EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

No se necesita ser sabio para saber que formar es lo mismo que crear. Y como ya te mostré con el ejemplo del modelo del carro, ni siquiera puedes decir que no.

Ahora, lo que estoy diciendo jamás lo discutirá nadie, solamente tú en tu cerebro que no quiere estar equivocado, se ha hecho esa alucinación.

El versículo pues, y para que no se te dificulte solo a ti entenderlo, debe entenderse así:

Durante la creación del hombre en el sexto día, formó (indica de qué está compuesto), pues, El SEÑOR Dios al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un alma viviente (entonces el hombre fue alma).

Si quiero meterme en tu diminuta mente, tú lo entiendes así:

Dios hizo la creación durante los cinco días, entonces Dios dijo "hagamos al hombre conforme a nuestra imagen y semejanza".

AHORA LO QUE ESTA EN TU IMAGINACION
Entonces en vez de "hagámos al hombre", y ya que el alma no tiene cuerpo, "tas", Dios no hizo, sino que creó algo imaginario en su cabeza en el sexto día, algo que no se mira porque no tiene cuerpo y nadie lo podía ver, entonces le llamó "alma humana" que espera por un cuerpo en donde ser insertada. Entonces en su cabeza, Dios formó dos almas y dio órganos masculinos a una y órganos femeninos a la otra obteniendo así alma masculina y alma femenina.

Entonces cuando ya todo estaba creado, quien sabe que otro día después de la semana, Dios se dispuso a "hagamos"

Formó Dios al hombre de la tierra y le sopló de su espíritu para que viviese, y cuando tuvo vida le llamó "alma viviente".
Mientras el hombre cuidaba y ponía nombres a los animales, el alma de Eva en la imaginación de Dios (porque había sido creada) miraba al galán Adán y le decía a Dios en el pensamiento: "¿hasta cuando Señor este sufrimiento?". Entonces compadeciéndose de Adán Dios le sacó una costilla y formó el cuerpo de Eva y le sopló en la nariz y se convirtió en alma con ganas de Adán (puesto que ya ella, siendo un alma creada solamente, lo había deseado cuando andaba por ahí mirándolo que sufría sin ella). No la creó Dios, sino que ella esperaba hasta que Dios le confeccionara el cuerpo. Haciéndola sufrir en la espera. Pero todo esto en el pensamiento de Dios, porque ella no tenía cuerpo.

Ahora viene mi pregunta solamente para ti. Nadie más cree lo que tú:

Cuando Dios creó las almas de Adán y Eva: varón y hembra los creó, ¿Creó también todas las almas que hoy existen? Porque entiendo que según tú, las almas son creadas antes de que reciban cuerpo.

Oye, esto se está poniendo bueno.

Te pregunto: ¿Es eso lo que está en tu mente?
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

No se necesita ser sabio para saber que formar es lo mismo que crear. Y como ya te mostré con el ejemplo del modelo del carro, ni siquiera puedes decir que no.

Ahora, lo que estoy diciendo jamás lo discutirá nadie, solamente tú en tu cerebro que no quiere estar equivocado, se ha hecho esa alucinación.

El versículo pues, y para que no se te dificulte solo a ti entenderlo, debe entenderse así:

Durante la creación del hombre en el sexto día, formó (indica de qué está compuesto), pues, El SEÑOR Dios al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un alma viviente (entonces el hombre fue alma).

Si quiero meterme en tu diminuta mente, tú lo entiendes así:

Dios hizo la creación durante los cinco días, entonces Dios dijo "hagamos al hombre conforme a nuestra imagen y semejanza".

AHORA LO QUE ESTA EN TU IMAGINACION
Entonces en vez de "hagámos al hombre", y ya que el alma no tiene cuerpo, "tas", Dios no hizo, sino que creó algo imaginario en su cabeza en el sexto día, algo que no se mira porque no tiene cuerpo y nadie lo podía ver, entonces le llamó "alma humana" que espera por un cuerpo en donde ser insertada. Entonces en su cabeza, Dios formó dos almas y dio órganos masculinos a una y órganos femeninos a la otra obteniendo así alma masculina y alma femenina.

Entonces cuando ya todo estaba creado, quien sabe que otro día después de la semana, Dios se dispuso a "hagamos"

Formó Dios al hombre de la tierra y le sopló de su espíritu para que viviese, y cuando tuvo vida le llamó "alma viviente".
Mientras el hombre cuidaba y ponía nombres a los animales, el alma de Eva en la imaginación de Dios (porque había sido creada) miraba al galán Adán y le decía a Dios en el pensamiento: "¿hasta cuando Señor este sufrimiento?". Entonces compadeciéndose de Adán Dios le sacó una costilla y formó el cuerpo de Eva y le sopló en la nariz y se convirtió en alma con ganas de Adán (puesto que ya ella, siendo un alma creada solamente, lo había deseado cuando andaba por ahí mirándolo que sufría sin ella). No la creó Dios, sino que ella esperaba hasta que Dios le confeccionara el cuerpo. Haciéndola sufrir en la espera. Pero todo esto en el pensamiento de Dios, porque ella no tenía cuerpo.

Ahora viene mi pregunta solamente para ti. Nadie más cree lo que tú:

Cuando Dios creó las almas de Adán y Eva: varón y hembra los creó, ¿Creó también todas las almas que hoy existen? Porque entiendo que según tú, las almas son creadas antes de que reciban cuerpo.

Oye, esto se está poniendo bueno.

Te pregunto: ¿Es eso lo que está en tu mente?
Dejemos el ejemplo del carro porque no aplica,a menos que creas que el carro tiene tambien alma y espiritu como el SER humano completo.

sigues creyendo y afirmando que el sexto dia Dios formo al hombre,aunque la biblia diga lo contrario.

Parece ser que tu eres el que cree en un Dios imaginario,puesto que El no es polvo,y segun te leo,todo cuerpo para ti es imaginario si no esta compuesto de materia,incluido Dios.

La creacion existe en el plano espiritual,y es en ese plano en el unico que puede ser vista;y es en ese plano donde estan los Angeles Dios,los espiritus,las almas,todo lo que no puede ser visto con el ojo humano,aunque si se puede vislumbrar con el espiritu mientras este,este habitando un cuerpo.

La bilia es la que explica,que Adan y Eva fueron creados juntos.

[SUP]GEN 1:26 [/SUP]Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

[SUP]27 [/SUP]Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Y tambien es la misma biblia la que explica que Adan se encontraba solo en el Jardin de Eden.

[SUP]GEN 2:18 [/SUP]Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.
[SUP]19 [/SUP]Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre.
[SUP]20 [/SUP]Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él.
[SUP]21 [/SUP]Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.
[SUP]22 [/SUP]Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre.
[SUP]23 [/SUP]Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona,[SUP][a][/SUP] porque del varón[SUP][b][/SUP] fue tomada.
[SUP]24 [/SUP]Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.

Cuando Adan puso nombre a los animales,lo hizo el solo,Eva no habia sido formada todavia,unicamente su alma habia sido creada junto al alma de Adan el sexto dia.

Sobre tu pregunta que me haces,sobre si todas las almas humanas fueron creadas el dia sexto,mi respuesta es que parece ser que si,porque la biblia dice que Dios acabo de crear el dia sexto y descanso el septimo.

GEN 2:1 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. [SUP]2 [/SUP]Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.
[SUP]3 [/SUP]Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

BENDICIONES.
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

¡Qué interasante! Oye, dime:
Y entonces ¿Qué día formó Dios al hombre y le dio aliento para que viva como alma?
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

¿Podrías decirme que entiendes de este pasaje? ¿Siempre están esos carruajes ahí, o son seres que se pueden mover de un lugar a otro en sus cuerpos celestiales visibles a Eliseo en aquel tiempo, cuando todavía se comunicaba en el cuerpo con su criado, a quien Dios permitió verlos en carros ahí? ¿Eran seres representativos o en realidad estaban ahí?

¿Tienen cuerpos que van para un lado y otro o son pura imaginación? ¿fueron realmente, seres vistos por ellos o vieron todo blanco y sin forma?

2 Reyes 6:17 Eliseo entonces oró, y dijo: Oh SEÑOR, te ruego que abras sus ojos para que vea. Y el SEÑOR abrió los ojos del criado, y miró, y he aquí que el monte estaba lleno de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo.
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

¡Qué interasante! Oye, dime:
Y entonces ¿Qué día formó Dios al hombre y le dio aliento para que viva como alma?
Cuando Diosle formo el cuerpo de Adan no especifica el dia,lo que si se sabe es que fue despues del dia sexto.

Adan principio a vivir como alma desde el momento en que fue creado.

[SUP]GEN 1:27 [/SUP]Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Y a vivir como ser viviente,alma,cuerpo y espiritu;Hasta que le fue formado un cuerpo en donde habitar,eso sucedio despues del dia sexto de la creacion.

[SUP]7 [/SUP]Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

Nota que dice SER viviente,y no alma viviente como lo enseña la TNM.
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

¿Podrías decirme que entiendes de este pasaje? ¿Siempre están esos carruajes ahí, o son seres que se pueden mover de un lugar a otro en sus cuerpos celestiales visibles a Eliseo en aquel tiempo, cuando todavía se comunicaba en el cuerpo con su criado, a quien Dios permitió verlos en carros ahí? ¿Eran seres representativos o en realidad estaban ahí?

¿Tienen cuerpos que van para un lado y otro o son pura imaginación? ¿fueron realmente, seres vistos por ellos o vieron todo blanco y sin forma?

2 Reyes 6:17 Eliseo entonces oró, y dijo: Oh SEÑOR, te ruego que abras sus ojos para que vea. Y el SEÑOR abrió los ojos del criado, y miró, y he aquí que el monte estaba lleno de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo.
Fue una vision que Dios hizo que viera el criado de Eliseo para que se confortara.
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

¿Quiere decir esto que los espíritus o ángeles realmente no existen?
Las visiones espirituales las puede llevar a cabo en espiritu.Nota que dice que Dios le abrio los ojos al criado,acaso se puede decir que el criado era ciego?,claro que no!,lo que Dios le abrio fue el entendimiento espiritual.

[SUP]2 REYES 6:17 [/SUP]Y oró Eliseo, y dijo: Te ruego, oh Jehová, que abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová abrió los ojos del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo, y de carros de fuego alrededor de Eliseo.

Si no crees que los angeles y los espiritu existen en el plano espiritual,estas en completa obscuridad hermano.

Existen pero son imposibles de verlos con nuestra vista material.
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

DIOS ha dicho que cuando creó al ser humano,lo hizo ALMA, Génesis 2:7; y también ha dicho que si esa alma peca esa ALMA MORIRÁ Ezequiel 18:20.

Como casi todas las religiones y humanistas dicen que el ser humano tiene ALMA; se torna muy complicado aceptar la realidad de que somos ALMA.

Pero si ponemos cuidado al Leer y estudiar la Biblia: todo quedará claro.

Recordando que DIOS puso SOPLO DE VIDA en la nariz del ser humano al crearlo: y que los traductores de la Biblia le llaman Espíritu: Apocalipsis 11:11 dice:
Y después de tres día y medio:
- EL ESPÍRITU DE VIDA ENVIADO DE DIOS, ENTRÓ EN ELLOS. ojo no dice ALMA, se trata del soplo de vida,
- Y se alzaron sobre sus PIES, (resucitaron),
- Y vino gran temor sobre los que los vieron.

El Apóstol Pablo dice en 1ª. a los Corintios 15:42: Así también es la resurrección de los muertos:
- Se siembra en corrupción, (se sepulta un cuerpo que se va a podrir y se va a volver polvo),
- Se levantará en incorrupción. cuando se levante ese cuerpo: recibirá otra vez el soplo de vida, será otra vez ALMA, ALMA INMORTAL.

Se sepulta un cuerpo en vergüenza, se resucita con gloria, verso 43.

Se sepulta cuerpo animal, se resucita con CUERPO ESPIRITUAL, (CUERPO PERFECTO) totalmente a IMAGEN Y SEMEJANZA CON DIOS.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:Hypocrit::Hypocrit::Hypocrit::Hypocrit::Hypocrit::Hypocrit::Hypocrit:
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

Mucho se ha discutido que el alma es inmortal; y se usan muchos textos de la Biblia; pero: realmente ¿es inmortal?

Díganos conforme a la Biblia: si DIOS dice que es Inmortal.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:10::10::10::10::10::10::10:

Me parece que el alma es solo un concepto inventado por los que piensan que ser animal o provenir de los animales es algo humillante para el ser humano
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

El uso dado en el contexto bíblico a los términos originales (heb. né·fesch [נֶפֶשׁ]; gr.psy·kjḗ [ψυχή]) muestra que la palabra “alma” se refería tanto a una persona como a un animal o a la vida que hay en ambos.

Sin embargo, la idea que la palabra “alma” comunica hoy a la mayoría de la gente no concuerda con el significado de los términos hebreo y griego que emplearon los escritores bíblicos inspirados.

Este es un hecho cada vez más reconocido. Ya en 1897, después de un análisis detallado del uso de né·fesch, el profesor C. A. Briggs hizo la siguiente observación en el Journal of Biblical Literature (vol. 16, pág. 30):

“El uso que en la actualidad se le da en inglés a la palabra alma por lo general transmite un significado muy diferente de נפשׁ [né·fesch] en hebreo, y es fácil que el lector incauto la interprete mal”.

Lo mismo pudiera decirse respecto al uso de la palabra “alma” en nuestro idioma.

Más recientemente, cuando la Sociedad de Publicaciones Judías de América editó una nueva traducción de la Torá —los cinco primeros libros de la Biblia—, el jefe de redacción, H. M. Orlinsky, de la universidad Hebrew Union, dijo que la palabra “alma” casi se había eliminado de dicha traducción porque “la palabra hebrea que se trata aquí es ‘nefesch’”.

Añadió que ‘otros traductores habían interpretado que esta significa “alma”, algo completamente inexacto.

La Biblia no dice que tengamos un alma.

“Nefesch” es la persona misma, su necesidad de alimentarse, la mismísima sangre de sus venas, su propio ser’. (The New York Times, 12 de octubre de 1962.)

La dificultad estriba en que los significados que se suelen atribuir a la palabra “alma” no se derivan principalmente de las Escrituras Hebreas o de las Griegas Cristianas, sino de la antigua filosofía griega, que en realidad es pensamiento religioso pagano.

El filósofo griego Platón, por ejemplo, puso en boca de Sócrates las siguientes palabras:

“El alma, [...] que se separa pura, sin arrastrar nada del cuerpo, [...] se va hacia lo que es semejante a ella, lo invisible, lo divino, inmortal y sabio, y al llegar allí está a su alcance ser feliz, apartada de errores, insensateces, terrores, [...] y de todos los demás males humanos, [...] para pasar de verdad el resto del tiempo en compañía de los dioses”. (Fedón, 80 d, e; 81 a.)

En contraste directo con la enseñanza griega de que psy·kjé (alma) es inmaterial, intangible, invisible e inmortal, las Escrituras muestran que cuando psy·kjḗ y né·fesch se utilizan con respecto a las criaturas terrestres, ambas se refieren a lo que es material, tangible, visible y mortal.

La New Catholic Encyclopedia (1967, vol. 13, pág. 467) dice: “Nepes [né·fesch] es un término mucho más abarcador que nuestro vocablo ‘alma’, pues significa vida (Éx 21.23; Dt 19.21) y sus diversas manifestaciones vitales: respiración (Gé 35.18; Job 41.13 [21]), sangre (Gé 9.4; Dt 12.23; Sl 140[141].8), deseo (2Sa 3.21; Pr 23.2).

El alma en el AT [Antiguo Testamento] no significa una parte del hombre, sino el hombre completo: el hombre como ser viviente. De manera similar, en el NT [Nuevo Testamento] significa la vida humana: la vida de la persona, el sujeto consciente (Mt 2.20; 6.25; Lu 12.22-23; 14.26; Jn 10.11, 15, 17; 13.37)”.

La traducción católica romana The New American Bible, en su “Glosario de términos de la teología bíblica” (págs. 27, 28), dice:

“En el Nuevo Testamento, ‘salvar uno su alma’ (Mr 8:35) no significa salvar alguna parte ‘espiritual’ del hombre, como algo en oposición a su ‘cuerpo’ (en el sentido platónico), sino a la persona completa, destacando el hecho de que la persona vive, desea, ama y ejerce su voluntad, etc., además de ser algo concreto y físico” (publicada por P. J. Kenedy Sons, Nueva York, 1970).

Né·fesch viene de una raíz que significa “respirar”, y en un sentido literal se podría traducir como “un respirador”. El Lexicon in Veteris Testamenti Libros (de Koehler y Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 627) la define como “la sustancia que respira, que hace del hombre y del animal seres vivientes Gé 1:20, el alma (estrictamente diferente de la noción griega del alma), el asiento de la cual es la sangre Gé 9:4f; Le 17:11; Dt 12:23: (249 veces) [...] alma = ser viviente, individuo, persona”.

La palabra griega psy·kjḗ se define en los léxicos griego-inglés como “vida”, y “el ser o la personalidad consciente como centro de las emociones, deseos y afectos”, “un ser vivo”, y esos léxicos muestran que ese término se usó para referirse a “animales” no solo en la Biblia, sino en obras griegas.

Por supuesto, como esas fuentes tratan principalmente de los escritos griegos clásicos, también incluyen todos los significados que los filósofos griegos paganos dieron a esa palabra, como: “espíritu difunto”, “el alma inmortal e inmaterial”, “el espíritu del universo” y “el principio inmaterial del movimiento y la vida”.

Seguramente, el término psy·kjḗ también se aplicaba a la “mariposa” o “polilla”, criaturas que experimentan una metamorfosis, transformándose de oruga en criatura alada, debido a que algunos de los filósofos paganos enseñaron que el alma salía del cuerpo al momento de morir. (Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott, revisión de H. Jones, Oxford, 1968, págs. 2026, 2027; New Greek and English Lexicon, de Donnegan, 1836, pág. 1404.)

Los escritores griegos antiguos aplicaron psy·kjḗ de diversas maneras inconsecuentes, pues sus filosofías personales y religiosas influían en el uso que le daban a dicho término.

De Platón, a cuya filosofía se pueden atribuir (como por lo general se reconoce) las ideas comunes en cuanto al “alma”, se dice: “Mientras que a veces habla de una de las [supuestas] tres partes del alma, la ‘inteligente’, como una necesariamente inmortal, mientras que las otras dos son mortales, también habla como si hubiera dos almas en un cuerpo: una inmortal y divina, y otra mortal”. (“Thoughts on the Tripartite Theory of Human Nature”, de A. McCaig, en The Evangelical Quarterly, Londres, 1931, vol. 3, pág. 121.)

En vista de esta inconsecuencia en los escritos no bíblicos, es imprescindible dejar que las Escrituras hablen por sí mismas, mostrando lo que los escritores inspirados querían decir cuando utilizaban el término griego psy·kjḗ o el hebreo né·fesch.

Este último aparece 754 veces en el texto masorético de las Escrituras Hebreas y psy·kjḗ aparece 102 veces en el texto de Westcott y Hort de las Escrituras Griegas Cristianas; en total, 856 veces. (Véase el apéndice de la NM, págs. 1572, 1573.)

Debido a este uso frecuente, es posible determinar con exactitud el sentido que tenían estas voces para los escritores bíblicos inspirados y el que deberían transmitir al lector moderno.

Al efectuar este examen, se observa que, a pesar del sentido amplio de estos términos y sus diferentes matices, no hay inconsecuencia ni confusión entre los escritores bíblicos en lo relacionado con la naturaleza del hombre, como sucedió entre los filósofos griegos del llamado período clásico.
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

La Biblia no dice que tengamos un alma.

“Nefesch” es la persona misma, su necesidad de alimentarse, la mismísima sangre de sus venas, su propio ser’. (The New York Times, 12 de octubre de 1962.)

Lo que hay que leer.

El alma es el pneuma, lo que da vida, disculpa, pero animales y hombres tenemo alma.

Ejemplo...

Dios insufló en las narices de Adán..y adán fue alma viviente.

Los sacerdotes de Farón, dieron alma a las varas....

Algun dia la imagen de la bestia tomará, movimiento.

Pero el espíritu es algo distinto, es de hechura divina, solo Dios da el Espíritu, El es Padre de los espíritus (Heb 12:9)

Los sacerdotes de Faraón no, ni el Anticristo tampoco.

No te confundas.
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Né·fesch aparece por primera vez en Génesis 1:20-23. En el quinto “día” creativo Dios dijo: “‘Enjambren las aguas un enjambre de almas vivientes [né·fesch], y vuelen criaturas voladoras por encima de la tierra [...]’.

Y Dios procedió a crear los grandes monstruos marinos y toda alma viviente [né·fesch] que se mueve, los cuales las aguas enjambraron según sus géneros, y toda criatura voladora alada según su género”.

Con referencia al sexto “día” creativo, né·fesch se aplica de manera similar al “animal doméstico y animal moviente y bestia salvaje de la tierra”, pues se dice que son “almas vivientes”. (Gé 1:24.)

En las instrucciones que Dios dio al hombre después de crearlo, utilizó de nuevo el término né·fesch para referirse a la creación animal: “Todo lo que se mueve sobre la tierra en que hay vida como alma [literalmente, en lo que hay alma viviente (né·fesch)]”. (Gé 1:30.)

Otros pasajes donde se designa así a los animales son: Génesis 2:19; 9:10-16; Levítico 11:10, 46; 24:18; Números 31:28; Ezequiel 47:9. Ha de notarse que las Escrituras Griegas Cristianas también aplican la palabra griega psy·kjḗ a animales, como en Revelación 8:9 y Rev 16:3, donde se utiliza con relación a las criaturas del mar.

Por tanto, las Escrituras muestran con claridad que né·fesch y psy·kjḗ se utilizan para designar a la creación animal inferior al hombre. No obstante, veremos que estos mismos términos también aplican al hombre.

Exactamente la misma expresión hebrea que se usa para la creación animal, a saber, né·fesch jai·yáh (alma viviente), se aplica a Adán cuando se dice que después que Dios formó al hombre del polvo del suelo y sopló en sus narices el aliento de vida, “el hombre vino a ser alma viviente”. (Gé 2:7.)

El hombre era diferente de la creación animal, pero esa distinción no se debía a que él fuese un né·fesch (alma) y los animales no, sino más bien, a que, como muestra el registro, solo el hombre fue creado “a la imagen de Dios”. (Gé 1:26, 27.)

Se le creó con cualidades morales como las de Dios, y muy superior a los animales en poder y sabiduría; por consiguiente, podía tener en sujeción a todas las formas inferiores de vida animal. (Gé 1:26, 28.)

El organismo del hombre era más complejo y versátil que el de los animales. (Compárese con 1Co 15:39.) Además, Adán tenía la perspectiva de vivir para siempre, aunque luego la perdió, algo que nunca se ha dicho de las criaturas inferiores al hombre. (Gé 2:15-17; 3:22-24.)

Es verdad que el relato dice que ‘Dios procedió a soplar en las narices del hombre aliento [una forma de nescha·máh] de vida’, mientras que no se dice lo mismo de la creación animal.

Sin embargo, hay que tener presente que el relato de la creación del hombre es mucho más detallado que el de la creación de los animales.

Además, en Génesis 7:21-23 se narra la destrucción que el Diluvio causó a “toda carne” que estaba fuera del arca, tanto a los animales como a las personas, y entonces dice: “Todo lo que tenía activo en sus narices el aliento [una forma de nescha·máh] de la fuerza de vida, a saber, cuanto había en el suelo seco, murió”.

Es obvio que el aliento de vida de las criaturas animales también vino originalmente del Creador, Jehová Dios.
El “espíritu” (heb. rú·aj; gr. pnéu·ma) o fuerza de vida del hombre tampoco es distinto de la fuerza de vida de los animales, pues Eclesiastés 3:19-21 dice que “todos tienen un solo espíritu [werú·aj]”.

El relato dice que el hombre “vino a ser alma viviente”; por lo tanto, el hombre era un alma, no tenía un alma inmaterial, invisible e intangible que residiera dentro de él. El apóstol Pablo muestra que la enseñanza cristiana no difería de la enseñanza hebrea primitiva, pues cita de Génesis 2:7 y dice: “Así también está escrito: ‘El primer hombre, Adán, llegó a ser alma viviente [psy·kjḗn zṓ·san]’. [...] El primer hombre procede de la tierra y es hecho de polvo”. (1Co 15:45-47.)

En Génesis se muestra que el alma viviente resulta de la combinación del cuerpo terrestre con el aliento de vida. La expresión “aliento de la fuerza de vida [literalmente, aliento del espíritu, es decir, fuerza activa (rú·aj), de vida]” (Gé 7:22) indica que la fuerza de vida o “espíritu” que hay en todas las criaturas, tanto humanas como animales, se sostiene por medio de la respiración (al aspirar el oxígeno del aire). Esta fuerza de vida se halla en toda célula del cuerpo de la criatura.

Como el término né·fesch se refiere a la criatura misma, deberían atribuirse a esta palabra las funciones o características normales propias de criaturas físicas. Este es precisamente el caso en las Escrituras. Se dice que né·fesch (alma) come carne, grasa, sangre o cosas materiales similares (Le 7:18, 20, 25, 27; 17:10, 12, 15; Dt 23:24);

tiene hambre o desea con vehemencia alimento y bebida (Dt 12:15, 20, 21; Sl 107:9; Pr 19:15; 27:7; Isa 29:8; 32:6; Miq 7:1); es engordada (Pr 11:25); ayuna (Sl 35:13); toca cosas inmundas, tal como un cuerpo muerto (Le 5:2; 7:21; 17:15; 22:6; Nú 19:13); es ‘secuestrada’ o ‘alguien se apodera de ella como prenda’ (Dt 24:6, 7);

hace trabajo (Le 23:30); se refresca con agua fría cuando está cansada (Pr 25:25); es comprada (Le 22:11; Eze 27:13); dada como ofrenda para cumplir un voto (Le 27:2); es puesta “en hierros” (Sl 105:18); se desvela (Sl 119:28), y lucha por aliento (Jer 15:9).

Puede observarse que en muchos textos se hace referencia a “mi alma”, “tu alma”, “su alma”, etc. Esto es debido a que né·fesch y psy·kjé pueden significar la persona mismacomo alma. Por lo tanto, a menudo es posible expresar el sentido del término por medio de pronombres personales.

En cuanto a esto, el Lexicon in Veteris Testamenti Libros(pág. 627) explica que “mi néphesh” significa “yo” (Gé 27:4, 25; Isa 1:14); “tu néphesh”significa “tú” (Gé 27:19, 31; Isa 43:4; 51:23); “el néphesh de él” significa “él, él mismo” (Nú 30:2; Isa 53:10); “el néphesh de ella” significa “ella, ella misma” (Nú 30:5-12), etc.
El término griego psy·kjḗ se utiliza de manera similar.

El Diccionario Expositivo dePalabras del Nuevo Testamento (de W. E. Vine, vol. 1, pág. 79), da como uno de sus usos: “(i) el equivalente a los pronombres personales, utilizado para énfasis y efecto: 1.[SUP]a[/SUP]persona, Jn 10:24 (‘nosotros’); Heb 10:38; cp. Gn 12:13; Nú 23:10; Jue 16:30; Sal 120:2 (‘me’); 2.[SUP]a[/SUP] persona, 2 Co 12:15; Heb 13:17”, etc
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Lo que hay que leer.

El alma es el pneuma, lo que da vida, disculpa, pero animales y hombres tenemo alma.

Ejemplo...

Dios insufló en las narices de Adán..y adán fue alma viviente.

Los sacerdotes de Farón, dieron alma a las varas....

Algun dia la imagen de la bestia tomará, movimiento.

Pero el espíritu es algo distinto, es de hechura divina, solo Dios da el Espíritu, El es Padre de los espíritus (Heb 12:9)

Los sacerdotes de Faraón no, ni el Anticristo tampoco.

No te confundas.
Eso es una gran verdad. ¡Lo que hay que leer!!!!

La palabra griega pnéu·ma (espíritu) viene de pné·ō, que significa “respirar o soplar”, y se cree que la voz hebrea rú·aj (espíritu) procede de una raíz de igual significado.

Por lo tanto, el significado primario de rú·aj y pnéu·ma es “aliento”, aunque de este significado se han derivado otras acepciones. (Hab 2:19; Rev 13:15.)

Pueden significar viento; la fuerza vital de las criaturas; el espíritu del hombre; espíritus, incluidos Dios y sus criaturas angélicas, y la fuerza activa de Dios o espíritu santo.

(Compárese con Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de Koehler y Baumgartner, Leiden, 1958, págs. 877-879; A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, de Brown, Driver y Briggs, 1980, págs. 924-926; Theological Dictionary of the New Testament, edición de G. Friedrich, traducción al inglés de G. Bromiley, 1971, vol. 6, págs. 332-451.)
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Tanto né·fesch como psy·kjḗ también se utilizan para referirse a vida, no tan solo como una fuerza o principio abstracto, sino vida comocriatura, humana o animal.

Así, cuando Raquel estaba dando a luz a Benjamín, su né·fesch (“alma” o vida como criatura) salió de ella y ella murió (Gé 35:16-19), cesó de ser una criatura viva. De manera similar, cuando el profeta Elías resucitó al hijo de la viuda de Sarepta, el né·fesch (“alma” o vida como criatura) del niño regresó a él y “llegó a vivir”, volvió a ser una criatura viva. (1Re 17:17-23.)

Debido a que la vida de la criatura está ligada inseparablemente a la sangre (la sangre derramada representaba la vida de la persona o criatura [Gé 4:10; 2Re 9:26; Sl 9:12; Isa 26:21]), las Escrituras hablan de que el né·fesch (alma) está “en la sangre”. (Gé 9:4; Le 17:11, 14; Dt 12:23.)

Es obvio que esta expresión no tiene un sentido literal, ya que lasEscrituras también hablan de la “sangre de sus almas” (Gé 9:5; compárese con Jer 2:34), y las muchas referencias ya consideradas no podrían aplicarse solo a la sangre o a sus cualidades sostenedoras de la vida.

Né·fesch (alma) no se utilizó con referencia a la vida vegetal, ni durante su creación en el tercer “día” creativo (Gé 1:11-13) ni más tarde, pues la vegetación no tiene sangre.

Algunos ejemplos del uso de la palabra griega psy·kjḗ para referirse a ‘vida como criatura’ pueden hallarse en Mateo 6:25; 10:39; 16:25, 26; Lucas 12:20; Juan 10:11, 15; 13:37, 38; 15:13; Hechos 20:10.

Los siervos de Dios tienen la esperanza de resucitar en el caso de que mueran, es decir, tienen la esperanza de vivir de nuevo como “almas” o criaturas vivas.

Por esa razón, Jesús podía enseñar: “El que pierda su alma [su vida como criatura] por causa de mí y de las buenas nuevas, la salvará.

En realidad, ¿de qué provecho le es al hombre ganar todo el mundo y pagarlo con perder su alma? ¿Qué, realmente, daría el hombre en cambio por su alma?” (Mr 8:35-37), y también: “El que tiene afecto a su alma la destruye, pero el que odia su alma en este mundo la resguardará para vida eterna”. (Jn 12:25.)

Estos textos, y otros similares muestran cómo deben entenderse las palabras de Jesús en Mateo 10:28: “No se hagan temerosos de los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma; sino, más bien, teman al que puede destruir tanto el alma como el cuerpo en el Gehena”.

Aunque los hombres pueden matar el cuerpo, no pueden matar a la persona para siempre, ya que en armonía con el propósito de Dios, esta sigue viva (compárese con Lu 20:37, 38), pues Él restaurará a tal persona fiel a la vida por medio de la resurrección. Los siervos de Dios consideran que perder su “alma” o vida como criatura es algo solo temporal, no permanente. (Rev 12:11.)

Por otro lado, Mateo 10:28 dice que Dios “puede destruir tanto el alma [psy·kjḗn] como el cuerpo en el Gehena”, lo que muestra que psy·kjḗ no se refiere a algo inmortal o indestructible.

De hecho, no hay ni un solo caso en todas las Escrituras, tanto hebreas como griegas, donde a las palabras né·fesch o psy·kjḗ las modifiquen términos como inmortal, indestructible, imperecedero u otros similares.

En cambio, hay veintenas de textos en las Escrituras Hebreas y Griegas que hablan de né·fesch o psy·kjḗ (alma) como mortal y sujeta a la muerte (Gé 19:19, 20; Nú 23:10; Jos 2:13, 14; Jue 5:18; 16:16, 30; 1Re 20:31, 32; Sl 22:29; Eze 18:4, 20; Mt 2:20; 26:38; Mr 3:4; Heb 10:39; Snt 5:20);

que muere, es “cortada” o destruida (Gé 17:14; Éx 12:15; Le 7:20; 23:29; Jos 10:28-39; Sl 78:50; Eze 13:19; 22:27; Hch 3:23; Rev 8:9; 16:3),

tanto por espada (Jos 10:37; Eze 33:6) como por “sofocación” (Job 7:15); que está en peligro de morir ahogada (Jon 2:5); que baja al hoyo o al Seol (Job 33:22; Sl 89:48), o que es librada de allí (Sl 16:10; 30:3; 49:15; Pr 23:14).

La expresión ‘alma difunta o muerta’ también aparece varias veces, y simplemente significa “una persona muerta”. (Le 19:28; 21:1, 11; 22:4; Nú 5:2; 6:6; Ag 2:13; compárese con Nú 19:11, 13.)

A veces la palabra né·fesch se utiliza para expresar el deseo del individuo, que le llena y luego le empuja a lograr su meta. Por ejemplo, Proverbios 13:2 dice sobre los que tratan traidoramente que ‘su mismísima alma es violencia’, es decir, que son partidarios acérrimos de la violencia, y llegan a ser en realidad la violencia personificada. (Gé 34:3, Sl 27:12; 35:25; 41:2.) A los falsos pastores de Israel se les llama “perros fuertes en el deseo del alma”, insaciables. (Isa 56:11, 12; Pr 23:1-3; Hab 2:5.)

Tal como se ha mostrado, “alma” significa básicamente toda la persona. Sin embargo, ciertos textos nos exhortan a buscar, amar y servir a Dios con ‘todo nuestro corazón y toda nuestra alma’. (Dt 4:29; 11:13, 18.)

Deuteronomio 6:5 dice: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza vital”.

Jesús dijo que era necesario servir con toda el alma y todas las fuerzas y, además, “con toda tu mente”. (Mr 12:30; Lu 10:27.)

Ahora bien, surge la pregunta de por qué se mencionan estos otros conceptos junto con el alma si esta los abarca todos. Ilustremos el probable significado: una persona pudiera venderse a sí misma (su alma) en esclavitud a otra persona, de modo que llegara a ser posesión de su dueño y amo.

Sin embargo, pudiera ocurrir que no sirviera a su amo de todo corazón, con plena motivación y deseo de agradarle, y que por lo tanto no utilizase todas sus fuerzas o facultades mentales en favor de los intereses de su amo. (Ef 6:5; Col 3:22.)

Por consiguiente, estas otras facetas probablemente se mencionan para destacarlas, de modo que no las olvidemos o pasemos por alto en nuestro servicio a Dios, a quien pertenecemos, y al servir a su Hijo, cuya vida fue el precio de rescate que nos compró.

El servicio a Dios “de toda alma” comprende a toda la persona, sin exclusión de parte alguna del cuerpo, función, capacidad o deseo. (Mt 5:28-30; Lu 21:34-36; Ef 6:6-9; Flp 3:19; Col 3:23, 24.)

El “espíritu” (heb. rú·aj; gr. pnéu·ma) no debería confundirse con el “alma” (heb. né·fesch; gr. psy·kjḗ), pues se refieren a cosas diferentes. Por esa razón, Hebreos 4:12 dice que la Palabra de Dios ‘penetra hasta dividir el alma del espíritu y las coyunturas de su tuétano’. (Flp 1:27; 1Te 5:23.)

Como se ha mostrado, el alma (né·fesch; psy·kjḗ) es la criatura misma, mientras que el espíritu (rú·aj; pnéu·ma) por lo general se refiere a la fuerza de vida de la criatura viva o alma, aunque los términos del lenguaje original también pueden tener otros significados.

Para ilustrar mejor la distinción entre las palabras griegas psy·kjḗ y pnéu·ma, examinemos la consideración del apóstol Pablo en su primera carta a los Corintios, en cuanto a la resurrección de los cristianos a vida de espíritu.

En ella Pablo contrasta “lo que es físico [psy·kji·kón, literalmente, “animal (de índole de alma)”]” con “lo que es espiritual [pneu·ma·ti·kón]”.

De esta manera muestra que hasta el tiempo de su muerte los cristianos tienen un cuerpo “animal [de índole de alma]”, tal como lo tuvo el primer hombre Adán; mientras que al resucitar, los cristianos ungidos reciben un cuerpo espiritual como el del glorificado Jesucristo. (1Co 15:42-49.)

Judas hace una comparación en cierto modo similar al hablar de “hombres animales [psy·kji·kói, literalmente, “individuos animales (de índole de alma)”], que no tienen espiritualidad [literalmente, “que no tienen espíritu” (pnéu·ma)]”. (Jud 19.)

En vista de lo supracitado, los textos en los que Dios habla de “mi alma” (Le 26:11, 30; Sl 24:4; Isa 42:1) deben entenderse como otro ejemplo de antropomorfismo, es decir, de atribuir a Dios características físicas y humanas para facilitar la comprensión, como cuando se habla de que Dios tiene ojos, manos, etc.

La expresión bíblica ‘mi né·fesch’ referida a Jehová obviamente significa ‘yo mismo’ o ‘mi persona’, pues “Dios es un Espíritu [Pnéu·ma]”. (Jn 4:24)

“El concepto cristiano de un alma espiritual creada por Dios e infundida en el cuerpo al tiempo de la concepción para hacer al hombre un conjunto viviente es el fruto de un largo desarrollo en la filosofía cristiana.

Solo con Orígenes [murió c. 254 E.C.] en Oriente y San Agustín [murió en 430 E.C.] en Occidente quedó establecida el alma como sustancia espiritual y se formó un concepto filosófico sobre su naturaleza. [...] Su doctrina [la de Agustín] [...] debió mucho (incluso algunos defectos) al neoplatonismo.” (New Catholic Encyclopedia, 1967, tomo XIII, págs. 452, 454.)

“El concepto de la inmortalidad es un producto del pensamiento griego, mientras que la esperanza de una resurrección pertenece al pensamiento judío. [...]

Después de las conquistas de Alejandro, el judaísmo fue absorbiendo gradualmente conceptos griegos.” (Dictionnarie Encyclopédique de la Bible, Valence, Francia, 1935, edición preparada por Alexandre Westphal, tomo 2, pág. 557.)

“La inmortalidad del alma es una idea griega formada en cultos misteriosos antiguos y elaborada por el filósofo Platón.” (Revista Presbyterian Life, 1 de mayo de 1970, pág. 35.)

“¿Creemos que haya tal cosa como la muerte? [...] ¿No es la separación del alma y el cuerpo? Y el estar muerto es la consumación de esto; cuando el alma existe en sí, y es liberada del cuerpo y el cuerpo es liberado del alma, ¿qué es esto sino la muerte? [...] ¿Y admite el alma la muerte? No. Entonces, ¿es inmortal el alma? Sí.”

(“Phaedo” (Fedón) de Platón, secciones 64, 105, según se publicó en Great Books of the Western World [Libros importantes del mundo Occidental], 1952, edición preparada por R. M. Hutchins, tomo 7, págs. 223, 245, 246.)

“El problema de la inmortalidad —como hemos visto— ocupó la atención seria de los teólogos babilonios. [...]

Ni el pueblo ni los líderes del pensar religioso se encararon jamás a la posibilidad de la aniquilación total de lo que en un tiempo había recibido existencia.

La muerte era un pasaje a otra clase de vida.” (The Religion of Babylonia and Assyria [La religión de Babilonia y Asiria], Boston, 1898, M. Jastrow, hijo, pág. 556.)
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Eso es una gran verdad. ¡Lo que hay que leer!!!!

La palabra griega pnéu·ma (espíritu) viene de pné·ō, que significa “respirar o soplar”, y se cree que la voz hebrea rú·aj (espíritu) procede de una raíz de igual significado.

Por lo tanto, el significado primario de rú·aj y pnéu·ma es “aliento”, aunque de este significado se han derivado otras acepciones. (Hab 2:19; Rev 13:15.)

Pueden significar viento; la fuerza vital de las criaturas; el espíritu del hombre; espíritus, incluidos Dios y sus criaturas angélicas, y la fuerza activa de Dios o espíritu santo.

(Compárese con Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de Koehler y Baumgartner, Leiden, 1958, págs. 877-879; A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, de Brown, Driver y Briggs, 1980, págs. 924-926; Theological Dictionary of the New Testament, edición de G. Friedrich, traducción al inglés de G. Bromiley, 1971, vol. 6, págs. 332-451.)

Pues no vuelvas a mentir diciendo que la Biblia no dice que tengamos alma.

Ese pneuma, es el alma, amigo. La vida misma.
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

En los funerales que se llevan a cabo en la cristiandad se suele hablar de la resurrección y al mismo tiempo de que el alma sobrevive a la muerte.

Por ejemplo, los clérigos protestantes suelen recitar estas palabras: “Por cuanto el Dios Todopoderoso quiso en su sabia providencia separar de este mundo el alma de este hombre, por tanto, nosotros encomendamos su cuerpo a la tierra: tierra a la tierra; ceniza a la ceniza; polvo al polvo, con la esperanza y la certeza de la resurrección a la vida eterna de todos los que durmieron en Cristo” (Manual del Ministro).

Esta afirmación hace que la gente se pregunte qué enseña la Biblia, si la resurrección o la doctrina de un alma inmortal.

El profesor Oscar Cullmann, un protestante francés, escribió en su libro La inmortalidad del alma o la resurrección de los cuerpos: “Existe una diferencia radical entre la esperanza cristiana de la resurrección de los muertos y la creencia griega en la inmortalidad del alma. [...]

El hecho de que el cristianismo ulterior haya establecido más tarde un nexo entre esas dos creencias y que el cristiano medio siga hoy confundiéndolas pura y simplemente, no ha podido decidirnos a guardar silencio respecto a lo que, con la gran mayoría de los exegetas, tenemos por verdadero [...;] toda la vida y todo el pensamiento del Nuevo Testamento están dominados por la fe en la resurrección [...;] el hombre entero, que ha muerto realmente, es llamado a la vida por un nuevo acto creador de Dios”.
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

Pako el Kurro; Gracias por tu aportación, es muy valiosa, solo espero que haya muchos que estén dispuestos a aceptar estas verdades.

Creer que tenemos alma, y que alma y espiritu, son lo mismo, y que son inmortales; es uno de los mas grandes engaños que satanás ha hecho a la humanidad.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:srosa::srosa::srosa::srosa::srosa::srosa::srosa:
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

OSO; Pues no vuelvas a mentir diciendo que la Biblia no dice que tengamos alma.

Ya nadamás falta que armes una santa inquisición para perseguir a Pako el Kurro.

La iglesia católica, los musulmanes, y otros grupos religiosos, han perseguido y han dado muerte a todos los que no aceptaron sus mentiras religiosas, que tienen como doctrina.

Como dice Pablo: Gracias a DIOS por Jesucristo.

Porque él está iluminando a muchos seres humanos, y cuando el regrese acabará con esos poderes.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:musico2::dazzler1::musico2::dazzler1::musico2::dazzler1::sorpresa:
 
Re: EL ALMA ES MORTAL; PERO: PUEDE SER INMORTAL.

Jesucristo dejo muy claro que el alma no es el cuerpo,el alma y el cuerpo son dos partes del ser humano completamente difrentes,un homicida asesino puede matar unicamente el cuerpo de un ser humano, el alma el unico que puede destruirla es Dios,y nadie mas!,y eso sucede cuando es arrojada en el infierno

[SUP]Mat 10:28 [/SUP]Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

El alma es creada por Dios en el cielo,a imagen y semejanza de EL mismo.

[SUP]GEN 1:27 [/SUP]Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Al morir el alma sale del cuerpo y se va a un lugar determinado por Dios,en el caso de las almas de las siguientes citas,estas fueron llevadas bajo el Altar de Dios.

[SUP]APC 6:9 [/SUP]Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.

[SUP]10 [/SUP]Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?
[SUP]11 [/SUP]Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.

La muerte del cuerpo sucede cuando el alma lo abandona,y la resurreccion del cuerpo sucede al momento de regresar el alma de regreso.


[SUP]1REYES 17:20 [/SUP]Y clamando a Jehová, dijo: Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo?

[SUP]21 [/SUP]Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él.

[SUP]22 [/SUP]Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió.
[SUP]23 [/SUP]Tomando luego Elías al niño, lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo vive.


La doctrina de la WT sobre las partes de un ser humano,son completamente equivocadas,porque enseña que el ser humano es solo cuerpo y espiritu,mientras que la biblia enseña que el ser humano esta compuesto de tres partes.alma,cuerpo y espiritu.

[SUP]1 TES 5:23 [/SUP]Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.