaítica, y que Gén. 2:3 no es histórico sino anticipatorio. Pero este versículo es parte de la historia de la creación, el mismo trasfondo de la narración inspirada de Moisés. La historia de los patriarcas durante 2500 años, comprimida en el pequeño compás del Génesis, necesariamente omite muchos detalles que él da por sobreentendidos, como la observancia del sábado. Mucha razón tiene Fausset en eso de las conclusiones precipitadas que algunos sacan del silencio del Génesis. Por ejemplo,

¿dónde hay una orden en el Génesis sobre los sacrificios? En ninguna parte. Sin embargo, vemos que Adán y Eva fueron vestidos con "túnicas de pieles", obviamente provenientes de animales sacrificados (Gén. 3:21). Además, vemos a Abel ofreciendo a Jehová una ofrenda "de los primogénitos de sus ovejas, y de la grasa de ellas" (Gén 4:4).

¿Dónde está la orden de los sacrificios? ¡No aparece en el relato! ¿Habrá de concluirse por eso que nunca se dio tal indicación? De ninguna manera. Así tampoco puede concluirse que Dios no reveló su voluntad a los primeros humanos, tan sólo porque en el relato no se registra tal indicación. El renombrado teólogo calvinista y catedrático de la Universidad de Princeton Charles Hodge (1797-1878) dedica una porción de su Teología Sistemática a demostrar la perpetuidad del sábado. Para su tiempo había teólogos que enseñaban que el sábado era una institución judía y por tanto no obligaba a los cristianos.

Al respecto, Hodge aclara: La obligación original y universal de la ley del Sábado puede inferirse de su lugar en el decálogo. Como todos los otros mandamientos en esa revelación fundamental de deberes de los hombres para Dios y para su prójimo, son morales y permanentes en su obligación, sería incongruente e innatural que el cuarto fuera una solitaria excepción… ¿No debe decirse correctamente que si el mandamiento "No robarás" está vigente todavía, todo el código de la ley mosaica también lo está? El cuarto mandamiento es leído en todas las iglesias Cristianas, cada vez que se lee el decálogo, y a la gente se le enseña a decir, "Señor, ten misericordia de nosotros, e inclina nuestros corazones para guardar esta ley". Tras analizar y rebatir los argumentos de los que combatían el cuarto mandamiento, Hodge concluye que "el Sábado fue instituido desde el principio, y fue diseñado para ser de obligación universal y permanente". (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado revelador, que dices que dejaste el adventismo. Saludos cordiales:

Diganle que interprete el pasaje de Ezequiel 28:16 alli dice que lucifer peco en el cielo cual fue su pecado??? La Biblia responde Isaias 14:12-14 sera que transgredio el 2do mandamiento???lucifer fue creado antes de Adan, donde dice literalmente que quebranto el mandamiemto No tendreis dioses ajenos,quien lo expulso de alli,el que es como Dios Jesus

Asi es que testigo de j.revelador que tu cuerpo gobernante por 6 vez reoriente su doctrina ya ban 6 cambios

Maran ath'a

Y leete algun interlineal de hebreo el pasaje de exodo 5:4-5 aparece una palabrita hebrea Shabbath nk te dicr nada???




Dios pone sus leyes en el corazón y la conciencia del ser humano. "Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos," Romanos 2:14,15.

¿Como se conoce el pecado? El apóstol Pablo señala categóricamente que es por aa vermedio de la Ley. "¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS.""
k
"En la Biblia no se menciona el mandamiento de no hacer imágenes sino hasta que esto se prohíbe en Éxodo 20:3-6.
¿Significa esto que los patriarcas no sabían que era incorrecto adorar imágenes?


El pacto sinaítico se estableció unos 2500 años después de la caída de Adán. ¿Hemos de creer que durante esos 25 siglos de historia los hijos de Dios tenían libertad para adorar imágenes?

Lo mismo puede decirse de otros mandamientos, tales como no tomar el nombre de Dios en vano, honrar padre y madre, no decir falso testimonio y no codiciar, los cuales no se mencionan sino hasta que se dicta la ley en Sinaí.

¿Hemos de creer por eso que aquellos santos hombres eran libres de mentir, deshonrar a los padres y codiciar? Pablo dice que donde no hay ley no hay transgresión (Rom. 4:15). Por eso, si los patriarcas no tenían la ley, entonces estaban libres de todas estas obligaciones.

¿Dónde dice la Biblia, antes de Sinaí, que se le prohibió al hombre matar?

Esta prohibición no aparece por ningún lado. Sin embargo, Caín mató a su hermano, y ya sabemos cómo reaccionó el cielo.

¿Por qué Dios respondió de manera tan drástica contra Caín? ¿Qué de malo había en que él le diera muerte a su hermano, si no había un mandamiento que se lo prohibiera?

Pablo declara inequívocamente que "donde no hay Ley no se inculpa de pecado" (Rom. 5:13). Si no se les había dado la ley a aquellos primeros hombres, ¿por qué entonces se inculpó de pecado a Caín? Antes de dar muerte a su hermano le fue advertido: "El pecado está a la puerta" (Gén. 4:7). ¿Por qué se le habla de pecado cuando no había ley? Si el pecado es la transgresión de la ley (1 Juan. 3:4), y si no hay pecado donde no hay ley (Rom. 4:15), ¿cómo puede explicarse que a Caín se le acuse de pecado?

Otro caso ilustrativo lo representan los antediluvianos, cuyos pensamientos eran "solo de continuo el mal" y por eso Dios decidió borrarlos de la superficie de la tierra (Gén. 6:5-7). Pablo define "el mal" precisamente como el pecado (Rom. 7:14-21). Pedro, además, dice que los antediluvianos "fueron desobedientes" (1 Pe. 3:20, Reina Valera, 1989), es decir, que estaban desobedeciendo la ley de Dios. Lo mismo puede decirse de los sodomitas, quienes son descritos como "muy malos y pecadores contra Yahveh" (Gén. 13:13, Biblia de Jerusalén).

¿Qué pecados cometían y dónde dice que eran pecados?
El pacto sinaítico estaba todavía a unos 400 años en el futuro y, por demás, ¿por qué Dios demanda obediencia a los sodomitas si él a fin de cuentas no había hecho con ellos un pacto como el que establecerá después con los israelitas? Esto demuestra que, si los sodomitas pecaban contra Jehová, es porque conocían la voluntad divina en relación con lo que practicaban, y tenían una responsabilidad ante Dios. Y esto es así porque "por medio de la Ley es el conocimiento del pecado" (Rom. 3:20).

Abimelec y José se opusieron a cometer adulterio, a pesar de que este mandamiento no aparece escrito sino hasta Sinaí. Abimelec declara que no quería cometer "tan grande pecado" (Gén. 20:9), y José prefirió huir antes que ceder a la tentación (Gén. 39:11-13). ¿Habrían podido reaccionar de esta manera aquellos santos de la antigüedad si no hubieran conocido lo que Dios había indicado al respecto? Esto demuestra que de hecho Abimelec y José conocían la ley divina, y por eso procuraban no desacatarla, a pesar de que aun no se habían recibido las tablas de la ley. Si no la conocían, ¿qué sentido tenía todo aquel escándalo por algo que Dios no les había prohibido? Enoc, séptimo desde Adán, testifica que los hombres de su tiempo eran "pecadores impíos" (Judas 15, Nácar-Colunga), lo que comprueba que, 18 siglos antes de Moisés, los hombres conocían la ley de Dios y la transgredían a voluntad.

Pero, ¿cómo es que los hombres conocían los mandamientos de Dios si estos aun no se habían escrito?

En esto nos ayuda el justo Job, quien pasó su prueba aproximadamente hacia el -1613, es decir, un siglo antes del Éxodo. Él nos dice:

"Recibe la ley de su boca , pon sus preceptos en tu corazón" (Job 22:22, Nácar-Colunga).

Esto quiere decir que Dios había expresado su voluntad oralmente, y así se había transmitido a todos los hombres. Job, quien no era judío y vivió antes del Éxodo, declara conocer los mandamientos de Dios: "¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? Hazme entender mi transgresión y mi pecado" (Job 13.23).

Además, enumera varios pecados que sabe que violaban la ley de Dios: asesinato (Job 24:14), adulterio (Job 24:15; 31:9), codicia (Job 31:1, 9), falso testimonio (Job 31:5), hurto (Job 27:8, 31:7), idolatría (Job 31:26). Aunque sólo menciona seis de los diez mandamientos, ¿significa eso que él desatendía los otros mandamientos? No, porque él declara: "Nunca me separé del mandamiento de sus labios, sino que guardé las palabras de su boca más que mi comida" (Job 23:12).

El conocido autor metodista Adam Clarke declara que al hablar Job de "la ley de su boca" demuestra que los hombres de su tiempo ya conocían la ley de Dios. Esto aclara por qué Bildad, quien tampoco era judío sino suhita, estaba conciente de lo que era el pecado en la humanidad (Job 8:4).

De manera que, aunque no haya una expresión escrita de los mandamientos de Dios antes de Sinaí, una cosa es clara: los hombres antiguos conocían la ley de Dios. Ahora bien, si conocían la ley de Dios, ¿no significa eso que conocían el día que fue declarado "santo", es decir, apartado para el servicio de Dios?

Al respecto, el comentarista anglicano A. R. Fausset expone: Algunos concluyen del silencio en relación con su observancia por los patriarcas que en realidad no se había dado ninguna ordenanza sabática antes de la ley Sinaítica, y que Gén. 2:3 no es histórico sino anticipatorio. Pero este versículo es parte de la historia de la creación, el mismo trasfondo de la narración inspirada de Moisés. La historia de los patriarcas durante 2500 años, comprimida en el pequeño compás del Génesis, necesariamente omite muchos detalles que él da por sobreentendidos, como la observancia del sábado. Mucha razón tiene Fausset en eso de las conclusiones precipitadas que algunos sacan del silencio del Génesis. Por ejemplo,

¿dónde hay una orden en el Génesis sobre los sacrificios? En ninguna parte. Sin embargo, vemos que Adán y Eva fueron vestidos con "túnicas de pieles", obviamente provenientes de animales sacrificados (Gén. 3:21). Además, vemos a Abel ofreciendo a Jehová una ofrenda "de los primogénitos de sus ovejas, y de la grasa de ellas" (Gén 4:4).

¿Dónde está la orden de los sacrificios? ¡No aparece en el relato! ¿Habrá de concluirse por eso que nunca se dio tal indicación? De ninguna manera. Así tampoco puede concluirse que Dios no reveló su voluntad a los primeros humanos, tan sólo porque en el relato no se registra tal indicación. El renombrado teólogo calvinista y catedrático de la Universidad de Princeton Charles Hodge (1797-1878) dedica una porción de su Teología Sistemática a demostrar la perpetuidad del sábado. Para su tiempo había teólogos que enseñaban que el sábado era una institución judía y por tanto no obligaba a los cristianos.

Al respecto, Hodge aclara: La obligación original y universal de la ley del Sábado puede inferirse de su lugar en el decálogo. Como todos los otros mandamientos en esa revelación fundamental de deberes de los hombres para Dios y para su prójimo, son morales y permanentes en su obligación, sería incongruente e innatural que el cuarto fuera una solitaria excepción… ¿No debe decirse correctamente que si el mandamiento "No robarás" está vigente todavía, todo el código de la ley mosaica también lo está? El cuarto mandamiento es leído en todas las iglesias Cristianas, cada vez que se lee el decálogo, y a la gente se le enseña a decir, "Señor, ten misericordia de nosotros, e inclina nuestros corazones para guardar esta ley". Tras analizar y rebatir los argumentos de los que combatían el cuarto mandamiento, Hodge concluye que "el Sábado fue instituido desde el principio, y fue diseñado para ser de obligación universal y permanente". (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

Dios jamas les dio los 10 mandamientos a Adan y Eva, cuando los creo, pues la Palabra de Dios MUY CLARAMENTE DICE QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Adan y Eva fueron creados JUSTOS, SIN PECADO.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).

He aqui las palabras textuales de Dios: "Has COMIDO del arbol de que yo TE MANDE NO COMIESES ?" (Genesis 3: 11). Luego vino el castigo divino, unicamente porque ambos COMIERON del arbol del cual no debian COMER, como sigue:

"Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y COMISTE del arbol de que TE MANDE diciendo: NO COMERAS DE EL; maldita sera la tierra por tu causa" (Genesis 3: 17).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

DIOS NO CULPO A EVA DE HABER CODICIADO EL FRUTO DEL ARBOL PROHIBIDO, PORQUE EVA JAMAS RECIBIO EL MANDAMIENTO QUE ORDENA NO CODICIAR.

EVA Y ADAN FUERON CULPADOS DE PECADO UNICAMENTE POR COMER "DEL ARBOL DE QUE TE MANDE DICIENDO: NO COMERAS DE EL" (Genesis 3: 17).

ESTO ROTUNDAMENTE PRUEBA QUE EVA Y ADAN NO RECIBIERON DE DIOS EL MANDAMIENTO DE NO CODICIAR, EL CUAL APARECE EN LOS 10 MANDAMIENTOS.

ESTO CONCUERDA PERFECTAMENTE CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Y TAMBIEN CONCUERDA CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "DONDE NO HAY LEY, NO SE INCULPA DE PECADO" (Romanos 5: 13).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS: Hey acusador de los hermanos ,nuevamente errais al ignorar las escrituras ,la biblia dice que hay solo 3 personas llamadas justas por el Senhor ,Noe,Daniel y Job, jamas aparece la palabra tzadiq(justo) cuando se refiere a Adan o Eva


Tu ignorancia es extrema ,vuelvete a Jesus y pide al Espiritu Santo que cambie tu enfoque has quebrantado el mandamiento que dice que debes amar inclusive a tus enemigos y procurar para ellos tambien la salvacion.

Me diras que solo los israelitas tienen moral ,y nosotros no?
La paga del pecado es muerte,que paso con adan y eva?? Leete la geneaologia de genesis 5, aprendiste con malos profesores,la ley de Dios es eterna,lucifer peco en el cielo vas a decir que tampoco existia ley alguna?? Por que fue expulsado del Cielo??? Sin ley no hay juicio,tampoco culpable, ni debio
Permanecer alla entonces de ac
yerdo a tu bizarro razonamiento??

Maran ath'a


Dios jamas les dio los 10 mandamientos a Adan y Eva, cuando los creo, pues la Palabra de Dios MUY CLARAMENTE DICE QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Adan y Eva fueron creados JUSTOS, SIN PECADO.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).

He aqui las palabras textuales de Dios: "Has COMIDO del arbol de que yo TE MANDE NO COMIESES ?" (Genesis 3: 11). Luego vino el castigo divino, unicamente porque ambos COMIERON del arbol del cual no debian COMER, como sigue:

"Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y COMISTE del arbol de que TE MANDE diciendo: NO COMERAS DE EL; maldita sera la tierra por tu causa" (Genesis 3: 17).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

DIOS NO CULPO A EVA DE HABER CODICIADO EL FRUTO DEL ARBOL PROHIBIDO, PORQUE EVA JAMAS RECIBIO EL MANDAMIENTO QUE ORDENA NO CODICIAR.

EVA Y ADAN FUERON CULPADOS DE PECADO UNICAMENTE POR COMER "DEL ARBOL DE QUE TE MANDE DICIENDO: NO COMERAS DE EL" (Genesis 3: 17).

ESTO ROTUNDAMENTE PRUEBA QUE EVA Y ADAN NO RECIBIERON DE DIOS EL MANDAMIENTO DE NO CODICIAR, EL CUAL APARECE EN LOS 10 MANDAMIENTOS.

ESTO CONCUERDA PERFECTAMENTE CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Y TAMBIEN CONCUERDA CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "DONDE NO HAY LEY, NO SE INCULPA DE PECADO" (Romanos 5: 13).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.


Quebrantaron adan y eva la ley de Dios???

Si,lo hicieron

Eva
Codicio?si
Mintio,si dijo que la serpiente la habia enganhado
Deshonro a su Padre,si no obedecio
Creyo la insinua ion que serian como Dios si comia,si peco claro
Eva tuvo 2 hijos uno Mato al otro
Escucho la voz de alguien que creia ser otro dios?? Si eso se llama idolatria

tenian la Ley escrita en la
Mente,, obvio no habia aun la escritura no era necesario recordarselo eran perfectos.
Sabian el diablo que ya habia pecado en el cielo que la ley de Dios era el tema relevante para enganhar a la 1era pareja?? Si el ya habia sido condenado por la ley de la libertad.

Maran ath'a
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

TRES ANGELES, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, HA DICHO LO SIGUIENTE:

Que jamas la Biblia ha declarado que Adan y Eva fueron JUSTOS.

Entonces, yo tengo una pregunta directa para el Forista TRES ANGELES y deseo que la contestes con un SI o con un NO:

Creo Dios a Adan y Eva como 2 personas INJUSTAS, antes que cometiesen pecado alguno?

LA PALABRA SANTA DE DIOS ESTABLECE LA SIGUIENTE VERDAD:

"LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Esto esta de acuerdo con el relato de Genesis, en el que no se muestra a Dios dandole los 10 mandamientos a Adan y Eva. Sin embargo, Dios les ordena solamente una cosa:

"Y MANDO Jehova Dios al hombre, diciendo: De todo arbol del huerto podras comer; mas del arbol de la ciencia del bien y del mal NO COMERAS; porque el dia que de el comieres, ciertamente MORIRAS" (Genesis 2: 16 y 17).

VIVIR PARA SIEMPRE, ETERNAMENTE, O MORIR, DEPENDIO UNICAMENTE DE OBEDECER O NO OBEDECER EL MANDATO DE DIOS DADO A ADAN DE NO COMER DEL ARBOL DE LA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL (Genesis 2: 16 y 17 y Genesis 3: 22).

VIVIR PARA SIEMPRE, ETERNAMENTE, O MORIR, NO DEPENDIO DE LA OBEDIENCIA A LOS 10 MANDAMIENTOS, PUES GENESIS NO ENSENA QUE DIOS LE DIO LOS 10 MANDAMIENTOS A ADAN O EVA.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio céspedes, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.

Tú dices:

TRES ANGELES, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, HA DICHO LO SIGUIENTE:

Que jamas la Biblia ha declarado que Adan y Eva fueron JUSTOS.


Respondo: ¿Podrías aportar las citas respectivas?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio céspedes, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: ¿Podrías aportar las citas respectivas?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Para el Acusador de los Hermanos

Ezequiel 14.14 y verso 20 identifican a quienes Dios llamo justos dentro del genero Humano, entiendase per se que Jesus es Justo ,Santo , Perfecto, Dios

Te dije ademas y esta escrito que Lucifer Peco antes de Adan y Eva, que mandamiento transgredio??

Te enseñaron Mal, y como no estudiaste Teologia, literal lo que no es, y simbolico donde tampoco lo es.-

La ignorancia es Pecado(Errar el Blanco) y claramente el Septimo dia(sabado) lo es para ti

Si es Santo es por que el Señor lo hizo asi y Punto.-
La definicion de Pecado la da Juan Profeta y Teologo , Pecado es transgresion de la Ley(Nomos-Entolay)y esa efectivamente se referian a los 10 Mandamientos que son tan Santos como su Autor, segun tu tesis Dios no podia Juzgar a Adan y Eva pues no existian los 10 mandatos , y como no quebrantaron ninguno , entonces no debian morir ni El Señor sacrificar un corderito ni menos venir un Salvador en el futuro.-a saber el ser humano se salva solo , sin intervencion de Cristo.-

La Verdad solo puede con la verdad.-


Flacos argumentos se desinflan solos.-

Maran Athá