Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Repito y resalto:

La autoridad sobre la Escritura es de Su Autor, y Su Autor les ha confiado la Palabra de Dios

Te hice una pregunta, no contestaste y, por el contrario, me hiciste 3 preguntas. Las contesté y ahora es tu turno. Sé claro por favor, porque con esto parecés decir que sí, que ellos tienen autoridad sobre la Palabra de Dios, pero en una respuesta anterior parecías no aceptarlo. Por eso te pido, sé claro, no tengas miedo:

¿Reconocés en los judíos una autoridad ilimitada sobre la Escritura, y además que la Iglesia del Señor, desconocido por los judíos, debe (actualmente) someterse a la autoridad judía?

SI o NO
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Mi respuesta es:

La autoridad sobre la Escritura es de Su Autor, y Su Autor les ha confiado la Palabra de Dios.

Su forma de plantear la pregunta es capciosa,y yo le respondo ciñéndome a la Escritura.Le guste o no,estoy en mi derecho de no responder afirmativa o negativamente,como usted hizo.

:eek2:
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Mi respuesta es:

La autoridad sobre la Escritura es de Su Autor, y Su Autor les ha confiado la Palabra de Dios.

Su forma de plantear la pregunta es capciosa,y yo le respondo ciñéndome a la Escritura.Le guste o no,estoy en mi derecho de no responder afirmativa o negativamente,como usted hizo.

:eek2:

Respeto tu decisión de no manifestar tu postura al respecto.

Gracias por tu atención
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Francisco Javier

¿Cuándo entenderemos que los judíos tienen un velo que les ha sido puesto por causa de los gentiles,para nuestra salvación?
Amén.​
No he dicho nada en ese sentido o en contra. Es un hecho que por la persecusión en Jerusalén y en judea, el cristianismo se extendió al mundo antiguo. Total acuerdo.

Los judíos no fueron los responsables de la muerte de Cristo,el Señor mismo se entregó de forma voluntaria;todo forma parte del Plan Eterno de Dios para la Redención.
Claro que si, son totalmente responsables, al igual que nosotros. Todos debemos ser redimidos. Yo no he dicho que lo asesinaron, los judíos le tendieron una trampa para apresarlo. Jesús lo permitió, así como permitió su pasión y muerte, para vencer al demonio y a la muerte por medio de la obediencia. TODOS SOMOS RESPONSABLES. Los Judíos no son mebnos responsables que tu o que yo.

Usted y yo somos los verdaderos culpables de la muerte del Señor en la cruz.¿Lo entendió ya?.
Por supuesto, pero no excluyo a los judíos. ¿Usted si?. Yo creo que leyó y no entendió, ya que en lo que escribe aquí estoy de acuerdo al 100%. Lo que si agradezco, es que haga ese anuncio kerigmático en un tema. Ojalá todos lo hicieramos con frecuencia para gloia de Dios. Un fraternal saludo.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Caminante andas listo si crees que van a responder a tus tres preguntas.
El citar a Tobi, palermo muestra un vano intento de desviar la atención.
Incluso se ve en la necesidad de confundir continente con contenido. Luego prefiere pasar por un ignorante en gramática a fin de verse pillado por los hechos históricos y por las afirmaciones de Pablo que, a su vez fueron inspiradas por Dios.
No pueden admitir que el cristianismo no tienes otras raices que las del judaismo, prefieron que sean las del paganismo griego

¿Quieres un detalle curioso y a la vez significativo, Caminante? Dentro de 16 días el "santoral" romanista va a celebrar la "Fiesta de Todos los Santos". ¿Sabes su significado? Pues que lo celebran para rendir culto a algun santo desconocido.
¿No te recuerda esto la experiencia de Pablo en Atenas ante el altar vacío y en donde había una inscripción que decía "Agnus Theos" (al dios desconocido -no vaya a ser que se enfade y...-)
El romanismo tambien tiene una festividad para el "agnus agios"
(Santo desconocido -no vaya a ser que se enfade y...)

Con esto y otras muchas cosas nos muestra sus raices evidentemente paganas.
De aquí que no pueden admitir la afirmación de Pablo:

A ellos fué confiada la Palabra de Dios

Eso es para ellos intragable
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Caminante andas listo si crees que van a responder a tus tres preguntas.
El citar a Tobi, palermo muestra un vano intento de desviar la atención.
Incluso se ve en la necesidad de confundir continente con contenido. Luego prefiere pasar por un ignorante en gramática a fin de verse pillado por los hechos históricos y por las afirmaciones de Pablo que, a su vez fueron inspiradas por Dios.
No pueden admitir que el cristianismo no tienes otras raices que las del judaismo, prefieron que sean las del paganismo griego

¿Quieres un detalle curioso y a la vez significativo, Caminante? Dentro de 16 días el "santoral" romanista va a celebrar la "Fiesta de Todos los Santos". ¿Sabes su significado? Pues que lo celebran para rendir culto a algun santo desconocido.
¿No te recuerda esto la experiencia de Pablo en Atenas ante el altar vacío y en donde había una inscripción que decía "Agnus Theos" (al dios desconocido -no vaya a ser que se enfade y...-)
El romanismo tambien tiene una festividad para el "agnus agios"
(Santo desconocido -no vaya a ser que se enfade y...)

Con esto y otras muchas cosas nos muestra sus raices evidentemente paganas.
De aquí que no pueden admitir la afirmación de Pablo:

A ellos fué confiada la Palabra de Dios

Eso es para ellos intragable

1) No "anda listo" para nada. Sus 3 preguntas fueron respondidas.

2) ¿Citarte es desviar la atención? ¡Pero si con vos es que estaba hablando hasta que te esfumaste hace más de una semana! Venía rescatando el apartado que se hundía a cada rato, y apareció Caminante en algún momento con sus preguntas. Luego de que contesté las suyas, él apeló a su derecho a no responder las mías ¿? Y se acabó la conversación.

3) Continúo esperando tus respuestas a las preguntas que dejaste olvidadas.

TOBI:
Puedes esperar haste que salga el sol por poniente.

PALERMO:
Lo haré, no te preocupés. Pero no por vos, obviamente, sino por los lectores, aunque a estas alturas habrán advertido la incongruencia de tu postura, tanta que no sos capaz de responder mis dos preguntas.






TOBI:
En este debate, el tema siempre ha sido el cánon de las Escrituras y los deuterocanónicos. Palermo con una falta total de objrtividad ha procurado desviarlo (como es su costumbre) por otros derroteros.

PALERMO:
No lo desvié, sino que tomé un tema que fue tocado, y que se relaciona con lo que estamos hablando aquí. No tengo intención ni necesidad de desviar el tema, ya que también siento curiosidad por la pregunta inicial de Petrino, la cual hasta el momento sólo tiene una respuesta: la Tradición.






TOBI:
La pregunta clave siempre ha sido: ¿Quien tiene la autoridad sobre el Canon del Ant. Testamento? El concilio de Trento que añadió los apocrifos al canon o el Sínodo Judio de Jamnia que determino cuales libros forman el canon?
Pablo en su Carta a los Romanos dice claramente quien tenía la autoridad y quien no la tenia, ni la tiene.


PALERMO:
Están claras nuestras posturas. Según vos, la autoridad ilimitada la tienen los judíos, y la Iglesia debe someterse a la autoridad judía. Según yo, la autoridad la tiene la Iglesia.





TOBI:
Despùes derivo hacia el segundo mandamiento del decálogo y se afirmó que en TODOS los catecimos aparece el segundo mandamiento. Mostre que en todos los catecismos anteriores al que emanó del Vaticano II el mandamiento no estaba.

PALERMO:
Absolutamente falso. Es todo lo contrario, vos afirmaste que en todos los catecismos anteriores al que emanó del Vaticano II lo que vos llamas "segundo mandamiento" no aparecía. Posteriormente se te demostró que mentiste, porque lo que vos llamas "segundo mandamiento" sí aparece en catecismos anteriores al CVII El lector lo puede comprobar haciendo click aquí y también aquí





TOBI:
Luego sale de nuevo palermo y me viene con lo de los 14 mandamientos, pero ladinamente se calla lo de la supresión del segundo que se afirmó que estaba en TODOS los catecismos

PALERMO:
No callo "ladinamente" nada. Ya dije que no se suprimió ningún mandamiento y demostré que sí aparece en los Catecismos anteriores al CVII Y si hablo de los 14 mandamientos es porque vos reconocés la autoridad judía sobre la Escritura, y ellos reconocen 14 mandamientos en el Decálogo. Entonces ¿por qué hablas de 10 mandamientos?

Por lo mismo, repito:


1) Lo único que pido es una respuesta clara a las dos preguntas que haré a continuación.
La primera:
¿Por qué hablas de 10 mandamientos cuando quienes, según vos, tienen absoluta autoridad sobre el Antiguo Testamento, hablan de 14 mandamientos en el Decálogo?
La segunda:
¿Por qué dijiste anteriormente que la autoridad judía sobre la Escritura NO TIENE LÍMITES y ahora parecés insinuar que se limita al Canon?

2) Hablas de "manipulación del Decálogo" de que la Iglesia Católica reduce los Mandamientos a ocho o nueve. Bueno ¿Por qué los reducís vos a diez cuando la autoridad judía -que vos reconocés- dictamina que son catorce? Yo creo que son 10 porque la Iglesia me lo dice, porque me someto a su autoridad. Vos, que reconocés la autoridad en el judaísmo, por qué no creés que son 14?

3) No sé latín ni hebreo, pero no necesito saber latín para responderte en ese idioma que utilizas justamente para lo que te señalo con mi anterior frase en latín, y no necesito ser un experto en hebreo para saber lo de Deuteronomio 4:13 y lo podés comprobar consultando a cualquier judío. Allí se está aludiendo, según los judíos, a los diez dichos, es decir al Decálogo. Lástima que ya no esté el forista Yerushalayim.

Entonces, quiero entender cómo es que alguien reconoce en el Concilio judío de Jamnia, que rechazó al Señor, una autoridad a la que la Iglesia de ese Señor rechazado debe someterse. Y más aún, quiero saber dónde está la congruencia de alguien que reconoce que los judíos TIENEN una autoridad sin límites sobre la Escritura, y además acusa a la Iglesia Católica de suprimir Mandamientos, cuando Tobi no profesa la misma cantidad de Mandamientos que los judíos.


ESPERO RESPUESTA
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

En primer lugar te has olvidado de algo fundamental.
Incluir el Decálogo tal como viene en los catecismos citados.
Los he colocado en este mismo epígrafe y el segundo mandamiento brilla por su ausencia.
Lo que sigue y citas es aquello tan manido del SI, pero NO. Y del NO, pero, SI
Los catecismos dices que lo comentan y aún así no lo cumplen pueste que losmismos que hacen el comentario lo incumplen rindiendo culto a imágenes y esculturas.

En cuanto a esto:
Entonces, quiero entender cómo es que alguien reconoce en el Concilio judío de Jamnia, que rechazó al Señor, una autoridad a la que la Iglesia de ese Señor rechazado debe someterse. Y más aún, quiero saber dónde está la congruencia de alguien que reconoce que los judíos TIENEN una autoridad sin límites sobre la Escritura, y además acusa a la Iglesia Católica de suprimir Mandamientos, cuando Tobi no profesa la misma cantidad de Mandamientos que los judíos.

Aquí hay dos cosas a remarcar.
La primera es el quiero entender. Exacto es lo que quiere entender quien lo ha escrito. Frente a lo que quiere entender no hay argumento posible, puesto que no le importa cual sea la verdad.

Ahora la segunda falacia del que quiere entender:
reconoce que los judíos TIENEN una autoridad sin límites sobre la Escritura,
¿Cuando he hablado de autoridad sin límites? De nuevo lo que quiere entender Veamos por enésima vez lo que dice Pablo a los romanos
(Y eso es lo que nuestro amigo NO QUIERE ENTENDER:

Rom 3:1-4
¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios. ¿Pues qué, si algunos de ellos han sido incrédulos? ¿Su incredulidad habrá hecho nula la fidelidad de Dios? De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito:
Para que seas justificado en tus palabras
Y venzas cuando fueres juzgado.

Ahora le adjunto también el texto de la Vulgata (La unica oficial del romanismo sengun determino el concilio (¿contubernio?) de Trento.

Rom 3:1-4
Quid ergo amplius est Iudaeo aut quae utilitas circumcisionis
2 multum per omnem modum primum quidem quia credita sunt illis eloquia Dei
3 quid enim si quidam illorum non crediderunt numquid incredulitas illorum fidem Dei evacuabit absit
4 est autem Deus verax omnis autem homo mendax sicut scriptum est ut iustificeris in sermonibus tuis et vincas cum iudicaris

Seguro que no querra entenderloni en latin.

Y, claro, Tob indignado ante tantas querencias no puede menos que añadir tambien en latin
Plus potest negare assinus quan probare philosophus
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Caminante andas listo si crees que van a responder a tus tres preguntas.
El citar a Tobi, palermo muestra un vano intento de desviar la atención.
Incluso se ve en la necesidad de confundir continente con contenido. Luego prefiere pasar por un ignorante en gramática a fin de verse pillado por los hechos históricos y por las afirmaciones de Pablo que, a su vez fueron inspiradas por Dios.
No pueden admitir que el cristianismo no tienes otras raices que las del judaismo, prefieron que sean las del paganismo griego
Hola hermano Tobi: ¿Mi respuesta no cuenta? Ha sido directa. El que Dios haya hecho depositario a los judíos del AT, no quiere decir necesariamente que sea TODA la escritura. A lo que se refiere la cita de Caminante, es que Dios en su fidelidad y misericordia no ha condenado a Israel, es decir, no decretó su condena por no haber aceptado a su Cristo, El Hijo Bendito y Eterno. Antes bien, como ya ha dicho el mismo Caminante, Dios les puso un velo para que su mensaje se habriera a todo el mundo. Incluso la Palabra habla con toda claridad de que Dios Hijo esperará a que se convierta Israel, y entonces regresará en cualquier momento. ¿Quieres lo vemos?

Además, los judios, como pueblo, no han admitido a Cristo. ¿Como pueden ser depositarios del mensaje dado por labios de Emmanuel, si no han creido en Él?. Los embajadores de Cristo, son los cristianos, no los judíos. El mensaje y la tarea de evangelizar y bautizar es de los cristianos. ¿O acaso los apóstoles de Cristo siguieron siendo judíos en su religión, que no en su raza?. Por estas razones es que los judios no son depositarios del Nuevo Testamento. ¿Como pueden ser depositarios de un mensaje que no han creido, de parte de un SALVADOR, que no han aceptado?. Y vuelvo a recalcar: Los Judios son nuestros hermanos mayores en la fe, por cuanto fueron el pueblo elegido, no solo para el AT, sino para que de su raza y de su religión se encarnara Jesús Bendito, y diera plenitud en el amor a La Palabra, que en cierto sentido es Él mismo. Además, en última instancia, el evangelio tiene un nombre, Jesús, el Cristo e Hijo del Padre. ¿Como se atreven a asegurar que son los judíos, y no los cristianos, los depositarios de su mensaje? Por favor.
¿Quieres un detalle curioso y a la vez significativo, Caminante? Dentro de 16 días el "santoral" romanista va a celebrar la "Fiesta de Todos los Santos". ¿Sabes su significado? Pues que lo celebran para rendir culto a algun santo desconocido.
¿No te recuerda esto la experiencia de Pablo en Atenas ante el altar vacío y en donde había una inscripción que decía "Agnus Theos" (al dios desconocido -no vaya a ser que se enfade y...-)
El romanismo tambien tiene una festividad para el "agnus agios"
(Santo desconocido -no vaya a ser que se enfade y...)
Ese es el significado que has entendido. En esta fiesta se celebra el infinito poder de Dios para santificar a quienes han puesto su confianza en Él, y han alcanzado la corona de la victoria lavando sus vestiduras con La Sangre del Cordero. Se celebra en que por la Gracia derramada en Cristo hacia nosotros por El Padre, es posible poder contemplarlo en la gloria por toda la eternidad. Existe una verdadera multitud de santos que no los ha conocido el mundo, porque no han hecho gala de sus actos frente a la gente, como aconseja El Señor en Mateo 6, 1-4. Eso es lo que celebramos. Por cierto que están invitados a celebrar el poder de Dios, que santifica a su pueblo, a dar gracias a Dios por cada hermano que ha santificado y que lo podrá contemplar por toda la eternidad, y de paso pedirle que estemos ahí también.
Con esto y otras muchas cosas nos muestra sus raices evidentemente paganas.
De aquí que no pueden admitir la afirmación de Pablo:

A ellos fué confiada la Palabra de Dios

Eso es para ellos intragable
Entonces te recomiendo que utilizen en sus biblias el nuevo testamento aceptado por la religión judía. Je je je.
A ver como les queda su Biblia, seguro que queda de 37 libros. Un saludo y que Dios les ilumine.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Con esto y otras muchas cosas nos muestra sus raices evidentemente paganas.
De aquí que no pueden admitir la afirmación de Pablo:

A ellos fué confiada la Palabra de Dios

Eso es para ellos intragable
Hola de nuevo, hermanos Tobi y Caminante. Solo una pregunta se me pasó, y es importante: ¿Estaba escrito el AT cuando fué hecha esta afirmación por Pablo?.

Digo, porque es posible, aunque remoto, según algunos, que se refiera al AT, ya que La Bliblia no tenía entonces los libros que ahora tiene, no tenía el Nuevo Testamento. Que dios los bendiga.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

En primer lugar te has olvidado de algo fundamental.
Incluir el Decálogo tal como viene en los catecismos citados.
Los he colocado en este mismo epígrafe y el segundo mandamiento brilla por su ausencia.
Lo que sigue y citas es aquello tan manido del SI, pero NO. Y del NO, pero, SI
Los catecismos dices que lo comentan y aún así no lo cumplen pueste que losmismos que hacen el comentario lo incumplen rindiendo culto a imágenes y esculturas.

Yo no sólo lo afirmo, sino que proporcioné los enlaces para que cualquiera lo compruebe por sí mismo. Lo que vos llamás "segundo mandamiento" jamás ha sido suprimido, ocultado o negado por la Iglesia. Proporciono el enlace del Catecismo nuevamente para que quien lo desee, lea. Ir dándole click en siguiente para avanzar.

En cuanto a esto:
Entonces, quiero entender cómo es que alguien reconoce en el Concilio judío de Jamnia, que rechazó al Señor, una autoridad a la que la Iglesia de ese Señor rechazado debe someterse. Y más aún, quiero saber dónde está la congruencia de alguien que reconoce que los judíos TIENEN una autoridad sin límites sobre la Escritura, y además acusa a la Iglesia Católica de suprimir Mandamientos, cuando Tobi no profesa la misma cantidad de Mandamientos que los judíos.

Aquí hay dos cosas a remarcar.
La primera es el quiero entender. Exacto es lo que quiere entender quien lo ha escrito. Frente a lo que quiere entender no hay argumento posible, puesto que no le importa cual sea la verdad.

Falso, me importa la verdad, pero no es fácil entender a alguien que reconoce la autoridad judía sobre la Escritura, acusa a la Iglesia de suprimir y dividir mandamientos, y luego no reconoce el mismo número de mandamientos de la autoridad judía que dice acepar. Tobi acepta 10 mandamientos, los judíos 14 mandamientos.


Ahora la segunda falacia del que quiere entender:
reconoce que los judíos TIENEN una autoridad sin límites sobre la Escritura,
¿Cuando he hablado de autoridad sin límites? De nuevo lo que quiere entender

¿Cuándo? Aquí:

PALERMO:
¿Cuál es el límite de esa autoridad que, según vos, aún hoy TIENEN los judíos?

TOBI:
Sin ningún límite

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=338205&postcount=604




Veamos por enésima vez lo que dice Pablo a los romanos
(Y eso es lo que nuestro amigo NO QUIERE ENTENDER:

Rom 3:1-4
¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios. ¿Pues qué, si algunos de ellos han sido incrédulos? ¿Su incredulidad habrá hecho nula la fidelidad de Dios? De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito:
Para que seas justificado en tus palabras
Y venzas cuando fueres juzgado.

Ya he dicho que eso no significa que los judíos en la carne que rechazaron al Señor, tengan una autoridad a la que la Iglesia de ese Señor rechazado por ellos deba someterse.



Sigo esperando que contestés esta pregunta:

Hablas de "manipulación del Decálogo" de que la Iglesia Católica reduce los Mandamientos a ocho o nueve. Bueno ¿Por qué los reducís vos a diez cuando la autoridad judía -que vos reconocés- dictamina que son catorce? Yo creo que son 10 porque la Iglesia me lo dice, porque me someto a su autoridad. Vos, que reconocés la autoridad en el judaísmo, por qué no creés que son 14?
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

De Francisco Javier:
Hola hermano Tobi: ¿Mi respuesta no cuenta? Ha sido directa. El que Dios haya hecho depositario a los judíos del AT, no quiere decir necesariamente que sea TODA la escritura.

Respondiendio a esto se responde a todo y de nuevo vemos "añadidos" a mis argumentos.
El tema surgió al citar al concilio-contubernio de Trento que añadió al Canon del ANTIGUO TESTAMENTO los libros aprocrifos que fueron rechazados por el Sínodo de Jamnia.
Jamás dije que los judíos tuviesen la misma autoridad respecto al Nuevo Testamento.

Y al final de esta aportación le añades:
Entonces te recomiendo que utilizen en sus biblias el nuevo testamento aceptado por la religión judía. Je je je.
(Con tamaño enorme y con el je je je,. Y encima me llama hermano)
Primero me atribuyes lo que nunca dije y despues los usas contra mi. ¿Es esta la ética católica? Por lo visto en vuestyras catequjesis os preparan inmejorablemente.
Y no obstante todos los libros del Nuevo Testamento fueron escritos por judios ¿no te dice nada eso?

En cuanto a palermo, otro "hermano" no merece otras respuesta ya que en todos los catecismos de antes del Vaticano II romanistas presentan el Decálogo, sin que en NINGUNO está el segundo mandamiento, saltan del primero al tercero.
Que ponga por escrito el que más le guste copiándolo literalmente.
Despues nos viene y nos dice que los mandamientos son catorce. Y eso forma parte de sus creencias (lo del quiero creer) y se olvida, porque no quiere creer que decalogo viene de Decca y eso significa diez menos....en la mente palerminiana
¡¡¡Que le vamos a discutir!!!
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Hola hermano Tobi: Aunque ya diste muestras que no te gusta que te diga así, lo hago porque en realidad así lo considero. Vamos al mensaje:
Respondiendio a esto se responde a todo y de nuevo vemos "añadidos" a mis argumentos.
El tema surgió al citar al concilio-contubernio de Trento que añadió al Canon del ANTIGUO TESTAMENTO los libros aprocrifos que fueron rechazados por el Sínodo de Jamnia.
Jamás dije que los judíos tuviesen la misma autoridad respecto al Nuevo Testamento.
Si es así, perdona, a veces no es posible leer todos los post y recordarlos. Si te fijas en los post últimos, parece que lo que afirman es que los Judíos son depositarios de TODA la Biblia, y que en razón a esto, debemos atender a lo que ellos dicen. Ya me imaginaba a todos los foristas circuncidándose y siguiendo la Torá al pie de la letra como los fariseos en tiempo de Jesús. Eso fue.

Y al final de esta aportación le añades:
(Con tamaño enorme y con el je je je,. Y encima me llama hermano)
Primero me atribuyes lo que nunca dije y despues los usas contra mi. ¿Es esta la ética católica? Por lo visto en vuestyras catequjesis os preparan inmejorablemente.
Y no obstante todos los libros del Nuevo Testamento fueron escritos por judios ¿no te dice nada eso?
Bueno, es un desliz, de acuerdo, no debí utilizar esas letras, aunque es posible que no se respondiera con claridad si no lo afirmo así. Por tanto, perdona esa falta, a veces todos nos alteramos, es lo mismo con tu mensaje, mira que lo que dices implica que Marcos y Lucas eran judíos. ¿Lo eran?, según tengo entendido, no lo eran, y escribieron dos evangelios, y son inspirados por el Espíritu Santo y están en la Biblia, y no creo que lo ignores.
En cuanto a palermo, otro "hermano" no merece otras respuesta ya que en todos los catecismos de antes del Vaticano II romanistas presentan el Decálogo, sin que en NINGUNO está el segundo mandamiento, saltan del primero al tercero.
Que ponga por escrito el que más le guste copiándolo literalmente.
Despues nos viene y nos dice que los mandamientos son catorce. Y eso forma parte de sus creencias (lo del quiero creer) y se olvida, porque no quiere creer que decalogo viene de Decca y eso significa diez menos....en la mente palerminiana
¡¡¡Que le vamos a discutir!!!
Eso no lo se, como reconocí al principio, no estoy al tanto de todos los mensajes que se han intercambiado. Un saludo fraternal, y por favor, no estés enfadado, o por lo menos, procura que no te dure. Dios te bendiga.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

En cuanto a palermo, otro "hermano" no merece otras respuesta

Tus respuestas no son para mí, sino para quienes nos leen. A mí me importa un bledo dialogar con vos, lo que quiero es que aquellos que nos leen, saquen una conclusión, y para eso necesitás explicar cómo es que reconociendo una autoridad actual ilimitada de los judíos sobre la Escritura, aceptás 10 Mandamientos cuando los judíos reconocen 14 mandamientos.



ya que en todos los catecismos de antes del Vaticano II romanistas presentan el Decálogo, sin que en NINGUNO está el segundo mandamiento, saltan del primero al tercero.
Que ponga por escrito el que más le guste copiándolo literalmente.

Cualquier persona puede acceder al Catecismo haciendo click aquí y comprobar por sí misma que lo que Tobi llama "segundo mandamiento" sí está allí. El problema de Tobi es que llama segundo al primero. Hace unos días tocamos el asunto de los Catecismos anteriores al Concilio Vaticano II en este tema, y Tobi aseguraba que antes del mismo, los Mandamientos hacían caso omiso a lo que Tobi llama "segundo mandamiento" pero, cómo no, se le demostró que por enésima vez mentía, ya que esos Catecismos, como no podía ser de otra manera, sí lo consideraban.


Despues nos viene y nos dice que los mandamientos son catorce. Y eso forma parte de sus creencias (lo del quiero creer) y se olvida, porque no quiere creer que decalogo viene de Decca y eso significa diez menos....en la mente palerminiana
¡¡¡Que le vamos a discutir!!!

Entiendo que el forista Tobi DESCONOCE que los judíos reconocen CATORCE Mandamientos en el Decálogo, el cual se llama así porque contiene diez "dichos" o diez "locuciones" Esos diez dichos, según los judíos, contienen CATORCE Mandamientos. El forista Tobi asegura que los judíos tienen autoridad sobre la Escritura, por tanto debería reconocer los mismos Mandamientos que ellos, pero no, el forista Tobi reconoce sólo 10 Mandamientos, y acusa a la Iglesia Católica de suprimir lo que él llama "segundo mandamientos" Yo le pregunto entonces ¿Por qué no reconoce Tobi el mismo número de Mandamientos que los judíos?

Si es porque no lo sabía, que es la conclusión a la que llego al leerlo, es entendible. Pero ahora debería respetar esa autoridad que reconoce en los judíos y contar CATORCE Mandamientos. O en caso contrario, desconocer la autoridad judía y continuar profesando 10 Mandamientos.

Explicale a los lectores cómo es que reconocés en los judíos una autoridad a la que la Iglesia del Señor debe someterse y al mismo tiempo desconocés el número de Mandamientos que los judíos tienen.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Hola hermano Tobi: Aunque ya diste muestras que no te gusta que te diga así, lo hago porque en realidad así lo considero. Vamos al mensaje:
Si es así, perdona, a veces no es posible leer todos los post y recordarlos. Si te fijas en los post últimos, parece que lo que afirman es que los Judíos son depositarios de TODA la Biblia, y que en razón a esto, debemos atender a lo que ellos dicen. Ya me imaginaba a todos los foristas circuncidándose y siguiendo la Torá al pie de la letra como los fariseos en tiempo de Jesús. Eso fue.

Bueno, es un desliz, de acuerdo, no debí utilizar esas letras, aunque es posible que no se respondiera con claridad si no lo afirmo así. Por tanto, perdona esa falta, a veces todos nos alteramos, es lo mismo con tu mensaje, mira que lo que dices implica que Marcos y Lucas eran judíos. ¿Lo eran?, según tengo entendido, no lo eran, y escribieron dos evangelios, y son inspirados por el Espíritu Santo y están en la Biblia, y no creo que lo ignores.Eso no lo se, como reconocí al principio, no estoy al tanto de todos los mensajes que se han intercambiado. Un saludo fraternal, y por favor, no estés enfadado, o por lo menos, procura que no te dure. Dios te bendiga.

Marcos sin la menor duda. Es el Juan Marcos que aparece en los Hechos de los apóstoles. Tambien en su propio evangelio 14:51-52 Detalle que solo podía ser conocido por el narrador.
Pero cierto joven le seguía, cubierto el cuerpo con una sábana; y le prendieron; mas él, dejando la sábana, huyó desnudo.
Otro detalle:
Hechos 12:11-12
Entonces Pedro, volviendo en sí, dijo: «Ahora entiendo verdaderamente que el Señor ha enviado su ángel y me ha librado de la mano de Herodes y de todo lo que el pueblo de los judíos esperaba».
Al darse cuenta de esto, llegó a casa de María, la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos. Muchos estaban allí reunidos, orando.

Col. 4:10
Aristarco, mi compañero de prisiones, os saluda; y también Marcos, el sobrino de Bernabé, acerca del cual habéis recibido instrucciones; si va a visitaros, recibidlo
Bernabé era judio luego su sobrino también.

Además, despues de separarse de Pablo y Bernabe refresó a Jerusalén y nos dice que estuvo con Pedro. Así se cree que muchos de los detalles de su evangelio proceden de Pedro.
Eso lo encontramos en la primera carta de Pedro 5:15
La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan

En cuanto a Lucas, entre los eruditos en temática o crítica cíblica. unos afirman que era judío, pero al ser un judío de la diáspora adoptó un nombre greco latino. igual que Saulo adoptó el de Pablo. Otros opinan que fue un gentil converso al judaismo y seguidamente aceptó a Yesuah como el Mesías prometido. Yo me inclino por la primera opción. En los Hechos cap. 1 relata detalles que sólo alguien que estuvo presente podría darlos. Entre los 120 reunido en el aposento alto, (1:13-15) no había ni un solo gentil y no hay duda de que Lucas estuvo allí.
Disculpas aceptadas en cuanto que comprensibles.
Bendiciones.
.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Entonces te recomiendo que utilizen en sus biblias el nuevo testamento aceptado por la religión judía. Je je je.[/U][/B
[/SIZE]


Perdona mi ignorancia, pero que libros del nuevo testamento de la religion judia es diferente al de nosotros, y porque?.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Perdona mi ignorancia, pero que libros del nuevo testamento de la religion judia es diferente al de nosotros, y porque?.

La religión judía no tiene los libros del Nuevo Testamento.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Perdona mi ignorancia, pero que libros del nuevo testamento de la religion judia es diferente al de nosotros, y porque?.
Hola hermano. Es sencillo, y era un juego de palabras. Como los judíos no han aceptado el mensaje de Jesús y su identidad como Emmanuel, el Mesías, y el Hijo de Dios, pues para ellos no hay nuevo pacto. Para ellos solo existe el viejo testamento, y como son rabiosamente nacionalistas, utilizan la versión netamente judía, que tiene 39 libros, a diferencia de los judíos de la diáspora, que tiene 46 libros. No me consta, pero creo, por los comentarios, que en esto se centró el debate. Por eso, cuando leí que los judíos eran depositarios de la escritura, y que La Biblia tenía que estar acorde con lo que decían, pues hice ese juego de palabras. Eso es. Un saludo y que Dios te bendiga abundantemente.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

En cuanto a Lucas, entre los eruditos en temática o crítica cíblica. unos afirman que era judío, pero al ser un judío de la diáspora adoptó un nombre greco latino. igual que Saulo adoptó el de Pablo. Otros opinan que fue un gentil converso al judaismo y seguidamente aceptó a Yesuah como el Mesías prometido. Yo me inclino por la primera opción. En los Hechos cap. 1 relata detalles que sólo alguien que estuvo presente podría darlos. Entre los 120 reunido en el aposento alto, (1:13-15) no había ni un solo gentil y no hay duda de que Lucas estuvo allí.
Disculpas aceptadas en cuanto que comprensibles.
Bendiciones.
.
Hola hermano: Antes que nada, gracias por el detalle del evangelio de Marcos, aunque lo había leído, no había caído en cuenta de ese detalle, aunque es discutible, es posible que sea como tu dices. Sin embargo con Lucas lo creo casi improbable por esta razón: Si hubiera estado en el aposento alto, esto quiere decir que fué discípulo suyo, si esto fué, entonces no existe mucha razón para esta frase que dirige al lector, felizmente llamado Teofilo, que quiere decir: Amigo de Dios.

Luk 1:1 [1] Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas,
Luk 1:2 tal como nos las enseñaron los que desde el principio las vieron con sus ojos y fueron ministros de la palabra,
Luk 1:3 me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, excelentísimo Teófilo,[2]
Luk 1:4 para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.[3]

Esto da a entender que Lucas no había sido testigo de los acontecimientos, y que indica las fuentes de su evangelio: escritos anteriores, basados en las enseñanzas dejadas por testigos presenciales. Cf. Hch! .1.

Act 1:1 En mi primer escrito,[1] Teófilo,[2] me referí a todas las cosas que Jesús hizo y enseñó desde el comienzo
Act 1:2 hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido.
Act 1:3 A ellos también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios.[3]

El primer escrito a que se refiere Lucas es el evangelio. En esta primera parte, habla como quien ha investigado, y no como quien ha sido testigo directo.

Independientemente de si eran o no judios en su raza, indudablemente dejaron de ser judios en su religión al aceptar a Cristo, y esto, creo que es lo mas rescatable. No me he querido referir a la Tradición, donde se encuantran más datos. Un saludo.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Sigo esperando respuesta, e imagino que más de un lector también.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Sigo esperando respuesta, e imagino que más de un lector también.

¿Cuales respuestas?
¿Quieres que te diga las que deseas creer?
Te he pedido que me cites a cualquiera de los catecismos donde viene el Decalogo y que copies este decálogo y eso no has querido entenderlo.
¿Que más quieres creer?