¿𝐃𝐎́𝐍𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐒𝐎́ 𝐉𝐄𝐒𝐔́𝐒 𝐀𝐋 𝐀𝐁𝐀𝐍𝐃𝐎𝐍𝐀𝐑 𝐄𝐋 𝐂𝐔𝐄𝐑𝐏𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐓𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐈́𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐓𝐔𝐌𝐁𝐀?

Natanael1

Redimido por la sangre de Cristo.
25 Junio 2012
34.965
4.805
Dos versículos arrojan luz sobre este tema:

"Hoy estarás conmigo en el Paraíso" Luc 23:43

Y la otra porción bíblica la menciona el apóstol Pedro:

1Pe 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua
 
  • Like
Reacciones: OSO
BUSCANDO LUZ BÍBLICA

Hch 2:31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.

Este versículo enseña el cuerpo del Señor en la tumba y su alma presente en el Hades, pero también enseña su resurrección a los tres días, consumando la victoria sobre la muerte, es muy probable que antes el "Paraíso" haya quedado en el Hades. como el lugar de los santos que habían sido separados de los impíos por una gran sima, como enseña el mismo Señor en la historia del rico y Lázaro, donde contemplamos el seno de Abraham como el lugar donde se hallaban los santos del AT.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Pedro 3:18-20 enseña que allí en el Hades, el Señor dio testimonio a las personas atrapadas allí por el emperador de la muerte, de la verdad predicada por Noé sobre el juicio divino si no se arrepentían.
 
  • Like
Reacciones: OSO
1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,

No se trata de una segunda oportunidad, pues la palabra griega utilizada para "predicó" en este pasaje es "κηρύσσω" (kērussō), que generalmente significa proclamar, anunciar o hacer una declaración pública que en el contexto histórico de la construcción del Arca a los oyentes antediluvianos, proclama que el testimonio dado por Noé en los días de la construcción del arca (2P.2:5) fue una verdad que rechazaron, leemos:

2Pe 2:5 y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos;
 
  • Like
Reacciones: OSO
Dos versículos arrojan luz sobre este tema:

"Hoy estarás conmigo en el Paraíso" Luc 23:43

Y la otra porción bíblica la menciona el apóstol Pedro:

1Pe 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua
"De cierto te digo hoy
estarás conmigo en el paraíso" En el griego no hay comas, son dos ideas las que seguro Jesús dijo. Lo que le va a decir ese día y donde será la morada a futuro.
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
BUSCANDO LUZ BÍBLICA

Hch 2:31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.

Este versículo enseña el cuerpo del Señor en la tumba y su alma presente en el Hades, pero también enseña su resurrección a los tres días, consumando la victoria sobre la muerte, es muy probable que antes el "Paraíso" haya quedado en el Hades. como el lugar de los santos que habían sido separados de los impíos por una gran sima, como enseña el mismo Señor en la historia del rico y Lázaro, donde contemplamos el seno de Abraham como el lugar donde se hallaban los santos del AT.
¿Usted cree que Jesús fue a parar al paraíso antes de resucitar? ¿De ahí les predicó a los espíritus encarcelados?
 
Gracias por participar, creo la enseñanza de la Escritura.
La Escritura dice "no dejarás mi alma en el Hades" Hechos 2:27 y esa porción viene de Salmos 16:10 "no dejarás mi alma en el Seol"

¿Sabe porque lo dice?
 
Usted hizo una pregunta en el tema y me atrevo a responderla. Es decisión de cada quien creerlo o no.

Jesús hizo una aseveración. Como estuvo el profeta Jonás, en muchas cosas coincidirían, no solo en la cantidad de días encerrado. Sino también en la angustia que vivió.

Mateo 12: 40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

Jonás capítulo 2 se explica en esta oración profética que hablaba de Jesús y sus angustias en el seol y no en un paraíso.

Lo resaltado en negritas es la vivencia de Jesús en el corazón de la tierra. Omito cosas en paréntesis de cosas que aplican a la experiencia de Jonás.

2 Entonces oró (…) a Jehová su Dios desde el vientre (…), 2 y dijo:

Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó;

Desde el seno del Seol clamé,

Y mi voz oíste.

3
Me echaste a lo profundo, (…)

4 Entonces dije: Desechado soy de delante de tus ojos

Mas aún veré tu santo templo.

5
(…),

Rodeóme el abismo;

El alga se enredó a mi cabeza
.

6 Descendí a los cimientos de los montes;

La tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre;


Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío.

7 Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová,

Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo
.

8 (…)

9 (….)


La salvación es de Jehová.



¿Por qué iba a clamar desde el paraíso? Aquí se describe un lugar de angustia. El padre lo sacó de ese lugar. El Seol o el Hades, tiene cerrojos y se le cerraron para siempre. Pero fue resucitado y tiene las llaves de la muerte y del Hades (o del Seol), dice Apocalipsis 1:18
 
La Escritura dice "no dejarás mi alma en el Hades" Hechos 2:27 y esa porción viene de Salmos 16:10 "no dejarás mi alma en el Seol"

¿Sabe porque lo dice?

La Resurrección forma parte de las misericordias fieles a David, que Pedro utiliza para señalar a Jesús como el cumplimiento de ese ruego del Rey, de hecho, en su aplicación a nosotros esta frase enfatiza la esperanza de resurrección en Cristo como la victoria sobre la muerte, tanto para Cristo como para su Iglesia.

Cuando leemos -" si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él", esto significa que en el arrebatamiento de la Iglesia, si usted posee algún ser querido que partió en Cristo, antes que usted, o los hermanos que nos antecedieron en Cristo de nuestra congregación, pues los veremos de nuevo cuando por fin conozcamos al Señor cara a cara, en nuestro encuentro con él en el aire (1Ts.4:13-18).
 
¿Por qué iba a clamar desde el paraíso?

LA REVELACIÓN PROGRESIVA

Conocemos que en el centro de la Tierra se halla un lugar que anteriormente se designaba como Seol o Hades separado por una gran sima donde los que estaban en el seno de Abraham no podían pasar al lugar de tormento donde se hallaban los impíos.

Job se sintió como en el Seól, y en esa perspectiva clamó, pero sabemos que jamás salió del vientre del gran pez.
 
LA REVELACIÓN PROGRESIVA

Conocemos que en el centro de la Tierra se halla un lugar que anteriormente se designaba como Seol o Hades
Es cuestión de idioma, en el AT, en hebreo es Seol, en el NT se denomina Hades, habla de lo mismo por lo que dice el salmo 16 y Hechos 2
separado por una gran sima donde los que estaban en el seno de Abraham no podían pasar al lugar de tormento donde se hallaban los impíos.
Ya quedó en la historia antes de la cruz, ahora es solamente Seol es un lugar de destino de los injustos.
Job se sintió como en el Seól, y en esa perspectiva clamó, pero sabemos que jamás salió del vientre del gran pez.
Es obvio, pero más que un sentir es una dura realidad. Datán y Abriram, por causa de su rebelión, junto con sus mujeres, hijos y pequeñuelos, todos ellos descendieron vivos al Seol cuando se abrió la tierra. Números 16:27 Hubieran deseado que se los tragara un gran pez. O mejor dicho, más les hubiera valido no haber nacido.
 
LO PRIMERO

1. El alma no duerme hasta su resurrección
2. El infierno es algo real
3. El alma del impío no es aniquilada.
 
DESPUÉS DE SU RESURRECCIÓN

Jua 20:17 Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas vé a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

-"AÚN NO HE SUBIDO A MI PADRE"

Esta declaración nos enseña que aquí en la tierra estuvo ocupado en distintas actividades.

1. Descendió a las partes más bajas de la tierra.

Efe 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

Este lenguaje posee un sentido geográfico y no como algunos interpretan que se trata de humillación.
 
¿Y quien es el que subió? el mismo que descendió, el Hijo del hombre que está en el cielo, Jn. 3:13. Luego explico por qué dijo "que está en el cielo" Siendo que estaba entre discípulos.
 
¿Y quien es el que subió? el mismo que descendió, el Hijo del hombre que está en el cielo, Jn. 3:13. Luego explico por qué dijo "que está en el cielo" Siendo que estaba entre discípulos.
Si el hijo del hombre estaba en el cielo y en la tierra simultáneamente ¿No prueba eso la Trinidad?
 
¿Y quien es el que subió? el mismo que descendió, el Hijo del hombre que está en el cielo, Jn. 3:13. Luego explico por qué dijo "que está en el cielo" Siendo que estaba entre discípulos.
El cielo es un lugar geográfico, si, ahí está el trono del Señor, pero también es una posición en Dios.

Cuando Jesús fue bautizado, dice el evangelio que los cielos le fueron abiertos, Mateo 3:16 y creemos que fue un evento único de una ocasión tan especial pero no fue asi, en el salvador, fue una caminata diaria. El Hijo del hombre que está en el cielo, una posición disponible únicamente para los vencedores.

El maestro aseveró que todo, y todo incluye todo lo que hizo durante su ministerio que inició en el Jordán y culminó en la cruz, en Juan 5:19 dijo que no podía hacer nada por sí mismo, sino lo que veía hacer al Padre, eso siempre hacía. Su perfecta voluntad.

Tener los cielos abiertos es una bendición que algunos tuvieron, por ejemplo Esteban, aún que sea por un momento. Lo mismo Elias, quien dijo: "vive Jehova en cuya presencia estoy". 1 Re. 18:15 Seguramente también tuvo esa experiencia como lo mismo su discípulo Eliseo. 2 Re. 3:14

¿Y que del Seol, el infierno? Es un lugar geográfico de tormento. Una influencia que alcanza a algunos en vida, y es también un ángel caído. Pero esa es otra historia de la cual no os hablaré aún.
 
1Pe 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua

"MUERTO EN LA CARNE, PERO VIVO EN ESPÍRITU"

Sal 16:10 Porque no dejarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que tu santo vea corrupción

Esta promesa se cumplió en Cristo, el versículo 31 de Hechos 2 nos dice que David lo vio antes de Cristo venir a la tierra, aquí está el versículo:

"VIÉNDOLO ANTES"

Hch 2:31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.

La resurrección no es una idea o mito religioso, es un hecho real porque Jesús resucitó de los muertos.

Esto fortalece nuestra fe sobre nuestra vida más allá de la muerte.

La expresión sobre su alma:

"NO FUE DEJADA EN EL HADES"

Significa que, aunque Jesús fue al Hades, él no llegó allí en la debilidad y con la restricción propia de un descendiente de Adán, ese no era el propósito de su visita a la región de las almas de los muertos.

Pedro lo deja claro cuando afirma:

1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelado

DOS PROPÓSITOS

1. Cristo mismo no dejó sin sustento la predicación de Noé

De acuerdo a las promesas escriturales escritas a los cautivos por el Tirano, que en el NT es identificado como el "emperador" de la muerte (Heb.2:14) los santos del AT y las multitudes de los impíos en tormentos, ambos grupos, serían visitados por el Victorioso Jesús, investido de todo su poder y su gloria (Mt.28:18).

La biblia no enseña una segunda oportunidad luego de abandonar el cuerpo (Heb.9:27), probablemente las almas de los antediluvianos presos en tormentos en el Hades, recibieron el testimonio de Cristo sobre la predicación de Noé, lo que nos hace pensar, que estuvo hablando del castigo eterno como consecuencia de no arrepentirse, ante el juicio inminente, pues nadie le creyó.

NOÉ NO ESTABA LOCO

Él sabía lo que estaba predicando a la vez que construía un barco en medio del desierto.

El hecho de contemplar a Cristo proclamando a estos espíritus podría ser una ratificación del juicio justo de Dios y un recordatorio de que no aprovechar la oportunidad del arrepentimiento lleva a consecuencias eternas.

Es muy solemne como todo esto resalta la seriedad de rechazar el llamado de Dios en todos los tiempos de la historia de la raza humana.

2. Libertad a los cautivos

Este propósito tiene que ver con los santos del AT que llegaron al Hades con todos sus pecados intactos (Heb.10:4)
 
Dos versículos arrojan luz sobre este tema:

"Hoy estarás conmigo en el Paraíso" Luc 23:43

Y la otra porción bíblica la menciona el apóstol Pedro:

1Pe 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua
La Biblia solo da unos detalles, cuando se abrió la tumba, o sepulcro, el cuerpo de Jesús no estaba, se supone que Jesús tendría un cuerpo Espiritual, del cual, podría utilizar para aparecerse en un cuerpo físico diferente temporal, como fue el caso cuando se les apareció a las mujeres, y más tarde a los Apóstoles.
SALUDOS