EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Una ves mas, estas malinterpretando el pasaje.

"En verdad, su amor, su odio y su celo ( del que ya esta muerto) ya han perecido, Y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace bajo el sol." Ecl 9:6

El Predicador esta discursando en cuanto a la futilidad de todo nuestro bregar porque al llegar a la muerte todo nuestro afan, preocupaciones, obsesiones, deseos y enojos se convierten en nada. Dejan de existir en un instante. Nuestras emociones, recuerdos y sentimientos dejan de pulular al morir nosotros. Dejan de tener esencia y efecto en el mundo de los vivos porque ya no estamos presentes. Eso es lo que significa el pasaje.

Saludos
Y no resucitarán JAMÁS.

A menos claro que la resurrección no sea material sino en otro plano.
 
A menos claro que la resurrección no sea material sino en otro plano.

Luc_24:37 Pero ellos estaban aterrorizados y asustados, y pensaban que veían un espíritu.
Luc_24:39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpadme y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.
 
Luc_24:37 Pero ellos estaban aterrorizados y asustados, y pensaban que veían un espíritu.
Luc_24:39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpadme y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.

Siendo el primogénito de los resucitados, no implica que antes de él no existiera un nutrido mundo espiritual de hombres y mujeres fallecidos.

1739296619566.png
 
Y no resucitarán JAMÁS.

A menos claro que la resurrección no sea material sino en otro plano.
Estas estirando el contexto. El Predicador solo esta hablando de la futilidad de los afanes terrenales.
Nosotros sabemos de la vida mas all a de la muerte pero el esta dirijiendo su predicacion a aquellos que de manera desmedida se concentran en los quehaceres y las preocupaciones mundanas.

Saludos.
 
Estas estirando el contexto. El Predicador solo esta hablando de la futilidad de los afanes terrenales.
Nosotros sabemos de la vida mas all a de la muerte pero el esta dirijiendo su predicacion a aquellos que de manera desmedida se concentran en los quehaceres y las preocupaciones mundanas.

Saludos.
Si por "el predicador" se refiere al autor de (Eclesiastés), decirle que él no tenía la revelación que nosotros sí hemos recibido. El forista @VALENCIA tiene razón en lo que dice.

Este autor no sabía qué pasaba después de la muerte más allá del pensamiento que se tuviera en su época. De ahí que su estilo poético de escribir presente su creencia de que nuestra existencia (y por lo tanto nuestra consciencia) se acaban al morir.

Ahora bien, ¿acaso el Nuevo Testamento no nos presenta la realidad de que eso no era así? ¿Acaso Cristo mismo no nos presenta la realidad que hay después de la muerte?
¿Se puede juzgar a alguien "sin conciencia" y que "no exista"?

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
No quiere responder, por lo tanto no se puede avanzar ante la tenacidad en sostener un error.
Y así son todos los católicos, algunos no contestan, otros desvían el tema a otros tópicos, en este sentido, obran igual que los falsos Testigos de Jehová.
 
Si, de esta manera:

Ver el archivo adjunto 3336045

Nada de "paraíso terrenal".

Estamos hablando de la resurrección del cuerpo.

No de paraísos terrenales.

Y había usted mencionado esto:

A menos claro que la resurrección no sea material sino en otro plano.

Y el Señor enseñó así:

Luc_24:37 Pero ellos estaban aterrorizados y asustados, y pensaban que veían un espíritu.
Luc_24:39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpadme y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.

Un Hombre ha entrado al cielo.

Es muy probable que la transformación de nuestros cuerpos, en un cuerpo semejante al del Señor (Fil.3:20-21) siga este mismo parámetro de la directriz apostólica:

1Co 15:42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, se levantará en incorrupción;
1Co 15:43 se siembra en deshonra, se levantará en gloria; se siembra en flaqueza, se levantará en poder;
1Co 15:44 se siembra cuerpo natural, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual.
 
Si por "el predicador" se refiere al autor de (Eclesiastés), decirle que él no tenía la revelación que nosotros sí hemos recibido. El forista @VALENCIA tiene razón en lo que dice.

Este autor no sabía qué pasaba después de la muerte más allá del pensamiento que se tuviera en su época. De ahí que su estilo poético de escribir presente su creencia de que nuestra existencia (y por lo tanto nuestra consciencia) se acaban al morir.

Ahora bien, ¿acaso el Nuevo Testamento no nos presenta la realidad de que eso no era así? ¿Acaso Cristo mismo no nos presenta la realidad que hay después de la muerte?
¿Se puede juzgar a alguien "sin conciencia" y que "no exista"?

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
No te puedes salir del contexto de la escritura.

El intercambio es a raiz de que el autor esta hablando de la futilidad de afanarse por los asuntos terrenales. Y punto. No puedes estirar el significado de la escritura esa en particular y combinarla con otra (del Nuevo Testamento) para sostener to posicion teologica. Eso es un error exegetico.

Podemos tener una vision mas extensa ya que vivimos en los tiempos de la revelacion completa de la palabra de Dios. Pero hay que ser cuidadoso en cuanto a como interpretamos un pasaje en particular. Eso es todo.

Saludos.
 
Fundamento Escritural sobre la resurrección de María:

1Co 15:42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, se levantará en incorrupción;
1Co 15:43 se siembra en deshonra, se levantará en gloria; se siembra en flaqueza, se levantará en poder;
1Co 15:44 se siembra cuerpo natural, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual.
No existe un versículo específico sobre la muerte de María, pero al pertenecer a la Iglesia de Cristo, la norma es la Esperanza del retorno de Jesús para la resurrección de su cuerpo, al igual que el de su Esposo José y todos sus hermanos.

La tradición sostiene que fue enterrada en el cementerio de Jerusalén, en un lugar cercano al Huerto de Getsemaní, al pie del Monte de los Olivos.

Un lugar conocido turísticamente como la "Tumba de Virgen María".

No hay evidencia concreta de que haya sido enterrada en la ciudad Nazaret, donde levantaron sus hijos con el negocio de la carpintería.