Re: EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.
TRIVIALIDADES DE LOS LIBROS APÓCRIFOS.
TOBÍAS.- Un ángel llamado Rafael (5: 4)
se presenta ante Tobías, pero miente su nombre diciendo llamarse Asarías (5: 13),
luego el ángel le enseña que si se quema el corazón o el hígado de un pez ante un hombre o una mujer atormentados por un demonio este huye para siempre y si con la hiel del pez se untan los ojos con cataratas estos quedan sanas (6: 8 - 9),
más adelante Tobías se debe casar con una mujer que estuvo casada 7 veces, pero en la noche de bodas un demonio mataba a sus maridos, entonces el día de la boda, de Tobías estando ya en la alcoba, Tobías recordó las palabras del ángel y la puso en práctica y en efecto sucedió tal y como el ángel le enseñó (8: 2 - 3).
En otra parte dice: "Ya que la limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna tendrán larga vida" (12: 9).
JUDIT.- La versión católica de la Biblia de Jerusalén, tiene una nota que hace referencia al verso dicho de Judit que dice: "Nabucodonosor nunca fue llamado rey se los Asirios ni reinó en Nínive".
En el libro de Judit comienza con una mentira que dice: "Hacia 12 años que Nabucodonosor, rey de Asiria, reinaba en la gran ciudad de Nínive.... “(1: 1).
En pocas palabras ni los católicos creen en la inspiración del libro de Judit.
SABIDURÍA.- En la versión griega lleva el titulo "La Sabiduría de Salomón", pero este libro fue escrito alrededor del año 40 d.C, es decir, mil años después de que naciese Salomón, un autor católico señala que este libro fue escrito para impedir que los judíos cayeran en el escepticismo, el materialismo y la idolatría.
Del capítulo 3: 5-6, los católicos desprenden la existencia de un purgatorio, por qué el papado eliminó esa doctrina pagana del "purgatorio".?
ECLESIÁSTICO.- Este libro contiene una introducción puesta por el que tradujo este libro del hebreo al griego, él dice: "Mi abuelo Jesús, después de dedicarse con constancia a la lectura de la ley, de los profetas y de los otros libros de nuestros antepasados, en lo que adquirió gran competencia, se puso el también a escribir algo sobre materiales de doctrina y sabiduría.
Esta declaración del traductor nos dice que su abuelo se "propuso por su cuenta escribir alguna cosa y lo escribió". Lo que escribió es bueno, representa mucha sabiduría, pero no es Palabra de Dios.
BARUC.-Este libro comienza diciendo que fue escrito por Baruc, hijo de Nerías (1: 1),
este Baruc vendría hacer el que escribía los libros de Jeremías en el año 582 a. C., pero en realidad este libro fue escrito en el año 100 d. C. Aprox., la versión católica llamada Biblia Latinoamericana dice en su introducción al libro: "El libro de Baruc fue escrito entre los últimos libros de la Biblia; a lo mejor, en el último siglo a. C.". De modo que ni los mismos teólogos católicos creen que Baruc hijo de Nerías y escribiente de Jeremías haya escrito este libro porque resulta prácticamente imposible;
TRIVIALIDADES DE LOS LIBROS APÓCRIFOS.
TOBÍAS.- Un ángel llamado Rafael (5: 4)
se presenta ante Tobías, pero miente su nombre diciendo llamarse Asarías (5: 13),
luego el ángel le enseña que si se quema el corazón o el hígado de un pez ante un hombre o una mujer atormentados por un demonio este huye para siempre y si con la hiel del pez se untan los ojos con cataratas estos quedan sanas (6: 8 - 9),
más adelante Tobías se debe casar con una mujer que estuvo casada 7 veces, pero en la noche de bodas un demonio mataba a sus maridos, entonces el día de la boda, de Tobías estando ya en la alcoba, Tobías recordó las palabras del ángel y la puso en práctica y en efecto sucedió tal y como el ángel le enseñó (8: 2 - 3).
En otra parte dice: "Ya que la limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna tendrán larga vida" (12: 9).
Todo esto que venimos considerando nos es más que doctrina errónea y pagana que contradice las Sagradas Escrituras.
JUDIT.- La versión católica de la Biblia de Jerusalén, tiene una nota que hace referencia al verso dicho de Judit que dice: "Nabucodonosor nunca fue llamado rey se los Asirios ni reinó en Nínive".
En el libro de Judit comienza con una mentira que dice: "Hacia 12 años que Nabucodonosor, rey de Asiria, reinaba en la gran ciudad de Nínive.... “(1: 1).
En pocas palabras ni los católicos creen en la inspiración del libro de Judit.
Los católicos creen que el texto 13:18-20, se refiriere a María la madre de Jesús.
SABIDURÍA.- En la versión griega lleva el titulo "La Sabiduría de Salomón", pero este libro fue escrito alrededor del año 40 d.C, es decir, mil años después de que naciese Salomón, un autor católico señala que este libro fue escrito para impedir que los judíos cayeran en el escepticismo, el materialismo y la idolatría.
Del capítulo 3: 5-6, los católicos desprenden la existencia de un purgatorio, por qué el papado eliminó esa doctrina pagana del "purgatorio".?
ECLESIÁSTICO.- Este libro contiene una introducción puesta por el que tradujo este libro del hebreo al griego, él dice: "Mi abuelo Jesús, después de dedicarse con constancia a la lectura de la ley, de los profetas y de los otros libros de nuestros antepasados, en lo que adquirió gran competencia, se puso el también a escribir algo sobre materiales de doctrina y sabiduría.
Esta declaración del traductor nos dice que su abuelo se "propuso por su cuenta escribir alguna cosa y lo escribió". Lo que escribió es bueno, representa mucha sabiduría, pero no es Palabra de Dios.
BARUC.-Este libro comienza diciendo que fue escrito por Baruc, hijo de Nerías (1: 1),
este Baruc vendría hacer el que escribía los libros de Jeremías en el año 582 a. C., pero en realidad este libro fue escrito en el año 100 d. C. Aprox., la versión católica llamada Biblia Latinoamericana dice en su introducción al libro: "El libro de Baruc fue escrito entre los últimos libros de la Biblia; a lo mejor, en el último siglo a. C.". De modo que ni los mismos teólogos católicos creen que Baruc hijo de Nerías y escribiente de Jeremías haya escrito este libro porque resulta prácticamente imposible;
por lo tanto el libro comienza con una afirmación falsa.