Re: El Bautismo, el Pecado Original y la Inmaculada Concepcion de Maria Santisima.
Rudolfo;n3043758 dijo:
Pedro habla de aspirar a nueva conciencia nada hay de perdon.[/SIZE]
Ya dijimos que la Iglesia no saca únicamente de ese fragmento de la carta de San Pedro toda la teología del bautismo. Es verdad de fe revelada, que el bautismo no es un rito meramente externo, sino que es un rito eficaz que hace lo que simboliza. En este caso perdona los pecados, incluyendo el pecado original.
Rudolfo;n3043758 dijo:
No retuerzo, tú te haces el desentendido, las sagradas escrituras no estaban completas, de otro modo el nuevo testamento no seria sagrada escritura, o estaba el nuevo testamento escrito?
Dado que el Nuevo Testamento se estaba escribiendo en la época de San Pablo es imposible entonces que este, cuando hablase del evangelio, se refiriera a un mensaje escrito o a una “tradición escrita”. San Pablo habla en más de una ocasión de la trasmisión de la fe y dice que el trasmite lo que ha recibido.
No has podido encontrar una sóla cita bíblica que autorice o justifique el invento de la
Sola Scriptura
Rudolfo;n3043758 dijo:
La iglesia católica romana no es la iglesia, dice serlo que es diferente, solo mira como se ha comportado en la edad media.
No has entendido, ustedes quitaron libros de la septuaginta, tú argumento se cae solo.
La Iglesia fundada por Cristo subsiste en la actualidad en la Iglesia Católica. Esta es una realidad tanto histórica como religiosa que usted no puede negar. En la Edad Media la Iglesia Católica se comportó muy bien y fue el baluarte y reducto de la civilización, el arte y la cultura tras la caída del Imperio Romano de Occidente.
Me sigues dando la razón, la Iglesia y sólo la Iglesia es la que tiene la autoridad para determinar que libros pasan a formar parte del canon y cuáles no.
Lutero no tenía esa autoridad y no tenía bases reales para eliminar los Deuterocanónicos.
Los Deuterocanónicos han constituido parte de la Sagrada Escritura desde el inicio del cristianismo y siempre han sido considerados inspirados. No ha podido rebatir esto tampoco.
Rudolfo;n3043758 dijo:
No es verdad, la prueba como ya te dije sonlas escrituras, nadie se olvido de lo fundamental porque si tienen que haber lobos rapaces, ademas con lo dicho tú estas afirmando no se recibió tal cosa en la tradición, que contradicción decir que definieron a DIOS y peor aun que hoy día se diga que DIOS tiene madre vaya, vaya.
No respondes al argumento. Sin la Tradición Apostólica no se hubiera podido definir la Santísima Trinidad. Sin dogma Trinitario no hay cristianismo.
Que María es la Madre de Dios se viene diciendo desde el 341 D.N.E. por lo que no es algo que “hoy se diga”. Desde el momento de la Encarnación María pasa a ser la Madre de Dios.
Rudolfo;n3043758 dijo:
Por ser católica no hay que fiarse como la mala traducción de llena de gracia que no da sino que encierra intereses paganos asimilados desde muy antiguo.
Que argumento más vacuo….
Jesús nace inmaculado en cuanto a la carne, porque hace suya la carne inmaculada de la Virgen. Evidentemente puede estar en presencia del pecado en este mundo, porque precisamente su misión era redimirnos de este pecado.
La Virgen María en virtud a haber nacido sin pecado original, tampoco pecó durante su vida. Dígame por fin si ya encontraste algo que impida la inmaculada concepción de la Virgen.
Rudolfo;n3043758 dijo:
Quedó demasiado claro que el problema de hacer una carne de maría (lo cual no dice la escritura) no es problema porque no podía contaminarse, obviando claro que de la misma forma entonces maria necesitaría igual de su madre, otra cosa inmaculación no significa cuerpo glorificado que venció a la muerte y por ello al pecado.
El misterio de la encarnación lleva implícito que Jesús no “apareció” en el vientre de María, sino que se formó a partir de su carne. Sencillamente no podría haberlo hecho si María hubiera estado bajo el pecado original. Sólo María es inmaculada, por una acción especial por parte de Dios.
No has encontraste algo que impida la inmaculada concepción de la Virgen.
Rudolfo;n3043758 dijo:
El desconocimiento es el punto clave porque se creía habían estado en hebreo cuya lengua no desapareció.
Esto mejora y te superas a ti mismo en imaginación. Ahora, según usted, los cristianos del siglo I aceptaron los Deuterocanónicos porque pensaban (ignorantes que eran) que eran traducciones de textos hebreos.......
Salu2