Estimado Luis Fernando:
Le contesto manteniendo el esquema de siete dispensaciones:
1) Inocencia. Estamos de acuerdo.
2) Conciencia.
Ud. dice:
“Román, en TODOS los pactos hay cláusulas bilaterales. Si no, no son pactos, sino un simple "yo hago esto y tú simplemente eres testigo de ello". La propia naturaleza de la palabra pacto implica dos partes que se comprometen a algo concreto. Por tanto, Dios no le ofrece a Adán un pacto. Simplemente le profetiza un Salvador”
Nuevamente le recuerdo que no me interesa discutir acerca de términos castellanos. La idea de pacto que se encuentra en la Biblia, es de naturaleza distinta a la de uso corriente en nuestra lengua.
Si bien la mayoría de las veces la palabra “pacto” es la que mejor se ajusta al término griego diathëkë, no se corresponde totalmente, ya que diathëke no implica por si misma la idea de obligación mutua, sino que mayormente significa una obligación asumida por una sola persona.
Diathëkë es primariamente un otorgamiento de propiedad mediante un testamento u otros medios. Aún así “testamento” no es siempre una traducción apropiada ya que es sólo un caso particular de diathëke.
El diccionario VOX griego-español da las siguientes acepciones: disposición, especialmente testamentaria, testamento; convenio, pacto, alianza, especialmente de Dios con los hombres.
La acepción que mejor encaja con el uso Bíblico es pacto, pero especialmente de Dios para con los hombres.
En la LXX se la utiliza como traducción del hebreo brit, que significa pacto o acuerdo. Este término proviene del verbo hebreo de raíz krt, que significa cortar o dividir, en alusión a la costumbre sacrificial relacionada con la celebración de un pacto (Gn. 15:18. C.P. 15:10). Este verbo es justamente el que se traduce “hizo” en RV1909 en Gn. 15:18. Pero fíjese que notablemente, en Gn. 15:17 SÓLO Dios pasa por en medio del animal partido, y NO Abraham. En los pactos de aquella época AMBOS pactantes debían pasar por en medio de la víctima sacrificial.
Aquí hay una notable variación del concepto corriente de pacto. En los pactos de Dios para con los hombres NO hay cláusulas bilaterales, entendiéndose por cláusulas aquellas adoptadas de común acuerdo por las partes. Las cláusulas las pone Dios mismo, quien establece que hará Él, y que le toca hacer al hombre, en el caso que este tuviese que hacer algo. En el caso de Adán, el no tenía nada que hacer, y no podía hacer nada, había caído y era expulsado del Edén, así mismo Dios se compromete a redimir la raza humana. Este es un pacto de Dios con la humanidad, representada por Adán.
3) Gobierno humano. De acuerdo.
4) Promesa
Ud. dice:
Oiga, ¿dónde dice que lo que tenía que hacer ABRAHAM era quedarse allí? De hecho, Dios no le dice "esta tierra te la doy a ti" sino "A TU SIMIENTE DARÉ ESTA TIERRA". Ya conocemos lo que pasó después.
Se lo dijo, en Gn. 15:7-8. Aquí el término traducido “heredar”, proviene de un verbo hebreo, que significa literalmente “dar”, como se traduce en RVA, BdLA, NVI.
Mas adelante lo dice de nuevo, en Gn. 17: 8.
Abraham heredó la tierra que posteriormente poseerían sus descendientes. Este pacto aún no se ha cumplido, ya que Israel jamás poseyó toda la tierra prometida, ni siquiera bajo el Reino de Salomón. Esto se cumplirá en el Reino Milenial.
5) Ley.
5-a) Con matices, pero aceptado.
5-b) La Gran Tribulación.
Con referencia a Dn 9:24. Ud. dice:
“Todo eso ya fue cumplido. Luego lo analizamos. Partimos de un concepto diferente sobre lo que es el Pueblo de Dios.”
Aquí no se está hablando de “pueblo de Dios” como nosotros lo entendemos hoy, sin que Dios dice a Daniel: “tú pueblo”, o sea, el pueblo de Israel, como lo entendería él en aquella época.
También se habla de “la santa ciudad”, y en la Escritura, ésta siempre es Jerusalén. (Neh. 11:1 y 18; Is. 52:1)
Estas cosas NO sea han cumplido para el pueblo de Israel.
Ud. dice:
El Nuevo Pacto fue el pacto en la sangre de Cristo. No hay más pactos. Ese es el último y definitivo pacto. Y FUE CONSUMADO EN LA CRUZ. Y si los hijos de Abraham en la carne quieren formar parte de ese pacto, tendrán que hacer exactamente lo mismo que los que no son hijos de Abraham en la sangre: creer en Cristo y aceptarle como Dios y Señor. ¿Dónde está la casa de Israel hoy? ¿usted lo sabe? ¿conoce algún hijo de Abraham de alguna tribu que no sea la de Judá?
No hay ya dos pueblos. No existe el pueblo de Israel y los gentiles. En Cristo hay un solo pueblo. Una sola Iglesia. No la Iglesia e Israel.
Estoy de acuerdo con Ud. en que no hay mas pactos, pero aquí yo no estoy diciendo que haya otro pacto, sino que este Nuevo Pacto NO ha sido consumado para con la casa de Israel y Judá. Esto lo enseña claramente la Biblia en He. 8:8.
Creo que deberíamos ponernos de acuerdo en lo que significa consumar en He. 8:8. Aquí consumar viene del griego sunteleö, que significa: Acabar, completar, ejecutar; concluir. La traducción consumar, pone énfasis en la ejecución total y acabada del pacto, no en lo que a Dios respecta, sino en lo que a Israel le falta por completar.
Dios ya hizo todo lo que tenía que hacer para que este pacto fuese efectivo, pero si el hombre no lo acepta, la muerte de Cristo en la cruz no se le imputa a su favor. De igual manera para Israel.
Dios ha dicho que TODO Israel sería salvo (Ro.11:26), y para esto TODO Israel tiene que aceptar el Nuevo Pacto. Esto será la consumación (conclusión) por parte del Pacto de Dios para con el Pueblo de Israel. De esto habla He. 8:8-13
Hoy en día, como Ud. bien dice, si un judío quiere ser salvo, debe aceptar el Nuevo Pacto individualmente. Pero esto es en este período de la Iglesia.
Israel como nación existe, y los judíos también. Conozco muchos judíos. ¿Acaso ud. cree que ya no hay mas israelitas?
Yo no creo que haya dos pueblos, hoy el pueblo de Dios es la Iglesia, donde no hay diferencia entre judío y gentil. Pero en la Gran Tribulación la Iglesia no estará en la tierra, y Dios retomará su trato con Israel como Su Pueblo.
La Escritura da testimonio de que existen diferencia entre Israel y la Iglesia:
“Sed sin ofensa á Judíos, y á Gentiles, y á la iglesia de Dios;” (1 Corintios 10:32)
Ud. dice:
“Todo el verdadero Israel FUE SALVO. Todo el verdadero Israel que aceptó a su Mesías fue salvo. Cuando el falso Israel hizo rebosar el vaso de la paciencia del Señor, persiguiendo a la Iglesia y martirizando a los cristianos, la copa de la ira del Señor se derramó sobre ellos, siendo el Templo aniquilado y desaparecido todo aquello que identificaba a Israel como pueblo de Dios. Después del año 70 no hubo más Israel de Dios sobre la tierra que la Iglesia de Cristo.”
En Romanos NO se habla de un Israel verdadero y otro falso. Se habla de el único Israel literal que existe. Pablo no está hablando de los judíos convertidos, sino de incrédulos, y enemigos de los cristianos por causa del evangelio, a los que Ud. llama “falso Israel”:
“Así que, cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros: mas cuanto á la elección, son muy amados por causa de los padres.” (Ro. 11:28)
Pablo está hablando de la nación incrédula de Israel (Ro. 11:11-15)
Después del año 70 quedaron muchos judíos vivos, y estos son los ancestros de los judíos de hoy.
Todos estos judíos como nación son los que serán salvos en el FUTURO, cuando haya llegado la “plenitud de los Gentiles” (Ro. 11:25).
La “plenitud de los Gentiles” (plëroma tön ethnön), es cuando “se cumplan los tiempos de las gentes” (plëröthösin kairoi ethnön) (Lc. 21:24-28). Esto es FUTURO.
Ud. dice:
“Es imposible que Daniel 9,24, las famosas 70 semanas, no se haya cumplido del todo sobre todo por la siguiente razón: Dice que en la mitad de la última semana se hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Dado que Cristo es el ÚLTIMO SACRIFICIO, no hay posibilidad de que vuelvan a reproducirse los sacrificios ordenados por la Ley de Moisés. Eso es antibíblico. Por tanto, esa semana es pasado, no futuro.”
Los sacrificios en el Templo siguieron durante 37 años después de la muerte de Cristo, así que después de la muerte del Señor, SI hubo más sacrificios. De igual manera estos sacrificios se reanudarán en el futuro.
La Biblia NO dice que el sacrificio de Cristo es el último y que no vaya a haber mas sacrificios. Lo que SI dice es que el sacrificio de Cristo fue hecho UNA vez y para siempre. Este sacrificio es infinitamente SUPERIOR a todo todos los otros sacrificios. Esto será aceptado por TODO Israel en el futuro.
Quizá ud. alcance a ver la reedificación del Templo en Jerusalén, y la reanudación del sistema de sacrificios bajo la Ley Mosaica por parte de Israel. ¿Sabía que Israel tiene todo listo para hacer esto? Claro que tienen un serio problema con la mezquita de Omar.
Ud. dice:
“Mi hermenéutica es TOTALMENTE CORRECTA.
Efectivamente, Jesucristo ya vino sobre Jerusalén en juicio. Podemos ver la cantidad de veces que en el Antiguo Testamento se habla de la venida en juicio de Dios sobre determinadas naciones. Esa figura es la usada en Mateo 24
La palabra mundo ("siglo" en la Reina Valera del 60) en griego significa ERA. Y efectivamente, el año 70 dC fue el fin de aquella ERA.
Efectivamente, la gran tribulación fue lo más desastroso que había ocurrido nunca sobre Jerusalén y sobre la tierra de Palestina. Y esa ciudad y esa tierra no volverá nunca a ver cosa parecida.
La propia Biblia dice que el evangelio está siendo predicado a TODO el mundo. La acción de predicación del evangelio entre los gentiles es el cumplimiento de esa profecía. La Palabra no dice "se acabará de predicar el evangelio a todo el mundo", sino que simplemente dice que "se predicará el evangelio a todo el mundo". El cumplimiento de eso se dio en Pentecostés.”
Su hermenéutica es TOTALMENTE EQUIVOCADA.
Jesucristo no vino sobre Jerusalén. La frase “Jesucristo ya vino sobre Jerusalén en juicio” es totalmente artificial.
Cuando el venga “todo ojo le verá”, incluso sus enemigos:
“He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán sobre él. Así sea. Amén.” (Apocalipsis 1:7)
Esto NO se cumplió.
En Mateo no se habla de “venida en juicio”, sin de “venida”. Esta venida es precisamente al concluir los juicios Apocalípticos (Lc. 21:27)
LA palabra traducida “siglo” en Mt. 24:3, es aiön: tiempo, edad, época, siglo; como ud. correctamente señala.
Pero fíjese que el cambio de “edad” no se produce en el año 70 dC. Cuando el Señor explica la parábola del sembrador, el dice:
37 Y respondiendo él, les dijo: El que siembra la buena simiente es el Hijo del hombre;
38 Y el campo es el mundo; y la buena simiente son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo;
39 Y el enemigo que la sembró, es el diablo; y la siega es el FIN DEL MUNDO, y los segadores son los ángeles.
40 De manera que como es cogida la cizaña, y quemada al fuego, así será en el FIN DE ESTE SIGLO.
41 Enviará el Hijo del hombre sus ángeles, y cogerán de su reino todos los escándalos, y los que hacen iniquidad,
42 Y los echarán en el horno de fuego: allí será el lloro y el crujir de dientes.
43 Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre: el que tiene oídos para oir, oiga.
(Mt. 13:37-32)
El mundo propiamente dicho es nombrado en el vs. 38 (o kosmos).
Pero el fin de la edad presente en este mundo, es la mencionada en los vs. 39 y 40 (aiön)
Esto todavía no ha ocurrido.
La Gran Tribulación vendrá SOBRE TODO EL MUNDO:
“Porque habrá entonces grande aflicción, cual no fué desde el principio DEL MUNDO hasta ahora, ni será.” (Mateo 24:21)
Aquí, la ubicación natural de esta Grande Aflicción es el mundo entero (o kosmos).
Esta descripción surge de la pregunta de los discípulos acerca del fin de la edad presente. Esta edad presente no es únicamente la que están viviendo en Palestina, sino en todo el mundo.
Esta grande aflicción, es el tiempo de angustia dicho por el mismo profeta Daniel:
“1 Y EN aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fué después que hubo gente hasta entonces: mas en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallaren escritos en el libro.
2 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y CONFUSIÓN PERPETUA.
3 Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan á justicia la multitud, como las estrellas á perpetua eternidad.” (Daniel 12:1-3)
Esta Gran Angustia es MUNDIAL y FUTURA
Ud. dice:
“Un momento. No mezcle usted Daniel 12 con Daniel 9 porque son cosas distintas. Daniel 12 tuvo su cumplimiento EXACTO en tiempos de Antíoco, el cual puso un cerdo en el Lugar Santísimo, justo 3 años y pico después de ordenar el cese del continuo sacrificio (también prohibió el sábado y cometió otras barbaridades). Luego llegaron los Macabeos y ya se conoce usted la historia. Cristo les está diciendo que otra vez van a contemplar la abominación desoladora descrita por Daniel.
Usted sigue eludiendo una realidad. Lo que en Mateo se llama abominación desoladora, en Lucas se llama Jerusalén rodeada de ejércitos.
También elude otra cosa. ¿Qué pinta el hecho de que se diga que se ore para que la huida no sea ni en sábado ni en invierno si no es una referencia a algo que ocurriría en el primer siglo y en Palestina?”
No Luis, esto no se cumplió aún. Fíjese un par de versículos antes:
“1 Y EN aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fué después que hubo gente hasta entonces: mas en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallaren escritos en el libro.
2 Y MUCHOS DE LOS QUE DUERMEN EN EL POLVO DE LA TIERRA SERÁN DESPERTADOS, UNOS PARA VIDA ETERNA, Y OTROS PARA VERGÜENZA Y CONFUSIÓN PERPETUA.
3 Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan á justicia la multitud, como las estrellas á perpetua eternidad.” (Daniel 12:1-3)
Esto es FUTURO, nadie ha resucitado y sido echado en el lago de fuego todavía.
El Señor NO dijo que iban a contemplar la abominación espantosa OTRA VEZ. Esto es tergiversar el texto.
Ud. entiende muy bien que poner la abominación espantosa, es poner algo EN el lugar santísimo cuando lo asocia con Antíoco Epífanes. ¿Por qué entonces dice que la supuesta segunda vez, es el ejército romano que RODEA a Jerusalén. Esto es totalmente inconsistente.
La abominación desoladora es PUESTA EN el lugar santo, NO LO RODEA.
“... que estará EN el lugar santo... ” (Mateo 24:15)
“... que estará donde no debe...” (Marcos 13:14)
“Y serán puestos brazos de su parte; y contaminarán el santuario de fortaleza, y quitarán el continuo sacrificio, y PONDRÁN la abominación espantosa.” (Daniel 12:31)
Algunas cosas de las dichas por Daniel fueron realizadas por Antíoco pero NO TODAS. Por lo tanto esta profecía NO se cumplió
El sábado, la Ley, son cosas que ya están ocurriendo nuevamente en Israel. Sólo falta el templo y los sacrificios. El esquema dispensacionalista contempla la reanudación de todo el sistema Mosaico en Israel en la época de la Gran Tribulación, cuando la Iglesia NO esté en la tierra.
Ud. dice:
“Vamos a ver si nos aclaramos. Lo que desaparece, DESAPARECE. En ningún sitio dice el Nuevo Testamento que volverán a darse los sacrificios y las ofrendas y toda la parafernalia de la Ley. Cristo cumplió con la Ley. Y ya está. No son necesarios más sacrificios de animales. Decir lo contrario es, en mi opinión, enseñar que el sacrificio de Cristo no es suficiente y que cuando dijo "Consumado es" no tenía razón, ya que Scofield y su gente, 1800 años más tarde iban a decir que el templo, los sacrificios y las ofrendas tendrían que repetirse al final de los tiempos.”
Correcto, lo que desaparece, está desaparecido... pero puede reaparecer. Afanizö no es destrucción, sino ocultamiento, lo contrario a visible.
La Biblia enseña que los sacrificios tendrán otra vez lugar en Mateo 24:15 junto con Daniel 9:26-27.
La reanudación de los sacrificios es una conclusión lógica del estudio de las profecías. Lo que sucede es que Ud. parte de que ya no habrá más sacrificios, y deja de lado las profecías de la restauración futura de Israel. Por ejemplo:
“8 He aquí los ojos del Señor Jehová están contra el reino pecador, y yo lo asolaré de la haz de la tierra: mas no destruiré del todo la casa de Jacob, dice Jehová.
9 Porque he aquí yo mandaré, y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre todas las gentes, como se zarandea el grano en un harnero, y no cae un granito en la tierra.
10 A cuchillo morirán todos los pecadores de mi pueblo, que dicen: No se acercará, ni nos alcanzará el mal.
11 EN AQUEL DÍA YO LEVANTARÉ EL TABERNÁCULO DE DAVID, caído, y cerraré sus portillos, y levantaré sus ruinas, y edificarélo como en el tiempo pasado;
12 Para que aquellos sobre los cuales es llamado mi nombre, posean el resto de Idumea, y Á TODAS LAS NACIONES, dice Jehová que hace esto.
13 He aquí vienen días, dice Jehová en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleva la simiente; y LOS MONTES DESTILARÁN MOSTO, Y TODOS LOS COLLADOS SE DERRETIRÁN.
14 Y tornaré el cautiverio de mi pueblo Israel, y edificarán ellos las ciudades asoladas, y las habitarán; y plantarán viñas, y beberán el vino de ellas; y harán huertos, y comerán el fruto de ellos.
15 Pues los plantaré sobre su tierra, Y NUNCA MÁS SERÁN ARRANCADOS DE SU TIERRA QUE YO LES DÍ, ha dicho Jehová Dios tuyo.” (Amós 9:8-15)
Todo esto es aún FUTURO, y se está comenzando a cumplir con el retorno de la nación de Israel a su tierra.
Cristo cumplió La Ley por nosotros, para que la ley sea cumplida en nosotros los creyentes (Ro. 8:4), pero hay cosas escritas en la Ley, que aún restan de ser cumplidas por y para con Israel.
El sacrificio de Cristo es suficiente, pero sólo se hace efectivo para quien confía en Él.
Aún resta que Israel como nación acepte esto (Ro. 11:25-26).
Dios retomará su trato con su nación en la Gran Tribulación bajo La Ley, hasta que estos acepten La Gracia.
Por supuesto que no son mas necesarios sacrificios de animales. Pero esto aún NO es aceptado por Israel, y hasta que lo acepten, volverán a estar bajo el sistema de sacrificios.
El sacrificio de Cristo es suficiente, y esto será reconocido por Israel al final de la Gran Tribulación.
Yo dije:
“En cuanto a la Iglesia, o sea, en cuanto a los cristianos, Jesucristo cumplió la Ley por nosotros, y nosotros la cumplimos en Él. Pero... ¿y las profecías tocante al pueblo de Israel?”
A lo que Ud. responde:
“Cumplidas están. La Iglesia es el Israel de Dios.”
La Biblia no enseña que la Iglesia es el Israel de Dios. El único versículo que parecería indicar esto es:
“15 Porque en Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino la nueva criatura.
16 Y todos los que anduvieren conforme á esta regla, paz sobre ellos, y misericordia, y sobre el Israel de Dios.” (Ga. 6:15-16)
Luego de una larga discusión acerca de la ineficacia de la Ley Mosaica, Pablo concluye su exposición deseando paz y misericordia sobre los que andan conforme a la regla de la Nueva Creación, o sea, los creyentes en Cristo: La Iglesia. Pero concluye deseando lo mismo para el Israel de Dios, o sea, para aquellos israelitas que han aceptado a Cristo como su Mesías. Este mismo texto establece una distinción, ya que se refiere por un lado “a todos los que anduvieren conforme á esta regla”, y por otro al “Israel de Dios”.
Estos judíos creyentes NO son la Iglesia, sino PARTE de la Iglesia. La otra parte somos los gentiles, el otro rebaño (Jn. 10:16), pero nosotros, los gentiles cristianos, no somos el Israel de Dios.
De esto mismo habla Pablo en Ro. 9:1-8.
Yo dije:
“Cuando TODO lo que está escrito en la Ley se cumpla, entonces la Ley pasará, no será mas. Ahora solamente esta desvanecida, desaparecida... hasta el tiempo de la Gran Tribulación.”
A lo que Ud. responde:
“¿Dónde dice la Biblia que la ley esta desaparecida hasta el tiempo de la tribulación y que después volverá a estar vigente? ¿DÓNDE?
En ningún sitio.
¿Lo dice en Hebreos? NO
¿Lo dice en Mateo 24? NO
¿Lo dice Pablo? NO
¿Quién lo dice entonces?”
La Biblia dice que La Ley está desaparecida en He. 8:13. (desvanecida, del griego afanizö)
La Biblia enseña que volverá a tener vigencia en Mt. 24:15 junto con Daniel 9:26-27.
Ud. dice:
“El Nuevo Pacto no es futuro. ES PASADO. Es el pacto en Cristo Jesús. No habrá otro pacto. Es el pacto de Mateo 26,28, Marcos 14,24; Lucas 22,20. Del que habla Pablo en 1ª Cor 11,25 y 2 Cor 3,6 (ministors de UN NUEVO PACTO NO DE LETRA , SINO DEL ESPÍRITU). Y el Espíritu Santo es el sello de ese nuevo y definitivo pacto.”
El Pacto ha sido realizado en el PASADO, todo quien lo acepta es echo parte de la Iglesia en el PRESENTE, y será consumadamente ACEPTADO por Israel en el FUTURO.
Ud. dice:
“La ley, teniendo la sombra de los vienes venideros y no la imagen misma de las cosas. La ley, nuestro ayo para llevarnos a Cristo. Vino Cristo, ya no estamos bajo la ley. Usted dice que algunos sí volverán a estar bajo la ley. Eso no es bíblico”
Los que estarán bajo la Ley no seremos los creyentes de la Iglesia, sino el pueblo de Israel. Esto es Bíblico.
Ud. dice:
“¿Acaso ahora no hay que echar mano de la gracia de Dios hasta la muerte? ¿dónde dice tal cosa la Biblia? ¿dónde dice la Palabra de Dios que no hemos de perseverar hasta el final para ser salvos?
Su sugerencia es totalmente antibíblica. No hay ningún lugar en la Escritura que diga que en un futuro la gente será salva de forma distinta a como es salva ahora o que las condiciones para ser salvos en un futuro variarán lo más mínimo. El que ahora cree en Cristo es salvo. Pero si apostata de Cristo, si se aparta de Él, si se cae de la gracia, deja de ser salvo porque fuera de Él, no hay salvación. Eso fue así en el siglo I, lo es en el XXI y lo será hasta que Él venga en su parousía final.”
1) Perseverar
Le repito aquí mi comentario sobre He. 13:1-19, el cual supe responderle en el foro Apóstoles de la Palabra:
El Apóstol Pablo compara la fidelidad de Moisés sobre la casa de Israel como siervo, con la fidelidad del Señor sobre Su casa como Hijo. Esta casa es la iglesia. (vs. 1-6)
El Apóstol compara ahora la situación de estos creyentes hebreos, con la situación del pueblo de Israel cuando fue rescatado de Egipto por el Señor. Habiendo salido de Egipto, y estando a las puertas de la tierra prometida, Israel como pueblo, perdió la confianza en el Señor, y Él condenó a morir en el desierto a toda una generación sin poder entrar “en el reposo”: La tierra prometida. (vs. 7-19).
Es interesante responder a ciertas preguntas:
¿Israel regresó a Egipto?: No. Egipto es la figura del mundo impío del cual Israel es rescatado, así como el creyente es rescatado del reino de las tinieblas. El Cordero Pascual muerto para salvar a los primogénitos de Israel, es figura del sacrificio expiatorio de Cristo, que se dio en rescate por muchos.
¿Abandonó Dios a Israel?: No. Antes bien, Dios prometió que sus hijos entrarían en la tierra. (Nm. 14:31). El desierto es la figura de la etapa de la muerte en la carne en la vida del creyente. Si no muere el dominio de la vieja naturaleza, no hay entrada a la vida cristiana triunfante.
¿Perdió Israel la esperanza? No. En base a la promesa de Dios vivieron en el desierto, con la esperanza que sus hijos poseerían la tierra. Inmediatamente después Dios entrega a Israel las Leyes sobre los sacrificios (Nm. 15), con que sus hijos iban a servir a Dios cuando entraren en la tierra (Nm. 15:18). Canaán es figura de la vida cristiana victoriosa.
¿Qué perdió Israel? La Confianza, pero este fue un hecho temporal.
Es interesante notar cual es la característica de un verdadero creyente: “si retenemos firme hasta el fin la confianza y la gloria de la esperanza” (vs. 6)
Aquí “confianza” es traducción del griego parrësia: libertad de lenguaje, franqueza, sinceridad; alegría, confianza. El término “gloria” es traducción del griego kaúquëma: jactancia. En sentido positivo indica seguridad en algo. En sentido negativo kaúquema significa: envanecimiento, motivo de vanidad.
El término “esperanza” es traducción del griego elpís: esperanza. El término griego está en caso genitivo, indica pertenencia. Tanto la confianza y la jactancia, provienen de la esperanza.
Por lo tanto la característica fundamental es LA ESPERANZA.
Fíjese que aquí NO se menciona la Santidad, sino la Esperanza. ¿Por qué? Porque la Esperanza es un profundo sentimiento generado por el Espíritu Santo en la regeneración ó nuevo nacimiento:
“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos ha regenerado en esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos,” (1 Pedro 1:3)
La persona que pierde toda esperanza de vida eterna en Cristo Jesús, jamás experimentó esta regeneración espiritual, nunca fue salvo. Su fe no fue genuina.
Más adelante se exhorta a los creyentes a conservar hasta el fin la CONFIANZA que se tuvo desde el principio (vs. 14). Esto es condición para ser participantes de Cristo. ¿Participantes de que?: De Su reposo (vs. 18-19).
No entrar en el reposo, no es perder la entrada al cielo, sino que es perder la entrada a una vida espiritual triunfante.
La condición es otra: Confianza.
Esto se corresponde con He. 10:35:
“No perdáis pues vuestra confianza, que tiene grande remuneración de galardón:”
El asunto aquí es el GALARDÓN o premio, NO LA SALVACIÓN. Aunque en el capítulo 10 se está hablando de un premio futuro y en el capítulo 3, de un “premio” actual: vida victoriosa.
El creyente NO debe perseverar para ser salvo, sino para hallar reposo en la comunión con su Salvador.
2) Apostatar o apartarse:
Le repito mi comentario hecho en el foro Apóstoles de la Palabra sobre 1 Ti. 4:1-3:
“Apostatarán” es traducción del verbo griego aphistëmi: alejar, separar, poner lejos o aparte; apartar. Puede aplicarse a distintos tipos de casos, los cuales deben analizarse por separado para poder saber si se está refiriendo a creyentes o no. En muchas ocasiones, cuando el traductor consideró que el caso era extremo se tradujo “apostatar”, de lo contrario simplemente “apartar”.
En nuestro caso, estas personas se habían apartado de la fe, en el sentido de que conocieron la fe, pero nunca llegaron a ser verdaderos creyentes. Esto se deduce del vs. 3, ya que estos apóstatas no están incluidos dentro del grupo de “los fieles y los que han conocido la verdad”. “Fiel” es traducción del vocablo griego pistós, traducido en otras ocasiones “creyente”, como en Ga. 3:9.
Este mismo verbo es utilizado en He. 3:12. Aquí el caso es diferente, ya que sabemos por el contexto en que sentido ellos se estaban apartando de Dios. (Véase mi respuesta a He. 3:14)
3) Caer de la gracia:
Le repito mi comentario hecho en el foro Apóstoles de la Palabra sobre Ga. 5:4:
Caer de la gracia no es perder la salvación, sino convertirse en legalista:
Escrito está:
“Vacíos sois de Cristo los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.” (Gálatas 5:4)
Justificar, del griego dikaioö, significa en el uso Bíblico: declarar justo, mostrar como justo, NO ser justo.
Todo lo que los hombres hacen por si mismo para mostrar su justicia propia, nada tiene que ver con lo que Dios ha hecho por los hombres para declararlos justos. No se habla aquí de la justificación por la fe para salvación, sino de lo que los hombres hacen para mostrarse justos, o sea, para tratar de ser más santos.
La caída de la gracia se ha interpretado como la pérdida de la salvación sin ninguna razón Bíblica.
Pablo dice: “los que por la Ley os justificáis...”.
Antes Pablo les había dicho:
“1 ¡OH Gálatas insensatos! ¿quién os fascinó, para no obedecer á la verdad, ante cuyos ojos Jesucristo fué ya descrito como crucificado entre vosotros?
2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, ó por el oir de la fe?
3 ¿Tan necios sois? ¿habiendo comenzado por el Espíritu, ahora os perfeccionáis por la carne?” (Ga. 3:1-3)
He aquí la cuestión: “...¿habiendo comenzado por el Espíritu, ahora os perfeccionáis por la carne?”.
Los Gálatas habiendo creído y habiendo recibido el Espíritu Santo por la fe, ahora querían edificar sus vidas cristianas por La Ley. Esto es a lo que Pablo llama: “caer de la gracia”. ¿a dónde se cae de esta gracia?: A la ley. Esto es lo que se conoce como Legalismo.
Aquí lo que se está tratando es de la apropiación de la gracia divina por medio de la fe.
El primer paso en la vida cristiana es el de apropiarnos de la salvación por medio de la fe que Dios nos otorga por su gracia.
Pero esto no es todo. La vida cristiana entera se vive por medio la fe, por la gracia de Dios.
4) Estar en ÉL.
Un creyente puede dejar de permanecer en Cristo, pero Cristo JAMÁS dejará de permanecer en ÉL.
Le repito mi comentario hecho en el foro Apóstoles de la Palabra sobre Ga. 5:4:
Le demostraré con la Palabra de Dios que es posible que un creyente NO permanezca en Jesucristo, pero aún así el Señor permanece en él:
“23 Y éste es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos á otros como nos lo ha mandado.
24 Y el que guarda sus mandamientos, ESTÁ en él, y él en él. Y en esto sabemos que él PERMANECE en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.” (1 Jn. 3:23-24)
El mismo verbo griego menö es traducido “está” y “permanece” en el vs. 24. Para el creyente existe una condición para permanecer en Jesucristo: Guardar sus mandamientos. Pero Juan dice que:
“Y en esto sabemos que él PERMANECE en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado”.
La permanencia del Señor en la vida del creyente, no depende del creyente, sino de Dios, y Él mora en el creyente en la Persona del Espíritu Santo, y NO le dejará pues ha sido sellado por el Espíritu Santo para el día de la redención:
“Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual estáis sellados para el día de la redención.” (Efésios 4:30)
¿Qué es permanecer en Jesucristo? Es estar en comunión con Él. Los creyentes quitamos nuestra comunión con Él cuando pecamos, pero Él jamás la quita para con nosotros. Él PERMANECE en nosotros.
Este es un buen momento para hablar de la preposición griega “en”, que indica posición.
Estar EN Cristo, es estar EN su Cuerpo, cito algunos ejemplos:
“Así muchos somos un cuerpo EN Cristo, mas todos miembros los unos de los otros.” (Romanos 12:5)
“A la iglesia de Dios que está en Corinto, santificados EN Cristo Jesús, llamados santos, y á todos los que invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo en cualquier lugar, Señor de ellos y nuestro:” (1 Corintios 1:2)
“No hay Judío, ni Griego; no hay siervo, ni libre; no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno EN Cristo Jesús.” (Gálatas 3:28)
“De modo que si alguno está EN Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” (2 Corintios 5:17)
En esa posición NADA NI NADIE nos puede separar del amor de Dios:
“38 Por lo cual estoy cierto que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
39 Ni lo alto, ni lo bajo, ni ninguna criatura nos podrá apartar del amor de Dios, que es EN Cristo Jesús Señor nuestro.” (Romanos 8:38-39)
Yo dije:
“La época de la Gran Tribulación llevará a Israel a ACEPTAR el Pacto en la sangre de Cristo que el mismo pueblo de Israel rechazó hace 2000 años. El Pacto sigue en pie, pero ellos deben ACEPTARLO, así como nosotros lo aceptamos hoy, ellos deben aceptarlos como NACIÓN.”
A lo que Ud. responde:
“No Señor. DEBEN DE ACEPTARLO INDIVIDUO POR INDIVIDUO. El judío de hoy, como el judío del siglo I, debe de aceptar individualmente a Cristo como Señor y Salvador, independientemente de que el resto de judíos haga otra cosa. Eso es así y no hay texto en la Biblia que pueda desmentir esa realidad. No hay diferencia entre el judío y el griego o el mozambiqueño.”
Hoy en día deben aceptarlo individualmente.
Pero en el futuro lo aceptarán como nación. Escrito está:
“ Y luego TODO ISRAEL será salvo...” (Ro. 11:26). No sólo el Israel de Dios, sino TODO Israel.
Yo dije:
“Ud. se rasga las vestiduras a causa de esto, y sin embargo cree que una Salvación dada por GRACIA se puede perder. ¡Vaya concepto de gracia el suyo!”
A lo que Ud. responde:
“No es que lo crea yo. Es que lo enseña la Biblia y la Iglesia de Cristo. Uno puede desechar la gracia de Dios. Uno puede caer de la gracia de Dios (léase Gálatas). Uno puede apostatar de la fe. De hecho, no puede apostatar quien no cree sino sólo el que cree. Etc., etc.”
Uno puede desechar la Gracia Salvadora antes de ser salvo, no después.
Caer de la gracia no es perder la salvación, sin volverse legalista. Lea Ud. también Gálatas, especialmente el capítulo 3.
No toda creencia es indicio de fe genuina. (Hch. 8:13; Stg. 2). (Vea por favor mi respuesta anterior en cuanto a apostatar).
La Biblia NO enseña la perdida de la salvación. Hay muchos pasajes que le contesté acerca de este tema sin apoyarme en el esquema dispensacionalista, y aún continuo esperando su respuesta.
Ud. dice:
“No, entiéndame bien usted a mí. Yo ya sé que incluso en tiempos de la Ley, la gente era salva por gracia. Lo que también sé es que la sangre derramada por Cristo es derramada por TODO el mundo, sea griego o sea judío y que no habrá más sacrificio ni más derramamiento de sangre ni ninguna restauración del sistema antiguo.
Me he leído a unos cuantos escritores dispensacionalistas. Y a otros que no lo son. He leído a milenaristas, amilenaristas, futuristas, preteristas, parcial preteristas, pre post ante cabe bajo sobre sin encima debajo y por en medio. Mi profesor bíblico hace años era dispensacionalista y yo era de los que me tragué con patatas el cuento ese del rapto pretribulacional. Luego empecé a leer a diversos autores y me convencí de la falsedad del sisteam dispensacionalista. Grau me ayudó mucho en esa tarea pero gente como Hoeckema o Chilton o tantos otros, acabaron por ayudarme a entender que si hoy en día hay algún sistema escatológico "peligroso" es precisamente el que mantiene usted.”
Pues si leyó autores dispensacionalistas, entonces debería poder comprender que el sistema dispensacionalista surge de una interpretación LITERAL de la Escritura, mientras que el resto de los sistemas espiritualizan gran parte de ésta. Espiritualizar una texto cuando no encaja con un sistema, eso si que es PELIGROSO.
Ud. ya que puede ver la dispensación del Inocencia, Gobierno Humano, Ley y Gracia. La mayor problemática es la diferencia entre la dispensación de la Gracia, la época de Gran tribulación y en adelante. Así que ud. NO es absolutamente anti-dispensacionalista.
¿Dónde dice en la Biblia que nunca más habrá ninguna restauración del sistema Mosaico?
Ahora permítame una aclaración: El hecho de que el sistema sacrificial bajo la Ley haya de restaurarse, no significa que el sacrificio de Cristo no sea suficiente. El mismo Israel lo aceptará al final de la Gran Tribulación.
Después del rapto pretibulacional, enseñado claramente por la Biblia en 1 Ts. 5:13-18 (me interesaría sabe que interpreta Ud.), la Iglesia no estará presente en el mundo, y Dios retomará su trato con Israel. ¿Dónde lo retomará? Donde lo dejó suspendido: Bajo La Ley. Al cabo de la Gran Tribulación, TODO Israel aceptara el Nuevo Pacto (Ro. 11:26-27 cp. He. 8:8-13)
Ud. dice:
“Mire usted, a lo largo de los 2000 últimos años han existido millones de personas que han tenido que pagar con su vida por confesar a Cristo, así que no sé qué novedad ve usted en eso.”
Si que será novedad. Porque TODOS los gentiles que quieran ser salvos tendrán que hacer esto:
“ Y le fue dado que diese espíritu á la imagen de la bestia, para que la imagen de la bestia hable; y hará que cualesquiera que no adoraren la imagen de la bestia sean muertos.” (Ap. 13:15)
“Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y les fue dado juicio; y vi las almas de los degollados por el testimonio de Jesús, y por la palabra de Dios, y que no habían adorado la bestia, ni á su imagen, y que no recibieron la señal en sus frentes, ni en sus manos, y vivieron y reinaron con Cristo mil años.” (Apocalipsis 20:4)
Ud. dice:
“Sólo espero que no tenga que verse usted en la necesidad de defender su fe hasta el extremo de jugarse su cuello. Le aseguro que si le ponen en la tesitura de confesar a Cristo o que le corten el cuello, tendrá usted que confesar a Cristo si quiere participar de la vida eterna en el futuro. Apocalipsis 13, 15 ya ha sido cumplido.”
Dios me dará la gracia para soportar en ese momento, y si le soy infiel, gracias a Dios que el seguirá siendo fiel! (Ti. 2:13)
Por supuesto que Ap. 13:15 NO se ha cumplido aún. ¿Qué es lo que cree Ud.?
Ud. dice:
“Pero decir que todavía nos espera una dispensación donde volverá la Ley de Moisés con todos sus sacrificios y ofrendas es decir que el sacrificio de Cristo no fue suficiente.”
De ninguna manera Luis, lo que SI significa, es que el tiempo de la salvación por gracia por el sólo medio de la fe ha concluido, para dar lugar a una época de juicio.
Ud. dice:
“Oiga, ya en el Antiguo Testamento se dice que el justo vivirá por la fe. El problema no está en lo que fue ANTES sino en lo que dice usted que SERÁ DESPUÉS. Que en tiempos de la Ley existía la gracia de Dios ya lo sabemos todos. Que con Cristo la Ley es cumplida, también lo sabemos. Que la Ley volverá, con todos sus sacrificios y ofrendas es lo que NO SABEMOS y no podemos saber porque es falso.”
Pues la Ley no pasará antes que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley. Para la Iglesia está cumplido en Cristo, pero para Israel toda vía no.
Ud. dice:
“Y bajo la ley del Espíritu. El problema es que usted dice que vamos a estar otra vez bajo la primera ley, bajo el ayo que nos llevó a Cristo. Eso no es bíblico sino todo lo contrario y además, viendo lo que dice Pablo en Gálatas, considero que es MUY PELIGROSO. Sólo le falta decir que en un futuro tendremos que circuncidarnos de nuevo.”
Los cristianos no seremos los que estaremos bajo esta Ley, nosotros ya no estaremos aquí.
Israel será quien esté bajo la Ley que le fue dada por Dios como pacto sempiterno:
“13 Oh vosotros, simiente de Israel sus siervo, Hijos de Jacob, sus escogidos.
14 Jehová, él es nuestro Dios; Sus juicios en toda la tierra.
15 Haced memoria de su alianza perpetuamente, Y de la palabra que él mandó en mil generaciones;
16 Del pacto que concertó con Abraham, Y de su juramento á Isaac;
17 El cual confirmó á Jacob por estatuto, Y á Israel por pacto sempiterno,
18 Diciendo: A ti daré la tierra de Canaán, Suerte de vuestra herencia;” (1 Crónicas 16:13-18)
El mismo ayo que nos llevó a Cristo a nosotros, también llevará a la nación de Israel a Cristo, y luego se cumplirán TODAS las promesas hechas por Dios a Israel.
7) Reino
Yo dije:
“El Reino había llegado al pueblo de Israel en la Persona de Su Rey. Pero este pueblo rechazó a Israel, y luego rechazó a los Apóstoles que envió para seguir anunciándoles dicho Reino (Mt. 16:19), pero también rechazaron a estos, por lo tanto NO SE ESTABLECIÓ DICHO REINO EN FORMA LITERAL SOBRE LA TIERRA:”
Al que Ud. respondió:
“Sí pero no. No pero sí. El Rey estaba. El pueblo estaba. ¿Qué faltaba pues? Nada. Sólo que el reino se extendiera.”
El Rey estaba, pero el pueblo de Israel No le aceptó como tal, por lo cual el Reino prometido al pueblo de Israel, en la persona del Rey David, no se estableció:
“Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro; y tu trono será estable eternalmente.” (2 Samuel 7:16)
Esto es aún FUTURO.
Yo dije:
“1) El mismo Señor advirtió que el Reino literal era aún futuro:
Porque os digo, que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga.” (Lucas 22:18)
¿Porque dijo: “hasta que el reino de Dios VENGA”?
2) Más adelante los discípulos preguntaron a Jesús cuando sería el establecimiento del Reino: “Entonces los que se habían juntado le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restituirás el reino á Israel en este tiempo?” (Hechos 1:6)
Es evidente que para ellos el Reino de Israel NO se había establecido. Este Reino literal sobre la tierra es todavía futuro, y será el Reino Milenial. (Ap. 20)
El Reino actualmente es de naturaleza espiritual, y es el Reino de los Cielos o Reino de Dios, pero es un Reino en su fase de construcción, aún no ha sido ESTABLECIDO.
La dispensación del Reino es futura, porque hace referencia a un Reino Literal sobre la Tierra: el Reino prometido a Israel.
Al que Ud. respondió:
“Con la parousía de Cristo, quedará establecido definitivamente el reino que ya empezó a establecer con su encarnación.”
El Reino que se establecerá en Su Venida será literal y físico, y será un Reino EN la tierra, y durará mil años (Ap. 20). Y será el Reino prometido a David (2 Samuel 7:16)
El Reino de hoy es espiritual, y es el Reino de los Cielos sobre la tierra.
El Reino milenial será físico, gobernado desde la tierra, y sobre la tierra. (Ap. 20)
Que Dios le bendiga.
Roman.