EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Documento historico el cual contiene un Sermon del 8 de septiembre de 1556, ante la Real Audiencia y el virrey, fray Francisco de Bustamante, provincial de la orden franciscana ante el arzobispo de méxico

“Esto nos a enrojecido de colera , la devoción de esta ciudad ha tomado en una ermita y casa de Nuestra Señora que han titulado de Guadalupe, es un gran perjuicio de los naturales porque les da a entender que hace milagros aquella imagen que pintó el indio Marcos Cipac de Aquino …”.

Marcos Cipac de Aquino según la historia fue el pintor de la Guadalupe mexicana.

Me fascina tu ignorancia, dos cosas predicador:

1.- Fray Francisco de Bustamante, dirigente de los franciscanos en la colonia, creia que tal culto era sincretico, ya que Fray Francisco (en su pesima comprension del idioma Nahuatl) creia que Tonantzin significa "Dios y Madre" cuando la traduccion correcta es "nuestra venerada madre", en su error lo sigue otro el dominico Martín de León, y Fray Bernardino de Sahagún.

2.- No existe ningun personaje llamado Marcos Cipac de Aquino. Existen Marcos de Aquino y Marcos Cirac, y no fusiones uno con el otro. El investigador Diaz del Castillo en su obra Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España elogia al indio "Marcos de Aquino" junto con "Juan de la Cruz y el Crespillo". En el capítulo 209 los vuelve a mencionar, pero ahora en vez de "Marcos" dice "Andrés de Aquino". Y por cierto que ni como "Marcos" ni como "Andrés", se le menciona como autor de la imagen guadalupana.

En cuanto a "Marcos Cipac", sólo es citado en los Anales de Juan Bautista, y no se le menciona con las singulares dotes del "Marcos de Aquino", además de que en el año 1556 anota Juan Bautista a la Aparición Guadalupana, como milagrosa.

Eres jocoso, pero ignorante Hector.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Repito, esa no es la Virgen de Guadalupe de Extremadura España, esa la Virgen del Coro del santuario extremeño.

te atreves a desmentir al historiador catolico Fray Sebastián García,??????


no kal no te creo ,,,,el mismo aval de la bacilica te desmiente ,,, y la historia tambien ,,,,


la guadalupana mexicana es un cuadro pintado por el indio marcos sipac aquino

la historia de juan diego es una fraudulenta copia mal hecha de la historia de la guadalupana espanola ,,,,con flores de sevilla silvestres que no se dan en invierno ,,,

conste que en mexico si se dan . sendo huevo del cuento que al ser espanol el inventor no se percato que ni exixten flores de sevilla en mexico en forma silvestre y que a diferencia de espana si se dan rosas en mexico en el invierno.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Clarooo que si. Es mas, ambas tienen el niño, el pelo suelto, es mas ¡Ambas esta en un Ayate! Dios mio, que coincidencia.

la primera que se pinto si tenia al nino ....

se lo borraron despues para que se paresca mas a la diosa tunacsin ,,,,

pero en su origen era una inmaculada consepsion ,,,,
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

te atreves a desmentir al historiador catolico Fray Sebastián García,??????

no kal no te creo ,,,,el mismo aval de la bacilica te desmiente ,,, y la historia tambien ,,,,

la guadalupana mexicana es un cuadro pintado por el indio marcos sipac aquino

la historia de juan diego es una fraudulenta copia mal hecha de la historia de la guadalupana espanola ,,,,con flores de sevilla silvestres que no se dan en invierno ,,,

conste que en mexico si se dan . sendo huevo del cuento que al ser espanol el inventor no se percato que ni exixten flores de sevilla en mexico en forma silvestre y que a diferencia de espana si se dan rosas en mexico en el invierno.

1.-Fray Sebastian nunca ha dicho que la Virgen de Guadalupe en México sea una falsedad, solo dijo lo siguiente:
La devoción mexicana salió de aquí, ¡es cierto! Construimos una ermita en el Tepeyac, ¡es cierto! Y bueno, ya después pudo aparecerse la guadalupana, ¿por qué no? No son cosas contradictorias.

2.- Guillermo Shulenburg ya no es Abad del Tepeyac, poco antes de renunciar se pronuncio encontra de lo que habia dicho. Pidio disculpas, se retracto y se retiro. Hace poco lo vi, durante los funerales de Mons. Corripio Ahumada, al cual asistimos mi tio y yo.

la primera que se pinto si tenia al nino ....

se lo borraron despues para que se paresca mas a la diosa tunacsin ,,,,

pero en su origen era una inmaculada consepsion ,,,,

¿Primera que se pinto? ¿De que hablas muchacho?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Me fascina tu ignorancia, dos cosas predicador:

1.- Fray Francisco de Bustamante, dirigente de los franciscanos en la colonia, creia que tal culto era sincretico, ya que Fray Francisco (en su pesima comprension del idioma Nahuatl) creia que Tonantzin significa "Dios y Madre" cuando la traduccion correcta es "nuestra venerada madre", en su error lo sigue otro el dominico Martín de León, y Fray Bernardino de Sahagún.

2.- No existe ningun personaje llamado Marcos Cipac de Aquino. Existen Marcos de Aquino y Marcos Cirac, y no fusiones uno con el otro. El investigador Diaz del Castillo en su obra Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España elogia al indio "Marcos de Aquino" junto con "Juan de la Cruz y el Crespillo". En el capítulo 209 los vuelve a mencionar, pero ahora en vez de "Marcos" dice "Andrés de Aquino". Y por cierto que ni como "Marcos" ni como "Andrés", se le menciona como autor de la imagen guadalupana.

En cuanto a "Marcos Cipac", sólo es citado en los Anales de Juan Bautista, y no se le menciona con las singulares dotes del "Marcos de Aquino", además de que en el año 1556 anota Juan Bautista a la Aparición Guadalupana, como milagrosa.

Eres jocoso, pero ignorante Hector.

mas jocoso eres tu que pretendes entender mejor las cosas que los que estuvieron alli,,,,


desmientes a los mismos historiadores catolicos los cuales estan convensidos que la guadalupana mexicana es hija de la espanola ,,,,


hablas de personajes que nunca existieron y crees que el tal jamas mencionado en la historia juan diego si existio ,,,


tambienm crees en las flores de castilla en los montes de mexico ,,,,


tambien en flores de castilla espanola que no se dan en invierno en mexico ,,,,

tienes a alguien que viva en mexico?????



PORQU NO LE PREGUNTAS SI LAS FLORES DE CASTILLA SE DAN EN INVIERNO EN MEXICO. ?????


HASATA AQUI EN nevada SE DAN ,
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

mas jocoso eres tu que pretendes entender mejor las cosas que los que estuvieron alli,,,,


desmientes a los mismos historiadores catolicos los cuales estan convensidos que la guadalupana mexicana es hija de la espanola ,,,,


hablas de personajes que nunca existieron y crees que el tal jamas mencionado en la historia juan diego si existio ,,,


tambienm crees en las flores de castilla en los montes de mexico ,,,,

ajAJAJAJAJAJAJAJAJ. Que bonito es ver cuando tienes que brincar a otro tema, si, ahora tocas el tema de san Juan Diego. Para eso, tengo algo precioso para ti y para todos:
Los restos de Juan Diego.
* La investigadora Asunción García Samper asegura haber descubierto el lugar donde está enterrado el indígena

México, D. F., 8 de agosto (apro).- La antropóloga Asunción García Samper, investigadora de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), dará a conocer en breve el sitio exacto donde, dijo, se encuentran los restos del indio Juan Diego.

En entrevista telefónica con apro, la autora del libro “Juan Diego. El mensajero indígena de la Virgen de Guadalupe” (Centro de Estudios Mesoamericanos A.C., 2002), junto con la historiadora Rossana Enríquez Argüello, explicó que hace años el exabad de la Basílica de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, mandó excavar en la cuarta y tercera capillas de indios, pero nunca encontraron los restos, porque “obviamente no se encuentra bajo tierra”.

Según la investigadora, el indio --canonizado por Juan Pablo II el 31 de julio de 2002-- falleció en la Capilla de Indios en 1546 a la edad de 74 años, pero que sus restos se cambiaron de lugar en la época cristera.

Narró que a través de testigos que estuvieron presentes cuando los restos fueron cambiados, así como de un acta notarial y otros documentos, han identificado el lugar donde ahora se localizan no sólo los restos del santo, sino también los de su esposa María Lucía y su tío Juan Bernardino.

“Estamos haciendo la segunda parte de la investigación, que es comprobar a través de toda la cuestión documental dónde se localizan los restos. Si los sacan o estudian competerá a otras direcciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): Arqueología, Antropología Física y Monumentos Históricos; a nosotros ya no nos compete”, aclaró.

Dijo también que no puede adelantar dónde están exactamente los restos, sino hasta que concluya el estudio, pero que no tardará en notificarlo a través de alguna publicación o en la misma BNAH, donde realiza el trabajo:

“Vamos a documentar probando que los restos realmente corresponden a él.”

--¿Cómo fueron a dar a la Villa de Guadalupe?

--Él murió en la Capilla de Indios, ahí tenía un pequeño cuartito que le mandaron a construir los de Santa Clara Coatitla, ahí en Ecatepec. Vivió ahí limpiando la capillita, el Nican Motecpana lo informa así.

Aseguró que primero murió su tío en Tolteplac, donde se afirma fue la quinta aparición de la Virgen de Guadalupe, y lo enterraron en la primera Capilla de Indios. Al morir Juan Diego sucedió igual. Al construirse la segunda capilla se trasladaron a ella los restos, pero posteriormente pasaron a la antigua Basílica de Guadalupe:

“En los años de 1919 o 1922 hubo un bombazo dentro de la Basílica y cambiaron el entierro a la misma Capilla de Indias, pero esto lo informaremos cuando tengamos completo el estudio fundamentado y se los haremos llegar.”

--¿Falleció con el reconocimiento de que fue la persona a quien se le apareció la Virgen?

--Exactamente. Si nos metemos en las cuestiones religiosas, él tenía ya una veneración de la gente, lo reconocían, tanto que en la actualidad con uno de los documentos que nosotros trabajamos que es la tradición oral, mucha gente del pueblo de Tolteplac, a través de sus abuelos y tatarabuelos ha llegado a esa veneración que se le tenía en la época en la que vivió.

“Mucha gente lo iba a ver, incluso españoles que iban a visitar la Capilla de Indios para pedir un milagro, se encontraban ahí con Juan Diego que era terciario e iba vestido de franciscano y se ocupaba de cuidar la capilla y a la Virgen.”

García Samper está convencida de la existencia de Juan Diego y de que fue nieto de Nezahualcóyotl. Entre los documentos en los que basa su estudio se encuentra un códice que muestra un plano en el cual aparece el indio repartiendo sus propiedades.

“Nos interesó mucho demostrar con estos documentos que el personaje realmente había existido, que no es nada más un cuento. Empezamos a indagar y a hacer toda la genealogía y encontramos muchos documentos que apoyan la evidencia histórica de Juan Diego”, explicó.

Fotocopia de esos 900 documentos que han encontrado fue lo que monseñor Enrique Salazar llevó al Papa Juan Pablo II en el año 2001 para apoyar la canonización.

--¿Hay posibilidad de que los documentos se refieran a un Juan Diego homónimo y no al de las apariciones?

--Hemos encontrado documentos con homónimos; pero éstos se refieren al vidente del Tepeyac. Este es un estudio muy complicado que nos llevó a lo largo de cuatro años a estar en varios archivos e ir desechando documentos, incluso del siglo XVI, que son falsos, con un criterio que se llama de verdad crítica, pudimos desechar lo que no es válido y contar con lo que sí.

--¿El demostrar que Juan Diego existe, significa que como investigadora avala la aparición de la Virgen?

--Nosotros avalamos la existencia de Juan Diego, obviamente que sin él no hubo milagro, pero llegamos nada más a demostrar que Juan Diego existió, lo demás queda en manos de la Iglesia.

--¿Sin la relación con la Virgen, Juan Diego tendría importancia histórica?

--Como personaje indígena de su tiempo, como personaje histórico, sí la tendría dentro de la historia local de Ecatepec y de la Villa de Guadalupe como un gobernante, pero realmente lo que le dio la importancia fue precisamente su relación con la Virgen de Guadalupe.

tambien en flores de castilla espanola que no se dan en invierno en mexico ,,,,

tienes a alguien que viva en mexico?????



PORQU NO LE PREGUNTAS SI LAS FLORES DE CASTILLA SE DAN EN INVIERNO EN MEXICO. ?????


HASATA AQUI EN nevada SE DAN ,
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

mas jocoso eres tu que pretendes entender mejor las cosas que los que estuvieron alli,,,,


desmientes a los mismos historiadores catolicos los cuales estan convensidos que la guadalupana mexicana es hija de la espanola ,,,,


hablas de personajes que nunca existieron y crees que el tal jamas mencionado en la historia juan diego si existio ,,,


tambienm crees en las flores de castilla en los montes de mexico ,,,,


tambien en flores de castilla espanola que no se dan en invierno en mexico ,,,,

tienes a alguien que viva en mexico?????



PORQU NO LE PREGUNTAS SI LAS FLORES DE CASTILLA SE DAN EN INVIERNO EN MEXICO. ?????


HASATA AQUI EN nevada SE DAN ,

ajAJAJAJAJAJAJAJAJ. Que bonito es ver cuando tienes que brincar a otro tema, si, ahora tocas el tema de san Juan Diego. Para eso, tengo algo precioso para ti y para todos:
Los restos de Juan Diego.

* La investigadora Asunción García Samper asegura haber descubierto el lugar donde está enterrado el indígena

México, D. F., 8 de agosto (apro).- La antropóloga Asunción García Samper, investigadora de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), dará a conocer en breve el sitio exacto donde, dijo, se encuentran los restos del indio Juan Diego.

En entrevista telefónica con apro, la autora del libro “Juan Diego. El mensajero indígena de la Virgen de Guadalupe” (Centro de Estudios Mesoamericanos A.C., 2002), junto con la historiadora Rossana Enríquez Argüello, explicó que hace años el exabad de la Basílica de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, mandó excavar en la cuarta y tercera capillas de indios, pero nunca encontraron los restos, porque “obviamente no se encuentra bajo tierra”.

Según la investigadora, el indio --canonizado por Juan Pablo II el 31 de julio de 2002-- falleció en la Capilla de Indios en 1546 a la edad de 74 años, pero que sus restos se cambiaron de lugar en la época cristera.

Narró que a través de testigos que estuvieron presentes cuando los restos fueron cambiados, así como de un acta notarial y otros documentos, han identificado el lugar donde ahora se localizan no sólo los restos del santo, sino también los de su esposa María Lucía y su tío Juan Bernardino.

“Estamos haciendo la segunda parte de la investigación, que es comprobar a través de toda la cuestión documental dónde se localizan los restos. Si los sacan o estudian competerá a otras direcciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): Arqueología, Antropología Física y Monumentos Históricos; a nosotros ya no nos compete”, aclaró.

Dijo también que no puede adelantar dónde están exactamente los restos, sino hasta que concluya el estudio, pero que no tardará en notificarlo a través de alguna publicación o en la misma BNAH, donde realiza el trabajo:

“Vamos a documentar probando que los restos realmente corresponden a él.”

--¿Cómo fueron a dar a la Villa de Guadalupe?

--Él murió en la Capilla de Indios, ahí tenía un pequeño cuartito que le mandaron a construir los de Santa Clara Coatitla, ahí en Ecatepec. Vivió ahí limpiando la capillita, el Nican Motecpana lo informa así.

Aseguró que primero murió su tío en Tolteplac, donde se afirma fue la quinta aparición de la Virgen de Guadalupe, y lo enterraron en la primera Capilla de Indios. Al morir Juan Diego sucedió igual. Al construirse la segunda capilla se trasladaron a ella los restos, pero posteriormente pasaron a la antigua Basílica de Guadalupe:

“En los años de 1919 o 1922 hubo un bombazo dentro de la Basílica y cambiaron el entierro a la misma Capilla de Indias, pero esto lo informaremos cuando tengamos completo el estudio fundamentado y se los haremos llegar.”

--¿Falleció con el reconocimiento de que fue la persona a quien se le apareció la Virgen?

--Exactamente. Si nos metemos en las cuestiones religiosas, él tenía ya una veneración de la gente, lo reconocían, tanto que en la actualidad con uno de los documentos que nosotros trabajamos que es la tradición oral, mucha gente del pueblo de Tolteplac, a través de sus abuelos y tatarabuelos ha llegado a esa veneración que se le tenía en la época en la que vivió.

“Mucha gente lo iba a ver, incluso españoles que iban a visitar la Capilla de Indios para pedir un milagro, se encontraban ahí con Juan Diego que era terciario e iba vestido de franciscano y se ocupaba de cuidar la capilla y a la Virgen.”

García Samper está convencida de la existencia de Juan Diego y de que fue nieto de Nezahualcóyotl. Entre los documentos en los que basa su estudio se encuentra un códice que muestra un plano en el cual aparece el indio repartiendo sus propiedades.

“Nos interesó mucho demostrar con estos documentos que el personaje realmente había existido, que no es nada más un cuento. Empezamos a indagar y a hacer toda la genealogía y encontramos muchos documentos que apoyan la evidencia histórica de Juan Diego”, explicó.

Fotocopia de esos 900 documentos que han encontrado fue lo que monseñor Enrique Salazar llevó al Papa Juan Pablo II en el año 2001 para apoyar la canonización.

--¿Hay posibilidad de que los documentos se refieran a un Juan Diego homónimo y no al de las apariciones?

--Hemos encontrado documentos con homónimos; pero éstos se refieren al vidente del Tepeyac. Este es un estudio muy complicado que nos llevó a lo largo de cuatro años a estar en varios archivos e ir desechando documentos, incluso del siglo XVI, que son falsos, con un criterio que se llama de verdad crítica, pudimos desechar lo que no es válido y contar con lo que sí.

--¿El demostrar que Juan Diego existe, significa que como investigadora avala la aparición de la Virgen?

--Nosotros avalamos la existencia de Juan Diego, obviamente que sin él no hubo milagro, pero llegamos nada más a demostrar que Juan Diego existió, lo demás queda en manos de la Iglesia.

--¿Sin la relación con la Virgen, Juan Diego tendría importancia histórica?

--Como personaje indígena de su tiempo, como personaje histórico, sí la tendría dentro de la historia local de Ecatepec y de la Villa de Guadalupe como un gobernante, pero realmente lo que le dio la importancia fue precisamente su relación con la Virgen de Guadalupe.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

1.-Fray Sebastian nunca ha dicho que la Virgen de Guadalupe en México sea una falsedad, solo dijo lo siguiente:
La devoción mexicana salió de aquí, ¡es cierto! Construimos una ermita en el Tepeyac, ¡es cierto! Y bueno, ya después pudo aparecerse la guadalupana, ¿por qué no? No son cosas contradictorias.

2.- Guillermo Shulenburg ya no es Abad del Tepeyac, poco antes de renunciar se pronuncio encontra de lo que habia dicho. Pidio disculpas, se retracto y se retiro. Hace poco lo vi, durante los funerales de Mons. Corripio Ahumada, al cual asistimos mi tio y yo.



¿Primera que se pinto? ¿De que hablas muchacho?

como puede alguien retractarse de lo que otra persona dijo?????


eso esta bien sopechoso ,,,


el informe de este avad guadalupano nada tenia que ver con una opinion subjetiva ,,,solo informo los resultados de una investigacion ,,,



si de algo se retracto me imagino que se retracto de haber hecho publicas los resultados de la investigacion ,,,,,


pero no pudo retractarse de lo que el nunca dijo ,,,,


el no dijo que la guafdalupana era falsa ,,,solo publico que los expertos provaron que lo era.


el no era el que tenia que retractarse ,,,si acaso los investigadores fueron los que debieron retractarse no el ...

3

bueno me es sospecgoso que alguien despues de haser publica una investigacion luego se retracte,,,,


se retracte de que????


de haser publica los resultados de la investigacion?????



no entindo,de que se retracto. .,


se habra inventado el los resultados de la investigacion?????


con que propodito haria eso?????


quisas los evangelicos le pagaron para que mintiera ,,,,


bueno quisas quien sabe,,
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

ajAJAJAJAJAJAJAJAJ. Que bonito es ver cuando tienes que brincar a otro tema, si, ahora tocas el tema de san Juan Diego. Para eso, tengo algo precioso para ti y para todos:
Los restos de Juan Diego.

* La investigadora Asunción García Samper asegura haber descubierto el lugar donde está enterrado el indígena

México, D. F., 8 de agosto (apro).- La antropóloga Asunción García Samper, investigadora de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), dará a conocer en breve el sitio exacto donde, dijo, se encuentran los restos del indio Juan Diego.

En entrevista telefónica con apro, la autora del libro “Juan Diego. El mensajero indígena de la Virgen de Guadalupe” (Centro de Estudios Mesoamericanos A.C., 2002), junto con la historiadora Rossana Enríquez Argüello, explicó que hace años el exabad de la Basílica de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, mandó excavar en la cuarta y tercera capillas de indios, pero nunca encontraron los restos, porque “obviamente no se encuentra bajo tierra”.

Según la investigadora, el indio --canonizado por Juan Pablo II el 31 de julio de 2002-- falleció en la Capilla de Indios en 1546 a la edad de 74 años, pero que sus restos se cambiaron de lugar en la época cristera.

Narró que a través de testigos que estuvieron presentes cuando los restos fueron cambiados, así como de un acta notarial y otros documentos, han identificado el lugar donde ahora se localizan no sólo los restos del santo, sino también los de su esposa María Lucía y su tío Juan Bernardino.

“Estamos haciendo la segunda parte de la investigación, que es comprobar a través de toda la cuestión documental dónde se localizan los restos. Si los sacan o estudian competerá a otras direcciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): Arqueología, Antropología Física y Monumentos Históricos; a nosotros ya no nos compete”, aclaró.

Dijo también que no puede adelantar dónde están exactamente los restos, sino hasta que concluya el estudio, pero que no tardará en notificarlo a través de alguna publicación o en la misma BNAH, donde realiza el trabajo:

“Vamos a documentar probando que los restos realmente corresponden a él.”

--¿Cómo fueron a dar a la Villa de Guadalupe?

--Él murió en la Capilla de Indios, ahí tenía un pequeño cuartito que le mandaron a construir los de Santa Clara Coatitla, ahí en Ecatepec. Vivió ahí limpiando la capillita, el Nican Motecpana lo informa así.

Aseguró que primero murió su tío en Tolteplac, donde se afirma fue la quinta aparición de la Virgen de Guadalupe, y lo enterraron en la primera Capilla de Indios. Al morir Juan Diego sucedió igual. Al construirse la segunda capilla se trasladaron a ella los restos, pero posteriormente pasaron a la antigua Basílica de Guadalupe:

“En los años de 1919 o 1922 hubo un bombazo dentro de la Basílica y cambiaron el entierro a la misma Capilla de Indias, pero esto lo informaremos cuando tengamos completo el estudio fundamentado y se los haremos llegar.”

--¿Falleció con el reconocimiento de que fue la persona a quien se le apareció la Virgen?

--Exactamente. Si nos metemos en las cuestiones religiosas, él tenía ya una veneración de la gente, lo reconocían, tanto que en la actualidad con uno de los documentos que nosotros trabajamos que es la tradición oral, mucha gente del pueblo de Tolteplac, a través de sus abuelos y tatarabuelos ha llegado a esa veneración que se le tenía en la época en la que vivió.

“Mucha gente lo iba a ver, incluso españoles que iban a visitar la Capilla de Indios para pedir un milagro, se encontraban ahí con Juan Diego que era terciario e iba vestido de franciscano y se ocupaba de cuidar la capilla y a la Virgen.”

García Samper está convencida de la existencia de Juan Diego y de que fue nieto de Nezahualcóyotl. Entre los documentos en los que basa su estudio se encuentra un códice que muestra un plano en el cual aparece el indio repartiendo sus propiedades.

“Nos interesó mucho demostrar con estos documentos que el personaje realmente había existido, que no es nada más un cuento. Empezamos a indagar y a hacer toda la genealogía y encontramos muchos documentos que apoyan la evidencia histórica de Juan Diego”, explicó.

Fotocopia de esos 900 documentos que han encontrado fue lo que monseñor Enrique Salazar llevó al Papa Juan Pablo II en el año 2001 para apoyar la canonización.

--¿Hay posibilidad de que los documentos se refieran a un Juan Diego homónimo y no al de las apariciones?

--Hemos encontrado documentos con homónimos; pero éstos se refieren al vidente del Tepeyac. Este es un estudio muy complicado que nos llevó a lo largo de cuatro años a estar en varios archivos e ir desechando documentos, incluso del siglo XVI, que son falsos, con un criterio que se llama de verdad crítica, pudimos desechar lo que no es válido y contar con lo que sí.

--¿El demostrar que Juan Diego existe, significa que como investigadora avala la aparición de la Virgen?

--Nosotros avalamos la existencia de Juan Diego, obviamente que sin él no hubo milagro, pero llegamos nada más a demostrar que Juan Diego existió, lo demás queda en manos de la Iglesia.

--¿Sin la relación con la Virgen, Juan Diego tendría importancia histórica?

--Como personaje indígena de su tiempo, como personaje histórico, sí la tendría dentro de la historia local de Ecatepec y de la Villa de Guadalupe como un gobernante, pero realmente lo que le dio la importancia fue precisamente su relación con la Virgen de Guadalupe.

cuentos de vieja ,,,,,el milagro guadalupano es un fraude ,,la guadalupana espanola es una mala copia de la guadalupana espanola, con un frostin mexicano ....
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

cuentos de vieja ,,,,,el milagro guadalupano es un fraude ,,la guadalupana espanola es una mala copia de la guadalupana espanola, con un frostin mexicano ....

quise decir la guadalupana mexicana es un clon de la espanola con maquillaje mexicano
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

cuentos de vieja ,,,,,el milagro guadalupano es un fraude ,,la guadalupana espanola es una mala copia de la guadalupana espanola, con un frostin mexicano ....

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJA..., ¿cuentos de vieja? Menudo y divertido tu desplante de machismo. Asunción García Samper, es antropologa e investigadora de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), asi como maestra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): Arqueología, Antropología Física y Monumentos Históricos. Asi que creeme, sabes mucho mas que tu, pobre y machito ignorante.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJA..., ¿cuentos de vieja? Menudo y divertido tu desplante de machismo. Asunción García Samper, es antropologa e investigadora de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), asi como maestra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): Arqueología, Antropología Física y Monumentos Históricos. Asi que creeme, sabes mucho mas que tu, pobre y machito ignorante.

no me refiero a lo mucho que sabe sino al cuento de que existio un tal juan diego ,,,

,,juan diego es un personaje inventado ,,y el cuento tiene huevos espanoles ,, las flores silvestres de castilla en mexico (no existen)

,,y las flores de castilla que no se dan en invierno (solo en espana)


ve usted???

el cuento mexicano en realidad es un cuento espanol ,inventado por un espanol que era tan bruuuuto,que no se dio cuenta del asunto de las flores de castilla...


debio estudiuar mejor la flora y fauna de mexico para entonses inventarse el cuento.

hubiese sido mas creible.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

no me refiero a lo mucho que sabe sino al cuento de que existio un tal juan diego ,,,

,,juan diego es un personaje inventado ,,y el cuento tiene huevos espanoles ,, las flores silvestres de castilla en mexico (no existen)

,,y las flores de castilla que no se dan en invierno (solo en espana)


ve usted???

el cuento mexicano en realidad es un cuento espanol ,inventado por un espanol que era tan bruuuuto,que no se dio cuenta del asunto de las flores de castilla...


debio estudiuar mejor la flora y fauna de mexico para entonses inventarse el cuento.

hubiese sido mas creible.

Eres un pobre ignorante Hector, ahi tienes a una mujer con las credenciales suficientes para decir, si, entramos donde esta san Juan Diego, y se van a realizar todos los examenes y pruebas para comprobar que asi sea, el personaje es real, asi que callese la boca o presente pruebas como las que Ella presento, y cite a la prensa.

Asi que callese Hector.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Eres un pobre ignorante Hector, ahi tienes a una mujer con las credenciales suficientes para decir, si, entramos donde esta san Juan Diego, y se van a realizar todos los examenes y pruebas para comprobar que asi sea, el personaje es real, asi que callese la boca o presente pruebas como las que Ella presento, y cite a la prensa.

Asi que callese Hector.

se dan en mexico las flores de castilla?????


si kalito las flores de castilla se dan en invierno en mexico ....


solo en espana no se dan kalito ,,,,



ahora dime kalito y explica,,,



de que se retracto Guillermo Shulenburg ??????
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Documento historico el cual contiene un Sermon del 8 de septiembre de 1556, ante la Real Audiencia y el virrey, fray Francisco de Bustamante, provincial de la orden franciscana ante el arzobispo de méxico


“Esto nos a enrojecido de colera , la devoción de esta ciudad ha tomado en una ermita y casa de Nuestra Señora que han titulado de Guadalupe, es un gran perjuicio de los naturales porque les da a entender que hace milagros aquella imagen que pintó el indio Marcos Cipac de Aquino …”.



Marcos Cipac de Aquino según la historia fue el pintor de la Guadalupe mexicana.

Sinverguenza!!!

Pon el sermón completo!!!!........... atrévete!!!!


Es más... paraq ue se te caiga a cara de verguenza por esta impiedad.... te pongo el sermón completo.

En México, martes ocho días del mes de septiembre de mill e quinientos e cincuenta e seis años, estando en misa mayor, en la iglesia del s(eñ)or S(an)to Francisco y capilla de Sant Joseph, presidentes e oidores de la Real audiencia e mucha gente ansi de hombres como mujeres, después de se aver cantado el credo, el maestro Bustamante, Religioso de la dicha orden se subió en un púlpito que para el dicho efecto estaba puesto junto a la Reja del altar e con un patio de seda blanco e colorado, predicó de n(uest)ra Señora e su natividad; y estando en el dicho sermón e aviendo dicho la mayor parte del, paróse e dixo mostrando el rostro atemorizado y parándose mortal, que él no era devoto de nuestra Señora. Lo qual entiendo que dixo por no alabarse, que si por alguna cosa que dijere se quitase a la menor vejezuela la devoción, que tal no era su intención y que no era su intención y que no lo haría como Chr(ist)iano; pero que le parescia que la devoción que esta ciudad ha tomado en una ermita e casa de(uest)ra Señora, que han intitulado de Guadalupe, (es) en gran perjuicio de los naturales porque les daban a entender que hacia milagros aquella imagen que pintó un indio, e así que era dios y contra lo que ellos avian predicado e dioles a entender, dende que vinieron a esta tierra, que no avian de adorar aquellas imágenes, sino lo que representaban, que está en el cielo; demás que allí se hacían algunas ofensas a Dios nuestro Señor, según que era informado, e la limosna que se dava, fuera mejor darla a pobres vergonzantes que hay en la ciudad; y, aunque no se sabia en que se gastaban, y que mirasen los que allí iban lo que se (ha)acian, porque era en gran perjuicio de los naturales; y que fuera bien al primero que dixo que hacia milagros, le dieran cien azotes e al que lo dixere de aquí adelante sobre su ánima le diesen doscientos, caballero en un caballo, y que encargaba mucho el examen deste negocio al visorrey e audiencia, y que aunque el arzobispo dixese otra cosa, que por eso el Rey tiene jurisdicción temporal y espiritual y esto encargó mucho al audiencia; y también dixo que no era bien predicarlo en púlpitos, primero que estuviesen certificados en ello e de los milagros que se decía avia hecho; avia muchas personas de calidad presente.
Folio 2b

 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

se dan las flores de castilla en forma silvestre en mexico ???????


no kalito ,,las flores de castilla pertenesen a la flora de espana no la de mexico kalito .... en mexico no existen las flores de castilla en forma silvestre,,nunca han existido kalito,,,


pero si las siembras si se dan en invierno en mexico kalito ,,,,solo en espana no se dan en invierno ....



sabes la historia de la guadalupana espanola?????
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

Héctor.... calladito te vesmás bonito.... creéme!!!

Por tu propio bien... deja la impiedad de la soberbia y el machismo. Y de paso, ya que vas de salida, te encargo le des una visitada a l Cñodice Escalada.... digo, pa' que aprendas algo nuevo.
 
Re: EL DEMONIO ESCONDIDO TRAS EL ENGAÑO GUADALUPANO

de la historia de la guadalupana te confieso me sigue gustando mas la version mexicana ,,,,

aunque la version espanola es la original ,,solo que los personajes cambian un poco pero es mas o menos la misma historia y la misma virgen con los rallitos y todo ...


muy bella historia que lindo,,,,,igual que el de caperucita ,,, lo unico que aqui el lobo se disfrasa de diosa,,, bajo su sombra no soy yo tu madre????

y otras cositas mas ....


a Jesus lo menciona ??????


no recuerdo quisas tengo que darle riwuain a la pelicula ,,,,a comer pop corn y a ver la pelicula de la guadalupana y el indio juan diego eeeeeeeehhhh