!EL FIN DE LA LEY!

Re: !EL FIN DE LA LEY!

ESTIMADOS:FORISTAS

LOS QUE DEFIENDEN EL MINISTERIO DE MUERTE O LEY DE MOISES, NO SE HAN DADO CUENTA QUE SE HACEN ESCLAVOS DE LA LEY;

Y CAEN BAJO MALDICION.


Esta premisa es falsa, ya que no estamos defendiendo ni la muerte ni la maldicion, estas vienen como consecuencia del pecado,
acaso no sabes que la paga del pecado es muerte ??

Y si bien la transgresion de la ley produce muerte, sabemos que la FE en Cristo es la solucion para este problema.

Luego por la fe invalidamos la ley, en ninguna manera, sino que confirmamos la ley Romanos 3:31.

De manera que no somos esclavos de la ley por mas que quieras encajonarnos, sino que somos siervos de Jesucristo.


 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

ESTIMADOS:FORISTAS

DE NINGUNA MANERA, SE TRATA DE QUE LA LEY NO ERA SANTA, JUSTA Y BUENA. POR EL CONTRARIO, LA LEY FUE ESCRITA EN TABLAS DE PIEDRAS PARA QUE MIRES TUS PECADOS Y ENTIENDAS LA IRA JUSTA DE DIOS SOBRE LOS HIJOS DE DESOBEDIENCIA. Y COMO CUANDO TE MIRAS EN UN ESPEJO QUE TE MUESTRA TUS DEFECTOS O IMPERFECCIONES, PERO EL MISMO ESPEJO NO PUEDE LIMPIARTE DE ESOS DEFECTOS.
Es cierto que el espejo - ley no puede limpiar nuestros defectos, pero esto no es algo que ignoramos los que defendemos la obediencia a los mandamientos de Dios. de sobra sabemos que la ley no salva, nijustifica a ningun pecador.

Ademas tu dices que la ley ERA santa, contrariando a la Biblia lacual dice que la ley ES santa,. Romanos 7:12.

Asi que la ley no solo era santa, sino que sigue siendo santa y ES santa.​
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

ESTIMADOS:FORISTAS

DIOS CONOCIA ESE PROPOSITO DE LA LEY, Y QUE DE NINGUNA MANERA, AYUDARIA AL HOMBRE A SER BUENO, JUSTO Y SANTO.

IGNORAR ESO, ES TENER EN POCO EL SACRIFICIO DE CRISTO,


Aqui presentas otra premisa para poder refutar la defensa que hacemos de la ley, ya que nosotros no enseñamos que la ley nos de santidad.

Asi que te equivocas al pretender que tenemos en poco el sacrificio de Cristo.
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

LOS DEFENSORES DE MOISES Y LA LEY DEL DECALOGO QUE ERA EL MINISTERIO DE MUERTE CONTRA LOS HOMBRES,

NO PUEDEN PONERSE AL LADO DE LA GRACIA PORQUE NO QUIEREN ACEPTAR LA VERDAD DE LA JUSTICIA DE DIOS

Y LA GRACIA QUE VINO POR JESUCRISTO;

Aqui nos haces aparecer como defensores de Moises en lugar se ser defensores de Dios.

Tambien mientes al decir que no aceptamos la gracia y la justicia de Dios.

No se si hagas todo esto por ignorancia, o mas bien por denigrarnos.​
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

VINO ... JESUCRISTO; ... PARA ANULAR Y QUITAR DE EN MEDIO EL ACTA O ESA LEY QUE NOS ERA CONTRARIA PARA HACERNOS BUENOS, JUSTOS Y SANTOS PARA ENTRAR AL LUGAR SANTISIMO. [/SIZE]


Pastor:


La ley es santa y la ley no fue dada para privarnos de la santidad. Ademas te contradices, pues tu mismo dices mas arriba que la ley es como un espejo para mostrar nuestros defectos.

Lo que podria impedirnos la santidad, es el pecado, pero si hemos acudido a Jesus, la sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado.

Quitar el pecado es labor de Jesucristo, pero tu crees que esto se logra anulando la santa ley de Dios.​
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

SI ELLOS PREFIEREN MANTENERSE BAJO LA LEY COMO SI FUERA EL EVANGELIO DE LA VERDAD,

PABLO LE LLAMO A ESA INTERPRETACION OTRO EVANGELIO DE LA GRACIA......Y QUE ES ANATEMA.


Tu al igual que otros foristas nos quieren hacer aparecer ante los foristas como unos brutos; la diferencia es que tu lo haces con mas prudencia, tal vez porque seas pastor.

Nunca hemos dicho que la ley sea el evangelio como tu lo insinuas aqui.

Por medio de la ley es el conocimiento del pecado, en cambio el evangelio son las buenas nuevas de que en Jesucristo hay salvacion y perdon de nuestros pecados.

El ANATEMA no es por estar en favor de la obediencia a los mandatos de Dios expresados en su ley, sino que seria por pretender ser justificado por medio de la ley, Asi esta escrito:

De Cristo os desligasteis, los que por la LEY os justificáis; de la gracia habéis caído. Gálatas 5:4.
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

no es mas que juego de palabras Marcelino, para hacer creer a la familia de la fe inexperta en la Biblia y a los despistados medio creyentes, que realmente predicas cualquier cosa, menos el evangelio de la gracia que es solo por fe.
se aprecia en tus comentarios que pones a la par al ANTIdios(de tu religion) y los diez mandamientos o que significa para ti lo mismo. predicando que la ley o el ANTIdios de la (tu)religion, si justifica. porque tu prédica muestra: "estoy en su agrado (de mi ANTIdios) porque acato la ley de Moises" "soy obediente porque estoy bajo su ley"...
segun tu predica, no se plantea que el ANTIdios justifique si no se someten a su ley/la ley no les justificara si no se someten a mi ANTIdios. por eso, la ley o tu ANTIdios es lo mismo, segun tu mente. es juego de palabras. como un discurso politiquero, que no se cumplen. y efevtivamente, no se cumple, no puede ser, ya que una vez mas, para ti hay relacion: "Dios-ley de Moises"
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

A TODOS EN EL FORO:

¿EN QUE CONSISTE AMAR A YHWH?

La pregunta suena lógica y evidente su respuesta, todos decimos amar al Creador y queremos agradarle, pero lógicamente llegamos a la conclusión que nuestras vidas no están cerca en la práctica de ese amor que decimos profesar hacia él. Estoy seguro que si preguntamos en las congregaciones religiosas de cualquier tendencia; “¿Usted ama a Elohim?” Todos le responderán: ¡si le amo!, ¿pero será cierto que le amamos? Esto no lo puedo cuestionar yo, ni tampoco es el fin de este comentario, pero hay algo que nos podrá guiar para descubrir si realmente estamos amando al Eterno. Ese “algo” son las sagradas escrituras, en ellas comprobaremos en qué consiste amar a YHWH. En Debarim (Deut.) capitulo 6 ver 3 en adelante leemos el más grande de todos los mandamientos, ese que dice que YHWH es uno y que ordena AMARLO, leamos:

“Oye, Israel: YHWH nuestro Elohim, YHWH uno es. Y amarás a YHWH tu Elohim de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas” (Debarim/Dt 6:4-9)

El “Shema” palabra que hebrea que significa “(Oye o Escucha)”, es el más grande de todos los mandamientos e instrucciones que haya podido recibir la nación de Israel. En él leemos detalladamente la forma en la que un miembro del pueblo del Eterno debe amar a YHWH.

El Shema es tan importante para un nativo de Israel como lo es la vida misma, aunque en algunos sea solo una tradición religiosa, para otros sin duda representa la realidad del amor que tienen al Eterno. Al comenzar salir el sol o al levantarse y cuando el sol se oculta, los judíos que guardan los mandamientos, hasta hoy, repiten el Shema. Es tan importante este mandamiento que antes de morir los judíos repiten las palabras del Shema. Así que si es importante y crucial para quienes no han reconocido a Yehoshua como Mashiaj, ¿Cuánto lo debe ser para quienes tienen a Yehoshua como el Mashiaj de Israel?
Ahora bien si usted me lo permite, con toda humildad y con mis escasos conocimientos, me gustaría que pudiéramos analizar brevemente el gran mandamiento
del Shema:

La repetición de Shema
¿Qué es lo primero que podemos decir del gran mandamiento? Que esta ordenado

por YHWH a repetirlo (lógicamente a vivirlo) al levantarse y al acostarse, además de escribirlo en los postes y en las puertas de nuestros hogares, enseñarlo a nuestros hijos, en todo momento y en todo lugar.
Originalmente la repetición del Shema consistía en la lectura de un solo pasaje, (Debarim/Dt. 6:1-9) Hoy en la liturgia Judía la recitación del mandamiento consiste también en la lectura de otros dos pasajes similares: (Debarim/Dt. 11:13-21) y (Números 15:37-41). No quisiera ahondar en estos últimos dos pasajes para no hacer el comentario extenso y tedioso, pero le invito a usted analizarlo en sus hogares y vera como es que lo hoy diremos tiene una hermosa armonía escritural.

El fin del mandamiento literal de repetir, escribir, y atar el Shema a nuestro ser como señal, no se nos ordena con el fin de tener solo una apariencia religiosa, sino con el propósito de que a menudo estemos recordando que debemos Amar a YHWH con todo el corazón. Lógicamente la recitación debe ser con intención de procurar amar a YHWH, pues no vale hacer vanas repeticiones sino hay un sentimiento que nos motive amar a YHWH. Consecuentemente se da algo mucho mas importante que la recitación y la escritura exterior: la experiencia de escribir el Shema en nuestro interior, pues si esta dentro en el corazón, fácilmente lo podremos exteriorizar diariamente. Es decir, YHWH da esta ordenanza partiendo desde la premisa de que su pueblo lo hará desde el interior del ser.
La pregunta entonces que nos debemos hacer: ¿Estoy yo considerando este mandamiento de YHWH, al escribirlo en las puertas de mi hogar? ¿Estoy repitiendo el Shema al levantarme y al acostarme? ¿Les estoy enseñando a mis hijos las palabras del Shema? ¿Lo he puesto literalmente en mí como una señal? Si usted responde sí, es porque ya ha comenzado practicar el amor a YHWH, si usted responde no, es porque en este aspecto debe mejorar, para que su amor a YHWH sea aun con más
fuerzas.

¿Qué es “Shema”?
Veamos otro aspecto del gran mandamiento. Ya dijimos que la palabra “Shema” es “Oye”, “Oír” o “Escuchar”, entre otras muchas connotaciones. Pero nos quedaríamos muy cortos sino explicáramos a fondo esta hermosa palabra hebra: Shema es Escuchar y Obedecer, es el centro de la fe de cada creyente, es el comienzo diario para comenzar a guardar los mandamiento del Eterno, es el saber que al salir el sol “escucho” para “obedecer” a Elohim, pues se han renovado sus misericordias otra vez. ¿No dicen las escrituras que cada mañana el Eterno renueva sus misericordias? (Lamentaciones 3:22-23) Por lo cual, Shema es la oportunidad diaria de comenzar a obedecer a YHWH.
Strong nos dice en el número H8085:

Shamá; raíz prim.; oír inteligentemente (a menudo con impl. de atención, obediencia. En la versión Reina Valera se traduce como; “Oye”, pero note la diferencia si somos más aplicados y hubieran traducido; “Escucha”:
Oye viene de “Oír”: Es percibir los sonidos con los sentidos. Escuchar es: Es prestar atención a lo que se oye.

Por lo cual nos quedamos con “escucha Israel”, pues va acorde con la significancia del
Shema; “Escuchar y obedecer”.
Note algo interesante el primer hombre Adam también recibió implícitamente las características del Shema, pues dice la escritura que recibió del Eterno un mandamiento, por lo cual también escucho (Shema) pero no obedeció. Adam tenía todo para ser feliz en la tierra, según lo que él Eterno le había dado para vivir, pero no oyó (Shema) a YHWH, sino que escucho la voz de Ha Satán (Satanás), el adversario, por medio de su mujer, la cual le ínsito a no obedecer.
Por lo tanto el “Shema” es una invitación de YHWH a oír sus mandamientos y a obedecerlos, a comenzar y terminar los días siendo obedientes al Eterno. Para que se dé el Shema en mi vida y en la suya, obligatoriamente debemos poner atención en él
cada día y ponerlo por obra.

YHWH es uno
¿Qué es lo que quiere YHWH que oigamos? Primero nos dice el gran mandamiento;“YHWH Ejád” (YHWH es Uno). ¿Qué significa que YHWH sea uno? Significa literalmente que él es uno (1) y ÚNICO.


Él Eterno dice de si mismo a su siervo Moshé (Moisés):
“A ti te fue mostrado, para que supieses que YHWH es Elohim, y no hay otro fuera de él” (Debarim/Dt 4:35)
La absoluta singularidad del único Elohim es similarmente enfatizada cuando se dice de Él:“Tú solo eres YHWH” (Neh. 9:6), “Sólo tú eres el Elohim de todos los reinos de la tierra” (2 Reyes 19:15). “Sólo tú eres Elohim” (Sal.85:10). El único Elohim de Israel es una sola persona, sin rival, y de una clase propia. El es Uno, con toda la simplicidad matemática implicada por esa palabra.

El mayor de los maestros, nuestro Mashiaj, nos enseño diciendo:
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el ÚNICO Elohim verdadero, y a
Yehoshua el Mesías, a quien has enviado” (Yojanán/Jn 17:3)

Uno de los sabios de nuestro pueblo Israel, seguidor del Mashiaj, y emisario de los gentiles escribió una hermosa y aclaratoria declaración de fe:
“Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Elohim, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Yehoshua el Mesías, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él” (1Co 8:6).

Así que cuando leemos el Shema lo que quiere YHWH que escuchemos y atendamos principalmente es que él es UNO y Único (no hay otro fuera de él), como mas adelante en la historia bíblica, vemos evidenciado por los profetas, por el mismo Mashiaj Yehoshua y sus emisarios.
¿En qué consiste el amor a YHWH?
¿Como muestro ese amor a YHWH? Ahora que ya sabemos lo básico, que debemos

escribir el Shema en las puertas de nuestro hogar, enseñarlo a nuestros hijos, escribirlo en nuestro interior, escuchar y atenderlo, que YHWH es Uno y Único, podemos comenzar a explicar de qué forma nos dicen las escrituras que debemos amar a YHWH, veamos:
Comencemos por los versículos anteriores al Shema, donde leemos lo siguiente:

“Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que YHWH vuestro Elohim mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; Para que temas a YHWH tu Elohim, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho YHWH el Elohim de tus padres.” (Debarim/Dt. 6:1-
3)
Los versos expuestos nos dan cuenta de que Shema y el amar a YHWH consiste en poner por obra TODOS SUS MANDAMIENTOS.
Los sabios de nuestro pueblo Israel señalan que el Shema, es el principio para guardar los mandamientos de YHWH para su pueblo, sino amamos a YHWH, no podremos guardar sus mandamientos pero si decimos amarlo tendremos que demostrarlo guardando sus preceptos. En Israel se enseña que parte de esa demostración de amor, comienza cuando comenzamos a guardar a los principios más básicos de la fe, entre estos los diez mandamientos. ¿Pero cómo pueden estar relacionados los 10 mandamientos (o 10 menciones, pues sabemos que hay más de 10 mandamientos) con el Shema y con el Amar a YHWH.
Veámoslo muy brevemente:

“Y habló Elohim todas estas palabras, diciendo: Yo soy YHWH tu Elohim, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
M. 1 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

M. 2 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy YHWH tu Elohim, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
M. 3 No tomarás el nombre de YHWH tu Elohim en vano; porque no dará por inocente
YHWH al que tomare su nombre en vano.

M. 4 Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu Porque en seis días hizo YHWH los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, YHWH bendijo el día de reposo y lo santificó.
M. 5 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que
YHWH tu Elohim te da.

M. 6 No matarás. (Asesinaras)

M. 7 No cometerás adulterio. M. 8 No hurtarás.
M. 9 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
M.10 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo” (Shemot
20:1-17)

Si usted se da cuenta, todos estos mandamientos están relacionados con amar a YHWH. Los primeros 4 mandamientos están relacionados con el amor directo que el miembro de Israel debe tener hacia YHWH. Pues no tener otros Elohim es amar a YHWH, como lo indica el Shema, no hacer ídolos de esculturas o hacer cualquier tipo de imagen para dar un culto distinto al Eterno, es amar a YHWH como lo indica el Shema, no tomar el nombre de YHWH en vano, es parte de amar a YHWH tal cual lo solicita el Shema, y guardar el día de Shabbát (de reposo) es amar a YHWH tal cual lo indica el Shema.
Es decir: si comienzo a guardar estos básicos mandamientos, estoy poniendo por obra el amor a YHWH y aportando mis fuerzas, mi alma, y mi corazón para cumplir con la ordenanza del Shema.

Sin embargo, a simple vista, los otros 6 mandamientos no están relacionados directamente con YHWH, ¿Entonces como los involucro con el Shema?, bueno aquí es donde se hacen presentes las enseñanzas de la Toráh interpretadas por el Mashiaj, no olvidemos que él nos dijo:
“Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? Yehoshua le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Elohim, YHWH uno es. Y amarás al YHWH tu Elohim con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.

Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos” (Mordekai/Mr. 12:28-31) Cuando leemos en los diez mandamientos donde se nos señala, Honrar al Padre, No asesinar, No cometer Adulterio, No hurtar, No hablar falso testimonio, No codiciar, también estamos leyendo el mandamiento del Shema implícito en ellos. Pues no podemos decir amar a YHWH sino amamos a nuestro prójimo. Toda vez que hacemos los últimos 6 (de 10) mandamientos estamos amando a YHWH porque él nos ordeno también amar al prójimo, como lo dice la Toráh y como lo enseño el Mashiaj:

“No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo YHWH” (Lev 19:18)
De hecho Mashiaj resumió todo el cúmulo de mandamientos aplicables para los miembros del pueblo de YHWH en dos, diciendo:


“De estos dos mandamientos depende toda la Toráh y los profetas” (Matiyahu/Mt.
22:40)
El Mesías no está invitando a no cumplir solo 2 y dejar los otros de lado, sino que todo lo contrario, está enseñando que el amor a YHWH consiste en guardar todos sus mandamientos, los cuales se resumen en dos. Pues si no tenemos amor a YHWH y al prójimo no podremos guardar la Toráh ni los Profetas. Es decir todo lo que hacemos los hacemos Para YHWH por que le amamos y como consecuencia de ese amor también amamos al prójimo, por lo tanto guardamos todos los mandamientos, pues todos los mandamientos en la Toráh y Los Profetas están relacionados con él y el prójimo.
Esto queda más claro al recordar lo que el Mashiaj dijo en otra oportunidad:

"Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la Toráh y los profetas" (Mt.7:12) Shaúl (Pablo) dijo algo similar:
"Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la Toráh del Mesías" (Gál.6:2).
¿Por qué dijo eso el emisario? Porque si amamos a YHWH verdaderamente, amaremos al prójimo y mayormente a los de la fe. Ayudándoles a sobrellevar sus cargas y problemas, cuando hacemos así, estamos guardando la Toráh y no como otros piensan, contradiciéndola, pues evidentemente esto es parte de Shema.

Otro sabio de nuestro pueblo seguidor del Mashiaj y emisario escribió:
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos Sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda Sus mandamientos, el tal es un mentiroso, y la verdad no está en él; pero él que guarda Su palabra, en éste verdaderamente el amor de Elohim se ha perfeccionado; [El Shema se perfeccionado] , por esto sabemos que estamos en Él. El que dice que permanece en Él debe andar como Él anduvo” (1 Juan 2:3-6)

Por lo cual amar a YHWH es guardar todos sus mandamientos, como lo vimos en el principio del pasaje del Shema (Debarim/Dt 6:1-3). El Mesías también nos enseño lo mismo y lo dijo clara y abiertamente: “Si le amamos debemos guardar sus mandamientos”:
“Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15)
“El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él” (Juan 14:21)

“Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor” (Juan 15:10)
¿Pero cuáles mandamientos? ¿Los mandamientos del Mesías son nuevos o renovados, son de su propia voluntad o son los mandamientos de su Padre?

“Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar. Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho” (Juan 12:49-50)
“El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía,
sino del Padre que me envió” (Juan 14:24)
Así que cuando leemos a Shaúl diciendo que sobrellevar las cargas de los otros es cumplir la Toráh del Mashiaj, estamos leyendo una clara invitación a guardar

los mandamientos de la Toráh, pues la Toráh del Mesías la recibió de los mismos mandamientos de su Padre, los cuales en un principio dio a su siervo Moshé (Moisés). De hecho Mashiaj confirma que sus mandamientos son los mismos que YHWH dio a Moshé (Moisés):
“Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras? (Juan 5:46-47) Teniendo esto claro podemos entender que cuando leemos el Shema donde se nos invita a amar a YHWH con el corazón, el alma, la mente y las fuerzas, estamos siendo invitados a poner por obra todos sus mandamientos, ya que esa es la única manera comprobable de que si le amamos.
Por lo tanto: ¿En qué consiste amar a YHWH? En guardar sus mandamientos, los que están directamente relacionados con él, y los que están relacionados con el prójimo. Desde entender el Significado de Shema, escuchar y obedecer, repetir y escribir este hermoso mandamiento hasta poner por obra todos los mandamientos de YHWH, le servirá usted a descubrir en que consiste amar a YHWH, recordando cada día poner por obra el Shema, el gran y primer mandamiento.
Shalom en el Mashiaj.


© Dabár Qodesh. La Palabra Pura de YHWH
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

A TODOS EN EL FORO:

¿EN QUE CONSISTE AMAR A YHWH?

La pregunta suena lógica y evidente su respuesta, todos decimos amar al Creador y queremos agradarle, pero lógicamente llegamos a la conclusión que nuestras vidas no están cerca en la práctica de ese amor que decimos profesar hacia él. Estoy seguro que si preguntamos en las congregaciones religiosas de cualquier tendencia; “¿Usted ama a Elohim?” Todos le responderán: ¡si le amo!, ¿pero será cierto que le amamos? Esto no lo puedo cuestionar yo, ni tampoco es el fin de este comentario, pero hay algo que nos podrá guiar para descubrir si realmente estamos amando al Eterno. Ese “algo” son las sagradas escrituras, en ellas comprobaremos en qué consiste amar a YHWH. En Debarim (Deut.) capitulo 6 ver 3 en adelante leemos el más grande de todos los mandamientos, ese que dice que YHWH es uno y que ordena AMARLO, leamos:

“Oye, Israel: YHWH nuestro Elohim, YHWH uno es. Y amarás a YHWH tu Elohim de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas” (Debarim/Dt 6:4-9)

El “Shema” palabra que hebrea que significa “(Oye o Escucha)”, es el más grande de todos los mandamientos e instrucciones que haya podido recibir la nación de Israel. En él leemos detalladamente la forma en la que un miembro del pueblo del Eterno debe amar a YHWH.

El Shema es tan importante para un nativo de Israel como lo es la vida misma, aunque en algunos sea solo una tradición religiosa, para otros sin duda representa la realidad del amor que tienen al Eterno. Al comenzar salir el sol o al levantarse y cuando el sol se oculta, los judíos que guardan los mandamientos, hasta hoy, repiten el Shema. Es tan importante este mandamiento que antes de morir los judíos repiten las palabras del Shema. Así que si es importante y crucial para quienes no han reconocido a Yehoshua como Mashiaj, ¿Cuánto lo debe ser para quienes tienen a Yehoshua como el Mashiaj de Israel?
Ahora bien si usted me lo permite, con toda humildad y con mis escasos conocimientos, me gustaría que pudiéramos analizar brevemente el gran mandamiento
del Shema:

La repetición de Shema
¿Qué es lo primero que podemos decir del gran mandamiento? Que esta ordenado

por YHWH a repetirlo (lógicamente a vivirlo) al levantarse y al acostarse, además de escribirlo en los postes y en las puertas de nuestros hogares, enseñarlo a nuestros hijos, en todo momento y en todo lugar.
Originalmente la repetición del Shema consistía en la lectura de un solo pasaje, (Debarim/Dt. 6:1-9) Hoy en la liturgia Judía la recitación del mandamiento consiste también en la lectura de otros dos pasajes similares: (Debarim/Dt. 11:13-21) y (Números 15:37-41). No quisiera ahondar en estos últimos dos pasajes para no hacer el comentario extenso y tedioso, pero le invito a usted analizarlo en sus hogares y vera como es que lo hoy diremos tiene una hermosa armonía escritural.

El fin del mandamiento literal de repetir, escribir, y atar el Shema a nuestro ser como señal, no se nos ordena con el fin de tener solo una apariencia religiosa, sino con el propósito de que a menudo estemos recordando que debemos Amar a YHWH con todo el corazón. Lógicamente la recitación debe ser con intención de procurar amar a YHWH, pues no vale hacer vanas repeticiones sino hay un sentimiento que nos motive amar a YHWH. Consecuentemente se da algo mucho mas importante que la recitación y la escritura exterior: la experiencia de escribir el Shema en nuestro interior, pues si esta dentro en el corazón, fácilmente lo podremos exteriorizar diariamente. Es decir, YHWH da esta ordenanza partiendo desde la premisa de que su pueblo lo hará desde el interior del ser.
La pregunta entonces que nos debemos hacer: ¿Estoy yo considerando este mandamiento de YHWH, al escribirlo en las puertas de mi hogar? ¿Estoy repitiendo el Shema al levantarme y al acostarme? ¿Les estoy enseñando a mis hijos las palabras del Shema? ¿Lo he puesto literalmente en mí como una señal? Si usted responde sí, es porque ya ha comenzado practicar el amor a YHWH, si usted responde no, es porque en este aspecto debe mejorar, para que su amor a YHWH sea aun con más
fuerzas.

¿Qué es “Shema”?
Veamos otro aspecto del gran mandamiento. Ya dijimos que la palabra “Shema” es “Oye”, “Oír” o “Escuchar”, entre otras muchas connotaciones. Pero nos quedaríamos muy cortos sino explicáramos a fondo esta hermosa palabra hebra: Shema es Escuchar y Obedecer, es el centro de la fe de cada creyente, es el comienzo diario para comenzar a guardar los mandamiento del Eterno, es el saber que al salir el sol “escucho” para “obedecer” a Elohim, pues se han renovado sus misericordias otra vez. ¿No dicen las escrituras que cada mañana el Eterno renueva sus misericordias? (Lamentaciones 3:22-23) Por lo cual, Shema es la oportunidad diaria de comenzar a obedecer a YHWH.
Strong nos dice en el número H8085:

Shamá; raíz prim.; oír inteligentemente (a menudo con impl. de atención, obediencia. En la versión Reina Valera se traduce como; “Oye”, pero note la diferencia si somos más aplicados y hubieran traducido; “Escucha”:
Oye viene de “Oír”: Es percibir los sonidos con los sentidos. Escuchar es: Es prestar atención a lo que se oye.

Por lo cual nos quedamos con “escucha Israel”, pues va acorde con la significancia del
Shema; “Escuchar y obedecer”.
Note algo interesante el primer hombre Adam también recibió implícitamente las características del Shema, pues dice la escritura que recibió del Eterno un mandamiento, por lo cual también escucho (Shema) pero no obedeció. Adam tenía todo para ser feliz en la tierra, según lo que él Eterno le había dado para vivir, pero no oyó (Shema) a YHWH, sino que escucho la voz de Ha Satán (Satanás), el adversario, por medio de su mujer, la cual le ínsito a no obedecer.
Por lo tanto el “Shema” es una invitación de YHWH a oír sus mandamientos y a obedecerlos, a comenzar y terminar los días siendo obedientes al Eterno. Para que se dé el Shema en mi vida y en la suya, obligatoriamente debemos poner atención en él
cada día y ponerlo por obra.

YHWH es uno
¿Qué es lo que quiere YHWH que oigamos? Primero nos dice el gran mandamiento;“YHWH Ejád” (YHWH es Uno). ¿Qué significa que YHWH sea uno? Significa literalmente que él es uno (1) y ÚNICO.


Él Eterno dice de si mismo a su siervo Moshé (Moisés):
“A ti te fue mostrado, para que supieses que YHWH es Elohim, y no hay otro fuera de él” (Debarim/Dt 4:35)
La absoluta singularidad del único Elohim es similarmente enfatizada cuando se dice de Él:“Tú solo eres YHWH” (Neh. 9:6), “Sólo tú eres el Elohim de todos los reinos de la tierra” (2 Reyes 19:15). “Sólo tú eres Elohim” (Sal.85:10). El único Elohim de Israel es una sola persona, sin rival, y de una clase propia. El es Uno, con toda la simplicidad matemática implicada por esa palabra.

El mayor de los maestros, nuestro Mashiaj, nos enseño diciendo:
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el ÚNICO Elohim verdadero, y a
Yehoshua el Mesías, a quien has enviado” (Yojanán/Jn 17:3)

Uno de los sabios de nuestro pueblo Israel, seguidor del Mashiaj, y emisario de los gentiles escribió una hermosa y aclaratoria declaración de fe:
“Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Elohim, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Yehoshua el Mesías, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él” (1Co 8:6).

Así que cuando leemos el Shema lo que quiere YHWH que escuchemos y atendamos principalmente es que él es UNO y Único (no hay otro fuera de él), como mas adelante en la historia bíblica, vemos evidenciado por los profetas, por el mismo Mashiaj Yehoshua y sus emisarios.
¿En qué consiste el amor a YHWH?
¿Como muestro ese amor a YHWH? Ahora que ya sabemos lo básico, que debemos

escribir el Shema en las puertas de nuestro hogar, enseñarlo a nuestros hijos, escribirlo en nuestro interior, escuchar y atenderlo, que YHWH es Uno y Único, podemos comenzar a explicar de qué forma nos dicen las escrituras que debemos amar a YHWH, veamos:
Comencemos por los versículos anteriores al Shema, donde leemos lo siguiente:

“Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que YHWH vuestro Elohim mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; Para que temas a YHWH tu Elohim, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho YHWH el Elohim de tus padres.” (Debarim/Dt. 6:1-
3)
Los versos expuestos nos dan cuenta de que Shema y el amar a YHWH consiste en poner por obra TODOS SUS MANDAMIENTOS.
Los sabios de nuestro pueblo Israel señalan que el Shema, es el principio para guardar los mandamientos de YHWH para su pueblo, sino amamos a YHWH, no podremos guardar sus mandamientos pero si decimos amarlo tendremos que demostrarlo guardando sus preceptos. En Israel se enseña que parte de esa demostración de amor, comienza cuando comenzamos a guardar a los principios más básicos de la fe, entre estos los diez mandamientos. ¿Pero cómo pueden estar relacionados los 10 mandamientos (o 10 menciones, pues sabemos que hay más de 10 mandamientos) con el Shema y con el Amar a YHWH.
Veámoslo muy brevemente:

“Y habló Elohim todas estas palabras, diciendo: Yo soy YHWH tu Elohim, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
M. 1 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

M. 2 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy YHWH tu Elohim, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
M. 3 No tomarás el nombre de YHWH tu Elohim en vano; porque no dará por inocente
YHWH al que tomare su nombre en vano.

M. 4 Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu Porque en seis días hizo YHWH los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, YHWH bendijo el día de reposo y lo santificó.
M. 5 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que
YHWH tu Elohim te da.

M. 6 No matarás. (Asesinaras)

M. 7 No cometerás adulterio. M. 8 No hurtarás.
M. 9 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
M.10 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo” (Shemot
20:1-17)

Si usted se da cuenta, todos estos mandamientos están relacionados con amar a YHWH. Los primeros 4 mandamientos están relacionados con el amor directo que el miembro de Israel debe tener hacia YHWH. Pues no tener otros Elohim es amar a YHWH, como lo indica el Shema, no hacer ídolos de esculturas o hacer cualquier tipo de imagen para dar un culto distinto al Eterno, es amar a YHWH como lo indica el Shema, no tomar el nombre de YHWH en vano, es parte de amar a YHWH tal cual lo solicita el Shema, y guardar el día de Shabbát (de reposo) es amar a YHWH tal cual lo indica el Shema.
Es decir: si comienzo a guardar estos básicos mandamientos, estoy poniendo por obra el amor a YHWH y aportando mis fuerzas, mi alma, y mi corazón para cumplir con la ordenanza del Shema.

Sin embargo, a simple vista, los otros 6 mandamientos no están relacionados directamente con YHWH, ¿Entonces como los involucro con el Shema?, bueno aquí es donde se hacen presentes las enseñanzas de la Toráh interpretadas por el Mashiaj, no olvidemos que él nos dijo:
“Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? Yehoshua le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Elohim, YHWH uno es. Y amarás al YHWH tu Elohim con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.

Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos” (Mordekai/Mr. 12:28-31) Cuando leemos en los diez mandamientos donde se nos señala, Honrar al Padre, No asesinar, No cometer Adulterio, No hurtar, No hablar falso testimonio, No codiciar, también estamos leyendo el mandamiento del Shema implícito en ellos. Pues no podemos decir amar a YHWH sino amamos a nuestro prójimo. Toda vez que hacemos los últimos 6 (de 10) mandamientos estamos amando a YHWH porque él nos ordeno también amar al prójimo, como lo dice la Toráh y como lo enseño el Mashiaj:

“No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo YHWH” (Lev 19:18)
De hecho Mashiaj resumió todo el cúmulo de mandamientos aplicables para los miembros del pueblo de YHWH en dos, diciendo:


“De estos dos mandamientos depende toda la Toráh y los profetas” (Matiyahu/Mt.
22:40)
El Mesías no está invitando a no cumplir solo 2 y dejar los otros de lado, sino que todo lo contrario, está enseñando que el amor a YHWH consiste en guardar todos sus mandamientos, los cuales se resumen en dos. Pues si no tenemos amor a YHWH y al prójimo no podremos guardar la Toráh ni los Profetas. Es decir todo lo que hacemos los hacemos Para YHWH por que le amamos y como consecuencia de ese amor también amamos al prójimo, por lo tanto guardamos todos los mandamientos, pues todos los mandamientos en la Toráh y Los Profetas están relacionados con él y el prójimo.
Esto queda más claro al recordar lo que el Mashiaj dijo en otra oportunidad:

"Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la Toráh y los profetas" (Mt.7:12) Shaúl (Pablo) dijo algo similar:
"Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la Toráh del Mesías" (Gál.6:2).
¿Por qué dijo eso el emisario? Porque si amamos a YHWH verdaderamente, amaremos al prójimo y mayormente a los de la fe. Ayudándoles a sobrellevar sus cargas y problemas, cuando hacemos así, estamos guardando la Toráh y no como otros piensan, contradiciéndola, pues evidentemente esto es parte de Shema.

Otro sabio de nuestro pueblo seguidor del Mashiaj y emisario escribió:
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos Sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda Sus mandamientos, el tal es un mentiroso, y la verdad no está en él; pero él que guarda Su palabra, en éste verdaderamente el amor de Elohim se ha perfeccionado; [El Shema se perfeccionado] , por esto sabemos que estamos en Él. El que dice que permanece en Él debe andar como Él anduvo” (1 Juan 2:3-6)

Por lo cual amar a YHWH es guardar todos sus mandamientos, como lo vimos en el principio del pasaje del Shema (Debarim/Dt 6:1-3). El Mesías también nos enseño lo mismo y lo dijo clara y abiertamente: “Si le amamos debemos guardar sus mandamientos”:
“Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15)
“El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él” (Juan 14:21)

“Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor” (Juan 15:10)
¿Pero cuáles mandamientos? ¿Los mandamientos del Mesías son nuevos o renovados, son de su propia voluntad o son los mandamientos de su Padre?

“Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar. Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho” (Juan 12:49-50)
“El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía,
sino del Padre que me envió” (Juan 14:24)
Así que cuando leemos a Shaúl diciendo que sobrellevar las cargas de los otros es cumplir la Toráh del Mashiaj, estamos leyendo una clara invitación a guardar

los mandamientos de la Toráh, pues la Toráh del Mesías la recibió de los mismos mandamientos de su Padre, los cuales en un principio dio a su siervo Moshé (Moisés). De hecho Mashiaj confirma que sus mandamientos son los mismos que YHWH dio a Moshé (Moisés):
“Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras? (Juan 5:46-47) Teniendo esto claro podemos entender que cuando leemos el Shema donde se nos invita a amar a YHWH con el corazón, el alma, la mente y las fuerzas, estamos siendo invitados a poner por obra todos sus mandamientos, ya que esa es la única manera comprobable de que si le amamos.
Por lo tanto: ¿En qué consiste amar a YHWH? En guardar sus mandamientos, los que están directamente relacionados con él, y los que están relacionados con el prójimo. Desde entender el Significado de Shema, escuchar y obedecer, repetir y escribir este hermoso mandamiento hasta poner por obra todos los mandamientos de YHWH, le servirá usted a descubrir en que consiste amar a YHWH, recordando cada día poner por obra el Shema, el gran y primer mandamiento.
Shalom en el Mashiaj.


© Dabár Qodesh. La Palabra Pura de YHWH

Totalmente de acuerdo.. Si hay alguien en este foro que sepa expilcar tan brillantemente a la luz de las Escrituras, es Felix... Muchas gracias por compartir!
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

El cristiano no vive bajo la ley de jehova que es de este mundo ,sino que vive bajo la ley del REINO DEL PADRE DE CRISTO que no es de este mundo Y A CUYO REINO PERTENECE A CAUSA DE CU CONVERSION A CRISTO quien vino a este mundo enviado por su Padre desde ese reino que no es de este mundo.
La iglesia no es de este mundo y no tiene porque estar sujeta a la ley de jehova ,Dios de este mundo;la iglesia ha muerto con Cristo y ha resucitado con el y pertenece al reino que no es de este mundo donde el Padre de Cristo es Dios.
shalom
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

no es mas que juego de palabras Marcelino, para hacer creer a la familia de la fe inexperta en la Biblia y a los despistados medio creyentes, que realmente predicas cualquier cosa, menos el evangelio de la gracia que es solo por fe.
se aprecia en tus comentarios que pones a la par al ANTIdios(de tu religion) y los diez mandamientos o que significa para ti lo mismo. predicando que la ley o el ANTIdios de la (tu)religion, si justifica. porque tu prédica muestra: "estoy en su agrado (de mi ANTIdios) porque acato la ley de Moises" "soy obediente porque estoy bajo su ley"...
segun tu predica, no se plantea que el ANTIdios justifique si no se someten a su ley/la ley no les justificara si no se someten a mi ANTIdios. por eso, la ley o tu ANTIdios es lo mismo, segun tu mente. es juego de palabras. como un discurso politiquero, que no se cumplen. y efevtivamente, no se cumple, no puede ser, ya que una vez mas, para ti hay relacion: "Dios-ley de Moises"
Si me amais, obedezca mis mandamientos, y la palabra que habeis oido no es
mia, sino del Padre que me envio [san Juan 14:15,24]

"Porque Moises dijo, honra a tu padre y a tu madre" [san Marcos 7:10]

El antiDios, no ama a Dios, por eso no obedece su palabra [san Juan 14:24]
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

El cristiano no vive bajo la ley de jehova que es de este mundo ,sino que vive bajo la ley del REINO DEL PADRE DE CRISTO que no es de este mundo Y A CUYO REINO PERTENECE A CAUSA DE CU CONVERSION A CRISTO quien vino a este mundo enviado por su Padre desde ese reino que no es de este mundo.
La iglesia no es de este mundo y no tiene porque estar sujeta a la ley de jehova ,Dios de este mundo;la iglesia ha muerto con Cristo y ha resucitado con el y pertenece al reino que no es de este mundo donde el Padre de Cristo es Dios.

shalom

Y UD, que es de este mundo a quien sirve ?? a Jehova que es el Dios de este mundo, o a satanas que no es el dueño de este mundo??

Si amas y quieres servir a Jehova, el dueño de este mundo, debes cumplir con su Sagrada Ley y poder tener parte del mundo que no eres, y que podremos participar, si somos fieles en lo poco.
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

de claro no tiene nada.
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. Juan 14:21.
para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, Efesios 3:17.

los mandamientos del Padre no son los diez mandamientos, sino, por ejemplo: CREER. "esta es la obra de Dios, que CREAIS" Juan 6:29 Y

"la ley(los diez mandamientos) no es de fe" Gal.3:12.

por eso, entre otros textos, EN EL EVANGELIO que no es los diez mandamientos, LA JUSTICIA DE DIOS que no es los diez mandamientos, se revela POR FE y PARA FE, Ro.1:17. por la fe y no por la ley, ni fe con ley. entonces no se puede disfrazar el evangelio con los diez mandamientos para ensenar escondidamente que la ley justifica. es Dios(no los diez mandamientos) el que justifica el cual es Cristo (Ro.9:5), es el autor de la fe, por eso creemos, por el don de el en nosotros.
es por la fe. por la fe y no por la ley que, Cristo habita en nuestros corazones o que se manifiesta en los creyentes.
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

Bueno, Wadezu, aquí entendiste mal el asunto, PORQUE YO NO ME REFERI A: “LA SALVACION QUE YA TENIAN”.

SI TE FIJAS BIEN, YO ME REFERI A:
LA FE EN CRISTO, PARA SALVACION, QUE YA TENIAN”. LO CUAL, NI ES LO MISMO, NI ES IGUAL…



Bueno, Wadezu, AHORA TU DICES ESTO:
“Es verdad que estoy incorporando conceptos producto de la asociación que realizo con otros versos de Pablo relacionados con guardar la Ley de Moisés, que me permite analizar este tema desde una perspectiva diferente”.

Y YO TE LO RESPONDO:

El problema que tienes en esta ocasión con ese método, es que estas ignorando una realidad: Los sucesos de Hechos 15 se presentaron, cuando la obra cristiana entre los gentiles estaba “en pañales”, y en consecuencia no estaba del todo clara la situación de estos nuevos conversos, en la comunidad apostólica.

Fíjate, que el concilio de Jerusalén se concentro solo en los gentiles y en los puntos en controversia, con respecto a estos creyentes.
Pero, mas adelante, el Apóstol de los gentiles entro mas a fondo en dichos temas y otros puntos, por medio de las cartas que dirigía a las diversas iglesias.

De manera que no me parece correcto, que intentes analizar Hechos 15 desde tu propia y actual perspectiva, a “2,000 años” de esos acontecimientos, y mucho menos sin tomar en cuenta lo antes expuesto…..



Bueno, Wadezu, no te des por vencido tan pronto. Porque hay algo sobre dicho pasaje, que todavía no hemos abordado:

Si en el concilio apostólico de Jerusalén viene a colación el asunto de "Si los gentiles creyentes tenían que circuncidarse y guardar la ley de Moisés", ES PORQUE HASTA ESE MOMENTO DICHO ASUNTO NO FORMABA PARTE DE LA INSTRUCCIONES QUE RECIBIAN LOS NUEVOS CONVERSOS DE ORIGEN GENTIL, Y EN CONSECUENCIA LOS GENTILES ESTABAN SIN CIRCUNCIDARSE, Y TAMPOCO "GUARDABAN LA LEY DE MOISES".

ESPERO TUS COMENTARIOS AL RESPECTO.......

Billy,

El análisis que he efectuado toma en cuenta el concepto judío que tenían sobre circuncidarse y guardar la ley que no era cosa más que alcanzar la salvación por medio de ella, así como el estado precario de la comprensión de la gracia, en torno al cual se dío el incidente narrrado en Hechos 15.

En ese contexto, si un judío exigía circuncidarse para salvación, ello llevaba implícito el guardar la ley de Moisés. Eso lo corrobora Pablo cuado dice que el que circuncida está obligado a guardar la Ley.

Es posible que la exigencia de los "algunos" a ESOS gentiles, en Hechos 15:1 de circuncidarse para ser salvos, lleve en sí mismo el hecho que dichos gentiles a quienes se dirigieron pudieran haber estado guardando la Ley de Moisés, pero sin haberse circuncidado.

Asimismo, cuando un judío dice que es necesario circuncidarse y guardar la ley de Moisés, ello lleva implícita la razón, de alcanzar la salvación. Lo que también lo confirma Pablo cuando al referirse a la Ley de Moisés dice que quién la guarde vivirá por ellas.

Entonces Billy para mi, es evidente que donde tu ves dos temas diferentes entre Hechos 15:1 y Hechos 15:5, yo veo un solo asunto: Circuncidarse y guardar la ley de Moisés para salvación.

Pablo y Bernabé, predicaban la salvación por Gracia, por medio de la fe, tal como lo confirma Pedro en Hechos 15:11 al referirse que: antes creemos que por la gracia del Señor Jesucristo seremos salvos.

Si aplicamos este análisis a Hechos 15:1,2 y 15:5 veremos claramente que la controversia no es otra cosa que la posición judía de circuncidarse y guardar la ley de Moisés para salvación, contra la posición de los apóstoles de Salvación por Gracia, por medio de la fe.

Entonces los gentiles recien convertidos solo debían abstenerse de contaminación de idolos, de sangre, de ahogado de fornicación, porque Moisés tenía quien le predicara en la sinagogas.

Si Hechos 15 debe ser entendido, como la mayoría lo entiende, que de la Ley de Moisés solo queda vigente el abstenerse de contaminación de ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación, dicha recomendación no solo habría sido para los gentiles sino también para los judíos que exigían circuncidarse y guardar la ley de Moisés.

Pero vemos que solo va dirigido a los gentiles.

Bendiciones,















 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

de claro no tiene nada.
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. Juan 14:21.
para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, Efesios 3:17.

los mandamientos del Padre no son los diez mandamientos, sino, por ejemplo: CREER. "esta es la obra de Dios, que CREAIS" Juan 6:29 Y

"la ley(los diez mandamientos) no es de fe" Gal.3:12.

por eso, entre otros textos, EN EL EVANGELIO que no es los diez mandamientos, LA JUSTICIA DE DIOS que no es los diez mandamientos, se revela POR FE y PARA FE, Ro.1:17. por la fe y no por la ley, ni fe con ley. entonces no se puede disfrazar el evangelio con los diez mandamientos para ensenar escondidamente que la ley justifica. es Dios(no los diez mandamientos) el que justifica el cual es Cristo (Ro.9:5), es el autor de la fe, por eso creemos, por el don de el en nosotros.
es por la fe. por la fe y no por la ley que, Cristo habita en nuestros corazones o que se manifiesta en los creyentes.
Aclaranos, de quien son los 10 mandamientos, por que declara que no son de DIOS
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

Aclaranos, de quien son los 10 mandamientos, por que declara que no son de DIOS

porque en Isaias esta escrito que, la ley de Moises son un mandamientos de hombres que les ha sido ensenado de Moises.

Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado; Isaias 29:13

y por favor, no vuelva a contraargumentar usando Juan 14:15, 24 ensenando que es los diez mandamientos, pues "la ley(los diez mandamientos) NO es de fe".....ya lo ensene.
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

no es mas que juego de palabras Marcelino, para hacer creer a la familia de la fe inexperta en la Biblia y a los despistados medio creyentes, que realmente predicas cualquier cosa, menos el evangelio de la gracia que es solo por fe.
se aprecia en tus comentarios que pones a la par al ANTIdios(de tu religion) y los diez mandamientos o que significa para ti lo mismo. predicando que la ley o el ANTIdios de la (tu)religion, si justifica. porque tu prédica muestra: "estoy en su agrado (de mi ANTIdios) porque acato la ley de Moises" "soy obediente porque estoy bajo su ley"...
segun tu predica, no se plantea que el ANTIdios justifique si no se someten a su ley/la ley no les justificara si no se someten a mi ANTIdios. por eso, la ley o tu ANTIdios es lo mismo, segun tu mente. es juego de palabras. como un discurso politiquero, que no se cumplen. y efevtivamente, no se cumple, no puede ser, ya que una vez mas, para ti hay relacion: "Dios-ley de Moises"


villaf:



Que es lo que dije en contra de la sagrada escritura ??


O hay algo en lo que no fui muy claro ??
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

villaf


Acaso no sabes que la ley tambien se refiere a la justicia que es por la FE ??

Acaso no sabes que es lo mas importante de la ley ??

lo más importante de LA LEY: la justicia, la misericordia y la FE. Mateo 23:23.
 
Re: !EL FIN DE LA LEY!

villaf


Acaso no sabes que la ley tambien se refiere a la justicia que es por la FE ??

Acaso no sabes que es lo mas importante de la ley ??

lo más importante de LA LEY: la justicia, la misericordia y la FE. Mateo 23:23.

1. en la Biblia no dice eso, y
2. Mateo 23:33 segun tu interpretacion, contradice Galatas 3:12. o Galatas 5:22, 23 que en la fe, NO hay ley. no digo mas, pues esta claro y no acepto que segun la Biblia, la ley es de fe o que en la fe, hay ley.
mas bien, eres tu, que debes revisar tu metodo de interpretacion, porque es evidente que no cuadra.
no me lo hagas pasar por biblico o que la Biblia ensena, ¿la Biblia ensena? (sera mas bien tu texto sacado de contexto) que en el evangelio, la justicia de Dios, se revela por la fe y la ley, y para fe y para la ley.
es todo.