El Dispensacionalismo

Hermano ROMAN: Aunque yo no he participado
en este debate (mas bien estaba en el de la
iglesia que no pasará por la Tribulación),
acabo de leerme todo este epígrafe y una vez
más compruebo la excelencia de tu
argumentación. Aunque tus aportes suelen
ser extensos no tienen desperdicio, y el
lector debería beneficiarse y no fatigarse
con ello. La amplitud no molesta a algunos
porque sea estéril, sino por lo convincente.
Pero si en algo estamos equivocados, más
vale que nos rindamos ante las evidencias
que porfiar en mantener una posición
insostenible.
Ánimo pues que estoy seguro que muchos
foristas que te leen, aunque no intervengan,
sacan buen provecho de tus exposiciones.
El Señor siga bendiciéndote mucho.
Ricardo.
 
Román, perdone usted otra vez mi tardanza en responder.

Román:
Estimado Luis Fernando:
Veamos el esquema dispensacional:
1) Inocencia: Estamos mas ó menos de acuerdo.
2) Conciencia: Si bien Ud. no reconoce que existe pacto alguno, creo que podrá notar que hay sí hay un cambio en la economía de Dios para esa época.
No quiero extenderme en el tema del pacto, pero sólo le diré que Dios NO sólo le explica a Adán las consecuencias de su pecado, sino que Dios se compromete a hacer algo por la humanidad, pues aquí es donde aparece la primera promesa de un redentor (Gn. 3:15).
En este lugar no se le demanda nada al hombre en el sentido de ordenanzas, porque este pacto establece el ALEJAMIENTO del hombre de Dios, y la promesa de un futuro camino para que el hombre pueda ACERCARSE a Él, la simiente de la mujer que aplastará a la simiente de la serpiente.
En un pacto entre los hombres siempre hay cláusulas bilaterales, pero con Dios no es igual, siempre es ÉL quien inicia las acciones, y en este caso en particular, el hombre no tenía NADA que hacer ni ofrecer: Había caído.

Luis:
Román, en TODOS los pactos hay cláusulas bilaterales. Si no, no son pactos, sino un simple "yo hago esto y tú simplemente eres testigo de ello". La propia naturaleza de la palabra pacto implica dos partes que se comprometen a algo concreto. Por tanto, Dios no le ofrece a Adán un pacto. Simplemente le profetiza un Salvador
Román:
3) Gobierno humano. Estamos más o menos de acuerdo.
Fíjese que Gn 9:6 dice: “El que derramare sangre del hombre, por el hombre su sangre será derramada...”
4) Promesa
¿Qué entiende Ud. que Dios quiere decir cuando promete a Abraham?:
“1 EMPERO Jehová había dicho á Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, á la tierra que te mostraré;Y haré de ti una nación grande, y bendecirte he, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición: Y bendecir á los que te bendijeren, y á los que te maldijeren maldeciré: y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. Y fuese Abram, como Jehová le dijo; y fue con él Lot: y era Abram de edad de setenta y cinco años cuando salió de Harán.Y tomó Abram á Sarai su mujer, y á Lot hijo de su hermano, y toda su hacienda que habían ganado, y las almas que habían adquirido en Harán, y salieron para ir á tierra de Canaán; y á tierra de Canaán llegaron. Y pasó Abram por aquella tierra hasta el lugar de Sichêm, hasta el valle de Moreh: y el Cananeo estaba entonces en la tierra.Y apareció Jehová á Abram, y le dijo: A tu simiente daré esta tierra. Y edificó allí un altar á Jehová, que le había aparecido.” (Gn. 12:1-7)
Dios le había prometido darle a Abraham esa tierra a él y a su simiente, si le obedecía y se marchaba de Ur de los Caldeos para morar en Canaán. ¿Qué debía hacer él y su simiente para disfrutar de la bendición? Pues: Quedarse allí.
Luis:
Oiga, ¿dónde dice que lo que tenía que hacer ABRAHAM era quedarse allí? De hecho, Dios no le dice "esta tierra te la doy a ti" sino "A TU SIMIENTE DARÉ ESTA TIERRA". Ya conocemos lo que pasó después.

Román:
5) Ley.
a) Con matices, pero aceptado.
b) La Gran Tribulación. Aquí es donde comienzan nuestras grandes diferencias.
i) Las 70 semanas de Daniel
Creo que una vez más, Ud. pasa por alto el contexto. ¿Vio que yo cité desde el versículo 24?
“Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para acabar la prevaricación, y concluir el pecado, y expiar la iniquidad; y para traer la justicia de los siglos, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.” (Dn. 9:24)
70 semanas están determinadas sobre el pueblo de ISRAEL y sobre JERUSALÉN, para:
a) Acabar la prevaricación
b) Concluir el pecado
c) Expiar la iniquidad
d) Traer la justicia de los siglos
e) Sellar la visión y la profecía
f) Ungir al Santo de los santos
¿Todas estas cosas se cumplieron para el pueblo JUDÍO?
Luis:
Todo eso ya fue cumplido. Luego lo analizamos. Partimos de un concepto diferente sobre lo que es el Pueblo de Dios.

Román:
Por supuesto que no, esto aún es Futuro:
“Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis acerca de vosotros mismos arrogantes: que el endurecimiento en parte ha acontecido en Israel, hasta que haya entrado la plenitud de los Gentiles;Y luego todo Israel será salvo; como está escrito: Vendrá de Sión el Libertador, Que quitará de Jacob la impiedad;Y este es mi pacto con ellos, Cuando quitare su pecados. Así que, cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros: mas cuanto á la elección, son muy amados por causa de los padres. Porque sin arrepentimiento son las mercedes y la vocación de Dios. Porque como también vosotros en algún tiempo no creísteis á Dios, mas ahora habéis alcanzado misericordia por la incredulidad de ellos; Así también éstos ahora no ha creído, para que, por la misericordia para con vosotros, ellos también alcancen misericordia. Porque Dios encerró á todos en incredulidad, para tener misericordia de todos. “ (Ro. 11:25-32)
Y también, en la carta a los HEBREOS:
“Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, Y consumaré para con la casa de Israel y para con la casa de Judá un nuevo pacto; No como el pacto que hice con sus padres El día que los tomé por la mano para sacarlos de la tierra de Egipto: Porque ellos no permanecieron en mi pacto, Y yo los menosprecié, dice el Señor.Por lo cual, este es el pacto que ordenaré á la casa de Israel Después de aquellos días, dice el Señor: Daré mis leyes en el alma de ellos, Y sobre el corazón de ellos las escribiré; Y seré á ellos por Dios, Y ellos me serán á mí por pueblo:Y ninguno enseñará á su prójimo, Ni ninguno á su hermano, diciendo: Conoce al Señor: Porque todos me conocerán, Desde el menor de ellos hasta el mayor. Porque seré propicio á sus injusticias, Y de sus pecados y de sus iniquidades no me acordaré más. Diciendo, Nuevo pacto, dio por viejo al primero; y lo que es dado por viejo y se envejece, cerca está de desvanecerse.” (He. 8:8-13)
Seguramente Ud. estará pensando, ¿pero no este Nuevo Pacto no es para la Iglesia? Si, pero NO SÓLO para la Iglesia, AQUÍ Pablo está hablando de Israel y Judá. ¿Ha sido consumando este pacto para con la casa de ISRAEL y JUDA? ¿No es acaso rebelde Israel a su Dios hasta el día de hoy?
Luis:
El Nuevo Pacto fue el pacto en la sangre de Cristo. No hay más pactos. Ese es el último y definitivo pacto. Y FUE CONSUMADO EN LA CRUZ. Y si los hijos de Abraham en la carne quieren formar parte de ese pacto, tendrán que hacer exactamente lo mismo que los que no son hijos de Abraham en la sangre: creer en Cristo y aceptarle como Dios y Señor. ¿Dónde está la casa de Israel hoy? ¿usted lo sabe? ¿conoce algún hijo de Abraham de alguna tribu que no sea la de Judá?
No hay ya dos pueblos. No existe el pueblo de Israel y los gentiles. En Cristo hay un solo pueblo. Una sola Iglesia. No la Iglesia e Israel.

Román:
Este pacto ha sido consumado por el REMANENTE fiel de Israel y Judá, del cual se originó la Iglesia.
Pero Israel como nación rechazó tal pacto. Primero rechazó a Su Rey. Después siguió rechazando la predicación de los Apóstoles, hasta que al fin Israel fue definitivamente rechazada por Dios, y Jerusalén con su Templo fue destruida. Dios suspendió hasta hoy su trato con Israel como SU PUEBLO, pero no lo ha desechado (Ro. 11:1), sino que espera una futura y gloriosa restauración (Ro. 11:15)
Por lo tanto, esta profecía (Je. 31-31-34. citada en He. 8:8-12) resta cumplirse, cuando TODO Israel será salvo. (Ro. 11:26)
Luis:
Todo el verdadero Israel FUE SALVO. Todo el verdadero Israel que aceptó a su Mesías fue salvo. Cuando el falso Israel hizo rebosar el vaso de la paciencia del Señor, persiguiendo a la Iglesia y martirizando a los cristianos, la copa de la ira del Señor se derramó sobre ellos, siendo el Templo aniquilado y desaparecido todo aquello que identificaba a Israel como pueblo de Dios. Después del año 70 no hubo más Israel de Dios sobre la tierra que la Iglesia de Cristo.

Román:
Volviendo a Dn. 9:26, no veo porque es tan evidente para Ud. que entre que se quita la vida al Mesías y la siguiente semana no haya 20 o más siglos, en vez de casi 40 años como Ud. necesita para que encaje su teoría.
Tampoco veo como es tan evidente que esta profecía se cumplió en la guerra de los judíos con los romanos, cuando no se ha cumplido con todo lo predicho en Dn. 9:24.
Luis:
Es imposible que Daniel 9,24, las famosas 70 semanas, no se haya cumplido del todo sobre todo por la siguiente razón: Dice que en la mitad de la última semana se hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Dado que Cristo es el ÚLTIMO SACRIFICIO, no hay posibilidad de que vuelvan a reproducirse los sacrificios ordenados por la Ley de Moisés. Eso es antibíblico. Por tanto, esa semana es pasado, no futuro.
Román:
Ud. dice:
“Pero hay más. Veamos Mateo 24,15-16:
Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a los montes......
Ahora vamos al pasaje paralelo en el evangelio de Lucas. Lucas 21,20-21
Pero cuando veáis a Jerusalén RODEADA DE EJÉRCITOS, sabed entonces que su destrucción ha llegado. Entonces los que estén en Judea huyan a los montes; y LOS QUE ESTÉN EN MEDIO DE ELLA, VÁYANSE... (¿os acordáis de aquel pasaje del Apocalipsis que decía “salid de en medio de ella, pueblo mío?”
Bien, aplicando la hermenéutica más sencilla, ¿cuál es la abominación desoladora en el lugar santo?: JERUSALÉN RODEADA DE EJÉRCITOS. ¿Acaso no ocurrió tal cosa en el siglo I? ¿Quién puede negarlo?”
Su hermenéutica no es sencilla, es errónea, basada en una mala exégesis del texto. Por vez enésima, Ud. interpreta una porción Bíblica SIN tener en cuenta su CONTEXTO:
1) El sermón profético de Jesús se inició por la pregunta de sus discípulos:
“Y sentándose él en el monte de las Olivas, se llegaron á él los discípulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y QUÉ SEÑAL HABRÁ DE TU VENIDA, Y DEL FIN DEL MUNDO?” (Mateo 24:3)
¿Jesucristo ya vino?
¿Ya fue el fin del mundo?
¿Fue predicado el evangelio a todo el mundo por el año 70 dC? (v. 14)
¿La aflicción más grande que existió jamás sobre el mundo fue en la guerra de los judíos contra los romanos? (v. 21)
Por supuesto que no. ¿Cómo puede Ud. entonces ubicar el vs. 15 en el pasado?

Luis:
Mi hermenéutica es TOTALMENTE CORRECTA.
Efectivamente, Jesucristo ya vino sobre Jerusalén en juicio. Podemos ver la cantidad de veces que en el Antiguo Testamento se habla de la venida en juicio de Dios sobre determinadas naciones. Esa figura es la usada en Mateo 24
La palabra mundo ("siglo" en la Reina Valera del 60) en griego significa ERA. Y efectivamente, el año 70 dC fue el fin de aquella ERA.
Efectivamente, la gran tribulación fue lo más desastroso que había ocurrido nunca sobre Jerusalén y sobre la tierra de Palestina. Y esa ciudad y esa tierra no volverá nunca a ver cosa parecida.
La propia Biblia dice que el evangelio está siendo predicado a TODO el mundo. La acción de predicación del evangelio entre los gentiles es el cumplimiento de esa profecía. La Palabra no dice "se acabará de predicar el evangelio a todo el mundo", sino que simplemente dice que "se predicará el evangelio a todo el mundo". El cumplimiento de eso se dio en Pentecostés.

Román:
El cumplimiento de Mt. 24:15-16 todavía es futuro, y se cumplirá LITERALMENTE.
2) La abominación desoladora es la “dicha por el profeta Daniel”:
“Por tanto, cuando viereis la abominación del asolamiento, que fué dicha por Daniel profeta, que estará en el lugar santo, (el que lee, entienda),” (Mateo 24:15)
3) La abominación desoladora es PUESTA EN el lugar santo, NO LO RODEA.
“... que estará EN el lugar santo... ” (Mateo 24:15)
“... que estará donde no debe...” (Marcos 13:14)
“Y serán puestos brazos de su parte; y contaminarán el santuario de fortaleza, y quitarán el continuo sacrificio, y PONDRÁN la abominación espantosa.” (Daniel 12:31)
4) La abominación espantosa es puesta en el lugar santo aprox. 3 años y 7 meses DESPUÉS de quitar el contínuo sacrificio:
“Y desde el tiempo que fuere quitado el continuo sacrificio hasta la abominación espantosa, habrá mil doscientos y noventa días.” (Daniel 12:11)
De esto se deduce que la abominación espantosa es AL FINAL de la 70a semana.
Luis:
Un momento. No mezcle usted Daniel 12 con Daniel 9 porque son cosas distintas. Daniel 12 tuvo su cumplimiento EXACTO en tiempos de Antíoco, el cual puso un cerdo en el Lugar Santísimo, justo 3 años y pico después de ordenar el cese del continuo sacrificio (también prohibió el sábado y cometió otras barbaridades). Luego llegaron los Macabeos y ya se conoce usted la historia. Cristo les está diciendo que otra vez van a contemplar la abominación desoladora descrita por Daniel.
Usted sigue eludiendo una realidad. Lo que en Mateo se llama abominación desoladora, en Lucas se llama Jerusalén rodeada de ejércitos.
También elude otra cosa. ¿Qué pinta el hecho de que se diga que se ore para que la huida no sea ni en sábado ni en invierno si no es una referencia a algo que ocurriría en el primer siglo y en Palestina?

Román:
Ud. dice:
“Bien, ¿qué tendría que pasar para que la teoría dispensacionalista de Scofield fuera cierta: 1- Que Hebreos 8,13 no tendría que estar en la Biblia”
Se equivoca, es necesario que He. 8:13 esté en la Biblia para comprender lo que es una dispensación:
“Diciendo, Nuevo pacto, dió por viejo al primero; y lo que es dado por viejo y se envejece, cerca está de desvanecerse”.
En el griego dice: eggus afanismou: (está) cerca de (la) desaparición. ¿Porque cerca? ¿No desapareció ya cuando Pablo escribió la epístola a los Hebreos? No. Recién desaparecería cuando fuere destruido el templo y no hubiera más el culto bajo la Ley hasta los días de hoy.
Pero aquí hay algo tremendamente revelador, el término afanismos proviene del verbo afanizö, que significa: hacer invisible, hacer desaparecer. De este verbo viene también el vocablo afantos, que significa: invisible.
Afanizö es lo contrario de fainö: traducido en el NT principalmente como aparecer, mostrarse.
La ley era algo que iba a desaparecer, sería inoperante, pero no iba a ser destruida. ¿Recuerda las palabras del Señor Jesucristo?:
“No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir.
Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.” (Mateo 5:17-18)
Aquí, “perecerá” proviene del griego parerjomai, que significa literalmente: pasar.
Luis:
Vamos a ver si nos aclaramos. Lo que desaparece, DESAPARECE. En ningún sitio dice el Nuevo Testamento que volverán a darse los sacrificios y las ofrendas y toda la parafernalia de la Ley. Cristo cumplió con la Ley. Y ya está. No son necesarios más sacrificios de animales. Decir lo contrario es, en mi opinión, enseñar que el sacrificio de Cristo no es suficiente y que cuando dijo "Consumado es" no tenía razón, ya que Scofield y su gente, 1800 años más tarde iban a decir que el templo, los sacrificios y las ofrendas tendrían que repetirse al final de los tiempos.

Román:
En cuanto a la Iglesia, o sea, en cuanto a los cristianos, Jesucristo cumplió la Ley por nosotros, y nosotros la cumplimos en Él. Pero... ¿y las profecías tocante al pueblo de Israel?
Luis:
Cumplidas están. La Iglesia es el Israel de Dios.

Román:
Cuando TODO lo que está escrito en la Ley se cumpla, entonces la Ley pasará, no será mas. Ahora solamente esta desvanecida, desaparecida... hasta el tiempo de la Gran Tribulación.
Luis:
¿Dónde dice la Biblia que la ley esta desaparecida hasta el tiempo de la tribulación y que después volverá a estar vigente? ¿DÓNDE?
En ningún sitio.
¿Lo dice en Hebreos? NO
¿Lo dice en Mateo 24? NO
¿Lo dice Pablo? NO
¿Quién lo dice entonces?

Román:
Por lo tanto, He. 8:13 marca un cambio dispensacional de la dispensación de la Ley a la dispensación de la Gracia.
Pero no todos han entrado en el Pacto de la Gracia, sino tan sólo aquellos que aceptan a Cristo como Señor y Salvador.
Israel como pueblo todavía no ha recibido el Pacto de la Gracia, sigue aún bajo el Pacto de la Ley, ellos AÚN están viviendo bajo la Ley. Pero la nación entera de Israel en el futuro recibirá tal Pacto (He. 9:8-12)
Luis:
El Nuevo Pacto no es futuro. ES PASADO. Es el pacto en Cristo Jesús. No habrá otro pacto. Es el pacto de Mateo 26,28, Marcos 14,24; Lucas 22,20. Del que habla Pablo en 1ª Cor 11,25 y 2 Cor 3,6 (ministors de UN NUEVO PACTO NO DE LETRA , SINO DEL ESPÍRITU). Y el Espíritu Santo es el sello de ese nuevo y definitivo pacto.
Román:
Luego cuando TODO se cumpla, entonces la Ley pasará.
Luis:
La ley, teniendo la sombra de los vienes venideros y no la imagen misma de las cosas. La ley, nuestro ayo para llevarnos a Cristo. Vino Cristo, ya no estamos bajo la ley. Usted dice que algunos sí volverán a estar bajo la ley. Eso no es bíblico
Román:
Ahora vamos a aclarar detalles en cuanto a las dispensaciones.
1) No son períodos de tiempo. Es necesario que entienda esto.
2) Es una ECONOMÍA, o sea, un sistema en el cual Dios se relaciona con los hombres por medio de una serie de características distintivas.
3) Una nueva dispensación ocurre cuando por parte de Dios ocurren tres cosas:
i) Hay una continuación de principios válidos hasta entonces
ii) Una invalidación de principios hasta entonces válidos.
iii) La introducción de nuevos principios que hasta entonces no estaban vigentes.
Esta edad presente se distingue por la Gracia. Pero esto NO significa que la Gracia haya estado ausente en otras dispensaciones. La Gracia de Dios es lo que siempre ha hecho posible que los hombres sean salvos en toda época.
Por ejemplo, sabemos que Noé fue salvo por Gracia (Gn. 6:8).
La misma Ley es un cuadro de la Gracia.
Pero esta época es caracterizada porque que la Gracia de Dios ha sido revelada en su máximo esplendor, por medio de la persona del Señor Jesucristo (Jn. 1:16-17), y por medio de esta se ha hecho posible la incorporación de los Gentiles junto con los Judíos en la Iglesia, para formar un Pueblo para Dios, con gente que antes estaba sin Dios. En esta época Dios vuelve a tratar con TODA la humanidad sin otro intermediario que Él mismo.
La Gracia de Dios también estará presente en la Gran Tribulación, pero para ser salvos entonces habrá que echar mano de la Gracia hasta la muerte (Mt. 24:13). Eso indica que otros principios estarán presentes, haciendo que haya una distinción entre esta época y la de la Gracia.
[/qutoe]
Luis:
¿Acaso ahora no hay que echar mano de la gracia de Dios hasta la muerte? ¿dónde dice tal cosa la Biblia? ¿dónde dice la Palabra de Dios que no hemos de perseverar hasta el final para ser salvos?
Su sugerencia es totalmente antibíblica. No hay ningún lugar en la Escritura que diga que en un futuro la gente será salva de forma distinta a como es salva ahora o que las condiciones para ser salvos en un futuro variarán lo más mínimo. El que ahora cree en Cristo es salvo. Pero si apostata de Cristo, si se aparta de Él, si se cae de la gracia, deja de ser salvo porque fuera de Él, no hay salvación. Eso fue así en el siglo I, lo es en el XXI y lo será hasta que Él venga en su parousía final.
Román:
Ud. dice:
“2- Que el pacto en la sangre de Cristo dejara de tener vigencia para volver al pacto de Israel por la Ley de Moisés.”
La época de la Gran Tribulación llevará a Israel a ACEPTAR el Pacto en la sangre de Cristo que el mismo pueblo de Israel rechazó hace 2000 años. El Pacto sigue en pie, pero ellos deben ACEPTARLO, así como nosotros lo aceptamos hoy, ellos deben aceptarlos como NACIÓN.

Luis:
No Señor. DEBEN DE ACEPTARLO INDIVIDUO POR INDIVIDUO. El judío de hoy, como el judío del siglo I, debe de aceptar individualmente a Cristo como Señor y Salvador, independientemente de que el resto de judíos haga otra cosa. Eso es así y no hay texto en la Biblia que pueda desmentir esa realidad. No hay diferencia entre el judío y el griego o el mozambiqueño.

Román:
6) Gracia
“Es mentira que la dispensación de la gracia acabe tras el Rapto. Eso no lo dice la Biblia por ningún sitio. 1 Ts 4,13-18 no dice NADA DE ESO. ¡¡¡NADA!!! El mayor exponente de la gracia de Dios es el sacrificio voluntario de Cristo en la cruz. De ese sacrificio deriva NUESTRA SALVACIÓN POR GRACIA. Pensar que alguna vez dejaremos de estar en la dispensación de la gracia es poco menos que una blasfemia contra el carácter ETERNO y PERENNE del sacrificio de Cristo.”
Ud. se rasga las vestiduras a causa de esto, y sin embargo cree que una Salvación dada por GRACIA se puede perder. ¡Vaya concepto de gracia el suyo!

Luis:
No es que lo crea yo. Es que lo enseña la Biblia y la Iglesia de Cristo. Uno puede desechar la gracia de Dios. Uno puede caer de la gracia de Dios (léase Gálatas). Uno puede apostatar de la fe. De hecho, no puede apostatar quien no cree sino sólo el que cree. Etc, etc.

Román:
Entiéndame bien: Yo NO afirmo que la Gracia de Dios va estar ausente después de la dispensación de la Gracia.
No se apresure a catalogar como blasfemia algo que simplemente NO entiende. Si hubiera leído algo sobre el dispensacionalismo de autores dispensacionalistas, sabría que jamás se niega que la Gracia de Dios esté presente en TODAS las dispensaciones. El hecho de que a la dispensación presente se le llame la de la gracia, es porque simplemente la Biblia le llama así (Ef. 3:2), debido al hecho principal de la Sangre derramada por el Señor para comprar SU Iglesia (Ef. 3:9; Jn. 1:17).

Luis:
No, entiéndame bien usted a mí. Yo ya sé que incluso en tiempos de la Ley, la gente era salva por gracia. Lo que también sé es que la sangre derramada por Cristo es derramada por TODO el mundo, sea griego o sea judío y que no habrá más sacrificio ni más derramamiento de sangre ni ninguna restauración del sistema antiguo.
Me he leído a unos cuantos escritores dispensacionalistas. Y a otros que no lo son. He leído a milenaristas, amilenaristas, futuristas, preteristas, parcial preteristas, pre post ante cabe bajo sobre sin encima debajo y por en medio. Mi profesor bíblico hace años era dispensacionalista y yo era de los que me tragué con patatas el cuento ese del rapto pretribulacional. Luego empecé a leer a diversos autores y me convencí de la falsedad del sisteam dispensacionalista. Grau me ayudó mucho en esa tarea pero gente como Hoeckema o Chilton o tantos otros, acabaron por ayudarme a entender que si hoy en día hay algún sistema escatológico "peligroso" es precisamente el que mantiene usted.

Román:
La Gran Tribulación es una época de Juicio Divino. En esa época la Gracia de Dios será lo que permita que los hombres a sean salvos, a pesar de haber rechazado un período de 2000 años de GRACIA; pero deberán pagar con la vida confesar a Cristo.
Luis:
Mire usted, a lo largo de los 2000 últimos años han existido millones de personas que han tenido que pagar con su vida por confesar a Cristo, así que no sé qué novedad ve usted en eso.
Román:
Por el contrario, en las distintas economías de Dios jamás Su Gracia se elevó tanto como en estos tiempos de la Iglesia, en el cual un hombre puede encontrar a la salvación de Dios sin necesidad de otra cosa que la fe, y sin que necesariamente le corten el cuello por eso, pero en la Gran Tribulación, esto será distinto (Ap. 13:15)

Luis:
Sólo espero que no tenga que verse usted en la necesidad de defender su fe hasta el extremo de jugarse su cuello. Le aseguro que si le ponen en la tesitura de confesar a Cristo o que le corten el cuello, tendrá usted que confesar a Cristo si quiere participar de la vida eterna en el futuro. Apocalipsis 13, 15 ya ha sido cumplido.

Román:
Que exista una dispensación donde la Gracia sea su característica primordial, no significa que la Gracia de Dios esté ausente en el resto de las otras.
Luis:
Pero decir que todavía nos espera una dispensación donde volverá la Ley de Moisés con todos sus sacrificios y ofrendas es decir que el sacrificio de Cristo no fue suficiente.
Román:
Es innegable que recién con la venida de nuestros Señor, la Gracia, en todo lo que esa palabra significa vino a los hombres (Jn. 1:17), y no creo que a ud. le suena a blasfemia pensar que antes que viniera el Señor esto NO fuera así. (Bajo la Ley).
Luis:
Oiga, ya en el Antiguo Testamento se dice que el justo vivirá por la fe. El problema no está en lo que fue ANTES sino en lo que dice usted que SERÁ DESPUÉS. Que en tiempos de la Ley existía la gracia de Dios ya lo sabemos todos. Que con Cristo la Ley es cumplida, también lo sabemos. Que la Ley volverá, con todos sus sacrificios y ofrendas es lo que NO SABEMOS y no podemos saber porque es falso.

Román:
De la misma manera así como bajo la ley mosaica el sello característico fue la Ley, sin que esto signifique que la Gracia de Dios estaba ausente, en esta época de Gracia NO estamos bajo la Ley Mosaica, a pesar de que tampoco estamos SIN Ley, sino bajo la Ley de Cristo (1 Co. 9:21; Gá. 6:2).

Luis:
Y bajo la ley del Espíritu. El problema es que usted dice que vamos a estar otra vez bajo la primera ley, bajo el ayo que nos llevó a Cristo. Eso no es bíblico sino todo lo contrario y además, viendo lo que dice Pablo en Gálatas, considero que es MUY PELIGROSO. Sólo le falta decir que en un futuro tendremos que circuncidarnos de nuevo.

Román:
7) Reino
Ud. dice:
“El Reino YA EMPEZÓ con la encarnación del GRAN REY y su ministerio (Mateo 12,28). Y a lo mejor sería bueno recordar a quién dio Cristo las llaves del Reino pero mejor lo dejamos para otra ocasión.”
El Reino había llegado al pueblo de Israel en la Persona de Su Rey. Pero este pueblo rechazó a Israel, y luego rechazó a los Apóstoles que envió para seguir anunciándoles dicho Reino (Mt. 16:19), pero también rechazaron a estos, por lo tanto NO SE ESTABLECIÓ DICHO REINO EN FORMA LITERAL SOBRE LA TIERRA:
Luis:
Sí pero no. No pero sí. El Rey estaba. El pueblo estaba. ¿Qué faltaba pues? Nada. Sólo que el reino se extendiera.

Román[
1) El mismo Señor advirtió que el Reino literal era aún futuro:
“Porque os digo, que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga.” (Lucas 22:18)
¿Porque dijo: “hasta que el reino de Dios VENGA”?
2) Más adelante los discípulos preguntaron a Jesús cuando sería el establecimiento del Reino: “Entonces los que se habían juntado le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restituirás el reino á Israel en este tiempo?” (Hechos 1:6)
Es evidente que para ellos el Reino de Israel NO se había establecido. Este Reino literal sobre la tierra es todavía futuro, y será el Reino Milenial. (Ap. 20)
El Reino actualmente es de naturaleza espiritual, y es el Reino de los Cielos o Reino de Dios, pero es un Reino en su fase de construcción, aún no ha sido ESTABLECIDO.
La dispensación del Reino es futura, porque hace referencia a un Reino Literal sobre la Tierra: el Reino prometido a Israel.
Luis:
Con la parousía de Cristo, quedará establecido definitivamente el reino que ya empezó a establecer con su encarnación.
Otro día sigo con lo del juicio. Ahora tengo sueño,
biggrin.gif
 
Estimado Roman:

Como estoy limitado de tiempo no puedo extenderme demasiado, por lo que te pido también que no lo hagas tu tampoco, aunque no por eso dejes la “sustancia” de lado.

Vamos a los puntos:

1) Este es un tema aparte, pero si el E.S. va a ser quitado de la Tierra durante la tribulación, cómo es posible que haya santos en ese tiempo????

3-1) Aquí no entiendo varias cosas, están diferenciando entre las obras de la ley y los sacrificios?????
Primero dices que era necesario cumplir con toda la ley para ser salvo, pero luego dices que eso era imposible, entonces cómo fueron salvos, sino por fe?????
No entiendo tampoco esto de “Estos sacrificios eran el OBJETO de la fe bajo el Antiguo Pacto, y NO las obras de la Ley”
Tampoco estoy de acuerdo con “La obras de la Ley no son ningún reflejo de la fe del hombre” y “Para esto NO hace falta fe. Esto es algo que se ve, se obedece o se desobedece”, porque entonces podríamos decir que lo que hizo Abraham no venía de fe, o decidía sacrificar a su hijo o no. Pero es claro que esta “obra” fue resultado de su fe.
En lo que me preguntas que si estoy de acuerdo, CASI, porque también ahora es necesario un ejercicio de la fe.

3-2) No estoy de acuerdo en la diferencia que hacen del “objeto de la fe”, éste siempre ha sido DIOS, y por esa fe fueron salvos Abraham y todos los salvos del A.T., así también como nosotros.
Dices que “Nuestro objeto es único y superior: Jesucristo. La fe de Abraham fue perseverante y esforzada (Ro. 3:20), hoy en día sólo un acto de fe genuino es suficiente para ser salvo, porque nuestro objeto es mas valioso.
Abraham es Padre de los creyentes por su ejemplo de fe, pero no necesitamos hoy ejercitar nuestra fe como lo hizo Abraham para ser salvos. Solo basta con un simple acto de fe genuina en nuestro Valioso objeto: Jesucristo.” Y me parece que te basas en tu posición de “salvo una vez, salvo para siempre”. Pero aún con esa posición, nuestra fe debe ser “perseverante y esforzada” y la necesitamos “ejercitar” como lo hizo Abraham.

5) El sacrificio en la cruz indudablemente fue necesario, pero incluso desde que Dios decretó ese acto es válido, porque sus decretos son tan seguros porque Él los garantiza.
He.12:2 está escrito a la luz de la revelación progresiva.
Voy con las preguntas, pero antes una pregunta, dices “Bajo el Antiguo Pacto (dispensación de la Ley)” y “Bajo el Nuevo Pacto (dispensación de la Gracia)”, y según lo que leí, crees que la gran tribulación es bajo la dispensación de la ley, entonces es bajo el antiguo pacto??? Cómo se invalida el nuevo????? Ese “retroceso” es imposible.
Bajo el Antiguo Pacto
a) Es igual que ahora.
b) Creo que si, de hecho, los que fueron salvos así lo hicieron, porque si no cumplían un mandamiento fallaban en todos, entonces dejaron de lado “completamente el cumplimiento de la ley” y fueron salvos por fe.
c) Dios.
d) Sólo los cubrían.
e) No
Bajo el Nuevo Pacto
a) Creo que hay que perseverar.
b) Ya se cumplió en Jesús.
c) Dios (otra vez).
d) Los quita.
e) Las purifica.

Ya que lo mencionas, Noé fue salvo también por fe (le creyó a Dios) y, otra vez, sus obras así lo demostraron. En todos los casos es lo mismo, aún en nuestros días.
Con respecto a su última pregunta, le contesto de la manera siguiente, los principios son principios porque se mantienen válidos a través del tiempo y las culturas.

Dios le bendiga
 
Estimado hermano Ricardo:

Me gozo nuevamente en el Señor de que tengamos el mismo sentir en esto también (Fil 2:2)

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Estimado Luis Fernando:

Le contesto manteniendo el esquema de siete dispensaciones:

1) Inocencia. Estamos de acuerdo.

2) Conciencia.
Ud. dice:
“Román, en TODOS los pactos hay cláusulas bilaterales. Si no, no son pactos, sino un simple "yo hago esto y tú simplemente eres testigo de ello". La propia naturaleza de la palabra pacto implica dos partes que se comprometen a algo concreto. Por tanto, Dios no le ofrece a Adán un pacto. Simplemente le profetiza un Salvador”

Nuevamente le recuerdo que no me interesa discutir acerca de términos castellanos. La idea de pacto que se encuentra en la Biblia, es de naturaleza distinta a la de uso corriente en nuestra lengua.
Si bien la mayoría de las veces la palabra “pacto” es la que mejor se ajusta al término griego diathëkë, no se corresponde totalmente, ya que diathëke no implica por si misma la idea de obligación mutua, sino que mayormente significa una obligación asumida por una sola persona.
Diathëkë es primariamente un otorgamiento de propiedad mediante un testamento u otros medios. Aún así “testamento” no es siempre una traducción apropiada ya que es sólo un caso particular de diathëke.
El diccionario VOX griego-español da las siguientes acepciones: disposición, especialmente testamentaria, testamento; convenio, pacto, alianza, especialmente de Dios con los hombres.
La acepción que mejor encaja con el uso Bíblico es pacto, pero especialmente de Dios para con los hombres.
En la LXX se la utiliza como traducción del hebreo brit, que significa pacto o acuerdo. Este término proviene del verbo hebreo de raíz krt, que significa cortar o dividir, en alusión a la costumbre sacrificial relacionada con la celebración de un pacto (Gn. 15:18. C.P. 15:10). Este verbo es justamente el que se traduce “hizo” en RV1909 en Gn. 15:18. Pero fíjese que notablemente, en Gn. 15:17 SÓLO Dios pasa por en medio del animal partido, y NO Abraham. En los pactos de aquella época AMBOS pactantes debían pasar por en medio de la víctima sacrificial.
Aquí hay una notable variación del concepto corriente de pacto. En los pactos de Dios para con los hombres NO hay cláusulas bilaterales, entendiéndose por cláusulas aquellas adoptadas de común acuerdo por las partes. Las cláusulas las pone Dios mismo, quien establece que hará Él, y que le toca hacer al hombre, en el caso que este tuviese que hacer algo. En el caso de Adán, el no tenía nada que hacer, y no podía hacer nada, había caído y era expulsado del Edén, así mismo Dios se compromete a redimir la raza humana. Este es un pacto de Dios con la humanidad, representada por Adán.

3) Gobierno humano. De acuerdo.

4) Promesa
Ud. dice:
Oiga, ¿dónde dice que lo que tenía que hacer ABRAHAM era quedarse allí? De hecho, Dios no le dice "esta tierra te la doy a ti" sino "A TU SIMIENTE DARÉ ESTA TIERRA". Ya conocemos lo que pasó después.

Se lo dijo, en Gn. 15:7-8. Aquí el término traducido “heredar”, proviene de un verbo hebreo, que significa literalmente “dar”, como se traduce en RVA, BdLA, NVI.
Mas adelante lo dice de nuevo, en Gn. 17: 8.
Abraham heredó la tierra que posteriormente poseerían sus descendientes. Este pacto aún no se ha cumplido, ya que Israel jamás poseyó toda la tierra prometida, ni siquiera bajo el Reino de Salomón. Esto se cumplirá en el Reino Milenial.

5) Ley.
5-a) Con matices, pero aceptado.

5-b) La Gran Tribulación.
Con referencia a Dn 9:24. Ud. dice:
“Todo eso ya fue cumplido. Luego lo analizamos. Partimos de un concepto diferente sobre lo que es el Pueblo de Dios.”

Aquí no se está hablando de “pueblo de Dios” como nosotros lo entendemos hoy, sin que Dios dice a Daniel: “tú pueblo”, o sea, el pueblo de Israel, como lo entendería él en aquella época.
También se habla de “la santa ciudad”, y en la Escritura, ésta siempre es Jerusalén. (Neh. 11:1 y 18; Is. 52:1)
Estas cosas NO sea han cumplido para el pueblo de Israel.

Ud. dice:
El Nuevo Pacto fue el pacto en la sangre de Cristo. No hay más pactos. Ese es el último y definitivo pacto. Y FUE CONSUMADO EN LA CRUZ. Y si los hijos de Abraham en la carne quieren formar parte de ese pacto, tendrán que hacer exactamente lo mismo que los que no son hijos de Abraham en la sangre: creer en Cristo y aceptarle como Dios y Señor. ¿Dónde está la casa de Israel hoy? ¿usted lo sabe? ¿conoce algún hijo de Abraham de alguna tribu que no sea la de Judá?
No hay ya dos pueblos. No existe el pueblo de Israel y los gentiles. En Cristo hay un solo pueblo. Una sola Iglesia. No la Iglesia e Israel.

Estoy de acuerdo con Ud. en que no hay mas pactos, pero aquí yo no estoy diciendo que haya otro pacto, sino que este Nuevo Pacto NO ha sido consumado para con la casa de Israel y Judá. Esto lo enseña claramente la Biblia en He. 8:8.
Creo que deberíamos ponernos de acuerdo en lo que significa consumar en He. 8:8. Aquí consumar viene del griego sunteleö, que significa: Acabar, completar, ejecutar; concluir. La traducción consumar, pone énfasis en la ejecución total y acabada del pacto, no en lo que a Dios respecta, sino en lo que a Israel le falta por completar.

Dios ya hizo todo lo que tenía que hacer para que este pacto fuese efectivo, pero si el hombre no lo acepta, la muerte de Cristo en la cruz no se le imputa a su favor. De igual manera para Israel.

Dios ha dicho que TODO Israel sería salvo (Ro.11:26), y para esto TODO Israel tiene que aceptar el Nuevo Pacto. Esto será la consumación (conclusión) por parte del Pacto de Dios para con el Pueblo de Israel. De esto habla He. 8:8-13

Hoy en día, como Ud. bien dice, si un judío quiere ser salvo, debe aceptar el Nuevo Pacto individualmente. Pero esto es en este período de la Iglesia.

Israel como nación existe, y los judíos también. Conozco muchos judíos. ¿Acaso ud. cree que ya no hay mas israelitas?

Yo no creo que haya dos pueblos, hoy el pueblo de Dios es la Iglesia, donde no hay diferencia entre judío y gentil. Pero en la Gran Tribulación la Iglesia no estará en la tierra, y Dios retomará su trato con Israel como Su Pueblo.

La Escritura da testimonio de que existen diferencia entre Israel y la Iglesia:
“Sed sin ofensa á Judíos, y á Gentiles, y á la iglesia de Dios;” (1 Corintios 10:32)

Ud. dice:
“Todo el verdadero Israel FUE SALVO. Todo el verdadero Israel que aceptó a su Mesías fue salvo. Cuando el falso Israel hizo rebosar el vaso de la paciencia del Señor, persiguiendo a la Iglesia y martirizando a los cristianos, la copa de la ira del Señor se derramó sobre ellos, siendo el Templo aniquilado y desaparecido todo aquello que identificaba a Israel como pueblo de Dios. Después del año 70 no hubo más Israel de Dios sobre la tierra que la Iglesia de Cristo.”

En Romanos NO se habla de un Israel verdadero y otro falso. Se habla de el único Israel literal que existe. Pablo no está hablando de los judíos convertidos, sino de incrédulos, y enemigos de los cristianos por causa del evangelio, a los que Ud. llama “falso Israel”:
“Así que, cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros: mas cuanto á la elección, son muy amados por causa de los padres.” (Ro. 11:28)
Pablo está hablando de la nación incrédula de Israel (Ro. 11:11-15)
Después del año 70 quedaron muchos judíos vivos, y estos son los ancestros de los judíos de hoy.
Todos estos judíos como nación son los que serán salvos en el FUTURO, cuando haya llegado la “plenitud de los Gentiles” (Ro. 11:25).
La “plenitud de los Gentiles” (plëroma tön ethnön), es cuando “se cumplan los tiempos de las gentes” (plëröthösin kairoi ethnön) (Lc. 21:24-28). Esto es FUTURO.

Ud. dice:
“Es imposible que Daniel 9,24, las famosas 70 semanas, no se haya cumplido del todo sobre todo por la siguiente razón: Dice que en la mitad de la última semana se hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Dado que Cristo es el ÚLTIMO SACRIFICIO, no hay posibilidad de que vuelvan a reproducirse los sacrificios ordenados por la Ley de Moisés. Eso es antibíblico. Por tanto, esa semana es pasado, no futuro.”

Los sacrificios en el Templo siguieron durante 37 años después de la muerte de Cristo, así que después de la muerte del Señor, SI hubo más sacrificios. De igual manera estos sacrificios se reanudarán en el futuro.
La Biblia NO dice que el sacrificio de Cristo es el último y que no vaya a haber mas sacrificios. Lo que SI dice es que el sacrificio de Cristo fue hecho UNA vez y para siempre. Este sacrificio es infinitamente SUPERIOR a todo todos los otros sacrificios. Esto será aceptado por TODO Israel en el futuro.
Quizá ud. alcance a ver la reedificación del Templo en Jerusalén, y la reanudación del sistema de sacrificios bajo la Ley Mosaica por parte de Israel. ¿Sabía que Israel tiene todo listo para hacer esto? Claro que tienen un serio problema con la mezquita de Omar.

Ud. dice:
“Mi hermenéutica es TOTALMENTE CORRECTA.
Efectivamente, Jesucristo ya vino sobre Jerusalén en juicio. Podemos ver la cantidad de veces que en el Antiguo Testamento se habla de la venida en juicio de Dios sobre determinadas naciones. Esa figura es la usada en Mateo 24
La palabra mundo ("siglo" en la Reina Valera del 60) en griego significa ERA. Y efectivamente, el año 70 dC fue el fin de aquella ERA.
Efectivamente, la gran tribulación fue lo más desastroso que había ocurrido nunca sobre Jerusalén y sobre la tierra de Palestina. Y esa ciudad y esa tierra no volverá nunca a ver cosa parecida.
La propia Biblia dice que el evangelio está siendo predicado a TODO el mundo. La acción de predicación del evangelio entre los gentiles es el cumplimiento de esa profecía. La Palabra no dice "se acabará de predicar el evangelio a todo el mundo", sino que simplemente dice que "se predicará el evangelio a todo el mundo". El cumplimiento de eso se dio en Pentecostés.”

Su hermenéutica es TOTALMENTE EQUIVOCADA.

Jesucristo no vino sobre Jerusalén. La frase “Jesucristo ya vino sobre Jerusalén en juicio” es totalmente artificial.
Cuando el venga “todo ojo le verá”, incluso sus enemigos:
“He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra se lamentarán sobre él. Así sea. Amén.” (Apocalipsis 1:7)
Esto NO se cumplió.

En Mateo no se habla de “venida en juicio”, sin de “venida”. Esta venida es precisamente al concluir los juicios Apocalípticos (Lc. 21:27)

LA palabra traducida “siglo” en Mt. 24:3, es aiön: tiempo, edad, época, siglo; como ud. correctamente señala.
Pero fíjese que el cambio de “edad” no se produce en el año 70 dC. Cuando el Señor explica la parábola del sembrador, el dice:
37 Y respondiendo él, les dijo: El que siembra la buena simiente es el Hijo del hombre;
38 Y el campo es el mundo; y la buena simiente son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo;
39 Y el enemigo que la sembró, es el diablo; y la siega es el FIN DEL MUNDO, y los segadores son los ángeles.
40 De manera que como es cogida la cizaña, y quemada al fuego, así será en el FIN DE ESTE SIGLO.
41 Enviará el Hijo del hombre sus ángeles, y cogerán de su reino todos los escándalos, y los que hacen iniquidad,
42 Y los echarán en el horno de fuego: allí será el lloro y el crujir de dientes.
43 Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre: el que tiene oídos para oir, oiga.
(Mt. 13:37-32)

El mundo propiamente dicho es nombrado en el vs. 38 (o kosmos).
Pero el fin de la edad presente en este mundo, es la mencionada en los vs. 39 y 40 (aiön)
Esto todavía no ha ocurrido.

La Gran Tribulación vendrá SOBRE TODO EL MUNDO:
“Porque habrá entonces grande aflicción, cual no fué desde el principio DEL MUNDO hasta ahora, ni será.” (Mateo 24:21)
Aquí, la ubicación natural de esta Grande Aflicción es el mundo entero (o kosmos).

Esta descripción surge de la pregunta de los discípulos acerca del fin de la edad presente. Esta edad presente no es únicamente la que están viviendo en Palestina, sino en todo el mundo.

Esta grande aflicción, es el tiempo de angustia dicho por el mismo profeta Daniel:
“1 Y EN aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fué después que hubo gente hasta entonces: mas en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallaren escritos en el libro.
2 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y CONFUSIÓN PERPETUA.
3 Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan á justicia la multitud, como las estrellas á perpetua eternidad.” (Daniel 12:1-3)

Esta Gran Angustia es MUNDIAL y FUTURA

Ud. dice:
“Un momento. No mezcle usted Daniel 12 con Daniel 9 porque son cosas distintas. Daniel 12 tuvo su cumplimiento EXACTO en tiempos de Antíoco, el cual puso un cerdo en el Lugar Santísimo, justo 3 años y pico después de ordenar el cese del continuo sacrificio (también prohibió el sábado y cometió otras barbaridades). Luego llegaron los Macabeos y ya se conoce usted la historia. Cristo les está diciendo que otra vez van a contemplar la abominación desoladora descrita por Daniel.
Usted sigue eludiendo una realidad. Lo que en Mateo se llama abominación desoladora, en Lucas se llama Jerusalén rodeada de ejércitos.
También elude otra cosa. ¿Qué pinta el hecho de que se diga que se ore para que la huida no sea ni en sábado ni en invierno si no es una referencia a algo que ocurriría en el primer siglo y en Palestina?”

No Luis, esto no se cumplió aún. Fíjese un par de versículos antes:
“1 Y EN aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fué después que hubo gente hasta entonces: mas en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallaren escritos en el libro.
2 Y MUCHOS DE LOS QUE DUERMEN EN EL POLVO DE LA TIERRA SERÁN DESPERTADOS, UNOS PARA VIDA ETERNA, Y OTROS PARA VERGÜENZA Y CONFUSIÓN PERPETUA.
3 Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan á justicia la multitud, como las estrellas á perpetua eternidad.” (Daniel 12:1-3)

Esto es FUTURO, nadie ha resucitado y sido echado en el lago de fuego todavía.

El Señor NO dijo que iban a contemplar la abominación espantosa OTRA VEZ. Esto es tergiversar el texto.
Ud. entiende muy bien que poner la abominación espantosa, es poner algo EN el lugar santísimo cuando lo asocia con Antíoco Epífanes. ¿Por qué entonces dice que la supuesta segunda vez, es el ejército romano que RODEA a Jerusalén. Esto es totalmente inconsistente.

La abominación desoladora es PUESTA EN el lugar santo, NO LO RODEA.
“... que estará EN el lugar santo... ” (Mateo 24:15)
“... que estará donde no debe...” (Marcos 13:14)
“Y serán puestos brazos de su parte; y contaminarán el santuario de fortaleza, y quitarán el continuo sacrificio, y PONDRÁN la abominación espantosa.” (Daniel 12:31)

Algunas cosas de las dichas por Daniel fueron realizadas por Antíoco pero NO TODAS. Por lo tanto esta profecía NO se cumplió

El sábado, la Ley, son cosas que ya están ocurriendo nuevamente en Israel. Sólo falta el templo y los sacrificios. El esquema dispensacionalista contempla la reanudación de todo el sistema Mosaico en Israel en la época de la Gran Tribulación, cuando la Iglesia NO esté en la tierra.

Ud. dice:
“Vamos a ver si nos aclaramos. Lo que desaparece, DESAPARECE. En ningún sitio dice el Nuevo Testamento que volverán a darse los sacrificios y las ofrendas y toda la parafernalia de la Ley. Cristo cumplió con la Ley. Y ya está. No son necesarios más sacrificios de animales. Decir lo contrario es, en mi opinión, enseñar que el sacrificio de Cristo no es suficiente y que cuando dijo "Consumado es" no tenía razón, ya que Scofield y su gente, 1800 años más tarde iban a decir que el templo, los sacrificios y las ofrendas tendrían que repetirse al final de los tiempos.”

Correcto, lo que desaparece, está desaparecido... pero puede reaparecer. Afanizö no es destrucción, sino ocultamiento, lo contrario a visible.

La Biblia enseña que los sacrificios tendrán otra vez lugar en Mateo 24:15 junto con Daniel 9:26-27.
La reanudación de los sacrificios es una conclusión lógica del estudio de las profecías. Lo que sucede es que Ud. parte de que ya no habrá más sacrificios, y deja de lado las profecías de la restauración futura de Israel. Por ejemplo:

“8 He aquí los ojos del Señor Jehová están contra el reino pecador, y yo lo asolaré de la haz de la tierra: mas no destruiré del todo la casa de Jacob, dice Jehová.
9 Porque he aquí yo mandaré, y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre todas las gentes, como se zarandea el grano en un harnero, y no cae un granito en la tierra.
10 A cuchillo morirán todos los pecadores de mi pueblo, que dicen: No se acercará, ni nos alcanzará el mal.
11 EN AQUEL DÍA YO LEVANTARÉ EL TABERNÁCULO DE DAVID, caído, y cerraré sus portillos, y levantaré sus ruinas, y edificarélo como en el tiempo pasado;
12 Para que aquellos sobre los cuales es llamado mi nombre, posean el resto de Idumea, y Á TODAS LAS NACIONES, dice Jehová que hace esto.
13 He aquí vienen días, dice Jehová en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleva la simiente; y LOS MONTES DESTILARÁN MOSTO, Y TODOS LOS COLLADOS SE DERRETIRÁN.
14 Y tornaré el cautiverio de mi pueblo Israel, y edificarán ellos las ciudades asoladas, y las habitarán; y plantarán viñas, y beberán el vino de ellas; y harán huertos, y comerán el fruto de ellos.
15 Pues los plantaré sobre su tierra, Y NUNCA MÁS SERÁN ARRANCADOS DE SU TIERRA QUE YO LES DÍ, ha dicho Jehová Dios tuyo.” (Amós 9:8-15)

Todo esto es aún FUTURO, y se está comenzando a cumplir con el retorno de la nación de Israel a su tierra.

Cristo cumplió La Ley por nosotros, para que la ley sea cumplida en nosotros los creyentes (Ro. 8:4), pero hay cosas escritas en la Ley, que aún restan de ser cumplidas por y para con Israel.
El sacrificio de Cristo es suficiente, pero sólo se hace efectivo para quien confía en Él.
Aún resta que Israel como nación acepte esto (Ro. 11:25-26).
Dios retomará su trato con su nación en la Gran Tribulación bajo La Ley, hasta que estos acepten La Gracia.

Por supuesto que no son mas necesarios sacrificios de animales. Pero esto aún NO es aceptado por Israel, y hasta que lo acepten, volverán a estar bajo el sistema de sacrificios.
El sacrificio de Cristo es suficiente, y esto será reconocido por Israel al final de la Gran Tribulación.

Yo dije:
“En cuanto a la Iglesia, o sea, en cuanto a los cristianos, Jesucristo cumplió la Ley por nosotros, y nosotros la cumplimos en Él. Pero... ¿y las profecías tocante al pueblo de Israel?”

A lo que Ud. responde:
“Cumplidas están. La Iglesia es el Israel de Dios.”

La Biblia no enseña que la Iglesia es el Israel de Dios. El único versículo que parecería indicar esto es:
“15 Porque en Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino la nueva criatura.
16 Y todos los que anduvieren conforme á esta regla, paz sobre ellos, y misericordia, y sobre el Israel de Dios.” (Ga. 6:15-16)
Luego de una larga discusión acerca de la ineficacia de la Ley Mosaica, Pablo concluye su exposición deseando paz y misericordia sobre los que andan conforme a la regla de la Nueva Creación, o sea, los creyentes en Cristo: La Iglesia. Pero concluye deseando lo mismo para el Israel de Dios, o sea, para aquellos israelitas que han aceptado a Cristo como su Mesías. Este mismo texto establece una distinción, ya que se refiere por un lado “a todos los que anduvieren conforme á esta regla”, y por otro al “Israel de Dios”.
Estos judíos creyentes NO son la Iglesia, sino PARTE de la Iglesia. La otra parte somos los gentiles, el otro rebaño (Jn. 10:16), pero nosotros, los gentiles cristianos, no somos el Israel de Dios.
De esto mismo habla Pablo en Ro. 9:1-8.

Yo dije:
“Cuando TODO lo que está escrito en la Ley se cumpla, entonces la Ley pasará, no será mas. Ahora solamente esta desvanecida, desaparecida... hasta el tiempo de la Gran Tribulación.”

A lo que Ud. responde:
“¿Dónde dice la Biblia que la ley esta desaparecida hasta el tiempo de la tribulación y que después volverá a estar vigente? ¿DÓNDE?
En ningún sitio.
¿Lo dice en Hebreos? NO
¿Lo dice en Mateo 24? NO
¿Lo dice Pablo? NO
¿Quién lo dice entonces?”

La Biblia dice que La Ley está desaparecida en He. 8:13. (desvanecida, del griego afanizö)
La Biblia enseña que volverá a tener vigencia en Mt. 24:15 junto con Daniel 9:26-27.

Ud. dice:
“El Nuevo Pacto no es futuro. ES PASADO. Es el pacto en Cristo Jesús. No habrá otro pacto. Es el pacto de Mateo 26,28, Marcos 14,24; Lucas 22,20. Del que habla Pablo en 1ª Cor 11,25 y 2 Cor 3,6 (ministors de UN NUEVO PACTO NO DE LETRA , SINO DEL ESPÍRITU). Y el Espíritu Santo es el sello de ese nuevo y definitivo pacto.”

El Pacto ha sido realizado en el PASADO, todo quien lo acepta es echo parte de la Iglesia en el PRESENTE, y será consumadamente ACEPTADO por Israel en el FUTURO.

Ud. dice:
“La ley, teniendo la sombra de los vienes venideros y no la imagen misma de las cosas. La ley, nuestro ayo para llevarnos a Cristo. Vino Cristo, ya no estamos bajo la ley. Usted dice que algunos sí volverán a estar bajo la ley. Eso no es bíblico”

Los que estarán bajo la Ley no seremos los creyentes de la Iglesia, sino el pueblo de Israel. Esto es Bíblico.

Ud. dice:
“¿Acaso ahora no hay que echar mano de la gracia de Dios hasta la muerte? ¿dónde dice tal cosa la Biblia? ¿dónde dice la Palabra de Dios que no hemos de perseverar hasta el final para ser salvos?
Su sugerencia es totalmente antibíblica. No hay ningún lugar en la Escritura que diga que en un futuro la gente será salva de forma distinta a como es salva ahora o que las condiciones para ser salvos en un futuro variarán lo más mínimo. El que ahora cree en Cristo es salvo. Pero si apostata de Cristo, si se aparta de Él, si se cae de la gracia, deja de ser salvo porque fuera de Él, no hay salvación. Eso fue así en el siglo I, lo es en el XXI y lo será hasta que Él venga en su parousía final.”

1) Perseverar
Le repito aquí mi comentario sobre He. 13:1-19, el cual supe responderle en el foro Apóstoles de la Palabra:

El Apóstol Pablo compara la fidelidad de Moisés sobre la casa de Israel como siervo, con la fidelidad del Señor sobre Su casa como Hijo. Esta casa es la iglesia. (vs. 1-6)
El Apóstol compara ahora la situación de estos creyentes hebreos, con la situación del pueblo de Israel cuando fue rescatado de Egipto por el Señor. Habiendo salido de Egipto, y estando a las puertas de la tierra prometida, Israel como pueblo, perdió la confianza en el Señor, y Él condenó a morir en el desierto a toda una generación sin poder entrar “en el reposo”: La tierra prometida. (vs. 7-19).
Es interesante responder a ciertas preguntas:
¿Israel regresó a Egipto?: No. Egipto es la figura del mundo impío del cual Israel es rescatado, así como el creyente es rescatado del reino de las tinieblas. El Cordero Pascual muerto para salvar a los primogénitos de Israel, es figura del sacrificio expiatorio de Cristo, que se dio en rescate por muchos.
¿Abandonó Dios a Israel?: No. Antes bien, Dios prometió que sus hijos entrarían en la tierra. (Nm. 14:31). El desierto es la figura de la etapa de la muerte en la carne en la vida del creyente. Si no muere el dominio de la vieja naturaleza, no hay entrada a la vida cristiana triunfante.
¿Perdió Israel la esperanza? No. En base a la promesa de Dios vivieron en el desierto, con la esperanza que sus hijos poseerían la tierra. Inmediatamente después Dios entrega a Israel las Leyes sobre los sacrificios (Nm. 15), con que sus hijos iban a servir a Dios cuando entraren en la tierra (Nm. 15:18). Canaán es figura de la vida cristiana victoriosa.
¿Qué perdió Israel? La Confianza, pero este fue un hecho temporal.
Es interesante notar cual es la característica de un verdadero creyente: “si retenemos firme hasta el fin la confianza y la gloria de la esperanza” (vs. 6)
Aquí “confianza” es traducción del griego parrësia: libertad de lenguaje, franqueza, sinceridad; alegría, confianza. El término “gloria” es traducción del griego kaúquëma: jactancia. En sentido positivo indica seguridad en algo. En sentido negativo kaúquema significa: envanecimiento, motivo de vanidad.
El término “esperanza” es traducción del griego elpís: esperanza. El término griego está en caso genitivo, indica pertenencia. Tanto la confianza y la jactancia, provienen de la esperanza.
Por lo tanto la característica fundamental es LA ESPERANZA.
Fíjese que aquí NO se menciona la Santidad, sino la Esperanza. ¿Por qué? Porque la Esperanza es un profundo sentimiento generado por el Espíritu Santo en la regeneración ó nuevo nacimiento:
“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos ha regenerado en esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos,” (1 Pedro 1:3)
La persona que pierde toda esperanza de vida eterna en Cristo Jesús, jamás experimentó esta regeneración espiritual, nunca fue salvo. Su fe no fue genuina.
Más adelante se exhorta a los creyentes a conservar hasta el fin la CONFIANZA que se tuvo desde el principio (vs. 14). Esto es condición para ser participantes de Cristo. ¿Participantes de que?: De Su reposo (vs. 18-19).
No entrar en el reposo, no es perder la entrada al cielo, sino que es perder la entrada a una vida espiritual triunfante.
La condición es otra: Confianza.
Esto se corresponde con He. 10:35:
“No perdáis pues vuestra confianza, que tiene grande remuneración de galardón:”
El asunto aquí es el GALARDÓN o premio, NO LA SALVACIÓN. Aunque en el capítulo 10 se está hablando de un premio futuro y en el capítulo 3, de un “premio” actual: vida victoriosa.

El creyente NO debe perseverar para ser salvo, sino para hallar reposo en la comunión con su Salvador.

2) Apostatar o apartarse:
Le repito mi comentario hecho en el foro Apóstoles de la Palabra sobre 1 Ti. 4:1-3:

“Apostatarán” es traducción del verbo griego aphistëmi: alejar, separar, poner lejos o aparte; apartar. Puede aplicarse a distintos tipos de casos, los cuales deben analizarse por separado para poder saber si se está refiriendo a creyentes o no. En muchas ocasiones, cuando el traductor consideró que el caso era extremo se tradujo “apostatar”, de lo contrario simplemente “apartar”.
En nuestro caso, estas personas se habían apartado de la fe, en el sentido de que conocieron la fe, pero nunca llegaron a ser verdaderos creyentes. Esto se deduce del vs. 3, ya que estos apóstatas no están incluidos dentro del grupo de “los fieles y los que han conocido la verdad”. “Fiel” es traducción del vocablo griego pistós, traducido en otras ocasiones “creyente”, como en Ga. 3:9.
Este mismo verbo es utilizado en He. 3:12. Aquí el caso es diferente, ya que sabemos por el contexto en que sentido ellos se estaban apartando de Dios. (Véase mi respuesta a He. 3:14)

3) Caer de la gracia:
Le repito mi comentario hecho en el foro Apóstoles de la Palabra sobre Ga. 5:4:

Caer de la gracia no es perder la salvación, sino convertirse en legalista:
Escrito está:
“Vacíos sois de Cristo los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.” (Gálatas 5:4)
Justificar, del griego dikaioö, significa en el uso Bíblico: declarar justo, mostrar como justo, NO ser justo.
Todo lo que los hombres hacen por si mismo para mostrar su justicia propia, nada tiene que ver con lo que Dios ha hecho por los hombres para declararlos justos. No se habla aquí de la justificación por la fe para salvación, sino de lo que los hombres hacen para mostrarse justos, o sea, para tratar de ser más santos.
La caída de la gracia se ha interpretado como la pérdida de la salvación sin ninguna razón Bíblica.
Pablo dice: “los que por la Ley os justificáis...”.
Antes Pablo les había dicho:
“1 ¡OH Gálatas insensatos! ¿quién os fascinó, para no obedecer á la verdad, ante cuyos ojos Jesucristo fué ya descrito como crucificado entre vosotros?
2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, ó por el oir de la fe?
3 ¿Tan necios sois? ¿habiendo comenzado por el Espíritu, ahora os perfeccionáis por la carne?” (Ga. 3:1-3)
He aquí la cuestión: “...¿habiendo comenzado por el Espíritu, ahora os perfeccionáis por la carne?”.
Los Gálatas habiendo creído y habiendo recibido el Espíritu Santo por la fe, ahora querían edificar sus vidas cristianas por La Ley. Esto es a lo que Pablo llama: “caer de la gracia”. ¿a dónde se cae de esta gracia?: A la ley. Esto es lo que se conoce como Legalismo.
Aquí lo que se está tratando es de la apropiación de la gracia divina por medio de la fe.
El primer paso en la vida cristiana es el de apropiarnos de la salvación por medio de la fe que Dios nos otorga por su gracia.
Pero esto no es todo. La vida cristiana entera se vive por medio la fe, por la gracia de Dios.

4) Estar en ÉL.
Un creyente puede dejar de permanecer en Cristo, pero Cristo JAMÁS dejará de permanecer en ÉL.

Le repito mi comentario hecho en el foro Apóstoles de la Palabra sobre Ga. 5:4:

Le demostraré con la Palabra de Dios que es posible que un creyente NO permanezca en Jesucristo, pero aún así el Señor permanece en él:
“23 Y éste es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos á otros como nos lo ha mandado.
24 Y el que guarda sus mandamientos, ESTÁ en él, y él en él. Y en esto sabemos que él PERMANECE en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.” (1 Jn. 3:23-24)

El mismo verbo griego menö es traducido “está” y “permanece” en el vs. 24. Para el creyente existe una condición para permanecer en Jesucristo: Guardar sus mandamientos. Pero Juan dice que:
“Y en esto sabemos que él PERMANECE en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado”.

La permanencia del Señor en la vida del creyente, no depende del creyente, sino de Dios, y Él mora en el creyente en la Persona del Espíritu Santo, y NO le dejará pues ha sido sellado por el Espíritu Santo para el día de la redención:
“Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual estáis sellados para el día de la redención.” (Efésios 4:30)

¿Qué es permanecer en Jesucristo? Es estar en comunión con Él. Los creyentes quitamos nuestra comunión con Él cuando pecamos, pero Él jamás la quita para con nosotros. Él PERMANECE en nosotros.

Este es un buen momento para hablar de la preposición griega “en”, que indica posición.
Estar EN Cristo, es estar EN su Cuerpo, cito algunos ejemplos:
“Así muchos somos un cuerpo EN Cristo, mas todos miembros los unos de los otros.” (Romanos 12:5)
“A la iglesia de Dios que está en Corinto, santificados EN Cristo Jesús, llamados santos, y á todos los que invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo en cualquier lugar, Señor de ellos y nuestro:” (1 Corintios 1:2)
“No hay Judío, ni Griego; no hay siervo, ni libre; no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno EN Cristo Jesús.” (Gálatas 3:28)
“De modo que si alguno está EN Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” (2 Corintios 5:17)

En esa posición NADA NI NADIE nos puede separar del amor de Dios:
“38 Por lo cual estoy cierto que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
39 Ni lo alto, ni lo bajo, ni ninguna criatura nos podrá apartar del amor de Dios, que es EN Cristo Jesús Señor nuestro.” (Romanos 8:38-39)

Yo dije:
“La época de la Gran Tribulación llevará a Israel a ACEPTAR el Pacto en la sangre de Cristo que el mismo pueblo de Israel rechazó hace 2000 años. El Pacto sigue en pie, pero ellos deben ACEPTARLO, así como nosotros lo aceptamos hoy, ellos deben aceptarlos como NACIÓN.”

A lo que Ud. responde:
“No Señor. DEBEN DE ACEPTARLO INDIVIDUO POR INDIVIDUO. El judío de hoy, como el judío del siglo I, debe de aceptar individualmente a Cristo como Señor y Salvador, independientemente de que el resto de judíos haga otra cosa. Eso es así y no hay texto en la Biblia que pueda desmentir esa realidad. No hay diferencia entre el judío y el griego o el mozambiqueño.”

Hoy en día deben aceptarlo individualmente.
Pero en el futuro lo aceptarán como nación. Escrito está:
“ Y luego TODO ISRAEL será salvo...” (Ro. 11:26). No sólo el Israel de Dios, sino TODO Israel.

Yo dije:
“Ud. se rasga las vestiduras a causa de esto, y sin embargo cree que una Salvación dada por GRACIA se puede perder. ¡Vaya concepto de gracia el suyo!”

A lo que Ud. responde:
“No es que lo crea yo. Es que lo enseña la Biblia y la Iglesia de Cristo. Uno puede desechar la gracia de Dios. Uno puede caer de la gracia de Dios (léase Gálatas). Uno puede apostatar de la fe. De hecho, no puede apostatar quien no cree sino sólo el que cree. Etc., etc.”

Uno puede desechar la Gracia Salvadora antes de ser salvo, no después.
Caer de la gracia no es perder la salvación, sin volverse legalista. Lea Ud. también Gálatas, especialmente el capítulo 3.
No toda creencia es indicio de fe genuina. (Hch. 8:13; Stg. 2). (Vea por favor mi respuesta anterior en cuanto a apostatar).
La Biblia NO enseña la perdida de la salvación. Hay muchos pasajes que le contesté acerca de este tema sin apoyarme en el esquema dispensacionalista, y aún continuo esperando su respuesta.

Ud. dice:
“No, entiéndame bien usted a mí. Yo ya sé que incluso en tiempos de la Ley, la gente era salva por gracia. Lo que también sé es que la sangre derramada por Cristo es derramada por TODO el mundo, sea griego o sea judío y que no habrá más sacrificio ni más derramamiento de sangre ni ninguna restauración del sistema antiguo.
Me he leído a unos cuantos escritores dispensacionalistas. Y a otros que no lo son. He leído a milenaristas, amilenaristas, futuristas, preteristas, parcial preteristas, pre post ante cabe bajo sobre sin encima debajo y por en medio. Mi profesor bíblico hace años era dispensacionalista y yo era de los que me tragué con patatas el cuento ese del rapto pretribulacional. Luego empecé a leer a diversos autores y me convencí de la falsedad del sisteam dispensacionalista. Grau me ayudó mucho en esa tarea pero gente como Hoeckema o Chilton o tantos otros, acabaron por ayudarme a entender que si hoy en día hay algún sistema escatológico "peligroso" es precisamente el que mantiene usted.”

Pues si leyó autores dispensacionalistas, entonces debería poder comprender que el sistema dispensacionalista surge de una interpretación LITERAL de la Escritura, mientras que el resto de los sistemas espiritualizan gran parte de ésta. Espiritualizar una texto cuando no encaja con un sistema, eso si que es PELIGROSO.

Ud. ya que puede ver la dispensación del Inocencia, Gobierno Humano, Ley y Gracia. La mayor problemática es la diferencia entre la dispensación de la Gracia, la época de Gran tribulación y en adelante. Así que ud. NO es absolutamente anti-dispensacionalista.

¿Dónde dice en la Biblia que nunca más habrá ninguna restauración del sistema Mosaico?
Ahora permítame una aclaración: El hecho de que el sistema sacrificial bajo la Ley haya de restaurarse, no significa que el sacrificio de Cristo no sea suficiente. El mismo Israel lo aceptará al final de la Gran Tribulación.
Después del rapto pretibulacional, enseñado claramente por la Biblia en 1 Ts. 5:13-18 (me interesaría sabe que interpreta Ud.), la Iglesia no estará presente en el mundo, y Dios retomará su trato con Israel. ¿Dónde lo retomará? Donde lo dejó suspendido: Bajo La Ley. Al cabo de la Gran Tribulación, TODO Israel aceptara el Nuevo Pacto (Ro. 11:26-27 cp. He. 8:8-13)

Ud. dice:
“Mire usted, a lo largo de los 2000 últimos años han existido millones de personas que han tenido que pagar con su vida por confesar a Cristo, así que no sé qué novedad ve usted en eso.”

Si que será novedad. Porque TODOS los gentiles que quieran ser salvos tendrán que hacer esto:

“ Y le fue dado que diese espíritu á la imagen de la bestia, para que la imagen de la bestia hable; y hará que cualesquiera que no adoraren la imagen de la bestia sean muertos.” (Ap. 13:15)

“Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y les fue dado juicio; y vi las almas de los degollados por el testimonio de Jesús, y por la palabra de Dios, y que no habían adorado la bestia, ni á su imagen, y que no recibieron la señal en sus frentes, ni en sus manos, y vivieron y reinaron con Cristo mil años.” (Apocalipsis 20:4)

Ud. dice:
“Sólo espero que no tenga que verse usted en la necesidad de defender su fe hasta el extremo de jugarse su cuello. Le aseguro que si le ponen en la tesitura de confesar a Cristo o que le corten el cuello, tendrá usted que confesar a Cristo si quiere participar de la vida eterna en el futuro. Apocalipsis 13, 15 ya ha sido cumplido.”

Dios me dará la gracia para soportar en ese momento, y si le soy infiel, gracias a Dios que el seguirá siendo fiel! (Ti. 2:13)
Por supuesto que Ap. 13:15 NO se ha cumplido aún. ¿Qué es lo que cree Ud.?

Ud. dice:
“Pero decir que todavía nos espera una dispensación donde volverá la Ley de Moisés con todos sus sacrificios y ofrendas es decir que el sacrificio de Cristo no fue suficiente.”

De ninguna manera Luis, lo que SI significa, es que el tiempo de la salvación por gracia por el sólo medio de la fe ha concluido, para dar lugar a una época de juicio.

Ud. dice:
“Oiga, ya en el Antiguo Testamento se dice que el justo vivirá por la fe. El problema no está en lo que fue ANTES sino en lo que dice usted que SERÁ DESPUÉS. Que en tiempos de la Ley existía la gracia de Dios ya lo sabemos todos. Que con Cristo la Ley es cumplida, también lo sabemos. Que la Ley volverá, con todos sus sacrificios y ofrendas es lo que NO SABEMOS y no podemos saber porque es falso.”

Pues la Ley no pasará antes que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley. Para la Iglesia está cumplido en Cristo, pero para Israel toda vía no.

Ud. dice:
“Y bajo la ley del Espíritu. El problema es que usted dice que vamos a estar otra vez bajo la primera ley, bajo el ayo que nos llevó a Cristo. Eso no es bíblico sino todo lo contrario y además, viendo lo que dice Pablo en Gálatas, considero que es MUY PELIGROSO. Sólo le falta decir que en un futuro tendremos que circuncidarnos de nuevo.”

Los cristianos no seremos los que estaremos bajo esta Ley, nosotros ya no estaremos aquí.
Israel será quien esté bajo la Ley que le fue dada por Dios como pacto sempiterno:
“13 Oh vosotros, simiente de Israel sus siervo, Hijos de Jacob, sus escogidos.
14 Jehová, él es nuestro Dios; Sus juicios en toda la tierra.
15 Haced memoria de su alianza perpetuamente, Y de la palabra que él mandó en mil generaciones;
16 Del pacto que concertó con Abraham, Y de su juramento á Isaac;
17 El cual confirmó á Jacob por estatuto, Y á Israel por pacto sempiterno,
18 Diciendo: A ti daré la tierra de Canaán, Suerte de vuestra herencia;” (1 Crónicas 16:13-18)

El mismo ayo que nos llevó a Cristo a nosotros, también llevará a la nación de Israel a Cristo, y luego se cumplirán TODAS las promesas hechas por Dios a Israel.

7) Reino
Yo dije:
“El Reino había llegado al pueblo de Israel en la Persona de Su Rey. Pero este pueblo rechazó a Israel, y luego rechazó a los Apóstoles que envió para seguir anunciándoles dicho Reino (Mt. 16:19), pero también rechazaron a estos, por lo tanto NO SE ESTABLECIÓ DICHO REINO EN FORMA LITERAL SOBRE LA TIERRA:”

Al que Ud. respondió:
“Sí pero no. No pero sí. El Rey estaba. El pueblo estaba. ¿Qué faltaba pues? Nada. Sólo que el reino se extendiera.”

El Rey estaba, pero el pueblo de Israel No le aceptó como tal, por lo cual el Reino prometido al pueblo de Israel, en la persona del Rey David, no se estableció:
“Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro; y tu trono será estable eternalmente.” (2 Samuel 7:16)

Esto es aún FUTURO.

Yo dije:
“1) El mismo Señor advirtió que el Reino literal era aún futuro:
Porque os digo, que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga.” (Lucas 22:18)
¿Porque dijo: “hasta que el reino de Dios VENGA”?
2) Más adelante los discípulos preguntaron a Jesús cuando sería el establecimiento del Reino: “Entonces los que se habían juntado le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restituirás el reino á Israel en este tiempo?” (Hechos 1:6)
Es evidente que para ellos el Reino de Israel NO se había establecido. Este Reino literal sobre la tierra es todavía futuro, y será el Reino Milenial. (Ap. 20)
El Reino actualmente es de naturaleza espiritual, y es el Reino de los Cielos o Reino de Dios, pero es un Reino en su fase de construcción, aún no ha sido ESTABLECIDO.
La dispensación del Reino es futura, porque hace referencia a un Reino Literal sobre la Tierra: el Reino prometido a Israel.

Al que Ud. respondió:
“Con la parousía de Cristo, quedará establecido definitivamente el reino que ya empezó a establecer con su encarnación.”

El Reino que se establecerá en Su Venida será literal y físico, y será un Reino EN la tierra, y durará mil años (Ap. 20). Y será el Reino prometido a David (2 Samuel 7:16)

El Reino de hoy es espiritual, y es el Reino de los Cielos sobre la tierra.
El Reino milenial será físico, gobernado desde la tierra, y sobre la tierra. (Ap. 20)

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Estimado hermano Horacio:

1) En la Gran Tribulación, sin la presencia del Espíritu Santo sobre la tierra en forma continua como hoy, habrá santos de la misma manera que había santos en el AT cuando el Espíritu Santo no moraba en la tierra.

3-1) El uso que da Pablo al término “obras de la Ley”, es con respecto a los mandamientos, no a los sacrificios.

“Porque por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado.” (Romanos 3:20)

Por medio de los sacrificios no se tiene conocimiento del pecado, sino por los mandamientos que la carne no puede cumplir. Los sacrificios cualquier hombre podía hacerlos, y mediante estos eran librados de la muerte.

Las obras de La Ley es lo que la Ley manda al hombre a hacer, o a no hacer, en su relación con Dios y con el prójimo.
El sistema de sacrificios no hubiese sido necesario si el hombre hubiese cumplido con todas las obras de la Ley. La Ley da la posibilidad al hombre de ofrecer un sacrificio sustituto si no a cumplido con algún mandamiento, pero no es un mandamiento en si mismo, ya que el hombre podía optar por morir él en lugar del animal, opción que claro está, nadie querría tomar.

Si un hombre pudiera cumplir con las obras de la Ley, sería salvo:
“Porque Moisés describe la justicia que es por la ley: Que el hombre que hiciere estas cosas, vivirá por ellas.” (Romanos 10:5)

Esto era lo que proponía La Ley. Pero como nadie lo lograría, era necesario el sistema de sacrificios, y en estos sacrificios se depositaba la fe.

De la misma manera, nosotros hoy también depositamos la fe en EL sacrificio del Cordero de Dios, y somos salvos por la fe. Pero no necesitamos ni tan sólo intentar guardar la Ley, ya que Cristo nos libró de esto.

Ud. dice:
“No entiendo tampoco esto de “Estos sacrificios eran el OBJETO de la fe bajo el Antiguo Pacto, y NO las obras de la Ley”

Objeto de la fe, es la persona o cosa en que se deposita la fe. Es en lo que se confía.
Los mandamientos no son objeto de la fe. Se cumplen, o se desobedecen. (Ga. 3:12). Nadie deposita su confianza en los mandamientos, son una obligación que cumplir.

Por ejemplo: No se necesita tener fe en que su jefe le pagará su salario si ud. ha trabajado todo el mes. Simplemente Ud. espera recibir algo que merece. Pero si ud. ha faltado todo un mes por alguna razón, entonces ¡necesitará tener fe en que él le pagará!, porque esperará recibir algo que en realidad NO merece.

Esto es lo enseñado en Ro. 4:4-5:
“4 Empero al que obra, no se le cuenta el salario por merced, sino por deuda.
5 Mas al que no obra, pero cree en aquél que justifica al impío, la fe le es contada por justicia.”

Los sacrificios eran el objeto de la fe, o sea, en lo que el hombre depositaba su confianza. El que presentaba una ofrenda, confiaba en que Dios aceptaría la muerte de ese animal en lugar suyo. Confiaba en que sería librado de su muerte, por medio de la muerte de un animal en sustitución suya, algo que él NO merecía.

Ud. dice:
“Tampoco estoy de acuerdo con “La obras de la Ley no son ningún reflejo de la fe del hombre” y “Para esto NO hace falta fe. Esto es algo que se ve, se obedece o se desobedece”, porque entonces podríamos decir que lo que hizo Abraham no venía de fe, o decidía sacrificar a su hijo o no. Pero es claro que esta “obra” fue resultado de su fe.
En lo que me preguntas que si estoy de acuerdo, CASI, porque también ahora es necesario un ejercicio de la fe.”

La obediencia de Abraham fue producto de su fe, pero Abraham NO estaba cumpliendo aquí con la Ley Mosaica.
El hecho de que para obedecer la Ley no es necesaria la fe es Bíblico:
“La ley también no es de la fe; sino, El hombre que los hiciere, vivirá en ellos.” (Gálatas 3:12)

Hoy no es necesario el ejercicio de la fe, sino un ACTO de fe.
“Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también HEMOS CREÍDO en Jesucristo, para que fuésemos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley; por cuanto por las obras de la ley ninguna carne será justificada.” (Gálatas 2:16)

Delante de Dios le digo esto, y Él sabe que no miento. “Hemos creído” es traducción del verbo griego episteusamen, este verbo está en tiempo Aoristo. Este tiempo verbal se refiere a un hecho pasado y puntual.
Por ejemplo. Si yo digo que “creía” en Cristo, (tiempo pretérito imperfecto), estoy hablando de un hecho pasado y continuo.
Pero si yo digo que “creí” en Cristo (tiempo pretérito perfecto), estoy hablando de un hecho pasado y puntual. En el griego queda aún más claro que es un hecho pasado y puntual. Cuando se utilizan los verbos Aoristos, se está hablando de ACTOS PASADOS.
En Ga. 2:16 y en otros pasajes se utilizan estos tiempos verbales para expresar la idea de un ACTO de fe, y NO de un ejercicio de la fe.
La justificación, y por lo tanto la Salvación, es un hecho consumado para el creyente.

3-2) No estoy de acuerdo en la diferencia que hacen del “objeto de la fe”, éste siempre ha sido DIOS, y por esa fe fueron salvos Abraham y todos los salvos del A.T., así también como nosotros.

3-2) Dios es EL objeto de FE. Pero fíjese que también hay objetos de fe secundarios e inmediatos, que son los que Dios dispone según el caso. El ejemplo más importante es Jesucristo:
“NO se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed TAMBIÉN en mí.” (Jn. 14:1)
No basta con creer en Dios (Stg. 2:19), hay que creer también en Jesucristo hombre para ser salvo.
Abraham no tuvo una fe consciente en Jesucristo. Su objeto de fe inmediato fue distinto.

Ud. dice:
“Y me parece que te basas en tu posición de “salvo una vez, salvo para siempre”. Pero aún con esa posición, nuestra fe debe ser “perseverante y esforzada” y la necesitamos “ejercitar” como lo hizo Abraham.”

Nuestra fe debe ser perseverante y esforzada para la santificación, pero NO para la salvación.
Creo que sería interesante que debatiéramos entonces el tema “una vez salvos siempre salvos”, hace tiempo coloqué en este foro un epígrafe con el título “La Seguridad Eterna de la Salvación”.
Si le parece bien, podemos ver ese punto y luego continuar.

5)Ud. dice:
“El sacrificio en la cruz indudablemente fue necesario, pero incluso desde que Dios decretó ese acto es válido, porque sus decretos son tan seguros porque Él los garantiza.

Entonces estamos de acuerdo en que hay diferencia. Porque en el Antiguo Pacto el Señor todavía NO había sido sacrificado.

Ud. dice:
“He.12:2 está escrito a la luz de la revelación progresiva.”

¿Entonces estamos de acuerdo que el objeto de la fe no es el mismo antes y después de Cristo?

Ud. dice:
“Voy con las preguntas, pero antes una pregunta, dices “Bajo el Antiguo Pacto (dispensación de la Ley)” y “Bajo el Nuevo Pacto (dispensación de la Gracia)”, y según lo que leí, crees que la gran tribulación es bajo la dispensación de la ley, entonces es bajo el antiguo pacto??? Cómo se invalida el nuevo????? Ese “retroceso” es imposible.”

El Nuevo Pacto no se invalida, por el contrario, cuando ya la Iglesia no está en la tierra, Dios retoma su trato con Israel donde lo dejó suspendido: bajo el Antiguo Pacto, hasta que al final de la Gran Tribulación Israel acepta el Nuevo Pacto. Este es el cumplimiento de Romanos 11 y Hebreos 8:8-13.

Le respondo:
Bajo el Antiguo Pacto
a) No era igual que ahora. No bastaba con un acto de fe.
b) Había que cumplir con la Ley: Fíjese: “Maldito el que no confirmare las palabras de esta ley para cumplirlas. Y dirá todo el pueblo: Amén.” (Deuteronomio 27:26)
c) Dios era el objeto final de su fe, pero el inmediato eran los sacrificios, los cuales eran figura del sacrificio de Cristo.
d) Si sólo los cubrían, entonces el imposible que el punto a) sea igual que ahora, porque Jesucristo los quita.
e) Entonces es imposible que el punto a) sea igual que ahora, ya que la sangre de Jesucristo limpia nuestras conciencias.

Bajo el Nuevo Pacto
a) Pues no para ser salvo. Creo que deberíamos tratar esto aparte.
b) Estamos de acuerdo
c) Dios, pero TAMBIÉN Jesucristo hombre (Jn. 14:1).
d) Estamos de acuerdo
e) Estamos de acuerdo

En cuanto a Noé, no me estoy refiriendo a como fue salvo Noé del Diluvio, sino a como podía ser salvo de la condenación eterna.
Fíjese que Noé no disponía de una fe consciente en Jesucristo para ser Salvo.

Pues hay principios que eran válidos bajo La Ley, y hoy no son válidos. Por ejemplo: “ojo por ojo, diente por diente”, “amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo”, etc.

Disculpe Ud. pero me ha sido imposible ser mas breve.

Dios le bendiga

Roman
 
Hola Roman
Me interesa saber mas sobre este tema pero llegue tarde despues leere mas pero tengo una pregunta Ust. Dice
=============================================
Como resultado de la desobediencia, el hombre llegó a poseer un conocimiento experimental y personal del bien y del mal, fue por medio de este conocimiento que la conciencia del hombre despertó
===========================================
Pregunto ¿eran inconcientes Adan y Eva?

ATT: Jack
frown.gif




_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
He llegado tarde a este tema y confieso que no lo he leído todo.
Solo alcancé a leer algo que me aterra.

¿Cómo puede Román afirmar con tanta clarividencia hechos del futuro como el que copio a continuación?:

"En la Gran Tribulación, sin la presencia del Espíritu Santo sobre la tierra en forma continua como hoy, habrá santos de la misma manera que había santos en el AT cuando el Espíritu Santo no moraba en la tierra"

Aparentemente, él y los que se lo han enseñado, se basan en la Biblia para asegurar que el Espíritu Santo no estará aquí. (como si pudiera ausentarse de algún lugar).

Pero, el Señor mismo los contradice en (Mateo 28:20):

"He aquí yo estoy con vosotros todos los días HASTA EL FÍN DEL MUNDO".

Sabido es que el Señor ahora permanece con su Espíritu Santo.

No dijo "hasta el arrebatamiento" o "hasta la gran Tribulación".

¿Podría alguien explicarme lo que no alcanzo a clarividenciar?
Ni siquiera encuentro escrito en la Biblia tan rotunda afirmación.

Benjamín..
 
Estimando Jack:

Ud cita:
"Como resultado de la desobediencia, el hombre llegó a poseer un conocimiento experimental y personal del bien y del mal, fue por medio de este conocimiento que la conciencia del hombre despertó"

Y pregunta:
"¿eran inconcientes Adan y Eva?

Creo que no es posible que ud. entienda que yo estoy diciendo tal cosa.

Sin embargo, he aquí mi respuesta:
Ellos no tenían conciencia del bien y del mal.

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Para los dispensacionalistas futuristas? para que su teoria tenga un poco de credibilidad quiero que me digan porque no pueden lo que aceveran, por ejemplo de donde sacan que el reloj de Dios se detuvo con la muerte de Cristo? quiero unos dos o tres versiculos que digan tambien que la semana 69 de Daniel se cumplio en cristo y que a partir de ahi hay una pausa, y que el reloj de Dios volvera a trabajar cuando cristo venga, y se cumpla la semana 70 de Daniel, como siempre les pido que me den biblia y no argumentos , estoy un poco cansado de los argumentos humanistas, es hora que los que defienden doctrinas,no interpreten, que sea la biblia la que defienda una postura sin caer en malabares hermeneuticos, espero respuestas biblicas.
como? donde dice la biblia que el reloj se detuvo?
julio
 
Estimado Benjamin:

Ud. dice:
“He llegado tarde a este tema y confieso que no lo he leído todo.
Solo alcancé a leer algo que me aterra.”

Pues si ud. es hijo de Dios no se aterre, y siga leyendo por favor.

Ud dice:
“¿Cómo puede Román afirmar con tanta clarividencia hechos del futuro como el que copio a continuación?:
"En la Gran Tribulación, sin la presencia del Espíritu Santo sobre la tierra en forma continua como hoy, habrá santos de la misma manera que había santos en el AT cuando el Espíritu Santo no moraba en la tierra”

Esto lo puedo afirmar solamente en base a las Escrituras, porque no es clarividencia, es profecía.

Ud dice:
“Aparentemente, él y los que se lo han enseñado, se basan en la Biblia para asegurar que el Espíritu Santo no estará aquí. (como si pudiera ausentarse de algún lugar).”

Dios puede fijar su morada donde Él desee, y puede ausentarse del lugar que Él desee.

Ud dice:
“Pero, el Señor mismo los contradice en (Mateo 28:20):
"He aquí yo estoy con vosotros todos los días HASTA EL FÍN DEL MUNDO".

No existe tal contradicción. Cuando el Espíritu Santo se vaya de este mundo, nosotros los creyentes, nos iremos con él:

“3 No os engañe nadie en ninguna manera; porque no vendrá sin que venga antes la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,
4 Oponiéndose, y levantándose contra todo lo que se llama Dios, ó que se adora; tanto que se asiente en el templo de Dios como Dios, haciéndose parecer Dios.
5 ¿No os acordáis que cuando estaba todavía con vosotros, os decía esto?
6 Y ahora vosotros sabéis LO QUE IMPIDE, para que á su tiempo se manifieste.
7 Porque ya está obrando el misterio de iniquidad: solamente espera HASTA QUE SEA QUITADO DE EN MEDIO EL QUE AHORA IMPIDE;
8 Y entonces será manifestado aquel inicuo, al cual el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida;” (2 Ts. 2:3)

Aquí “el que impide” es una referencia inebitable al Espíritu Santo. Sólo Dios puede detener a al diablo, y en este momento Dios mora en la Persona del Espíritu Santo sobre la tierra. Para que el anticristo se manifieste, primero el Espíritu Santo fijará su nueva morada en el cielo, dejando la tierra.

En la frase “el que ahora impide” (v. 7), el artículo “el” es traducción del artículo masculino griego “o”. Indicando con esto que es una Persona.
Pero fíjese que interesante, en el vs. 6, la frase “lo que impide”, utiliza el artículo “lo”, traducción del artículo neutro griego “to”. ¿Por qué? Porque Espíritu Santo es un término neutro (Pneuma Agion).

Este es un buen pasaje para demostrar la pesonalidad del Espíritu Santo y la doctrina de la Trinidad, ya que varias veces se utilizan artículos personales para referirse la Espíritu Santo, siendo que es un término de género neutro.

Antes, el Apóstol habla de nuestra partida para ir al encuentro del Señor en el aire:

“13 Tampoco, hermanos, queremos que ignoréis acerca de los que duermen, que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.
14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él á los que durmieron en Jesús.
15 Por lo cual, os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no seremos delanteros á los que durmieron.
16 Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero:
17 Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos SEREMOS ARREBATADOS EN LAS NUBES Á RECIBIR AL SEÑOR EN EL AIRE, y así estaremos siempre con el Señor.
18 Por tanto, consolaos los unos á los otros en estas palabras.” (1 Ti. 4:13-18)

Primero resucitarán los muertos en Cristo, luego los que estemos vivos seremos transformados a un cuerpo de resurrección como el de ellos, y luego todos juntos abandonaremos este mundo para ir al encuentro del Señor en el aire, y “así estaremos siempre con el Señor”. Cuando esto suceda, la Iglesia toda será arrebatada al cielo, y el Espíritu Santo se irá con ella. En el mundo no quedará ningún hijo de Dios. Esto marcará el comienzo de la Gran Tribulación o Gran Aflicción, en donde luego se manifestará al anticristo.

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Estimando Julio:

Ud. no quiere que interprete nada, ni que haga “malavares hermenéuticos”, como ud. le llama, ni que argumente, sino sólo que cite versículos, pues bien:

Algunos versículos que digan que la semana 69 se cumplió en Cristo: Daniel 9:26 junto con: Mt. 27:50.
Algunos versículos que digan que la semana 70 no se ha cumplido todavía: Daniel 9:27 junto con: Mt. 24:15 comparar con Mt. 24:3, y este con Mr. 13:40-49.

Ahora yo quisera que ud. demuestre que la semana 69 de Daniel no se cumplió en Cristo, y que la 70 ya se cumplió, sin interpretaciones, ni "malavares hermenéuticos", ni argumentos, sino con sólo versículos.

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Estimando Julio:

Ud. no quiere que interprete nada, ni que haga “malavares hermenéuticos”,
como ud. le llama, ni que argumente, sino sólo que cite versículos, pues bien:

Algunos versículos que digan que la semana 69 se cumplió en Cristo: Daniel
9:26 junto con: Mt. 27:50.
Algunos versículos que digan que la semana 70 no se ha cumplido todavía:
Daniel 9:27 junto con: Mt. 24:15 comparar con Mt. 24:3, y este con Mr.
13:40-49.

Ahora yo quisera que ud. demuestre que la semana 69 de Daniel no se
cumplió en Cristo, y que la 70 ya se cumplió, sin interpretaciones, ni
"malavares hermenéuticos", ni argumentos, sino con sólo versículos.
aqui le voy a mostrar con la biblia sin hacer malabares,que la semana 70 se cumplio con la venida de cristo miremos detalladamente las escrituras que usted cito.daniel:9:25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de
la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta
el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta
y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el
muro en tiempos angustiosos. (digo, desde la salida de Babiblonia hasta que el templo es reconstruido,son 7 semanas o 49 añosdespues hasta el mesias principe son otras 62 semanas que nos dan un total de 69 semanas. el error de los dispensacionalistas es que no leen bien la biblia,miremos cuando le quitan la vida al mesias si es en la semana 69 o en la setenta? mejor leamos el pasaje, y se la biblia que lo diga,
9:26 Y después de las sesenta y dos semanas se
quitará la vida al Mesías, mas no por sí;
(Digo,si ya vimos antes 7 semanas mas 62 semanas son 69 semanas,pero segun el verso 26 la vida se la quitan al mesias despues de la semana 69 no en la 69 dice despues y despues de la 69 es la 70 asi que cristo murio en la 70 y no en la 69 espero que esto quede mas claro que el agua don Ramon.
Miremos que dice el texto 9:27
9:27 Y por otra semana confirmará el pacto con
muchos; a la mitad de la semana hará cesar el
sacrificio y la ofrenda.
(digo, esta semana es el ministerio de cristo con la casa de israel recuerde que daniel pregunta sobre el destino de su pueblo(los judios) las contando desde la orden de Artajerges,hasta el bautismo de cristo en el rio jordan son 69 semanas a cristo le quitan la vida a la mitad de la semana, y la razon de que los apostoles no predicaron el evangelio a los Gentiles o que Dios tambien no lo permitio es que se tenia que cumplir la semana 70 que termina cuando pablo lanza aquella feroz persecucion contra la iglesia de Jerusalem que no se habian movido hasta que se cumple totalmente la profesia, y con la convercion de Saulo que se convierte en el apostol de los gentiles, no hay tal pausa y detencion del reloj de Dios eso solo en su mente y en aquellos que se dejan enseñar por los hombres, y no por la palabra sola,que es suficiente.
el resto del verso 27 se trata de la destruccion de jerusalem juntamente con algunos versiculos que dio de mateo que se cumplieron en el año 70,para que toda la profesia de Daniel se cumpliera como el mismo señor lo dijo en lucas 21:20 marcos:13:14 eso se cumplio todo tal como lo dijo Cristo mateo 24:33-34 de cierto les digo que no pasara ESTA generacion sin que TODO esto se cumpla.
Hno Roman sigo esperando donde dice en la biblia que el reloj de Dios se paro en la cruz??????/
julio
 
Román y todos:

En (Juan 5:28-29) dice:

"No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando TODOS los que están en los sepulcros oirán su voz;
y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación"

Vemos que la Resurrección será SIMULTÁNEA para los que se salvan y los que se pierden, pues en el mismo momento resucitarán TODOS los seres humanos fallecidos desde Adán.

Entonces, cuando dice (1 Tesalonicenses 4:16):

"Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero"

Ese "resucitarán primero", se refiere a que los vivientes en la segunda venida de Cristo, no precederán a los muertos.
NO se refiere a que resucitarán primero los salvos solos y habrá otra resurrección separada después para los condenados.

En (Mateo 25:31-33) dice:

"Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,
y SERÁN REUNIDAS DELANTE DE ÉL TODAS LAS NACIONES; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos".

Entonces, según ese versículo, no solo serán arrebatadas en el aire las ovejas, sino también los cabritos!

Cristo Jesús solo volverá por segunda vez, es decir solo DOS VECES, no habrá una venida intermedia hasta la atmósfera o las nubes, porque entonces serían tres venidas de Jesús a la Tierra.

Cualquiera puede verificarlo en los textos bíblicos:
(Mateo 24:3 y 27 / 1 Corintios 15:23 / 1 Tesal 2:19 y 4:15 / 2 Tesal 2:1 / 2 Timoteo 4:8 / Santiago 5:8 / 2 Pedro 1:16 y 3:12 / 1 Juan 2:28)
Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda"

Siempre se habla de LA VENIDA del Señor en singular, nunca habla la Escritura de dos regresos.

La teoría del "Arrebatamiento de la Iglesia" o "Rapto", solo se basa en la interpretación acomodada de UN SOLO VERSÍCULO BÍBLICO (1 Tesal 4:17), pues en ninguna otra parte de la Biblia menciona ese suceso de esa manera.
Ni siquiera en todo el capítulo 24 de Mateo, el mismo Jesús anuncia eso, sino la comparecencia pór igual en su presencia de salvos y no salvos en su segunda venida.

Igualmente en (Mateo 24:20-22) anuncia claramente Jesus la presencia de los discípulos en la gran Tribulación de los últimos días antes de su segunda venida.

El dispensacionalismo es una muy particular forma de subdividir la Historia biblica para tratar de comprenderla o interpretarla, pero con muchas fallas acomodaticias de supuestos eventos por suceder sin certeza bíblica.
Además en la antiguedad, hubo mezclas de las anteriores "dispensaciones", pues simultáneamente hubo "Gracia" en Abraham, "Gobierno humano" en todos los tiempos, etc.

En las Escrituras solo se menciona la "Dispensación del cumplimiento de los tiempos" en (Efesios 1:10), lo demás es especulación humana falible.

Benjamín.
 
PD:

En mi anterior respuesta, al pegar uno de los textos bíblicos, inexplicablemente se intercaló la frase final: "Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda", en otro párrafo de citas bíblicas, lo cual puede confundir.

Benjamín.
 
ROMAN
DICE USTED.
===============================
Estimando Jack:
Ud cita:
"Como resultado de la desobediencia, el hombre llegó a poseer un conocimiento experimental y personal del bien y del mal, fue por medio de este conocimiento que la conciencia del hombre despertó"

Y pregunta:
"¿eran inconcientes Adan y Eva?

Creo que no es posible que ud. entienda que yo estoy diciendo tal cosa.
========================================================
Sin embargo, he aquí mi respuesta:
Ellos no tenían conciencia del bien y del mal.

========================================================
YO NO CREO QUE USTED DIGA ESO PERO SI YO ME GUIO POR LO QUE SIGUE DICIENDO TENGO QUE PENSAR QUE SI.
A MENOS QUE USTED DIGA QUE NO TENIAN DEL MAL PERO SI DEL BIEN SIN EMBARGO YO DIRIA QUE SI LA TENIAN TANTO DEL BIEN COMO DEL MAL DE LO CONTRARIO NO PODRIAN PECAR

Que Dios le bendiga.

ATT: JACK


_______________
AQUI ESTA LA PACIENCIA DE LOS SANTOS LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN LA FE DE JESUS Apc.14:12
 
Estimado Julio:

Ya que Ud. se extiende en explicaciones sin que yo se lo pida, y no considera de si mismo que esté haciendo “malabares”, pues creo que estará de acuerdo que yo tengo el mismo derecho que Ud.

En el vs. 26. dice:
“Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, y no por sí... ” (Dn. 9:26a)

Como ud. correctamente señala, después de la semana 69 se quitó la vida al Mesías.

Luego dice:
“... y el pueblo de un príncipe que ha de venir, destruirá á la ciudad y el santuario; con inundación será el fin de ella, y hasta el fin de la guerra será talada con asolamientos.” (Dn. 9:26b)

Si la semana 69a fuese consecutiva con la 70a, también lo antes citado formaría parte de la 70a ¿verdad?
Pues bien, esto NO fue así, ya que pasaron por lo menos 37 años después de la muerte del Señor hasta que esto ocurrió. La ciudad y el santuario fueron destruidos en el año 70 dC, aunque los asolamientos no terminaron en el año 70 dC.

Después de esto la Escritura dice:
“27 Y en otra semana confirmará el pacto á muchos, y á la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda: después con la muchedumbre de las abominaciones será el desolar, y esto hasta una entera consumación; y derramaráse la ya determinada sobre el pueblo asolado.”

Aquí leemos que en OTRA semana, sería confirmado el pacto a muchos, y a la mitad de esta cesaría el sacrificio y la ofrenda. Esto sería en OTRA semana, después de la 69ª, y DESPUÉS de lo relatado en Dn. 9:26b, que no puede ser consecutiva por la simple razón de que entre la 69a y esta (la 70ª), ha ocurrido la muerte del Señor y la destrucción de Jerusalén, por lo tanto hay como mínimo 37 años.

Pero aún cabe otra pregunta:
¿Qué sacrificios y ofrendas podrían ser estos, si el santuario junto con la ciudad ya habrían sido destruidos?
Es necesario pues que el santuario sea construido nuevamente, y eso hasta el día de la fecha no se ha cumplido.
La nación de Israel tiene todo listo para construir el nuevo templo, pero la mezquita de Omar es una grave obstáculo.
Dn 9:27 se cumplirá en la Gran Tribulación (7 años = 70ª semana de Daniel), cuando Dios retome su trato con el pueblo de Israel, el templo se reconstruya, y el anticristo profane el templo (Mt. 24:15).

Ud. cita Dn 9:27 y dice:
(digo, esta semana es el ministerio de cristo con la casa de israel recuerde que daniel pregunta sobre el destino de su pueblo(los judios) las contando desde la orden de Artajerges,hasta el bautismo de cristo en el rio jordan son 69 semanas a cristo le quitan la vida a la mitad de la semana, y la razon de que los apostoles no predicaron el evangelio a los Gentiles o que Dios tambien no lo permitio es que se tenia que cumplir la semana 70 que termina cuando pablo lanza aquella feroz persecucion contra la iglesia de Jerusalem que no se habian movido hasta que se cumple totalmente la profesia, y con la convercion de Saulo que se convierte en el apostol de los gentiles, no hay tal pausa y detencion del reloj de Dios eso solo en su mente y en aquellos que se dejan enseñar por los hombres, y no por la palabra sola,que es suficiente.
el resto del verso 27 se trata de la destruccion de jerusalem juntamente con algunos versiculos que dio de mateo que se cumplieron en el año 70,para que toda la profesia de Daniel se cumpliera como el mismo señor lo dijo en lucas 21:20 marcos:13:14 eso se cumplio todo tal como lo dijo Cristo mateo 24:33-34 de cierto les digo que no pasara ESTA generacion sin que TODO esto se cumpla.

Esto es simplemente imposible ya que Jerusalén y su templo NO fueron destruidos durante los días del Señor. Esta destrucción es POSTERIOR (en el año 70 dC) y esto está relatado en Dn. 9:26. En el vs. 27 no habla explícitamente de la destrucción de la ciudad y el templo, sino de la abominación del asolamiento (Mt. 24:15) en un sentido general.

Para entender a que generación se refiere el Señor en Mateo 24:33-34, debe leerse el contexto del capítulo 24 y también los pasajes paralelos de Mr. 13:30 y Lc. 21:32 en sus debidos contextos:

Primero, la generación a que hace referencia el Señor es la generación que estará presente en esa época futura. El Señor está haciendo una descripción de hechos futuros, por lo cual a la generación que hace referencia es a la que estuviere presente en ese momento.

Segundo, hay muchas cosas descriptas en estos capítulos que aún no se han cumplido:
1) Mt. 24:23-26: Nada dice la Escritura que en el lapso entre la muerte del Señor y la destrucción de Jerusalén, hayan aparecido “falsos Cristos”.
2) Mt. 24:27-28: Cuando Juan escribe el Apocalipsis alrededor del año 95-96 dC, todavía coloca la venida del Señor como futura. Esto fue 25-26 años después de la destrucción de Jerusalén.
3) Mt. 24:29-30: Nada dice la Escritura que esto haya ocurrido. Tampoco la historia dice tal cosa, ni Flavio Josefo. Las señales que él vio en el cielo eran como ejércitos, pero él no identifica al Señor Jesucristo en ellas.
4) Mt. 24:31: Los ángeles no han recogido a los escogidos.
5) Mt. 24:32-33: La higuera, que es Israel, ha brotado nuevamente hace unos pocos años.

Ud. dice:
“Hno Roman sigo esperando donde dice en la biblia que el reloj de Dios se paro en la cruz??????”

Pues deje de esperar Julio, porque yo no prometí mostrarle un versículo que dijera tal cosa, porque simplemente no lo hay.
Esta exigencia suya es tan absurda como sería pedirle a Ud. que muestre un versículo de la Biblia donde diga explícitamente que todas las profecías Escritas en la Biblia tendrían su cumplimiento antes del año 70 dC.

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Estimado Benjamín:

Ud. dice:
“Entonces, cuando dice (1 Tesalonicenses 4:16):
"Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero"
Ese "resucitarán primero", se refiere a que los vivientes en la segunda venida de Cristo, no precederán a los muertos.
NO se refiere a que resucitarán primero los salvos solos y habrá otra resurrección separada después para los condenados.”

Si 1 Ts. 4:16 se refiere a todos los muertos ¿Y porque dice “los muertos en CRISTO”? (como en 1 Co. 15:23).
Aquí se habla de los muertos EN CRISTO, NO de TODOS los muertos.

El pasaje de Jn. 5:28-29 está haciendo referencia a dos eventos en un orden preestablecido:
1) Los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida.
2) Los que hicieron lo malo, saldrán a resurrección de condenación.

Fíjese que el pasaje dice: “... porque vendrá hora, cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz” (v. 28)
Lo que sucederá en ese mismo momento es que TODOS OIRÁN SU VOZ, a continuación los muertos en Cristo resucitarán primero, y luego los que no son de Cristo.
Cuanto tiempo pasará entre estos dos eventos está explicado en Ap. 20:4-15:
Los que participan de la Primera resurrección son los creyentes, bienaventurados y santos que reinarán con Cristo mil años en el Reino Milenial (7ª dispensación) (Ap. 20:4-6)
Al concluir los mil años comparecen ante el Trono Blanco el resto de los muertos, y los que no estaban inscritos en el libro de la vida serán lanzados al infierno (Ap. 20:11-15)

Ud. dice:
“Cristo Jesús solo volverá por segunda vez, es decir solo DOS VECES, no habrá una venida intermedia hasta la atmósfera o las nubes, porque entonces serían tres venidas de Jesús a la Tierra.”

Se equivoca, el rapto de la Iglesia es el encuentro del Señor en EL AIRE (1 Ts. 4:17), no en la tierra, Él estará en camino de su Segunda Venida. Y eso lo enseña claramente la Biblia:

1 Ts. 2:19. Esto se entiende leyendo un poquito más adelante:
“Para que sean confirmados vuestros corazones en santidad, irreprensibles delante de Dios y nuestro Padre, para la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.” (1 Ts. 3:13)

La Venida del Señor es CON TODOS SUS SANTOS.
Si Él ha de venir con TODOS sus santos, pues ha de reunirse ANTES con ellos ¿verdad?
Los creyentes esperamos primeramente el Rapto de la Iglesia, pero como también vendremos junto con Él en gloria, la Segunda Venida del Señor junto con los creyentes, es también parte de nuestra esperanza, como se puede ver en Stg. 5:8; 2 P. 1:16; 3:12; 1 Jn. 2:28.
No es que haya dos venidas, sino que la Segunda Venida A LA TIERRA, esta precedida de nuestro encuentro con Él en EL AIRE.

1 Co. 15:23 dice EN su venida (parousia: aparición) NO dice DESPUÉS de su venida. Es en el trayecto de su Venida, exactamente 7 años antes:
“15 Por lo cual, os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no seremos delanteros á los que durmieron.
16 Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero:
17 Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes á recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.” (1 Ts. 4:15-17)

Pablo habla de los creyentes que quedarían vivos en el momento de la Venida del Señor. (v.15)
Estos creyentes, junto con los creyentes resucitados, van al encuentro del Señor EN EL AIRE (v. 17).
Esto muestra claramente que su encuentro con el Señor es justo ANTES de su Segunda Venida, para ser exactos, 7 años antes.

2 Ts. 2:1 habla de DOS eventos:
1) La Vendida del Señor, y
2) nuestro recogimiento a Él. (El rapto 1 Ts. 4:17)

2 Ti. 4:8. Aquí “venida” es traducción del griego epifanía: manifestación. Aquí no está hablando de la Venida física a la tierra, sino del momento preciso en que el Señor se manifestará a Su Iglesia en el trayecto de su Segunda Venida. Es el mismo término usado en 1 Ti. 6:14; 2 Tito 2:13.

Ud. dice:
“La teoría del "Arrebatamiento de la Iglesia" o "Rapto", solo se basa en la interpretación acomodada de UN SOLO VERSÍCULO BÍBLICO (1 Tesal 4:17), pues en ninguna otra parte de la Biblia menciona ese suceso de esa manera.”

Se equivoca.
Primero no es un solo versículo, sino un párrafo en su contexto, la cita es 1 Ts. 4:15-17.
Segundo, este hecho es mencionado también en 2 Ts. 2:1 y Jn. 14:3, y se infiere de 1 Ts. 3:13
Tercero, Ud. debe interpretar de alguna manera 1 Ts. 4:17, no lo puede desechar o dejar de lado por lo que dice en otro versículo. Debe tener en cuenta TODOS los versículos que hablan del tema.

Ud. dice:
“Ni siquiera en todo el capítulo 24 de Mateo, el mismo Jesús anuncia eso, sino la comparecencia pór igual en su presencia de salvos y no salvos en su segunda venida.”

En Mateo 24 no es nombrado, porque narra hechos posteriores al rapto de la Iglesia, que involucra a Israel, los cuales no participarán del rapto de la Iglesia.

Ud. dice:
“Igualmente en (Mateo 24:20-22) anuncia claramente Jesus la presencia de los discípulos en la gran Tribulación de los últimos días antes de su segunda venida.”

Estas personas son judíos, no son parte de la Iglesia. ¿Se fijó que el Señor les dice que oraran para que su huida no fuera en sábado?

Ud. dice:
“El dispensacionalismo es una muy particular forma de subdividir la Historia biblica para tratar de comprenderla o interpretarla, pero con muchas fallas acomodaticias de supuestos eventos por suceder sin certeza bíblica.”

No se apresure en sacar conclusiones tan tajantes sin haber escuchado mi réplica.
Primero concluyamos el debate, luego saque conclusiones.

Ud. dice:
“Además en la antiguedad, hubo mezclas de las anteriores "dispensaciones", pues simultáneamente hubo "Gracia" en Abraham, "Gobierno humano" en todos los tiempos, etc.”

Ud. todavía no comprende que es una dispensación. Si hubiera leído la introducción con detenimiento, hubiese notado que una dispensación no es una período de tiempo, sino una forma de gobierno. El nombre que reciben, se debe a la característica que mas se resalta.

Ud. dice:
“En las Escrituras solo se menciona la "Dispensación del cumplimiento de los tiempos" en (Efesios 1:10), lo demás es especulación humana falible.”

Pues si se menciona una, y no se dice que es la única, se puede inferir que hay otra u otras ¿verdad?
La definición misma del término dispensación (oikonomia): gobierno, administración; permite ver siete etapas marcadamente diferentes en el plan de Dios para con la humanidad.

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Estimado Jack:
Ud. dice:
“YO NO CREO QUE USTED DIGA ESO PERO SI YO ME GUIO POR LO QUE SIGUE DICIENDO TENGO QUE PENSAR QUE SI.
A MENOS QUE USTED DIGA QUE NO TENIAN DEL MAL PERO SI DEL BIEN SIN EMBARGO YO DIRIA QUE SI LA TENIAN TANTO DEL BIEN COMO DEL MAL DE LO CONTRARIO NO PODRIAN PECAR”

Primero le amonesto a que no escriba Ud. todo con mayúsculas, porque Ud. sabe muy bien que eso en los foros equivale a gritar, y eso jamás lo he hecho yo con Ud. ni con nadie, así que no se lo permito Sr.
No sea grosero.
Ya que se jacta de respetar tanto las leyes de Dios, y de no vivir como los que no guardamos el sábado: “revolcándose en el pecado”, como Ud. dice, demuestre por su conducta que su vida es acorde a lo que predica.
¿Dónde está su promesa de auto-control? (Eclesiastés 5:5)

Otra vez parece que lo que yo digo es motivo de su confusión, confusión que hasta ahora solamente Ud. ha tenido.
Aún así le respondo:
Antes que ellos comieran del fruto del “árbol de ciencia de bien y mal” (Gn. 2:9), ellos no tenían conciencia del bien y del mal, porque simplemente no habían sido abiertos sus ojos a lo bueno y a los malo (Gn. 3:7), o sea, eran inocentes.
Esto no les fue un impedimento para ir en contra de la voluntad de Dios, ya que eran seres perfectamente libres.

Que Dios le bendiga.

Roman.
 
Roman no entiendo porque hay personas como usted ,que les explica uno claro las cosas he insisten todavia en que no han entendido,usted es de las personas que dijo cristo que tubieramos cuidado que invalidan la palabra por vuestras tradiciones,
usted tuerce las escrituras vamos a ver su respuesta.

Estimado Julio:

Ya que Ud. se extiende en explicaciones sin que yo se lo pida, y no considera
de si mismo que esté haciendo “malabares”, pues creo que estará de acuerdo
que yo tengo el mismo derecho que Ud.
digo, esto lo dice solo para excusar su conducta de escribir siempre demasiado,y no ir al grano.

dice, En el vs. 26. dice:
“Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, y no
por sí... ” (Dn. 9:26a)

Como ud. correctamente señala, después de la semana 69 se quitó la vida al
Mesías.
digo, si estoy correcto porque no deja aqui las cosas,ademas yo le respondi su pregunta cuando murio cristo segun su hermeneutica fue en la 69 segun la biblia en la setenta,entonces de donde saca que falta una semana, fijese que su teoria dispensacionalista se le esta derrumbando.

dice, Luego dice:
“... y el pueblo de un príncipe que ha de venir, destruirá á la ciudad y el
santuario; con inundación será el fin de ella, y hasta el fin de la guerra será
talada con asolamientos.” (Dn. 9:26b.
digo,si esto se cumplio despues de la semana 70 40 años mas tarde como el lo dijo en varias ocaciones que no pasaria aquella generacion,

dice,Si la semana 69a fuese consecutiva con la 70a, también lo antes citado
formaría parte de la 70a ¿verdad?
digo ,no porque eso se cumplio enseguida,despues de la semana 70.
dice, Pues bien, esto NO fue así, ya que pasaron por lo menos 37 años después de
la muerte del Señor hasta que esto ocurrió. La ciudad y el santuario fueron
destruidos en el año 70 dC, aunque los asolamientos no terminaron en el año
70 dC.
digo, Roman aunque hubiera sido 37 Años despues de tomos modos,ya paso.

dice, Después de esto la Escritura dice:
“27 Y en otra semana confirmará el pacto á muchos, y á la mitad de la semana
hará cesar el sacrificio y la ofrenda:
digo, la semana del verso 27 es la semana 70 a cristo le quitan la vida y pone fin a los sacrificios y ofrendas por el pecado,si usted es calvinista y cree en las doctrinas de la gracia soberana,sabra que en la cruz la sombra de sacrificios y expiaciones por el pecado terminaron,delante de Dios,como pablo lo menciona reiteradamente en hebreos y muchas otras partes mas.
dice,después con la muchedumbre de las
abominaciones será el desolar, y esto hasta una entera consumación; y
derramaráse la ya determinada sobre el pueblo asolado.”
digo, claro eso paso inmediatamente,el los dias de aquella generacion, la nacion de israel desaparecio del mapa en el año 70 d.c.
dice, Aquí leemos que en OTRA semana, sería confirmado el pacto a muchos, y a la
mitad de esta cesaría el sacrificio y la ofrenda. Esto sería en OTRA semana,
digo, porque insiste en lo mismo cree que no me doy cuenta de su asustucia de torcer las escrituras, si usted cuenta esta semana separada de la 70 entonces seria la 71,o sera usted capas de inventar una semana mas con tal de seguir con su necedad.
dice, después de la 69ª, y DESPUÉS de lo relatado en Dn. 9:26b, que no puede ser
consecutiva por la simple razón de que entre la 69a y esta (la 70ª), ha ocurrido
la muerte del Señor y la destrucción de Jerusalén, por lo tanto hay como
mínimo 37 años.
digo,despues de 69 sigue 70,no se haga bolas, ni me quiera tomar el pelo.

dice, Pero aún cabe otra pregunta:
¿Qué sacrificios y ofrendas podrían ser estos, si el santuario junto con la
ciudad ya habrían sido destruidos?
digo,esta otra pregunta no tiene sentido si ya le explique ,usted quiere inventar otra semana ahora,que ya le descubri el error de los dispensacionalistas.
digo, Es necesario pues que el santuario sea construido nuevamente,
digo, donde dijo cristo en mateo 24, que el templo debia se recontruirce, por favor ya no diga mas disparates,se ve usted muy mal.
digo,y eso hasta el
día de la fecha no se ha cumplido.
digo, y nunca se cumplira ,porque la profecia de daniel y las que dijo cristo se cumplieron,tal como el la dijo.
dice, La nación de Israel tiene todo listo para construir el nuevo templo, pero la
mezquita de Omar es una grave obstáculo.
digo, para que van a recostruir el templo,si los judios que hay en israel son de nacionalidad judia ,pero,no son desendientes de abraham,lea una enciclopedia y pongase al dia ,el dia de hoy no hay raza judia,no hay linaje sacerdotal. ademas las lineas judias religiosas incluyendo las mas radicales ,ninguna aprueba el sacrificar animales, de la religion judia verdadera no existe nada el dia de hoy.fue destruido todo en el añ 70 d.c.como dijo cristo en mateo 24:34 no quedaria nada,que todo el sistema judio seria destruido y asi paso lea a flavio josefo un general judio que narra lo que paso en aquellos dias.
dice,Dn 9:27 se cumplirá en la Gran Tribulación (7 años = 70ª semana de Daniel),
digo en donde dice daniel asi como usted lo pone?.

dice, cuando Dios retome su trato con el pueblo de Israel, el templo se reconstruya,.
esto ya es una necedad,usted no esta hablando con un neofito Roman, por favor no sea tan inocente en sus comentarios,y no pretenda querer engañarme.
dice, y el anticristo profane el templo (Mt. 24:15).
diga, bueno usted es malito,primero la biblia no dice asi, segundo eso se cumplio en el año.

dice, Ud. cita Dn 9:27 y dice:
(digo, esta semana es el ministerio de cristo con la casa de israel recuerde que
daniel pregunta sobre el destino de su pueblo(los judios) las contando desde la
orden de Artajerges,hasta el bautismo de cristo en el rio jordan son 69
semanas a cristo le quitan la vida a la mitad de la semana, y la razon de que
los apostoles no predicaron el evangelio a los Gentiles o que Dios tambien no
lo permitio es que se tenia que cumplir la semana 70 que termina cuando pablo
lanza aquella feroz persecucion contra la iglesia de Jerusalem que no se habian
movido hasta que se cumple totalmente la profesia, y con la convercion de
Saulo que se convierte en el apostol de los gentiles, no hay tal pausa y
detencion del reloj de Dios eso solo en su mente y en aquellos que se dejan
enseñar por los hombres, y no por la palabra sola,que es suficiente.
el resto del verso 27 se trata de la destruccion de jerusalem juntamente con
algunos versiculos que dio de mateo que se cumplieron en el año 70,para que
toda la profesia de Daniel se cumpliera como el mismo señor lo dijo en lucas
21:20 marcos:13:14 eso se cumplio todo tal como lo dijo Cristo mateo 24:33-34
de cierto les digo que no pasara ESTA generacion sin que TODO esto se
cumpla.

dice, Esto es simplemente imposible ya que Jerusalén y su templo NO fueron
destruidos durante los días del Señor. Esta destrucción es POSTERIOR (en el
año 70 dC) y esto está relatado en Dn. 9:26. En el vs. 27 no habla
explícitamente de la destrucción de la ciudad y el templo, sino de la
abominación del asolamiento (Mt. 24:15) en un sentido general.

Para entender a que generación se refiere el Señor en Mateo 24:33-34, debe
leerse el contexto del capítulo 24 y también los pasajes paralelos de Mr. 13:30
y Lc. 21:32 en sus debidos contextos:
digo y leyendo el contexto ,cualquier persona sin estar tan prejuiciada como usted entiende que se refiere a israel siempre se menciona ya sea en mateo,marcos o lucas a jerusalem ,qomo se atreve a decir cosas en favor de su teoria cuando todo el capitulo de mateo 24 y los otros se refieren a jerusalem usted esta como los catolicos presumiendo que es la iglesia que fundo cristo, y asi no se puede discutir honestamente, cuando usted ha aportado algo interesante yo se lo he reconocido, pero usted so sabe hacer eso, parece que al foro solo viene gente religiosa a defender sus herejias no a discutir sabiamente.

dice,Primero, la generación a que hace referencia el Señor es la generación que
estará presente en esa época futura.
digo, sigue mintiendo y lo peor hace al señor mentiroso.
dice,El Señor está haciendo una descripción
de hechos futuros,
digo, futuros, que todos se cumplieron en aquella generacion al pie de la letra.mateo 16:27-28 10:23 24:33-34 todo estos versos estan claros sin hacer malabares hermeneuticos que la generacion que vivio esto fueron ellos,cristo dijo que el templo seria destruido en el tiempo de ellos 24:1-3 y asi fue.
dice,por lo cual a la generación que hace referencia es a la que
estuviere presente en ese momento.
digo, y cual fue la que estubo presente?cuando cristo hiba a la cruz y aquellas mujeres lloraban por el el les dijo no lloren por mi si no por vosotras y por vuestros hijos porque vendran dias en que deseareis haber nacido, y asi fue, los que mataron. a cristo dijeron si este es inocente su sangre caigo sobre nosotros y sobre nuestros hijos y asi fue.

dice, Segundo, hay muchas cosas descriptas en estos capítulos que aún no se han
cumplido:
1) Mt. 24:23-26: Nada dice la Escritura que en el lapso entre la muerte del
Señor y la destrucción de Jerusalén, hayan aparecido “falsos Cristos”.
digo, mateo 24:23-26 esta antes de mateo 24:33-34 asi que eso se cumplio en ese tiempo. de los falsos cristo lea 1 de juan 2:18 que la ultima hora habia llegado.por que falsos cristos habia ya en el tiempo en que escribio juan,al que le prometieron estar vivo para la parusia de cristo (venida)
dice, 2) Mt. 24:27-28: Cuando Juan escribe el Apocalipsis alrededor del año 95-96
dC,
digo, cite fuentes de eruditos reconocidos que apoyen esa fecha,o solo lo hace sin fundamento, que yo sepa es una tradicion del catolisismo.
dice, todavía coloca la venida del Señor como futura. Esto fue 25-26 años
después de la destrucción de Jerusalén.
digo, por eso esta como esta, porque lo que dice la tradicion es mas importante para usted que lo que dice la biblia,eso de 25 o 26 años despues de la destruccion del templo es una de las cosas infantiles que ha dicho en este epigrafe,y sin sentido, despues de lo que hemos discutido, y ademas sin fundamento.
dice,3) Mt. 24:29-30: Nada dice la Escritura que esto haya ocurrido. Tampoco la
historia dice tal cosa, ni Flavio Josefo. Las señales que él vio en el cielo eran
como ejércitos, pero él no identifica al Señor Jesucristo en ellas.
digo, mateo 24 33-34 esta despues del 29 y 30 y cristo dijo en el 34 que todo se cumpliria en los dias de los apostoles,asi que yo le creo a cristo no a los malabares hermeneuticos suyos.
dice, 4) Mt. 24:31: Los ángeles no han recogido a los escogidos.
digo, y como sabe usted que no fueron recogidos, la resurreccion de los santos del antiguo testamento se dio, en ese entonces porque cristo lo dijo en el verso 33-34 que todo eso desde el primer versiculo de mateo 24, se cumpliria en aquellos dias y que no pasaria aquella generacion sin que todo, no dijo parte sino Todo, se cumpliria ,y yo ya decidi creerle a DIOS.
dice, 5) Mt. 24:32-33: La higuera, que es Israel, ha brotado nuevamente hace unos
pocos años.
digo, y quien esta hablando del año 1948, usted pretende que yo le crea semejante mentira hermeneutica suya, cuando usted es incapas de creerle a cristo, y se siente con tanta autoridad de interpretarle a cristo y a sus apostoles sus palabras, por eso le dije que se parece a los romanistas.

dice, Ud. dice:
“Hno Roman sigo esperando donde dice en la biblia que el reloj de Dios se paro
en la cruz??????”

Pues deje de esperar Julio, porque yo no prometí mostrarle un versículo que
dijera tal cosa, porque simplemente no lo hay.
digo, eso queria que me contestara ,nada mas ,pero como queria justificar se puso a escribir un monton de palabrerias,sin sin fundamento biblico ordenado.
dice, Esta exigencia suya es tan absurda como sería pedirle a Ud.
digo, no es absurda porque usted mismo lo cito ,ademas todos los dispensacionalistas siempre lo citan como trampolin a su teoria.
dice, que muestre un
versículo de la Biblia donde diga explícitamente que todas las profecías
Escritas en la Biblia tendrían su cumplimiento antes del año 70 dC.
digo, que no le parece suficiente las palabras de nuestro señor, cuando el dijo de CIERTO LES DIGO QUE NO PASARA ESTA GENERACION SIN QUE ANTES SE CUMPLA TODO ESTO.mateo24:33-34
podria citarle muchisimas mas pero para el buen entendedor pocas palabras.
julio.