DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Te propongo entonces, en relación a los seres vivos: "complejidad"

¿Estarás de acuerdo?

Saludos

OK, de acuerdo. Esta cualidad encaja en la definición de perfecto, así que si quieres podemos empezar el debate. Estamos debatiendo pues que segun tú,

- "la vida biológica es perfecta pues posee el grado máximo de complejidad".

¿Es así?

Empieza tú, te escucho.

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

OK, de acuerdo. Esta cualidad encaja en la definición de perfecto, así que si quieres podemos empezar el debate. Estamos debatiendo pues que segun tú,

- "la vida biológica es perfecta pues posee el grado máximo de complejidad".

¿Es así?

Empieza tú, te escucho.

Salud.

Bajo la premisa

"la vida biológica es perfecta pues posee el grado máximo de complejidad".

No es correcta

1.- La vida siempre es biológica, por tanto es un pleonasmo decir "vida biológica".

2.- No depende del grado máximo de complejidad para que sea vida, por ejemplo una bacteria; no es hipercompleja, pero esta viva.

La vida (biológica) es perfecta independientemente al grado de complejidad"

3.- Se puede ser perfecto con independencia al grado de complejidad; por ejemplo: se puede ser un perfecto virus, o un perfecto ser unicelular.

Lo que si podriamos afirmar, desde esta persepectiva seria si acaso:

"La vida es perfecta" vs "la vida no es perfecta"

Lo cual esta en referencia a una sola cualidad todo ó nada. La vida en si, no tiene grados.

Por lo que propondria mejor esto:

"Una mayor complejidad estructural y funcional significa una mayor perfección biológica"

¿Que opinas?

Saludos.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Bajo la premisa

"la vida biológica es perfecta pues posee el grado máximo de complejidad".

No es correcta

1.- La vida siempre es biológica, por tanto es un pleonasmo decir "vida biológica".

2.- No depende del grado máximo de complejidad para que sea vida, por ejemplo una bacteria; no es hipercompleja, pero esta viva.

Efectivamente,para que la vida sea vida no necesita de un grado máximo de nada. Pero es que el debate no es si la vida es vida (una redundancia evidente), sinó que el debate es si la vida es perfecta. Y la perfección SI que requiere de un grado máximo de algo (como indica la definición que en su momento consensuamos).


La vida (biológica) es perfecta independientemente al grado de complejidad"

3.- Se puede ser perfecto con independencia al grado de complejidad; por ejemplo: se puede ser un perfecto virus, o un perfecto ser unicelular.

Lo que si podriamos afirmar, desde esta persepectiva seria si acaso:

"La vida es perfecta" vs "la vida no es perfecta"
Bueno... ahora resulta que perfecto ya no es que posee el grado máximo de una determinada cualidad, sinó que ahora es que posee cualquier grado de una determinada cualidad (en ese caso la complejidad). Ahora dices que la perfección no depende de la complejidad........ creo que tenemos que parar y volver a revisar la definición de "perfecto", pues no estas respetando para nada lo que establecimos como fundamento.

... a no ser que pretendas establecer distintas areas de perfección siendo distinta la complejidad máxima de un virus de la complejidad máxima de (pongamos) un caballo. El problema es ¿quién establece cual es el grado máximo de complejidad al que puede aspirar un virus? ¿Y un caballo?

Sospecho que tu argumento va a ser que observes lo que observes en la naturaleza vas a ver en ello "el grado máximo de complejidad" que podía alcanzar por ser lo que es. ¿Me equivoco?

Lo cual esta en referencia a una sola cualidad todo ó nada. La vida en si, no tiene grados.

Por lo que propondria mejor esto:

"Una mayor complejidad estructural y funcional significa una mayor perfección biológica"

¿Que opinas?

Saludos.

Opino que estás confundiendo conceptos. Confundes "vida" que es un concepto binario (todo/nada, sin grados como bien dices) con "complejidad" que es un concepto mesurable en grado.

Y propones una nueva premisa ("una mayor complejidad estructural y funcional significa una mayor perfección biológica") con lo cual vuelves a las andadas: la premisa ya concluye de entrada que la vida es perfecta, y pretendes reducir el debate a si la perfección es "mayor o menor", lo cual es un sinsentido: la perfección tampoco tiene grado, la perfección és o no és.

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Efectivamente,para que la vida sea vida no necesita de un grado máximo de nada. Pero es que el debate no es si la vida es vida (una redundancia evidente), sinó que el debate es si la vida es perfecta. Y la perfección SI que requiere de un grado máximo de algo (como indica la definición que en su momento consensuamos).

Lamentablemete para proposito de este debate, la vida como bien dices es todo o nada.

Y si me preguntas, creo que la vida, como vida misma es perfecta pues Su Autor es perfecto.

Ahora, el hecho de que el ser vivo se enferme y un dia muera, no significa que mientras vivió fuese imperfecto, pues estaba vivo, tal cual y sin más.

El no estar del todo bien, no significa que la vida sea imperfecta, pues la vida es, o no es, no tien medios tonos.

Puede suceder si que exista enfermedad, o que exista dolor, o infelicidad, o una "falta de bienestar bio-psico-social" en conformidad con la definición de salud de la OMS; o cosas parecidas a la inconformidad, pero en cuanto a la vida, un ser vivo lo es, independientemente de como se sienta o que enfermedad lo aquje, mientras viva.

Regresemos al punto:

Complejidad.

Aunque en todas las escalas la perfección de la vida esta presente, desde una anémona, un organismo unicelular procarionte; no cabe duda que los organismos complejos formados de celulas eucariontas mostramos un grado de complejidad increible que no puede explicarse ni por azar, ni por casualidad y ese e smi punto.

Saludos.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Aunque en todas las escalas la perfección de la vida esta presente, desde una anémona, un organismo unicelular procarionte; no cabe duda que los organismos complejos formados de celulas eucariontas mostramos un grado de complejidad increible que no puede explicarse ni por azar, ni por casualidad y ese e smi punto.

¿ Cuánto vivirías en un desierto sin cantimplora ? ¿ Cuánto sin nadie que te cuide al nacer ? ¿ Cuánto en los polos sin abrigo ? ¿ Cuánto perdido en una selva ?

La "perfección" es un espejismo que ni siquiera han logrado definir.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

¿ Cuánto vivirías en un desierto sin cantimplora ? ¿ Cuánto sin nadie que te cuide al nacer ? ¿ Cuánto en los polos sin abrigo ? ¿ Cuánto perdido en una selva ?

La "perfección" es un espejismo que ni siquiera han logrado definir.

Ahhh...los caso que pones hace imperfecto todo: el nacer, los polos, la selva, la sed... ¿cierto?

¿Tienes algo mas que ofrecer que este tu reduccionismo?
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Lamentablemete para proposito de este debate, la vida como bien dices es todo o nada.

Y si me preguntas, creo que la vida, como vida misma es perfecta pues Su Autor es perfecto.

Ahora, el hecho de que el ser vivo se enferme y un dia muera, no significa que mientras vivió fuese imperfecto, pues estaba vivo, tal cual y sin más.

El no estar del todo bien, no significa que la vida sea imperfecta, pues la vida es, o no es, no tien medios tonos.

Puede suceder si que exista enfermedad, o que exista dolor, o infelicidad, o una "falta de bienestar bio-psico-social" en conformidad con la definición de salud de la OMS; o cosas parecidas a la inconformidad, pero en cuanto a la vida, un ser vivo lo es, independientemente de como se sienta o que enfermedad lo aquje, mientras viva.

Regresemos al punto:

Complejidad.

Aunque en todas las escalas la perfección de la vida esta presente, desde una anémona, un organismo unicelular procarionte; no cabe duda que los organismos complejos formados de celulas eucariontas mostramos un grado de complejidad increible que no puede explicarse ni por azar, ni por casualidad y ese e smi punto.

Saludos.

Un grado de complejidad "increible"... dices. Nuestra definición de perfección no decía "increible", decía "máximo" que no es lo mismo. Por tanto, definición en mano, la vida que describes no es perfecta.

Observemos por ejemplo un virus. Un virus es complejo, sin duda. Muy complejo. INCREIBLEMENTE complejo si quieres. Pero no es el máximo en complejidad ni nada por el estilo. Bien pudiera ser todavía mas complejo, aun siendo un virus. Observemos ahora el conjunto de los distintos virus que existen; unos son mas complejos que otros, luego sólo uno de ellos podría ser el máximo de complejo, o el increiblemente complejo (le podrías llamar el perfecto). Los demás serían no tan complejos, por tanto no-perfectos. Lo mismo pasa con los insectos o con los mamíferos.

Creo que en general tiendes a ignorar la definicón que admitimos como base del debate. Para tí la vida es perfecta, sin mas. Tus argumentos son:
1) la vida es perfecta
2) la vida es perfecta
3) la vida es perfecta
4) el creador es perfecto, luego creó una vida perfecta
5) ....

y de ahí no sales. Ni por asomo has validado la definición de "perfecto" en el contexto de la vida, pues no has argumentado por qué la complejidad de la vida sería en grado máximo. Observa que la definición de "perfecto" que tu aportaste no encaja de ninguna manera.

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Un grado de complejidad "increible"... dices. Nuestra definición de perfección no decía "increible", decía "máximo" que no es lo mismo. Por tanto, definición en mano, la vida que describes no es perfecta.

Observemos por ejemplo un virus. Un virus es complejo, sin duda. Muy complejo. INCREIBLEMENTE complejo si quieres. Pero no es el máximo en complejidad ni nada por el estilo. Bien pudiera ser todavía mas complejo, aun siendo un virus. Observemos ahora el conjunto de los distintos virus que existen; unos son mas complejos que otros, luego sólo uno de ellos podría ser el máximo de complejo, o el increiblemente complejo (le podrías llamar el perfecto). Los demás serían no tan complejos, por tanto no-perfectos. Lo mismo pasa con los insectos o con los mamíferos.

Creo que en general tiendes a ignorar la definicón que admitimos como base del debate. Para tí la vida es perfecta, sin mas. Tus argumentos son:
1) la vida es perfecta
2) la vida es perfecta
3) la vida es perfecta
4) el creador es perfecto, luego creó una vida perfecta
5) ....

y de ahí no sales. Ni por asomo has validado la definición de "perfecto" en el contexto de la vida, pues no has argumentado por qué la complejidad de la vida sería en grado máximo. Observa que la definición de "perfecto" que tu aportaste no encaja de ninguna manera.

Salud.

Ok perfección no es sinónimo de complejidad.

Un virus es perfecto, pero es mejos complejo que el hombre.

¿Estas de acuerdo?, donde:

Virus es perfecto virus

Hombre es perfecto hombre

Virus nenos complejo que hombre

Hombre más complejo que virus

Saludos.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Ahhh...los caso que pones hace imperfecto todo: el nacer, los polos, la selva, la sed... ¿cierto?

Cómo crees. Mi opinión es que la imperfección o perfección son conceptos ambiguos que no se deberían aplicar a las cosas y mucho menos a la vida.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Algo similar con la belleza.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

¿Donde estas Vino Tinto? no te invito a intercambiar conmigo porque te doy mucha pereza pero no dejes al autor de teorias comprobadas colgado. Mira que no todos estan casados con Popper o Kuhn.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

veras camaronero....

Estamos de asueto y por eso me meti un rato a forear. Lo que sucede contigo es que traes temas y no asumes la responsabilidad de estar o no de acuerdo con lo que citas.

Ahora resulta ser que la Macro evolucion no es evolucion....... uf.... esta es la clase de estupidez que te gusta maquillar.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

veras camaronero....

Estamos de asueto y por eso me meti un rato a forear. Lo que sucede contigo es que traes temas y no asumes la responsabilidad de estar o no de acuerdo con lo que citas.

Ahora resulta ser que la Macro evolucion no es evolucion....... uf.... esta es la clase de estupidez que te gusta maquillar.
A ver, tu solo entiendes lo que te conviene. La macroevolucion es parte de lo que contempla la teoria evolutiva, solo parte. La microevolucion es lo que comunmente se llama evolucion a secas que es el fenomeno natural del que se habla en 4 de cada 10 temas de este foro. Aclarado esto espero no vuelvas a decir que evolucion es el salto de una especie a otra porque eso es especificamente macroevolucion.

Ya esta.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Ok perfección no es sinónimo de complejidad.
Efectivamente. Perfeccción sería la complejidad en grado máximo (me ajusto a nuestra definición).

Un virus es perfecto, pero es mejos complejo que el hombre.

¿Estas de acuerdo?, donde:

Virus es perfecto virus

Hombre es perfecto hombre

Virus nenos complejo que hombre

Hombre más complejo que virus

Saludos.

Correcto. Si el virus es menos complejo que el hombre, ya no es el grado máximo de complejidad (me ajusto a nuestra definición).

Sólo el hombre podría ser perfecto, puesto que nada es mas complejo que él. Ahora bien, ¿hay algo mas complejo que el hombre? ¿Es el hombre lo mas complejo concebible?

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Efectivamente. Perfeccción sería la complejidad en grado máximo (me ajusto a nuestra definición).



Correcto. Si el virus es menos complejo que el hombre, ya no es el grado máximo de complejidad (me ajusto a nuestra definición).

Sólo el hombre podría ser perfecto, puesto que nada es mas complejo que él. Ahora bien, ¿hay algo mas complejo que el hombre? ¿Es el hombre lo mas complejo concebible?

Salud.

Efectivamente.

Creo que es el hombre lo más complejo y perfecto que se pueda "haber creado"; lo que para tía seria equivalente de "haber evolucionado".

Saludos.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Efectivamente.

Creo que es el hombre lo más complejo y perfecto que se pueda "haber creado"; lo que para tía seria equivalente de "haber evolucionado".

Saludos.

Luego sólo el ser humano sería perfecto, mientras que el resto del reino animal y vegetal sería imperfecto.

Pero es que ni el hombre es perfecto. ¿Por qué dices que el creador no podría haber creado algo todavía más complejo?

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Luego sólo el ser humano sería perfecto, mientras que el resto del reino animal y vegetal sería imperfecto.

Pero es que ni el hombre es perfecto. ¿Por qué dices que el creador no podría haber creado algo todavía más complejo?

Salud.

No. Yo no dije eso , ni me he referido a eso.

Dije eso si, que el ser humano es complejo y perfecto, es más complejo que muchas cosas; eso no quita que cada cosa sea perfecta en conformidad a su género y especie, como te lo he explicado x 3 ocasiones.

Insisto:

Una hormiga es una perfecta hormiga y no le falta absolutamente nada ni le sobra absolutamente nada para ser una perfecta hormiga; esot no significa que tenga un nivel de complejidad mayor a la del ser humano.


Saludos.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Dije eso si, que el ser humano es complejo y perfecto, es más complejo que muchas cosas; eso no quita que cada cosa sea perfecta en conformidad a su género y especie, como te lo he explicado x 3 ocasiones.

Entonces todo puede ser perfecto. Una computadora es perfecta pero es más compleja que una calculadora, un reloj cucú es perfecto pero es menos complejo que un Casio con cronónetro, alarma y calendario, etc., etc., etc...

Aquí no se está llegando a ningún lado...

Insisto:

Una hormiga es una perfecta hormiga y no le falta absolutamente nada ni le sobra absolutamente nada para ser una perfecta hormiga; esot no significa que tenga un nivel de complejidad mayor a la del ser humano.

¿ Y un ser podría ser "más perfecto" de lo que es ?

Se sigue sin definir lo que es perfección. Y yo que creía que lo único perfecto era Dios...
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Tal vez la cuestión se aclararía un poco si diera un ejemplo de algo imperfecto...
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Entonces todo puede ser perfecto. Una computadora es perfecta pero es más compleja que una calculadora, un reloj cucú es perfecto pero es menos complejo que un Casio con cronónetro, alarma y calendario, etc., etc., etc...

Aquí no se está llegando a ningún lado...



.[/QUOTE

Exacto.

El punto aquí es que la perfección de la creación habla de la perfección del Creador de la misma

Saludos.