Re: !EL FIN DE LA LEY!
Me agrada que sea solo tu concepto.
eres un tipo nocivo para el foro.
Me agrada que sea solo tu concepto.
eres un tipo nocivo para el foro.
Me agrada que sea solo tu concepto.
MARCELINO:
YO CONCUERDO PLENAMENTE CON LO QUE HA DICHO CIRCON BRILLANTE. ERES NOCIVO EN ESTE FORO Y CREO QUE TU MISMO TAMBIEN TE HAS DADO CUENTA DE ELLO. SIMPLEMENTE, ANALIZA HONESTAMENTE TU CONCIENCIA ... SI ES QUE AUN ALGO DE ELLA TE QUEDA.
Patricio Cespedes Castro.
Te entiendo y estoy de acuerdo con vos.
En realidad con buena voluntad podemos entender lo que queremos decir pero estamos tratando de definir mas bien el significado asignado por cada uno, a las mismas palabras.
¿La salvación se pierde o no se pierde?
Si lo planteamos así, tenemos una guerra, pero si separamos el perdón de Dios y la salvación del hombre podemos reconciliar las posiciones.
El perdón jamás se pierde pero la salvación si.
Ahora, si dentro del significado de perdón incluimos los resultados ya estamos hablando de salvación.
Quisiera explicarme mejor.
Yo limito "el perdón" a lo que solo puede hacer el ofendido, sin requerir en nada del ofensor.
Ejemplo:
Si vos me lastimas, podrás recapacitar y darte cuenta o no.
Entonces me podrás pedir perdón o no.
Pero eso, no me inhabilita a mi, a perdonarte unilateralmente.
"Mi perdonar" no depende de vos, ni de tu pedido de perdón o aceptación del mismo.
Perdonarte es prerrogativa mía.
Otro ejemplo:
Te pido 100 dólares prestados prometiendo devolvértelos, pero pasa el tiempo, y no puedo hacerlo, o simplemente no quiero.
Me los pedís varias veces y la respuesta siempre termina en un silencio.
Un día decidís perdonar mi deuda por una decisión totalmente tuya sin importarte si yo te lo pedí o si soy un chanta de aquellos.
Cuando Cristo dijó "Consumado es" no se refería a la salvación del hombre pero si a su perdón.
¿Porque diferencio el perdón de la salvación?
(Y Wilson querido acá necesito de tu misericordia y de tu buena voluntad)
En el caso de los 100 dólares anterior, vos me perdonaste unilateralmente la deuda pero se terminó la amistad.
Hay perdón otorgado por el ofendido pero no hay salvación de la relación.
Para que la relación se salve entre nosotros, yo debería arrepentirme de no poderte pagar y vos, contemplando mi imposibilidad de hacerlo, decidirías perdonarme unilateralmente pero la relación se restauraría y yo ya no tendría mas deuda con vos.
En este sentido yo digo que el perdón de Dios no está condicionado a la aceptación del mismo.
Pero este perdón solo refiere a la parte que le corresponde al ofendido.
¿Logré hacerme entender?
Paz a ti y a tu casa, Salmos.
Te voy a dar mi criterio sobre el "perdonar";
El que perdonemos sin que exista un arrepentimiento anterior, puede sonar MUY romántico y bonito, pero NO se ajusta a lo que las escrituras manifiestan, según MI opinión.
La Palabra nos exhorta a ser perfectos, como Nuestro Padre es Perfecto. La Perfección del Padre NO llega a perdonar al que NO se ha arrepentido, eso NO es perfección, eso es "permisividad" (de permisivo), y Nuestro Padre NO es permisivo.
Las enseñanzas de Nuestro Maestro nos dejan pautas en este sentido;
15»Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndalo estando tú y él solos; si te oye, has ganado a tu hermano. 16Pero si no te oye, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. 17Si no los oye a ellos, dilo a la iglesia; y si no oye a la iglesia, tenlo por gentil y publicano.
Como es evidente, la exhortación NO es a perdonar SIN haber arrepentimiento, sino, buscar que esa persona primero se arrepienta del daño hecho contra ti, y si NO lo hace, pues ya sabes; tratalo como publicano y pecador.
El riesgo que corremos en perdonar a los que NO se han arrepentido es bastante grave desde mi punto de Vista; Al Perdonar SIN mediar arrepentimiento del transgresor, estamos haciéndonos mas bondadosos, mas misericordioso y Mejores que el Mismo Eterno, quien exige que el arrepentimiento anteceda al Perdón Pero Nosotros perdonamos INCLUSO antes deque este transgresor se haya arrepentido... ¿Somos mas perfectos, mas bondadosos y mas misericordiosos que el Mismo Padre?
Por eso, creo que nosotros NO debemos perdonar sin que antes el transgresor haya mostrado arrepentimiento, o hasta que haya un entendimiento entre las partes.
Eso si, debemos saber definir muy bien los términos por que una cosa es PERDONAR, y otra pasar por alto la transgresión o la deuda. LO primero olvida, JAMAS se tendrá en cuenta, lo segundo cubre, para que le daño ocasionado no siga dañándonos.
Un ejemplo; "Pepe me debe 100 Euros" "Pepe, NO me paga los 100 €". Yo decido OLVIDARME del asunto, pero NO le voy a perdonar, por que si le perdono, cuando Pepe me vuelva a pedir dinero, tengo que prestárselo Me olvido que me debe PARA no amargarme con el daño que Pepe me ha causado, pero NO olvido que me pidió 100 euros, y que NUNCA me los pagó.
Esa es mi opinión, y según mi criterio, debemos de pulir este detalle, que en si, y debido a lo"delgado de la linea" puede ser bastante difícil
UN Abrazo.
Wilson
Salmito, son las 7:36 minutos en Argentina... Me imagino que ya te tomaste un "matecito"...
Wilson
Me agrada que sea solo tu concepto.
MARCELINO:
YO CONCUERDO PLENAMENTE CON LO QUE HA DICHO CIRCON BRILLANTE. ERES NOCIVO EN ESTE FORO Y CREO QUE TU MISMO TAMBIEN TE HAS DADO CUENTA DE ELLO. SIMPLEMENTE, ANALIZA HONESTAMENTE TU CONCIENCIA ... SI ES QUE AUN ALGO DE ELLA TE QUEDA.
Patricio Cespedes Castro.
Querido Marcelinoc
Aunque no seas un burro como yo, igual te quiero y te deseo lo mejor.
Que Dios ilumine nuestro entendimiento mas y mas cada día.
observa burrito como me das la razón (no sabes de convenios) :
dices: Dije que soy hombre de negocios y las propiedades que tengo en alquiler son mías y los bienes y servicios que alquilo son míos.
y luego dices: No estoy en el negocio de los bienes raícesy no se de donde lo sacaste.
si estas mintiendo.... por que si estarías en este negocio, por lógica si supieras como funciona un convenio, con sus respectivas clausulas y decretos. eso te lo puedo garantizar por que ese es mi trabajo.
PS: Espero que no creas que Cristo murió por nosotros para pagar nuestra deuda al Padre, porque entonces cabría la pregunta:
¿Qué clase de Padre es aquel que envía a la muerte a su Hijo para que le cancele una deuda?
Espero tu pronta respuesta. Gracia y paz.
Ves porque te digo que hay que entender lo que se lee.
La ley no obra ni a favor ni en contra nuestro. La ley es como una regla. La ley expresa la voluntad de Dios. Manifiesta su voluntad.
"No matarás" significa que Dios no quiere que matemos.
La muerte de Cristo en cambio son hechos concretos a nuestro favor.
Cuando dice que la justicia no puede alcanzarse por "cumplir" la ley, esta comparando hechos contra hechos y obras contra obras.
Dice que las obras tendientes a cumplir con la ley no producen justicia pero las obras de Jesús si la producen de verdad.
No esta comparando la ley con cristo, sino el "cumplir" la ley con la sangre de jesús.
El "cumplir" son obras humanas.
Pero no es la ley la que le cierra el escape o la salida a la libertad, sino su esclavitud a Satanás
Cristo es una persona la Ley no. ¿Que estás diciendo?
Exacto. Esa siempre fue la voluntad de Dios. Por eso vino Cristo como hombre a cumplir la Ley como Dios manda y alcanzar las salvación por obras. Y lo logró. Y si nosotros hoy somos salvos por fe, es gracias a las obras de el. Para nosotros la salvación es por fe, pero para el fue por obras. ¿O la muerte que es? ¿O la resurrección que es?
Nuestra fe está sostenida por sus obras y por eso Cristo vino en carne porque solo en carne se puede obrar
Exacto. Solo Cristo. Como tampoco ninguno es justo. Todos nos descarriamos como ovejas.
Ningún descendiente de Adán puede salvarse porque ningún muerto se puede resucitar a si mismo.
Por eso dicen las escritura que el que cree será salvo, mas el que no cree, ya ha sido condenado. La salvación es futuro mientras que la condenación es pasado. Allá en el Edén fueron todos los hombres condenados en Adán.
Para los hombres no hay otra salida que la fe, porque el camino de los obras está cerrado.
Y por medio de esa misma fe, somos sepultados con Cristo para muerte y el viejo hombre es destruido.
El nuevo hombre es nacido de la palabra y engendrado por Dios. e trata de una nueva criatura y no de la vieja reparada.
Como se nos dice: No engendrados ya de voluntad de varón ni de carne y sangre sino de Dios en Cristo.
Y sabemos que todos lo que es nacido de la carne está corrompido.
Se pueden comparar alimentos con alimentos, leyes con leyes, obras con obras, vehículos con vehículos.
Se pueden comparar las obras de cristo con las obras nuestras.
Una cosa es "kerigma" y otra muy distinta es didaké.
Cuando quieras y donde quieras...
A tu servicio para ampliar mi explicación si no se agradó.
Si y si...
1. Creo que Cristo murió en nuestro lugar para pagar nuestra deuda con la justicia de Dios.
2. Creo que el Padre envió a la muerte a su hijo para que cancele nuestra deuda con el.
Mi pronta respuesta para servirte.
Y por medio de esa misma fe, somos sepultados con Cristo para muerte y el viejo hombre es destruido.
El nuevo hombre es nacido de la palabra y engendrado por Dios. e trata de una nueva criatura y no de la vieja reparada.
Como se nos dice: No engendrados ya de voluntad de varón ni de carne y sangre sino de Dios en Cristo.
Y sabemos que todos lo que es nacido de la carne está corrompido.
Salmo51
En el foro participo a titulo personal y no a nombre de la iglesia adventista.
El que te haya hecho el comentario acerca de edgar, no es una soliitud para mancomunarnos.
Tampoco significa falta de amor, pues con anterioridad ya te dije que yo deseo ser amigo de todos,
pero no de todos tengo esa respuesta.
Saludos.-