¿Dios creó el universo de la nada o a partir de él mismo?

También creo que el soñador es Dios; y el resto de los seres son parte de su divino sueño. Dios piensa y sueña; y por esto existe todo.

Este pensamiento es tuyo o fruto del solipsismo.

Estás en un foro cristiano y el solipsismo podría reducir a Dios a una creación de la mente individual, lo que contradice la doctrina cristiana de la revelación divina y la encarnación de Cristo.

En este caso, tú en este foro estarías experimentando una completa incertidumbre.
 
La idea de creacion ex nihilo salió del Medievo y de la Iglesia Romana. Más bien Dios creó a traves de su palabra, de su propria gloria por emanacion. De la nada nada puede salir pero de Dios si.

Completamente de acuerdo. La idea de la creación de la nada (o "Ex Nihilo") puede provenir de una mala interpretación hecha por la Iglesia Católica medieval.

Es una interpretación que en realidad pone en duda la infinitud, la omnipresencia y la ubicuidad de Dios. La Iglesia Católica puede llegar a convertir en dogmas de fe cosas que no se fundamentan realmente en los contenidos de las Sagradas Escrituras. Y también cosas que no tienen argumentos racionales e intuitivos que las fundamenten y sostengan.
 
Este pensamiento es tuyo o fruto del solipsismo.

Estás en un foro cristiano y el solipsismo podría reducir a Dios a una creación de la mente individual, lo que contradice la doctrina cristiana de la revelación divina y la encarnación de Cristo.

En este caso, tú en este foro estarías experimentando una completa incertidumbre.

Qué todo sea un producto de la mente de Dios no es un pensamiento solo mío. Hay otras personas que han pensado algo parecido. A lo largo de la historia han habido pensadores que han creído algo parecido.

El solipsismo es un error. Yo no creo en el solipsismo. Hace que la persona solipsista sea crea el centro de todo; desplazando a Dios. O incluso creyéndose algo parecido a Dios. Es un tipo de egocentrismo y egoísmo. Ciertamente; el solipsismo lleva a una terrible y completa incertidumbre. La persona solipsista no sabe qué es real y qué no. Duda de todo; y llega a crear que solo existe él y todo el resto es producto de su mente y de su imaginación. Hay algunos pensadores idealistas que pueden haber caído en extremos solipsistas. De hecho; el solipsismo radical puede llevar incluso a problemas mentales.

Cada ser tiene una representación mental de la realidad. Solo conocemos el mundo a través de esta representación mental. Simbólicamente; se puede decir que hay tantos "mundos" como personas. Cada persona es un "mundo". Pero hay una realidad externa independiente de la representación mental de cada ser. Podemos estar seguros de la existencia de esta realidad externa; y de la existencia de Dios que la creó y la unifica. Podemos estar seguros que Dios no es una creación de la mente individual.
 
Qué todo sea un producto de la mente de Dios no es un pensamiento solo mío. Hay otras personas que han pensado algo parecido. A lo largo de la historia han habido pensadores que han creído algo parecido.

El solipsismo es un error. Yo no creo en el solipsismo. Hace que la persona solipsista sea crea el centro de todo; desplazando a Dios. O incluso creyéndose algo parecido a Dios. Es un tipo de egocentrismo y egoísmo. Ciertamente; el solipsismo lleva a una terrible y completa incertidumbre. La persona solipsista no sabe qué es real y qué no. Duda de todo; y llega a crear que solo existe él y todo el resto es producto de su mente y de su imaginación. Hay algunos pensadores idealistas que pueden haber caído en extremos solipsistas. De hecho; el solipsismo radical puede llevar incluso a problemas mentales.

Cada ser tiene una representación mental de la realidad. Solo conocemos el mundo a través de esta representación mental. Simbólicamente; se puede decir que hay tantos "mundos" como personas. Cada persona es un "mundo". Pero hay una realidad externa independiente de la representación mental de cada ser. Podemos estar seguros de la existencia de esta realidad externa; y de la existencia de Dios que la creó y la unifica. Podemos estar seguros que Dios no es una creación de la mente individual.

No, pues, si se sostiene que Dios es el ente solipsista, eso implica que nosotros no existimos más que en la mente de Dios. Entonces, aun cuando decimos "pienso, luego existo", esto ocurre solamente dentro de la mente de Dios, y nosotros realmente no existiríamos: seríamos simplemente una instancia en su imaginación, como pequeñas IAs que se sienten autoconscientes. Y la verdad es que hasta hay un argumento bíblico, como en el momento en que Dios le dice a Jeremías: "Antes de formarte en el vientre te conocí", lo cual implica que podemos ser conocidos por Dios aun sin existir...
 
Qué todo sea un producto de la mente de Dios no es un pensamiento solo mío. Hay otras personas que han pensado algo parecido. A lo largo de la historia han habido pensadores que han creído algo parecido.

El solipsismo es un error. Yo no creo en el solipsismo. Hace que la persona solipsista sea crea el centro de todo; desplazando a Dios. O incluso creyéndose algo parecido a Dios. Es un tipo de egocentrismo y egoísmo. Ciertamente; el solipsismo lleva a una terrible y completa incertidumbre. La persona solipsista no sabe qué es real y qué no. Duda de todo; y llega a crear que solo existe él y todo el resto es producto de su mente y de su imaginación. Hay algunos pensadores idealistas que pueden haber caído en extremos solipsistas. De hecho; el solipsismo radical puede llevar incluso a problemas mentales.

Cada ser tiene una representación mental de la realidad. Solo conocemos el mundo a través de esta representación mental. Simbólicamente; se puede decir que hay tantos "mundos" como personas. Cada persona es un "mundo". Pero hay una realidad externa independiente de la representación mental de cada ser. Podemos estar seguros de la existencia de esta realidad externa; y de la existencia de Dios que la creó y la unifica. Podemos estar seguros que Dios no es una creación de la mente individual.
Y lo que hace que exista una persona también es el producto de la mente de Dios así como todo lo que existe es el producto de la mente de Dios. Ambos el sujeto como el objeto.

Luego la persona, a través de los sentidos y el intelecto, percibe e imputa solidez a un mundo externo que ve como separado y sólido. Pero que en el fondo, no hay nada solido en Dios.

Es como si alguien soñara, y ve una silla en el sueño y le imputa solidez y se sienta como en la vida despierta... si se aparece un tigre en el sueño la persona sentirá miedo y correra, etc. Pero si uno despertara dentro del proprio sueño se dará cuenta que no hay solidez alguna. Tendrá poder sobre el sueño... asi también uno completamente en Dios tendra poder sobre la realidad externa, algo que últimamente no tiene existencia independiente de quien la percibe. Porque la realidad es una en Dios.

El problema es el ego o intelecto caido qué no lo ve así. Si desaparece el ego por la gracia, entonces se verá todo como lo ve Dios. En caso que todavía hubiera "ego" o un "sujeto" que lo vea así.

Más que solipsismo es no-dualidad.
 
Esa es una interpretacion "novedosa" moderna. Los Judios, a quienes fue entregado el oraculo de Dios y quienes lo interpretaron en su proria lengua por mas de tres milenios, SIEMPRE lo han traducido, en todos los idiomas como "En el principio" y mas literalmente "a la cabeza de la creacion de Dios"

Saludos

Hay muchas traducciones e interpretaciones. Las Sagradas Escrituras pueden interpretarse de muchas maneras. Aunque no siempre están suficientemente cerca de la verdad.

En la Biblia se cuenta poca cosas de como Dios creó el mundo. Solo se explica lo más básico y con muchos simbolismos. Este "vacío" puede llenarse con muchas ideas, hipótesis, especulaciones... que siempre deberían estar basadas en los propios contenidos de la Biblia; y en la razón y la intuición.
 
  • Like
Reacciones: DarthMormon
No, pues, si se sostiene que Dios es el ente solipsista, eso implica que nosotros no existimos más que en la mente de Dios. Entonces, aun cuando decimos "pienso, luego existo", esto ocurre solamente dentro de la mente de Dios, y nosotros realmente no existiríamos: seríamos simplemente una instancia en su imaginación, como pequeñas IAs que se sienten autoconscientes. Y la verdad es que hasta hay un argumento bíblico, como en el momento en que Dios le dice a Jeremías: "Antes de formarte en el vientre te conocí", lo cual implica que podemos ser conocidos por Dios aun sin existir...

Dios puede dar realidad a una parte de lo que piensa. La realidad puede formar parte de la mente de Dios; y tener un cierto nivel de autonomía. Pero en la mente de Dios hay cosas que solo Dios conoce. El mundo puede incluirse en Dios; pero no se limita a Él (como asegura erróneamente el panteísmo).

La expresión "pienso; luego existo" se limita a la razón humana; y a las pruebas de la existencia de los seres y del mundo. René Descartes llegó a esta conclusión para demostrar la existencia subjetiva de los seres. Buscaba algo seguro de lo que no se pudiera dudar. Lo interesante es extender esta expresión racionalista a Dios; y usarla como demostración y base de la existencia del mundo. Si se parte de la existencia de Dios como axioma; entonces podemos decir que: "Dios piensa; luego existo" o "Dios piensa; luego existe el mundo". Dios es la base de todo lo que existe. A pesar de esto; es complicado relacionar a Dios con el solipsismo. Desde cierto punto de vista; puede parecer el único ser que puede ser solipsista. Pero también pueden haber objeciones a esta afirmación.

Dios es omnisciente. Lo sabe todo. Nos conoce mejor que nosotros mismos.
 
Y lo que hace que exista una persona también es el producto de la mente de Dios así como todo lo que existe es el producto de la mente de Dios. Ambos el sujeto como el objeto.

Luego la persona, a través de los sentidos y el intelecto, percibe e imputa solidez a un mundo externo que ve como separado y sólido. Pero que en el fondo, no hay nada solido en Dios.

Es como si alguien soñara, y ve una silla en el sueño y le imputa solidez y se sienta como en la vida despierta... si se aparece un tigre en el sueño la persona sentirá miedo y correra, etc. Pero si uno despertara dentro del proprio sueño se dará cuenta que no hay solidez alguna. Tendrá poder sobre el sueño... asi también uno completamente en Dios tendra poder sobre la realidad externa, algo que últimamente no tiene existencia independiente de quien la percibe. Porque la realidad es una en Dios.

El problema es el ego o intelecto caido qué no lo ve así. Si desaparece el ego por la gracia, entonces se verá todo como lo ve Dios. En caso que todavía hubiera "ego" o un "sujeto" que lo vea así.

Más que solipsismo es no-dualidad.

Estoy de acuerdo en muchos aspectos de lo que dices.

Pero el solipsismo puede ser un tipo de monismo o de no-dualidad.
 
Completamente de acuerdo. La idea de la creación de la nada (o "Ex Nihilo") puede provenir de una mala interpretación hecha por la Iglesia Católica medieval.

Es una interpretación que en realidad pone en duda la infinitud, la omnipresencia y la ubicuidad de Dios. La Iglesia Católica puede llegar a convertir en dogmas de fe cosas que no se fundamentan realmente en los contenidos de las Sagradas Escrituras. Y también cosas que no tienen argumentos racionales e intuitivos que las fundamenten y sostengan.
No es mala interpretación. Es lo que es.

Si Dios fuera hecho de sí mismo se estaría implicando que el mundo es parte de Dios, eso es panteísmo puro y duro.

Cual es el problema de que Dios, siendo tTododeroso , necesite de "algo" (PREEXISTENCIA) para CREAR ...

y claro que hay fundamento escritural:

"Yo soy el Señor, que lo hice todo, que extendí los cielos, yo solo, que desplegué la tierra" lo hice TODOOOOOOOOO, no "de algo hice todo" o "hice todo a partir de algo".

LO HICE TODO....

La CREACIÓN es TOTALMENTE DISTINTA , a y de Dios.
 
Hay muchas traducciones e interpretaciones. Las Sagradas Escrituras pueden interpretarse de muchas maneras. Aunque no siempre están suficientemente cerca de la verdad.

En la Biblia se cuenta poca cosas de como Dios creó el mundo. Solo se explica lo más básico y con muchos simbolismos. Este "vacío" puede llenarse con muchas ideas, hipótesis, especulaciones... que siempre deberían estar basadas en los propios contenidos de la Biblia; y en la razón y la intuición.
NINGUNA idea o hipotesis de los hombre puede estar por encima de la revelacion de Dios. Ese es el camino mas corto a las herejias. Hay que limitarse a lo que Dios ha revelado de Si mismo y de Su obra en las escrituras. El resto es pura especulacion desatinada de los hombre que de nada sirve.

Saludos.
 
No es mala interpretación. Es lo que es.

Si Dios fuera hecho de sí mismo se estaría implicando que el mundo es parte de Dios, eso es panteísmo puro y duro.

Cual es el problema de que Dios, siendo tTododeroso , necesite de "algo" (PREEXISTENCIA) para CREAR ...

y claro que hay fundamento escritural:

"Yo soy el Señor, que lo hice todo, que extendí los cielos, yo solo, que desplegué la tierra" lo hice TODOOOOOOOOO, no "de algo hice todo" o "hice todo a partir de algo".

LO HICE TODO....

La CREACIÓN es TOTALMENTE DISTINTA , a y de Dios.

¿Si Dios no estuviera hecho de sí mismo de que más podría estar hecho?

Hay algunas interpretaciones de la realidad o doctrinas que pueden confundirse fácilmente con el panteísmo. El mundo puede ser parte incluido en Dios, sin que Dios se limite al mundo; como afirma el panteísmo. Mi punto de vista no niega la trascendencia o la existencia de Dios más allá del mundo; ni de otras realidades externas a este mundo o universo. Por tanto, a pesar de tener algunas cosas en común; mi perspectiva no es panteísta. Me siento más cercano al panenteísmo. Es una posición intermedia entre monoteísmo y panteísmo que puede resultar más racional, más lógica y más coherente que las dos doctrinas por separado.

En este tema hay una gran paradoja. La creación puede parecer totalmente distinta de Dios (desde la perspectiva de los seres creados); pero al mismo tiempo ser totalmente incluida en Dios (desde la perspectiva de Dios). La infinitud, la omnipresencia y la ubicuidad de Dios hacen necesario que el mundo esté incluido en Dios; sin que Dios se limite al mundo, y sin que Dios y el mundo se confundan. La esencia de Dios es totalmente distinta del mundo. Pero de una emanación de Dios puede haberse creado el mundo. Todo lo que se crea se crea se crea a partir de algo anterior. De la nada; nada sale. La nada o el vacío absolutos es muy probable que no existan; porqué la infinitud de Dios lo llena todo.

Creo que en la Biblia no hay explícitamente nada que diga que Dios creó el universo de la nada. La creencia de que Dios creó el mundo de la nada se introdujo más adelante. Es una doctrina de origen probablemente medieval.
 
NINGUNA idea o hipotesis de los hombre puede estar por encima de la revelacion de Dios. Ese es el camino mas corto a las herejias. Hay que limitarse a lo que Dios ha revelado de Si mismo y de Su obra en las escrituras. El resto es pura especulacion desatinada de los hombre que de nada sirve.

Saludos.

Estoy de acuerdo. Hay que ir con cuidado con las interpretaciones de las Revelaciones Divinas. Añadir o quitar cosas, sin un fundamento en la misma Revelación, es acercarse a la herejía. Y esto puede llegar ser un grave pecado de vanidad; por intentar suplantar la revelación divina y colocarse en lugar del Dios que la revela, haciendo creer que Dios a dicho algo que no ha dicho. La heterodoxia y la herejía son cosas que nos amenazan constantemente; a causa de la dificultad de interpretar las Sagradas Escrituras.

¿Pero en que parte de la revelación de Dios se dice que Dios creó el universo de la nada? Los que creen que Dios ha creado el mundo de la nada también podrían estar cerca de la herejía sin darse cuenta. La creación "Ex Nihilo" es una doctrina, quizás católica, que se introdujo probablemente a principios de la Edad Media.

Además; el concepto de nada puede haberse interpretado mal. Quizás se deba interpretar como ausencia de cosas creadas anteriormente por Dios; y no como vacío absoluto. Hay que tener en cuenta que el vacío absoluto niega la infinitud y la omnipresencia de Dios; e incluso a Dios mismo.
 
  • Like
Reacciones: DarthMormon
Por tanto, a pesar de tener algunas cosas en común; mi perspectiva no es panteísta. Me siento más cercano al panenteísmo. Es una posición intermedia entre monoteísmo y panteísmo que puede resultar más racional, más lógica y más coherente que las dos doctrinas por separado.

Cómo no sentirte más cómodo con el.panteìsmo.... es lo que profesas.

Eso de que sea "más lógico y coherente" tu posición, es la ilustración mas descarada vista en el.foro de lo que se llama "sesgo de confirmación "

Lo lógico, si empezamos reconociendo que Dios es el creador de todo, concluir que antes que se creara TODO LO QUE EXISTE, no habia NADA. ... la definición de nada es NO EXISTENCIA.

La creacion es externa de Dios.
 
Estoy de acuerdo. Hay que ir con cuidado con las interpretaciones de las Revelaciones Divinas. Añadir o quitar cosas, sin un fundamento en la misma Revelación, es acercarse a la herejía. Y esto puede llegar ser un grave pecado de vanidad; por intentar suplantar la revelación divina y colocarse en lugar del Dios que la revela, haciendo creer que Dios a dicho algo que no ha dicho. La heterodoxia y la herejía son cosas que nos amenazan constantemente; a causa de la dificultad de interpretar las Sagradas Escrituras.

¿Pero en que parte de la revelación de Dios se dice que Dios creó el universo de la nada? Los que creen que Dios ha creado el mundo de la nada también podrían estar cerca de la herejía sin darse cuenta. La creación "Ex Nihilo" es una doctrina, quizás católica, que se introdujo probablemente a principios de la Edad Media.

Además; el concepto de nada puede haberse interpretado mal. Quizás se deba interpretar como ausencia de cosas creadas anteriormente por Dios; y no como vacío absoluto. Hay que tener en cuenta que el vacío absoluto niega la infinitud y la omnipresencia de Dios; e incluso a Dios mismo.

Y tambien niega la 1ra ley de la termodinámica

Pero como dices en el párrafo dos: Genesis NO establece creatio ex nihilo
 
Y tambien niega la 1ra ley de la termodinámica

Amigo, que comentario tan tonto.

No me pidas explicarte por què es un comentario tonto.... por favor

Pero como dices en el párrafo dos: Genesis NO establece creatio ex nihilo

Por qué sera que los judíos tambien declaran la.creación ex nihilo?

Ahora bien , si te crees ese cuento del @DRB de que el.catolicismo cree eso a partir de la Edad media.... allá tú

2 Macabeos
7
28 Yo te suplico, hijo mío, que mires al cielo y a la tierra, y al ver todo lo que hay en ellos, reconozcas que Dios lo hizo todo de la nada, y que también el género humano fue hecho de la misma manera.

Ahora bien, independiende de las doctrinas, desde la filosofía es fàcil determinar que si se habla de creación , se habla de principio. El creador es externo a la creación.