Diferencias entre alma y espiritu

Re: Diferencias entre alma y espiritu

Ahora bien en el texto de 1Corintios 2, el espíritu del hombre que conoce al hombre en el cual está, sabe por qué ora en cuanto al hombre en quien está, aunque éste no logre "entenderlo"; por eso en los espirituales (aquellos que experimentan al Espíritu) éste ora con gemidos "intraducibles", pero Aquel que conoce cual es la "intención" (no idioma) del Espíritu es Dios. Este conocimiento que nos presenta Pablo, es muy superior al de Qohéleth (Eclesiastés) que en el capítulo 3 duda de si el ruaj del humano sube pero en el capítulo 12:7 lo confirma, pero del animal "nada"; Cosa a la cual responde con mas exactitud el salmo 104 como ya vimos, y hay algún otro texto si lo buscamos, que aporta información mas precisa que la del Qohéleth.
Mira por razones de doctrina no quiero responderte aqui, pero si quieres podemos tener un intercambio de palabras por medio del correo electronico.

Espero tu comprension de que no quiera darte algunas respuestas.

Este es mi correo: [email protected]

Bendiciones
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>AR-SA</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]-->
Un gusto hermano David, ¿tú sabes hebreo, conoces de sus conceptos, a fondo, no superficialmente? porque mi conocimiento en cuanto a ello, es del segundo tipo, je je
Mi aproximación al hebreo Bíblico es investigativa, (aunque hablo un poco de hebreo moderno), y como tal proceso es lento, no considero que sepa hebreo Bíblico. En cuanto al mundo conceptual, ni soy hebreo de nacimiento (Y el hecho de haber nacido Judío no garantiza que haya una misma comprensión histórica ininterrumpida del pensamiento hebreo antiguo), ni nací en los períodos en los que la Biblia se escribió, por lo que la aproximación a los conceptos que hago requiere del rigor histórico y de constantes correcciones, pues soy occidental y mi cultura es occidental y es normal que me cueste entender muchas cosas.
Ni el más erudito hebraísta se atrevería a decir que conoce los conceptos a fondo. Prefiero autodenominarme: “Lector informado” y esto no por alarde de humildad.

¿Ruaj es del femenino, por tanto correcto traducirlo "Fuerza"?
En efecto Ruaj es un sustantivo femenino y aunque se pueda entender como “fuerza” en el sentido abstracto, es más seguro entenderlo como dinamismo en el mismo sentido. Es decir, “fuerza en movimiento”. El concepto central y concreto es el de viento, es decir, aire en movimiento.

¿Neshama alguna vez se traduce como "viento"?
No, que yo sepa. Se traduce como aliento. Ahora si en algún lado se traduce como tal no implica que sea correcto.

¿Dios tiene su Ruaj, pero Neshama?


La Neshamah (Inspiración/Aliento) del Altísimo le da al hombre entendimiento según Job 32:8 y es la misma Neshamah del altísimo la que nos da la vida (Job 33:4); aunque también puede hacernos perecer ([FONT=&quot]Job 4:9[/FONT]) y consumirnos por el Ruaj que emana de sus “narices” ([FONT=&quot]Job 4:9[/FONT]); la idea esta mejor recogida en Job 34:14, 15. Debo aclarar que Dios otorga su Neshama (Suya en sentido de ser Él quien la causa) y no en sí o está poseído por alguna Neshama individual.

Hay la expreción: Neshama de vidas, ¿pero Ruaj de vidas no, verdad?


En Genesis 6:17 y 7:15 se habla del Ruaj (Viento/Soplo) de vida.

¿Los Judios tienen creencia en un estado de existéncia despues de la muerte?


Si. La que enseña el talmud es que aquellas almas de judíos fieles a la Torah son juzgadas e inmediatamente se les deja entrar en el Mundo por venir, los que no fueron tan fieles deben cumplir condenas por un tiempo hasta que su alma se purifique y pueda entrar en el mundo venidero y finalmente los malvados sin remedio dejarán de existir para siempre. Los rectos van al Paraíso y los malos al infierno (Gehinom) dónde son castigados por 12 meses.

Los Fariseos creían en la resurección de los muertos y los Saduceos no creían en ella. Hoy día algunos ultra-ortodoxos y judios que estudian la Kabbalah incluso creen en la transmigración de las almas.
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

Por ejemplo aquí debería decir (Neshamah) ¿verdad?

La verdad no sé que debería decir, En los versos citados aparece la expresión hebrea Ruaj Hayyim (viento/Soplo de Vida) y Nishmat-Ruaj Hayyim (Aliento de Viento/Soplo de vida).

Por supuesto que no tengo mas que una muy superficial idea de los Cuantos que no se ni "cuantos" son, ni Cuarks cosa sean esas misteriosas partículas que están investigando, ni eso de la materia oscura, que lo que sí se es que están como "desmaterializando" la ciencia, a la académica me refiero, ji ji

Desmaterializando en sentido de que la están extinguiendo? o en sentido que se están replanteando ciertos paradigmas? si es en el primer sentido, eso está lejos de ser verdad y de algún día serlo será algo lamentable y talvez peor que regresar al medio Evo y/o los sacrificios humanos. La segunda opción es normal en el quehacer científico/académico pues el conocimiento humano está lejos de ser absoluto y perfecto.

Esa foto es de una de las cuevas donde hallaron los famosos Rollos, ¿verdad?

Así es.
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

David Romero, muchas gracias por las respuestas que me ha dado, confirman todas mis presupociciones; Ví en otro epígrafe que usas el diccionario de Strong, voy a tener que consultarlo mas espesificamente con relación a Gn. 6:17 y 7:15,22; donde yo supongo como ya te comente que aparece Nishmat-Hayyim y no Ruaj-Hayyim, para confirmar en lo único que manifiestas duda, me complace mucho tu solvencia, nuevamente, gracias.

En cuanto a la ciencia, me refiero a la segunda opción, por supuesto.

Saludo afectuoso
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

¿Ruaj es del femenino, por tanto correcto traducirlo "Fuerza"?



-Es verdad que en hebreo, los sustantivos tienen género (como en español).

-Ahora bien, la palabra para “sabiduría” está siempre en femenino y el que se personifique a la sabiduría no cambia su género, como tampoco impide que se use figuradamente para representar al Hijo primogénito de Dios.

-Salomón, el escritor principal de Proverbios (Pr 1:1), se aplicó el título qo‧hé‧leth (congregador) (Ec 1:1), aunque el género de esta palabra es femenino.


-La palabra griega para “amor” en la frase “Dios es amor” (1Jn 4:8) también está en femenino, aunque el término Dios es masculino.

-Y, Aunque el término hebreo para “huérfano de padre” sea masculino, no indica en modo alguno desinterés por el sexo femenino.

-Juan usa la palabra griega pneúma (espíritu), que en griego es neutro, o sea, que no tiene género masculino ni femenino.



Atte. Guevér.
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

Guevér hermano querido, ¿como está?

Veo que tu también sabes hebreo y griego, que sorpresa; entonces podrás explicarme que palabras van en Gen 6:17 y 7:15,22; Yo estoy casi seguro que Neshamah o Nishmat, no se tampoco como exactamente se escribe, pero desde ya te doy gracias por tu aclaración.

Tampoco llego a captar el sentido de esto: " - Y, aunque el término hebreo para “huérfano de padre” sea masculino, no indica en modo alguno desinterés por el sexo femenino."

Por favor no me avergüences de nuevo.
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

Amado hermano Alfageme. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Como bien sabemos eso es lo que enseña la Biblia,pero ya veremos como muy prontamente se embarra todo con enseñanzas heredadas de babilonia,grecia y roma.

Un saludo cordial querido hermano.

Amado hermano, según tu, ¿cuáles son las enseñanzas heredadas de Babilonia, Grecia y Roma?

La Verdad, amado hermano, se encuentra en muchas partes (por no decir en todas), de hecho Jesús aprendió de muchas culturas y lo que aprendió también lo introdujo a sus enseñanzas, pués has de saber que la Verdad ¡ES UNA SOLA!

Con amor: junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

Amado hermano Alfageme. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.
Amado hermano, según tu, ¿cuáles son las enseñanzas heredadas de Babilonia, Grecia y Roma?
La Verdad, amado hermano, se encuentra en muchas partes (por no decir en todas), de hecho Jesús aprendió de muchas culturas y lo que aprendió también lo introdujo a sus enseñanzas, pués has de saber que la Verdad ¡ES UNA SOLA!

Con amor: junegofe
YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.

Gracias por tus buenos deseos a mi persona, y yo también te deseo a tí lo mejor.

Las enseñanzas heredadas de la antigua Babilonia,Grecia y Roma son estas:

Trinidad
Inmortalidad del alma.
Fuego eterno para las almas de los difuntos.
Adoración de la cruz.
Adoración a una diosa madre.
Veneración a muchas estatuas.
Separación entre clero y lego.
La festividad de la Navidad.
El festejar los cumpleaños,y el santo de cada persona.

Lo que dices de que Jesús aprendió de varias culturas,eso es parte de una gran mentira lanzada del mundo de Satanás,para que se crea que todas las religiones tienen parte de la verdad,y que entre todas se hace una.

Saludos y un buen día te deseo
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

Amado hermano Alfageme. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


Gracias por tus buenos deseos a mi persona, y yo también te deseo a tí lo mejor.

Las enseñanzas heredadas de la antigua Babilonia,Grecia y Roma son estas:

Trinidad
Inmortalidad del alma.
Fuego eterno para las almas de los difuntos.
Adoración de la cruz.
Adoración a una diosa madre.
Veneración a muchas estatuas.
Separación entre clero y lego.
La festividad de la Navidad.
El festejar los cumpleaños,y el santo de cada persona.

Lo que dices de que Jesús aprendió de varias culturas,eso es parte de una gran mentira lanzada del mundo de Satanás,para que se crea que todas las religiones tienen parte de la verdad,y que entre todas se hace una.

Saludos y un buen día te deseo

Amado hermano, todo lo que dices de enseñanzas heredadas son muy discutibles y te puedo argumentar en todas ellas, pero no corresponde en este tema, si quieres abres un epígrafe y lo dialogamos.

En cuanto a lo que dices con respecto a Jesús, sí, quiero debatirte, amado hermano, porque yo no soy Satanás, ni fue Satanás quien me enseñó esto sino, SOLO LA VERDAD VE LA VERDAD DONDE QUIERA QUE ESTA ESTÉ. Y como yo no miento, veamos a lo que me refiero:

Lucas 6:31 ""Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos."

Analecta de Confucio 15:23 ""El dicho acerca de la consideración: Nunca obres con los demás lo que no quieras que obren contigo".

Conocida como la "Regla de Oro". 500 años antes de Cristo.

¿Copió Jesús a Confucio?. No, amado hermano, lo que sucede es que la "regla de oro", es parte de la Ley Universal, Ley que rige en toda la creación. Con esto quiero que comprendas que todo aquél que la haya enseñado antes de Jesús, fue porque de una u otra forma, tuvo acceso a los conocimientos universales, conocimientos de luz o divinos: la verdad. Y la Ley Universal fue entregada a este mundo por Hermes Trimegisto en su obra: "El Kybalión"

Con esto no vayas a pensar que yo estoy en contra de Jesús o de la biblia, no. Tan solo te estoy argumentando que Jesús supo ver la Verdad donde quiera que esta esté. Eso es, amado hermano, porque siempre Jesús leía. Cada vez que tuvo ocasión de visitar alguna ciudad o país, lo primero que hacía siempre era visitar la biblioteca. De hecho el término "Hijo del hombre", lo tomó de un libro de Enoc que leyó en la biblioteca de Nazareth.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.



 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

Hola a todos...No se les hace raro,que ni a los angeles ni a los animales se les nombre como almas en la biblia?
o si los nombran y yo no me he fijado?

Saludos
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

Guevér hermano querido, ¿como está?

Veo que tu también sabes hebreo y griego, que sorpresa; entonces podrás explicarme que palabras van en Gen 6:17 y 7:15,22; Yo estoy casi seguro que Neshamah o Nishmat, no se tampoco como exactamente se escribe, pero desde ya te doy gracias por tu aclaración.

Tampoco llego a captar el sentido de esto: " - Y, aunque el término hebreo para “huérfano de padre” sea masculino, no indica en modo alguno desinterés por el sexo femenino."

Por favor no me avergüences de nuevo.

(Génesis 6:17) . . .toda carne en la cual está activa la fuerza de vida.. . .
Lit.: “en la cual [está] la fuerza activa (espíritu) de vida”.
Heb.: ’ascher-bóh rú·aj jai·yím.
Aquí rú·aj significa “fuerza activa; espíritu”.


Mira el Génesis 1:2.. fuerza activa (espíritu).Heb.: werú·aj.
Además de traducirse “espíritu”, rú·aj también se traduce “viento” y mediante otras palabras que denotan una fuerza activa invisible.

(Génesis 3:8) . . .la parte airosa del día. . .
Lit.: “relativo a la brisa de”. Heb.: lerú·aj, la misma palabra básica traducida “fuerza activa” en 1:2.

(Génesis 8:1) . . .Dios hizo pasar un viento sobre la tierra,. . .
Heb.: rú·aj; antes se ha traducido “fuerza activa; parte airosa; espíritu”.
Ruaj Puede significar viento; la fuerza vital de las criaturas; el espíritu del hombre; espíritus, incluidos Dios y sus criaturas angélicas, y la fuerza activa de Dios o espíritu santo.
Todos estos significados tienen algo en común: se refieren a aquello que es invisible a la vista humana y que da muestras de fuerza en movimiento. Tal fuerza invisible es capaz de producir efectos visibles.
(Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de Koehler y Baumgartner, Leiden, 1958, págs. 877-879; A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, de Brown, Driver y Briggs, 1980, págs. 924-926; Theological Dictionary of the New Testament, edición de G. Friedrich, traducción al inglés de G. Bromiley, 1971, vol. 6, págs. 332-451.)


El otro término hebreo, nescha·máh (Gé 2:7), también significa “aliento”, pero su significado es más limitado que el de rú·aj.

El relato de la creación del hombre dice que Dios lo formó del polvo del suelo y procedió a “soplar [na·fáj] en sus narices el aliento [nescha·máh] de vida, y el hombre vino a ser alma viviente [né·fesch]”. (Gé 2:7.) Né·fesch puede traducirse literalmente “respirador”, es decir, una “criatura que respira”, tanto humana como animal.

En realidad, nescha·máh se utiliza para referirse a “cosa [o criatura] que respira”,


(Génesis 7:15) y (Génesis 7:22) “Todo lo que tenía activo en sus narices el aliento [nescha·máh] de la fuerza [o “espíritu” (rú·aj)] de vida, a saber, cuanto había en el suelo seco, murió”.

Nescha·máh,
“aliento”, está, por lo tanto, vinculado directamente con rú·aj, que aquí hace referencia al “espíritu” o “fuerza de vida” que está activo en todas las criaturas vivas: almas humanas y animales.

El Theological Dictionary of the New Testament (vol. 6, pág. 336) dice: “El aliento solo se puede advertir por el movimiento [bien el del tórax o la dilatación de las ventanas de la nariz], y es también una señal, condición y agente de vida que parece estar particularmente enlazado con la respiración”.

Por consiguiente, el nescha·máh, o simple aliento, es tanto el producto de rú·aj, o fuerza de vida, como un medio principal de sostener esa fuerza de vida en las criaturas vivas. Gracias a ciertos estudios científicos se sabe que la vida está presente en cada una de los cien billones de células del cuerpo, y que, aunque cada minuto mueren miles de millones de células, continúa una constante reproducción de nuevas células vivas. La fuerza activa de vida en todas las células vivas depende del oxígeno que la respiración aporta al cuerpo y que la sangre transporta a todas las células. Sin oxígeno, algunas células empiezan a morir después de varios minutos; otras, después de un período más largo. Aunque una persona puede resistir sin respirar por unos cuantos minutos y todavía sobrevivir, si desaparece la fuerza de vida de sus células, muere sin que haya posibilidad humana de revivirla.

Las Escrituras Hebreas, inspiradas por el Diseñador y Creador del hombre, usan rú·aj para denotar esta fuerza vital que es el mismísimo principio fundamental de la vida, y nescha·máh para representar la respiración que la sostiene.

Debido a que la respiración es inseparable de la vida, nescha·máh y rú·aj se utilizan paralelamente en varios textos, pero no son equivalentes. Es verdad que en ocasiones se habla del “espíritu” o rú·aj como si fuese la respiración misma (nescha·máh), pero esto parece deberse tan solo a que la respiración es la principal prueba visible de que existe fuerza de vida en el cuerpo.


Nota...“Aliento de vida.” Heb.: nisch·máth (de nescha·máh) jai·yím.

Atte. Guevér.
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

David Romero, muchas gracias por las respuestas que me ha dado, confirman todas mis presupociciones; Ví en otro epígrafe que usas el diccionario de Strong, voy a tener que consultarlo mas espesificamente con relación a Gn. 6:17 y 7:15,22; donde yo supongo como ya te comente que aparece Nishmat-Hayyim y no Ruaj-Hayyim, para confirmar en lo único que manifiestas duda, me complace mucho tu solvencia, nuevamente, gracias.

En cuanto a la ciencia, me refiero a la segunda opción, por supuesto.

Saludo afectuoso

Debo reconocer que estaba equivocado en mi suposición; Por el contrario lo correcto es qué: "aliento de vida" o "espíritu de vida" en Gn. 6.17 y 7.15 es la traducción de: Ruakj - Kjai; Según el diccionario de Strong. Y en Gn. 7.22 donde dice: "Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra, murió."

Donde aliento corresponde a Neshamá; espíritu a Rúakj; y vida a Kjai.

En la primera Neshamá, si uno busca en la columna de la palabra "espíritu" da el numero 5375 que corresponde a Nasá, con el significado primario de "elevar"; Pero si uno busca por aliento, se encuentra con que la referencia es al número 5387 que corresponde a nuestro ya conocido Neshamá; Así que en esto todavía tengo duda de cual sea la palabra correcta, no obstante parece tener la misma raíz.

Sobre el término Kjai "vida", la nota dice: que esta palabra en el femenino es singular, y en el masculino es plural. En los demás términos no aclara el género, así que cuento con los datos tuyos David, y los del hermano Guevér.

Todo esto me ha motivado a un estudio mas en profundidad usando el diccionario que tenía bastante abandonado; y esto gracias a ustedes.

Por ejemplo descubrí que en Job.38.36 RV60 trae: 36b "¿O quién dio al espíritu inteligencia?" Donde espíritu no es Rúakj ni Neshamá, sino que da el número 7907 que corresponde a: Sekvi = mente, de donde la traducción de la Biblia de las Américas es mas correcta: "... o ha dado a la mente inteligencia?"

Así que si el Señor me ayuda, voy a ponerme a estudiar mas a fondo.

Paz a todos los creyentes
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

-Es verdad que en hebreo, los sustantivos tienen género (como en español).

-Ahora bien, la palabra para “sabiduría” está siempre en femenino y el que se personifique a la sabiduría no cambia su género, como tampoco impide que se use figuradamente para representar al Hijo primogénito de Dios.

-Salomón, el escritor principal de Proverbios (Pr 1:1), se aplicó el título qo‧hé‧leth (congregador) (Ec 1:1), aunque el género de esta palabra es femenino.


-La palabra griega para “amor” en la frase “Dios es amor” (1Jn 4:8) también está en femenino, aunque el término Dios es masculino.

-Y, Aunque el término hebreo para “huérfano de padre” sea masculino, no indica en modo alguno desinterés por el sexo femenino.

-Juan usa la palabra griega pneúma (espíritu), que en griego es neutro, o sea, que no tiene género masculino ni femenino.



Atte. Guevér.
Solo una curiosidad, porque cambiaste de foto?
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

Muchas gracias por tu aporte Guever, esto ya me lo voy a encarpetar porque afina mas lo que ya viste que vengo haciendo; Los Testigos de Jehová tienen algo de esto en línea, o solo impreso; para poder indagar sobre otras palabras relacionadas.

Sabes quizá si leíste aportes míos en otros epígrafes, he estudiado algo de las doctrinas del Vedanta, y hay cantidad de conceptos casi idénticos, solamente que las palabras originales vienen del Sánscrito que es una lengua con términos bastante más específicos para definir los fenómenos del ser y sus particularidades que el Hebreo o Griego; por eso voy a dedicar mas atención a éstos bíblicos idiomas en sus fuentes. Porque aunque te parezca mentira, por lo que llevo leído son mas precisas las traducciones que se hacen de los textos del Vedanta en cuanto al significado gramatical, que lo que ocurre con nuestras Bíblicas, ya viste el ejemplo de Job.38.36b donde al traducirse "espíritu" el lector atento es guiado naturalmente a deducir que el "espíritu" es el que recibe inteligencia, cuando en realidad lo es la mente o capacidad reflexiva. En fin el tema es muy basto.

Ahora ya ha quedado bastante claro el concepto de espíritu, especialmente en la "esfera" o ámbito del ser humano; ahora correspondería indagar un poco en el alma.

Paz a todos los creyentes
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

(Génesis 6:17) . . .toda carne en la cual está activa la fuerza de vida.. . .
Lit.: “en la cual [está] la fuerza activa (espíritu) de vida”.
Heb.: ’ascher-bóh rú·aj jai·yím.
Aquí rú·aj significa “fuerza activa; espíritu”.

Aquí resalté con distintos colores lo que según mi comprensión aparece como un principio fundamental: Una única fuerza (femenino nominativo singular) Rú-aj Jai. (Vida, existencia, ser) yim (plural masculino). Deduzco: Una única Fuerza divina, para dar la vida el ser a totalidad de criaturas. ¿Qué tal?
 
Re: Diferencias entre alma y espiritu

No lo edite bien, veamos ahora:

Aquí resalté con distintos colores lo que según mi comprensión aparece como un principio fundamental: Una única fuerza (femenino nominativo singular) Rú-aj / Jai. (Vida, existencia, ser)/ yim (plural masculino).

Deduzco: Una única Fuerza divina, para dar la vida, el ser a la totalidad de las criaturas. ¿Qué tal?

Ahora si.