El adventismo y el calendario

Re: El adventismo y el calendario


Saludos eduar... gersis

Ahora resulta que usted pone las pautas para un documento "real". Esto es risible, ni siquiera basta con lo que dicen las enciclopedias ni la historia. Necesitamos un "documento tipo Egersis". Yo lo encontre:

atx3d4.jpg


¿Que cree?
 
Re: El adventismo y el calendario

Ahora resulta que usted pone las pautas para un documento "real". Esto es risible, ni siquiera basta con lo que dicen las enciclopedias ni la historia.
Si alguien hubiera de poner "pautas", me fío más de mí mismo que de mentirosos patológicos. De ninguna forma voy a aceptar documentos apañados de fuentes adventistas o historicistas. Las pautas son las universalmente aceptadas, señor "Joelice". ¿Se conocía la era cristiana antes de Hormisdas? NO. ¿Se conocía el calendario gregoriano antes de Gregorio XIII? NO. Y ahora viene la prueba de fuego para ti, "Joelice". ¿Se conocía la observancia del domingo antes de Silvestre, Joelice? ¿Tendrás el descaro de mentir contestando que no? Porque yo te puedo demostrar que SÍ se conocía la observancia del domingo mucho tiempo antes de Silvestre.

Entonces, Joelice, ¿dónde quedan las mentiras del adventismo? Te lo digo muy en serio, sectario, preséntanos un documento AUTÉNTICO de un papa en el que introdujese la observancia del domingo en una cristiandad que desconociese tal observancia con anterioridad. ¿Verdad que no puedes? Pues por ahí iban mis preguntitas del principio del epígrafe. Es una de mis "tácticas" para hundir un puñal en el corazón corrupto y mentiroso del adventismo. Y ustedes no pueden hacer nada para evitarlo. Solo pueden dar respuestas deshonestas y patéticas como la tuya, pero eso solo sirve para su propia galería, que, a la postre, vista la indecencia de ustedes, se les irá quedando vacía. Como siempre, ha sido un placer.
 
Re: El adventismo y el calendario

Si alguien hubiera de poner "pautas", me fío más de mí mismo que de mentirosos patológicos. De ninguna forma voy a aceptar documentos apañados de fuentes adventistas o historicistas. Las pautas son las universalmente aceptadas, señor "Joelice". ¿Se conocía la era cristiana antes de Hormisdas? NO. ¿Se conocía el calendario gregoriano antes de Gregorio XIII? NO. Y ahora viene la prueba de fuego para ti, "Joelice". ¿Se conocía la observancia del domingo antes de Silvestre, Joelice? ¿Tendrás el descaro de mentir contestando que no? Porque yo te puedo demostrar que SÍ se conocía la observancia del domingo mucho tiempo antes de Silvestre.

Entonces, Joelice, ¿dónde quedan las mentiras del adventismo? Te lo digo muy en serio, sectario, preséntanos un documento AUTÉNTICO de un papa en el que introdujese la observancia del domingo en una cristiandad que desconociese tal observancia con anterioridad. ¿Verdad que no puedes? Pues por ahí iban mis preguntitas del principio del epígrafe. Es una de mis "tácticas" para hundir un puñal en el corazón corrupto y mentiroso del adventismo. Y ustedes no pueden hacer nada para evitarlo. Solo pueden dar respuestas deshonestas y patéticas como la tuya, pero eso solo sirve para su propia galería, que, a la postre, vista la indecencia de ustedes, se les irá quedando vacía. Como siempre, ha sido un placer.


Saludos

¿Se conocía la observancia del domingo antes de Silvestre, Joelice? ¿Tendrás el descaro de mentir contestando que no?


Si se conocia. ¿Y?

Entonces, Joelice, ¿dónde quedan las mentiras del adventismo? Te lo digo muy en serio, sectario, preséntanos un documento AUTÉNTICO de un papa en el que introdujese la observancia del domingo en una cristiandad que desconociese tal observancia con anterioridad. ¿Verdad que no puedes? Pues por ahí iban mis preguntitas del principio del epígrafe. Es una de mis "tácticas" para hundir un puñal en el corazón corrupto y mentiroso del adventismo. Y ustedes no pueden hacer nada para evitarlo. Solo pueden dar respuestas deshonestas y patéticas como la tuya, pero eso solo sirve para su propia galería, que, a la postre, vista la indecencia de ustedes, se les irá quedando vacía. Como siempre, ha sido un placer


No hay que presentar evidencias al respecto. Esto es semejante a un criminal que cometio un crimen. Pero no, el abogado (cough*Egersis) dice que REQUIERE DOCUMENTOS Y PRUEBAS, pero todos saben que si lo cometio. Como sabes tu deshonestidad en aceptar verdades historicas es vergonzoso.
 
Re: El adventismo y el calendario

Si se conocia. ¿Y?
Vaya descaro y menuda maldad la tuya, "Joelice". Me reconoces que Silvestre NO INNOVÓ NADA en cuanto al sábado y, a la vez, pretendes venir con la mentira podrida de que él cambió el sábado por el domingo. Si ya se observaba el domingo como festivo antes de Silvestre, entonces tal festividad la habrá impuesto algún otro, ¿no? ¿Quién fue, Joelice?


No hay que presentar evidencias al respecto.
¿Ah, no??????????????? O sea, me estás diciendo que los de la secta adventista pueden decir cualquier mentira, la mayor aberración que se les ocurra, y que no necesitan aportar ninguna evidencia. Es obligación de los demás aceptar lo que a ustedes se les antoje. Esas son las reglas del juego, ¿verdad, Joelice?

Esto es semejante a un criminal que cometio un crimen. Pero no, el abogado (cough*Egersis) dice que REQUIERE DOCUMENTOS Y PRUEBAS, pero todos saben que si lo cometio. Como sabes tu deshonestidad en aceptar verdades historicas es vergonzoso.
No, malvado. Lo vergonzoso es tu comportamiento indigno y delirante. Pruebas, farsante, pruebas. Las "verdades históricas" del adventismo ya hemos visto qué "calidad" tienen, atajo de mentirosos.
 
Re: El adventismo y el calendario

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

Vaya descaro y menuda maldad la tuya, "Joelice". Me reconoces que Silvestre NO INNOVÓ NADA en cuanto al sábado y, a la vez, pretendes venir con la mentira podrida de que él cambió el sábado por el domingo. Si ya se observaba el domingo como festivo antes de Silvestre, entonces tal festividad la habrá impuesto algún otro, ¿no? ¿Quién fue, Joelice?


Respondo: Cuando tú dices "ya se observaba el domingo como festivo antes de Silvestre", ¿estás reconociendo que el paganismo lo observaba, y que alguno que otro cristiano lo hizo por estar uniéndose a ellos?

¿Ah, no??????????????? O sea, me estás diciendo que los de la secta adventista pueden decir cualquier mentira, la mayor aberración que se les ocurra, y que no necesitan aportar ninguna evidencia. Es obligación de los demás aceptar lo que a ustedes se les antoje. Esas son las reglas del juego, ¿verdad, Joelice?

Respondo: Ya viste que hasta los mismos católicos reconocen que Silvestre I, instituyó el domingo por el sábado.


No, malvado. Lo vergonzoso es tu comportamiento indigno y delirante. Pruebas, farsante, pruebas. Las "verdades históricas" del adventismo ya hemos visto qué "calidad" tienen, atajo de mentirosos.

Una gran prueba es el decreto de Constantino sobre el descanso dominical, que aún en estos días, podemos leer. (Constantino I, cómplice de Silvestre I)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: El adventismo y el calendario

"Respuesta" nula, pequeño sectario.

En el supuesto caso de que ustedes digan en serio que el domingo como día de reposo cristiano lo impuso Silvestre, tienen que presentar un texto genuino de Silvestre en donde pueda verificarse que Silvestre hizo tal cosa. Además, tienen ustedes que presentar pruebas incontrovertibles que ningún cristiano observase el domingo como día de reposo antes de Silvestre. Cuando quieran, pueden aportar los documentos oportunos. ¡Ojo! No pido que los escaneen. Basta con que reproduzcan textos auténticos que sean verificables. La repugnante y asqueante literatura adventista no la citen. Carece de credibilidad.

Por si sus pocas neuronas no captan la idea, hablo de documentos antiguos, no de opiniones que se puedan encontrar en enciclopedias. O sea, textos de la época de Silvestre y más antiguos. Se trata de que demuestren ustedes, si creen que ello es verdad, que antes de Silvestre todos los cristianos guardaban el sábado y que, a partir de Silvestre, algunos "apostataron" porque empezaron a guardar el domingo.
 
Re: El adventismo y el calendario

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

"Respuesta" nula, pequeño sectario.

En el supuesto caso de que ustedes digan en serio que el domingo como día de reposo cristiano lo impuso Silvestre, tienen que presentar un texto genuino de Silvestre en donde pueda verificarse que Silvestre hizo tal cosa. Además, tienen ustedes que presentar pruebas incontrovertibles que ningún cristiano observase el domingo como día de reposo antes de Silvestre. Cuando quieran, pueden aportar los documentos oportunos. ¡Ojo! No pido que los escaneen. Basta con que reproduzcan textos auténticos que sean verificables. La repugnante y asqueante literatura adventista no la citen. Carece de credibilidad.

Por si sus pocas neuronas no captan la idea, hablo de documentos antiguos, no de opiniones que se puedan encontrar en enciclopedias. O sea, textos de la época de Silvestre y más antiguos. Se trata de que demuestren ustedes, si creen que ello es verdad, que antes de Silvestre todos los cristianos guardaban el sábado y que, a partir de Silvestre, algunos "apostataron" porque empezaron a guardar el domingo.

Respondo:

El investigador judeo-argentino- radicado en España- Mario Javier Saban- acaba de publicar un nuevo libro sobre los orígenes judios del cristianismo. El mismo se titula El Sabado Hebreo en el Cristianismo.(Publicamos a continuación un reportaje al autor en donde anticipa los lineamientos generales de una polémica obra.)

¿Qué tiene esta obra como novedad frente a los dos libros anteriores “Las Raices Judias del Cristianismo” y “El Judaísmo de San Pablo”?.

En primer lugar tengo que advertir al lector que mi obra “EL JUDAISMO DE SAN PABLO” lleva por subtitulo “La Matriz Judia del Cristianismo Tomo I”,y le he agregado Tomo I porque la obra general llegaba a las 1100 paginas y era imposible editarla integralmente y por lo tanto la hemos dividido en tres partes.
La primera parte ha aparecido con el titulo “El Judaismo de San Pablo” y esta segunda parte aparece con el titulo “El Sabado Hebreo el Cristianismo” porque es una obra de 240 páginas que consta de dos capítulos,uno sobre la observancia del Shabat por Jesús y los primeros cristianos y el segundo sobre la falsedad de hablar de “Nueva Alianza” cuando la Alianza de Dios con Israel es eterna.

Jesús como judío observaba el sábado,pero sin embargo el cristianismo recuerda la resurrección de Jesús el dia Domingo ¿Por qué la Iglesia modifico el dia del descanso hebreo?

Jesús nació,vivió y murió como judío y por lo tanto observó durante toda su vida la Ley de Moisés y en consecuencia descanso en el dia del Shabat.
Jesús resucitó el primer día de la semana (un dia después del Sabado) y como sus seguidores deseaban recordar su resurrección modificaron el dia.

¿Por qué Jesús no resucito en Sabado?

Simplemente porque el Mesias no podia violar el Shabat por su resurrección.

¿Sin embargo los cristianos creen que Jesús instituyo el domingo?

No todos los cristianos creen esto.Los Adventistas del Séptimo Día se han dado cuenta que Jesús y los primeros cristianos todos ellos judios descansaban en Sábado y por lo tanto volvieron al descanso sabático judio.

Si los primeros cristianos eran todos judios ¿Cuándo aparece el Domingo?

En primer lugar tenemos que decir que en el Evangelio la palabra “Domingo” no aparece ya que es una creación posterior.
El primer teólogo cristiano que habla del “Domingo” es San Justino pero ya estamos entre los años 150 y 160,más de un siglo después de la muerte de Jesús.

Los judíos ebionitas (que creian en Jesús como el Mesias) siguieron observando el descanso sabatico hasta su desaparición en el siglo IV.
Todos los “Apóstoles” descansaron en Shabat y jamás en domingo
.

En el Nuevo Testamento nos encontramos que Jesús violo el Sabado curando enfermos...

Jesús jamás violó el Shabat,simplemente aplico las reglas de flexibilidad de la Escuela de Hilel frente a la rigurosidad de la escuela de Shamai.

¿La Iglesia posterior ha dicho que el día cristiano no es el descanso del Sabado sino el Domingo?

Entre los Diez Mandamientos se encuentra el mandamiento de observar el descanso sabático.El cristianismo dice seguir los diez mandamientos pero no observa el del Shabat.
Ahora bien,¿qué dice el Catecismo de la Iglesia Catolica cuando debe hacer referencia a este mandamiento?.Simplemente lo modifica,y dice “Santificaras las fiestas”.
La Biblia no dice allí que “se deben santificar las fiestas” sino que el mandamiento dice “Observaras el Sabado para descanso”.¡Como se ha modificado un mandamiento divino!!!

¿Cuándo se instituyo oficialmente el domingo?

Se nos dice que el domingo es el dia de la resurrección de Jesús.
Este dia no siempre cae bajo el calendario lunar en domingo.Jesus murio el 14 de Nisan del calendario hebreo y resucito el 17 de Nisan,por lo tanto cada año cambia el dia de su resurrección.

El Papa San Aniceto I (155-166) fue quien modifico la fecha pascual cristiana,porque los cristianos hasta el siglo II recordaban la Pascua en las mismas fechas que el judaísmo,y entonces se ajustaron al calendario solar y como consecuencia ajustaron el domingo de resurrección.

¿Todos obedecieron al Papa Aniceto I?

No todos.Los cristianos del Oriente se levantaron contra Roma y declararon que ellos seguirian con la antigua costumbre de recordar la Pascua el 14 de Nisan y recordar la resurrección del judio Jesús el 17 de Nisan.

¿Algún dato teológico inédito del cristianismo?

¿Usted sabe por qué el domingo se realiza la colecta dominical en las Iglesias?
Porque como todos los primeros cristianos eran judios y no tocaban dinero en Shabat debian realizar la colecta del dinero recién después de terminar el Shabat .
La colecta dominical nace por respeto al Shabat.



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo y el calendario


"Respuesta" nula, pequeño sectario.

En el supuesto caso de que ustedes digan en serio que el domingo como día de reposo cristiano lo impuso Silvestre, tienen que presentar un texto genuino de Silvestre en donde pueda verificarse que Silvestre hizo tal cosa. Además, tienen ustedes que presentar pruebas incontrovertibles que ningún cristiano observase el domingo como día de reposo antes de Silvestre. Cuando quieran, pueden aportar los documentos oportunos. ¡Ojo! No pido que los escaneen. Basta con que reproduzcan textos auténticos que sean verificables. La repugnante y asqueante literatura adventista no la citen. Carece de credibilidad.

Por si sus pocas neuronas no captan la idea, hablo de documentos antiguos, no de opiniones que se puedan encontrar en enciclopedias. O sea, textos de la época de Silvestre y más antiguos. Se trata de que demuestren ustedes, si creen que ello es verdad, que antes de Silvestre todos los cristianos guardaban el sábado y que, a partir de Silvestre, algunos "apostataron" porque empezaron a guardar el domingo.
 
Re: El adventismo y el calendario

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

"Respuesta" nula, pequeño sectario.

En el supuesto caso de que ustedes digan en serio que el domingo como día de reposo cristiano lo impuso Silvestre, tienen que presentar un texto genuino de Silvestre en donde pueda verificarse que Silvestre hizo tal cosa. Además, tienen ustedes que presentar pruebas incontrovertibles que ningún cristiano observase el domingo como día de reposo antes de Silvestre. Cuando quieran, pueden aportar los documentos oportunos. ¡Ojo! No pido que los escaneen. Basta con que reproduzcan textos auténticos que sean verificables. La repugnante y asqueante literatura adventista no la citen. Carece de credibilidad.

Por si sus pocas neuronas no captan la idea, hablo de documentos antiguos, no de opiniones que se puedan encontrar en enciclopedias. O sea, textos de la época de Silvestre y más antiguos. Se trata de que demuestren ustedes, si creen que ello es verdad, que antes de Silvestre todos los cristianos guardaban el sábado y que, a partir de Silvestre, algunos "apostataron" porque empezaron a guardar el domingo.

Respondo: Cuando te presenté el documento más genuino de la historia de la generación de Adán, esto es Génesis 5, inmediatamente pusite la duda de su validez; ahora me pides un documento escrito por puño y letra de Silvestre I, que diga que él instauró el domingo, verás que un documento llamado "monita" fue muy dificil sacárselo a los jesuitas, pero se encontró, muy a pesar suyo.
El ex sacerdote jesuita Alberto Rivera, nos relata como ellos han destruido todos los documentos en circulación que acusen el mal proceder de la iglesia madre, han requisado libros en la mayoría de las Bibliotecas del mundo, le han sacado hojas a importantes libros que la incriminan, y han destruido valiosos documentos que no quieren que salgan a la luz.

Asi que tu artimaña es un resabio de ineptitud y negligencia profética, DIGNA DE UN TRAMPOSO PRETERISTA.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo y el calendario

"Respuesta" nula. Las personas aquejadas por su nivel de sectarismo parece que tienen dificultades para captar la realidad con claridad. Los asertos hechos por cualquier individuo, incluso de los avezados en recurrir a falsedades, deben ser susceptibles de comprobación objetiva. Si usted afirma que Silvestre I innovó algo con relación al domingo, es imprescindible que presente evidencia objetiva al respecto, y es también imprescindible que presente evidencia de que los cristianos no venían observando el domingo como día festivo ANTES de Silvestre. Solo así podrá demostrar realmente, sin recurrir al falso testimonio, que ese papa innovó algo en cuanto al domingo.

Cuando te presenté el documento más genuino de la historia de la generación de Adán, esto es Génesis 5, inmediatamente pusite la duda de su validez
Bueno, no recuerdo tal circunstancia. Quizá esté usted hablando de otra persona, o podría ser un ejemplo más de una afirmación suya ajena al menor sentido de la veracidad. Creo recordar que hubo cierta negativa por parte de usted a definirse en cuanto a cuál de las versiones discrepantes que nos han llegado de Génesis 5 y Génesis 11 es la buena. Si usted no está dotado del grado suficiente de honradez para contestar a lo que los foristas le preguntan, no parece que sea usted el ente más idóneo para juzgar las acciones de otras personas, pues su percepción de la realidad parece notablemente perturbada.

; ahora me pides un documento escrito por puño y letra de Silvestre I, que diga que él instauró el domingo, verás que un documento llamado "monita" fue muy dificil sacárselo a los jesuitas, pero se encontró, muy a pesar suyo.
Bueno, pues siga buscando. Mientras no lo encuentre, las aseveraciones que usted haga sin pruebas tienen todos los visos de ser ejemplos magníficos de lo que la Biblia llama "falso testimonio" (dar testimonio de algo acerca de cuya veracidad no hay pruebas).

El ex sacerdote jesuita Alberto Rivera, nos relata como ellos han destruido
No conozco a ese individuo, aunque podría existir. Tampoco conozco a ningún jesuita, pero el tema es irrelevante. El deber de usted, si no quiere seguir incurriendo en falso testimonio, es aportar la documentación solicitada.

todos los documentos en circulación que acusen el mal proceder de la iglesia madre, han requisado libros en la mayoría de las Bibliotecas del mundo, le han sacado hojas a importantes libros que la incriminan, y han destruido valiosos documentos que no quieren que salgan a la luz.
Dudo de la veracidad de las palabras de usted. Si alguien hubiese logrado hacer tal cosa, no habría forma objetiva de imputar a una organización multisecular supuestamente culpable de algo. A falta de pruebas, los sujetos dados al chismorreo se verían abocados perpetuamente al falso testimonio. No parece que sea la posición más idónea para un sujeto como usted, pues, según tengo entendido, ustedes se jactan de la observancia de "los mandamientos". Tengo entendido que uno de esos mandamientos condena la prestación precisamente de falso testimonio.

Asi que tu artimaña es un resabio de ineptitud y negligencia profética, DIGNA DE UN TRAMPOSO PRETERISTA.
Que personas dadas al insulto fácil y al falso testimonio digan el tipo de cosas que dice usted, nos trae sin cuidado a las personas decentes. El deber de usted es presentar lo que se le ha pedido en cuanto a Silvestre.
 
Re: El adventismo y el calendario

Estimado eduardo martínez r.(el chismoso). Saludos cordiales.

Esto dice una prestigiosa enciclopedia.

"El Papa Silvestre I fue el primero en ceñir la Tiara, o Triple Corona Pontificia. Para recordar la Resurrección instituyó Oficialmente el Domingo como Dia del Señor."

http://wapedia.mobi/es/Silvestre_I

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: El adventismo y el calendario

Esto dice una prestigiosa enciclopedia.
[…]
http://wapedia.mobi/es/Silvestre_I

Es perfectamente posible que la "Wapedia", de la que nunca había oído hablar hasta este momento, sea más "prestigiosa" que usted, tarea obviamente sencilla.

Lamentablemente, las afirmaciones de tan "prestigiosa" presunta enciclopedia no satisfacen los mínimos requisitos de objetividad requeridos, pues sería posible que en su redacción interviniesen sujetos que tienen la calaña de insultar de chismoso a quien no lo es. Lógicamente, todo lo que diga un sujeto aquejado de deficiencias morales de tal calibre es sospechoso de falsedad en grado alarmante, y no puede ser tenido en cuenta por las personas mínimamente decentes.

Sigue teniendo usted pendiente con este foro la presentación de una transcripción de un texto auténtico del tal Silvestre, así como de evidencia de que los cristianos no tuviesen el domingo como día festivo ANTES de Silvestre. Buena suerte en su búsqueda, tan desoladora hasta el momento.
 
Re: El adventismo y el calendario

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

Es perfectamente posible que la "Wapedia", de la que nunca había oído hablar hasta este momento, sea más "prestigiosa" que usted, tarea obviamente sencilla.

Lamentablemente, las afirmaciones de tan "prestigiosa" presunta enciclopedia no satisfacen los mínimos requisitos de objetividad requeridos, pues sería posible que en su redacción interviniesen sujetos que tienen la calaña de insultar de chismoso a quien no lo es. Lógicamente, todo lo que diga un sujeto aquejado de deficiencias morales de tal calibre es sospechoso de falsedad en grado alarmante, y no puede ser tenido en cuenta por las personas mínimamente decentes.

Sigue teniendo usted pendiente con este foro la presentación de una transcripción de un texto auténtico del tal Silvestre, así como de evidencia de que los cristianos no tuviesen el domingo como día festivo ANTES de Silvestre. Buena suerte en su búsqueda, tan desoladora hasta el momento.

Respondo: Como no eres proclive a la autocrítica, lo de chismoso no es ningún insulto a quién trajo esos temas injuriosos en contra de una joven dama, que fue acusada tan injustamente por el expulsado de este foro, porque no sabía controlar su lengua.

Es más, ¿Podríamos llamar decente a ese individuo que engaña al websmaster y a los foristas presentandose con varios niks luego de haber sido eliminado por su lenguaje ofensivo, descalificatorio y soez.

Pobre de eduardo martínez r, el preterismo lo ha convertido en un lobo y se presenta en este foro "vestido de oveja"

Silvestre I, se unió a Constantino en su plan.

En el año 321 Constantino promulgó unas leyes que favorecían el descanso semanal en el dies solis latino o "día del Sol". Los días recibieron el nombre de los planetas conocidos, así Lunes=Luna, Martes= Marte, Miércoles= Mercurio, Jueves= Júpiter, Viernes= Venus, Sábado= Saturno y el día del Sol pasó a ser el dies Dominicus o día del Señor, hoy conocido como Domingo. Hay que decir que pese a lo que algunos afirman, el domingo se celebraba ya por los cristianos desde el primer siglo como conmemoración del día de la resurrección del Señor Jesús, y coincidía solamente por casualidad con el día del Sol Latino.

Otras fechas y costumbres fueron asimiladas a la nueva religión creada por Constantino, así, el día del solsticio de invierno, festividad del Solis Invictus o Sol Invicto, cuando el Sol renace una vez más y los días comienzan a crecer otra vez, pasó a ser el día de la Natividad del Señor, que los primitivos cristianos no habían celebrado nunca en esas fechas.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo y el calendario

Respondo: Como no eres proclive a la autocrítica, lo de chismoso no es ningún insulto a quién trajo esos temas injuriosos en contra de una joven dama
¿Joven dama? ¡Acabáramos! No conozco a ninguna dama que ruede por los suelos y destine al infierno a los que duden de sus "credenciales proféticas".

, que fue acusada tan injustamente
¿Injustamente? El comportamiento de la supuesta "dama" en cuestión está perfectamente documentado.

Es más, ¿Podríamos llamar decente a ese individuo que engaña al websmaster y a los foristas presentandose con varios niks luego de haber sido eliminado por su lenguaje ofensivo, descalificatorio y soez.
No parece que ese individuo haya logrado emular la indecencia y maldad de la que hacen gala algunos adventistas.

Silvestre I, se unió a Constantino en su plan.
Una de las muchas repugnantes y desacreditadas mentiras del adventismo. La "respuesta" que usted da es inválida. La desacreditada "palabra" de usted no tiene ningún peso. Deberá presentar la documentación pertinente que se le ha solicitado. Hasta entonces, cuanto diga es un ejemplo perfecto de lo que constituye el falso testimonio.
 
Re: El adventismo y el calendario

Estimado eduardo martínez r.(el chismoso). saludos cordiales.

Tú dices:

¿Joven dama? ¡Acabáramos! No conozco a ninguna dama que ruede por los suelos y destine al infierno a los que duden de sus "credenciales proféticas".


¿Injustamente? El comportamiento de la supuesta "dama" en cuestión está perfectamente documentado.


No parece que ese individuo haya logrado emular la indecencia y maldad de la que hacen gala algunos adventistas.


Una de las muchas repugnantes y desacreditadas mentiras del adventismo. La "respuesta" que usted da es inválida. La desacreditada "palabra" de usted no tiene ningún peso. Deberá presentar la documentación pertinente que se le ha solicitado. Hasta entonces, cuanto diga es un ejemplo perfecto de lo que constituye el falso testimonio.

Respondo: ¡Deshonesto, cuando actuabas como EMR, discutimos el tema y se te probó que tus chismes baratos estaban errados!

No es un caso particular que Ellen White, en visión estuviera en el suelo, la misma Biblia presenta al profeta Daniel en la misma situación:

"Pero oí el sonido de sus palabras; y al oír el sonido de sus palabras, caí sobre mi rostro en un profundo sueño, con mi rostro en tierra.
Y he aquí una mano me tocó, e hizo que me pusiese sobre mis rodillas y sobre las palmas de mis manos.
Y me dijo: Daniel, varón muy amado, está atento a las palabras que te hablaré, y ponte en pie; porque a ti he sido enviado ahora. Mientras hablaba esto conmigo, me puse en pie temblando." Daniel 10:9-11

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo y el calendario

Con la insolvencia moral que los caracteriza, dos de los integrantes de la secta adventista han intentado infructuosamente perpetrar aquí su permanente falso testimonio de que el papa Silvestre I (314-335 d.C.; nació en la segunda mitad del siglo III) impuso la observancia dominical a una cristiandad que no conocía más día sagrado que el sábado. Dado que su cobardía no permite a estos sujetos aportar las pruebas que condenan su perfidia, seguiremos exponiendo la maldad de estos individuos.
Lamentablemente para los esbirros del adventismo se conocen documentos anteriores, de origen diverso que muestra que la afirmación adventista es una infame mentira. Por ejemplo, el mismo Francis D. Nichol, un adventista aquejado de dosis agudas de falsía cuando escribió su Answers to Objections reconoce que el llamado Evangelio de Pedro (una obra acerca de la falsedad de cuya autoría no era necesario abundase) se escribió “en la parte final del siglo segundo” (página 786). Muy bien, si esa obra se escribió “en la parte final del siglo segundo”, como dice el tal Nichol, es imposible que se haya escrito después del año 200. O sea, entre la composición del llamado Evangelio de Pedro y el nacimiento de Silvestre mediaron no menos de cincuenta años. Pues bien, en el llamado Evangelio de Pedro se llama al primer día de la semana “día del Señor”.
Según el versículo 9 de dicho “Evangelio” (encontrado en http://ministries.tliquest.net/theology/apocryphas/nt/peter.htm), “en la noche en que empezaba el día del Señor, mientras los soldados guardaban vigilia de dos en dos, hubo una gran voz en el cielo; y vieron los cielos abiertos, y a dos hombres descender con gran luz y acercarse a la tumba. Y la piedra que estaba puesta en la entrada rodó sola y entreabrió el paso; y la tumba se abrió, y los dos jóvenes entraron”.
Según el versículo 12 del mismo “Evangelio”, “Y al amanecer del día del Señor, María Magdalena, discípula del Señor, temerosa, a causa los judíos que ardían de ira, de que no habían hecho en el sepulcro del Señor las cosas que las mujeres acostumbran hacer por lo que mueren y que son amados por ellas, tomó a sus amigas consigo y se llegó al sepulcro donde él estaba puesto […]”.
Cabe esperar que estos individuos quieran irse por las ramas, diciendo que el “Evangelio” de Pedro es apócrifo. Estoy de acuerdo. Es apócrifo. Sin embargo, por muy apócrifo que sea, es testimonio inequívoco de que los cristianos de la época (finales del siglo II), mucho antes de que naciera el papa Silvestre, ya llamaban “día del Señor” a aquel en el que resucitó el Salvador. Obviamente, es imposible que una persona no nacida haya tenido relación alguna con la redacción de ese documento.
Si los “señores” del adventismo quieren mantener su fraude de que un papa impuso la observancia del domingo como “día del Señor”, tendrán que buscar al “culpable” hacia “la parte final del siglo segundo”, o antes de esa fecha. Busquen, “señores”, busquen.
 
Re: El adventismo y el calendario

Respondo: ¡Deshonesto, cuando actuabas como EMR, discutimos el tema y se te probó que tus chismes baratos estaban errados!
Como es habitual en usted, falta a la verdad. Usted no probó nada de lo que dice. Como hace siempre, usted se hizo el loco.

No es un caso particular que Ellen White, en visión estuviera en el suelo, la misma Biblia presenta al profeta Daniel en la misma situación:
Una cosa, señor, es que Daniel estuviera con su rostro en tierra, lo cual indica que estaba boca abajo durante lo que parece haber sido un instante, y no consta que consignase a nadie al infierno, y otra muy distinta es que la tal Harmon estuviese tumbada panza arriba durante horas, con una almohada bajo la cabeza sujetada por su novio, mientras confinaba al infierno a quienes no creyesen en semejantes "credenciales proféticas", todo ello rodeada del griterío indecible de una pandilla de adventistas fanáticos. Tanto fue el griterío, que las autoridades tuvieron que intervenir para arrestar al cabecilla de aquella pandilla de chiflados. Las declaraciones juradas de los testigos de la defensa y de la acusación ponen de manifiesto que el "testimonio" posterior de la tal Harmon (y luego White) no es más que un cuento perjuro y almibarado.
 
Re: El adventismo y el calendario

Como es habitual en usted, falta a la verdad. Usted no probó nada de lo que dice. Como hace siempre, usted se hizo el loco.


Una cosa, señor, es que Daniel estuviera con su rostro en tierra, lo cual indica que estaba boca abajo durante lo que parece haber sido un instante, y no consta que consignase a nadie al infierno, y otra muy distinta es que la tal Harmon estuviese tumbada panza arriba durante horas, con una almohada bajo la cabeza sujetada por su novio, mientras confinaba al infierno a quienes no creyesen en semejantes "credenciales proféticas", todo ello rodeada del griterío indecible de una pandilla de adventistas fanáticos. Tanto fue el griterío, que las autoridades tuvieron que intervenir para arrestar al cabecilla de aquella pandilla de chiflados. Las declaraciones juradas de los testigos de la defensa y de la acusación ponen de manifiesto que el "testimonio" posterior de la tal Harmon (y luego White) no es más que un cuento perjuro y almibarado.

Cita el documento completo y no tu "extracto" a tu conveniencia.
 
Re: El adventismo y el calendario

Esa actitud burlona de esa cuerda de detractores gratuitos ha sido la constante del comportamiento de la gente que carece el discernimiento espiritual correcto:

"Y Jehová el Dios de sus padres envió
constantemente palabra a ellos por medio de sus
mensajeros, porque él tenía misericordia de su pueblo, y de
su habitación.
Mas ellos hacían escarnio de los mensajeros de
Dios, y menospreciaban sus palabras, burlándose de sus
profetas
, hasta que subió la ira de Jehová contra su pueblo,
y no hubo ya remedio" 2ª Crónicas 36:16
 
Re: El adventismo y el calendario

Cita el documento completo y no tu "extracto" a tu conveniencia.

Verás, chiquitín, el documento citado por el hermano Sylvester se encuentra íntegro en este foro. Fue puesto por otro forista hace meses. Puedes buscarlo, igual que he hecho yo, pequeñuelo. Es una historia muy divertida acerca de una partida de fanáticos que se reunió en la casa de un tal Ayer. Estaban liderados por un "pastor" holgazán llamado Israel Damon, y a esa bochornosa reunión asistieron, entre otros, un tal James White y una supuesta dama llamada Ellen Harmon. Aparte de la tal Harmon, había otra visionaria, una tal Dorinda Baker, que, según los testimonios jurados de varios testigos, era muy dada al besuqueo y a realizar "ejercicios" sobre una cama en una habitación en la que entraron varios de los "caballeros" gritones allí congregados. Tan "espirituales" ejercicios llevaron al arresto del principal de los alborotadores, y al juicio subsiguiente del sujeto en cuestión. Según contaron los testigos, la tal Harmon anduvo tirada por los suelos de aquella casa durante varias horas, mientras los "espirituales" "hermanitos" que allí berreaban se dedicaban a gatear y realizar "ejercicios" del mismo cariz.