Divisionismo evangélico.

Re: Divisionismo evangélico.

Bien vayikra, quedo en espera para ver con que payasada nos vas a salir.

Con respecto a la pregunta del divisionismo evangélico, vuelvo a preguntar:

¿Qué parte de la Escritura aprueba el hecho de que cada pueda haber varias congregaciones por diferencias doctrinales y/o pastorales?

¡Saludos!
 
Re: Divisionismo evangélico.

Me salió muy poco inteligible, vuelvo hacer la pregunta:

¿Qué parte de la Escritura aprueba el hecho de que pueda haber varias congregaciones por diferencias doctrinales y/o pastorales?

¡Saludos!
 
Re: Divisionismo evangélico.

Esto es impensable en el evangelismo desde el más pobre barrio, y ya no digamos a nivel mundial.

Pues ya ves que no. La palabra corre con, sin y a pesar de su "ayuda" estimados amigos católicos que nos visitan.

la Palabra de Dios ha corrido desde Jerusalem hasta Antioquía, hacia occidente...a México llegó primero mediante españoles desde 1521 a través de la versión católico.romana del cristianismo con sus tradiciones y su sincretismo pagano religioso (lamentablemente), luego llegaron los protestantes casi un siglo despúes, Biblia en mano, todos ellos hablando de Dios.

¿y?

Los cristianos evangélicos seguimos predicando el evangelio de y para salvación el mismo que parecen ignorar la mayoría de católicos.

Por cierto

En cada ciudad debe haber algo asi como co-fraternidad de pastores, én mi estado hay una "Unión de Pastores" y en el pais una "Federación nacional de pastores"

¿y?

¿Cúal es el punto?

Saludos mi contrareformado amigo.
 
Re: Divisionismo evangélico.

Pregunto a los amigos evangélicos:

¿Cuáles son los motivos de separación en tantas congregaciones y denominaciones distintas en una misma localidad?

¿Diferencias teológicas? ¿diferencias pastorales? ¿celos de poder? ¿pugnas de posición? ¿codicia? Diganme, separarse por cualquiera de estas causas ¿no es generar DIVISION?

¡Saludos!


Ese Debe:

Para intentar responder a tus preguntas primero deberás aclarar

¿Quiénes son tus amigos evangélicos?
¿Cuáles son sus congregaciones y denominaciones ?
¿Qué entiendes por 'separación' o 'divisionismo'?
¿Por qué crees que estos tus amigos están divididos o separados?
 
Re: Divisionismo evangélico.

Vaya... que salida hiciste eh... de veras que son atrevidos.

Bueno, ya hiciste tiempo, síguelo buscando en google eh... ahí me cuentas.

NO desperes SDB...aqui esta.


Didajé
La Didajé o “Doctrina de los Doce Apóstoles” es probablemente el documento cristiano más primitivo conocido. Es anónima, y fue compuesta probablemente en Palestina o Siria en la segunda mitad del primer siglo.
Cito según la edición bilingüe de Daniel Ruiz Bueno.


9. (1) Respecto a la acción de gracias [eujaristias], daréis gracias de esta manera:
(2) Primeramente, sobre el cáliz:
Te damos gracias, Padre nuestro, por la santa viña de David, tu siervo, la que nos diste a conocer por medio de Jesús, tu siervo. A ti sea la gloria por los siglos.
(3) Luego, sobre el fragmento:
Te damos gracias, Padre nuestro, por la vida y el conocimiento que nos manifestaste por medio de Jesús, tu siervo. A ti sea la gloria por los siglos de los siglos.
(4) Como este fragmento estaba disperso sobre los montes y reunido se hizo uno, así sea reunida tu Iglesia de los confines de la tierra en tu reino. Porque tuya es la gloria y el poder por Jesucristo eternamente.
(5) Que nadie, empero, coma ni beba de vuestra Eucaristía, sino los bautizados en el nombre del Señor, pues acerca de ello dijo el Señor: No deis lo santo a los perros.

10. (1) Después de saciaros, daréis gracias así:
(2) Te damos gracias, Padre santo, por tu santo Nombre, que hiciste morar en nuestros corazones, y por el conocimiento y la fe y la inmortalidad que nos diste a conocer por medio de Jesús, tu siervo. A ti sea la gloria por los siglos de los siglos.
(3) Tú, Señor omnipotente, creaste todas las cosas por causa de tu Nombre y diste a los hombres comida y bebida para su disfrute. Mas a nosotros nos hiciste gracia de comida y bebida espiritual y de vida eterna por tu siervo.
(4) Ante todo, te damos gracias porque eres poderoso. A ti sea la gloria por los siglos de los siglos.
(5) Acuérdate, Señor, de tu Iglesia, para librarla de todo mal y hacerla perfecta en tu amor, y reúnela de los cuatro vientos, santificada, en el reino tuyo que has preparado. Porque tuyo es el poder y la gloria por los siglos.

14. (1) Reunidos cada día del Señor, romped el pan y dad gracias, después de haber confesado vuestros pecados, para que vuestro sacrificio sea puro.
(2) Todo aquel, empero, que tenga contienda con su compañero, no se junte con vosotros hasta tanto no se haya reconciliado, a fin de que no profane vuestro sacrificio.
(3) Porque éste es el sacrificio del que dijo el Señor: En todo lugar y en todo tiempo se me ofrece un sacrificio puro, porque yo soy rey grande, dice el Señor, y mi nombre es admirable entre las naciones. [Mal 1:11,14].

Clemente de Roma
Este obispo de Roma escribió hacia fines del primer siglo una carta a la Iglesia de Corinto. En ella no trata de la Eucaristía, pero hace alusión al sacrificio de Cristo como algo singular y ya cumplido.

1 Corintios (ed. Ruiz Bueno)

7. (4) Fijemos nuestra mirada en la sangre de Cristo, y conozcamos cuán preciosa es a los ojos del Dios y Padre suyo, pues, derramada por nuestros pecados, alcanzó gracia de arrepentimiento para todo el mundo.

21. (6) Reverenciemos al Señor , cuya sangre fue derramada por nosotros...

Ignacio de Antioquía
Este obispo, quien falleció antes de 117, escribió siete cartas en camino de su martirio en Roma. Es afecto a un lenguaje ricamente simbólico, por lo cual sus declaraciones concernientes a la Eucaristía deben valorarse cautelosamente. Por ejemplo, dijo a los Romanos: “Permitidme ser pasto de las fieras, por las que me es dado alcanzar a Dios. Trigo soy de Dios, y por los dientes de las fieras he de ser molido, a fin de ser presentado como limpio pan de Cristo” (Romanos 4:1).
También presenta un punto de vista del episcopado que no se halla en el Nuevo Testamento pero que al parecer se desarrolló tempranamente.
En la carta a los tralianos, citada más abajo, llama a la fe, la carne de Cristo, y al amor, su sangre.
Las citas son de la edición de Ruiz Bueno.

Efesios 13:1.
Por lo tanto, poned empeño en reuniros con más frecuencia para celebrar la Eucaristía de Dios y tributarle gloria. Porque, cuando apretadamente os congregáis en uno, se derriban las fortalezas de Satanás y por la concordia de vuestra fe se destruye la ruina que él os procura.

Efesios 20:2.

Si os congregáis, repito, para mostrar vuestra obediencia al obispo y al colegio de ancianos con indivisible pensamiento, rompiendo un solo pan, que es medicina de inmortalidad, antídoto contra la muerte y alimento para vivir por siempre en Jesucristo.

Tralianos 8:1.
... Así, pues, revestidos de mansedumbre, convertíos en nuevas criaturas por la fe, que es la carne del Señor, y por la caridad, que es la sangre de Jesucristo.

Romanos 7:3.
No siento placer por la comida corruptible ni me atraen los deleites de esta vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de Jesucristo, del linaje de David; su sangre quiero por bebida, que es amor incorruptible.

Filadelfos 4:1.
Poned, pues, todo ahínco en usar de una sola Eucaristía, pues una sola es la carne de nuestro Señor Jesucristo y un solo cáliz para unirnos con su sangre; un solo altar, así como no hay más que un solo obispo, juntamente con el colegio de ancianos y con los diáconos, consiervos míos. De esta manera, todo cuanto hiciereis, lo haréis según Dios.

Esmirniotas 7.
(1) [los que profesan doctrinas ajenas a la gracia de Jesucristo] Apártanse también de la Eucaristía y de la oración, porque no confiesan que la Eucaristía es la carne de nuestro Señor Jesucristo, la misma que padeció por nuestros pecados, la misma que, por su bondad, resucitóla el Padre. Así, pues, los que contradicen al don de Dios, mueren y perecen entre sus disquisiciones. ¡Cuánto mejor les fuera celebrar la Eucaristía, a fin de que resucitaran!
(2) Conviene, por tanto, apartarse de tales gentes, y ni privada ni públicamente hablar de ellos, sino prestar toda atención a los profetas, y señaladamente al Evangelio, en el que la pasión se nos hace patente y vemos cumplida la resurrección. Toda escisión, en cambio, huidla, como principio de males.
8. (1)... Sólo aquella Eucaristía ha de tenerse por válida que se celebre por el obispo o por quien de él tenga autorización.
(2) ... Sin contar con el obispo, no es lícito bautizar ni celebrar la Eucaristía ...

Justino Mártir

De origen palestino, hijo de padres paganos, Justino fue uno de los grandes defensores de la fe cristiana del segundo siglo. Fundó una escuela en Roma, donde murió mártir hacia 165.
En sus escritos se hallan varias referencias ala Eucaristía, cómo era practicada y cuál era su significado. El pan y el vino, que son capaces de nutrir el cuerpo, nutren también las almas al ser consagrados por la acción de gracias. Es precisamente esta acción de gracias lo que constituye un sacrificio agradable a Dios (Diálogo con Trifón, 117).
Cito de la edición de Padres Apologetas Griegos de Ruiz Bueno.

Apología I
65. (2) Terminadas las oraciones, nos damos mutuamente el ósculo de paz.
(3) Luego, al que preside a los hermanos, se le ofrece pan y un vaso de agua y vino, y tomándolos él tributa alabanzas y gloria al Padre del universo por el nombre de su Hijo y por el Espíritu Santo, y pronuncia una larga acción de gracias, por habernos concedido esos dones que de Él nos vienen. Y cuando el presidente ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente aclama diciendo: Amén.
(4) “Amén”, en hebreo, quiere decir “así sea.”
(5) Y una vez que el presidente ha dado gracias y aclamado todo el pueblo, los que entre nosotros se llaman “ministros” o diáconos, dan a cada uno de los asistentes parte del pan y del vino y del agua sobre que se dijo la acción de gracias y lo llevan a los ausentes.

66. (1) Y este alimento se llama entre nosotros “Eucaristía”, de la que a nadie le es lícito participar, sino al que cree verdaderamente nuestras enseñanzas y se ha lavado en el baño que da la remisión de los pecados y la regeneración, y vive conforme a lo que Cristo nos enseñó.
(2) Porque no tomamos estas cosas como pan común ni bebida ordinaria, sino que, a la manera que Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que por virtud de la oración al Verbo que Dios procede, el alimento sobre que fue dicha la acción de gracias –alimento del que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestras carnes- es la carne y la sangre de Aquel mismo Jesús encarnado.
(3) Y es así que los Apóstoles en los Recuerdos, por ellos escritos, que se llaman Evangelios, nos transmitieron que así les fue a ellos mandado, cuando Jesús, tomando el pan y dando gracias, dijo: Haced esto en memoria mía, éste es mi cuerpo. E igualmente, tomando el cáliz y dando gracias, dijo: Esta es mi sangre, y que sólo a ellos les dio parte.

67. (3) El día que se llama del sol se celebra una reunión de todos los que moran en las ciudades o en los campos, y allí se leen, en cuanto el tiempo lo permite, los Recuerdos de los Apóstoles o los escritos de los profetas.
(4) Luego, cuando el lector termina, el presidente, de palabra, hace una exhortación e invitación a que imitemos estos bellos ejemplos.
(5) Seguidamente, nos levantamos todos a una y elevamos nuestras preces, y éstas terminadas, como ya dijimos, se ofrece pan y vino y agua, y el presidente, según sus fuerzas, hace igualmente subir a Dios sus preces y acciones de gracias y todo el pueblo exclama diciendo “amén”. Ahora viene la distribución y participación, que se hace a cada uno, de los alimentos consagrados por la acción de gracias y su envío por medio de los diáconos a los ausentes.

Diálogo con Trifón

41. (1) La ofrenda de la flor de harina, señores –proseguí- que se mandaba a hacer por los que se purificaban de la lepra, era figura del pan de la Eucaristía que nuestro Señor Jesucristo mandó ofrecer en memoria de la pasión que él padeció por todos los hombres que purifican sus almas de toda maldad, a fin de que juntamente demos gracias a Dios por haber creado el mundo y cuanto en él hay por amor del hombre, por habernos a nosotros librado de la maldad en que nacimos y haber destruido con destrucción completa a los principados y potestades de aquel que, según su designio, nació pasible.
(2) De ahí que sobre los sacrificios que vosotros entonces ofrecíais, dice Dios, por boca de Malaquías, uno de los doce profetas: No está mi complacencia en vosotros –dice el Señor- , y vuestros sacrificios no los quiero recibir de vuestras manos. Porque desde donde nace el sol hasta donde se pone, mi nombre es glorificado entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi nombre incienso y sacrificio puro. Porque grande es mi nombre en las naciones –dice el Señor-, y vosotros lo profanáis [Malaquías 1:10-12].
(3) Ya entonces, anticipadamente, habla de los sacrificios que nosotros, las naciones, le ofrecemos en todo lugar, es decir, del pan de la Eucaristía y lo mismo del cáliz de la Eucaristía, a par que dice que nosotros glorificamos su nombre y vosotros lo profanáis.

117. (1) Así, pues, Dios atestigua de antemano que le son agradables todos los sacrificios que se le ofrecen por el nombre de Jesucristo, los sacrificios que éste nos mandó ofrecer, es decir, los de la Eucaristía del pan y del vino, que celebran los cristianos en todo lugar de la tierra. En cambio, Dios rechaza los sacrificios que vosotros le ofrecéis por medio de vuestros sacerdotes, cuando dice: Y no recibiré de vuestras manos vuestros sacrificios, porque desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, mi nombre es glorificado –dice- en las naciones y vosotros lo profanáis.
(2) Vosotros seguís aún ahora diciendo porfiadamente que Dios dice no recibir los sacrificios que se le ofrecían en Jerusalén por los israelitas que en aquel tiempo la habitaban; sí, en cambio, las oraciones que le hacían los hombres de aquel pueblo que se hallaban en la dispersión, y estas oraciones son las que llama sacrificios. Ahora bien, que las oraciones y acciones de gracias hechas por hombres dignos son los únicos sacrificios perfectos y agradables a Dios, yo mismo os lo concedo.
(3) Justamente ésos solos son los que los cristianos han aprendido a ofrecer hasta en la consagración del pan y del vino, en que se recuerda la Pasión que por su amor sufrió el Hijo de Dios...
(5) En cambio, no hay raza alguna de hombres, llámense bárbaros o griegos o con otros nombres cualesquiera, ora habiten en casas o se llamen nómadas sin viviendas o moren en tiendas de pastores, entre los que no se ofrezcan por el nombre de Jesús crucificado oraciones y acciones de gracias al Padre y hacedor de todas las cosas.


Ireneo de Lyon

De origen asiático, Ireneo (c. 140- c. 202) llegó a ser obispo de Lyon en las Galias. Escribió una “Refutación de la falsa gnosis” más conocida como “Contra las Herejías.” En los libros 4 y 5, al tratar de los sacrificios y la resurrección corporal , se refiere a la Eucaristía. Emplea el hecho de que la acción del Señor de ofrecer elementos materiales es prueba de que nuestros cuerpos han de ser redimidos, resucitando incorruptibles.

Adversus Haereses

4.17. (4) De todos estos es evidente que Dios no buscaba sacrificios y holocaustos de ellos [los creyentes del Antiguo Pacto], sino fe, y obediencia, y rectitud, por causa de su salvación. Como Dios, al enseñarles su voluntad en Oseas el profeta, dijo: “Deseo misericordia más que sacrificios, y el conocimiento de Dios más que holocaustos” [Oseas 6:6]. Además, nuestro Señor también les exhortó con el mismo fin cuando dijo: “Si hubiéreis conocido lo que significa Misericordia quiero, y no sacrificios, no hubiéseis condenado al inocente” [Mateo 12:7]. Así El da testimonio a los profetas, que ellos predicaron la verdad; pero acusa a estos hombres (sus oyentes) de ser necios a causa de las faltas de ellos.
(5) De nuevo, dando instrucciones a sus discípulos para ofrecer a Dios las primicias de sus propias cosas creadas –no como si él tuviese necesidad de ellas, sino para que ellos mismos no fuesen ni infructuosos ni ingratos-, él tomó aquella cosa creada, pan, y dio gracias, y dijo: “Este es mi cuerpo.” Y del mismo modo la copa, la cual es parte de la creación a la que pertenecemos, él confesó ser su sangre, y enseñó la nueva oblación del nuevo pacto; la cual la Iglesia, habiéndola recibido de los Apóstoles, ofrece a Dios en todo el mundo, a Aquel que nos da como medios de subsistencia las primicias de sus propios dones en el Nuevo Testamento, concerniente a lo cual Malaquías, entre los doce profetas, así habló de antemano: “No tengo placer en vosotros, dijo el Señor omnipotente, y no aceptaré sacrificio de vuestras manos. Pues desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, mi nombre es glorificado entre los gentiles, y en cada lugar incienso es ofrecido a mi nombre, y un sacrificio puro; pues grande es mi nombre entre los gentiles, dijo el Señor omnipotente”; indicando del modo más claro, por estas palabras, que el pueblo anterior [los judíos] cesarán ciertamente de ofrendar a Dios, pero que en todo lugar se le ofrecerá sacrificio, y uno puro; y que su nombre es glorificado entre los gentiles.
(6) ¿Pero qué otro nombre hay que sea glorificado entre los gentiles que aquel de nuestro Señor, por quien el Padre es glorificado, y el hombre también? Y porque es [el nombre] de su propio Hijo, quien fue hecho hombre por El, el lo llama como suyo propio ... Ya que, por tanto, el nombre del Hijo le pertenece al Padre, y ya que en el Dios omnipotente la Iglesia ofrenda a través de Jesucristo, Él dice bien sobre ambas bases: “Y en cada lugar se ofrece incienso a mi nombre, y un sacrificio puro.” Ahora Juan, en el Apocalipsis, declara que el “incienso” son “las oraciones de los santos.”

4.18. (1) La oblación de la Iglesia, por tanto, la cual el Señor dio instrucciones que fuese ofrecida en todo el mundo, cuenta como un sacrificio puro para Dios, y le es aceptable; no que Él necesite un sacrificio de nosotros, sino que quien lo ofrece es él mismo glorificado en lo que ofrece, si su don es acepto. Pues por el don se demuestra tanto honor como afecto hacia el Rey; y el Señor, deseando que lo ofreciésemos en toda simplicidad e inocencia, se expresó así: “Por tanto, cuando ofrezcas tu don sobre el altar, y recuerdes que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda ante el altar y ve; primero recocíliate con tu hermano, y luego retorna a ofrecer tu don.” [Mateo 5: 23-24]. Estamos obligados, pues, a ofrecerle a Dios las primicias de su creación, como asimismo dice Moisés: “No comparecerás en la presencia del Señor tu Dios con las manos vacías” [Deuteronomio 16:16]; de modo que el hombre, siendo contado como agradecido, pueda recibir el honor que fluye de Él.
(2) Y la clase de las oblaciones en general no ha sido dejada de lado; pues hay oblaciones allí [entre los judios] y aquí [entre los cristianos. Sacrificios hubo entre el pueblo; sacrificios hay, también, en la Iglesia; pero sólo la especie ha sido cambiada, en la medida en que la ofrenda ahora no es hecha por esclavos, sino por hombres libres. Pues el Señor es uno y siempre el mismo; pero el carácter de una oblación servil es peculiar, como lo es también el de la de los hombres libres, para que, por las mismas oblaciones, pueda manifestarse la libertad. Pues con Él no hay nada sin propósito, ni carente de significación, ni sin designio...
(3) ... Los sacrificios, por tanto, no santifican al hombre, porque Dios no necesita sacrificio; sino que es la conciencia del oferente lo que santifica al sacrificio cuando es pura, y así mueve a Dios a aceptarlo como de un amigo. “Pero el pecador” , dice Él, “que mata un becerro para mí, es como si matase un perro.” [Isaías 66:3].
(4) En la medida, entonces, en que la Iglesia ofrece unánimemente, su don es justamente reconocido como un sacrificio puro para con Dios. Como también le dice Pablo a los filipenses: “Estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito las cosas que enviasteis, el olor de una dulce fragancia, un sacrificio aceptable, que complace a Dios.” [Filipenses 4:18]. Pues debemos hacer una oblación a Dios, y en todas las cosas ser hallados agradecidos para con Dios nuestro hacedor, en una mente pura, y en fe sin hipocresía, en esperanza bien fundada, en amor ferviente, ofreciendo las primicias de sus propias cosas creadas. Y la Iglesia sola ofrece esta pura oblación al Creador, ofreciéndole a Él, con acción de gracias, de su creación. Pero los judíos no ofrendan así... Ni tampoco ninguna de las sinagogas de los herejes ... ¿Cómo pueden ser coherentes consigo mismos, [al decir] que el pan sobre el cual se ha dado gracias es el cuerpo del Señor, ómo pueden ser coherentes consigo mismos, [al decir] que el pan sobre el cual se ha dado gracias es el cuerpo del Señor, y la copa su sangre, si no le reconocen a él mismo como el Hijo del Creador del universo, esto es, su Verbo, a través de quien el bosque fructifica, y las fuentes fluyen, y la tierra da “primero el tallo, luego la espiga, y luego el grano lleno en la espiga” [Marcos 4:28]?
(5) De nuevo, ¿cómo pueden decir que la carne, la cual es nutrida con el cuerpo del Señor y con su sangre, va a la corrupción y no participa en la vida? Que, por tanto, modifiquen su opinión o cesen de ofrecer las cosas recién mencionadas. Pero nuestra opinión es concordante con la Eucaristía, y a su vez la Eucaristía establece nuestra opinión. Pues le ofrecemos lo que es de Él, anunciando consistentemente la fraternidad y unión de la carne y el espíritu. Porque como el pan, el cual se produce de la tierra, cuando recibe la invocación de Dios, no es más pan común, sino la Eucaristía, consistente en dos realidades, terrenal y celestial, del mismo modo nuestros cuerpos, cuando reciben la Eucaristía, no son ya corruptibles, teniendo la esperanza de la resurrección para la eternidad.

5.1. (3) Vanos son también los ebionitas, quienes no reciben por fe en sus almas la unión de Dios y hombre, sino que permanecen en la vieja levadura del nacimiento [natural], y no quieren entender que el Espíritu Santo vino sobre María, y que el poder del Altísimo la cubrió; de donde lo que fue generado es santo, y el Hijo del Altísimo, Padre de todos, quien efectuó la encarnación de este ser, y mostró una nueva [clase de] generación; que así como por la generación previa recibimos la muerte, así también por esta nueva generación podamos heredar la vida. Por tanto, estos hombres rechazan la mezcla de vino celestial, y desean que sólo sea agua del mundo, no recibiendo a Dios de modo de tener unión con Él, sino que permanecen en aquel Adán que había sido conquistado y fue expulsado del Paraíso. No considerando que, habiendo sido unido a lo que había sido formado, animaba al hombre, y le manifestó como un ser dotado de arzón; de modo que al final, el Verbo del Padre y el Espíritu de Dios, habiéndose tornado unidos con la antigua sustancia de la formación de Adán, tornaron al hombre vivo y perfecto, receptivo al perfecto Padre, para que así como en el natural todos estábamos muertos, en el espiritual todos seamos vivificados [cf. 1 Corintios 15:22]...

5.2. (2) Pero vanos en todo respecto son quienes rechazan la entera economía de Dios, y niegan la salvación de la carne, y tratan con desprecio su regeneración, sosteniendo que no es capaz de incorrupción. Pero si ésta de veras no alcanza la salvación, entonces ni el Señor nos redimió con su sangre, ni es la copa de la Eucaristía la comunión de su sangre, ni el pan que partimos la comunión de su cuerpo. Pues la sangre solamente puede provenir de las venas y la carne, y todo lo demás que constituye la sustancia del hombre, como fue realmente hecho el Verbo de Dios. Por su propia sangre nos redimió, como también su apóstol declara: “En quien tenemos redención por medio de su sangre, la remisión de los pecados.” [Colosenses 1:14]. Y así como somos sus miembros, también somos nutridos por medio de la creación (y Él mismo nos concede la creación, pues causa que el sol salga, y envía la lluvia conforme a su voluntad). Él ha reconocido la copa, la cual es una parte de la creación, como su propia sangre, de la cual Él humedece nuestra sangre: y el pan (también una parte de la creación) Él lo ha establecido como su propio cuerpo, del cual Él da crecimiento a nuestros cuerpos.
(3) Cuando, por tanto, la copa mezclada y el pan manufacturado recibe al Verbo de Dios, y se hace la Eucaristía de la sangre y del cuerpo de Cristo, de las cuales cosas la sustancia de nuestra carne es nutrida y sostenida, ¿cómo pueden afirmar que la carne es incapaz de recibir el don de Dios, que es vida eterna, si es nutrida del cuerpo y sangre del Señor, y es un miembro de Él? –como también lo declara el bendito Pablo en su epístola a los efesios, que “somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos” [Efesios 5:30]. Él no habla estas palabras acerca de algún hombre espiritual e invisible, pues un espíritu no tiene huesos ni carne; sino de la economía [por la cual] un hombre real, consistente de carne, y nervios, y huesos – aquella [carne] que es nutrida por la copa que es su sangre, y recibe alimento del pan que es su cuerpo. Y del mismo modo en que lo cortado de la viña plantada en el suelo fructifica en su sazón, o como un grano de trigo que cae en tierra y se descompone sale con un múltiple aumento por el Espíritu de Dios, quien contiene todas las cosas, y entonces, a través de la sabiduría de Dios, sirve para el uso de los hombres, y habiendo recibido al Verbo de Dios, se torna la Eucaristía, la cual es el cuerpo y la sangre de Cristo; de igual modo nuestros cuerpos, siendo nutridos por ella, y depositados en la tierra, y sufriendo allí descomposición, surgirán a su debido tiempo, concediéndoles resurrección el Verbo de Dios para la gloria de Dios Padre, quien libremente da inmortalidad a esto mortal, y a esto corruptible, incorrupción, pues la fuerza de Dios se hace perfecta en la debilidad, para que nunca nos envanezcamos, como si tuviésemos vida por nosotros mismos, y nos exaltemos contra Dios, haciéndose ingratas nuestras mentes; sino que aprendiendo por experiencia que poseemos duración eterna del poder insuperable de este ser, no por nuestra propia naturaleza, ni subestimemos la gloria que rodea a Dios tal como Él es, ni seamos ignorantes de nuestra propia naturaleza, sino que conozcamos lo que Dios puede hacer, y qué beneficios recibe el hombre, y así nunca nos extraviemos de la verdadera comprensión de cómo son las cosas, esto es, tanto con respecto a Dios como con respecto al hombre. ¿Y no pudiera ser, quizá, como ya he observado, que con este propósito Dios permitió nuestra disolución en el polvo común de la mortalidad, para que, siendo nosotros instruidos en todas las maneras, podamos ser precisos en todas las cosas para el futuro, no siendo ignorantes ni de Dios ni de nosotros?


Contesta hasta aqui....luego te pongo la segunda parte.

Perdon...este trabajo es del hermano Jetonius, Anciano evangelico, expuesto aqui en este foro, hace como 10 años...ningun catolico lo refuto
 
Re: Divisionismo evangélico.

Me salió muy poco inteligible, vuelvo hacer la pregunta:

¿Qué parte de la Escritura aprueba el hecho de que pueda haber varias congregaciones por diferencias doctrinales y/o pastorales?

¡Saludos!

Cálmate, no te irrites.

Ya te he dicho ojala que en cada casa de todo el mundo, se congregaran los cristianos ¿Porqué te da tanto coraje que en cada barrio se predique la Palabra de Dios o se lea la Biblia o que se hagan grupos de 2 en dos o de mil en mil? ¿de evrdad no solportas esta libertad? ¿tanto te irrita?...cuida tu propia salud!. Tú estarias verde en la iglesia de la hermana Lídia, seguramente...querrias ir mejor al templo ¿cierto?

ja

Es que el espíritu religioso eso busca, pero Dios habita con el pobre de espíritu y el quebrantado, ahí donde es invocado Su santo Nombre, ahi donde dos o tres nos reunamos en Su Nombre.

Saludos.
 
Re: Divisionismo evangélico.

No OSO, díganos... ¿cuál es el nombre de su congregación? ¿qué ideología denominacional posee? ¿qué tan cerca de su casa se encuentra?

Así de simple, si le cuesta trabajo responder, o bien, va a evadir responder, pues ya vemos de qué pata cojea.

¡Saludos!

Con gusto cuando me cites todas las iglesias en las que has estado, convivido y palpado tus acusaciones

Por cierto No tengo patas pues no soy animal. Fui hecho a Su Imagen y Su semejanza

Mas respeto hacia un hijo de Dios
 
Re: Divisionismo evangélico.

Ese Debe:

Para intentar responder a tus preguntas primero deberás aclarar

¿Quiénes son tus amigos evangélicos?
¿Cuáles son sus congregaciones y denominaciones ?
¿Qué entiendes por 'separación' o 'divisionismo'?
¿Por qué crees que estos tus amigos están divididos o separados?

Te contesto en global. Los evangélicos pueden llegar a fundar congregaciones cercanas a otras ya existentes. Esto no es bíblico, esto es división.

Donde puede haber una sola congregación, se crean, dos, tres o cuatro, teniendo no uno, sino varios dirigentes al frente de distintas congregaciones, separando a los creyentes.

¿Y porqué tanta congregación donde puede haber solo una? Porque los pastores no pueden ponerse de acuerdo en tal o cual doctrina o asunto particular.

En la Escritura encontramos en cambio, una total integración de todos los creyentes en una sola congregación. Hay un solo dirigente (obispo) por localidad, al que le están a cargo presbíteros y diáconos. Hay pues, toda una unidad, y no se congregan por separado por causa de diferencia alguna.

Te sugiero leer los aportes del tópico.

¡Saludos!
 
Re: Divisionismo evangélico.

Cálmate, no te irrites.

Ya te he dicho ojala que en cada casa de todo el mundo, se congregaran los cristianos ¿Porqué te da tanto coraje que en cada barrio se predique la Palabra de Dios o se lea la Biblia o que se hagan grupos de 2 en dos o de mil en mil? ¿de evrdad no solportas esta libertad? ¿tanto te irrita?...cuida tu propia salud!. Tú estarias verde en la iglesia de la hermana Lídia, seguramente...querrias ir mejor al templo ¿cierto?

ja

Es que el espíritu religioso eso busca, pero Dios habita con el pobre de espíritu y el quebrantado, ahí donde es invocado Su santo Nombre, ahi donde dos o tres nos reunamos en Su Nombre.

Saludos.


Encuentran biblia de 66 libros del siglo I


Ahora es de barrio en barrio, no de casa en casa, me suena
 
Re: Divisionismo evangélico.

Cálmate, no te irrites.

Ya te he dicho ojala que en cada casa de todo el mundo, se congregaran los cristianos ¿Porqué te da tanto coraje que en cada barrio se predique la Palabra de Dios o se lea la Biblia o que se hagan grupos de 2 en dos o de mil en mil? ¿de evrdad no solportas esta libertad? ¿tanto te irrita?...cuida tu propia salud!. Tú estarias verde en la iglesia de la hermana Lídia, seguramente...querrias ir mejor al templo ¿cierto?

ja

Es que el espíritu religioso eso busca, pero Dios habita con el pobre de espíritu y el quebrantado, ahí donde es invocado Su santo Nombre, ahi donde dos o tres nos reunamos en Su Nombre.

Saludos.

Respeto tu opinión, pero no hace falta. Lo que copnviene es que nos ciñamos a la Escritura.

Delante de Dios y de los hombres, te pregunto

¿La Escritura aprueba el hecho de que haya distintas congregaciones por causa de diferencias doctrinales y/o pastorales?

Quedo en espera.
 
Re: Divisionismo evangélico.

Como si el andar por ahi enganando a las personas no fuera cuestion de irritar, quizas si uno no fuera cristiano

Si no estuvieramos los catolicos ya se hubieran caido a mordidas unos a los otros para ver como es que se debe comer el pan y beber el vino.
 
Re: Divisionismo evangélico.

Estas EQUIVOCADO SDB

LOS CREYENTES o CRRISTIANOS verdaderos, SON diferentes a las sectas, por ejemplo LA ICARP
PORQUE los CREYENTES, o CRISTIANOS, SOMOS uno en el CUERPO de JESUCRISTO, porque NUESTROS CUERPOS son templo del ESPIRITU SANTO.

DISTINTO es LO QUE le OCURRE a lA ICARP. porque pertenecen a roma, jerarquica, carnal, pagana, idolatra. por eso son UNA religion, y AHI se CONCENTRAN TODOS los de esta SECTA adoradora de IMAGENES, y que le rinden CULTO a la diosa madre. y a la diosa madre iglesia, y al dios humano bendedicto xvi

Como congregaciones que somos, nos basamos en los FUNDAMENTOS de LOS APOSTOLES. QUE por lo visto poco sabes de ellos, y las relaciones que ellos tenian, entre SI.

COMO congregaciones tenemos esas mismas diferencias, como las tubieron PABLO, Y PEDRO, cuando pablo dijo, Y LO RESISTI........... sabes el versiculo.
ELLOS, con esas diferencias seguian adelante, porque PREDICANBAN las BUENAS NOTICIAS...... SU CENTRO SEGUIA SIENDO JESUCRISTO, lo MISMO nos suucede a NOSOTROS que podemos tener diferencias, pero NO SON DIFERENCIAS CRISTOCENTRICAS.
Diferente es con UD. QUE su CENTRO y OBJETIVO PAGANO, es, MARIANOLOGIA-CENTRICA.

ASI, que pudes patalear como bebe, seguir buscando SEPARACION, DONDE NO la HAY, y SEGUIR INSISTIENDO, con UNA PROFUNDA AMARGURA que se ve, que tienes, CUANDO NOS ves TAN UNIDOS.

DIFERENTE es para NOSOSTROS cuando escuchamos de la UNICA iglesia , la de roma.CUANDO NOSOTROS SABEMOS POR LAS ESCRITURAS...Que es PROFUNDAMENTE APOSTATA, y PAGANA..

SAL de ELLA, y VEN a DISFRUTAR de NUESTRA UNION..

Isaias
 
Re: Divisionismo evangélico.

Respeto tu opinión, pero no hace falta. Lo que copnviene es que nos ciñamos a la Escritura.

Delante de Dios y de los hombres, te pregunto

¿La Escritura aprueba el hecho de que haya distintas congregaciones por causa de diferencias doctrinales y/o pastorales?

Quedo en espera.

pedro Y PABLO tenian DIFERENCIAS,...no ?

Isaias
 
Re: Divisionismo evangélico.

Bien vayikra, quedo en espera para ver con que payasada nos vas a salir.

Con respecto a la pregunta del divisionismo evangélico, vuelvo a preguntar:

¿Qué parte de la Escritura aprueba el hecho de que cada pueda haber varias congregaciones por diferencias doctrinales y/o pastorales?

¡Saludos!

¿Payasada?

Bueno SDB ya te traje esa "payasada"...ahora refutalo, a ver si puedes, si no, pierdes tu ya decadente credibilidad ante la multitud de testigos que leen tus aportes...

Anda, a ver si puedes...o es como tu dices...La ignorancia es atrevida.

Te estamos esperando con tus respuestas
 
Re: Divisionismo evangélico.


Este es el mejor documento historico con que cuentas los catolicos

San Mateo 16

8. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré Mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.



Esto sucedio aproximadamente por el ano 33 de nuestra era




Pero que raro.

Eso significa que si entienden pero se hacen amigos católicos.

Entonces ¿porque siempre pretenden cambiarle a "fundar", si la Palabra es clara respecto a edificar???

Y además, dice que Su iglesia

¿y sabes quienes eran su Iglesia/Pueblo/Asamblea/Sus Obejas o la niña de sus ojos???'

Israel, no los perrillos, ni guadalupanos!!!!

Saludos
 
Re: Divisionismo evangélico.


...

14. (1) Reunidos cada día del Señor, romped el pan y dad gracias, después de haber confesado vuestros pecados, para que vuestro sacrificio sea puro.
....
(3) Porque éste es el sacrificio del que dijo el Señor: En todo lugar y en todo tiempo se me ofrece un sacrificio puro, porque yo soy rey grande, dice el Señor, y mi nombre es admirable entre las naciones. [Mal 1:11,14]....


Estamos off-topic, pero te contesto rápido:

¿Cómo explicas que la fracción del pan sea un sacrificio siendo tú evangélico? ¿Es o no es el sacrificio de Cristo la fracción del pan?

Esto también dice la Didajé:

En lo que se refiere al bautismo... derrama agua sobre la cabeza tres veces, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ...(cap. 7).

...y sobre las claras declaraciones de Ignacio, déjame decirte que son demasiado tácitas para ser alegóricas:

«...los malvados se apartan de la iglesia por no confesar que la Eucaristía es la carne de nuestro salvador Jesucristo, la misma que padeció por nuestros pecados» (Esmirniotas 6, 2)

Feliz copy-paste

¡Saludos!
 
Re: Divisionismo evangélico.

Pregunto todavía:

¿La Escritura aprueba el hecho de que haya distintas congregaciones por causa de diferencias doctrinales y/o pastorales?

Sigo esperando.
 
Re: Divisionismo evangélico.

Pregunto todavía:

¿La Escritura aprueba el hecho de que haya distintas congregaciones por causa de diferencias doctrinales y/o pastorales?

Sigo esperando.

Estas EQUIVOCADO SDB

LOS CREYENTES o CRRISTIANOS verdaderos, SON diferentes a las sectas, por ejemplo LA ICARP
PORQUE los CREYENTES, o CRISTIANOS, SOMOS uno en el CUERPO de JESUCRISTO, porque NUESTROS CUERPOS son templo del ESPIRITU SANTO.

DISTINTO es LO QUE le OCURRE a lA ICARP. porque pertenecen a roma, jerarquica, carnal, pagana, idolatra. por eso son UNA religion, y AHI se CONCENTRAN TODOS los de esta SECTA adoradora de IMAGENES, y que le rinden CULTO a la diosa madre. y a la diosa madre iglesia, y al dios humano bendedicto xvi

Como congregaciones que somos, nos basamos en los FUNDAMENTOS de LOS APOSTOLES. QUE por lo visto poco sabes de ellos, y las relaciones que ellos tenian, entre SI.

COMO congregaciones tenemos esas mismas diferencias, como las tubieron PABLO, Y PEDRO, cuando pablo dijo, Y LO RESISTI........... sabes el versiculo.
ELLOS, con esas diferencias seguian adelante, porque PREDICANBAN las BUENAS NOTICIAS...... SU CENTRO SEGUIA SIENDO JESUCRISTO, lo MISMO nos suucede a NOSOTROS que podemos tener diferencias, pero NO SON DIFERENCIAS CRISTOCENTRICAS.
Diferente es con UD. QUE su CENTRO y OBJETIVO PAGANO, es, MARIANOLOGIA-CENTRICA.

ASI, que pudes patalear como bebe, seguir buscando SEPARACION, DONDE NO la HAY, y SEGUIR INSISTIENDO, con UNA PROFUNDA AMARGURA que se ve, que tienes, CUANDO NOS ves TAN UNIDOS.

DIFERENTE es para NOSOSTROS cuando escuchamos de la UNICA iglesia , la de roma.CUANDO NOSOTROS SABEMOS POR LAS ESCRITURAS...Que es PROFUNDAMENTE APOSTATA, y PAGANA..:malo: :malo: :malo:

SAL de ELLA, y VEN a DISFRUTAR de NUESTRA UNION..

Isaias
 
Re: Divisionismo evangélico.

OSO,

Todos sabemos que se congregan en diferentes iglesias, que no son capaces, estando a dos calles, de congregarse asiduamente juntos y hacerlo todo juntos como Iglesia, tal como lo enseña la Escritura.(¡!)

¿Porqué no lo hacen? porque tienen un sin fin de diferencias personales, doctrinales, grupales, etc.

No necesito ser evangélico para darme cuenta de ello, tengo familiares evangélicos que asisten a muy distintas congregaciones, y que aún siendo familiares, ni siquiera son capaces de congregarse juntos.

Todo este intento por ocultar su divisionismo es triste, confirma el hecho de que siguen muy a gusto por el camino amplio de la división, y al camino estrecho de la unión lo menosprecian por complacencia.

¡Saludos!

Me resulta claro entonces, que no sabes de lo que hablas.

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=813130&postcount=286

Osea ¿que no has estado en las iglesias cristianas, no convives con pastores, no convives con muchas denominaciones, no te congregas y discutes con ellos.......????' pero eso si, vienes arremetiendo contra lo que no conoces???'

Asi que para ti es suficiente el argumento de que "tienes la impresión"..."me dijeron que"..."creo que"..."me parece que"...."me han dicho que....."

!!!!Válgame!!!!

¿Entonces de que oníricas ideas pretendes fundar tus acusaciones?


Primero ve, investiga, palapa...y luego vienes y me dices, antes no.

Fin de la historia.