El cerdo y los camarones.

Re: El cerdo y los camarones.

Esteban Díaz dijo:
Saludos:

Los nacidos de nuevo ya no estamos bajo la ley, pero permanecemos a su lado teniendola como un paràmetro para nuestra conducta. El "paquete" es para el que quiere ver a la ley como un medio de salvación, pero para quienes la vemos como un manual de consulta para una vida más agradable delante de Dios, no nos vemos condenados por su maldiciòn.

Bendiciones

Lo que no explicas es qué es lo que significa en la Biblia estar "bajo la ley". No he podido leer en toda la Biblia que debamos permanecer al "lado" de la ley, pues en el nuevo pacto la ley es escrita en nuestros corazones, no a nuestro lado (Jer. 31.33; Heb. 10:16). Además, poner las cosas a un lado no significa atenderlas precisamente. Por eso, si tienes el pasaje que diga que debemos tener la ley de Dios a un lado, te agradeceré me lo ofrezcas.
En cuanto a pretender ganar la vida eterna mediante las obras de la ley, no creo que haya aquí quien crea o enseñe tal doctrina. Pero ya que dices que la ley sirve para hacer nuestra vida "más agradable delante de Dios", ¿puedes explicarme lo que quiere decir Billy Vicente cuando enseña que la ley es un "paquete de todo o nada"? Porque si hoy nada hay que guardar de la ley, ¿cómo dices tú que debemos tenerla como "parámetro de conducta" para hacer nuestra vida "más agradable delante de Dios"? Por lo que puede verse claramente, o mientes tú, o miente Billy Vicente, porque la Biblia no puede mentir ni contradecirse (2 Tim. 3:16,17). ¿Puedes explicar esta contradicción?
 
Re: El cerdo y los camarones.

Esteban Díaz dijo:
Saludos:

Los nacidos de nuevo ya no estamos bajo la ley, pero permanecemos a su lado teniendola como un paràmetro para nuestra conducta. El "paquete" es para el que quiere ver a la ley como un medio de salvación, pero para quienes la vemos como un manual de consulta para una vida más agradable delante de Dios, no nos vemos condenados por su maldiciòn.

Bendiciones
Si eres casado y tienes hijos pregunto ¿Tiene tu esposa algún libro de cocina como manual en el cual se den recetas de preparación de ratas o cucarachas?

Si de la ley dices que te sirve como manual de consulta para una vida más agradable (añadía yo también SALUDABLE), ¿Por qué no enseñas lo desagradable que es comer ratas siendo más todavía que Dios lo prohible?.

Por mi parte no como ratas por salvarme, igual, no me inclino ante imágenes para salvarme. De algo si estoy seguro, si como inmundicias es probable que destruya mi salud o mi cuerpo y en el manual de la ley dice que al que destruye el templo de Dios, Dios le destruirá a él. Si persisto ante las imágenes ¿Crees que estaré en el reino de los cielos?.

Saludos
Miguel
 
Re: El cerdo y los camarones.

¿Me pregunto si por esta causa, conocida por Dios, que conoce el tiempo y las sasones, se prohibió desde un principio, el comer la carne de cerdo.?

12/05/2004 | EFE.-Rumanía criará cerdos transgénicos cuyos órganos podrán ser usados para trasplantes a humanos, informó hoy el Instituto de Medicina Comparada de Bucarest (IMC), que calificó este proyecto como un estreno científico en el sureste de Europa.

Con este fin, el IMC firmó el pasado sábado con la compañía holandesa "Pig Health Specialist" y con el criadero SPF de Topoloveni (100 kilómetros al noroeste de Bucarest), un contrato de asociación pública privada.

El proyecto, titulado "Top-Parc", que incluirá también un centro de investigación para la medicina veterinaria y para la biología, costará 6 millones de euros y será finalizado en 2006.

"Con el material genético conseguido aquí se podrán realizar trasplantes de órganos y tejidos (páncreas, riñones, piel, músculos, tendones, ligamentos) del cerdo al hombre", aseguró Ion Miclaus, director de IMC.

Mencionó que el criadero será "un verdadero banco de órganos" que "hará desaparecer las largas listas de espera" de las personas en sufrimiento confrontadas con la escasez de órganos.

Miclaus explicó que, desde el punto de vista genético, el cerdo es el animal más próximo a la estructura del hombre.

El cerdo transgénico es libre de afecciones transmisibles al hombre, mientras que sus órganos son modificados para ser plenamente compatibles con los humanos.

Al inicio, serán traídas de Holanda, bajo el estricto control del Instituto de Control de la Salud de los Animales de dicho país, 200 cerdas preñadas e inmunizadas.

Como medida suplementaria de seguridad y para prevenir la aparición de cualquier germen patógeno, las cerdas transgénicas nacen sólo por operación cesárea, informó Miclaus.

El criadero estará situado en una zona con un medio ambiente muy puro, en una región de colinas circundada de bosques y se beneficiará de guardia militarizada.

La inversión de Topoloveni será sostenida tanto por fuentes gubernamentales rumanas, como por la compañía holandesa, mencionó el ministro rumano de Investigación Científica, Serban Valeca.

Las dos partes están interesadas también en la exportación de órganos que se podría realizar a partir del año 2006.

Greivin.
 
Re: El cerdo y los camarones.

Greivin. dijo:
¿Me pregunto si por esta causa, conocida por Dios, que conoce el tiempo y las sasones, se prohibió desde un principio, el comer la carne de cerdo.?

12/05/2004 | EFE.-Rumanía criará cerdos transgénicos cuyos órganos podrán ser usados para trasplantes a humanos, informó hoy el Instituto de Medicina Comparada de Bucarest (IMC), que calificó este proyecto como un estreno científico en el sureste de Europa.

Con este fin, el IMC firmó el pasado sábado con la compañía holandesa "Pig Health Specialist" y con el criadero SPF de Topoloveni (100 kilómetros al noroeste de Bucarest), un contrato de asociación pública privada.

El proyecto, titulado "Top-Parc", que incluirá también un centro de investigación para la medicina veterinaria y para la biología, costará 6 millones de euros y será finalizado en 2006.

"Con el material genético conseguido aquí se podrán realizar trasplantes de órganos y tejidos (páncreas, riñones, piel, músculos, tendones, ligamentos) del cerdo al hombre", aseguró Ion Miclaus, director de IMC.

Mencionó que el criadero será "un verdadero banco de órganos" que "hará desaparecer las largas listas de espera" de las personas en sufrimiento confrontadas con la escasez de órganos.

Miclaus explicó que, desde el punto de vista genético, el cerdo es el animal más próximo a la estructura del hombre.

El cerdo transgénico es libre de afecciones transmisibles al hombre, mientras que sus órganos son modificados para ser plenamente compatibles con los humanos.

Al inicio, serán traídas de Holanda, bajo el estricto control del Instituto de Control de la Salud de los Animales de dicho país, 200 cerdas preñadas e inmunizadas.

Como medida suplementaria de seguridad y para prevenir la aparición de cualquier germen patógeno, las cerdas transgénicas nacen sólo por operación cesárea, informó Miclaus.

El criadero estará situado en una zona con un medio ambiente muy puro, en una región de colinas circundada de bosques y se beneficiará de guardia militarizada.

La inversión de Topoloveni será sostenida tanto por fuentes gubernamentales rumanas, como por la compañía holandesa, mencionó el ministro rumano de Investigación Científica, Serban Valeca.

Las dos partes están interesadas también en la exportación de órganos que se podría realizar a partir del año 2006.

Greivin.


Llegará el día en que o más apreciado de algunos cerdo no será precisamente el jamón, ni siquiera el de la pata negra. Se buscarán como verdaderos tesoros su corazón u otros órganos, no para comérselos sino para trasplantarlos a seres humanos que así lograran sobrevivir a fallos d los propios órganos. Estamos no ante una inocentada, una visión loca o una ficción de alguna imaginación desbocada. Los científicos llevan tiempo realizando experimentos y piensan que probablemente hacia el año 2010, estas previsiones serán una feliz realidad para miles de enfermos.
ESCASEZ DE ORGANOS HUMANOS PARA TRASPLANTES

En 1945 Joseph Murria consiguió el primer éxito en un trasplante de riñón: donante y receptor eran gemelos idénticos. La técnica de los trasplantes se topó durante años con una barrera difícil de salvar: los donantes eran necesariamente seres humanos vivos y de ellos únicamente se podía tomar uno de los órganos dobles, por ejemplo, un riñón.

Un paso importantísimo en la medicina de trasplantes se dio al poder contar con los órganos procedentes de cadáveres, pero la generosidad humana no ha avanzado tan rápidamente como la técnica. La de manda de órganos es muy superior a la que proviene de cadáveres y todas las soluciones intentadas para remediar la escasez han resultado insuficientes. El esfuerzo educativo, estimulando a al donación gratuita, las leyes que permiten la toma de órganos de cadáveres cuando no consta la oposición de difunto, el pago a los donantes, han aliviado un poco el problema de la escasez. Por eso, ya hace años afloró un viejo sueño: el recurso a los sufridos y callados animales como fuente de órganos para trasplantes humanos.

HISTORIA DE TRASPLANTES ANIMALES

Hemos de remontarnos a principios del siglo XX para encontrar los primeros intentos de trasplantes de órganos de animales. Todos fracasaron. Una larga pausa nos lleva a la década de los sesenta. El 5 de noviembre de 1963 Keith Reemsta, universidad de Tulane, EEUU, injertó seis riñones de chimpancé a seis pacientes cuyos riñones no funcionaban. La supervivencia mayor fue de 9 meses. También en 1963, Thomas Starzl, en Denver, EEUU, trasplantó seis riñones de mandril con una supervivencia máxima de tres meses. El 23 de enero de 1964 encontramos el primer trasplante de corazón por James D Ardí, el órgano procedía de un chimpancé y no funcionó.

De nuevo una pausa de 20 años . E n 1985 y en Loma Linda, EEUU, L. Baily trasplantó un corazón de mandril a una niña recién nacida, a la que se conoce como "bebé Fae". La pequeña sobrevivió 3 meses. En junio de 1992 y en Pittsburg, EEUU, repite Thomas Starzl, esta vez con el hígado de dos mandriles a dos pacientes que sufrían bloqueo hepático. Uno murió a los 28 días, el otro a los 71.

EL CERDO, CANDIDATO NUMERO UNO PARA TRASPLANTES

Dentro de los animales, la opción más atractiva es, de por sí, la de los primates no humanos , por su mayor semejanza genética con el hombre. Esta vía es impracticable pues el número de estos primates es insuficiente, su cría muy costosa y estas especies correrían el peligro de desaparecer.

Otras especies: el carnero, la cabra, el canguro son zoológicamente tan indicadas como el cerdo, pero su reproducción es lenta y su cría más difícil. Al final, las preferencias se han decantado por el cerdo. Probablemente éste (no importa su raza) sea el animal más indicado como fuente de órganos para humanos. Es fácil de criar, su alimentación no es cara, su reproducción es numerosa , crece rápidamente: todo ello son ventajas pues en cualquier momento se podría elegir el ejemplar en función de su talla, sexo y edad. Además, a diferencia de los primates no humanos, el cerdo tiene pocas enfermedades debidas a bacterias o virus y no sufre enfermedades malignas trasmisibles al ser humano. Por otro lado, d entre os millones de cerdos criados cada año entre nosotros para la alimentación, sólo unos miles serían necesarios para trasplantes.

En relación con los primates, el credo tiene una importante desventaja: los problemas de rechazo son más serios. Afortunadamente la superación de esta grave dificultad está en camino porque los cerdos cuyos órganos se destinen al trasplante para seres humanos, se trata de introducir modificaciones genéticas que hagan sus órganos más compatibles con el cuerpo humano y reduzcan así el peligro del rechazo.

LA MORAL TIENE ALGO QUE DECIR

Ya que los cerdos no pueden expresar su opinión ni dar su consentimiento, en su lugar los seres humanos nos preguntamos si estas acciones médicas son lícitas moralmente o no. Una minoría se opone absolutamente a todo tipo de trasplante de animal a ser humano por ser contrarios a los "derechos" de los animales. A mayoría creemos que no existen objeciones de fondo de esta práctica que, por lo tanto, se puede llevar a cabo con cordura y sensatez si se cumplen algunos requisitos.

Se han de poner en la balanza los beneficios esperables y los perjuicios previsibles, si sopesados todos ellos, los beneficios superan alos perjuicios, se podrá proceder tranquilamente a estos trasplantes. El principal beneficio que se busca y espera es la salvación de muchas vidas humanas y la mejora de la calidad de vida de las personas necesitadas de un trasplante. Se pueden descubrir otros beneficios de menor relieve: evitar situaciones penosas sanatorios y familiares ante la petición de autorización para tomar los órganos del difunto, poner fina un comercio inmoral de órganos y a un "turismo de trasplantes", etc.
Un riesgo importante es el paso del animal al hombre de gérmenes causantes de enfermedades o infecciones de alcance desconocido, con el peligro añadido de que el contagio llegue a otros seres humanos y se cree problemas de salud pública. Parece ser que los científicos, muy advertidos de este riesgo, tomarán las medidas para conjurarlo.

Algunos se preguntan sobre el impacto psicológico de estos trasplantes. ¿Cómo se verá uno con un corazón de cerdo? No se puede excluir la aparición de problemas en la aceptación de sí mismo que, sin embargo, parecen superables con un adecuado apoyo psicológico. ¿Cómo le verán los demás? ¿No lo discriminarán? Estos temores no son demasiado fundados, sobre todo, cuando esta clase de trasplantes se vaya extendiendo. Cosas que al principio pueden chocar, dejan de hacerlo al ser más comunes.

El sacrificio de los animales por razón de trasplantes es injustificable para algunos, la mayor parte de los humanos, por el contrario, lo considera razonable. El bien logrado: salvar una vida, es mucho más importante que el obtenido comiéndose un buen plato de jamón.

Es muy difícil poner de acuerdo opiniones tan dispares. Los pacientes que pueden beneficiarse del trasplante de animales, sus familiares y otros muchos prefieren la supervivencia del ser humano a al del animal y no les faltan razones.

Termino con un pregunta inofensiva: quienes se oponen radicalmente al trasplante de órganos de animales al ser humano ¿dirán lo mismo cuando necesiten el corazón de un cerdo para salvar su vida o lo precise un familiar suyo?

P. JAVIER ELIZARI, CSSR
 
Re: El cerdo y los camarones.

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

PARA "CAN-JIGA":

Aunque usted no se merece ninguna disculpa ni explicación de mi parte, para conocimiento de los demás, aclaro lo siguiente:

-En mi país, no se utiliza la palabra "Can" para "perro". A nivel coloquial, se emplea "can" en diversas formas; incluso, se usa como sinónimo de "fiesta", "pasatiempo" o "entretenimiento".
Cuando una persona, viene con una misma "cantaleta", se le dice "deja tu can". Es en este último sentido, que yo empleo lo de: "Can-jiga"; porque usted no se cansa de repetir los mismos argumentos gastados y harto rebatidos en este foro. Por lo tanto, "Can-jiga", deje ya su "can".

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente



Saludos hermanos.

Ya es muy conocido Pit Billy, por sus acostumbradas y bajisimas descalificaciones contra los adventistas disque en un honesto y cristiano debate (compartir y discutir diferencias) -contagiante, no?- por ejemplo tiene un gran aprecio por mi persona que me llama amigablemente, "bocina sectaria", "adventista encubierto" y otros epitetos por el simple echo de no estar de acuerdo con su estilo.

Que entienda tambien Pit Billy cuando yo argumento que en relidad Pit no es una raza de can sanguinariamente agresiva, sino quise decir Pit-iclin o sea menudeo y que su aporte al debate con ese estilo es muy bajo, muy piticlin.

Saludos.

 
Re: El cerdo y los camarones.

Saludos Giovanni.

Giovanni Cabrer dijo:
Lo que no explicas es qué es lo que significa en la Biblia estar "bajo la ley".


En Romanos 3.19,20 se nos enseña que la ley tiene el propósito de mostrarle al ser humano su incapacidad de satisfacer las demandas de un Dios Santo, de manera que aquellos que tratan de ganarse el favor de Dios por medio del cumplimiento de la ley se colocan debajo de ella (Gálatas 3:10) Ese es el sentido de la expresión "bajo la ley" (Romanos 6:14) Es decir, tomarla como un medio para ser salvos.

No he podido leer en toda la Biblia que debamos permanecer al "lado" de la ley, pues en el nuevo pacto la ley es escrita en nuestros corazones, no a nuestro lado (Jer. 31.33; Heb. 10:16). Además, poner las cosas a un lado no significa atenderlas precisamente. Por eso, si tienes el pasaje que diga que debemos tener la ley de Dios a un lado, te agradeceré me lo ofrezcas.


Tienes razón. Cuando dije que estaba a nuestro lado quise referirme a que nos acompaña en nuestro andar, pero tienes razón es más exacto decir que está en nosotros (corazones).

En cuanto a pretender ganar la vida eterna mediante las obras de la ley, no creo que haya aquí quien crea o enseñe tal doctrina.


ok.

Pero ya que dices que la ley sirve para hacer nuestra vida "más agradable delante de Dios", ¿puedes explicarme lo que quiere decir Billy Vicente cuando enseña que la ley es un "paquete de todo o nada"? [/quote]

Lo lamento, no puedo explicar lo que otro forista opina. Además que no tengo el gusto de conocer a Billy.

Porque si hoy nada hay que guardar de la ley, ¿cómo dices tú que debemos tenerla como "parámetro de conducta" para hacer nuestra vida "más agradable delante de Dios"? Por lo que puede verse claramente, o mientes tú, o miente Billy Vicente, porque la Biblia no puede mentir ni contradecirse (2 Tim. 3:16,17). ¿Puedes explicar esta contradicción?

Primero que nada le agradecería que si vamos a iniciar un dialogo me desvincule de Billy. No estoy intersado en resolver las contradicciones que tenga con él, me parece más edificante si mi postura se trata de alguna contradicción con la Biblia.

Por lo pronto te comento que "guardar la ley" puede tener una connotación muy distinta para una persona que para otra. Si al referirlas quieres decir. "Tenerla como un parámatero para una vida más agradable delante de Dios" estoy de acuerdo, pero si la entiendes como "un medio para garantizar la salvación" entonces no lo estoy.

Bendiciones
 
Re: El cerdo y los camarones.

Saludos Miguel:

Miguel Loayza F dijo:
Si eres casado y tienes hijos pregunto ¿Tiene tu esposa algún libro de cocina como manual en el cual se den recetas de preparación de ratas o cucarachas?

No

Si de la ley dices que te sirve como manual de consulta para una vida más agradable (añadía yo también SALUDABLE), ¿Por qué no enseñas lo desagradable que es comer ratas siendo más todavía que Dios lo prohible?

Lo enseñaré.

Por mi parte no como ratas por salvarme, igual, no me inclino ante imágenes para salvarme. De algo si estoy seguro, si como inmundicias es probable que destruya mi salud o mi cuerpo y en el manual de la ley dice que al que destruye el templo de Dios, Dios le destruirá a él. Si persisto ante las imágenes ¿Crees que estaré en el reino de los cielos?.

Bueno, mira hermano. Inclinarse ante las imágenes nos habla de un desconocimiento de la autoridad de Jesucristo como verdadero Dios y Señor, pero en asuntos de salud y de alimentación es muy diferente. Ahora bien, muy probablemente pensaras que la desobediencia es también un desconocimiento de su autoridad, pero es la desobediencia de un hijo y no de un enemigo. La persona que se inclina ante las imagenes no ha nacido de nuevo, es enemiga, la persona que ha nacido de nuevo es un hijo, su descuido dietetico no reduce las garantías de su salvación.

Claro, hay que cuidarnos en lo físico, pero no para conservar nuestra salvación.

Bendiciones
 
Re: El cerdo y los camarones.

Greivin. dijo:
Miclaus explicó que, desde el punto de vista genético, el cerdo es el animal más próximo a la estructura del hombre.

El cerdo transgénico es libre de afecciones transmisibles al hombre, mientras que sus órganos son modificados para ser plenamente compatibles con los humanos.

Greivin.

¡Tremendo mi hermano! ¿No será que siendo el animal más proximo en estructura al hombre, el comerlo es canibalismo? :)

¡Libre de afecciones transmisibles al hombre!

Bendiciones
 
Re: El cerdo y los camarones.

Greivin. dijo:
Miclaus explicó que, desde el punto de vista genético, el cerdo es el animal más próximo a la estructura del hombre.

El cerdo transgénico es libre de afecciones transmisibles al hombre, mientras que sus órganos son modificados para ser plenamente compatibles con los humanos.

Greivin.

¡Tremendo mi hermano! ¿No será que siendo el animal más proximo en estructura al hombre, el comerlo es canibalismo? :)

¡Libre de afecciones transmisibles al hombre!

Bendiciones
 
Re: El cerdo y los camarones.

Greivin. dijo:
Miclaus explicó que, desde el punto de vista genético, el cerdo es el animal más próximo a la estructura del hombre.

El cerdo transgénico es libre de afecciones transmisibles al hombre, mientras que sus órganos son modificados para ser plenamente compatibles con los humanos.

Greivin.

¡Tremendo mi hermano! ¿No será que siendo el animal más proximo en estructura al hombre, el comerlo es canibalismo? :)

¡Libre de afecciones transmisibles al hombre!

Bendiciones
 
Re: El cerdo y los camarones.

Giovanni Cabrer dijo:
Sí, hay algo más. Tu estrategia de llamar "retórica" a mis exposiciones fue la única respuesta que diste a las serias denuncias que hice sobre las graves contradicciones doctrinales que publicaste aquí justo antes de irte de viaje. Por eso, ya que regresaste, ¿tienes cómo responder? ¿O preferirás seguir quejándote de mi "retórica" pero sin responder a los desafíos que se te plantean? Si tienes las respuestas, ¿por qué no las has publicado? Si no las tienes, ¿cómo esperas que crea en tus disparates?

Aclaración a los "testigos" del "suicidio" de OSO.- El forista OSO notando el espiritu contensioso y poco edificante de algunos de los foristas participantes, en su oportunidad decidió no hacerles el juego, pero viendo que el espiritu de contienda continúa aun inflamandolo todo solo quiero aclarar que es contrario a la verdad el decir que lo mio se trató de un "suicidio"; quien concibió la idea del "suicidio" algo tendrá en su corazón para decir tal cosa, espero por su propio bien que deje ese modo de pervertir lo dicho por mi.

Un saludo

En mi corazón hay la certeza de que no tienes cómo explicar tus contradicciones. Si estoy equivocado, tan sólo demuéstralo, y deja de quejarte de mí.[/QUOTE]

Encantado de la vida, solo que recuerda por favor mi memoria ¿de que contradicción hablas? que yo sepa no te he hablado ninguna contradicción.

Gracias y un saludo
 
Re: El cerdo y los camarones.

Esteban Díaz dijo:
¡Tremendo mi hermano! ¿No será que siendo el animal más proximo en estructura al hombre, el comerlo es canibalismo? :)

¡Libre de afecciones transmisibles al hombre!

Bendiciones
Leyendo sobre el tema, me han venido una serie de interrogantes y especialmente meditaciones. Dios que todo lo conoce, y que el futuro no se escapa de este conocer, puede haber tenido contacto con seres humanos de nuestro futuro, con toda clase de órganos y piel de cerdo.

En lo que he estado meditando últimamente, es en la reacción inmediata de los demonios, una vez que salieron del endemoniado garadeno. Estos e establecieron en el cuerpo de un hato de cerdos. ¿Porqué? y ¿porqué se menciona? ¿Será que para los demonios, la similitud entre el cerdo y el hombre, tenían algo que ver, o el pasaje nos estaba dando una pista al respecto de lo que ahora estamos leyendo?

En fin, voy a pedir discernimiento y revelación al respecto. !Aquí hay cerdo encerrado!

Greivin.
 
Re: El cerdo y los camarones.

OSO dijo:
Bendiciones Armando.


No hay peor débil en la fe que aquel que quiere por voluntad propia permanecer en ese estado, hacerse el "débil", negándose a crecer y a fortalecerse en la fe una vez dada y para siempre. No querer crecer, no querer madurar ni ser fortalecido por el Señor es negar la obra redentora y transformadora de la fe operando en nosotros. Es sujetarse a preceptos tan religiosos y tan contrarios a la Gracia soberna de Dios y a la regeneración, es en suma negar la escritura misma para aferrarse a sus tradiciones y seudolegalidad negando así y para su propio mal la obra perfecta de Dios.

Algunos de estos "débiles en la fe" que llama Pablo, les gusta ser chiquitos y no quieren crecer, tienen varios años en el cristianismo pero su religiosidad les ha provocado una inanición espiritual y no precisamente por abstenerse de alimentos que Dios creo para que con acción de gracias fueran bendición para nosotros, sino que aun se oponen y volverán a oponerse a la Palabra del Señor quien ha declarado como no inmundo, al gentil y al alimento; insisten en llamarle inmundo a lo que el Señor ya santificó, insisten en llamarle inmundo a lo que el Señor ya bendijo El mismo, para Su propia honra y para Su propia gloria.

Por extraño que parezca algunos de estos "débiles en la fe" en realidad son astutos de tal modo que pretenden refugiarse en el argumento de querer pertenecer al grupo de ",miembros mas débiles", es decir, pretenden hacerse pasar por aquellos miembros pequeñines, recién convertidos o poco entendidos que son tan necesarios en la iglesia y que para nada son los "débiles en la fe" que nuestro hermano Pablo señala con justa razón, pues como bien dice la escritura "sin fe es imposible agradar a Dios" ¿como seria de bendición la oración de acción de gracias de un “débil en la fe” sobre aquellos alimentos y personas que el Señor ya santificó si no viene acompañada de fésta clase de fe que es para salvación? por eso les resulta mas, mucho mas sencillo enfrascarse en debates, en una "fe" religiosa y en sus contra argumentos, hacerse las víctimas (como buenos sectarios que son) que aceptar su debilidad, arrepentirse y creerle al Señor cuando dice que El ya santifico lo que El santificó y que no llamemos mas inmundo a lo que El ha santificado.

Un saludo

Un cordial saludo hermano. No me explico como aun me "quedo" malgastando mi tiempo en esta infructuosa charla, me creo que es por aquello de "sed pacientes...", te aseguro que estoy apelando incluso a la "reserva". Te conmino y tambien a los otros a que la conserveis. Bendiciones.
 
Re: El cerdo y los camarones.

Armando Hoyos dijo:
Un cordial saludo hermano. No me explico como aun me "quedo" malgastando mi tiempo en esta infructuosa charla, me creo que es por aquello de "sed pacientes...", te aseguro que estoy apelando incluso a la "reserva". Te conmino y tambien a los otros a que la conserveis. Bendiciones.

Bendiciones Armando, y sin mas desgaste pero si con paciencia para los "débiles en la fe" les diría mas o menos en este tono:

Estimado adventista.

¿Cómo se llamaría a quien no cree al Señor quien ha declarado no inmundo al animal y al hombre sino “incrédulo”? “Pedro…lo que Dios limpió no lo llames tu común (Hech 10:10-15, 11:9)

¿Cómo se llamaría al hombre quien cuando el Señor nos dice que no pongamos remiendo nuevo en vestido viejo, ni vino nuevo en odres viejos porque se perderían los odres y se romperá el vestido pero aquel hombre continúa así haciendo poniendo al antiguo pacto parches de esta nueva dispensación sino “insensato”? ( Mt 9:16, Mr2:21-22, Luc 5:27, Mt 9:17)

¿Cómo se llamaría al hombre que no cree que el Señor ha santificado los alimentos por medio de la oración de gracias a aquel que con fe los considera puros pues para él son ya puros sino “hombre de poca fe”? ( Tit 1:15, Jn 15:3, Ro 14:20,

¿Cómo se llamaría a aquel hombre que se abstiene de alimentos que el Señor creo y santificó para que con acción de gracias nos fueran de provecho sino hombre influenciado por “doctrinas de demonios”? (1 Tim 4: 1- 5)

¿Cómo se llamaría al hombre que solo come verduras por ocasión de su débil conciencia sino “débil en la fe”? ( 1 Cor 8: 7-8, Ro 14: 1-2)

Y si para ser adventista se requiere ser un hombre incrédulo, insensato, de poca fe, creer en doctrinas de demonios y ser débil en la fe ¿para que sirve ser adventista en un mundo de por si inmerso en la incredulidad, insensatez, poca fe, con doctrinas equivocadas, y una fe enferma sino para ser címbalos que retiñen?

Un saludo
 
Re: El cerdo y los camarones.

OSO dijo:
Encantado de la vida, solo que recuerda por favor mi memoria ¿de que contradicción hablas? que yo sepa no te he hablado ninguna contradicción.

Gracias y un saludo

En realidad han sido varias las contradicciones que te he mostrado, ninguna de las cuales te has dignado responder. Permíteme recordarte por ahora dos de ellas:

Contradicción primera
En tu post 950 dices:
Cita:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<TABLE class=MsoNormalTable style="WIDTH: 100%; mso-cellspacing: 0cm; mso-padding-alt: 4.5pt 4.5pt 4.5pt 4.5pt" cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0><TBODY><TR style="mso-yfti-irow: 0; mso-yfti-firstrow: yes; mso-yfti-lastrow: yes"><TD style="BORDER-RIGHT: #ece9d8 1pt inset; PADDING-RIGHT: 4.5pt; BORDER-TOP: #ece9d8 1pt inset; PADDING-LEFT: 4.5pt; BACKGROUND: #e1e4f2; PADDING-BOTTOM: 4.5pt; BORDER-LEFT: #ece9d8 1pt inset; PADDING-TOP: 4.5pt; BORDER-BOTTOM: #ece9d8 1pt inset">Originalmente enviado por OSO<o:p></o:p>
Preguntas si podemos comer buitre rata o demás cosas que causan repulsión, pues bien te tengo una buena noticia, tenemos internamente algo que se llama gusto (el sentido del gusto y el del paladar estan intimamente unidos y nos ayudanantre otras cosas en el discerniento de lo que es comible o no, es un don que Dios le ha dado al hombre, a todo hombre excepsión algunos que tienen anosmia y enfermedades psiquiátricas) y tenemos un especial gusto por no comer ese tipo de cosas, por eso no comemos humano ni buitre, chinche ni pulga, faltaba mas, tenemos conciencia y a la vez libertad, pero si gustas atarte a preceptos, está bien, es tu vida religiosa. <o:p></o:p>
</TD></TR></TBODY></TABLE>

Al menos reconoces que lo de los animales inmundos es un "precepto" y no una tradición humana, como la de los fariseos. Eso te coloca a diez leguas de donde habías empezado.
Pero aquí te contradices, pues si Cristo realmente "santificó" el buitre y la chinche y los otros animales inmundos, ¿cómo es que estos animales siguen causando repulsión? ¿Puedes explicar esta contradicción? Si los "santificó", ¿no debería dictarte tu gusto que ya no son repulsivos?

Contradicción segunda
En tu post 458 declaras:

Cita:<o:p></o:p>
<TABLE class=MsoNormalTable style="WIDTH: 100%; mso-cellspacing: 0cm; mso-padding-alt: 4.5pt 4.5pt 4.5pt 4.5pt" cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0><TBODY><TR style="mso-yfti-irow: 0; mso-yfti-firstrow: yes; mso-yfti-lastrow: yes"><TD style="BORDER-RIGHT: #ece9d8 1pt inset; PADDING-RIGHT: 4.5pt; BORDER-TOP: #ece9d8 1pt inset; PADDING-LEFT: 4.5pt; BACKGROUND: #e1e4f2; PADDING-BOTTOM: 4.5pt; BORDER-LEFT: #ece9d8 1pt inset; PADDING-TOP: 4.5pt; BORDER-BOTTOM: #ece9d8 1pt inset">Originalmente enviado por OSO<o:p></o:p>
<o:p>como bien dice Pablo que nadie te juzgue respecto a comida o bebida</o:p>
</TD></TR></TBODY></TABLE>

Con lo que quieres decir que no importa lo que comamos o bebamos, pues a fin de cuentas el reino de Dios no es comida ni bebida. Pero en tu post 950 declaras:

Cita:<o:p></o:p>
<TABLE class=MsoNormalTable style="WIDTH: 100%; mso-cellspacing: 0cm; mso-padding-alt: 4.5pt 4.5pt 4.5pt 4.5pt" cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0><TBODY><TR style="mso-yfti-irow: 0; mso-yfti-firstrow: yes; mso-yfti-lastrow: yes"><TD style="BORDER-RIGHT: #ece9d8 1pt inset; PADDING-RIGHT: 4.5pt; BORDER-TOP: #ece9d8 1pt inset; PADDING-LEFT: 4.5pt; BACKGROUND: #e1e4f2; PADDING-BOTTOM: 4.5pt; BORDER-LEFT: #ece9d8 1pt inset; PADDING-TOP: 4.5pt; BORDER-BOTTOM: #ece9d8 1pt inset">Originalmente enviado por OSO<o:p></o:p>
Dios prohibió comer animales inmundos pues inmundos eran pero venido el tiempo envió a Su Hijo y El santifico y yo con fe creo que lo santifico y santifico animales que Pedro vio en un lienzo y le dijo con estas palabras equivalentes a "Jehová dice": Pedro, "Come y mata" por lo cual ya no es inmundo; por tanto no llames tu inmundo a lo que el Señor ya santificó, porque una de dos o no crees que El lo hizo o estas haciendo menos la obra de la cruz y ni uno ni lo otro es bueno.<o:p></o:p>
</TD></TR></TBODY></TABLE>

En otras palabras, sí importa lo que comemos y bebemos, y el reino de Dios sí es comida y bebida, pues si no comemos, estamos haciendo menos la cruz de Cristo. Entonces, ¿cómo explicas esta contradicción?
 
Re: El cerdo y los camarones.

voz777 dijo:
Amados hermanos.

han alguna vez notado esto:

Nabucodonosor blasfemó a Dios, le fué quitado su reinado. Y enloqueció y por siete años Herbajó [comió solo hierbas].

Cuidense hermanos, no sea que niegen la gracia, blasfemando al Dios Altisímo. Y enloqueciendo se dediquen solo a comer "hierbitas'


voz

Con lo que se demuestra una vez más la miserable situación argumental de quienes se oponen a la ley de Dios. ¿Puede llamarse a este último mensaje tuyo un "argumento"? Concuerdo contigo en que Nabucodonosor blasfemó contra Dios, pero fíjate en qué consistió su blasfemia: en desobedecer la ley de Dios (Éx. 20:3-4; Dan. 3:1-6; 4:26). En conclusión, son los que prefieren transgredir la ley los que cometen blasfemia.
 
Re: El cerdo y los camarones.

Luis Cajiga dijo:
Quiero felicitar a Giovanni Cabrer por sus valientes y muy razonableas aportaciones. Creo que a Billy Vicente le ha aparecido un buen contrincante. Sólo le aconsejo que evite emular las malas mañas de Billy. No le insulte, sino muéstrele la verdad como lo ha hecho.

Este tema ha sido demasiado largo. Me ha tomado horas leer algunas de las participaciones. Noto que algunos se han ido por la tangente, trayendo a colación ingredientes que no van al tema.

Se ha abogado por sustentar las opiniones por un "así dice Jehová", cuando se hace justamente lo contrario: textos con un claro "dijo Jehová a Moisés y Aarón..." han sido rechazados en este foro. El texto especial de Isaías 66:17, donde Dios dice que "los que comen carne de cerdo serán talados", y que termina diciendo "dice Jehová", ha sido echado por tierra. Esto es una clara blasfemia contra Dios.

Seamos respetuosos con las Escrituras, especialmente las del mal llamado AntiguoTestamento. Recordemos que de ellas dijo Cristo que dan testimonio de El (Juan 5:39).

Gracias, hermano Cajiga, por tan amables palabras. Sea a Dios la gloria para siempre jamás (Apoc. 1:6). Puedo declarar sin temor a equivocarme que aquí el verdadero contrincante de Billy Vicente es el propio Billy Vicente, pues con sus notables contradicciones él mismo ha destruido sus propios argumentos.
Si no me equivoco, cada vez que alguien ha intentado aquí contrariar la doctrina bíblica valiéndose de la Biblia misma, ha terminado en un callejón sin salida, de lo cual han sido inestimables ejemplos Armando Hoyos, Billy Vicente, David López y "Oso".
 
Re: El cerdo y los camarones.

manuel5 dijo:
Saludos:


Solamente recordarle :quién escribió el libro de Génesis, de donde usted toma lo de Noé, y cuándo lo escribió.


Lo del autor y fecha es por todos conocido.

Gen.
6:9 Estas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé.

Lo de Noé, tomo de aqui, fijese que Noé era "varon justo", "perfecto"; "con Dios caminó Noé". Mire lo que dice salmos:


Salmos.
119:1 Bienaventurados los perfectos de camino,
Los que andan en la ley de Jehová

Por eso puedo afirmar que Noé, conocia las Leyes de Dios.


Gen.
7:2 De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra.

Aquí, a la orden de tomar siete parejas de los animales "limpios" y una pareja de los "no limpios", no aparece ninguna lista, por eso afirmo que Noé conocía cuáles animales eran "limpios", y, cuáles "no limpio"; esto implica también que las Leyes de la alimentación estaban establecidas para entonces.


Saludos.
 
Re: El cerdo y los camarones.

Luis Cajiga dijo:
Sr Vicente:

Ya usted ha colmado la copa. Puede verse a las claras que no tiene argumentos sólidos y vuelve a sus andadas. Used me ha dicho sectario, mentiroso y otros epítetos. Ahora me llama Can-jiga. El llamarme PERRO, no le ha quedado bien. Pero viniendo de un renegado, abusador y malhablado (había puesto malcriado, pero por respeto a sus padres, lo borré. Ellos no tienen la culpa que su hijo halla tomado la ruta de la demagogia y el insuolto) como usted, nada me asombra.

No me explico como los administradores del foro toleran esta manía suya de poner sobrenombres.

Todo lo escrito en la Biblia e para nosotros los cristianos, incluyendo a Isaías 65 y 66. Pablo dice: "Porque las cosas que antes fueron escritas, para nuestra enseñanza fueron escritas; para que por la paciencia y por la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza" (Romanos 15:4).

Ya ve, hermano, al punto que llega el renegado Billy Vicente con su método de "autodefensa" en este debate, recurriendo a la ofensa personal cuando debía limitarse a ofrecer el "Así dice Jehová" que ha prometido y que llevamos tanto tiempo esperando.
A usted lo ha llamado "can". A mí me ha endilgado otros epítetos no menos "cristianos" y "santificados". Armando Hoyos también ha apelado a esto de ofender a sus contrincantes. Yo los perdono. Jesús nos ordena perdonar a quienes nos ofenden, y es por eso que prefiero no seguir tocando ese punto, pues Dios juzgará toda palabra ociosa que hablen los hombres (Mat. 12:36).
Entiendo su indignación con lo que ocurre aquí. Sin emabrgo, ¿de qué nos debemos extrañar? Cuando vengan los últimos acontecimientos de la historia del pecado, no habrá instancia humana a la que podamos recurrir para denunciar la injusticia, pero habrá Uno que estará atento a su pueblo remanente. Jesús nos dice: "Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos" (Mat. 5:12), y esa esperanza será el acicate que nos llevará a la victoria. Por eso, que Billy Vicente y Armando Hoyos sigan expectorando el lenguaje "puro" de que está lleno su corazón, al igual que está lleno su vientre de inmundicias, pues eso sólo ratifica que la verdad bíblica sigue invicta, y ellos no tienen otra manera de responder.
No permita que las ofensas lo indignen. Vendrán más y peores. Es lo menos que podemos esperar de los enemigos de la voluntad divina. Que Dios lo bendiga abundantemente y lo llene de salud, así como prospera su alma.
 
Re: El cerdo y los camarones.

OSO dijo:
Bendiciones Armando, y sin mas desgaste pero si con paciencia para los "débiles en la fe" les diría mas o menos en este tono:

Estimado adventista.

¿Cómo se llamaría a quien no cree al Señor quien ha declarado no inmundo al animal y al hombre sino “incrédulo”? “Pedro…lo que Dios limpió no lo llames tu común (Hech 10:10-15, 11:9)

¿Cómo se llamaría al hombre quien cuando el Señor nos dice que no pongamos remiendo nuevo en vestido viejo, ni vino nuevo en odres viejos porque se perderían los odres y se romperá el vestido pero aquel hombre continúa así haciendo poniendo al antiguo pacto parches de esta nueva dispensación sino “insensato”? ( Mt 9:16, Mr2:21-22, Luc 5:27, Mt 9:17)

¿Cómo se llamaría al hombre que no cree que el Señor ha santificado los alimentos por medio de la oración de gracias a aquel que con fe los considera puros pues para él son ya puros sino “hombre de poca fe”? ( Tit 1:15, Jn 15:3, Ro 14:20,

¿Cómo se llamaría a aquel hombre que se abstiene de alimentos que el Señor creo y santificó para que con acción de gracias nos fueran de provecho sino hombre influenciado por “doctrinas de demonios”? (1 Tim 4: 1- 5)

¿Cómo se llamaría al hombre que solo come verduras por ocasión de su débil conciencia sino “débil en la fe”? ( 1 Cor 8: 7-8, Ro 14: 1-2)

Y si para ser adventista se requiere ser un hombre incrédulo, insensato, de poca fe, creer en doctrinas de demonios y ser débil en la fe ¿para que sirve ser adventista en un mundo de por si inmerso en la incredulidad, insensatez, poca fe, con doctrinas equivocadas, y una fe enferma sino para ser címbalos que retiñen?

Un saludo

Saludos.

Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo;<SUP> 19</SUP>el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su verg:uenza; que sólo piensan en lo terrenal. (Flp. 3:18,19)<SUP>
</SUP>