Asimismo, y teniendo en cuenta todo lo anterior, el bautismo puede considerarse un testimonio público de nuestro compromiso de seguir a Cristo.
Maripaz, el aporte es demasiado largo, no puedo contestar a artículos tan enormes, yo sólo pido las ideas principales, please.
EL autor del artículo resta importancia al texto de Juan 3, 5, diciendo que Jesús se refería no al bautismo de agua, sino al de Espíritu, pero el texto es demasiado claro:
Respondió Jesús: "En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.
Jesús no está poniendo como única condición el bautismo de Espíritu, sino que añade la importancia del bautismo de agua:
"Nazca de agua y Espíritu", es una sola afirmación, que no se puede separar sin manipular el texto bíblico, y Cristo señala que quien no cumpla con ambas condiciones, no puede entrar en el Reino de Dios.
Queda claro, pienso yo, que el "nacer de agua" (Bautizarse), lleva impreso dicho carácter salvífico, por más que el autor del artículo haya hecho especial énfasis en el bautismo de Espíritu, y haya minimizado la importancia del bautismo de agua.
Tal regeneración o nuevo nacimiento espiritual no es producido por el bautismo en agua; éste es un signo o sacramento de la regeneración, pero en modo alguno reemplaza, ni mucho menos produce, la gracia interior que representa. Diciembre de 1999
Por demás resulta curioso que el autor del artículo no buscara modo de minimizar otros versículos de importancia, como el siguiente:
16 El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.
Marcos 16, 16
Esta doble figura "creer y ser bautizado", es condición para salvarse, como señalan las palabras siguientes, es decir, no se dice que sólo deben creer, sino también bautizarse, de modo que el bautismo es condición para la salvación.
Un texto muy claro es:
Pedro les contestó: "Convertíos y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo;
39 pues la Promesa es para vosotros y para vuestros hijos, y = para = todos = los que están lejos, = para cuantos = llame el Señor = Dios nuestro."
Hechos 2, 38
"Bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión de vuestros pecados, y recibiréis el Don del Espíritu Santo"
Esto quiere decir, ni más ni menos, que por el bautismo se da la remisión de pecados, y se recibe el don del Espíritu Santo, el don principal que es el de la santificación interna (gracia santificante).
Y no sólo eso, dice que la promesa (remisión de los pecados por el bautismo), es también para los hijos, los niños, y por ende, los bebés, del mismo modo, en los tres textos:
Juan 3, 5
Marcos 16, 16
Hechos 2, 38
En estos textos la aplicación del bautismo es GENERAL, nunca dice "excepto los niños", de modo que no hay ningún motivo para excluir a los niños, sobre todo si desde que son niños nacen en pecado, y el bautismo les borra el pecado con el que nacen, como bien dice Hechos 2, 38.
Está claro que no se puede negar a los niños la salvación, condición para salvarse según Juan 3, 5 y Marcos 16, 16, es por eso que la Iglesia hace énfasis en la necesidad de bautizar a los pequeños, para que si mueren, ya estén en estado de remisión de pecados (Hechos 2, 38), y puedan salvarse (Marcos 16, 16)
A los niños que no tienen uso de razón les aplican algo de lo que no son conscientes (y que conste que todos protestan de ello mediante el lloro y el pataleo. ¡¡¡¡y yo lo he visto!!!! Esto es un abuso a su condición de ser libre.
Lo siguiente no es mío, sino de un sacerdote:
De acuerdo. Pero permíteme una última pregunta tonta: ¿llevaste tu hijito a la Iglesia a bautizar?
¿Sabes lo que me dijo una señora?
"Ah, eso sí que no. Yo no quiero obligar a mi hijo a que tenga ninguna religión. Cuando él sea grande que la escoja él como quiera."
¡Qué actitud más contradictoria!
Cantidad de cosas que "imponemos" a nuestros hijos por su bien (salud, lengua, hogar, educación) y lo más valioso, lo que más necesitamos en la vida, nuestra fe cristiana católica, ¡no se la quiere dar!
¿Te imaginas si esa señora dijera lo mismo sobre la educación de su hijo? "Ay, no. Yo no lo meto en ningún colegio. Que él escoja cuando sea grande si quiere estudiar o no."
A nadie se le ocurre. Sería mucha irresponsabilidad de los papás.
¡Si amamos a nuestros hijos tenemos que darles también nuestra fe! Y el primer paso es el bautismo.
Pueden encontrarse referencias en:
ChurchForum.Org.Mx
¿Está eso en las webs del corazoncito, amigo Golan?
No, está en ChurchForum, y próximamente, en mi Página Web.
Saludos!!!!!!!
