El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Efe-E-Pe

Círculos concéntricos
4 Octubre 2008
58.733
4.829
Acá abajo...
fernando-eguia-mx.deviantart.com

Autor: Lic. Dawlin A. Ureña
(El Lic. Ureña es Pastor, y miembro de la Asociación Científica
CRS - Creation Research Society)

"Por otro lado, ¿qué Harán los que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, se bautizan por ellos?"
1 Corintios 15:29?​

Debemos confesar que este es uno de los pasajes bíblicos que más confusión ha causado a través de los 2000 años de historia de la Iglesia de Jesucristo. Muchos son los autores que han aportado sus puntos de vistas interpretativos. Algunos han ofrecido explicaciones coherentes, sin embargo otros lindan con lo ridículo. Tal es el caso de la interpretación dada por la Iglesia de los Santos de los Últimos Días (Mormones). Los mormones reclaman que este versículo apoya su punto de vista de que se debe bautizar en nombre de los muertos. Típico de las sectas, se toma un pasaje bíblico fuera de contexto y de éste se saca una "nueva" doctrina. Pero...

¿En qué consiste el bautismo por los muertos llevado a cabo por los mormones?​

El candidato para ser bautizado va al templo mormón, se viste apropiadamente para ser bautizado, al candidato se le asigna un nombre de alguna persona que haya muerto, de quién, durante el proceso del bautismo, serán representantes, y el mormón es bautizado en agua en nombre de la persona fenecida. De acuerdo a los reclamos mormones, la persona muerta ahora ha cumplido con los requisitos para la salvación en el más allá y puede disfrutar los beneficios espirituales disponibles en el más allá, o sea, en el mundo espiritual.

¿Tienen razón desde el punto de vista bíblico los mormones?​

¡Por supuesto que no! Los mormones, y una vez más repito, tal como es típico de los grupos sectarios, usurpan el texto bíblico, lo toman fuera de contexto, lo aplican a su guiso religioso, y lo aplican de acuerdo a la interpretación desinformada, inortodoxa y caprichosa de su líder.

Si hubiese sido apropiado bautizar en nombre de los muertos, cuando Jesús instruyó a sus discípulos a "ir y hacer discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19), Jesús hubiese aprovechado esta precisa oportunidad para hacerlo instruirles acerca de tal proceso.

¿Cuál es el significado verdadero de este pasaje bíblico?​

La Biblia nos dice que el Pueblo de Dios se pierde por la ignorancia; por la falta de conocimiento. Mucha gente cree que con saber leer el texto bíblico están suficientemente equipados para ser líderes eclesiásticos y para interpretar el sentir de quienes escribieron. El creyente debe saber que aunque el conocimiento no nos proporciona salvación, Dios normalmente escogió hombres educados (Moisés, Samuel, Jeremías, Pablo, Esdras, etc.) para llevar a cabo su obra. La educación es esencial para la interpretación bíblica. Debemos estar conscientes de los factores históricos, geográficos, políticos y a menudo, sociales que rodeaban el mundo del autor bíblico, para interpretar con propiedad el texto bíblico.

En los versos del 1 al 19, Pablo nos detalla el hecho de la resurrección de Cristo. Comenzando en el versículo 20 y hasta el 23, Pablo nos habla acerca del orden de la resurrección. Ese orden nos muestra a Cristo siendo el primero de los resucitados, con un cuerpo glorificado, y luego le seguiremos los suyos cuando regrese por la Iglesia. A continuación, del versículo 24 al 29, Pablo nos menciona cómo Cristo reina y la consecuente abolición de la muerte. Es aquí cuando la controversia inicia: "Por otro lado, ¿qué Harán los que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, se bautizan por ellos?"

Factores históricos y geográficos pertinentes para la interpretación.​

De acuerdo al Baker´s Bible Atlas (por Charles F. Pfeiffer -1999) un poco al norte de Corintios había una ciudad llamada Eleuterópolis. Esta ciudad era el centro de una religión pagana donde se practicaba el bautismo en el mar de aquellos que deseaban asegurar una "buena vida" después de la muerte. De hecho, esta religión fue mencionada por Homero en el Himno a Demetrio, en las páginas 478-479. Es obvio, al leer la historia de Corinto, eran adeptos a ser influenciados por otras costumbres, debido seguramente a su posición geográfica y centro comercial que servía de cúpula entre Asia y Europa. Corinto era una ciudad floreciente económicamente, afluida y poblada por gente de muchos países, quienes, al igual que hoy New York, traen sus religiones y costumbres consigo. Lo más probable es que Pablo estuviera familiarizado con el hecho de que los Corinto estaban siendo influenciados por las prácticas religiosas de la ciudad de Eleuterópolis, donde como dijimos antes, se practicaba el bautismo en nombre de los muertos.

Pablo usó este ejemplo de los paganos cuando en 1 Cor. 15:29, cuando dijo, "... Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, se bautizan por ellos? Note que Pablo no dijo: Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, nosotros bautizamos por los muertos? Pablo no dijo "Nosotros", sino que dijo "¿por qué, pues, se bautizan por ellos?". Esto es significativo. La Iglesia cristiana NUNCA bautizó a sus miembros por los muertos. Los paganos lo hacía, y es a ese hecho al que Pablo se refiere.

¿Qué intentaba Pablo comunicar con el uso de este ejemplo?​

Si nos adelantamos un poco y llegamos al versículo 32, encontraremos que Pablo se encontraba refutando la creencia de muchos de que no habría nunca una resurrección de los muertos.

"Si como hombre batallé en Efeso contra las fieras, ¿de qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, ¡comamos y bebamos, que mañana moriremos!" 1 Cor. 15:32

Su intención no es implícita en lo absoluto. Lo que está tratando de comunicar es totalmente explícito hasta para el lector sucinto: ¡Los muertos sí resucitan… y por tal razón necesitan un salvador que les represente una vez mueran! ¡La resurrección es una realidad! ¡Hasta los paganos creían en la resurrección, de otra forma, por qué bautizaban (ellos) en nombre de los muertos!

Es evidente que Pablo, hombre extremadamente educado y consciente de lo instrumental que era usar el conocimiento existente en su audiencia (ver Hechos 17:22-26), se refiere al hecho de que hasta los paganos saben de la realidad de la resurrección, de otra forma…¿por qué bautizar por los muertos?

¿Qué dice el texto original griego?​

Los mormones alegan que en el texto original griego Pablo no dice "ellos bautizan por los muertos", tal y como lo sugieren todas las traducciones respetadas de la Biblia. Ellos alegan que Pablo no se refiere a que el bautismo por los muertos era ejecutado por los paganos, sino por los cristianos. Pues, acompáñenme a un estudio más cuidadoso del texto original:

El verso traduce literalmente "¿Viendo lo que hacen quienes bautizan por los muertos, si el muerto no se levanta en lo absoluto? ¿Por qué ellos son bautizados por los muertos? (Young´s Literal Translation of the Holy Bible - by Robert Young)."

El problema aquí yace en la palabra "baptizontai", que traduce "ellos son bautizados." Aquí Pablo usa el tiempo presente, pasivo, indicativo, y habla de la tercera persona del plural. Por tanto, la traducción más apropiada es la que proporcionan las 16 diferentes traducciones que tengo en mi posesión. La traducción errónea es la que usan los Mormones.

Pronombres personales

Yo - primera persona del singular
Tú (singular) - segunda persona del singular
Él/ella/esto (a) - tercera persona del singular
Nosotros (as) - primera persona del plural
Ustedes/Vosotros - segunda persona del plural
Ellos - tercera persona del plural

Note que en el versículo siguiente Pablo hace uso de "nosotros", para diferenciar el hecho de que si hasta los paganos creen en la resurrección, "nosotros" por ende debemos estar preparados, ya que … "nosotros peligramos a toda hora?" 1 Corintios 15:30

A continuación les proporciona algunas traducciones populares del texto causa de la controversia, y… ¡sea usted el jurado!

1 Corintios 15:29
Versión Reina-Valera 1960: "De otro modo, ¿Qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?"

1 Corintios 15:29
Versión Casiodoro de Reina 1909: "De otro modo, ¿Qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?"

1 Corintios 15:29
Versión Biblia de las Américas, 1997: "De no ser así, ¿Qué harán los que se bautizan por los muertos? Si de ninguna manera los muertos resucitan, ¿por qué, entonces, se bautizan por ellos?

1 Corintios 15:29
Versión Dios Habla Hoy -1996: "De otra manera, los que se bautizan por los muertos, ¿para qué lo harían? Si los muertos no resucitan, ¿para qué bautizarse pro ellos?

1 Corintios 15:29
Versión Dios llega al hombre -1966: "Por otra parte, hay algunos que se bautizan por los muertos. ¿Por qué hacen esto? Si los muertos no resucitan, ¿por qué bautizan por ellos?

1 Corintios 15:29
Versión Nueva Versión Internacional -1995: "Si no hay resurrección, ¿Qué sacan los que se bautizan por los muertos? Si en definitiva los muertos no resucitan, ¿por qué se bautizan por ellos?

Podría colocar aquí las traducciones de la Biblia de Jerusalén, la Biblia Latinoamericana, etc. y todas continuarían diciendo lo mismo. Ellos (los paganos) bautizaban a los vivos en nombre de los muertos porque creían que habría una resurrección de los muertos. Pablo comunica el mensaje efectivamente que hasta los paganos sabían de la resurrección. Por tanto, ¿cuanto más debemos estar preparados nosotros los que creemos en el Dios Verdadero?

...A ver si los mormones pueden explicar esto sin recurrir a sus sofisticadas tarugadas sacadas de sus magicuents.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

...A ver si los mormones pueden explicar esto sin recurrir a sus sofisticadas tarugadas sacadas de sus magicuents.
ç

Nosotros creemos que el bautimo por los muertos se practicaba en la iglesia primitiva. Yo creo que el pasaje se refiere a miembros de la iglesia y no a paganos. Explícame sino porque Pablo no condena esta práctica sino que la pone de ejemplo para mostrar que los Corintios mismos albergaban experanza en una existencia más allá de la muerte.
Pablo se está dirigiendo a los miembros de la iglesia en Corinto, y el tema central de lo que habla Pablo es la resurrección de los muertos, no del bautismo en ninguna de sus formas, sin embargo menciona esta práctica y no queda del todo claro si los santos son los practicantes de este rito o son grupos paganos. De aquí sacamos tres hechos innegables:
1. El que habla es Pablo.
2. Los que escuchan son los miembros de la iglesia en Corinto.
3. El tema central es demostrar que la resurrección de los muertos es una verdad cristiana.

Ahora pongamos especial atención en que Pablo habla en tercera persona, cuando dice “los que se bautizan por los muertos”, no dice los que nos bautizamos. Pablo dice esto como si él no lo practicara, y en efecto, la función principal de Pablo no fue el bautismo, tal como lo vemos en los siguientes versículos:

I Corintios 1:13-15 “¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo? Doy gracias a Dios de que a ninguno de vosotros he bautizado, sino a Crispo y a Gayo”.

Esto decía Pablo porque había división entre los miembros de la iglesia.

I Corintios 1:17 “Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo”.

Por lo tanto la expresión de Pablo, cuando lo dice en tercera persona, es un argumento débil que no demuestra si el bautismo por los muertos fue una práctica pagana, ya que si habla en tercera persona es porque Pablo no fue llamado para bautizar, sino a predicar el evangelio.

Pero sigamos leyendo en el capítulo 15 de I Corintios:

I Corintios 15:33 “No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres”.

Pablo pone al bautismo por los muertos como prueba de que la resurrección de los muertos es una verdad cristiana, sin embargo, si esta fuera una práctica pagana, Pablo ni siquiera la habría mencionado, pues “las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres”. Pablo no dice esto como un simple comentario, sino que estaba plenamente convencido de esto, pues era un problema en la iglesia cristiana de la época.
Este problema al cual hace referencia Pablo cuando dice: “las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres”, se hace evidente en una carta que le envía a Timoteo:

I Timoteo 1:3-4 “Como te rogué que te quedases en Éfeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina, ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora”.

Pablo estaba tan cociente de esto, que se lo repite nuevamente a Timoteo cuando está concluyendo su carta:

I Timoteo 6:20 “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia”.

Si Pablo evita utilizar argumentos de la ciencia para demostrar la verdad de la palabra, menos ocuparía argumentos basados en prácticas paganas, ¿O necesita Dios demostrar su propia doctrina utilizando la doctrina de los gentiles?.

Y en todo caso, ¿Por qué usar pruebas falsas para demostrar que algo es verdadero? No tiene sentido, a menos que el bautismo por los muertos sea una práctica cristiana y verdadera. Por lo tanto, al menos los miembros de la Iglesia de Jesucristo en Corinto hacían bautismos por los muertos, y el apóstol Pablo consentía.

 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

La enciclopedia catolica indica: que se practico el bautismo por los muertos hasta el año 389 d.c., para esa epoca la ordenanza vicaria estaba
totalmente desvirtuada y modificada, segun los padres de la iglesia se practico el bautismo por los muertos,se practico el bautismo por los muertos
desde los primeros años del cristianismo,es parte de la historia de la iglesia cristiana primitiva,pero que el catolicismo ha tratado de ocultar,como muchas otros antecedentes
que indican que la iglesia cristiana primitiva,tenia una estructura distinta, de la que resulto despues que el imperio romano haya asumido y anexado el cristianismo.
En la Enciclopedia Católica, bajo el título “Bautismo” se declara que el bautismo por los muertos era practicado por algunas “sectas herejes” y que también los judíos practicaban esta ordenanza, lo cual, naturalmente,
debe haber ocurrido después de la resurrección de nuestro Señor. Se sugiere también en ese artículo que algunos de losprimeros padres creían que esta ordenanza era practicada en la Iglesia primitiva. Naturalmente,
nosotros tenemos la evidencia de esto por las palabras de Pablo. Naturalmente que la Iglesia Católica consideraba “herejes” a todos los que practicaban el bautismo por los muertos. Es razonable pensar que si era costumbre entre los santos de Corinto, también lo era en otras ramas de la Iglesia en el primer siglo. Es evidente que tal práctica fue suspendida, pues dejó de efectuarse y en su lugar apareció la costumbre de rezar a fin de sacar almas del “purgatorio”.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

El bautismo por los muertos es una práctica antigua a la que Pablo se refiere como una práctica actual para los cristianos del Nuevo Testamento. De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos? (1 Corintios 15:29).
Pablo expresó esta pregunta intrigante mientras intentaba convencer a la gente de que la resurrección de Jesucristo, y de todos nosotros, es real. Él les recordó que hacer bautismo por los muertos sería una actividad sin sentido si los muertos no se levantaran. Es obvio, dado que no dio más detalles de la práctica, que todos ya sabían a cuál se refería. Algunos han sugerido que se estaba refiriendo a una práctica falsa, pero nadie utiliza una práctica falsa para probar un punto verdadero. Los cristianos del Nuevo Testamento estaban haciendo bautismo por los muertos, una práctica que continuó hasta ser puesta fuera de la ley por el sexto canon del Concilio de Cartago en el año 397 d.C. El hecho de que tuviera que prohibirse pone en claro que era una práctica, una que aparentemente había estado perdiendo popularidad durante la apostasía que llegó luego de la muerte de Jesucristo y Sus apóstoles. Pero, ¿por qué hacían bautismo por los muertos, y por qué los mormones continúan haciéndolo?
Echemos un vistazo a lo que la Biblia enseña acerca del bautismo:
Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo que el que no naciere de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios (Juan 3:5).
Jesús enseñó que el bautismo era necesario para la admisión en los Cielos. Esto fue controversial en Su época y una nueva idea, pero era tan esencial que Jesucristo mismo fue bautizado, a pesar de no tener pecados de los cuales arrepentirse. Hasta Jesús debía ser bautizado, por lo tanto es incluso más esencial para nosotros. Esto, por supuesto, crea un problema. Mucha gente vivió en tiempos donde el bautismo no se practicaba; parece que hubo un largo período anterior al Nuevo Testamento en el cual no se practicaba, por ejemplo. En los tiempos luego que Jesús muriera, muchos vivieron y murieron sin haber oído jamás de Jesucristo, del bautismo o incluso de Dios.
Si el bautismo es fundamental a fin de ser salvos, y si Dios es un Padre justo y amoroso que los mormones (y muchos otros cristianos) creen que es, ¿cómo podemos hacer frente a la cuestión del bautismo por aquellos que nunca tuvieron una oportunidad en sus propias vidas? ¿Qué pasa con aquellos que la oyeron, pero nunca sintieron al Espíritu Santo testificándoles lo que debían hacer? ¿Qué pasa con aquellos que eligieron una iglesia pero luego de morir, a pesar de hacer su mejor esfuerzo, tomaron una decisión que preferirían cambiar una vez que conocieran la verdad?
¿Dejaría un Dios justo y amoroso la salvación al azar, castigando a las personas que querrían hacer lo correcto, sin darles la oportunidad? No, claro que no. Sugerir que Dios sabía que éstos nunca escogerían seguirlo de ninguna manera es sugerir que Él creó gente incapaz de hacer el bien o que Él decidió privarlos de cualquier oportunidad para elegir por ellos mismos. Los mormones creen firmemente en el albedrío, el derecho a elegir.
Entonces, ¿cuál es la solución? El Nuevo Testamento nos dice que no es demasiado tarde para tener una primera oportunidad de salvación aún si han muerto. (No pueden elegir conscientemente rechazar la verdad, así que lo de primera oportunidad es válido).
“en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados” (1 Pedro 3:19).
6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos; para que sean juzgados en la carne según los hombres, pero vivan en el espíritu según Dios (1 Pedro 4:6).
¿Por qué Jesús necesitaría predicar a los muertos si no pudieran ser salvos de ninguna manera? ¿Por qué se les debería predicar antes de ser juzgados? Es claro que Él pretendía salvarlos. Jesús prometió a los hombres que murieron con Él en la cruz que estarían con Él en el paraíso. El paraíso no es donde Dios vive, eran criminales, no cristianos además. Jesús estaba prometiendo que Él les enseñaría el evangelio después de morir.

Así que Jesús nos mostró que los muertos pueden ser salvos. Sin embargo, aún necesitan ser bautizados. Fue por esta razón que los cristianos del Nuevo Testamento realizaban bautismos por los muertos. Esta es una ordenanza vicaria. Una ordenanza vicaria es una realizada en nombre de alguien más porque no son capaces de hacerlo por sí mismos. Cuando Jesús tomó nuestros pecados sobre Él, estaba realizando una ordenanza vicaria en nuestro nombre, y sin primero pedirnos permiso. Nosotros se lo dimos antes de nacer, aunque no podamos acordarnos de haberlo hecho.
El bautismo por los muertos no hace que la persona bautizada sea mormona. No puede, por que los bautismos deben ser una ordenanza de libre voluntad. La persona debe aceptar la ordenanza con el fin de que tenga efecto. Si la persona la rechaza, es como si nunca hubiera sucedido. Todo lo que hace la ordenanza es restaurar el albedrío de la persona, brindándole el derecho a decidir a que iglesia unirse después de haber muerto y haber aprendido cuál es verdadera. Sin ella esta persona no tendría albedrío, ni derecho a elegir. Sería demasiado tarde y no habría nada que pudiera hacer por ello, sería castigada eternamente por algo que habría estado más allá de su control.
El bautismo por los muertos es un acto generoso realizado por los mormones para sus muertos. Es un acto de amor y humildad, porque demuestra su creencia de que no son más amados por Dios que aquellos que no fueron tan afortunados de aprender el evangelio durante su vida. Es una manera de ayudar a aquellos que no pueden ayudarse a sí mismos. Sin embargo, reconocen que aunque pueden realizar la ordenanza, la persona nombrada en la ordenanza debe entonces tomar la responsabilidad y decidir qué hacer con la ordenanza. Aquellos cuyos bautismos fueron realizados, nunca son anotados en las listas de miembros, porque nosotros no sabemos quién aceptó y quién no.
Los mormones enseñan que son el evangelio restaurado de Jesucristo. Rechazan los cambios realizados a la Iglesia de Dios durante la apostasía y que se formalizaron en varios concilios; y han regresado a la plenitud del evangelio como Dios la enseñó originalmente. Creen que los profetas han sido restaurados a la Iglesia y que Dios se comunica con Sus hijos a través de los profetas, igual que como lo hizo en los tiempos del Antiguo Testamento, tal como prometió que siempre haría. (Ver Amós 3:7 y Efesios 2:19-29).
Y ahora conocen lo suficiente para comprender por qué los mormones no se deshacen de la práctica del bautismo por los muertos. Si son de una iglesia que declara seguir a Dios y no al hombre, no pueden simplemente alejarse de una práctica porque al mundo no le gusta. Si las iglesias se esfuerzan por la popularidad de su doctrina, más que en la verdad, no pueden ser la iglesia de Dios. Dios les ha ordenado realizar estas ordenanzas y enseñar que son ordenanzas de amor; la única manera de asegurar que nuestro albedrío dado por Dios continúa después de nuestra muerte.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

ç

Nosotros creemos que el bautimo por los muertos se practicaba en la iglesia primitiva. Yo creo que el pasaje se refiere a miembros de la iglesia y no a paganos. Explícame sino porque Pablo no condena esta práctica sino que la pone de ejemplo para mostrar que los Corintios mismos albergaban experanza en una existencia más allá de la muerte.
Pablo se está dirigiendo a los miembros de la iglesia en Corinto, y el tema central de lo que habla Pablo es la resurrección de los muertos, no del bautismo en ninguna de sus formas, sin embargo menciona esta práctica y no queda del todo claro si los santos son los practicantes de este rito o son grupos paganos. De aquí sacamos tres hechos innegables:
1. El que habla es Pablo.
2. Los que escuchan son los miembros de la iglesia en Corinto.
3. El tema central es demostrar que la resurrección de los muertos es una verdad cristiana.

Ahora pongamos especial atención en que Pablo habla en tercera persona, cuando dice “los que se bautizan por los muertos”, no dice los que nos bautizamos. Pablo dice esto como si él no lo practicara, y en efecto, la función principal de Pablo no fue el bautismo, tal como lo vemos en los siguientes versículos:

I Corintios 1:13-15 “¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo? Doy gracias a Dios de que a ninguno de vosotros he bautizado, sino a Crispo y a Gayo”.

Esto decía Pablo porque había división entre los miembros de la iglesia.

I Corintios 1:17 “Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo”.

Por lo tanto la expresión de Pablo, cuando lo dice en tercera persona, es un argumento débil que no demuestra si el bautismo por los muertos fue una práctica pagana, ya que si habla en tercera persona es porque Pablo no fue llamado para bautizar, sino a predicar el evangelio.

Pero sigamos leyendo en el capítulo 15 de I Corintios:

I Corintios 15:33 “No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres”.

Pablo pone al bautismo por los muertos como prueba de que la resurrección de los muertos es una verdad cristiana, sin embargo, si esta fuera una práctica pagana, Pablo ni siquiera la habría mencionado, pues “las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres”. Pablo no dice esto como un simple comentario, sino que estaba plenamente convencido de esto, pues era un problema en la iglesia cristiana de la época.
Este problema al cual hace referencia Pablo cuando dice: “las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres”, se hace evidente en una carta que le envía a Timoteo:

I Timoteo 1:3-4 “Como te rogué que te quedases en Éfeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina, ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora”.

Pablo estaba tan cociente de esto, que se lo repite nuevamente a Timoteo cuando está concluyendo su carta:

I Timoteo 6:20 “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia”.

Si Pablo evita utilizar argumentos de la ciencia para demostrar la verdad de la palabra, menos ocuparía argumentos basados en prácticas paganas, ¿O necesita Dios demostrar su propia doctrina utilizando la doctrina de los gentiles?.

Y en todo caso, ¿Por qué usar pruebas falsas para demostrar que algo es verdadero? No tiene sentido, a menos que el bautismo por los muertos sea una práctica cristiana y verdadera. Por lo tanto, al menos los miembros de la Iglesia de Jesucristo en Corinto hacían bautismos por los muertos, y el apóstol Pablo consentía.


Primero: si el bautismo por los muertos fuera una doctrina cristiana, debería estar en otros lados de la Biblia y no solo en un versículo que no deja en claro a qué se refiere como ese.

Segundo, que hablar sobre lo que hacen los pagamos no son "malas conversaciones". Mala conversación sería si hubiera enseñado a hacer lo mismo, porque ahí sí iría en contra de la Palabra de Dios.

Tercero: que el punto de Pablo era convencer de la resurrección para que creyeran en ella, y el argumento que usa es que hasta los paganos creen en la resurrección (como ve ve por lo que hacen) ¡cómo no van a creer ellos!
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Además... ¿cómo saber qué era ese "bautismo por los muertos" que efectuaba esa gente?

Porque podría ser que no lo hicieran para beneficio del muerto sino para beneficio del que se bautizaba, pudiendo significar por ejemplo que cuando el muerto resucitara iba a tener una especial consideración para con el que se había bautizado en nombre de él, o algo así. Y no necesariamente que era un beneficio para el muerto.

Dios siempre hace todo con el consentimiento de las personas, y no se puede tener el consentimiento de un muerto. No se puede hacer cristiano por la fuerza a alguien, ni en vida, ni menos muerto.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Además... ¿cómo saber qué era ese "bautismo por los muertos" que efectuaba esa gente?

Porque podría ser que no lo hicieran para beneficio del muerto sino para beneficio del que se bautizaba, pudiendo significar por ejemplo que cuando el muerto resucitara iba a tener una especial consideración para con el que se había bautizado en nombre de él, o algo así. Y no necesariamente que era un beneficio para el muerto.

Dios siempre hace todo con el consentimiento de las personas, y no se puede tener el consentimiento de un muerto. No se puede hacer cristiano por la fuerza a alguien, ni en vida, ni menos muerto.

Vuélvete a leer lo que expuse anteriormente. Creo que por lo que dices no lo has leido del todo...
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Recientemente hice un estudio sobre este tema, así que lo cito aquí.

¿SE PUEDE BAUTIZAR POR LOS MUERTOS?

Algunos creen que en 1 Corintios 15:29, se enseña el bautismo de los cristianos por los muertos para que sean salvos los que murieron sin Cristo. Veamos que dice el texto: "Por otro lado, ¿qué Harán los que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, se bautizan por ellos?"

Dawlin Ureña escribió: “De acuerdo al Baker´s Bible Atlas (por Charles F. Pfeiffer -1999) un poco al norte de Corintios había una ciudad llamada Eleuterópolis. Esta ciudad era el centro de una religión pagana donde se practicaba el bautismo en el mar de aquellos que deseaban asegurar una "buena vida" después de la muerte. De hecho, esta religión fue mencionada por Homero en el Himno a Demetrio, en las páginas 478-479. Es obvio, al leer la historia de Corinto, eran adeptos a ser influenciados por otras costumbres, debido seguramente a su posición geográfica y centro comercial que servía de cúpula entre Asia y Europa. Corinto era una ciudad floreciente económicamente, afluida y poblada por gente de muchos países, quienes, al igual que hoy New York, traen sus religiones y costumbres consigo. Lo más probable es que Pablo estuviera familiarizado con el hecho de que los Corinto estaban siendo influenciados por las prácticas religiosas de la ciudad de Eleuterópolis, donde,…se practicaba el bautismo en nombre de los muertos”.

Pablo no dijo: “¿Qué haremos?”, sino “¿Qué harán los que?”.Tampoco dijo: “¿por qué, pues, nosotros nos bautizamos por los muertos?”

Pablo Santomauro escribió: “Puede que Pablo se hubiera referido sarcásticamente a una práctica que existía entre los corintios, los cuales tenían muchas creencias falsas (ver 1 Co. 5). Si es así, Pablo estaría diciendo: “Si ustedes no creen en la resurrección, ¿entonces por qué practican el bautismo por los muertos? Es obvio que ustedes están contrariando su propia [falsa] creencia”. La inferencia sería que Pablo encuentra la práctica tan obviamente errónea que no necesita condenarla abiertamente”.

En Lucas 23:43, leemos que Jesús le aseguró al ladrón en la cruz, (quien no había sido bautizado), que estaría “con” Él en el paraíso ese mismo día, por el simple hecho de haber creído.

El apóstol Pablo hizo una distinción entre el “evangelio” y el “bautismo” cuando proclamó a los creyentes corintios: “Doy gracias a Dios de que a ninguno de vosotros he bautizado... Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo” (1 Corintios 1:14,17).

Pablo dijo repetidamente que la salvación es por gracia por medio de la “fe”, muy aparte de las obras (véase Romanos 4:5, 11:6). El bautismo seria una obra y nadie podría salvarse por ser bautizado, de allí que no haya necesidad de que los cristianos se bauticen por los muertos para que ellos sean salvos.

No podemos dar nada por nuestros ancestros muertos a través del bautismo, la Biblia proclama: “Ninguno de ellos podrá en manera alguna… dar a Dios su rescate” (Salmo 49:7).

En Romanos Pablo escribe en los capítulos 9 y 10 de la "gran tristeza y continuo dolor" que el sentía por sus hermanos hebreos (9:2), y declara que el anhelo de su corazón, y oración a Dios por Israel, es para salvación" (10:1).

Ahora bien, si Pablo anhelaba la salvacion de sus hermanos hebreos, entonces el anhelaba también la salvación de sus familiares no creyentes que vivieron antes que él y no fueron salvos. ¿Por qué Pablo se excluye de aquellos que se bautizan por los muertos? El dijo “Los que”, lo que lo excluye de los que practicaban este rito.

Pero aun si los términos “Los que” hace referencia a los creyentes, no demostraría que ellos se bautizasen en lugar de los muertos, sino por ellos. Hay una diferencia enorme entre “Por los” y “en lugar de los”.

Yo como legumbres solo por los débiles en la fe (Romanos 14), pero no en lugar de los débiles en la fe.

El bautismo en la biblia también hace referencia a la muerte (Marcos 10:38,39, Lucas 12:50). Si bautismo en 1 Corintios 15:29 significa eso, entonces por anunciar el evangelio ellos daban sus vidas hasta la muerte porque podían esperar que los muertos espirituales podían ser salvos y ser resucitados para vida eterna.

El Libro de Mormón contradice a muchos de los mismos mormones cuando se afirma: “Porque he aquí, esta vida es cuando el hombre debe prepararse para comparecer ante Dios; sí, el día de esta vida es el día en que el hombre deja de ejecutar su obra. Y como os dije antes, ya que habéis tenido tantos testimonios, os ruego, por tanto, que no demoréis el día de vuestro arrepentimiento hasta el fin; porque después de este día de vida, que se nos da para prepararnos para la eternidad, he aquí que si no mejoramos nuestro tiempo durante esta vida, entonces viene la noche de tinieblas en la cual no se puede hacer obra alguna” (Alma 34:32-33).

En este texto de Alma del libro del Mormón se usa prepararse como sinónimo de ejecutar su obra, lo que impica que la preparación debe referirse a arrepentirse en esta vida, no en la otra, después de muerto, lo que quiere decir que después de muerto, el pecador no podrá hacer ninguna obra de fe ni de arrepentimiento ni de nada para ser salva.

El Nuevo Testamento de la Comunidad de Taizé vierte 1 Cor. 15:29 de esta manera:

“Además, ¿qué harán los que se bautizan en atención a los muertos? Si los muertos no son resucitados en absoluto, ¿por qué siguen bautizándose en atención a ellos?”‘

Hasta los más justos de todos los seres humanos pueden librar únicamente sus propias vidas. En Ezequiel 14: 14, 16 se dice: “Si estuviesen en medio de ella estos tres varones, Noé, Daniel y Job, ellos por su justicia librarían únicamente sus propias vidas, dice Jehová el Señor….y estos tres varones estuviesen en medio de ella, vivo yo, dice Jehová el Señor, ni a sus hijos ni a sus hijas librarían; ellos solos serían librados, y la tierra quedaría desolada”.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Recientemente hice un estudio sobre este tema, así que lo cito aquí.

En este texto de Alma del libro del Mormón se usa prepararse como sinónimo de ejecutar su obra, lo que impica que la preparación debe referirse a arrepentirse en esta vida, no en la otra, después de muerto, lo que quiere decir que después de muerto, el pecador no podrá hacer ninguna obra de fe ni de arrepentimiento ni de nada para ser salva.

Claro, estoy para los que sabiendo la verdad demoraban el día de su arrepentimiento. Pero que hacemos con los que vivieron sin ley y no conocieron el evangelio de Jesucristo?
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Claro, estoy para los que sabiendo la verdad demoraban el día de su arrepentimiento. Pero que hacemos con los que vivieron sin ley y no conocieron el evangelio de Jesucristo?

Los que no conocieron el evangelio serán condenados. Popr eso la urgencia de evangelizar, "predicaa tiempo y fuera de tiempo el evangelio, no el adulterado de ustedes los mormones.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Vuélvete a leer lo que expuse anteriormente. Creo que por lo que dices no lo has leido del todo...

El problema contigo y con las religiones en general es que le dan a los pasajes el sentido que más les "conviene", y no hay un entendimiento práctico de las cosas.

El no hablar "vanas palabrerías" se refiere a otra cosa (cosas que alejan de la Palabra de Dios, con peleas inútiles). Sino no se podría hablar de absolutamente nada que hagan los incrédulos y no es eso lo que quiere decir.

Ponerse a discutir estas cosas bien podría ya estar cayendo dentro de "vanas palabrerías", ya que no tiene sentido.

Saludos.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Los que no conocieron el evangelio serán condenados. Popr eso la urgencia de evangelizar, "predicaa tiempo y fuera de tiempo el evangelio, no el adulterado de ustedes los mormones.

Si piensas así de Dios estás en el lazo de la iniquidad. Para mí, sin querer ofenderte, decir que Dios condena a unos porque no tuvieron oportunidad de conocer el evangelio constituye una blasfemia.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Si piensas así de Dios estás en el lazo de la iniquidad. Para mí, sin querer ofenderte, decir que Dios condena a unos porque no tuvieron oportunidad de conocer el evangelio constituye una blasfemia.

Bueno, solo vemos tus ideas satanicas, en este tema.

La biblia dice.

Romanos 2:12

"Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados".

Entonces los que no tuvieron ley de Dios y por ende no conocieron el evangelio percerannnnnnnnnnnnnn

Vemos como moron dice que el que cree lo que enseña la plabra de Dios es blasfemia, pues eso es basura, propia de moro, el mormoncito, secuaz de satan.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Recientemente hice un estudio sobre este tema, así que lo cito aquí.

¿SE PUEDE BAUTIZAR POR LOS MUERTOS?

Algunos creen que en 1 Corintios 15:29, se enseña el bautismo de los cristianos por los muertos para que sean salvos los que murieron sin Cristo. Veamos que dice el texto: "Por otro lado, ¿qué Harán los que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, se bautizan por ellos?"

Dawlin Ureña escribió: “De acuerdo al Baker´s Bible Atlas (por Charles F. Pfeiffer -1999) un poco al norte de Corintios había una ciudad llamada Eleuterópolis. Esta ciudad era el centro de una religión pagana donde se practicaba el bautismo en el mar de aquellos que deseaban asegurar una "buena vida" después de la muerte. De hecho, esta religión fue mencionada por Homero en el Himno a Demetrio, en las páginas 478-479. Es obvio, al leer la historia de Corinto, eran adeptos a ser influenciados por otras costumbres, debido seguramente a su posición geográfica y centro comercial que servía de cúpula entre Asia y Europa. Corinto era una ciudad floreciente económicamente, afluida y poblada por gente de muchos países, quienes, al igual que hoy New York, traen sus religiones y costumbres consigo. Lo más probable es que Pablo estuviera familiarizado con el hecho de que los Corinto estaban siendo influenciados por las prácticas religiosas de la ciudad de Eleuterópolis, donde,…se practicaba el bautismo en nombre de los muertos”.

Pablo no dijo: “¿Qué haremos?”, sino “¿Qué harán los que?”.Tampoco dijo: “¿por qué, pues, nosotros nos bautizamos por los muertos?”

Pablo Santomauro escribió: “Puede que Pablo se hubiera referido sarcásticamente a una práctica que existía entre los corintios, los cuales tenían muchas creencias falsas (ver 1 Co. 5). Si es así, Pablo estaría diciendo: “Si ustedes no creen en la resurrección, ¿entonces por qué practican el bautismo por los muertos? Es obvio que ustedes están contrariando su propia [falsa] creencia”. La inferencia sería que Pablo encuentra la práctica tan obviamente errónea que no necesita condenarla abiertamente”.

En Lucas 23:43, leemos que Jesús le aseguró al ladrón en la cruz, (quien no había sido bautizado), que estaría “con” Él en el paraíso ese mismo día, por el simple hecho de haber creído.

El apóstol Pablo hizo una distinción entre el “evangelio” y el “bautismo” cuando proclamó a los creyentes corintios: “Doy gracias a Dios de que a ninguno de vosotros he bautizado... Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo” (1 Corintios 1:14,17).

Pablo dijo repetidamente que la salvación es por gracia por medio de la “fe”, muy aparte de las obras (véase Romanos 4:5, 11:6). El bautismo seria una obra y nadie podría salvarse por ser bautizado, de allí que no haya necesidad de que los cristianos se bauticen por los muertos para que ellos sean salvos.

No podemos dar nada por nuestros ancestros muertos a través del bautismo, la Biblia proclama: “Ninguno de ellos podrá en manera alguna… dar a Dios su rescate” (Salmo 49:7).

En Romanos Pablo escribe en los capítulos 9 y 10 de la "gran tristeza y continuo dolor" que el sentía por sus hermanos hebreos (9:2), y declara que el anhelo de su corazón, y oración a Dios por Israel, es para salvación" (10:1).

Ahora bien, si Pablo anhelaba la salvacion de sus hermanos hebreos, entonces el anhelaba también la salvación de sus familiares no creyentes que vivieron antes que él y no fueron salvos. ¿Por qué Pablo se excluye de aquellos que se bautizan por los muertos? El dijo “Los que”, lo que lo excluye de los que practicaban este rito.

Pero aun si los términos “Los que” hace referencia a los creyentes, no demostraría que ellos se bautizasen en lugar de los muertos, sino por ellos. Hay una diferencia enorme entre “Por los” y “en lugar de los”.

Yo como legumbres solo por los débiles en la fe (Romanos 14), pero no en lugar de los débiles en la fe.

El bautismo en la biblia también hace referencia a la muerte (Marcos 10:38,39, Lucas 12:50). Si bautismo en 1 Corintios 15:29 significa eso, entonces por anunciar el evangelio ellos daban sus vidas hasta la muerte porque podían esperar que los muertos espirituales podían ser salvos y ser resucitados para vida eterna.

El Libro de Mormón contradice a muchos de los mismos mormones cuando se afirma: “Porque he aquí, esta vida es cuando el hombre debe prepararse para comparecer ante Dios; sí, el día de esta vida es el día en que el hombre deja de ejecutar su obra. Y como os dije antes, ya que habéis tenido tantos testimonios, os ruego, por tanto, que no demoréis el día de vuestro arrepentimiento hasta el fin; porque después de este día de vida, que se nos da para prepararnos para la eternidad, he aquí que si no mejoramos nuestro tiempo durante esta vida, entonces viene la noche de tinieblas en la cual no se puede hacer obra alguna” (Alma 34:32-33).

En este texto de Alma del libro del Mormón se usa prepararse como sinónimo de ejecutar su obra, lo que impica que la preparación debe referirse a arrepentirse en esta vida, no en la otra, después de muerto, lo que quiere decir que después de muerto, el pecador no podrá hacer ninguna obra de fe ni de arrepentimiento ni de nada para ser salva.

El Nuevo Testamento de la Comunidad de Taizé vierte 1 Cor. 15:29 de esta manera:

“Además, ¿qué harán los que se bautizan en atención a los muertos? Si los muertos no son resucitados en absoluto, ¿por qué siguen bautizándose en atención a ellos?”‘

Hasta los más justos de todos los seres humanos pueden librar únicamente sus propias vidas. En Ezequiel 14: 14, 16 se dice: “Si estuviesen en medio de ella estos tres varones, Noé, Daniel y Job, ellos por su justicia librarían únicamente sus propias vidas, dice Jehová el Señor….y estos tres varones estuviesen en medio de ella, vivo yo, dice Jehová el Señor, ni a sus hijos ni a sus hijas librarían; ellos solos serían librados, y la tierra quedaría desolada”.

Esto es lo que los mormoncitos deben de refutar, pero no pueden hacerlo jamas...
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

...Lo que he alcanzado a leer de las pegoteras del moronita, es que hay mucha tradición romanista embebida en su creencia.

¿El mormonismo vendría a ser una forma bizarra de catolicismo romanista? Bien ello podría ser posible.
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Bueno, solo vemos tus ideas satanicas, en este tema.

La biblia dice.

Romanos 2:12

"Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados".

Entonces los que no tuvieron ley de Dios y por ende no conocieron el evangelio percerannnnnnnnnnnnnn

Vemos como moron dice que el que cree lo que enseña la plabra de Dios es blasfemia, pues eso es basura, propia de moro, el mormoncito, secuaz de satan.

Lo que quiere decir Pablo es que los que no tuvieron ley, sus conciencias, que es la luz de Cristo, los acusa y por esta serán juzgado. Pero este juicio no los invalida para aceptar a Cristo en el mundo de los espíritus, pues allí se les predicará el evangelio (Cristo predicó el evangelio a los espíritus encarcelados) y se les dará la oportunidad que no tuvieron aquí en la Tierra. Pero los que rechazaron voluntariamente a Cristo en esta vida habiendo recibido un conocimiento perfecto, éstos ya no pueden ser renovados para salvación.
Por favor, expón tus argumentos, pero evita ser tan grosero. Gracias...
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Bueno, solo vemos tus ideas satanicas, en este tema.

La biblia dice.

Romanos 2:12

"Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados".

Entonces los que no tuvieron ley de Dios y por ende no conocieron el evangelio percerannnnnnnnnnnnnn

Vemos como moron dice que el que cree lo que enseña la plabra de Dios es blasfemia, pues eso es basura, propia de moro, el mormoncito, secuaz de satan.


Sin ley, no?

1 pedro 3:
18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva
(no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo

en realidad es muy simple...
predicar a un dios que castiga a gente sin ley, eso es una enseñanza satanica
 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Sin ley, no?

1 pedro 3:
18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva
(no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo

en realidad es muy simple...
predicar a un dios que castiga a gente sin ley, eso es una enseñanza satanica

Satanico eres tu que contradices a Dios y su palabra.

Romanos 2:12

"Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados".

En Primera de Pedro se habla de que Jesus predico, es decir anuncio. Pero ¿que anuncio? ¿el evangelio? La biblia no dice eso, eso lo dicen los paganos.

 
Re: El bautismo por los muertos... Otra vacilada mormona.

Sin ley, no?

1 pedro 3:
18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva
(no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo

en realidad es muy simple...
predicar a un dios que castiga a gente sin ley, eso es una enseñanza satanica

En este contexto bautismo significa fe.