El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado promotor de falsedades. Saludos cordiales.

Tú dices:

No, tu no respondes nada, nadie niega que los sabados ceremoniales fueron abolidos, al menos no en este tema, asi que ese no es el punto gavialito, el burrito.

De nuevo te cito lo que no quisiste responder:

EN LA LISTA "DIAS DE FIESTA" ESTA INCLUIDO LOS SABADOS QUE NO INCLUYEN EL SABADO SEMANAL.
PERO DESPUES SE DICE QUE NO SE JUZGUE EN CUANTO A ...LUNA NUEVA Y DIAS DE REPOSO.

SI DIAS DE REPOSO SE REFIERE A LOS SABADOS QUE ESTAN EN LOS SABADO DE LAS FIESTAS SOLEMNES SOLO SERIA UNA REPETICION Y ESO SERIA UN ABSURDO, ASI QUE ADVENTISTA USA TU CABEZA, IGNORANTE.

EN NINGUNA PARTE DE EXODO 16 SE DICE QUE DIOS RECUERDA LA IMPORTANCIA DE SER OBEDIENTESY GUARDAR EL SABADO QUE SUPUESTAMENTE OLVIDARON.
NADA DE ESO SE DICE EN EL TEXTO.
ESO LO SUPONES SOCMO BUEN SUPONEDOR QUE ERES Y NADA MAS SABES HACER.

DIME ¿CUANDO REFUTARAS LO QUE SE DICE SOBRE XODO 16 EN EL LIBRO QUE LES REFUTA?

¿CUANTO TIEMPO TENGO QUE ESPERARTE?

Respondo: Col 2 16 y 17

SÁBADO: DEL HOMBRE Y DE DIOS.

Muchos hermanos que no admiten la diversidad de leyes en la Biblia, afirman que el Sábado es ceremonial. Se valen de ciertos pasajes aisladas de las Escrituras, para garantizar que el Sábado está nulo hoy.

Pero, ¿qué dice la Biblia?
El Santo Libro hace referencia clara e indiscutible a dos Sábados. A saber: el sábado ceremonial y el Sábado moral. En forma simple: Uno de Dios y el otro del hombre. Uno abolido, el otro en vigor. Uno es el Sábado del séptimo día de la semana. El otro ocurría en fechas fijas del año, como si fuera un feriado nacional. Era llamado de Sábado porque al llegar se revestía de toda la solemnidad del santo Sábado del Señor. Eran los "FESTIVALES" sabáticos (Isaías 1:13; Oseas 2:11).

SÁBADOS MORALES

Consideremos, en primer lugar, el Sábado del séptimo día de la semana. Pues es el día de guarda establecido por Dios, después de la creación del mundo. Santificado, separado y bendecido. Es encontrado en la Biblia en varios lugares, de los cuales destacamos: Éxo. 20:8-11; 23:12; 31:15; 35:2; Mar. 2:28; Mat.24:20; Apoc. 1: 10 (Juan lo denominaba "El Día del Señor", etc.).

ES El ÚNICO DÍA BENDECIDO Y SANTIFICADO POR DIOS

"Y bendijo Dios el séptimo día, y lo santificó..." Gén. 2:3. (Más: Éxo. 20: 11; 31: 14; 35:2; Deut. 5: 12; Jer. 17:22,27; Eze. 20:20, etc.).
ES TAMBIÉN UNA SEÑAL ENTRE DIOS Y SUS HIJOS
"Y santificad Mis sábados, y servirán de señal entre Mi y vosotros.....
Eze. 20:20. (Más: Éxo. 31: 13, 17; Eze. 20: 12; Apoc. 7:2 y 3; 9:4, etc...).

DIOS LOS LLAMA DE "MIS SÁBADOS"

"Guardaréis Mis Sábados..." Lev. 19:30. (Más: Lev.19:3; Éxo.31:13;
Lev. 26:2; 1sa. 56:4; Eze. 20:12, 13, 16; 20:21, 24; 22:8,26; 23:38; 44:24, etc...).

SON TAMBIÉN CLASIFICADOS COMO SÁBADOS DEL SEÑOR

"...Mañana es reposo, el santo Sábado del Señor..." Éxo. 16:23. (Más:
Éxo. 16:25; 20:10,11; 31:15; Lev. 23:38; Deut. 5:14; Neh. 9:14, etc...)

Através de estos pasajes bíblicos, no hay dudas de que el sábado del séptimo día de la semana es el cuarto mandamiento de la santa, justa y buena Ley de Dios (Rom 7:12). Y este Sábado fue abonado de la siguiente manera, por su creador, el Señor Jesús: “Y orad para que vuestra fuga no suceda en el invierno ni en día sábado” (Mateo 24:20). Y arremata categóricamente: ”…así el Hijo del Hombre, hasta del Sábado es señor”. (Marcos 2:28).

He ahí por lo tanto, delante de usted el santo sábado del Señor. El sello de la creación, que revela a Dios como el verdadero y único Creador de todas las c osas. Por consiguiente, este mandamiento es parte integrante de la Ley Moral, y clasificado por Dios como: "DÍA SANTIFICADO", "MI SÁBADO" Y "SÁBADO DEL SEÑOR".

SÁBADOS CEREMONIALES

El tratamiento que da Dios a estos sábados es bien diferente.
Apelo al Espíritu Santo para que el hermano alcance esta diferencia y la haga valer.

DIOS LOS LLAMA DE "VUESTROS SÁBADOS".


"...de una tarde a otra tarde, celebraréis vuestro sábado." (Lev. 23:32).

TAMBIÉN LO CLASIFICA EL SEÑOR DE "SUS SÁBADOS"

''Y haré cesar... sus lunas nuevas, y sus sábados..." Oseas 2:11. (Más: Lev.16:29-31; 23:5-8,15-16, 24, 37 ,39; 26:34, 35, 43; Lam. 1:7; (2:6); Isaías 1:13 y 14, etc...).

Esos sábados ceremoniales eran en número de siete. Ellos tenían una finalidad: “Eran sombras de las cosas futuras" (Heb. 10: 1). Sucedían durante el transcurso del año judaico. Eran fechas fijas en días móviles; fecha fija quiere decir un día de determinado mes. Día móvil indica que ese día podía caer un lunes, miércoles, viernes, etc. Cuando el sábado ceremonial caía en un Sábado del séptimo día, este era considerado "Sábado grande". Juan 19:31

EJEMPLO: 15 de Noviembre es feriado nacional, pero él no cae todos los años en el mismo día de la semana. Hay ocasiones en que cae un lunes, un Jueves, un domingo y hasta en un Sábado.

Vea, entonces, la fecha es fija: 15 de Noviembre. Pero el día es móvil: puede caer en cualquier día de la semana, y cuando llega, es feriado. Eran feriados fijos.

Esos festivales sabáticos están en Levíticos capítulo 23 y eran los siguientes:

1er. Sábado PASCUA 15° día del primer mes.

2do. Sábado FIESTA DE LOS PANES ÁZIMOS 21 ° día del primer mes.

3er. Sábado FIESTA DE LAS PRIMICIAS (PENTECOSTES) 6° día del tercer mes.

4to. Sábado MEMORIA DE LA JUBILACIÓN (FIESTA DE LAS TROMPETAS)- 1 ° día del séptimo mes.

5to. Sábado DÍA DE LA EXPIACIÓN (YON KIPPUR-GRANDE YOMA) - 10° día del séptimo mes.

6to. Sábado 1er. DÍA DE LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS - 15° día del séptimo mes.

7mo. Sábado ÚLTIMO DÍA DE LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS - 22° día del séptimo mes.

Esos días eran llamados sábados, porque, al llegar, imprimían en la mente de los israelitas la misma santidad del Sábado semanal. Como ve, hermano, en este exhaustivo consultar de la Biblia, se ve que hay una diferencia entre el sábado de Dios (semanal) y el Sábado del hombre (ceremonial).

Efectivamente, hay un abismo entre los dos. El Sábado semanal Dios lo llama "MI SABADO" y "SANTO SABADO", y el sábado ceremonial lo clasifica de "SU SABADO" y "VUESTRO SABADO". El Sábado del hombre esta siempre ligado con ceremonias, abluciones, ofrendas, manjares y ordenanzas, al paso que el de Dios está ligado con acciones morales

Si alguien aún duda, tome la Biblia nuevamente y vamos a leer pausadamente "FUERA DE LOS SÁBADOS DEL SEÑOR..." (Lev. 23:38). Vea la claridad de la expresión divina: "FUERA…..de los Sábados del Señor". Denota con seguridad la existencia de otros sábados. (Efectivamente, los sábados ceremoniales).

El Sábado semanal fue instituido en la creación, y en él Dios descansó. El Sábado ceremonial fue instituido en el Sinaí, y en él Dios no descansó. El Sábado del séptimo día era guardado 52 veces al año (una vez por semana); el ceremonial lo era 7 veces al año. El Sábado del séptimo día fue creado antes de la caída del hombre: el ceremonial, después de la entrada del pecado. El Sábado del séptimo día de la semana fue creado "en el ambiente de la original perfectibilidad edénica, en que el hombre, sin la plaga del pecado, se comunicaba con su Padre Celestial.". . Sutilezas del Error, pág. 136, A.B. Christianini. Por eso él es exclusivamente moral.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

RESUMEN.

Sábado Semanal

1 - Instituido en la creación. (Gen. 2:2-3)
2 - Dios descansó.
3 - El propio Dios lo anunció y lo escribió con su dedo (Éxo. 32: 15 y 16).
4 - Guardado cada semana (Éxo. 20:8).
5 - El cuarto mandamiento no incluye sábados anuales (Éxo. 20:8).
6 - Es una señal eterna (Éxo. 31: 16-17)
7 - No fue abolido (Hechos 15:21; 17: 1 y 18:4; Mat. 24:20; Luc. 23:56).
8 - Dios lo llama de Mi Sábado (Eze. 20:20; Lev. 19:30)

Sábado Ceremonial

1 - Instituido en el Sinaí.
2 - Dios no descansó.
3 - Dios no procedió de la misma manera (Deut. 31:24-26).
4 - Guardado una vez por año.
5 - El Sábado anual no incluye sábados del Señor (Lev. 23:37-38)
6 - Debía cesar (Oseas 2: 11).
7 - Acabó en la cruz (Efé. 2: 14-15; Col. 2:14-17).
8 - Dios lo llama su Sábado (Oseas 2: 11; Isaías 1: 13).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Los principios eternos vienen de Dios, y su santa Ley es un reflejo de ello. La ley de amor que rige en universo no caído.
Bueno, los principios son eternos, pero la ley dada aunque haya tomado de los 2 principios de la ley, se debe admitir que el sábado fue incrustrado a esos principios eternos, el sábado no fue eterno, ya que tuvo un comienzo no celestial, sino terrenal, con un objetivo definido, con una ley añadida hasta que viniese la simiente prometida.

No tiene nada que ver con nosotros, y mucho menos puedes demostrar que el sábado se guardaba en el cielo antes de la creación de este mundo y de la rebelión de lucifer.



Respondo: "Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer;
pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis." Génesis 3:2,3.

Adán y Eva a pesar de que no conocian lo que era la muerte, ya habían sido advertidos por Dios de que si desobedecìan, la sufrirían.
Adán no conocía el accionar de Satanás. Nuestro Señor el postrer Adán conocía los métodos de ataque que habían resultado en la ruina del primer Adán. Satanás ya había insinuado que la voluntad de Dios era caprichosa y despiadada. No pasó un día sin que Jesús estuviera sujeto a la tentación. Considerar que la tentación del Señor comenzó y terminó en ese período especial en el desierto equivale a malentender los años en Nazaret y todo el significado de la experiencia en el desierto. Durante esos treinta años había sido incesantemente victorioso. En su bautismo los cielos abiertos, la paloma que descendía y la voz divina son todos testigos de las perfecciones de los treinta años. Es decir, hablan de la victoria absoluta que Jesús había ganado sobre todos los embates del enemigo. El Maestro había enfrentado y triunfado sobre todas las tentaciones propias de la vida privada.

Mateo dice: «Para ser tentado por el diablo» (Mt 4.1); Marcos: «tentado por Satanás» (Mr 1.13); Lucas: «tentado por el diablo» (Lc 4.1).

Nuestro Señor Jesucristo en su calidad del postrer Adán, en la experiencia del desierto, se enfrentó al príncipe de la potestad del aire, el dios de este mundo. Le hizo frente a Lucifer, el hijo de la mañana, que había caído de su alto estado en el primer rango del cielo, y ahora era jefe de las huestes de destrucción.

Pero en Génesis 3:15 se da esta bendita promesa: "Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar."
Bueno, Dios le dijo a Adán y a Eva que no comieran del fruto del árbol, en ningún lugar veo que le diese 10 mandamientos tal y como estaban escritos en el Sinaí.

Ahora Gabriel pecado no sólo es infracción de la ley, pecado es saber hacer algo bueno y no hacerlo. En eso consistió su pecado en no hacer lo bueno, no en infringir los 10 mandamientos. Ya que las escrituras afirman:

[FONT=&quot]Pues antes de la ley había pecado en el mundo[/FONT][FONT=&quot]…”[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot](Romanos 15: 12-13)[/FONT]


Me gustaría me explicaras este texto de acuerdo con tu teoría de una ley antes de la transgresión de Adán y Eva.

Respondo: Pero debes notar que la Ley de Dios, "existe" antes de que el hombre haya pecado.
Escrito está Gabriel, las escrituras te desmienten.

[FONT=&quot]Pues antes de la ley había pecado en el mundo[/FONT][FONT=&quot]…”[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot](Romanos 15: 12-13)[/FONT]


Me gustaría me explicaras este texto de acuerdo con tu teoría de una ley antes de la transgresión de Adán y Eva.

Respondo: Adán disfrutó el maravilloso día en que el Señor "reposo". Este día fue hecho por su causa, entendiendo que es no solo para su beneficio material sino tambien espiritual, deleitandose en guardar este día santo, llamado delicia, glorioso de Jehová. Y como entenderás esto se aplica a toda la humanidad.

Dios lo guardó no el hombre escrito está:2:3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

Fue Dios y no el hombre que lo reposó, en ninguna parte de las escrituras puedes demostrar que el Hombre fue el que haya reposado en el Edén, fue Dios después de hacer su obra postcreativa, no el hombre.

A los únicos hombres que les fue encomendado guardar el sábado con tal propósito fue a los Judios sacados de Egipto. Así que de mentiras no se te permitirán.

Respondo: Las leyes de Dios existen en el cielo, antes de que el hombre pecara. El dió a conocer sus leyes en forma oral como lo podemos comproar con la declaración de Eva.

Nada de eso ¿Dónde está el texto que diga semejante cosa Gabriel? Yo puedo leer Génesis y no importa en el idioma que sea, y cuántas veces sea, en ninguna parte Dios le dió a Eva, ni a Adán 10 mandamientos, sólo le dió uno simple. Que no comiera del árbol de la ciencia del bien y del mal. Nada más.

Tú y tus inventitos nuevamente.

Respondo: Antes de Moisés ya había también la ley, pues es dicho que Abraham cumplía los mandados, estatutos y leyes de Dios (Gén. 26:5).

La ley del Señor que es "perfecta" (Sal. 19:7)

El Señor da a conocer sus propositos y leyes para beneficio de la humanidad desde el comienzo en forma no escrita, y el descanso del día séptimo de la creación lo dejó registrado posteriormente en piedra, en papel y ahora en la mente y corazón de su pueblo.

Espero que algún día entiendas estas ineludibles verdades.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Resulta amigo que las únicas leyes que Dios le dió a Abraham era la circunsición, esa que ya sabes no guardamos en la presente dispensación, también la orden de salir de Egipto, también el mandato de dejar a su parentela, entre otras cosas, pero que guardase un sábado como ley, deberías de presentarme el texto que me lo demuestre. Porque entre lo que tú llamas ley dada a Abraham puedo mencionar muchas en Génesis, pero del sábado nada de na...
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

PARA GABRIEL.

[FONT=&quot] ¿Cómo adquirió el hombre su conocimiento de lo que era bueno y malo? ¿Por la ley? [/FONT]

[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]No, la biblia dice que el hombre obtuvo su conocimiento de lo bueno y lo malo de forma instantánea después de su caída, y no por una ley que se lo revelase.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]“Sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.”[/FONT][FONT=&quot] (Génesis 3:5)[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot](Génesis 3:22) [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]A partir del momento de que Adán y Eva tuvieron conocimiento de lo bueno y lo malo, es que se dieron cuenta del pecado, la biblia afirma:[/FONT]
[FONT=&quot]“El que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado”[/FONT][FONT=&quot](Santiago 4:17)[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Pregunto: [/FONT]
[FONT=&quot]- ¿Hicieron bien Adán y Eva de comer el fruto que Dios les prohibió?[/FONT]​
[FONT=&quot]– No, hicieron mal.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]- [/FONT][FONT=&quot]Entonces, ¿Pecaron?[/FONT]​
[FONT=&quot]- [/FONT][FONT=&quot]Según Santiago 4:17, Sí.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]- [/FONT][FONT=&quot]¿Necesitaron una ley que les indicara su falta?[/FONT]​
[FONT=&quot]- [/FONT][FONT=&quot]No, su conciencia moral interna despertó y les acusó.
[/FONT]​
[FONT=&quot]Ahora, pensemos con cordura:[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]la respuesta de la serpiente a Eva como gratificación en desobedecer una orden directa de Dios “sabiendo el bien y el mal” sería absurda si ellos tuvieran plena conciencia del bien y del mal por una ley que les señalaba tales cosas antes de su caída.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Otro aspecto que refuerza este enfoque es la declaración de Dios después de la caída del hombre:[/FONT]
[FONT=&quot]“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal”[/FONT][FONT=&quot] (Gén. 3:22)[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Sería irrisorio que Dios dijese tal declaración si el hombre tenía una ley que le señalara lo bueno y lo malo y se la hubiese dado a conocer de antemano.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Esto explica dos cosas:[/FONT]
[FONT=&quot]- [/FONT][FONT=&quot]La inexistencia de la ley antes del pecado.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]- [/FONT][FONT=&quot]Que después de la caída el hombre tenia plena capacidad para definir claramente lo que era bueno y malo, sin la necesidad de una ley que lo señalase. Por esa razón el hombre de Génesis ha sabido que mentir es malo, que robar es malo, que adulterar es malo, que embaucar es malo, que idolatrar era malo y por ende hechos pecaminosos a la vista de Dios según Santiago 4:17, sin la necesidad de una ley externa que se lo mostrase, sino por ese conocimiento instantáneo después de la caída que el hombre ya podía discernir perfectamente entre el bien y el mal, a través de su conciencia interna.[/FONT]


¿Qué piensas de esto Gabriel?
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

--Hebreos 4:9 y la vigencia del “sabbatismos”, continuidad de Génesis 2:3

Hay quien se atreve a retar, “muéstrenme un pasaje del nuevo testamento que diga que el sábado se debe de guardar”…

Ese pasaje existe y es hebreos 4:9, el lector promedio no se percata de su verdadera alusión de manera superficial ya que la mayoría de las traducciones no la refieren literal:

“Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios”

Sin embargo acudiendo al original griego notamos que en vez de la palabra “reposo” en griego “katapausin” aparece una singular referencia al sábado bíblico, el original transliterado se lee:

“Ara apoleipetai sabbatismos to lao tos Theos”[45]

La palabra “sabbatismos” solo aparece en esa ocasión en toda la biblia y no tiene usos previos lo que intuye una conjugación o palabra armada por el autor de la epístola, sin embargo es evidente que hace referencia al sábado ya que por fuerza su raíz se obtiene del griego “sabbato” y del hebreo “shabat”, ambas palabras ligadas al séptimo día de la semana, o día de reposo.

Hay quien sugiere que deriva del verbo griego “sabbatíz”, que se traduce "sabatizar" o, "guardar el sábado"[46], el hecho de que tal verbo se utilice en la septuaginta en siete ocasiones da fuerza a su relación inmediata con “sabbatismos” ya que no solo tienen la misma estructura lo que la preconiza como cognado, sino que la septuaginta al ser el texto usado por la iglesia cristiana primitiva y citada por el mismo San Pablo, tiene siete usos del citado verbo de tal manera que el autor seguramente estaba relacionado con ella por lo tanto no es una palabra elaborada “al vapor”.

Analizando sus raíces se encuentra además que es una conjugación con el sufijo Griego “ismos” que se traduce como “el mantenimiento de” o “el acto hacer.” Cuando es correctamente traducido, Hebreos 4:9 debe decir, “Permanece entonces elmantenimiento del Sábado para el pueblo de Dios.”[47]

En su amplia mayoría los diccionarios bíblicos del griego confluyen en la misma traducción de “σαββατισμος”:

Mantenimiento del sábado [48]

“Descanso sabático, cumplimiento del día de reposo.”[49]

“Sabático, descanso.”[50]

“Mantener el sábado. Descanso del día de reposo; insinúa que el sábado fue instituido como símbolo del descanso eterno en la terminación de la obra de Dios. Este descanso se mantiene con el pueblo de Dios y también se le llama katápausis.”[51]

“Observancia del día de reposo.”[52]

“Sabatismo. Reposo del cristianismo.”[53]

Después de toda esta evidencia a favor del sentido sabático en el verso y la manera en que debiese aparecer para ser fiel al registro del hagiógrafo, que es “permanece entonces el mantenimiento del sábado…” sin duda sabemos que si las traducciones bíblicas fueran fieles al registro original, el lector cristiano no tendría problemas en aceptar que el guardar el sábado bíblico instituido en la creación permanece vigente al igual que el resto de los mandamientos de Dios, que han sido negados solo porque precisamente contienen el incomodo (para muchos) mandamiento del sábado al que no obedece la mayoría de las denominaciones.

El contexto del citado texto refuerza con aun más contundencia el llamado a refrendar el sábado que hace San Pablo en el capítulo 4. .

“Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron. Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo:
Por tanto, juré en mi ira, no entrarán en mi reposo; aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo. Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día. Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo. Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones. Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. Por tanto, permanece el mantenimiento del sábado para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.”[54]

Es evidente que en el texto de Pablo, el reposo sabático es asociado con la salvación y restauración del hombre a la perfección original, un reposo que Josué no les pudo dar al entrar en la Canaán terrenal durante el primer pacto ya que continuaron con sus fatigas y errores de un mundo efímero, en cambio en el segundo pacto “establecido sobre mejores promesas”,[55] con un santuario celestial,[56] un mejor intercesor[57], y con la vigencia de la ley de Dios en el corazón,[58] el sábado se erige como símbolo de esa herencia en la nueva Jerusalén celestial al ser restauradas todas las cosas.

Muchos interpretan que el llamado “hoy”, siguiere que el sábado fue abolido y todos los días son iguales; pero olvidan que el llamado fue dado por David en los salmos y no por ello el sábado fue derogado en su época, por el contrario continuó con su vigencia y es el tema que Pablo trata en el capítulo, por lo tanto el decir “hoy” es más bien un llamado diario a entrar en ese reposo simbolizado por el sábado, acto que permanece ya que debemos de reposar de “nuestras obras como Dios de las suyas”; es decir en sábado según el verso 4, que conmemora el que Dios lo estableciese con motivo de la creación.--

Extraído de
http://es.scribd.com/doc/60379381/El-sabado-de-la-Biblia-¿Aun-esta-vigente
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

--Hebreos 4:9 y la vigencia del “sabbatismos”, continuidad de Génesis 2:3

Hay quien se atreve a retar, “muéstrenme un pasaje del nuevo testamento que diga que el sábado se debe de guardar”…

Ese pasaje existe y es hebreos 4:9, el lector promedio no se percata de su verdadera alusión de manera superficial ya que la mayoría de las traducciones no la refieren literal:

“Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios”

Sin embargo acudiendo al original griego notamos que en vez de la palabra “reposo” en griego “katapausin” aparece una singular referencia al sábado bíblico, el original transliterado se lee:

“Ara apoleipetai sabbatismos to lao tos Theos”[45]

La palabra “sabbatismos” solo aparece en esa ocasión en toda la biblia y no tiene usos previos lo que intuye una conjugación o palabra armada por el autor de la epístola, sin embargo es evidente que hace referencia al sábado ya que por fuerza su raíz se obtiene del griego “sabbato” y del hebreo “shabat”, ambas palabras ligadas al séptimo día de la semana, o día de reposo.

Hay quien sugiere que deriva del verbo griego “sabbatíz”, que se traduce "sabatizar" o, "guardar el sábado"[46], el hecho de que tal verbo se utilice en la septuaginta en siete ocasiones da fuerza a su relación inmediata con “sabbatismos” ya que no solo tienen la misma estructura lo que la preconiza como cognado, sino que la septuaginta al ser el texto usado por la iglesia cristiana primitiva y citada por el mismo San Pablo, tiene siete usos del citado verbo de tal manera que el autor seguramente estaba relacionado con ella por lo tanto no es una palabra elaborada “al vapor”.

Analizando sus raíces se encuentra además que es una conjugación con el sufijo Griego “ismos” que se traduce como “el mantenimiento de” o “el acto hacer.” Cuando es correctamente traducido, Hebreos 4:9 debe decir, “Permanece entonces elmantenimiento del Sábado para el pueblo de Dios.”[47]

En su amplia mayoría los diccionarios bíblicos del griego confluyen en la misma traducción de “σαββατισμος”:

Mantenimiento del sábado [48]

“Descanso sabático, cumplimiento del día de reposo.”[49]

“Sabático, descanso.”[50]

“Mantener el sábado. Descanso del día de reposo; insinúa que el sábado fue instituido como símbolo del descanso eterno en la terminación de la obra de Dios. Este descanso se mantiene con el pueblo de Dios y también se le llama katápausis.”[51]

“Observancia del día de reposo.”[52]

“Sabatismo. Reposo del cristianismo.”[53]

Después de toda esta evidencia a favor del sentido sabático en el verso y la manera en que debiese aparecer para ser fiel al registro del hagiógrafo, que es “permanece entonces el mantenimiento del sábado…” sin duda sabemos que si las traducciones bíblicas fueran fieles al registro original, el lector cristiano no tendría problemas en aceptar que el guardar el sábado bíblico instituido en la creación permanece vigente al igual que el resto de los mandamientos de Dios, que han sido negados solo porque precisamente contienen el incomodo (para muchos) mandamiento del sábado al que no obedece la mayoría de las denominaciones.

El contexto del citado texto refuerza con aun más contundencia el llamado a refrendar el sábado que hace San Pablo en el capítulo 4. .

“Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron. Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo:
Por tanto, juré en mi ira, no entrarán en mi reposo; aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo. Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día. Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo. Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones. Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. Por tanto, permanece el mantenimiento del sábado para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.”[54]

Es evidente que en el texto de Pablo, el reposo sabático es asociado con la salvación y restauración del hombre a la perfección original, un reposo que Josué no les pudo dar al entrar en la Canaán terrenal durante el primer pacto ya que continuaron con sus fatigas y errores de un mundo efímero, en cambio en el segundo pacto “establecido sobre mejores promesas”,[55] con un santuario celestial,[56] un mejor intercesor[57], y con la vigencia de la ley de Dios en el corazón,[58] el sábado se erige como símbolo de esa herencia en la nueva Jerusalén celestial al ser restauradas todas las cosas.

Muchos interpretan que el llamado “hoy”, siguiere que el sábado fue abolido y todos los días son iguales; pero olvidan que el llamado fue dado por David en los salmos y no por ello el sábado fue derogado en su época, por el contrario continuó con su vigencia y es el tema que Pablo trata en el capítulo, por lo tanto el decir “hoy” es más bien un llamado diario a entrar en ese reposo simbolizado por el sábado, acto que permanece ya que debemos de reposar de “nuestras obras como Dios de las suyas”; es decir en sábado según el verso 4, que conmemora el que Dios lo estableciese con motivo de la creación.--

Extraído de
http://es.scribd.com/doc/60379381/El-sabado-de-la-Biblia-¿Aun-esta-vigente
Bueno, ¿Crees que por contexto se refiere al sábado físico-cronológico de descansar cada 7mo. día o del sabattismo de la fé, que no consiste de cada 7mo. día? Por que eso sí me gustaría ver a lo que ser refiere Pablo en ese contexto por Sabbatismos.

Ahora, cabe mencionarte algo, tu profetisa dice que se refiere al reposo de la fe ¿La podrás contradecir?
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

PARA GABRIEL.

¿Cómo adquirió el hombre su conocimiento de lo que era bueno y malo? ¿Por la ley?


No, la biblia dice que el hombre obtuvo su conocimiento de lo bueno y lo malo de forma instantánea después de su caída, y no por una ley que se lo revelase.

“Sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” (Génesis 3:5)

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)

A partir del momento de que Adán y Eva tuvieron conocimiento de lo bueno y lo malo, es que se dieron cuenta del pecado, la biblia afirma:
“El que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado”(Santiago 4:17)

Pregunto:
- ¿Hicieron bien Adán y Eva de comer el fruto que Dios les prohibió?
– No, hicieron mal.
- Entonces, ¿Pecaron?
- Según Santiago 4:17, Sí.
- ¿Necesitaron una ley que les indicara su falta?
- No, su conciencia moral interna despertó y les acusó.
Ahora, pensemos con cordura:

la respuesta de la serpiente a Eva como gratificación en desobedecer una orden directa de Dios “sabiendo el bien y el mal” sería absurda si ellos tuvieran plena conciencia del bien y del mal por una ley que les señalaba tales cosas antes de su caída.

Otro aspecto que refuerza este enfoque es la declaración de Dios después de la caída del hombre:
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal” (Gén. 3:22)

Sería irrisorio que Dios dijese tal declaración si el hombre tenía una ley que le señalara lo bueno y lo malo y se la hubiese dado a conocer de antemano.

Esto explica dos cosas:
- La inexistencia de la ley antes del pecado.

- Que después de la caída el hombre tenia plena capacidad para definir claramente lo que era bueno y malo, sin la necesidad de una ley que lo señalase. Por esa razón el hombre de Génesis ha sabido que mentir es malo, que robar es malo, que adulterar es malo, que embaucar es malo, que idolatrar era malo y por ende hechos pecaminosos a la vista de Dios según Santiago 4:17, sin la necesidad de una ley externa que se lo mostrase, sino por ese conocimiento instantáneo después de la caída que el hombre ya podía discernir perfectamente entre el bien y el mal, a través de su conciencia interna.


¿Qué piensas de esto Gabriel?
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:
PARA GABRIEL.

¿Cómo adquirió el hombre su conocimiento de lo que era bueno y malo? ¿Por la ley?


No, la biblia dice que el hombre obtuvo su conocimiento de lo bueno y lo malo de forma instantánea después de su caída, y no por una ley que se lo revelase.

“Sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” (Génesis 3:5)

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)

A partir del momento de que Adán y Eva tuvieron conocimiento de lo bueno y lo malo, es que se dieron cuenta del pecado, la biblia afirma:
“El que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado”(Santiago 4:17)

Pregunto:
- ¿Hicieron bien Adán y Eva de comer el fruto que Dios les prohibió?​

– No, hicieron mal.​

- Entonces, ¿Pecaron?​

- Según Santiago 4:17, Sí.​

- ¿Necesitaron una ley que les indicara su falta?​

- No, su conciencia moral interna despertó y les acusó.
Ahora, pensemos con cordura:

la respuesta de la serpiente a Eva como gratificación en desobedecer una orden directa de Dios “sabiendo el bien y el mal” sería absurda si ellos tuvieran plena conciencia del bien y del mal por una ley que les señalaba tales cosas antes de su caída.

Otro aspecto que refuerza este enfoque es la declaración de Dios después de la caída del hombre:
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal” (Gén. 3:22)

Sería irrisorio que Dios dijese tal declaración si el hombre tenía una ley que le señalara lo bueno y lo malo y se la hubiese dado a conocer de antemano.

Esto explica dos cosas:
- La inexistencia de la ley antes del pecado.

- Que después de la caída el hombre tenia plena capacidad para definir claramente lo que era bueno y malo, sin la necesidad de una ley que lo señalase. Por esa razón el hombre de Génesis ha sabido que mentir es malo, que robar es malo, que adulterar es malo, que embaucar es malo, que idolatrar era malo y por ende hechos pecaminosos a la vista de Dios según Santiago 4:17, sin la necesidad de una ley externa que se lo mostrase, sino por ese conocimiento instantáneo después de la caída que el hombre ya podía discernir perfectamente entre el bien y el mal, a través de su conciencia interna.


¿Qué piensas de esto Gabriel?

Respondo: Bueno, el apóstol Pablo tiene otro punto de vista mejor que el tuyo.

"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la ley? ¡En ninguna manera! Al contrario, yo no hubiera conocido el pecado a no ser por la ley: Porque no conociera la codicia si la ley no dijera: No codiciarás." Romanos 7:7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado promotor de falsedades. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Col 2 16 y 17

SÁBADO: DEL HOMBRE Y DE DIOS.

Muchos hermanos que no admiten la diversidad de leyes en la Biblia, afirman que el Sábado es ceremonial. Se valen de ciertos pasajes aisladas de las Escrituras, para garantizar que el Sábado está nulo hoy.

Pero, ¿qué dice la Biblia?
El Santo Libro hace referencia clara e indiscutible a dos Sábados. A saber: el sábado ceremonial y el Sábado moral. En forma simple: Uno de Dios y el otro del hombre. Uno abolido, el otro en vigor. Uno es el Sábado del séptimo día de la semana. El otro ocurría en fechas fijas del año, como si fuera un feriado nacional. Era llamado de Sábado porque al llegar se revestía de toda la solemnidad del santo Sábado del Señor. Eran los "FESTIVALES" sabáticos (Isaías 1:13; Oseas 2:11).

SÁBADOS MORALES

Consideremos, en primer lugar, el Sábado del séptimo día de la semana. Pues es el día de guarda establecido por Dios, después de la creación del mundo. Santificado, separado y bendecido. Es encontrado en la Biblia en varios lugares, de los cuales destacamos: Éxo. 20:8-11; 23:12; 31:15; 35:2; Mar. 2:28; Mat.24:20; Apoc. 1: 10 (Juan lo denominaba "El Día del Señor", etc.).

ES El ÚNICO DÍA BENDECIDO Y SANTIFICADO POR DIOS

"Y bendijo Dios el séptimo día, y lo santificó..." Gén. 2:3. (Más: Éxo. 20: 11; 31: 14; 35:2; Deut. 5: 12; Jer. 17:22,27; Eze. 20:20, etc.).
ES TAMBIÉN UNA SEÑAL ENTRE DIOS Y SUS HIJOS
"Y santificad Mis sábados, y servirán de señal entre Mi y vosotros.....
Eze. 20:20. (Más: Éxo. 31: 13, 17; Eze. 20: 12; Apoc. 7:2 y 3; 9:4, etc...).

DIOS LOS LLAMA DE "MIS SÁBADOS"

"Guardaréis Mis Sábados..." Lev. 19:30. (Más: Lev.19:3; Éxo.31:13;
Lev. 26:2; 1sa. 56:4; Eze. 20:12, 13, 16; 20:21, 24; 22:8,26; 23:38; 44:24, etc...).

SON TAMBIÉN CLASIFICADOS COMO SÁBADOS DEL SEÑOR

"...Mañana es reposo, el santo Sábado del Señor..." Éxo. 16:23. (Más:
Éxo. 16:25; 20:10,11; 31:15; Lev. 23:38; Deut. 5:14; Neh. 9:14, etc...)

Através de estos pasajes bíblicos, no hay dudas de que el sábado del séptimo día de la semana es el cuarto mandamiento de la santa, justa y buena Ley de Dios (Rom 7:12). Y este Sábado fue abonado de la siguiente manera, por su creador, el Señor Jesús: “Y orad para que vuestra fuga no suceda en el invierno ni en día sábado” (Mateo 24:20). Y arremata categóricamente: ”…así el Hijo del Hombre, hasta del Sábado es señor”. (Marcos 2:28).

He ahí por lo tanto, delante de usted el santo sábado del Señor. El sello de la creación, que revela a Dios como el verdadero y único Creador de todas las c osas. Por consiguiente, este mandamiento es parte integrante de la Ley Moral, y clasificado por Dios como: "DÍA SANTIFICADO", "MI SÁBADO" Y "SÁBADO DEL SEÑOR".

SÁBADOS CEREMONIALES

El tratamiento que da Dios a estos sábados es bien diferente.
Apelo al Espíritu Santo para que el hermano alcance esta diferencia y la haga valer.

DIOS LOS LLAMA DE "VUESTROS SÁBADOS".


"...de una tarde a otra tarde, celebraréis vuestro sábado." (Lev. 23:32).

TAMBIÉN LO CLASIFICA EL SEÑOR DE "SUS SÁBADOS"

''Y haré cesar... sus lunas nuevas, y sus sábados..." Oseas 2:11. (Más: Lev.16:29-31; 23:5-8,15-16, 24, 37 ,39; 26:34, 35, 43; Lam. 1:7; (2:6); Isaías 1:13 y 14, etc...).

Esos sábados ceremoniales eran en número de siete. Ellos tenían una finalidad: “Eran sombras de las cosas futuras" (Heb. 10: 1). Sucedían durante el transcurso del año judaico. Eran fechas fijas en días móviles; fecha fija quiere decir un día de determinado mes. Día móvil indica que ese día podía caer un lunes, miércoles, viernes, etc. Cuando el sábado ceremonial caía en un Sábado del séptimo día, este era considerado "Sábado grande". Juan 19:31

EJEMPLO: 15 de Noviembre es feriado nacional, pero él no cae todos los años en el mismo día de la semana. Hay ocasiones en que cae un lunes, un Jueves, un domingo y hasta en un Sábado.

Vea, entonces, la fecha es fija: 15 de Noviembre. Pero el día es móvil: puede caer en cualquier día de la semana, y cuando llega, es feriado. Eran feriados fijos.

Esos festivales sabáticos están en Levíticos capítulo 23 y eran los siguientes:

1er. Sábado PASCUA 15° día del primer mes.

2do. Sábado FIESTA DE LOS PANES ÁZIMOS 21 ° día del primer mes.

3er. Sábado FIESTA DE LAS PRIMICIAS (PENTECOSTES) 6° día del tercer mes.

4to. Sábado MEMORIA DE LA JUBILACIÓN (FIESTA DE LAS TROMPETAS)- 1 ° día del séptimo mes.

5to. Sábado DÍA DE LA EXPIACIÓN (YON KIPPUR-GRANDE YOMA) - 10° día del séptimo mes.

6to. Sábado 1er. DÍA DE LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS - 15° día del séptimo mes.

7mo. Sábado ÚLTIMO DÍA DE LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS - 22° día del séptimo mes.

Esos días eran llamados sábados, porque, al llegar, imprimían en la mente de los israelitas la misma santidad del Sábado semanal. Como ve, hermano, en este exhaustivo consultar de la Biblia, se ve que hay una diferencia entre el sábado de Dios (semanal) y el Sábado del hombre (ceremonial).

Efectivamente, hay un abismo entre los dos. El Sábado semanal Dios lo llama "MI SABADO" y "SANTO SABADO", y el sábado ceremonial lo clasifica de "SU SABADO" y "VUESTRO SABADO". El Sábado del hombre esta siempre ligado con ceremonias, abluciones, ofrendas, manjares y ordenanzas, al paso que el de Dios está ligado con acciones morales

Si alguien aún duda, tome la Biblia nuevamente y vamos a leer pausadamente "FUERA DE LOS SÁBADOS DEL SEÑOR..." (Lev. 23:38). Vea la claridad de la expresión divina: "FUERA…..de los Sábados del Señor". Denota con seguridad la existencia de otros sábados. (Efectivamente, los sábados ceremoniales).

El Sábado semanal fue instituido en la creación, y en él Dios descansó. El Sábado ceremonial fue instituido en el Sinaí, y en él Dios no descansó. El Sábado del séptimo día era guardado 52 veces al año (una vez por semana); el ceremonial lo era 7 veces al año. El Sábado del séptimo día fue creado antes de la caída del hombre: el ceremonial, después de la entrada del pecado. El Sábado del séptimo día de la semana fue creado "en el ambiente de la original perfectibilidad edénica, en que el hombre, sin la plaga del pecado, se comunicaba con su Padre Celestial.". . Sutilezas del Error, pág. 136, A.B. Christianini. Por eso él es exclusivamente moral.

¡TE DAS CUENTA? LOS SABADOS Y EL SABADO FUERON ABOLIDOS COLOSENSES 2:16, YA QUE SE USA LA PALABRA "DIAS DE FIESTA" LO QUE IMPLICA ESTOS SABADOS, AHORA CUANDO FINALMENTE DICE "O DIAS DE REPOSO" SE REFIERE AL SABADO SEMANAL, SINO FUERA ESE EL CASO ENTONCES ESTARINA REPITIENDO COSA QUE SERIA UN ABSURDO, ASI QUE ESTAS REFUTADOOOOOOOOOOOOOO.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA COMPLETAMENTE IGNORANTE EN MATERIA DE LEYES DIVINAS, OPINA LO SIGUIENTE:

Gabriel.

Estimado revelador.

Respondo: Bueno, el apóstol Pablo tiene otro punto de vista mejor que el tuyo.

"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la ley? ¡En ninguna manera! Al contrario, yo no hubiera conocido el pecado a no ser por la ley: Porque no conociera la codicia si la ley no dijera: No codiciarás." Romanos 7:7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

El apostol Pablo era judio y el CONOCIO recien el pecado, cuando dejo de ser un nino. Fue educado en los 10 mandamientos y en el libro de la Ley. Debido a que Pablo fue instruido en la Ley del Pacto Antiguo del Sinai, al dejar de ser un nino, CONOCIO recien el pecado de la codicia a traves de los 10 mandamientos, como judio.

Sin embargo, Adan y Eva tambien fueron inculpados de PECADO (Romanos 5: 16), aunque ellos no transgredieron los 10 mandamientos. Adan y Eva fueron inculpados de PECADO por TRANSGREDIR (1 Timoteo 2:14) un MANDATO divino de no comer del fruto del arbol que estaba en el medio del jardin (Genesis 3: 11).

GABRIEL SALINAS, eres tan IGNORANTE en materia de leyes divinas, que tu solamente crees que PECADO es la transgresion a los 10 mandamientos.

Eso te lo enseno la profeta mentirosa a la cual tu secretamente idolatras, Elena G. de White, la falsa profeta de todos los Adventistas del Septimo Dia, y tu vienes aca a estos Foros a promover las doctrinas de esa mujer.

Asi como Satanas levanto el movimiento Adventista del Septimo Dia, con mentiras, falsedades y varios chascos, a traves de esa falsa profeta, ASI TAMBIEN SATANAS TE USA A TI, PARA ENSENAR MENTIRAS, FALSEDADES Y ERRORES.

GABRIEL SALINAS, tu simplemente eres un valioso instrumento en las manos de Satanas, para mentir, enganar, corromper la Palabra de Dios, tergiversar la Escritura, promover errores y confusion teologica.

Si no cambias, por seguro seras lanzado vivo "dentro de un lago de fuego que arde con azufre" (Apocalipsis 19: 20).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.

Tú dices:


ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

El apostol Pablo era judio y el CONOCIO recien el pecado, cuando dejo de ser un nino. Fue educado en los 10 mandamientos y en el libro de la Ley. Debido a que Pablo fue instruido en la Ley del Pacto Antiguo del Sinai, al dejar de ser un nino, CONOCIO recien el pecado de la codicia a traves de los 10 mandamientos, como judio.

Sin embargo, Adan y Eva tambien fueron inculpados de PECADO (Romanos 5: 16), aunque ellos no transgredieron los 10 mandamientos. Adan y Eva fueron inculpados de PECADO por TRANSGREDIR (1 Timoteo 2:14) un MANDATO divino de no comer del fruto del arbol que estaba en el medio del jardin (Genesis 3: 11).

GABRIEL SALINAS, eres tan IGNORANTE en materia de leyes divinas, que tu solamente crees que PECADO es la transgresion a los 10 mandamientos.

Eso te lo enseno la profeta mentirosa a la cual tu secretamente idolatras, Elena G. de White, la falsa profeta de todos los Adventistas del Septimo Dia, y tu vienes aca a estos Foros a promover las doctrinas de esa mujer.

Asi como Satanas levanto el movimiento Adventista del Septimo Dia, con mentiras, falsedades y varios chascos, a traves de esa falsa profeta, ASI TAMBIEN SATANAS TE USA A TI, PARA ENSENAR MENTIRAS, FALSEDADES Y ERRORES.

GABRIEL SALINAS, tu simplemente eres un valioso instrumento en las manos de Satanas, para mentir, enganar, corromper la Palabra de Dios, tergiversar la Escritura, promover errores y confusion teologica.

Si no cambias, por seguro seras lanzado vivo "dentro de un lago de fuego que arde con azufre" (Apocalipsis 19: 20).


Respondo: "Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.
Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia;
para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro
." Romanos 5:19-21.

La muerte entró por el pecado, porque el pecado es la muerte. El pecado, cuando se desarrolló plenamente, engendró la muerte (Sant. 1:15). "La inclinación de la carne es muerte" (Rom. 8:6). "El aguijón de la muerte es el pecado" (1 Cor. 15:56). De no haber pecado, no podría existir la muerte. El pecado lleva [el veneno de] la muerte en su seno. No fue un acto arbitrario de Dios el que la muerte viniese como consecuencia del pecado: no podía ser de otra manera.


"La inclinación del Espíritu es vida y paz" (Rom. 8:6). "Ninguno es bueno sino uno, es a saber, Dios" (Mat. 19:17). Él es la bondad misma. La bondad es su vida. La justicia es simplemente la manera de ser de Dios, por lo tanto, justicia es vida. No se trata meramente de una concepción de lo que es recto o justo, sino de la rectitud o justicia misma. La justicia es activa. De la misma manera que el pecado y la muerte son inseparables, lo son también la justicia y la vida. "Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal" (Deut. 30:15).

Observa la justicia en esto: La muerte pasó a todos los hombres, "pues que todos pecaron". "El alma que pecare, esa morirá: el hijo no llevará por el pecado del padre, ni el padre llevará por el pecado del hijo: la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él" (Eze. 18:20). Y es también una consecuencia necesaria del hecho de que el pecado lleva la muerte en sí mismo, y la muerte no puede venir de ninguna otra manera que no sea por el pecado.

"Reinó la muerte desde Adán hasta Moisés". Eso no significa que no reinase de igual manera a partir de Moisés. Lo que se destaca con esa expresión es que Moisés representa la introducción de la ley. "La ley por Moisés fue dada" (Juan 1:17). Puesto que la muerte reina por el pecado, y no se imputa pecado allí donde no hay ley, es evidente que la ley estaba en el mundo antes del Sinaí, tanto como después de él. "El aguijón de la muerte es el pecado, y la potencia del pecado, la ley" (1 Cor. 15:56). Donde no hay ley, no se puede imputar el pecado, y allí donde hay pecado, reina la muerte.

"Reinó la muerte desde Adam hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la rebelión de Adam; el cual es figura del que había de venir". ¿Cómo es Adán figura del que había de venir, esto es, de Cristo? Precisamente de la forma en que indican los versículos que le siguen: Adán era una figura de Cristo porque su acción afectó a muchos más, a parte de él mismo. Está claro que Adán no podía pasar a ninguno de sus descendientes una naturaleza más elevada que la que él mismo poseía, por lo tanto, el pecado de Adán hizo inevitable que todos sus descendientes nacieran con naturalezas pecaminosas.
No obstante, la sentencia de muerte no pasa a todos por eso, sino porque todos han pecado.

Adán es una figura de Cristo, pero solamente por contraste. "No como el delito, tal fue el don". Por la ofensa de uno, los muchos son muertos; pero por la justicia de Uno, reciben la vida. "Por un delito vino la culpa a todos los hombres para condenación, así por una justicia vino la gracia a todos los hombres para justificación". "Si por un delito reinó la muerte por uno, mucho más reinarán en vida por un Jesucristo los que reciben la abundancia de la gracia, y el don de la justicia". Vemos continuamente el contraste.

Cristo revierte todo lo que nos vino como consecuencia de la caída de Adán. Más exactamente, todo lo que se perdió en Adán, queda en Cristo restaurado.

Podemos considerar que es esa la expresión clave del capítulo. No solamente queda restaurado en Cristo todo lo que se perdió en Adán, sino
"mucho más". "Si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida".

Y no podemos quejarnos del hecho inevitable de ser herederos de una naturaleza pecaminosa a través de Adán. No podemos quejarnos de un trato injusto. Es cierto que no se nos puede culpar por tener una naturaleza pecaminosa, y el Señor no lo hace. Él hace provisión para que, de la misma manera que en Adán fuimos hechos participantes de la naturaleza pecaminosa, en Cristo seamos hechos participantes de la naturaleza divina.

Pero aún hay "mucho más". "Si por un delito reinó la muerte por uno, mucho más reinarán en vida por un Jesucristo los que reciben la abundancia de la gracia, y el don de la justicia". Es decir, la vida de la que somos hechos participantes en Cristo, es mucho más poderosa para justicia que la vida que habíamos recibido en Adán lo era para injusticia. Dios no hace las cosas a medias. Él da "la abundancia de la gracia".

.– "La muerte pasó a todos los hombres", o, como leemos más adelante, "vino la condenación a todos los hombres". "La paga del pecado es muerte" (Rom. 6:23). Todos han pecado, por consiguiente, todos están bajo condenación. No ha vivido ningún hombre en la tierra sobre el que no reinara la muerte, ni lo habrá hasta el final de este mundo. Enoc y Elías, lo mismo que aquellos que sean trasladados cuando el Señor venga, no constituyen una excepción.

No hay excepciones, ya que la Escritura afirma que "la muerte pasó a todos los hombres". El reino de la muerte es simplemente el reino del pecado. "Elías era hombre sujeto a semejantes pasiones que nosotros". Enoc fue justo solamente por la fe; su naturaleza fue tan pecaminosa como la de cualquier otro hombre. Así, la muerte reinó sobre ellos tanto como sobre los demás.
Recuerda que el actual descanso en el sepulcro, común a todos los hombres, no es el castigo por el pecado. Es sencillamente la evidencia de nuestra mortalidad.

Buenos y malos mueren por igual. Esa no es la condenación, ya que hay hombres que mueren gozándose en el Señor, incluso entonando cantos de triunfo.

"Por una justicia vino la gracia a todos los hombres para justificación de vida".
No hay aquí ninguna excepción. Así como la condenación vino a todos los hombres, también la justificación.
Cristo gustó la muerte por todos. Se dio a sí mismo por todos, se dio a cada uno. El don gratuito vino sobre todos. El hecho de que sea un don gratuito es evidencia de que no hay excepción alguna. Si hubiese venido solamente sobre aquellos que hubiesen tenido alguna calificación especial, no habría sido un don gratuito.

Por lo tanto, es un hecho claramente establecido en la Biblia que el don de la justicia y de la vida en Cristo ha venido sobre todo hombre en el mundo. No hay la más mínima razón por la que todo hombre que jamás haya vivido tenga que dejar de ser salvo para vida eterna, excepto porque no lo reciba. ¡Cuántos desprecian el don que se ofrece tan generosamente!

Por la obediencia de Uno los muchos serán constituidos justos. El hombre no es salvo mediante su propia obediencia, sino mediante la obediencia de Cristo. Eso es lo que hace cavilar al escéptico, a quien parece que la obediencia de un hombre no puede ser contada por obediencia en otro hombre. Pero aquel que rechaza el consejo del Señor, nada sabe de justicia, y no está calificado para juzgar sobre el caso.

La enseñanza de la Biblia no es que Dios nos llama justos simplemente porque Jesús de Nazaret fue justo hace dos mil años. No. Lo que dice es que por su obediencia somos hechos justos. Observa que es tiempo verbal presente: se trata de justicia actual. El problema de aquellos que objetan el hecho de que la justicia de Cristo sea imputada al creyente es que no toman en consideración el hecho de que Jesús vive. Vive hoy, tan ciertamente como cuando estuvo en Judea. "Está siempre vivo", y "es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos". Su vida está tan perfectamente en armonía con la ley ahora, como lo estuvo entonces. Y vive en los corazones de aquellos que creen en Él.

Por lo tanto, es la obediencia actual de Cristo en el creyente la que lo hace justo. El hombre no puede por sí mismo hacer nada, por lo tanto, Dios en su amor lo hace en él. Es decir: "Con Cristo estoy crucificado, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó, y se entregó a sí mismo por mí" (Gál. 2:20).


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


Respondo: Bueno, el apóstol Pablo tiene otro punto de vista mejor que el tuyo.

"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la ley? ¡En ninguna manera! Al contrario, yo no hubiera conocido el pecado a no ser por la ley: Porque no conociera la codicia si la ley no dijera: No codiciarás." Romanos 7:7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Bueno, me lo pones fàcil, la ley no es pecado fue añadida a las transgresiones.
[SUP]gálatas 3:19[/SUP] Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.

Fue añadida a algo que ya existía de antemano.

Pero, Pablo es enfático en decir en el mismo libro que citastes lo siguiente:
Pues antes de la ley había pecado en el mundo…”(Romanos 15: 12-13)

¿Puedes explicar lo que quiere decir Pablo de acuerdo a tu teoría de una ley antes del pecado?

Y he aquí vuelvo a poner a colación lo que no haz respondido...

PARA GABRIEL.

¿Cómo adquirió el hombre su conocimiento de lo que era bueno y malo? ¿Por la ley?


No, la biblia dice que el hombre obtuvo su conocimiento de lo bueno y lo malo de forma instantánea después de su caída, y no por una ley que se lo revelase.

“Sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” (Génesis 3:5)

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)

A partir del momento de que Adán y Eva tuvieron conocimiento de lo bueno y lo malo, es que se dieron cuenta del pecado, la biblia afirma:
“El que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado”(Santiago 4:17)

Pregunto:
- ¿Hicieron bien Adán y Eva de comer el fruto que Dios les prohibió?

– No, hicieron mal.

- Entonces, ¿Pecaron?

- Según Santiago 4:17, Sí.

- ¿Necesitaron una ley que les indicara su falta?

- No, su conciencia moral interna despertó y les acusó.
Ahora, pensemos con cordura:

la respuesta de la serpiente a Eva como gratificación en desobedecer una orden directa de Dios “sabiendo el bien y el mal” sería absurda si ellos tuvieran plena conciencia del bien y del mal por una ley que les señalaba tales cosas antes de su caída.

Otro aspecto que refuerza este enfoque es la declaración de Dios después de la caída del hombre:
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal” (Gén. 3:22)

Sería irrisorio que Dios dijese tal declaración si el hombre tenía una ley que le señalara lo bueno y lo malo y se la hubiese dado a conocer de antemano.

Esto explica dos cosas:
- La inexistencia de la ley antes del pecado.

- Que después de la caída el hombre tenia plena capacidad para definir claramente lo que era bueno y malo, sin la necesidad de una ley que lo señalase. Por esa razón el hombre de Génesis ha sabido que mentir es malo, que robar es malo, que adulterar es malo, que embaucar es malo, que idolatrar era malo y por ende hechos pecaminosos a la vista de Dios según Santiago 4:17, sin la necesidad de una ley externa que se lo mostrase, sino por ese conocimiento instantáneo después de la caída que el hombre ya podía discernir perfectamente entre el bien y el mal, a través de su conciencia interna.


¿Qué piensas de esto Gabriel?
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno, me lo pones fàcil, la ley no es pecado fue añadida a las transgresiones.
[SUP]gálatas 3:19[/SUP] Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa.

Fue añadida a algo que ya existía de antemano.

Pero, Pablo es enfático en decir en el mismo libro que citastes lo siguiente:
Pues antes de la ley había pecado en el mundo…”(Romanos 15: 12-13)

¿Puedes explicar lo que quiere decir Pablo de acuerdo a tu teoría de una ley antes del pecado?

Y he aquí vuelvo a poner a colación lo que no haz respondido...

PARA GABRIEL.

¿Cómo adquirió el hombre su conocimiento de lo que era bueno y malo? ¿Por la ley?


No, la biblia dice que el hombre obtuvo su conocimiento de lo bueno y lo malo de forma instantánea después de su caída, y no por una ley que se lo revelase.

“Sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” (Génesis 3:5)

“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma y viva para siempre.”(Génesis 3:22)

A partir del momento de que Adán y Eva tuvieron conocimiento de lo bueno y lo malo, es que se dieron cuenta del pecado, la biblia afirma:
“El que sabe hacer lo bueno y no lo hace comete pecado”(Santiago 4:17)

Pregunto:
- ¿Hicieron bien Adán y Eva de comer el fruto que Dios les prohibió?

– No, hicieron mal.

- Entonces, ¿Pecaron?

- Según Santiago 4:17, Sí.

- ¿Necesitaron una ley que les indicara su falta?

- No, su conciencia moral interna despertó y les acusó.
Ahora, pensemos con cordura:

la respuesta de la serpiente a Eva como gratificación en desobedecer una orden directa de Dios “sabiendo el bien y el mal” sería absurda si ellos tuvieran plena conciencia del bien y del mal por una ley que les señalaba tales cosas antes de su caída.

Otro aspecto que refuerza este enfoque es la declaración de Dios después de la caída del hombre:
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal” (Gén. 3:22)

Sería irrisorio que Dios dijese tal declaración si el hombre tenía una ley que le señalara lo bueno y lo malo y se la hubiese dado a conocer de antemano.

Esto explica dos cosas:
- La inexistencia de la ley antes del pecado.

- Que después de la caída el hombre tenia plena capacidad para definir claramente lo que era bueno y malo, sin la necesidad de una ley que lo señalase. Por esa razón el hombre de Génesis ha sabido que mentir es malo, que robar es malo, que adulterar es malo, que embaucar es malo, que idolatrar era malo y por ende hechos pecaminosos a la vista de Dios según Santiago 4:17, sin la necesidad de una ley externa que se lo mostrase, sino por ese conocimiento instantáneo después de la caída que el hombre ya podía discernir perfectamente entre el bien y el mal, a través de su conciencia interna.


¿Qué piensas de esto Gabriel?

Respondo: Nuestro primeros padres fueron advertidos por Dios del peligro que les aguardaba si comían del fruto prohibido.

A Eva se le amonestó en forma oral de ello: "dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis." (Génesis 3:2 ú.p.)


No te olvides que hay un mandamiento sobre ello, que dice "No codiciarás"


" No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." Éxodo 20: 17.


"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS." Romanos 7:7.

Pablo es claro al señalar que el pecado se conoce por medio de la Ley.

"porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El; pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado." Romanos 3:20.

Eva fue seducida por el primer pecador, Satanás y codició el fruto prohibido, luego lo comió.


"Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda clase de codicia; porque aparte de la ley el pecado está muerto." Romanos 7:8.

"porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por medio de él me mató." Romanos 7:11


"El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley" 1 Cor. 15:16.


"Entonces el SEÑOR Dios dijo a la mujer: ¿Qué es esto que has hecho? Y la mujer respondió: La serpiente me engañó, y yo comí." Génesis 3: 13.

En definitiva, Eva y Adán sabían a lo que se exponían, pese a que aún no sabían lo que era la muerte ni las consecuencias del pecado.

"Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella." Génesis 3: 6.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ENSENA LOS SIGUIENTES ERRORES ACERCA DE LO QUE SUCEDIO A ADAN Y EVA:

Gabriel.

Estimado revelador.

Respondo: Nuestro primeros padres fueron advertidos por Dios del peligro que les aguardaba si comían del fruto prohibido.

A Eva se le amonestó en forma oral de ello: "dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis." (Génesis 3:2 ú.p.)


No te olvides que hay un mandamiento sobre ello, que dice "No codiciarás"


" No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." Éxodo 20: 17.


"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS." Romanos 7:7.

Pablo es claro al señalar que el pecado se conoce por medio de la Ley.

"porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El; pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado." Romanos 3:20.

Eva fue seducida por el primer pecador, Satanás y codició el fruto prohibido, luego lo comió.


"Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda clase de codicia; porque aparte de la ley el pecado está muerto." Romanos 7:8.

"porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por medio de él me mató." Romanos 7:11


"El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley" 1 Cor. 15:16.


"Entonces el SEÑOR Dios dijo a la mujer: ¿Qué es esto que has hecho? Y la mujer respondió: La serpiente me engañó, y yo comí." Génesis 3: 13.

En definitiva, Eva y Adán sabían a lo que se exponían, pese a que aún no sabían lo que era la muerte ni las consecuencias del pecado.

"Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella." Génesis 3: 6.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ENGANADOR:

Dios jamas les dio los 10 mandamientos a Adan y Eva, cuando los creo, pues la Palabra de Dios MUY CLARAMENTE DICE QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Adan y Eva fueron creados JUSTOS, SIN PECADO.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).

He aqui las palabras textuales de Dios: "Has COMIDO del arbol de que yo TE MANDE NO COMIESES ?" (Genesis 3: 11). Luego vino el castigo divino, unicamente porque ambos COMIERON del arbol del cual no debian COMER, como sigue:

"Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y COMISTE del arbol de que TE MANDE diciendo: NO COMERAS DE EL; maldita sera la tierra por tu causa" (Genesis 3: 17).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

DIOS NO CULPO A EVA DE HABER CODICIADO EL FRUTO DEL ARBOL PROHIBIDO, PORQUE EVA JAMAS RECIBIO EL MANDAMIENTO QUE ORDENA NO CODICIAR.

EVA Y ADAN FUERON CULPADOS DE PECADO UNICAMENTE POR COMER "DEL ARBOL DE QUE TE MANDE DICIENDO: NO COMERAS DE EL" (Genesis 3: 17).

ESTO ROTUNDAMENTE PRUEBA QUE EVA Y ADAN NO RECIBIERON DE DIOS EL MANDAMIENTO DE NO CODICIAR, EL CUAL APARECE EN LOS 10 MANDAMIENTOS.

ESTO CONCUERDA PERFECTAMENTE CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).


O sea que segun tu, la codicia ejercida por Eva fue una virtud ? Tal vez tambien pienses que matar es una virtud, ya que la Biblia NO dice que Dios le haya dicho a Cain que no matara a su hermano.

Todo pecado se lleva a cabo mediante el siguiente proceso:

cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. Santiago 1:14,15.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ENSENA LOS SIGUIENTES ERRORES ACERCA DE LO QUE SUCEDIO A ADAN Y EVA:

Gabriel.

Estimado revelador.

Respondo: Nuestro primeros padres fueron advertidos por Dios del peligro que les aguardaba si comían del fruto prohibido.

A Eva se le amonestó en forma oral de ello: "dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis." (Génesis 3:2 ú.p.)


No te olvides que hay un mandamiento sobre ello, que dice "No codiciarás"


" No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." Éxodo 20: 17.


"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS." Romanos 7:7.

Pablo es claro al señalar que el pecado se conoce por medio de la Ley.

"porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El; pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado." Romanos 3:20.

Eva fue seducida por el primer pecador, Satanás y codició el fruto prohibido, luego lo comió.


"Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda clase de codicia; porque aparte de la ley el pecado está muerto." Romanos 7:8.

"porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por medio de él me mató." Romanos 7:11


"El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley" 1 Cor. 15:16.


"Entonces el SEÑOR Dios dijo a la mujer: ¿Qué es esto que has hecho? Y la mujer respondió: La serpiente me engañó, y yo comí." Génesis 3: 13.

En definitiva, Eva y Adán sabían a lo que se exponían, pese a que aún no sabían lo que era la muerte ni las consecuencias del pecado.

"Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella." Génesis 3: 6.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ENGANADOR:

Dios jamas les dio los 10 mandamientos a Adan y Eva, cuando los creo, pues la Palabra de Dios MUY CLARAMENTE DICE QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Adan y Eva fueron creados JUSTOS, SIN PECADO.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).

He aqui las palabras textuales de Dios: "Has COMIDO del arbol de que yo TE MANDE NO COMIESES ?" (Genesis 3: 11). Luego vino el castigo divino, unicamente porque ambos COMIERON del arbol del cual no debian COMER, como sigue:

"Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y COMISTE del arbol de que TE MANDE diciendo: NO COMERAS DE EL; maldita sera la tierra por tu causa" (Genesis 3: 17).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

DIOS NO CULPO A EVA DE HABER CODICIADO EL FRUTO DEL ARBOL PROHIBIDO, PORQUE EVA JAMAS RECIBIO EL MANDAMIENTO QUE ORDENA NO CODICIAR.

EVA Y ADAN FUERON CULPADOS DE PECADO UNICAMENTE POR COMER "DEL ARBOL DE QUE TE MANDE DICIENDO: NO COMERAS DE EL" (Genesis 3: 17).

ESTO ROTUNDAMENTE PRUEBA QUE EVA Y ADAN NO RECIBIERON DE DIOS EL MANDAMIENTO DE NO CODICIAR, EL CUAL APARECE EN LOS 10 MANDAMIENTOS.

ESTO CONCUERDA PERFECTAMENTE CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Y TAMBIEN CONCUERDA CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "DONDE NO HAY LEY, NO SE INCULPA DE PECADO" (Romanos 5: 13).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.

Tú dices:






ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ENGANADOR:

Dios jamas les dio los 10 mandamientos a Adan y Eva, cuando los creo, pues la Palabra de Dios MUY CLARAMENTE DICE QUE
"LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Adan y Eva fueron creados JUSTOS, SIN PECADO.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).

He aqui las palabras textuales de Dios: "Has COMIDO del arbol de que yo TE MANDE NO COMIESES ?" (Genesis 3: 11). Luego vino el castigo divino, unicamente porque ambos COMIERON del arbol del cual no debian COMER, como sigue:

"Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y COMISTE del arbol de que TE MANDE diciendo: NO COMERAS DE EL; maldita sera la tierra por tu causa" (Genesis 3: 17).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

DIOS NO CULPO A EVA DE HABER CODICIADO EL FRUTO DEL ARBOL PROHIBIDO, PORQUE EVA JAMAS RECIBIO EL MANDAMIENTO QUE ORDENA NO CODICIAR.

EVA Y ADAN FUERON CULPADOS DE PECADO UNICAMENTE
POR COMER "DEL ARBOL DE QUE TE MANDE DICIENDO: NO COMERAS DE EL" (Genesis 3: 17).

ESTO ROTUNDAMENTE PRUEBA QUE EVA Y ADAN NO RECIBIERON DE DIOS EL MANDAMIENTO DE NO CODICIAR, EL CUAL APARECE EN LOS 10 MANDAMIENTOS.

ESTO CONCUERDA PERFECTAMENTE CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE
"LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Y TAMBIEN CONCUERDA CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "DONDE NO HAY LEY, NO SE INCULPA DE PECADO" (Romanos 5: 13).


Respondo: La Biblia dice: "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo"
1 Juan 2:15,16.

"Codician las heredades, y las roban; y casas, y las toman; oprimen al hombre y a su casa, al hombre y a su heredad." Miqueas 2:2.

"¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás.
Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto."
Romanos 7:7,8.

Satanás codició en el cielo la posición de Cristo.

"¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.
Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte;
sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo."
Isaías 14:12-14.

La esencia del pecado de Lucifer fue la exaltación de sí mismo. Por consiguiente, el "yo" es el principio subyacente en el pecado. Está en completa oposición con el principio del gobierno de Dios, que se funda en el amor (lee 1 Juan 4:7 y 8). El pecado, por lo tanto, consiste en la rebelión contra Dios. Según 1 Corintios 13:5, el "yo" está ausente en el verdadero amor ("ágape" en griego). En el corazón de todo pecado está la codicia (Romanos 7:7).


En el cielo, Lucifer (quien se convirtió en Satanás) codició la posición de Cristo, lo que lo condujo al deseo de asesinarlo con el objeto de deshacerse de él (Juan 8:44).

Satanás pecó, al igual que los ángeles malignos pecaron, desobedecieron la Ley de Dios.

"
No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." Éxodo 20:17.

La codicia es pecado y la paga del pecado es la muerte.

Eva codició como muy bien lo reconoces: "Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6)"

Y Santiago aclara:
"Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos." Santiago 2:10.


"vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella." Gén. 3:6.

Tanto ella como anteriormente lucifer transgredieron la Ley de Dios que siempre ha existido en su gobierno eternal.

"LAMED Para siempre, oh SEÑOR, permanece tu palabra en los cielos" Salmos 119:89.

"La suma de tu palabra es verdad, y cada una de tus justas ordenanzas es eterna." Salmos 119:160.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ENSENA LOS SIGUIENTES ERRORES ACERCA DE LO QUE SUCEDIO A ADAN Y EVA:

Gabriel.

Estimado revelador.

Respondo: Nuestro primeros padres fueron advertidos por Dios del peligro que les aguardaba si comían del fruto prohibido.

A Eva se le amonestó en forma oral de ello: "dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis." (Génesis 3:2 ú.p.)


No te olvides que hay un mandamiento sobre ello, que dice "No codiciarás"


" No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." Éxodo 20: 17.


"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS." Romanos 7:7.

Pablo es claro al señalar que el pecado se conoce por medio de la Ley.

"porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El; pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado." Romanos 3:20.

Eva fue seducida por el primer pecador, Satanás y codició el fruto prohibido, luego lo comió.


"Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda clase de codicia; porque aparte de la ley el pecado está muerto." Romanos 7:8.

"porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por medio de él me mató." Romanos 7:11


"El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley" 1 Cor. 15:16.


"Entonces el SEÑOR Dios dijo a la mujer: ¿Qué es esto que has hecho? Y la mujer respondió: La serpiente me engañó, y yo comí." Génesis 3: 13.

En definitiva, Eva y Adán sabían a lo que se exponían, pese a que aún no sabían lo que era la muerte ni las consecuencias del pecado.

"Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella." Génesis 3: 6.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ENGANADOR:

Dios jamas les dio los 10 mandamientos a Adan y Eva, cuando los creo, pues la Palabra de Dios MUY CLARAMENTE DICE QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Adan y Eva fueron creados JUSTOS, SIN PECADO.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).

He aqui las palabras textuales de Dios: "Has COMIDO del arbol de que yo TE MANDE NO COMIESES ?" (Genesis 3: 11). Luego vino el castigo divino, unicamente porque ambos COMIERON del arbol del cual no debian COMER, como sigue:

"Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y COMISTE del arbol de que TE MANDE diciendo: NO COMERAS DE EL; maldita sera la tierra por tu causa" (Genesis 3: 17).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

DIOS NO CULPO A EVA DE HABER CODICIADO EL FRUTO DEL ARBOL PROHIBIDO, PORQUE EVA JAMAS RECIBIO EL MANDAMIENTO QUE ORDENA NO CODICIAR.

EVA Y ADAN FUERON CULPADOS DE PECADO UNICAMENTE POR COMER "DEL ARBOL DE QUE TE MANDE DICIENDO: NO COMERAS DE EL" (Genesis 3: 17).

ESTO ROTUNDAMENTE PRUEBA QUE EVA Y ADAN NO RECIBIERON DE DIOS EL MANDAMIENTO DE NO CODICIAR, EL CUAL APARECE EN LOS 10 MANDAMIENTOS.

ESTO CONCUERDA PERFECTAMENTE CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Y TAMBIEN CONCUERDA CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "DONDE NO HAY LEY, NO SE INCULPA DE PECADO" (Romanos 5: 13).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

Estimado patricio césped, el de la lengua viperina. saludos cordiales.

Tú dices:





ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ENGANADOR:

Dios jamas les dio los 10 mandamientos a Adan y Eva, cuando los creo, pues la Palabra de Dios MUY CLARAMENTE DICE QUE
"LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Adan y Eva fueron creados JUSTOS, SIN PECADO.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).

He aqui las palabras textuales de Dios: "Has COMIDO del arbol de que yo TE MANDE NO COMIESES ?" (Genesis 3: 11). Luego vino el castigo divino, unicamente porque ambos COMIERON del arbol del cual no debian COMER, como sigue:

"Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y COMISTE del arbol de que TE MANDE diciendo: NO COMERAS DE EL; maldita sera la tierra por tu causa" (Genesis 3: 17).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

DIOS NO CULPO A EVA DE HABER CODICIADO EL FRUTO DEL ARBOL PROHIBIDO, PORQUE EVA JAMAS RECIBIO EL MANDAMIENTO QUE ORDENA NO CODICIAR.

EVA Y ADAN FUERON CULPADOS DE PECADO UNICAMENTE
POR COMER "DEL ARBOL DE QUE TE MANDE DICIENDO: NO COMERAS DE EL" (Genesis 3: 17).

ESTO ROTUNDAMENTE PRUEBA QUE EVA Y ADAN NO RECIBIERON DE DIOS EL MANDAMIENTO DE NO CODICIAR, EL CUAL APARECE EN LOS 10 MANDAMIENTOS.

ESTO CONCUERDA PERFECTAMENTE CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE
"LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Y TAMBIEN CONCUERDA CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "DONDE NO HAY LEY, NO SE INCULPA DE PECADO" (Romanos 5: 13).


Respondo: Conociendo esto, que la ley no es puesta para el justo, sino para los injustos y para los desobedientes, para los impíos y pecadores, para los malos y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas” 1 Tim. 1:9.


Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley” Gál 5:18.


"Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley" (Gál. 5:18).

"Sabemos que la ley es espiritual, pero yo soy de carne, vendido al poder del pecado" (Rom. 7:14)

. La carne y el Espíritu guardan antagonismo; pero contra los frutos del Espíritu, "no hay ley" (Gál. 5:22 y 23). Por lo tanto, la ley va contra las obras de la carne. La mente carnal "no se sujeta a la Ley de Dios"; por lo tanto los que están en la carne no pueden agradar a Dios sino que están "bajo la ley". Eso demuestra claramente que estar "bajo la ley" es ser un transgresor de ella. "La Ley es espiritual"; por lo tanto los que son guiados por el Espíritu están en plena armonía con la ley, no estando así bajo ella.

Vemos una vez más que la controversia no consistió en si había que guardar o no la ley, sino en cómo había que guardarla. Los gálatas se estaban dejando arrastrar por la halagadora enseñanza de que tenían el poder para lograrlo por ellos mismos, mientras que el apóstol divinamente asignado mantenía enérgicamente que se la puede guardar sólo mediante el Espíritu. Lo mostró a partir de las Escrituras, de la historia de Abrahán, y también a partir de la propia experiencia de los gálatas. Habían comenzado en el Espíritu, y por tanto tiempo como continuaron en él, corrían bien. Pero cuando sustituyeron el Espíritu por ellos mismos, inmediatamente comenzaron a manifestar obras contrarias a la ley.

El Espíritu Santo es la vida de Dios; Dios es amor; el amor es el cumplimiento de la ley; la ley es espiritual. Por lo tanto, quien sea espiritual ha de someterse a la justicia de Dios. Se trata de justicia "testificada por la ley" (Rom. 3:21) pero obtenida solamente por la fe de Jesucristo. El que es guiado por el Espíritu guardará la ley, no como una condición para recibir el Espíritu sino como un resultado de haberlo recibido.
Conocemos a menudo personas que profesan ser espirituales. Se sienten tan plenamente guiados por el Espíritu, que creen no necesitar guardar la ley. Admiten no guardarla, pero pretenden que es el Espíritu quien les conduce a ello. Por lo tanto –se dicen–, no puede tratarse de pecado aunque esté en oposición con la ley. Los tales cometen el fatal error de sustituir la mente del Espíritu por su propia mente carnal. Confunden la carne con el Espíritu y se colocan en el lugar de Dios. Hablar contra la ley de Dios es hablar contra el Espíritu. Su ceguera es descomunal, y bien pueden orar: "Abre mis ojos, para que pueda ver las maravillas de tu Ley" (Sal. 119:18).

Pero el fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad,
mansedumbre, dominio propio. Contra estas virtudes, no hay ley.
.” Gál 5:22,23.

El primer fruto del Espíritu es el amor, y "el amor es el cumplimiento de la Ley" (Rom. 13:10). Le siguen el gozo y la paz, puesto que "habiendo sido justificados por la fe, estamos en paz con Dios". "Y no solo esto, sino que también nos alegramos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo" (Rom. 5:1, 11). Cristo recibió la unción del Espíritu Santo (Hech. 10:38) o, como leemos en otro lugar, fue ungido "con óleo de alegría" (Heb. 1:9). El servicio a Dios es un servicio gozoso. El reino de Dios es "justicia, paz y gozo por el Espíritu Santo" (Rom. 14:17). Aquel que no se goza en la adversidad tal como solía hacer en la prosperidad, es porque todavía no conoce al Señor como debiera. Las palabras de Cristo llevan al gozo completo (Juan 15:11).

El amor, el gozo, la paz, tolerancia, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, cortesía, dominio propio, brotarán espontáneamente del corazón del verdadero seguidor de Cristo. Nadie puede obtenerlos a la fuerza. No moran en nosotros de forma natural. Ante una situación exasperante, lo que es natural en nosotros es la ira y la irritación, no la amabilidad y resignación. Observa el contraste entre las obras de la carne y el fruto del Espíritu: las primeras vienen de forma natural; sin embargo, para que se produzca el buen fruto, hemos de habernos convertido enteramente en nuevas criaturas: "El buen hombre, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno" (Luc. 6:45). La bondad no procede de hombre alguno, sino del Espíritu de Cristo al morar permanentemente en el hombre.

"El pecado entró en el mundo por un hombre" (Rom. 5:12), por lo tanto, sea cual sea el pecado que haya en el mundo, es común a toda carne. En el plan de la salvación "no hay diferencia entre judío y griego; ya que uno mismo es Señor de todos, y es generoso con todos los que lo invocan" (Rom. 10:12; 3:21-24). Nadie en la tierra puede jactarse ante otro, ni tiene el más mínimo derecho a despreciarlo por su condición pecaminosa y degradada. La comprobación o el conocimiento del vicio abyecto en cualquier otro, lejos de hacernos sentir complacidos por nuestra superior moralidad, debería llenarnos de pesar y vergüenza. No es más que un recordatorio de la realidad de nuestra naturaleza humana. Las obras que se ponen de manifiesto en ese asesino, borracho o libertino, son sencillamente las obras de nuestra carne. La carne que la raza humana comparte no contiene otro poder que no sea el de las malas obras antes descritas.

Algunas de las obras de la carne reciben la consideración general de muy malas, o al menos, impresentables; en cambio, a otras se las tiene comúnmente por pecados veniales, cuando no virtudes declaradas. Recuerda, no obstante, la expresión: "y cosas semejantes", que indica que todas las cosas enumeradas son esencialmente idénticas. La Escritura declara que el odio es asesinato. "Todo el que aborrece a su hermano es homicida" (1 Juan 3:15). Aún más, el enojo es igualmente asesinato, como muestran las palabras del Salvador en Mateo 5:21 y 22. La envidia, que tan común es, contiene igualmente el asesinato. Pero ¿quién considera a la envidia como algo pecaminoso? Lejos de considerarla como extremadamente pecaminosa, nuestra sociedad la fomenta. Pero la Palabra de Dios nos asegura que es algo de la misma clase que el adulterio, fornicación, asesinato y borrachera, y que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios. ¿Acaso no es algo terrible?

El amor a uno mismo, el deseo de supremacía, es la fuente de todos los otros pecados que se han mencionado. En él han tenido origen innumerables crímenes. Las abominables obras de la carne acechan allí donde menos se podría sospechar. Se las encuentra allí donde haya carne humana, y se manifiestan de una o otra manera siempre que esa carne no esté crucificada. "El pecado está a la puerta" (Gén. 4:7).


“Pablo afirma que todos los hombres necesitan la justicia de Dios, puesto que la humanidad toda ha pecado. Los gentiles están bajo condenación. Los pasos que condujeron a la caída son evidentes: una vez conocieron a Dios – Rom 1:19-20, pero al no adorarle y servirle, sus mentes se oscurecieron – Rom 1:21-22. La ceguera espiritual condujo a la idolatría – v. 23, y la idolatría llevó a la corrupción moral – vv. 24-31. No tienen excusa, porque poseen la revelación en la naturaleza y una conciencia que aprueba o desaprueba sus acciones. También los judíos lo están por cuando por la ley no pueden ser justificados (Gal 3:11). ¿Qué es esta justicia que el hombre necesita tanto? El vocablo mismo significa el estado o condición de justo. A veces la palabra describe el carácter de Dios, en el sentido de que está libre de imperfecciones e injusticias. Aplicado al hombre, significa el estado de justo ante Dios. El vocablo justo equivale a recto o derecho, es decir, conforma a una norma o patrón. De lo que antecede se deduce que un hombre justo, recto, es aquél cuya conducta está en armonía con la ley de Dios. Pero ¿qué ocurre si descubre que en vez de justo o recto es perverso, es decir, se ha desviado del camino y no puede enderezarse? Luego, entonces necesita la justificación, la cual es obra de Dios.”
http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_de_la_justificación

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: El guardar el dia de Reposo fue desde la Salida de Egipto y NO desde Genesis.

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, ENSENA LOS SIGUIENTES ERRORES ACERCA DE LO QUE SUCEDIO A ADAN Y EVA:

Gabriel.

Estimado revelador.

Respondo: Nuestro primeros padres fueron advertidos por Dios del peligro que les aguardaba si comían del fruto prohibido.

A Eva se le amonestó en forma oral de ello: "dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis." (Génesis 3:2 ú.p.)


No te olvides que hay un mandamiento sobre ello, que dice "No codiciarás"


" No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo." Éxodo 20: 17.


"¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS." Romanos 7:7.

Pablo es claro al señalar que el pecado se conoce por medio de la Ley.

"porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El; pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado." Romanos 3:20.

Eva fue seducida por el primer pecador, Satanás y codició el fruto prohibido, luego lo comió.


"Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda clase de codicia; porque aparte de la ley el pecado está muerto." Romanos 7:8.

"porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por medio de él me mató." Romanos 7:11


"El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley" 1 Cor. 15:16.


"Entonces el SEÑOR Dios dijo a la mujer: ¿Qué es esto que has hecho? Y la mujer respondió: La serpiente me engañó, y yo comí." Génesis 3: 13.

En definitiva, Eva y Adán sabían a lo que se exponían, pese a que aún no sabían lo que era la muerte ni las consecuencias del pecado.

"Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella." Génesis 3: 6.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ENGANADOR:

Dios jamas les dio los 10 mandamientos a Adan y Eva, cuando los creo, pues la Palabra de Dios MUY CLARAMENTE DICE QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Adan y Eva fueron creados JUSTOS, SIN PECADO.

Es cierto que la Palabra de Dios revela que Eva vio que el arbol era "CODICIABLE para alcanzar la sabiduria" (Genesis 3: 6), sin embargo, Dios jamas condeno LA CODICIA de Eva, porque jamas le habia dado el mandamiento de NO CODICIAR, ni a Eva, ni tampoco a Adan.

Lo que Dios condeno a Eva y a Adan fue la transgresion del MANDATO dado por El, de NO COMER "del arbol de la ciencia del bien y del mal" (Genesis 2: 16 y 17).

He aqui las palabras textuales de Dios: "Has COMIDO del arbol de que yo TE MANDE NO COMIESES ?" (Genesis 3: 11). Luego vino el castigo divino, unicamente porque ambos COMIERON del arbol del cual no debian COMER, como sigue:

"Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y COMISTE del arbol de que TE MANDE diciendo: NO COMERAS DE EL; maldita sera la tierra por tu causa" (Genesis 3: 17).

ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

DIOS NO CULPO A EVA DE HABER CODICIADO EL FRUTO DEL ARBOL PROHIBIDO, PORQUE EVA JAMAS RECIBIO EL MANDAMIENTO QUE ORDENA NO CODICIAR.

EVA Y ADAN FUERON CULPADOS DE PECADO UNICAMENTE POR COMER "DEL ARBOL DE QUE TE MANDE DICIENDO: NO COMERAS DE EL" (Genesis 3: 17).

ESTO ROTUNDAMENTE PRUEBA QUE EVA Y ADAN NO RECIBIERON DE DIOS EL MANDAMIENTO DE NO CODICIAR, EL CUAL APARECE EN LOS 10 MANDAMIENTOS.

ESTO CONCUERDA PERFECTAMENTE CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "LA LEY NO FUE DADA PARA EL JUSTO" (1 Timoteo 1: 9).

Y TAMBIEN CONCUERDA CON EL TEXTO BIBLICO QUE ENSENA QUE "DONDE NO HAY LEY, NO SE INCULPA DE PECADO" (Romanos 5: 13).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.