Re: Dios existe"'Pruebas cientificas'"
Si realmente estuviese tan calro como explica este vídeo...la Ciencia ya lo habría proclamado a los cuatro vientos...pero demomento sigue dicendo que la existencia de Dios no se puede probar...
A la ciencia no le interesa que se sepa que existe un poder, fuerza, entidad o ser espiritual, trascendente y supremo. Todo el mundo materialista y sensorialista basado en el mal uso y abuso de los racionalismo y los empirismos se hundiría. Y de hecho, es posible que esto es lo que esta ya empezando a ocurrir de manero muy lenta y superficial a partir de los descubrimientos de la física de partículas y las mecánicas cuánticas y relativistas; juntamente con otros descubrimientos de otras ciencias como la astronomía, la geología, la química y la biología. Y también incógnitas no resueltas que pueden necesitar un cambio de mentalidades y de conciencias para ser resultas. Crees tu que a los científicos más escépticos y recalcitrantes les interesa que se sepan estas cosas. Intentarán interpretarlas de manera que simbólicamente no haya "hueco donde pueda colarse Dios".
Dios es Espiritu, algo que no implica incorporalidad, la accion del espiritu divino...es algo misterioso que se extiende por todo el sistema,...lo que llamamos universo,
¿Y cuándo lo vamos a saber? ¿Y cómo vamos a saber que lo hemos sabido?
Quizás no hay manera de saberlo con seguridad por pensamientos racionales o por investigaciones empíricas. Se puede tener un conocimiento racional con algunas suposiciones, que fin también podrían necesitar un poco de fe para ser aceptadas. Pero por otro lado, se puede conocer por intuición. Algunos tienen esta intuición, pero por desgracia otros no. Es misterioso porqué esto es así.
Para saberlo con una completa seguridad, hay que esperar a morir para unirnos con lo trascendente. Hay que esperar a traspasar los límites de este mundo.
Cuando uno estudia es porque piensa que le va a servir para un propósito.
La biblia se puede estudiar sin creer que es la palabra de Dios, como un libro interesante, sin más, o también para buscar indicios sobre Dios.
También existe la gente que estudia por necesidad o por obligación. Su propósito es cumplir con las obligaciones, imposiciones y mandatos de otros.
Eso si, la biblia se puede estudiar sin creer que sea la palabra de Dios. También la pueden estudiar gente de otras religiones y gente no creyente seguidora de doctrinas o ideologías no religiosas. Pero nunca es lo mismo cuando se estudia con la intuición o percepción de que hay algo especial en ella, hasta el punto de que se despierte una "vocación de ser creyente".
Lo que yo he dicho es que la casa se empieza a construir por los cimientos, no por el tejado. Yo no puedo estudiar la biblia con fe porque no tengo fe.
Pero puede leerla o estudiarla con la mente y el corazón abiertos a la posibilidad de tener un poco de fe de alguna manera.
Para entender algo hacen falta dos cosas: inteligencia y que esté bien explicado.
Si no se sabe si Dios existe no se puede conocer. Y si no se conoce no se puede aceptar. Así que primero es saber, luego conocer y luego aceptar. No al revés como tú pretendes.
Y si no se sabe si Dios existe no se va a pretender agradarle.
Si, esto es cierto. No toda la gente tiene la inteligencia suficiente para comprender la biblia y para interpretarla adecuadamente, ni para explicar adecuadamente sus contenidos.
Conocer los contenidos de la Biblia puede ayudar de alguna manera a despertar una posible intuición o percepción de la posible existencia de Dios. De aquí se puede pasar a tener algún conocimiento y aceptación. Quizás primero hay que
saber por intuición, después
conocer por lectura y reflexión y después
aceptar por fe.
Un relato conmovedor. Se enfrentó a Dios y le exigió una respuesta: o me das una respuesta o no te serviré. Y Dios le contestó. Y esa respuesta le dio la fuerza necesaria para superar su minusvalía física.
Pero Dios no siempre responde...y entonces hay que salir adelante por las propias fuerzas con la pena añadida de sentirse abandonado de Dios.
Los ateos también salen adelante por sus propias fuerzas, pero no se sienten abandonados por Dios ya que al no creer que existe no le piden nada.
Dios da respuestas solo a los que no se cansan nunca de buscarlas. A los que esperan las cosas fáciles sin búsqueda, ni ganas de encontrar realmente, ni paciencia para hacerlo; no se les revela. Como dijo el filosofo francés Blaise Pascal; si Dios se manifestara constantemente a la humanidad de forma directa, qué valor y qué mérito tendría buscarlo y creer en Él. Hay que ser inteligente, astuto y paciente para encontrar respuestas y pruebas. No es nada fácil, porqué muchas veces son tan sutiles que pasan desapercibidas. Sinceramente, a mí también me cuesta muchas veces con la clase de vida que he tenido en este mundo tan extraño y terrible.
Quizás ellos nos se dan cuenta porqué tiene la mente bastante adormecida y cerrada como para interpretarlo y entenderlo; pero las fuerzas que tienen para salir adelante probablemente, sin que ellos lo sepan, también vienen de alguna manera de Dios.
De verdad que no sé en que clase de Dios crees. Si uno no quiere cambiar no se molesta en rezar a Dios. Si le reza es porque necesita lo que pide. Y si Dios no se lo concede se siente defraudado. los ateos, como no creen no le piden nada y no se sienten defraudados.
Si tuviesemos la certeza de que Dios existe y conociésemos sus designios le seguiríámos, porque se supone que Dios es bueno y sabe lo que hace. pero si resultara que fuera un Dios arbitrario y dictador que hiciera lo que quisera caiga quien caiga...pues sería l´pogico no seguirle.
Y eso de ir al infierno por no conocer a Dios ya me explicarás si te parece justo...¿Qué culpa tienen los que no le han conocido? ¿Cómo piensas que vamos a creer y menos amar, a un Dios que manda al infierno a los que no han tenido oportunidad de conocerle?
Los ateos se pueden sentir defraudados con las cosas del mundo, de su persona, de su ambiente familiar y social... Pero no lo atribuyen a un Dios directamente, sino que sin saberlo lo atribuyen a su propia persona, a las otras personas y al mundo en general. Como si en el fondo, casi sin darse cuenta, divinizaran y sacralizaran al mundo. Esto es lo que ocultan los materialismos y ateísmos: una curiosa apariencia de panteísmo o de no-teismo; que curiosamente también tienen, a la inversa, apariencias de materialismos y ateísmos.
Repito lo que dijo Pascal: si Dios se manifestara constantemente en el mundo de manera directa no tendría ningún mérito, ni valor, ni fuerza, ni poder la Fe en su existencia, sus virtudes y su intervención en el mundo.
Es cierto que alguien que no parece muy justo que alguien que no ha conocido a Dios porqué no ha tenido oportunidad tenga que cumplir una penitencia eterna en el infierno. Yo creo que Dios tendría en cuenta siempre las condiciones y las causas de la falta de Fe de cada persona. Incluso en el caso de ser excluido del Paraíso, enviando a alguien al abismo infernal; la penitencia eterna que se cumpliría o sería igual para todos, ni todos tendrían el mismo alejamiento de Dios y el Paraíso.
La casa se empiezan a construir por los cimientos , no por el tejado...
Si ya crees ya no necesitas estudiar para creer.
Si; puede ser bueno estudiar para conocer más, saber y entender mejor en qué se cree y cree más y mejor.
Si no crees que puedes construir la casa, ¿como es que estás pegando bloques?
Quizás, porqué en el fondo, sin que ella lo sepa o lo entienda; hay algo en lo profundo de ella que necesita creer, pero no lo consigue y esto de alguna manera le produce una gran angustia existencial y desasosiego. Por esto quizás simbólicamente tiene necesidad de "construir la casa de la fe" para no quedarse en la intemperie de la incredulidad.
muy bien dicho, marta......no tienes fe por que no conoces el fundamento para esa Fe, el cual es Cristo Jesus.........
Para creer en Jesús "el Cristo" hay que tener antes la intuición (como si de alguna manera se tratara de un don del Espíritu de Dios) para aceptar a Jesús como fundamento de esa Fe. Tiene que haber algo dentro de la persona que te despierta la vocación de aceptar la doctrina de Jesús. Esto se puede y se debe enseñar, incentivar y promover; pero no imponer, porqué quitaría el mérito, el valor y la virtud a la fe. En algunos casos; incluso puede ser bueno tener algunos conocimientos de filosofía y de ciencias para intuir que el mundo no es solo lo que podemos percibir y conocer directamente, hay algo más.
¡Por fin! algien que entiende que si hubiese pruebas de la existencia de Dios no se necesitaría fe. Cuando hay certeza de algo, ya no se necesita creer, se sabe a ciencia cierta.
Eso es: por definición, fe es creer que algo es cierto sin tener evidencias de que lo es.
Para todo hay que tener fe. Incluso la gente que no cree en nada tiene sin saber fe en alguna cosa. Los que no creen en lo trascendente tienen fe en lo "inamenente" o mundano. Hay que tener siempre fe en lo que conocemos a través de la percepción y la razón. Incluso los pensadores, filósofos y científicos sin fe en lo trascendente tienen fe en que su visión del mundo es la correcta. La gente tiene fe en las cosas más mundanas, materiales, sensoriales, cotidianas, domésticas. La gente tiene fe en la manera como viven, piensan, hablan y se comportan. La gente puede tener fe en que lo que perciben es verdadero. La gente puede tener fe en la existencia de dolores y placeres. La gente puede tener fe en el orden social establecido a través de la política, la economía y la cultura. La gente tiene fe hasta en el valor de las riquezas, las comodidades, al diversiones y esto tan extraño y curioso que llaman placeres. La gente tiene fe en el valor del dinero y en el valor de lo que compran y que utilizan. Tienen fe en que sirve para algo votar en unas elecciones. Incluso deben tener fe para creer que el sol saldrá otro día. La fe sin saberlo está en todas partes. El problema es que creen en engaños, espejismos, ilusiones, sombras, ficciones y sueños; y los sueños, sueños son. Se necesita otra clase de fe para despertar de todo esto. O quizás una transformación llamada muerte. Incluso en esto se puede tener fe. Hay que tener fe para creer que el mundo en el que vivimos es real, tanto como para creer que Dios es real.
Pues lo mismo me pasó a mí. Cuando por analizar mis creencias a ver en qué se apoyaban, mi fe se iba desvaneciendo, me puse a estudiar la biblia. Hasta en tres ocasiones lo intenté a lo largo de sendos cursos. Y acabé de perder no solo la fe en Dios, mejor dicho, en lo que me habían enseñado sobre Dios, sino que empecé a dudar de la misma existencia de Dios y hasta hoy no he conseguido volver a creer en su existencia, pero como tampoco hay pruebas de su no existencia, continúo buscando respuestas.
No se puede estudiar la biblia con fe para recuperar la fe. Es como pretender coser pasando la aguja sin hilo.
Ahora lo veo claro!! Así tu eres agnóstica, pero quizás habías sido creyente cristiana. Eres de los que no saben qué creer y por esto creen solo en lo que pueden comprobar directamente por experiencia, empíricamente. Lo curioso es que incluso para creer que lo que se cree está comprobado se necesita tener fe en esto.
Estudiando la biblia se pueden aprender y descubrir muchas cosas. Por algunas veces hay gente que no le resulta suficiente. Puede ser necesario algo más que les despierte la fe. Quizás necesitan otro tipo de conocimientos complementarios. O quizás; algo que les toque lo más profundo de su mente y de su alma y les transforme interiormente. Algunas veces ocurren en al vida de las personas cosas de este tipo.
¿Pero cómo voy a aceptar a Dios si no sé si existe?
Que no es que yo no crea EN Dios, lo que sucede es que no sé si existe. ¿Entiendes la diferencia?
Para creer EN Dios tengo que tener la certeza de que es real. Y no la tengo. Luego no puedo partir de aceptar a alguien que no sé si es real. Cuando lo sepa, cuando tenga la certeza y sepa cuáles son sus palabras entonces podré creer EN él.
Se empieza por aceptar la posibilidad de que exista. Intenta abrir tu mente y tu corazón a esta posibilidad.
Solo por curiosidad: ¿Crees que tu eres real? ¿Tienes fe en tu existencia y la de la seres que te rodean? ¿Crees que el mundo es real? ¿De donde puede haber salido todo esto si no existiera Dios? ¿Puede de la nada salir algo?
Si existiera Dios, ni siquiera Él podría sacar algo de la nada; porqué se puede intuir que Dios es infinito. Y en el infinito no hay cabida para la nada. Solo para una apariencia de nada.