¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

raíz de "indecoroso":

G150
αἰσχρός aisjrós; de lo mismo que G153; vergonzoso, i.e. bajo, rastrero (espec. venal):-deshonesto.


Leal,

Todavia estoy esperando que me expliques por qué es bajo, rastrero, deshonesto que una mujer predique el evangelio de Cristo en la iglesia....

¿Por qué has esquivado mi pregunta Leal?

Luis Alberto42

Ya vez Luis Alberto, Leal se la pasa rehuyendo, tirandose a la lona para hacerse al muertito haber sinos conmueve, vaaaa¡¡¡ pero jamas responde, en mi tierra dice que el que calle admite, asi que dalo por absoluelto, ya pasa creo un mes y no responde, no tiene argumentos, por lo tanto, hemos vencido al "gran profeta de la salsa" que creo que ni para la salsa se le da la habilidad. Su unica preocupación ofrecer en venta a los foristas, ofrecer regalarlos o romperlos y volverlo ha hacer sino estamos de acuerdo con LEal, como si ello fuera importante, por lo cual esta muy frustrado pues le duele reconocer las virtudes de la mujer, nose porque sera.
Saludos Thames.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Desfachatez?

Cree usted q es casual q al inicio del ministerio de Jesús comenzara con el bautismo recibiendo el Espíritu Santo.

Acaso duda usted q Jesús fue hombre verdadero?

Cuándo comenzaron los milagros?

En fin.
Mi pregunta es especifica, no se vaya por las ramas, con gusto espero sus amables respuestas.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Originalmente enviado por Paula venezolan
Me encuentro con la Palabra de Dios y veo que en las primeras comunidades cristianas se descubre la igualdad.
Lo señala Pablo en Gálatas 3 y 28: "Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús". Leer también Romanos 16. La mujer en las comunidades cristianas descrita en la Biblia ocupa un lugar de paridad con los hermanos.

Paula
100% de acuerdocon usted
y es asi
Todos juntos seremos vencedores en cristo y en el cielo quienes seran mayores los hombres o las mujeres
pues ninguno
alla arriba hay igualdad la misma de aqui de esta tierra

la mujer siempre fue respetada en la biblia eso nadie lo a discutido, Dios la trata como a coheredera de la gracia junto con el hombre, pero otra cosa es las pretenciones de las mujeres (y para desgracia algunos hombres) de violar el orden que Dios mismo instituyo, fue Dios quien dijo que le Hombre es la cabeza de la mujer y que la mujer no debe predicar a la congregacion, fue el quien lo dijo, sino les parece pues que hacer Dios es soberano y no da explicaciones.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Upss acabo de leer mejor porque estaba disfrutando de una sabrosa manzana, esto si ya es desfachates, me puede explicar lo que quiere decir???? osea para Ud. Jesucristo cuando nacio era un simple mortal, y segun Ud. cuando se convirtio entonces en hijo de Dios???

Usted hace dos preguntas.

1) osea para Ud. Jesucristo cuando nacio era un simple mortal.
Jesús fue hombre verdadero.

2) cuando se convirtio entonces en hijo de Dios?

Aquí le dejo que estudie y profundice en ello y lo averigue por su cuenta.

y ahora, atrévase a negar la primera.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

la mujer siempre fue respetada en la biblia eso nadie lo a discutido, Dios la trata como a coheredera de la gracia junto con el hombre, pero otra cosa es las pretenciones de las mujeres (y para desgracia algunos hombres) de violar el orden que Dios mismo instituyo, fue Dios quien dijo que le Hombre es la cabeza de la mujer y que la mujer no debe predicar a la congregacion, fue el quien lo dijo, sino les parece pues que hacer Dios es soberano y no da explicaciones.

Disculpa pero quiziera apuntar que en el AT segun me persepcion definitivamente la mujer no fue respetada, practicamente en muchos casos era casi equivalente a un objeto o animal.

saludos
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

lo que pasa amigo que al leer las escrituras uno debe separar las costumbres de la epoca de los mandamientos de Dios, por ejemplo leemos que varios patriarcas y reyes tuvieron muchas esposas, cuando en el plan de Dios el matrimonio solo es entre un hombre y una mujer.

ahora bien las << hermanitas rebeldes >> no se conforman con el orden establesido por Dios, para el hogar y la Iglesia y tuercen la palabra de Dios manipulando muchos textos, y cuando hay un versiculo tan claro como para pasarlo por alto sus respuestas son que Dios no quiso decir lo que en realidad dijo, esto la verdad es lamentable.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

ahora bien las << hermanitas rebeldes >> no se conforman con el orden establesido por Dios, para el hogar y la Iglesia y tuercen la palabra de Dios manipulando muchos textos, y cuando hay un versiculo tan claro como para pasarlo por alto sus respuestas son que Dios no quiso decir lo que en realidad dijo, esto la verdad es lamentable.

Las hermanitas "rebeldes como tu las llamas" una de ellas, yo,te dice:¡ Que te calles la boca! Ten mas respeto por la mujer que muchas están más capacitadas que tú para entender la Palabra de Dios en general. Tambien te digo que tengas cuidado con la lengua. Santiago 3: 5-6.

Lo lamentable son escuchar opiniones como las tuyas que sacan conclusiones sin conocer lo que hacemos, hemos hecho, lo que hemos sufrido, las persecuciones por las que hemos pasado y han pasado hermanos por predicar a Cristo en una España dictatorial donde te imponian la religión Catolica Romana....¡tú ! ¿de qué me vas hablar a mi?!

Manhattan.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

tres cosas Manhattan

Uno, tu tampoco me conoces, ni sabes lo que hecho por Dios, nunca te menosprecie y por lo tanto exijo lo mismo.

Dos, no es necesario ponerse melodramático ni sentimental, sencillamente son rebeldes al no aceptar lo que Dios ordena, punto, lo de hermanitas rebeldes, digamos fue para decirlo con cariño.

Tres, Déjeme decirle que lo que hagamos o dejemos de hacer no cambia en nada los mandamientos de Dios, así usted sea pastora y ganare a cristo tres millones de almas eso no cambia el hecho de que actúa fuera de la voluntad de Dios y a eso se le llama pecado de iniquidad.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

lo que pasa amigo que al leer las escrituras uno debe separar las costumbres de la epoca de los mandamientos de Dios, por ejemplo leemos que varios patriarcas y reyes tuvieron muchas esposas, cuando en el plan de Dios el matrimonio solo es entre un hombre y una mujer.

ahora bien las << hermanitas rebeldes >> no se conforman con el orden establesido por Dios, para el hogar y la Iglesia y tuercen la palabra de Dios manipulando muchos textos, y cuando hay un versiculo tan claro como para pasarlo por alto sus respuestas son que Dios no quiso decir lo que en realidad dijo, esto la verdad es lamentable.

Pero muchas de esas costumbres supuestamente fueron dadas por Dios por ejemplo, el de mantener mujeres de pueblos conquistados y que solo fueran virgenes (a las no virgenes las mataban y a los niños/as tambien)

Tambien se decia que abria que matar a una mujer si se descubria que no era virgen o que si alguien tomaba a una mujer por la fuerza a el solo se le pedia la responsabilidad de ella , pero a ella la obligaban a estar con el aunque ella no quiziera, tambien describe la menstruacion como inmunda ¿?.

Mi punto es que aunque se pueden medio justificar como costumbres (muy malas por cierto) aun asi eran costumbres que segun esto Dios aceptaba que se hiceran (podemos ver ejemplos de esos pasajes si asi lo deseas). Ahora bien si concluimos que se tenian que hacer esas cosas porque en esa epoca el machismo era mas extremo que el de ahorita, bueno considero que ahora como ya no lo es tanto quizas tambien las mujeres puedan implantar costumbres mas justas en sus funciones religiosas

saludos
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

tres cosas Manhattan

Uno, tu tampoco me conoces, ni sabes lo que hecho por Dios, nunca te menosprecie y por lo tanto exijo lo mismo.

Dos, no es necesario ponerse melodramático ni sentimental, sencillamente son rebeldes al no aceptar lo que Dios ordena, punto, lo de hermanitas rebeldes, digamos fue para decirlo con cariño.

Tres, Déjeme decirle que lo que hagamos o dejemos de hacer no cambia en nada los mandamientos de Dios, así usted sea pastora y ganare a cristo tres millones de almas eso no cambia el hecho de que actúa fuera de la voluntad de Dios y a eso se le llama pecado de iniquidad.

1) Has menospreciado a la mujer en general.Si quieres respeto ganatelo respetando.

2) No me he puesto melodramatica, ni sentimental. He dicho la verdad .

3)" Lo de las hermanitas rebeldes" nunca lo has dicho con cariño, solo hay que leer el contexto para ver lo sarcástica que es la fracesita.

4) No sabes lo que dices, en el supuesto que estuviera equivocada la sangre de Cristo me ha redimido. Porque ¿Quien acusará a los escogidos de Dios? ¿Quien condenará? ¿Quien me separará del amor de Cristo?

5) Cuidado con la lengua...Santiago.

6) No deberias juzgar a nadie por opinar.

7) No soy pastora. Soy una mujer cristiana que ama a Jesucristo.

8) No me gusta la polémica.....pero, es que ya está bien de menospreciar a la mujer.

¡Y ya!, esto es todo lo que tenia que decirte con amor.

En Cristo.

Manhattan.​
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

1. Jamás he menospreciado a la mujer, si le ofende el lugar que Dios le asigno, oféndase con el, Dios dijo que la mujer fue creada por causa del varón. 1 Cor 11:8,9

2. Se puso sentimental, al tratar de sostener sus creencias basados en sus sufrimiento en una España dictatorial.

3. Se lo acepto, lo hice con sarcasmo, pues hablan como si dios estuviera de acuerdo con lo que hacen, solo recuerde si me amáis guardad mis mandamientos. Jn 15:10

4. Pues cuando valla al tribunal de Cristo a dar cuenta de lo que hizo, espero su argumento le sirva.

5. Lo mismo digo.

6. No juzgo por opinar, la opinión es valida, lo que no lo es es justificar su doctrina ultra feminista diciendo que Dios esta de acuerdo con ella.

7. Gracias a Dios.

8. Insisto no menosprecio a nadie, Dios dio el lugar de la mujer como ayuda idónea.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

1. Jamás he menospreciado a la mujer, si le ofende el lugar que Dios le asigno, oféndase con el, Dios dijo que la mujer fue creada por causa del varón. 1 Cor 11:8,9

2. Se puso sentimental, al tratar de sostener sus creencias basados en sus sufrimiento en una España dictatorial.

3. Se lo acepto, lo hice con sarcasmo, pues hablan como si dios estuviera de acuerdo con lo que hacen, solo recuerde si me amáis guardad mis mandamientos. Jn 15:10

4. Pues cuando valla al tribunal de Cristo a dar cuenta de lo que hizo, espero su argumento le sirva.

5. Lo mismo digo.

6. No juzgo por opinar, la opinión es valida, lo que no lo es es justificar su doctrina ultra feminista diciendo que Dios esta de acuerdo con ella.

7. Gracias a Dios.

8. Insisto no menosprecio a nadie, Dios dio el lugar de la mujer como ayuda idónea.

No deseo seguir con esta forma de intercambio. No edifica.Está bien por tu parte admitir las cosas sobre todo cuando has visto que no me has engañado. Y si, me estas juzgando cuando dices que mi doctrina es ultra feminista.Poniendo en mi boca frases como "que Dios está de acuerdo con ella". Cuando he dicho eso? demuestralo. Amigo, no te confundas conmigo porque no me conoces. Dios si , no sigas por ese camino. Porque Dios te puede pedir responsabilidades por acusar a una de sus hijas muy amadas por Él. Porque no se tú, pero yo si sé quien soy en Cristo.

Para terminar, cuando dices: Jamás he menospreciado a la mujer, si le ofende el lugar que Dios le asigno, oféndase con el, Dios dijo que la mujer fue creada por causa del varón. 1 Cor 11:8,9

Aquí no solo estas siendo demagogo sino que estás mintiendo. Jamás he discutido este punto. Tendrás que demostrarlo. lo que me molesta es cuando se habla por hablar, se acusa a una mujer mintiendo (como lo acabas de hacer tú conmigo) "jamás he menospreciado a una mujer" dices.....se te olvida unas de tus frases sarcásticas aceptada por ti....¿sabes lo que significa sarcasmo?

Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.

Real Academia Española ©


Todos tendriamos que examinarnos ante Dios y amar lo que Dios ama. Esa es responsabilidad de cada uno.

En Cristo.

Manhattan.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

4. Pues cuando valla al tribunal de Cristo a dar cuenta de lo que hizo, espero su argumento le sirva.

No es cuando vaya al tribunal.....es cuando comparezca

Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
Porque escrito está:
Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla,
Y toda lengua confesará a Dios.
De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.
Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.
Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es. Romanos 14:10-14.

En Cristo.

Manhattan​
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Usted hace dos preguntas.

Mi pregunta no fue si Jesús fue un hombre verdadero, sino si para Ud. Jesucristo cuando nacio era un simple mortal.

Si eso es cierto según Ud. cuando fue que Jesucristo mortal se convirtio en el hijo de Dios????

Pues siguiendo el estilo lealense sigue evadiendo la respuesta.

Jesús fue hombre verdadero.



Aquí le dejo que estudie y profundice en ello y lo averigue por su cuenta.

y ahora, atrévase a negar la primera.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

No es cuando vaya al tribunal.....es cuando comparezca

Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
Porque escrito está:
Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla,
Y toda lengua confesará a Dios.
De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.
Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.
Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es. Romanos 14:10-14.

En Cristo.

Manhattan​

Dios te bendiga linda, recuerda que estamos aquí para apoyarte y recordarte que Dios te ama tanto, que te dio inteligencia suficiente para que te dieras cuenta de todos los intentos de manipularte.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

No es cuando vaya al tribunal.....es cuando comparezca

Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
Porque escrito está:
Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla,
Y toda lengua confesará a Dios.
De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.
Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.
Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es. Romanos 14:10-14.

En Cristo.

Manhattan​

aunque considero que el señor no va a jusgar a una mujer por predicar y hablar en la congregacion
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

No es cuando vaya al tribunal.....es cuando comparezca

Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
Porque escrito está:
Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla,
Y toda lengua confesará a Dios.
De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.
Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.
Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es. Romanos 14:10-14.

En Cristo.

Manhattan​

Amada Manhathan pues me acuerdo que pusiste una cita sobre la voluntad de Dios sobre la existencia de ancianos y ancianas, aqui te pongo un estudio sobre el significado de anciano en el NT significa Pastor, si fueras tan amable de ponerme otra vez el versiculo, sobre ancianos y ancianas, pues alli encima de todaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssss las citas biblicas que hemos analizado Romanos 16, Filipenses 4, Hechos 9, I Corintios 16, Apocalipsis 12, Mateo, etc. aqui va este estudio, no olvidando que la biblia se refiere también a las ancianas:

“Pastores”

Estudios sobre la organización establecida por Dios para su iglesia


www.biblestudents.org

A. Pastores, ancianos, obispos –términos sinónimos en el Nuevo Testamento.

1, “Ancianos” es sinónimo de “pastores” en 1 Pedro 5:1-4. “Ruego a los ancianos que están entre vosotros… Apacentad la grey de Dios… Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.” En este pasaje, “ancianos” y “pastores” no son dos grupos distintos de varones cristianos encargados de apacentar la grey de Dios sino un solo grupo identificado por dos distintivos. El primero, “ancianos”, resalta la experiencia y sabiduría que deberían tener. Hombres experimentados en la vida, que conocen a fondo la condición humana, con amplio entendimiento del evangelio de Cristo, como además de la naturaleza, misión y obra de la iglesia fundada por él. Neófitos, o principiantes, no, sino maduros, conocedores, sabios. El segundo distintivo, “pastores”, resalta su función principal, a saber, la de “apacentar y cuidar de la grey de Dios”.

2. “Ancianos” es sinónimo de “obispos” en Hechos 20:17-28. “Enviando, pues, desde Mileto a Éfeso, (Pablo) hizo llamar a los ancianos de la iglesia.” Reunido con ellos, los llama “obispos”. “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre” (Versículo 28). También en Tito 1:5-7. “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad… Porque es necesario que obispo sea irreprensible…”

3. Hoy por hoy (principios del Siglo XXI), estos tres términos no se utilizan como sinónimos en la gran mayoría de las iglesias del cristianismo.

a) “Pastor” es muy popular en las iglesias evangélicas y pentecostales.

b) “Obispo” identifica a un prelado de la organización eclesiástica tipo “episcopal” de iglesias tales como la Católica Romana, la Episcopal, la Anglicana, y otras de más o menos la misma categoría.

c) “Anciano” se usa en muchas congregaciones de una hermandad conocida como “las iglesias de Cristo”. También en la Iglesia Mormona (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) cuyos evangelistas jóvenes ostentan el título de “Elder”, vocablo inglés que significa “anciano”, curiosa anomalía, pues estos jóvenes ciertamente no son “ancianos”.

B. Pluralidad de “pastores” (obispos, ancianos) en cada congregación: el patrón divino establecido por el Espíritu Santo a través de los apóstoles.

1. Pablo y Bernabé “constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído” (Hechos 14:23). Tengamos presente que “ancianos” es sinónimo de “pastores”.

2. Una pluralidad de “ancianos” (pastores, obispos) figura en la organización de la iglesia en Jerusalén. “Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos…” (Hechos 15:4).

3. El Espíritu Santo puso “obispos”, plural, o sea, “ancianos”, plural, en la iglesia de Éfeso. “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos…” (Hechos 20:17, 28).

4. “Obispos y diáconos” integraban el liderato de la congregación en Filipos. “Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos…” (Filipenses 1:1).

5. El evangelista Tito debía establecer “ancianos en cada ciudad”. Pablo le instruye: “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé” (Tito 1:5). Un apóstol del Señor, lleno del Espíritu Santo, manda a un evangelista a establecer ancianos (pastores, obispos) en cada ciudad. Precedente apostólico. Mandamiento inspirado. Voluntad de Dios. ¿Con qué justificación no organizar congregaciones de la misma manera en el tiempo presente? El evangelista-predicador que no lo haga obviamente desestima este mandato.

6. “Obedeced a vuestros pastores (plural), y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas…”, exhorta el autor de la epístola a los hebreos (Hebreos 13:17). Suponiendo que hubiera un solo pastor sobre cada iglesia, quizás el escritor se hubiera expresado de otra forma, por ejemplo, “Obedeced cada uno a su pastor”, singular. Pero, ya se ha comprobado ampliamente que los apóstoles y evangelistas del Siglo I, guiados por el Espíritu Santo, constituían una pluralidad de pastores (ancianos, obispos) en cada congregación.

C. ¿Quiénes nombran a los pastores (obispos, ancianos)? Evangelistas cualificados, en colaboración con la congregación.

1. Pablo y Bernabé, efectuando sus obras evangelísticas, “constituyeron ancianos en cada iglesia” (Hechos 14:23).

2. El apóstol Pablo dejó al evangelista Tito en la isla de Creta con la encomienda de establecer ancianos en cada ciudad. “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé…” (Tito 1:5).

3. El evangelista Timoteo recibe del apóstol Pablo el listado de atributos que ha de reunir el que anhelara “obispado”, obviamente porque Timoteo tenía, tal cual Tito, la responsabilidad de organizar congregaciones conforme al patrón dado por Dios. Además, sus instrucciones en 1 Timoteo 5:17-20 sobre cómo tratar a los “ancianos” resaltan el deber y la autoridad del evangelista respecto a la organización de la iglesia. “Contra un anciano no admitas acusación sino con dos o tres testigos. A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman.”

D. Los atributos necesarios para ser pastor (obispo, anciano), según las instrucciones del Espíritu Santo. Estos se encuentran en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9.

1. “Irreprensible”

2. “Marido de una sola mujer”

3. “Sobrio”

4. “Prudente”

5. “Decoroso”

6. “Hospedador”

7. “Apto para enseñar”

8. “No dado al vino”

9. “No pendenciero”

10. “No codicioso de ganancias”

11. “Amable”

12. “Apacible”

13. “No avaro”

14. “Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?”

15. “No un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo”

16. “También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito, y en lazo de diablo.”

17. “Tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía.”

18. “No soberbio”

19. “No iracundo”

20. “Amante de lo bueno”

21. “Justo”

22. “Santo”

23. “Dueño de sí mismo”

24. “Retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada”

25. “Que pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen”

E. Los deberes de los pastores (ancianos, obispos) hacia la congregación que sirven, según determinados por Dios.

1. Gobernar bien. “Los ancianos que gobiernan bien sean tenidos de doble honor…” (1 Timoteo 5:17).

2. Mirar por sí mismo y por toda la congregación. “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santos os ha puesto por obispos…” (Hechos 20:28).

3. Apacentar la iglesia. “…para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.” (Hechos 20:28). “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros…” (1 Pedro 5:2).

4. Velar que no entren “lobos rapaces” en la congregación, o que no se levanten entre ellos mismos “hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos”. “Porque yo sé”, dice Pablo a los obispos (pastores, ancianos) de la iglesia en Éfeso, “que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno.”

5. Velar por las almas. “Obedeced a vuestros pastores… porque ellos velan por vuestras almas” (Hebreos 13:17).

6. Cuidar de la iglesia, sin enseñorearse de ella o explotarla. “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado…” (1 Pedro 5:2-3).

7. Ser ejemplos para los que están a su cuidado. “…siendo ejemplos de la grey” (1 Pedro 5:3).

8. “Exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen” (Tito 1:9).

9. “…predicar y enseñar” (1 Timoteo 5:17).



¿Su congregación?

¿Existe en ella esta organización establecida por Dios para su iglesia?

A. ¿Acaso gobierna su congregación un solo “pastor” (obispo, anciano)? De ser así, nos incumbe observar que su congregación no cuenta con la organización establecida por Dios para la iglesia que su Hijo edificó. El Espíritu Santo pone una pluralidad de “obispos” (pastores, ancianos) en cada congregación (Hechos 20:28). Lo hace en todo lugar y en todo tiempo donde evangelistas fieles a sus instrucciones constituyen “ancianos en cada iglesia”, seleccionando solo a varones que reúnan los veinticinco atributos ya desglosados. ¿Acaso dejaría Dios la cuestión de la organización de su iglesia a decisiones o gustos de los cristianos? A la luz de toda la información inspirada ya recopilada y presentada, la única respuesta razonable a esta pregunta sería: ¡Inconcebible! Definitivamente, no lo hace.

1. Quizás su “Pastor”, singular, desconozca estas verdades bíblicas acerca de la organización de la iglesia. En tal caso, le convendría aprenderlas, y luego implementarlas, dimitiendo como “el Pastor de la iglesia” y ayudando a formar un liderato compuesto de hermanos cualificados bíblicamente. Tomar un paso tan revolucionario, ¿qué “Pastor” sentado cómodamente sobre el “trono del poder, privilegio y buenas entradas” es capaz de hacerlo? Solo el que ama el hacer todo lo más bíblicamente posible, pensamos.

2. “Yo soy el Pastor de la iglesia” es una expresión que jamás se hubiese escuchado en aquellas congregaciones organizadas por los apóstoles y evangelistas fieles a las instrucciones del Espíritu Santo. “Te mandé”, escribe el apóstol Pablo a Tito, que “establecieses ancianos en cada ciudad”. No le mandó a nombrar a un solo “Pastor”, a un solo “Obispo”, a un solo “Ministro”, en cada ciudad, es decir, en cada congregación, sino a “ancianos”, plural, y dado que “ancianos” es sinónimo de “pastores”, el mandato fue que Tito nombrara a una pluralidad de pastores en cada congregación. Tampoco a “un Pastor y un Co-pastor”, sino a por lo menos dos pastores de igual autoridad. ¿Dónde se halla en el Nuevo Testamento el oficio de “Co-pastor”, es decir, un “Pastor subordinado”? En ningún texto, ni por implicación.

3. “Mi Pastor es el hermano fulano.” “Voy a consultar a mi Pastor.” ¿Acostumbra usted expresarse así? ¿Se sujeta a un solo “Pastor”, con letra mayúsculo, porque un solo varón gobierna su congregación, dándose el título de “el Pastor de la iglesia”? Si responde en lo positivo, mi deber es indicarle que semejante organización no existía en las congregaciones fundadas durante el Siglo I por los apóstoles y evangelistas fieles a Cristo. Sujetarse a una pluralidad de pastores (ancianos, obispos) es lo bíblico. “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos…” (Hebreos 13:17). Sujetarse a un solo “Pastor” acarrea ciertos peligros, por ejemplo…

a) Que su potestad sobre usted sea excesiva, aun dictatorial.

b) Que su influencia o intervención en su vida personal sean indecorosas.

c) Que usted adule a su persona por ocupar él una posición de tanto poder sobre usted, o que lo tema desmedidamente por la misma razón, temblando ante sus imponencias.

Por otro lado, habiendo una pluralidad de pastores (obispos, ancianos) en el liderato, se suele evitar el abuso del poder, como además, relaciones perjudiciales con la membresía y la adulación de personajes particulares. “En la multitud de consejeros hay seguridad” (Proverbios 11:14).

4. “Pastor independiente” es aquel que no está afiliado a ningún “Concilio” o “Movimiento”. No hay lugar para un “Pastor” de esta calaña en una congregación organizada según los mandamientos y las directrices del Espíritu Santo. En una congregación dirigida bíblicamente por una pluralidad de “pastores”, ninguno de ellos actúa independientemente de los otros, sino todos en concierto. Ninguno procede unilateralmente. Ninguno se hace “señor y dueño” de la congregación. Así, se evitan “dictaduras espirituales” del tipo “Diótrefes”. “Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primero lugar entre ellos, no nos recibe… parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia” (3 Juan 9-10). Los siguientes rasgos son típicos del “Pastor independiente”:

a) Tiende a lucir bastante carisma personal; ser enérgico, dinámico, muy confiado en sí mismo; de empuje, emprendedor, retador; de ego pretencioso. Atrae a personas de carácter menos fuerte.

b) Es “señor y dueño” de la congregación que logra formar, bien sea pequeña, mediana o grande. “Rey” sobre su “reino privado”. Hace y deshace a voluntad o capricho personal suyo. Violando las claras directrices del Espíritu Santo en 1 Pedro 5:1-3, cuida por fuerza de su iglesia, ejerciendo señorío sobre ella.

c) Resiste y rechaza la fiscalización de cualquier tercera. Administra personalmente todos los ingresos recibidos mediante diezmos, ofrendas, promociones, espectáculos o ventas. Efectivamente, opera su propio “negocio religioso”, ya sea pequeño o grande.

B. ¿Es su “Pastor” un hombre joven, quizás de apenas unos veinticinco o treinta años de edad? Acuérdese: “pastor”, en el contexto netamente bíblico, es sinónimo de “anciano”, y por consiguiente, se descalifican para el “obispado” (pastorada, ancianato) a los varones adultos jóvenes. “No un neófito”, apunta el Espíritu Santo, enumerando los requisitos para “obispo” (pastor, anciano), “no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo” (1 Timoteo 3:6).

C. ¿Acaso sea su “Pastor” un hombre soltero? Si lo es, derecho no tiene de ser “pastor”, pues entre los requisitos bíblicos destacamos los siguientes: que sea “marido de una sola mujer… que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad… que tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía”.

D. ¿Quién nombró a su “Pastor”? Nombrarse “Pastor” a sí mismo es otro fenómeno muy común del presente tiempo. Tomar el título de “Pastor”, o peor aún, de “Pastora”, abrir un local y presidir la congregación que va formándose, es un proceder que viola numerosos mandamientos del Espíritu Santo, conforme a todos los ejemplos y directrices reunidos en la primera parte de este estudio, según los que evangelistas están encargados de constituir a “ancianos” (pastores, obispos) “en cada iglesia”.

E. “Pastores independientes, pastores jóvenes, pastores solteros, pastores autonombrados”; mujeres “pastoras” que ejercen dominio sobre los hombres en abierto desacato del mandato divino que dice “…no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre” (1 Timoteo 2:12-14): ¿es cosa extraña que el panorama religioso de actualidad esté convulsionado a causa de “pastores” que abusan del poder, son avaros, codiciosos “de ganancias deshonestas” o cuya falta de moral produce grandes escándalos?

El llamado es a la restauración en las congregaciones de la organización establecida por Dios para su iglesia. ¿Cuántos valientes responden?

Este “llamado” se hace por amor a la verdad de Dios, y por amor a todas las almas deseosas de salvarse eternamente. Estas merecen la alimentación y el cuidado espirituales que solo proveen verdaderos “pastores”, debidamente cualificados, nombrados bíblicamente y que cumplen sus tremendos deberes tal cual definidos en el Nuevo Testamento. “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea” (1 Timoteo 3:1). “Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros (los pastores fieles) recibiréis la corona incorruptible de gloria” (1 Pedro 5:4). Este será el imperecedero premio de los buenos pastores que apacientan “la grey de Dios… cuidando de ella… voluntariamente… con ánimo pronto… siendo ejemplos de la grey”.



Fuente: http://www.editoriallapaz.org/pastores.htm
Bendiciones.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

:bienhecho
No es cuando vaya al tribunal.....es cuando comparezca

Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
Porque escrito está:
Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla,
Y toda lengua confesará a Dios.
De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.
Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.
Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es. Romanos 14:10-14.

En Cristo.

Manhattan​

Amada Manhathan pues me acuerdo que pusiste una cita sobre la voluntad de Dios sobre la existencia de ancianos y ancianas, aqui te pongo un estudio sobre el significado de anciano en el NT significa Pastor, si fueras tan amable de ponerme otra vez el versiculo, sobre ancianos y ancianas, pues alli encima de todaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssss las citas biblicas que hemos analizado Romanos 16, Filipenses 4, Hechos 9, I Corintios 16, Apocalipsis 12, Mateo, etc. aqui va este estudio, no olvidando que la biblia se refiere también a las ancianas:

“Pastores”

Estudios sobre la organización establecida por Dios para su iglesia


www.biblestudents.org

A. Pastores, ancianos, obispos –términos sinónimos en el Nuevo Testamento.

1, “Ancianos” es sinónimo de “pastores” en 1 Pedro 5:1-4. “Ruego a los ancianos que están entre vosotros… Apacentad la grey de Dios… Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.” En este pasaje, “ancianos” y “pastores” no son dos grupos distintos de varones cristianos encargados de apacentar la grey de Dios sino un solo grupo identificado por dos distintivos. El primero, “ancianos”, resalta la experiencia y sabiduría que deberían tener. Hombres experimentados en la vida, que conocen a fondo la condición humana, con amplio entendimiento del evangelio de Cristo, como además de la naturaleza, misión y obra de la iglesia fundada por él. Neófitos, o principiantes, no, sino maduros, conocedores, sabios. El segundo distintivo, “pastores”, resalta su función principal, a saber, la de “apacentar y cuidar de la grey de Dios”.:bienhecho

2. “Ancianos” es sinónimo de “obispos” en Hechos 20:17-28. “Enviando, pues, desde Mileto a Éfeso, (Pablo) hizo llamar a los ancianos de la iglesia.” Reunido con ellos, los llama “obispos”. “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre” (Versículo 28). También en Tito 1:5-7. “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad… Porque es necesario que obispo sea irreprensible…”

3. Hoy por hoy (principios del Siglo XXI), estos tres términos no se utilizan como sinónimos en la gran mayoría de las iglesias del cristianismo.

a) “Pastor” es muy popular en las iglesias evangélicas y pentecostales.

b) “Obispo” identifica a un prelado de la organización eclesiástica tipo “episcopal” de iglesias tales como la Católica Romana, la Episcopal, la Anglicana, y otras de más o menos la misma categoría.

c) “Anciano” se usa en muchas congregaciones de una hermandad conocida como “las iglesias de Cristo”. También en la Iglesia Mormona (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) cuyos evangelistas jóvenes ostentan el título de “Elder”, vocablo inglés que significa “anciano”, curiosa anomalía, pues estos jóvenes ciertamente no son “ancianos”.

B. Pluralidad de “pastores” (obispos, ancianos) en cada congregación: el patrón divino establecido por el Espíritu Santo a través de los apóstoles.

1. Pablo y Bernabé “constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído” (Hechos 14:23). Tengamos presente que “ancianos” es sinónimo de “pastores”.

2. Una pluralidad de “ancianos” (pastores, obispos) figura en la organización de la iglesia en Jerusalén. “Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos…” (Hechos 15:4).

3. El Espíritu Santo puso “obispos”, plural, o sea, “ancianos”, plural, en la iglesia de Éfeso. “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos…” (Hechos 20:17, 28).

4. “Obispos y diáconos” integraban el liderato de la congregación en Filipos. “Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos…” (Filipenses 1:1).

5. El evangelista Tito debía establecer “ancianos en cada ciudad”. Pablo le instruye: “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé” (Tito 1:5). Un apóstol del Señor, lleno del Espíritu Santo, manda a un evangelista a establecer ancianos (pastores, obispos) en cada ciudad. Precedente apostólico. Mandamiento inspirado. Voluntad de Dios. ¿Con qué justificación no organizar congregaciones de la misma manera en el tiempo presente? El evangelista-predicador que no lo haga obviamente desestima este mandato.

6. “Obedeced a vuestros pastores (plural), y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas…”, exhorta el autor de la epístola a los hebreos (Hebreos 13:17). Suponiendo que hubiera un solo pastor sobre cada iglesia, quizás el escritor se hubiera expresado de otra forma, por ejemplo, “Obedeced cada uno a su pastor”, singular. Pero, ya se ha comprobado ampliamente que los apóstoles y evangelistas del Siglo I, guiados por el Espíritu Santo, constituían una pluralidad de pastores (ancianos, obispos) en cada congregación.

C. ¿Quiénes nombran a los pastores (obispos, ancianos)? Evangelistas cualificados, en colaboración con la congregación.

1. Pablo y Bernabé, efectuando sus obras evangelísticas, “constituyeron ancianos en cada iglesia” (Hechos 14:23).

2. El apóstol Pablo dejó al evangelista Tito en la isla de Creta con la encomienda de establecer ancianos en cada ciudad. “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé…” (Tito 1:5).

3. El evangelista Timoteo recibe del apóstol Pablo el listado de atributos que ha de reunir el que anhelara “obispado”, obviamente porque Timoteo tenía, tal cual Tito, la responsabilidad de organizar congregaciones conforme al patrón dado por Dios. Además, sus instrucciones en 1 Timoteo 5:17-20 sobre cómo tratar a los “ancianos” resaltan el deber y la autoridad del evangelista respecto a la organización de la iglesia. “Contra un anciano no admitas acusación sino con dos o tres testigos. A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman.”

D. Los atributos necesarios para ser pastor (obispo, anciano), según las instrucciones del Espíritu Santo. Estos se encuentran en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9.

1. “Irreprensible”

2. “Marido de una sola mujer”

3. “Sobrio”

4. “Prudente”

5. “Decoroso”

6. “Hospedador”

7. “Apto para enseñar”

8. “No dado al vino”

9. “No pendenciero”

10. “No codicioso de ganancias”

11. “Amable”

12. “Apacible”

13. “No avaro”

14. “Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?”

15. “No un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo”

16. “También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito, y en lazo de diablo.”

17. “Tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía.”

18. “No soberbio”

19. “No iracundo”

20. “Amante de lo bueno”

21. “Justo”

22. “Santo”

23. “Dueño de sí mismo”

24. “Retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada”

25. “Que pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen”

E. Los deberes de los pastores (ancianos, obispos) hacia la congregación que sirven, según determinados por Dios.

1. Gobernar bien. “Los ancianos que gobiernan bien sean tenidos de doble honor…” (1 Timoteo 5:17).

2. Mirar por sí mismo y por toda la congregación. “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santos os ha puesto por obispos…” (Hechos 20:28).

3. Apacentar la iglesia. “…para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.” (Hechos 20:28). “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros…” (1 Pedro 5:2).

4. Velar que no entren “lobos rapaces” en la congregación, o que no se levanten entre ellos mismos “hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos”. “Porque yo sé”, dice Pablo a los obispos (pastores, ancianos) de la iglesia en Éfeso, “que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno.”

5. Velar por las almas. “Obedeced a vuestros pastores… porque ellos velan por vuestras almas” (Hebreos 13:17).

6. Cuidar de la iglesia, sin enseñorearse de ella o explotarla. “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado…” (1 Pedro 5:2-3).

7. Ser ejemplos para los que están a su cuidado. “…siendo ejemplos de la grey” (1 Pedro 5:3).

8. “Exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen” (Tito 1:9).

9. “…predicar y enseñar” (1 Timoteo 5:17).



¿Su congregación?

¿Existe en ella esta organización establecida por Dios para su iglesia?

A. ¿Acaso gobierna su congregación un solo “pastor” (obispo, anciano)? De ser así, nos incumbe observar que su congregación no cuenta con la organización establecida por Dios para la iglesia que su Hijo edificó. El Espíritu Santo pone una pluralidad de “obispos” (pastores, ancianos) en cada congregación (Hechos 20:28). Lo hace en todo lugar y en todo tiempo donde evangelistas fieles a sus instrucciones constituyen “ancianos en cada iglesia”, seleccionando solo a varones que reúnan los veinticinco atributos ya desglosados. ¿Acaso dejaría Dios la cuestión de la organización de su iglesia a decisiones o gustos de los cristianos? A la luz de toda la información inspirada ya recopilada y presentada, la única respuesta razonable a esta pregunta sería: ¡Inconcebible! Definitivamente, no lo hace.

1. Quizás su “Pastor”, singular, desconozca estas verdades bíblicas acerca de la organización de la iglesia. En tal caso, le convendría aprenderlas, y luego implementarlas, dimitiendo como “el Pastor de la iglesia” y ayudando a formar un liderato compuesto de hermanos cualificados bíblicamente. Tomar un paso tan revolucionario, ¿qué “Pastor” sentado cómodamente sobre el “trono del poder, privilegio y buenas entradas” es capaz de hacerlo? Solo el que ama el hacer todo lo más bíblicamente posible, pensamos.

2. “Yo soy el Pastor de la iglesia” es una expresión que jamás se hubiese escuchado en aquellas congregaciones organizadas por los apóstoles y evangelistas fieles a las instrucciones del Espíritu Santo. “Te mandé”, escribe el apóstol Pablo a Tito, que “establecieses ancianos en cada ciudad”. No le mandó a nombrar a un solo “Pastor”, a un solo “Obispo”, a un solo “Ministro”, en cada ciudad, es decir, en cada congregación, sino a “ancianos”, plural, y dado que “ancianos” es sinónimo de “pastores”, el mandato fue que Tito nombrara a una pluralidad de pastores en cada congregación. Tampoco a “un Pastor y un Co-pastor”, sino a por lo menos dos pastores de igual autoridad. ¿Dónde se halla en el Nuevo Testamento el oficio de “Co-pastor”, es decir, un “Pastor subordinado”? En ningún texto, ni por implicación.

3. “Mi Pastor es el hermano fulano.” “Voy a consultar a mi Pastor.” ¿Acostumbra usted expresarse así? ¿Se sujeta a un solo “Pastor”, con letra mayúsculo, porque un solo varón gobierna su congregación, dándose el título de “el Pastor de la iglesia”? Si responde en lo positivo, mi deber es indicarle que semejante organización no existía en las congregaciones fundadas durante el Siglo I por los apóstoles y evangelistas fieles a Cristo. Sujetarse a una pluralidad de pastores (ancianos, obispos) es lo bíblico. “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos…” (Hebreos 13:17). Sujetarse a un solo “Pastor” acarrea ciertos peligros, por ejemplo…

a) Que su potestad sobre usted sea excesiva, aun dictatorial.

b) Que su influencia o intervención en su vida personal sean indecorosas.

c) Que usted adule a su persona por ocupar él una posición de tanto poder sobre usted, o que lo tema desmedidamente por la misma razón, temblando ante sus imponencias.

Por otro lado, habiendo una pluralidad de pastores (obispos, ancianos) en el liderato, se suele evitar el abuso del poder, como además, relaciones perjudiciales con la membresía y la adulación de personajes particulares. “En la multitud de consejeros hay seguridad” (Proverbios 11:14).

4. “Pastor independiente” es aquel que no está afiliado a ningún “Concilio” o “Movimiento”. No hay lugar para un “Pastor” de esta calaña en una congregación organizada según los mandamientos y las directrices del Espíritu Santo. En una congregación dirigida bíblicamente por una pluralidad de “pastores”, ninguno de ellos actúa independientemente de los otros, sino todos en concierto. Ninguno procede unilateralmente. Ninguno se hace “señor y dueño” de la congregación. Así, se evitan “dictaduras espirituales” del tipo “Diótrefes”. “Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primero lugar entre ellos, no nos recibe… parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia” (3 Juan 9-10). Los siguientes rasgos son típicos del “Pastor independiente”:

a) Tiende a lucir bastante carisma personal; ser enérgico, dinámico, muy confiado en sí mismo; de empuje, emprendedor, retador; de ego pretencioso. Atrae a personas de carácter menos fuerte.

b) Es “señor y dueño” de la congregación que logra formar, bien sea pequeña, mediana o grande. “Rey” sobre su “reino privado”. Hace y deshace a voluntad o capricho personal suyo. Violando las claras directrices del Espíritu Santo en 1 Pedro 5:1-3, cuida por fuerza de su iglesia, ejerciendo señorío sobre ella.

c) Resiste y rechaza la fiscalización de cualquier tercera. Administra personalmente todos los ingresos recibidos mediante diezmos, ofrendas, promociones, espectáculos o ventas. Efectivamente, opera su propio “negocio religioso”, ya sea pequeño o grande.

B. ¿Es su “Pastor” un hombre joven, quizás de apenas unos veinticinco o treinta años de edad? Acuérdese: “pastor”, en el contexto netamente bíblico, es sinónimo de “anciano”, y por consiguiente, se descalifican para el “obispado” (pastorada, ancianato) a los varones adultos jóvenes. “No un neófito”, apunta el Espíritu Santo, enumerando los requisitos para “obispo” (pastor, anciano), “no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo” (1 Timoteo 3:6).

C. ¿Acaso sea su “Pastor” un hombre soltero? Si lo es, derecho no tiene de ser “pastor”, pues entre los requisitos bíblicos destacamos los siguientes: que sea “marido de una sola mujer… que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad… que tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía”.

D. ¿Quién nombró a su “Pastor”? Nombrarse “Pastor” a sí mismo es otro fenómeno muy común del presente tiempo. Tomar el título de “Pastor”, o peor aún, de “Pastora”, abrir un local y presidir la congregación que va formándose, es un proceder que viola numerosos mandamientos del Espíritu Santo, conforme a todos los ejemplos y directrices reunidos en la primera parte de este estudio, según los que evangelistas están encargados de constituir a “ancianos” (pastores, obispos) “en cada iglesia”.

E. “Pastores independientes, pastores jóvenes, pastores solteros, pastores autonombrados”; mujeres “pastoras” que ejercen dominio sobre los hombres en abierto desacato del mandato divino que dice “…no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre” (1 Timoteo 2:12-14): ¿es cosa extraña que el panorama religioso de actualidad esté convulsionado a causa de “pastores” que abusan del poder, son avaros, codiciosos “de ganancias deshonestas” o cuya falta de moral produce grandes escándalos?

El llamado es a la restauración en las congregaciones de la organización establecida por Dios para su iglesia. ¿Cuántos valientes responden?

Este “llamado” se hace por amor a la verdad de Dios, y por amor a todas las almas deseosas de salvarse eternamente. Estas merecen la alimentación y el cuidado espirituales que solo proveen verdaderos “pastores”, debidamente cualificados, nombrados bíblicamente y que cumplen sus tremendos deberes tal cual definidos en el Nuevo Testamento. “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea” (1 Timoteo 3:1). “Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros (los pastores fieles) recibiréis la corona incorruptible de gloria” (1 Pedro 5:4). Este será el imperecedero premio de los buenos pastores que apacientan “la grey de Dios… cuidando de ella… voluntariamente… con ánimo pronto… siendo ejemplos de la grey”.



Fuente: http://www.editoriallapaz.org/pastores.htm
Bendiciones.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Notese del estudio que no es feminista sino tiende al otro extremo Pablo, esta yendo contra el mandato Biblico, al ser soltero, no podia ser Pastor:
C. ¿Acaso sea su “Pastor” un hombre soltero? Si lo es, derecho no tiene de ser “pastor”, pues entre los requisitos bíblicos destacamos los siguientes: que sea “marido de una sola mujer… que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad… que tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía”.

Sin embargo cumplia todas las funciones de un Pastor, y y y muchachos que dicen??????1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9.

NOta.- El estudio no es feminista como dicen pero la Biblia es clara deben existir ancianos y ancianas, bendiciones.