EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

9 Marzo 2011
515
0
Dado que en el ateísmo, no son aceptables los absolutos pues todo es visto a través del relativismo, ¿cómo se debe entender la afirmación “no existe Dios”?

Si se entiende como un absoluto, el ateísmo entra en contradicción y se refuta a sí mismo. Si por el contrario la expresión es relativa, entonces existe la posibilidad de que bajo ciertas condiciones no se cumpla y deja abierta la opción de que Dios sea real, dejando sin base objetiva la afirmación atea.

Si en un intento desesperado se afirmara, que no existen los absolutos a excepción de la –no creencia en Dios-, entonces (entre otros problemas) el ateísmo toma visos teístas y requiere fe para “creer en la no creencia” y nuevamente admite la existencia de Dios.

Siendo que, como se quiera mirar el ateísmo es inconsistente, proponerlo como una opción intelectual no deja de ser más que un capricho emotivo, no una construcción racional que se pueda tomar en serio.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Hola Leo!:

Es que "ese" ateísmo del que hablas es, de alguna manera, una religión, un movimiento que pretende convencer y "afiliar" a otros y en donde se postulan principios, fundamentos y estudios para argumentar su "no creencia". No son realmente diferentes a un religioso creyente (de lo que sea).

Y estan los que no creen en Dios porque les es imposible pero no hacen de ello una "bandera o filosofía" y estan abiertos a las posibilidades...
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Leo:

No todos los ateos son relativistas, recuerda que no todos los ateos pueden generalizarse dentro del mismo grupo, pues no es una filosofía ni un grupo de creencias. En realidad el ateismo es una sola postura ante un solo tema. Claro que hay ateos que se reúnen y hasta ateos que son dogmáticos cuasi-religiosos, pero eso no empieza ni siquiera a describir a la generalidad de nosotros.

Dicho tal, sólo puedo responderte según mi postura. Y ésta es la siguiente: yo soy una atea agnóstica, es decir, mi postura es que Dios no existe porque no tengo evidencias de su existencia. Pero como tampoco tengo evidencias claras de su inexistencia, no puedo decir de manera tajante y con certeza que no existe, porque no lo sé y quedo abierta a creer en su existencia en cuanto las pruebas se presenten.

Y ya si me permites dar una opinión personal, creo que respecto a Dios todos los ateos deberían tener una posición agnóstica. Aquellos que dicen que tienen la certeza de que Dios no existe caen en una falacia de ignorancia. Resumiendo: cuando yo digo que mi postura es que Dios no existe no hablo de un absoluto, sino de una postura actual que puede cambiar si se presenta nueva información y que no es ni cerrada ni dogmática.

Gracias,
K.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Hola Leo!:

Es que "ese" ateísmo del que hablas es, de alguna manera, una religión, un movimiento que pretende convencer y "afiliar" a otros y en donde se postulan principios, fundamentos y estudios para argumentar su "no creencia". No son realmente diferentes a un religioso creyente (de lo que sea).

Y estan los que no creen en Dios porque les es imposible pero no hacen de ello una "bandera o filosofía" y estan abiertos a las posibilidades...

Saludos luquitas.

De acuerdo en lo que afirmas sobre primer "grupo" de ateos que mencionas. Pero respecto al segundo me parecen más escépticos que ateos natos.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

El el ateísmo no es serio porque mientras acepta una infinidad de posibilidades para la emergencia del universo natural, excluye toda posibilidad que exista Dios como Causa.

Los ateos son circulares y militantes en su manera de controlar la definición de la ciencia: el mundo es mejor descrito por medios naturales >> Dios no es natural >> Dios no existe.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Estimada Karina, gracias por tu amable aporte que enriquece este fraternal debate.

Trataré de opinar en orden tus argumentos:

1. No todos los ateos son relativistas. Es decir, algunos aceptan los absolutos, ¿podrías decirme cuales son los absolutos que aceptan este grupo de ateos?

2. Permíteme por un instante organizar las premisas de tu segundo párrafo:
A. "mi postura es que Dios no existe porque no tengo evidencias de su existencia."
B. "como tampoco tengo evidencias claras de su inexistencia, no puedo decir de manera tajante y con certeza que no existe,"
C. "
porque no lo sé y quedo abierta a creer en su existencia en cuanto las pruebas se presenten."

Ten en cuenta que en la proposición A ya dijiste "Dios no existe", luego en la B dices que "no puedes decir" lo que ya dijiste en la A. Posteriormente en la C afirmas "no saber si existe o no" (invalidando A y B) pero que quedas "abierta a las pruebas cuando se presenten". Quiero que notes que tus afirmaciones presentan serias inconsistencias lógicas. Sin embargo creo haber entendido tu posición y te agradezco me corrijas si te interpreto mal: como agnóstica -no sabes- si Dios existe o no, y al no saber estás a la espera que te sean presentadas evidencias de su existencia, validando con ésto la idea de que no tener un conocimiento solo significa eso. Pues de ninguna manera -no saber algo- constituye una objeción a la existencia de ese algo.

Un ejemplo más para finalizar (por ahora); los neutrinos son unas partículas subatómicas que viajan por el espacio atravesando incluso la materia sin afectarla. Pregunto, por el hecho de que en alguna época no muy lejana -no se sabía- ni había evidencia de la existencia de los neutrinos, ¿constituye ello una objeción a su existencia? Creo que estaremos de acuerdo en que no.

Así que con todo respeto, no creo que seas atea, sino probablemente opuesta a los sistemas religiosos establecidos, pero eso es otro tema.

Bendiciones.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Bendiciones Leo

Hay varias mareas de clasificar el ateísmo... pero yo simpre uso dos.

El ateo práctico y el ateo teróico

Los ateos prácticos aunque NO niegan con sus palabras la existencia de Dios, por su forma mala de vivir, no reconocen la existencia de Dios

Salmo
10:4
El malo, por la altivez de su rostro, no busca a Dios;
No hay Dios en ninguno de sus pensamientos


Los ateos teóricos, por su parte, tratan de fundamentar su teoría de negar a Dios con argumentos racionales... un ejemplo son los marxistas y varios nuevos grupos mas.

Cuando debatas, te darás cuenta quien de los ateos es práctico o teórico.

Y el problema con ellos NO es que no tengan fundamentos racionales lo que creen, el problema principal es que no quieren tener un freno a su vida de pecado.

O al menos eso dice la Biblia

¡¡Por eso niegan la existencia de Dios!!


Paz de Cristo
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Estimada Karina, gracias por tu amable aporte que enriquece este fraternal debate.

Trataré de opinar en orden tus argumentos:

1. No todos los ateos son relativistas. Es decir, algunos aceptan los absolutos, ¿podrías decirme cuales son los absolutos que aceptan este grupo de ateos?

2. Permíteme por un instante organizar las premisas de tu segundo párrafo:
A. "mi postura es que Dios no existe porque no tengo evidencias de su existencia."
B. "como tampoco tengo evidencias claras de su inexistencia, no puedo decir de manera tajante y con certeza que no existe,"
C. "
porque no lo sé y quedo abierta a creer en su existencia en cuanto las pruebas se presenten."

Ten en cuenta que en la proposición A ya dijiste "Dios no existe", luego en la B dices que "no puedes decir" lo que ya dijiste en la A. Posteriormente en la C afirmas "no saber si existe o no" (invalidando A y B) pero que quedas "abierta a las pruebas cuando se presenten". Quiero que notes que tus afirmaciones presentan serias inconsistencias lógicas. Sin embargo creo haber entendido tu posición y te agradezco me corrijas si te interpreto mal: como agnóstica -no sabes- si Dios existe o no, y al no saber estás a la espera que te sean presentadas evidencias de su existencia, validando con ésto la idea de que no tener un conocimiento solo significa eso. Pues de ninguna manera -no saber algo- constituye una objeción a la existencia de ese algo.

Un ejemplo más para finalizar (por ahora); los neutrinos son unas partículas subatómicas que viajan por el espacio atravesando incluso la materia sin afectarla. Pregunto, por el hecho de que en alguna época no muy lejana -no se sabía- ni había evidencia de la existencia de los neutrinos, ¿constituye ello una objeción a su existencia? Creo que estaremos de acuerdo en que no.

Así que con todo respeto, no creo que seas atea, sino probablemente opuesta a los sistemas religiosos establecidos, pero eso es otro tema.

Bendiciones.

PIENSO IGUALEMENTE, CREO QUE ELLA SOLO SE CONTRADIJO, QUIZAS NOS EXPLIQUE MEJOR LO QUE QUISO DECIR.

AHORA QUE TIPO DE EVIDENCIA PARA DIOS SERIA ALGO QUE ELLA ACEPTARIA.

KARINA SABES QUE LOS QUARKS INVISIBLES EXISTEN ENTONCES NO PEDIRIAS NECESARIAMENTE QUE A DIOS SE LE VEA, SINO OTRO TIPO DE EVIDENCIA, EN TODO CASO DANOS ALGUNAS RAZONES POR LAS CUALES TU CREERIAS EN DIOS SI ES QUE LAS HUBIERAN, CLARO TU CREES QUE NO HAY O NO TIENES ESAS EVIDENCIAS ENTONCES PERDONA QUE SEA REPETITICO, PERO ¡CUALES SON ESAS EVIDENCIAS QUE SE TE DEBE DE DAR PARA LA EXISTENCIA DE DIOS?

BENDICIONES.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Leo:

No todos los ateos son relativistas, recuerda que no todos los ateos pueden generalizarse dentro del mismo grupo, pues no es una filosofía ni un grupo de creencias. En realidad el ateismo es una sola postura ante un solo tema. Claro que hay ateos que se reúnen y hasta ateos que son dogmáticos cuasi-religiosos, pero eso no empieza ni siquiera a describir a la generalidad de nosotros.

Dicho tal, sólo puedo responderte según mi postura. Y ésta es la siguiente: yo soy una atea agnóstica, es decir, mi postura es que Dios no existe porque no tengo evidencias de su existencia. Pero como tampoco tengo evidencias claras de su inexistencia, no puedo decir de manera tajante y con certeza que no existe, porque no lo sé y quedo abierta a creer en su existencia en cuanto las pruebas se presenten.

Y ya si me permites dar una opinión personal, creo que respecto a Dios todos los ateos deberían tener una posición agnóstica. Aquellos que dicen que tienen la certeza de que Dios no existe caen en una falacia de ignorancia. Resumiendo: cuando yo digo que mi postura es que Dios no existe no hablo de un absoluto, sino de una postura actual que puede cambiar si se presenta nueva información y que no es ni cerrada ni dogmática.

Gracias,
K.

Respuesta inteligente y diplomática la de Karina.

En realidad ser ateo dogmatico restaría la posibilidad de cambios y nuevos descubrimientos y es una posición intelectual totalmente cerrada contraria al ateísmo razonado agnóstico.

Un creyente cree o cree, además el Dios de uno es el único y verdadero y el Dios del resto es falso.

El creador universal se encajona a la forma mental común de un puñado de creyentes, la verdad nosotros somos totalmente dogmáticos y peores inclusive que los ateos dogmáticos.

Si aplicamos el mismo razonamiento el ateísmo dogmático no sería una opción intelectual seria, tampoco es una opción intelectual seria el ser creyente, pues todo creyente es dogmático cerrado.

Debemos tener cuidado en aplicar la lógica a otros y no aplicarnos la misma lógica eso prueba una vez más el dogmatismo total de nosotros los creyentes.

Uno de mis mejores amigos es ateo agnóstico como Karina, ni el trata de que yo sea ateo ni discute mis creencias, ni yo trato de convertirlo ni le reclamo porque es ateo, parece que tenemos la fórmula mágica para llevarnos bien hablar de todo menos de religión, ni ateísmo. Me desquito aquí en el foro.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Y el problema con ellos NO es que no tengan fundamentos racionales lo que creen, el problema principal es que no quieren tener un freno a su vida de pecado.

A ver, ¿ quiere decir que los abusadores de niños, los estafadores, los asesinos de inocentes, los violadores y demás "bellezas" que llenan las cárceles son ateos ?
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

En realidad ser ateo dogmatico restaría la posibilidad de cambios y nuevos descubrimientos y es una posición intelectual totalmente cerrada contraria al ateísmo razonado agnóstico.

Un creyente cree o cree, además el Dios de uno es el único y verdadero y el Dios del resto es falso.

Je, je, je...eso es ser dogmático...¿ no era que es una posición "intelectualmente cerrada" ?

Lo que es bueno para el ganso lo es para la gansa....
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Daniel 1212, saludos cordiales.

Si, como dices la opinión de Karina es valiosa y diplomática, pero también tiene sus problemas lógicos como comenté anteriormente. No creo que deba añadir nada nuevo hasta que ella revise mis objeciones. Por otra parte tu dices:

Debemos tener cuidado en aplicar la lógica a otros y no aplicarnos la misma lógica eso prueba una vez más el dogmatismo total de nosotros los creyentes.

En mi argumento inicial, expongo lo que creo constituye una fuerte inconsistencia del ateísmo, a saber, su rechazo a los absolutos y su predominante enfoque relativista. Argumento que al no objetar, considero que apruebas. Ahora bien, en el teismo cristiano admitimos criterios absolutos por lo que no es contra la lógica que profesemos la creencia en Dios, así que veo como objetarías este punto.

Gracias por tu aporte y espero continúes participando en este amigable espacio. Bendiciones.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Amigo Jolo, bienvenido.

A ver, ¿ quiere decir que los abusadores de niños, los estafadores, los asesinos de inocentes, los violadores y demás "bellezas" que llenan las cárceles son ateos ?

Los condenables hechos que mencionas los han ejecutados tanto creyentes como ateos nominales, ¿o dirás que no hay ateos en las cárceles? Pero vamos al punto, pues no soy muy amigo de las generalizaciones. Está históricamente registrado que el comunismo ateo lleva en sus haberes, a la fecha, cerca de 100'000.000 (cien millones) de muertos, ¿podría por eso afirmarse que todo comunista y todo ateo es un criminal? Yo no me atrevería a afirmar tal cosa.

¿Cómo debe ser tomada tu generalización en cuanto a la conducta criminal de ciertos "creyentes"? ¿Acaso como una condena a todo aquel que se confiese teísta? Espero que no sea el caso. De todos modos sería bueno que aportaras algo en defensa de tu -no creencia- de manera positiva, que no fuera la descalificación como tal de la creencia.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

En mi argumento inicial, expongo lo que creo constituye una fuerte inconsistencia del ateísmo, a saber, su rechazo a los absolutos y su predominante enfoque relativista.

Si Ud. no cree en otros dioses, Ud. ocupa la misma posición de los ateos absolutistas. No existe una filosofía atea para comparar, solo existen posiciones.

Argumento que al no objetar, considero que apruebas. Ahora bien, en el teismo cristiano admitimos criterios absolutos por lo que no es contra la lógica que profesemos la creencia en Dios, así que veo como objetarías este punto.

No es completamente cierto. Por ejemplo hay cristianos que aceptan la realidad el proceso evolutivo. Nuevamente son posiciones.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Jolo, saludos.

Si Ud. no cree en otros dioses, Ud. ocupa la misma posición de los ateos absolutistas. No existe una filosofía atea para comparar, solo existen posiciones.

Creo que debo señalar que mi argumento principal habla de -ateos relativistas- nunca de -ateos absolutistas- termino que precisamente estoy refutando. En cuanto a porqué creo en el Dios de la Biblia y no en diversos dioses, ese debate solo tiene sentido entre teístas, no entre teístas y ateos.

Mencionas la posición de cristianos que creen en el proceso evolutivo, y creo que escuchado algo de ello. Lo que no he escuchado aún es que esos cristianos nieguen la existencia de Dios, lo que deja en pie mi argumento.

Por el comentario con que firmas (letras verdes) veo que eres opositor de los sistemas religiosos, y sé que tendrás buenas razones para ello, las cuales respeto. Pero no olvides que estamos debatiendo sobre la viabilidad lógica del ateísmo y nos gustaría leer más argumentos al respecto.

Saludo fraternal.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

PABLO:

El el ateísmo no es serio porque mientras acepta una infinidad de posibilidades para la emergencia del universo natural, excluye toda posibilidad que exista Dios como Causa.

No, en realidad no. Yo soy atea y no excluyo la posibilidad de Dios. Generaliza usted el ateismo y cree, erróneamente, que es una postura general, única y compartida por todos los ateos. Me parece, y le digo con respeto, que no conoce muy bien lo que es el ateismo y lo considera una filosofía general (cosa que no es).

Gracias,
K.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Dado que en el ateísmo, no son aceptables los absolutos pues todo es visto a través del relativismo, ¿cómo se debe entender la afirmación “no existe Dios”?

Si se entiende como un absoluto, el ateísmo entra en contradicción y se refuta a sí mismo. Si por el contrario la expresión es relativa, entonces existe la posibilidad de que bajo ciertas condiciones no se cumpla y deja abierta la opción de que Dios sea real, dejando sin base objetiva la afirmación atea.

Si en un intento desesperado se afirmara, que no existen los absolutos a excepción de la –no creencia en Dios-, entonces (entre otros problemas) el ateísmo toma visos teístas y requiere fe para “creer en la no creencia” y nuevamente admite la existencia de Dios.

Siendo que, como se quiera mirar el ateísmo es inconsistente, proponerlo como una opción intelectual no deja de ser más que un capricho emotivo, no una construcción racional que se pueda tomar en serio.

Estas cayendo en el error de generalizar.

Ni los ateos ni los creyentes tienen reglas de ser absolutistas o relativistas la unica regla de cada uno son:

Creyente: creen que Dios existe

Ateo: no cree que Dios existe

Y eso es todo todas las demás actitudes, formas de pensar etc. pueden ser la que a cada quien le parezca y eso no cambiara su "status" de ateo o creyente.

Pongamos el ejemplo de creyentes que si inventamos reglas digamos que deberían ser "absolutistas" pero hay creyentes que no ven la biblia como absoluta, cada uno interpreta sus creencias diferentes ¿porque? si se supone que son absolutistas, no debería haber cabida al relativismo en las miles de interpretaciones que le da cada persona.

También podemos decir (si nos ponemos a tu forma de presentar las cosas) que el ser creyente es una construcción irracional ya que todo en lo que creen esta basado en dogmas y en fe pero en ningún hecho (que de hecho pocos creyentes admiten que no hay evidencias)

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Daniel 1212, saludos cordiales.

Si, como dices la opinión de Karina es valiosa y diplomática, pero también tiene sus problemas lógicos como comenté anteriormente. No creo que deba añadir nada nuevo hasta que ella revise mis objeciones. Por otra parte tu dices:



En mi argumento inicial, expongo lo que creo constituye una fuerte inconsistencia del ateísmo, a saber, su rechazo a los absolutos y su predominante enfoque relativista. Argumento que al no objetar, considero que apruebas. Ahora bien, en el teismo cristiano admitimos criterios absolutos por lo que no es contra la lógica que profesemos la creencia en Dios, así que veo como objetarías este punto.

Gracias por tu aporte y espero continúes participando en este amigable espacio. Bendiciones.

Disculpa hice mi post en el otro computador lo pegué y no leí tu post respecto al argumento de Karina.

Analicemos ella dice :

“Dios no existe porque no tengo evidencias de su existencia
Y tampoco tengo evidencias claras de su inexistencia”

Aparentemente es el chiste de no nos invitaron a la fiesta pero tampoco dijeron que no vayamos

Pues no, es más que eso, por eso dije que era respuesta diplomática e inteligente:

Si Dios existe no tiene evidencias claras y si Dios no existe tampoco tiene evidencias claras no hay contradicción:

Debemos saber que el cero en el plano cartesiano, no es positivo ni negativo y más que un número es una “posición” neutra absoluta , ves diplomática e inteligente.

Decir cero grados no es neutro, decir cero dólares no es neutro, pero representar cero grados o cero dólares en el plano cartesiano eso es ser neutro absoluta e indiscutiblemente.

No me atrevería a atacar ese argumento así planteado, perdería irremediablemente, Karina te derribará fácilmente el argumento de contradicción de lo que ella dijo pues no hay contradicción en realidad respecto a su ateísmo, está dando la posición neutra cero en el plano cartesiano, no un valor de cero.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

LEO:

Estimada Karina, gracias por tu amable aporte que enriquece este fraternal debate.

Un gusto. Nada mejor que una charla amable.

1. No todos los ateos son relativistas. Es decir, algunos aceptan los absolutos, ¿podrías decirme cuales son los absolutos que aceptan este grupo de ateos?

Hay ateos que rechazan todo lo que ofrece la religión. Creen que las épocas teocéntricas estuvieron llenas de oscuridad e ignorancia por culpa de la religión, creen que la religión está peleada con la ciencia, creen que el mundo sería mejor sin religión, creen que la fe es de tontos, superificales y crédulos, etcétera. Hay ateos que piensan de este modo e incluso agrupaciones de ateos (como "American Atheists") que opinan de ese modo. American Atheist se la pasa demandando a instituciones por toda EUA para mandar quitar cruces y nacimientos de lugares públicos. Me parece extremo y dogmático.

2. Permíteme por un instante organizar las premisas de tu segundo párrafo:
A. "mi postura es que Dios no existe porque no tengo evidencias de su existencia."
B. "como tampoco tengo evidencias claras de su inexistencia, no puedo decir de manera tajante y con certeza que no existe,"
C. "
porque no lo sé y quedo abierta a creer en su existencia en cuanto las pruebas se presenten."

Olvida un D., que fue cuando resumí toda mi participación al decir: "cuando yo digo que mi postura es que Dios no existe no hablo de un absoluto, sino de una postura actual que puede cambiar si se presenta nueva información y que no es ni cerrada ni dogmática."

Sin embargo creo haber entendido tu posición y te agradezco me corrijas si te interpreto mal: como agnóstica -no sabes- si Dios existe o no, y al no saber estás a la espera que te sean presentadas evidencias de su existencia, validando con ésto la idea de que no tener un conocimiento solo significa eso. Pues de ninguna manera -no saber algo- constituye una objeción a la existencia de ese algo.

Y yo añadiría: "Pero mientras tanto mantengo la idea de que Dios no existe." Creo que es la más sana postura (desde mi punto de vista), del mismo modo en que no creemos en vampiros, hombres lobo o pegasos por no tener evidencias de que no existen. Ya si un buen día capturamos a un pegaso, creeremos que existen. Pero mientras tanto somos apegasistas (no creemos en pegasos).

Ahora, la diferencia entre Dios y los Pegasos es que Dios exige una manera de pensar, un comportamiento y una manera de percibir la vida. No puedo vivir según las reglas de un ser que no sé si existe, siguiendo sus ritos y sus tradiciones sin tener certeza de que existe. En este sentido, no sabemos si los vampiros existen o no, pues no tenemos evidencias de ninguno de los dos extremos (ni evidencia de que existen ni de que no existen). Pero, mientras tal evidencia llega, no veo a la gente caminando por las calles con collares de ajos y estacas en el portafolio.

Un ejemplo más para finalizar (por ahora); los neutrinos son unas partículas subatómicas que viajan por el espacio atravesando incluso la materia sin afectarla. Pregunto, por el hecho de que en alguna época no muy lejana -no se sabía- ni había evidencia de la existencia de los neutrinos, ¿constituye ello una objeción a su existencia? Creo que estaremos de acuerdo en que no.

Completamente de acuerdo. Por eso dije, y repito, que cuando la evidencia de la existencia de Dios llegue, entonces habré de cambiar mi postura para adecuarse a la nueva información.

Así que con todo respeto, no creo que seas atea, sino probablemente opuesta a los sistemas religiosos establecidos, pero eso es otro tema.

Con todo respeto, soy atea agnóstica. Y no, no estoy nada opuesta a los sistemas religiosos establecidos. De hecho soy muy amiga de muchos de los sistemas religiosos establecidos y tengo la postura personal de que los sistemas religiosos han hecho mucho por la humanidad. Así que se equivoca usted en sus conclusiones. Se equivoca mucho.

Gracias,
K.

Bendiciones.