El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Por eso hize la aclaración sobre donde se citan los apocrifos, pues al citar la septuaginta me traeran lo que ya nos has mencionado...

Curiosamente para la iglesia de Roma es peor, porque aunque esta muy demostrado que los escritores del NT utilizaban un texto griego del AT, solo lo utilizaron para citar los libros canonicos del canon Judios ahora la pregunta es ¿Si utilizaban la LXX y solo citaron los libros del canon judios en que se basan en decir que ellos aceptaban los apocrifos en base al uso de la LXX?
Curiosamente los padres de la iglesia utilizaban la LXX, como version autorizada almenos la mayoria, sin embargo rechazaban los libros de Roma:

Cirilo de Jerusalen.


Now these the divinely-inspired Scriptures of both the Old and New Testament teach us...Learn also diligently, and from the Church, what are the books of the Old Testament, and what those of the New...Read the Divine Scriptures, the twenty-two books of the Old Testament, these that have been translated by the Seventy-two interpreters...Of these read the two and twenty books, but have nothing to do with the apocryphal writings. Study earnestly these only which we read openly in the Church. Far wiser and more pious than thyself were the Apostles, and the bishops of old time, the presidents of the Church, who handed down these books. Being therefore a child of the Church, trench thou not upon its statutes. And of the Old Testament, as we have said, study the two and twenty books, which if thou art desirous of learning, strive to remember by name, as I recite them.
For the Law the books of Moses are the first five, Genesis, Exodus, Leviticus, Numbers, Deuteronomy. And next, Joshua the son of Nave, and the book of Judges, including Ruth, counted as seventh. And of the other historical books, the first and second books of the Kings are among the Hebrews one book; also the third and fourth one book. And in like manner, the first and second of Chronicles are with them one book; and the first and second of Esdras are counted one. Esther is the twelfth book; and these are the historical writings. But those which are written in verses are five, Job, and the book of Psalms, and Proverbs, and Ecclesiastes, and the Song of Songs, which is the seventeenth book. And after these come the five Prophetic books: of the Twelve Prophets one book, of Isaiah one, of Jeremiah one, including Baruch and Lamentations and the Epistle; then Ezekiel, and the book of Daniel, the twenty-second of the Old Testament (NPNF2,, Vol. 7, Cyril of Jerusalem, Catechetical Lectures IV.33-36).

Hay dos hechos importantes que podemos recalcar de lo que dijo Cirilo de Jerusalén:

• El afirma que la lista canónica es AUTORITATIVA y a sido aceptada por la iglesia, y es el canon hebreo.

• El afirma que la lista viene de la LXX pero excluye a todos los apócrifos, a excepción de Baruc, ya di las razones arriba de porque se ponía generalmente a Baruc en tales listas.

Así como Meliton le cayo la boca a #######, ahora Cirilo le dio una bofetada por decir mentiras.

Si Cirilo realmente llamo a algunos libros como “inspirados” no prueba nada ya que los padres no solían hacer mucha diferencia en la hora de citar los libros canónicos y no canónicos, pero en el caso de Cirilo el fue muy claro cuales eran los libros canónicos, cuales eran considerados canónicos por la iglesia y no menciona ninguno de los que puso #######.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Solo quiero seguir con el argumento del primer post que es muy fuerte, voy a poner un extracto de algo que escribi hace mucho tiempo:

Como dicen los apologistas romanos que los apóstoles y Jesús consideraban el canon alejandrino como autoritativo, ¿y las evidencias?, pero esta teoria no tiene ni una prueba a favor y si muchas en contra. Veamos por ejemplo:

“Lucas 11:51 (también Mateo 23:35): desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías”. Jesús confirma aquí su testimonio respecto de todo el canon del Antiguo Testamento hebreo. Abel, como todos saben, fue el primer mártir (Génesis 4:. Zacarías es el ultimo mártir que se menciona (de acuerdo al orden del Antiguo Testamento hebreo), si quieren vuelva a revisar arriba los libros del Canon hebreo.
Génesis era el primer libro del canon hebreo y Crónicas era el ultimo del canon hebreo. Jesús dijo básicamente “desde Génesis hasta Crónicas”, o, de acuerdo a nuestro orden, “desde Génesis hasta Malaquias.”

Algunos romanistas no queriendo aceptar este hecho dicen que Jesús no hablaba del canon directamente, pero la verdad es que Jesús toma de referencia al canon judio cuando esta hablando y no toma el canon alejandrino de mayor autoridad según roma.

Una evidencia adicional de lo dicho proviene del hecho de en que los grandes unciales Sinaítico (Alef, siglo IV) y Alejandrino (A, siglo V) que contienen libros de los Macabeos, éstos se encuentran después de Crónicas. Por tanto, si Jesús hubiera admitido el supuesto canon alejandrino (con deuterocanónicos) los últimos mártires, tanto cronológicamente como según el orden de los libros, hubiesen sido los héroes macabeos como Judas o Jonatán.
Fernando D. Saravy en www.conocereislaverdad.org

Por lo tanto vemos que Jesus nunca cito ningun deuterocanonico porque no los consideraba inspirados.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

6. AKIVA Y EL RABINISMO
LOS TANAÍTAS Y AKIVA

Los primeros portadores de la Tradición Oral mencionados expresamente fueron tres: Shimon Hatzadik (el Justo), Hilel Hazakén (el Anciano), y Shimon Ben Shetaj, quienes vivieron en los siglos segundo y primero a.e.c. Ellos inauguran el período de los tanaítas, es decir los sabios que compusieron la Mishná, cuyas primeras generaciones se expresaron en dos escuelas de pensamiento talmúdico, Bet Hilel y Bet Shamai.

El fenómeno de la diversidad de pensamiento es revelador de la pluralidad de la vida judaica en la antigüedad, sobre todo por el hecho de que ambas escuelas fueron aceptadas por la tradición judía como legítimas. La diversidad era parte integrante de la tradición.

Las disputas entre Bet Hilel y Bet Shamai, que a veces fueron apasionadas, se extendieron por varias generaciones y abarcaron temas de halajá y de pensamiento, de ritual y de normas sociales.

Vale la pena dar un par de ejemplos y luego explicarlos. Cuando llega el Shabat, el judío pronuncia dos bendiciones frente a la copa de vino, el conocido kidúsh. Para Bet Shamai el orden de las dos debía ser primero la oración referida a la santidad del día y después la que menciona al vino. Para Bet Hilel, la secuencia era inversa.

Otra muestra de decisión divergente se refiere a uno de los cuatro “comienzos de año nuevo” judaicos, el llamado “año nuevo de los árboles”, que señalaba el momento desde el que se medía el crecimiento de un árbol, a los efectos de determinar cuándo podía usufructuarse. Ambas escuelas fijaron el mes hebreo de Shevat para la celebración, pero mientras para Bet Shamai correspondía fijar la fecha el primer día del mes, Bet Hilel optaba por mediados del mismo.

Si nos detenemos en estas normas, veremos que aunque pueden entenderse como meramente rituales, conllevan una actitud social. Bet Hilel representaba la perspectiva de los menos beneficiados económicamente. Para ellos, el vino era un lujo sabático, y por ende cabía hacer privar la bendición respectiva. Para ellos, los árboles podían demorarse hasta mediados de mes en frutecer debido a menor calidad de sus campos y sus métodos.

En estos casos, aspectos sociales inspiraban las controversias; en otros, no faltaban en ellas especulaciones filosóficas. Una pregunta que debatieron Bet Hilel y Bet Shamai, por ejemplo, fue si había valido la pena que el ser humano hubiera sido creado. Otra, si correspondía canonizar el libro de Kohélet (Eclesiastés) e incluirlo dentro de la Biblia Hebrea.

Finalmente, la escuela que prevaleció fue la de Hilel, la más flexible de las dos, y el Talmud, como dijimos, exhibe abiertamente su coexistencia. La dos escuelas rabínicas que estuvieron en consistente desacuerdo acerca de la aplicación de la ley, pervivieron ambas.

Al respecto, leemos en el tratado Eruvín (13b): “Durante tres años disintieron la Escuela de Shamai y la Escuela de Hilel... Irrumpió una voz celestial que sentenció: Ambas opiniones son la expresión de un Dios viviente”. Vemos hasta aquí la aprobación de la divergencia; pero el Talmud va más allá y se pregunta: Si ambas escuelas de pensamiento eran aceptables para Dios, ¿por qué motivo Bet Hilel tuvo el privilegio de que la Halajá (la ley religiosa) se fijara de acuerdo con sus postulados?

La respuesta talmúdica es una notable alabanza del pluralismo: “porque eran amables y humildes, y explicaban también la opinión del adversario”.

En ese contexto de diferencias de criterio que necesariamente agilizaban la mente para la argumentación, descolló durante la tercera generación de tanaítas un rabino de trascendental influencia en el judaísmo, Rabí Akiva Ben Iosef (50-135), quien llevó a cabo la organización sistemática de la totalidad de la Halajá en categorías.

Akiva fue una personalidad romántica que eclipsó a sus coetáneos. Nació en el seno de una familia humilde, y se le atribuye a alguno de sus antecesores estar vinculado a la casa imperial romana.

Era un piadoso e iletrado pastor, y decidió a edad tardía dedicarse plenamente al estudio. Se casó con Raquel, cuyo padre, el acaudalado Calva-Shavua, no brindó su beneplácito, y por ende la joven pareja vivió en condiciones precarias, pero no descuidó los estudios de Akiva, bajo la guía de sabios de Yavne, los rabíes Joshua y Eliézer.

Akiva fue el autor de varias máximas que siguen citándose con frecuencia, entre las cuales se destaca que “la ley máxima de la Torá es amar al prójimo”. Viajó mucho por el mundo judío, desde Egipto a Babilonia, pasando por el norte de Africa y Galia. El aspecto político tampoco fue ajeno a su rica biografía. Cuando estalló la rebelión de Bar-Kojba contra Roma (132), a diferencia de la mayoría de los sabios de la época, Akiva le dio su entusiasta apoyo.

Más aun, instó a sus miles de discípulos a participar de la rebelión, y llegó al extremo de proclamar que el líder de la misma era el mesías de Israel. Tal vez fue el mismo Akiva quien le dio el nombre de lucha al líder rebelde (Bar-Kojba significa “hijo de una estrella” y recuerda el versículo: “De Jacob avanza una estrella”, Números 24:17).

A las legiones romanas no les fue sencillo sofocar la rebelión. La despiadada lucha que asoló a Judea fue de “tierra devastada” y las víctimas de la represión se recuerdan en cientos de miles. Una vez que los romanos aplastaron la revuelta, el emperador Adriano promulgó una serie de decretos represivos, incluida la prohibición de estudiar la Torá. Akiva continuó enseñando públicamente y, advertido del peligro, respondió con otra conocida parábola: “El zorro vio como los peces escapaban de las redes en el agua y les propuso que fueran a vivir sobre tierra firme. Ellos respondieron: Vivimos con temor en el agua, que es nuestro medio natural. Mucho más temeremos en tierra firme, donde hallaremos la muerte”. El estudio de la Torá era “el medio natural, el agua” irrenunciable del pueblo judío.

Cuando cayó preso de las autoridades romanas, Akiva ya había conseguido formar un grupo de discípulos jóvenes que se convirtieron en los líderes de la generación siguiente: los rabíes Meir, Yehuda, Iosi, Eleazar, y Shimon Bar Iojai.

Padeció el martirio después de haber sido torturado, y expiró con la oración Shemá Israel en los labios. Se le atribuye, además haber sentado las bases para el método de la halajá, y haber sido pionero en el misticismo judío. Akiva y su multifacética vida encarnan la tradición rabínica.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

No se puede hablar de una iglesia judía.

Ya, ¿y eso quien lo dice?

Todos sabemos quelos primeros creyentes en el Mesías eran checoeslovacos, como bien apuntó Toni.:big_grin::big_grin:

¡Madre mía, lo que hay que oir por no ser sordos¡

:sad1::sad1::sad1::sad1::sad1::sad1::sad1::sad1::sad1:
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Pa què?.......

Mejor se le pone pone el copy paste desde este mismo foro



Y de los dìgitos de un nò catòlico.

Amigo, y que en unos textos bíblicos del NT se hable del mismo tema....¿eso es una cita directa?

¿Dónde aprendió usted a hacer exégesis bíblica?.Mejor dicho, dudo mucho que sepa usted lo que es la hermenéutica:lol:



Siguen sin darme cítas directas y literales de Jesús a alguno de los apócrifos.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Vaya forma de razonar. quien usa el argumento de la no existencia de un canon hebreo "determinado" es el libertas. y seguidamente acusa a otro de su propio error.
Tambien me recuerda (como a Toni) a alguien que acostumbra a este tipo de tergiversaciones.

Para su información Don Libertas le diré que tanto la escuela rabínica de Hillel como la de Chamay tenían muy claro los libros que formaban el canon de las Escrituras. El Concilio de Jamnia no lo determinó, se limitó a confirmarlo.

Si alguien utiliza falsos argumentos si pasa algo.

(Pero seguidamente nos lanza a sus sabuesos a fin de distraer la cuestión)

Si pasamos a Jamnia, entonces dejemos atrás el argumento de que las palabras de Cristo dictan el canon del Antiguo Testamento. Si se interpretan literalmente las palabras del Señor en el sentido de que todo aquello que no sea parte de la Ley, los profetas y los Salmos, entonces sobran varios libros de todas las Biblias.

Si quiere hablar de Jamnia, sabrá que allá triunfó una línea estricta del fariseísmo que acabó por echar del judaísmo al resto de las facciones, incluídas algunas fariseas. Antes ese concilio, los judíos repartidos por todo el mundo tenían tres cánones del Antiguo Testamento: el palestino, el alejandrino y el de los saduceos. No veo porqué razón hay que aceptar la decisión de un concilio como el de Jamnia, en el que no estaban representados los judíos de la diáspora. De hecho, en las sinagogas judías de Etiopía nunca se supo de la existencia de dicho concilio.

Lo que sí es un dato objetivo es que las primeras versiones protestantes de la Biblia contenían esos libros. Alguien los sacó. ¿Con qué autoridad y en base a cuál concilio cristiano se hizo tal cosa?
Respondan los que están de acuerdo con esa sustracción de buena parte de la Escritura de sus Biblias.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Por cierto, después de varios días, parece que ya se han empezado a organizar para participar acá, aunque sus argumentos no sólo son pobres, sino pueriles y con un desconocimiento total, no sólo de historia (ahora ya no hay iglesia primitiva compuesta por judíos), sino de exégesis bíblica.

No olviden que Pablo también citó a filosofos griegos...¿estaba incluyendo la filosofía griega como inspirada por Dios?.:Blurp_ani
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Juan 10,22
Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno.

¿Pueden decirme ustedes qué fiesta era esa y cuándo se instituyó la misma?
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Si pasamos a Jamnia, entonces dejemos atrás el argumento de que las palabras de Cristo dictan el canon del Antiguo Testamento. Si se interpretan literalmente las palabras del Señor en el sentido de que todo aquello que no sea parte de la Ley, los profetas y los Salmos, entonces sobran varios libros de todas las Biblias.

Si quiere hablar de Jamnia, sabrá que allá triunfó una línea estricta del fariseísmo que acabó por echar del judaísmo al resto de las facciones, incluídas algunas fariseas. Antes ese concilio, los judíos repartidos por todo el mundo tenían tres cánones del Antiguo Testamento: el palestino, el alejandrino y el de los saduceos. No veo porqué razón hay que aceptar la decisión de un concilio como el de Jamnia, en el que no estaban representados los judíos de la diáspora. De hecho, en las sinagogas judías de Etiopía nunca se supo de la existencia de dicho concilio.

Lo que sí es un dato objetivo es que las primeras versiones protestantes de la Biblia contenían esos libros. Alguien los sacó. ¿Con qué autoridad y en base a cuál concilio cristiano se hizo tal cosa?
Respondan los que están de acuerdo con esa sustracción de buena parte de la Escritura de sus Biblias.

Ay Libertas, sigue usted en su misma línea, enmarañando el asunto para llevarse el gato al agua.

Sabe usted muy bien que existía en tiempos de Cristo un canon palestino bien definido.

Por otra parte, con toda su supuesta sabiduría, sigue sin darnoss alguna cita directa de Cristo a libros apócrifos. No me salga de nuevo con Ester o Cantares, esos libros ya sabemos que estaban en el canon hebreo en la época de Cristo, y también sabemos que los apócrifos no lo estaban.

No le dé tantas vueltas, que estos que le siguen y a quienes dirige se lo pueden creer y hacer el más espantoso ridículo cuando traigamos cítas de padres de la iglesia, u opiniones de teólogos de renombre, incluso católicos.

Hale majete.:biggrinha
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Si pasamos a Jamnia, entonces dejemos atrás el argumento de que las palabras de Cristo dictan el canon del Antiguo Testamento. Si se interpretan literalmente las palabras del Señor en el sentido de que todo aquello que no sea parte de la Ley, los profetas y los Salmos, entonces sobran varios libros de todas las Biblias.

No, si ya sabemos que el valor de lo que haya dicho Cristo quedó superado por lo dicho en sus concilios guiados por hombres.

Pobre Jesús, ¿de qué sirvió que dijera?:


"Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres." (Juan 8:31-32)
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Por cierto, después de varios días, parece que ya se han empezado a organizar para participar acá, aunque sus argumentos no sólo son pobres, sino pueriles y con un desconocimiento total, no sólo de historia (ahora ya no hay iglesia primitiva compuesta por judíos), sino de exégesis bíblica.

¿Se establece usted como juez y parte del debate?
Dé sus argumentos, rebata a los que se le plantean y deje que el resto decida quién es pobre, quién pueril y quién ignorante de los hechos históricos.

No olviden que Pablo también citó a filosofos griegos...¿estaba incluyendo la filosofía griega como inspirada por Dios?.:Blurp_ani

¿Quiere decir entonces que el argumento de la "cita" no parece tan fundamental para discernir qué escritos son parte de la Escritura y cuáles no? ¿Por qué lo usó entonces al principio de esta discusión?
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

No, si ya sabemos que el valor de lo que haya dicho Cristo quedó superado por lo dicho en sus concilios guiados por hombres.

Pobre Jesús, ¿de qué sirvió que dijera?:


"Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres." (Juan 8:31-32)

Usted ha planteado el siguiente razonamiento:

- Cristo habla de la Ley, los Profetas y los Salmos.

- Por tanto sólo La Ley, los Profetas y los Salmos son parte del Antiguo Testamento.


Pues si usted sigue su razonamiento hasta el final, ha de arrancar de su Biblia varios libros. Se ha visto en la necesidad de acudir a datos extra-bíblicos para justifica su parecer sobre el canon del AT.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Juan 10,22
Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno.

¿Pueden decirme ustedes qué fiesta era esa y cuándo se instituyó la misma?

En la época histórica conocida por período intertestamentario en la que no se escribió ningún libro inspirado por Dios, y se celebra la recuperación del Templo de manos de los seléucidas, cuando ellos tomaron la Tierra de Israel de manos de los ptolomeos en el año 197 a.c., ellos entraron al Templo Sagrado y lo impurificaron, haciendo sacrificios a los dioses paganos, todos estos sacrilegios fueron parte de la campaña política de Antíoco Epífanes para que el Pueblo Judío no observara los mandamientos del Señor.

La historia se relata en los libros de los Macabeos, obra histórica, NO INSPIRADA, que finaliza así:

Así pasaron los acontecimientos relacionados con Nicanor. Como desde aquella época la ciudad quedó en poder de los hebreos, yo también terminaré aquí mismo mi relato.

Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.

¿Es inspirado por Dios considerar un escrito imperfecto y mediocre?

¿Tan bajo ha caído para usted el Espíritu Santo?

¿Esa es la devoción a Cristo y al Espíritu de Dios?

¿Qué clase de "cristianismo" practica usted?

:terco::terco::terco::terco::terco:
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Sabe usted muy bien que existía en tiempos de Cristo un canon palestino bien definido.

Ni siquiera tiene razón en eso. No había acuerdo pleno antes de Jamnia sobre la pertenencia a ese canon del libro de Ester ni de los capítulos de Daniel escritos en arameo.

Le recomiendo que estudie usted más todo lo relacionado con este asunto antes de acusar a nadie de enredar.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Usted ha planteado el siguiente razonamiento:

- Cristo habla de la Ley, los Profetas y los Salmos.

- Por tanto sólo La Ley, los Profetas y los Salmos son parte del Antiguo Testamento.


Pues si usted sigue su razonamiento hasta el final, ha de arrancar de su Biblia varios libros. Se ha visto en la necesidad de acudir a datos extra-bíblicos para justifica su parecer sobre el canon del AT.


No, si le parece, Cristo debió citar los libros uno por uno, en vez de agruparlos tal y como se conocían en la época:

Ley, profetas y Salmos.

Hale, ya quedó apañado por un rato.

Y claro que acudo a datos extra bíblicos, eso es lo que hace todo exégeta para examinar cuidadosamente un texto, primero al contexto inmediato, luego al contexto de toda la Escritura, y finalmente a las herramientas como la historia y las costumbres.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

En la época histórica conocida por período intertestamentario en la que no se escribió ningún libro inspirado por Dios, y se celebra la recuperación del Templo de manos de los seléucidas, cuando ellos tomaron la Tierra de Israel de manos de los ptolomeos en el año 197 a.c., ellos entraron al Templo Sagrado y lo impurificaron, haciendo sacrificios a los dioses paganos, todos estos sacrilegios fueron parte de la campaña política de Antíoco Epífanes para que el Pueblo Judío no observara los mandamientos del Señor.

La historia se relata en los libros de los Macabeos, obra histórica, NO INSPIRADA, que finaliza así:

Así pasaron los acontecimientos relacionados con Nicanor. Como desde aquella época la ciudad quedó en poder de los hebreos, yo también terminaré aquí mismo mi relato.

Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.

¿Es inspirado por Dios considerar un escrito imperfecto y mediocre?

¿Tan bajo ha caído para usted el Espíritu Santo?

¿Esa es la devoción a Cristo y al Espíritu de Dios?

¿Qué clase de "cristianismo" practica usted?

:terco::terco::terco::terco::terco:


Oiga, si vamos a entrar en insinuaciones personales, zanjo mi participación en este debate. Que acepte la canonicidad de los deuterocanónicos no tiene nada que ver con el tipo de cristianismo que practico. El ser cristiano es algo mucho más serio que la opinión particular sobre el canon. Y no le consiento que la ponga en duda.

El título de este tema se llama El Canon bíblico del AT según Jesucristo. El argumento es que Cristo fija el canon del AT. Ya he dado mis razones para contradecir dicho argumento. Si quiere discutir sobre otros argumentos a favor o en contra de la canonicidad de los deuterocanónicos, abra otro tema o dé por hecho que el mensaje de apertura de ésta ha sido ya refutado.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Ni siquiera tiene razón en eso. No había acuerdo pleno antes de Jamnia sobre la pertenencia a ese canon del libro de Ester ni de los capítulos de Daniel escritos en arameo.

Le recomiendo que estudie usted más todo lo relacionado con este asunto antes de acusar a nadie de enredar.

¿Y sobre Macabeos, Eclesiastico o Sabiduría si lo había?.:9:

Haría bien en copiarnos argumentos o párrafos de libros de autores reconocidos para argumentar sus falsas tesis.

¿Qué tal si nos trae algo sobre lo que opina Don César Vidal o Julio Trebolle al respecto?. ¿Le parecen lo suficientemente eruditos?

:pangel1:
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

No, si le parece, Cristo debió citar los libros uno por uno, en vez de agruparlos tal y como se conocían en la época:

Ley, profetas y Salmos.

Según aquella época, ¿sabe usted a cuál de esos tres grupos pertenecían el libro de Proverbios? ¿y el de Eclesiastés? ¿y el de Ester?

Y claro que acudo a datos extra bíblicos, eso es lo que hace todo exégeta para examinar cuidadosamente un texto, primero al contexto inmediato, luego al contexto de toda la Escritura, y finalmente a las herramientas como la historia y las costumbres.

Pues entonces usted sabrá que los sumos sacerdotes en tiempo de Cristo sólo aceptaban la canonicidad de la Torah, ¿verdad?

Y también sabrá que los judíos de la Diáspora tenían un canon más amplio, ¿cierto?

Y más aún, conocerá lo que los esenios de Qumram consideraban como inspirado por Dios, ¿no?
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

Oiga, si vamos a entrar en insinuaciones personales, zanjo mi participación en este debate. Que acepte la canonicidad de los deuterocanónicos no tiene nada que ver con el tipo de cristianismo que practico. El ser cristiano es algo mucho más serio que la opinión particular sobre el canon. Y no le consiento que la ponga en duda.

El título de este tema se llama El Canon bíblico del AT según Jesucristo. El argumento es que Cristo fija el canon del AT. Ya he dado mis razones para contradecir dicho argumento. Si quiere discutir sobre otros argumentos a favor o en contra de la canonicidad de los deuterocanónicos, abra otro tema o dé por hecho que el mensaje de apertura de ésta ha sido ya refutado.

Pues ane, zanje la cuestón y deje de participar, no sería la última vez. :9:

Sus palabras delatan el respeto que le produce lo que dijo el Señor o la inspiración del Espíritu santo.

¿Refutado?. Si todavía no han dado un sólo argumento medianamente creíble o bien apoyado en opiniones eruditas.



Y sigue sin dar una sola cita directa de Cristo a los apócrifos.
 
Re: El Canon bíblico del AT según Jesucristo

¿Y sobre Macabeos, Eclesiastico o Sabiduría si lo había?.:9:

No. Por tanto no es lógico afirmar que el canon del Antiguo Testamento estaba cerrado en tiempos de Cristo.

Haría bien en copiarnos argumentos o párrafos de libros de autores reconocidos para argumentar sus falsas tesis.

Más bien copie usted párrafos de libros que desmientan uno solo de los datos que yo aporto, y que no saco de ningún libro pues he estudiado este asunto lo suficiente como para no tener que copiar nada de ningún sitio.

Un debate serio consiste en aportar datos fidedignos y luego establecer tesis confrontadas en base a los mismos. Sobran cualquier tipo de alusiones personales y juicios de parte.

¿Qué tal si nos trae algo sobre lo que opina Don César Vidal o Julio Trebolle al respecto?. ¿Le parecen lo suficientemente eruditos?

Si usted necesita acudir a otros para sustentar sus tesis, hágalo. A mí no me hace falta.