DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

¡Mira quien es el amnésico, triste eliezer!... ¿Se te olvidó que tú hiciste el comentario de Romanos 9:5?

¿Recuerdas que puse ESTO?


ὧν οἱ πατέρες ; καὶ ἐξ ὧν ὁ Χριστὸς , τὸ κατὰ σάρκα σάρκα , ὁ ὢν ἐπὶ πάντων Θεὸς , εὐλογητὸς εἰς τοὺς αἰῶνας ! ἀμήν .

HŌN HOI PATERES KAI EX HŌN HO CHRISTOS TO KATA SARKA HO ŌN EPI PANTŌN THEOS EULOGĒTOS EIS TOUS AIŌNAS AMËN

Whose [are] the patriarchs and of whom [is] the Christ - according to [the] flesh - being over all God blessed to the ages! Amen.

...Cuya [son] los patriarcas y de los cuales [es] el Cristo de acuerdo con [la] carne ser sobre todo Dios bendito por los siglos! Amén.

...de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.

Pero si ni siquiera sabes usar tu propio dialecto, ¿cómo fregados podrás con el greigo koiné?
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

¡Mira quien es el amnésico, triste eliezer!... ¿Se te olvidó que tú hiciste el comentario de Romanos 9:5?

¿Recuerdas que puse ESTO?




Pero si ni siquiera sabes usar tu propio dialecto, ¿cómo fregados podrás con el greigo koiné?

Ya eso está respondido Hori:

Rom.9:5 a quienes pertenecen los antepasados y de quienes [provino] el Cristo según la carne: Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre. Amén.

Ese texto no se refiere a Jesús como Dios, sencillamente por la razón que Pablo explica aquí:
2Cor.6:16 Por consiguiente, de ahora en adelante nosotros no conocemos a nadie según la carne. Hasta si hemos conocido a Cristo según la carne, ciertamente ya no lo conocemos así.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Esa no es una respuesta.

TIENES que demostrar que sabes griego y que LITERALMENTE ahí no se dice que Cristo no es Dios.

No acepto interpretaciones del manual marca ACME.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Y tienes la misma comprobación con Juan 1:1 y con los dichos del estúpido de agur...

Anda, hijo mío... Ve y lee.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Esa no es una respuesta.

TIENES que demostrar que sabes griego y que LITERALMENTE ahí no se dice que Cristo no es Dios.

No acepto interpretaciones del manual marca ACME.

Rom 9:5
ων οι πατερες __ ... de quienes, los antepasados,
και εξ ων __ y proveniente de quienes
ο χριστος το κατα σαρκα __ el Cristo, el [que es] según [la] carne;

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios,
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

En Rom.9:5, Pablo continúa hablando de los judíos como nación base, y dice que Jesucristo provino de ellos "según la carne".

2Co 5:16
ωστε ημεις __ Por consiguiente, nosotros,
απο του νυν __ desde (el) ahora
ουδενα οιδαμεν __ a nadie conocemos
κατα σαρκα __ según [la] carne.
ει και εγνωκαμεν __ Y si hemos conocido
κατα σαρκα χριστον __ según [la] carne a Cristo,
αλλα νυν ουκετι γινωσκομεν __ ahora empero, ya no conocemos [así a él].

En 2Cor.5:16 (rectifico el cap.), Pablo estaba hablando antes, acerca de no vivir más desde el punto de vista carnal, sino espiritual. Termina aquí diciendo que, comparando el pensamiento carnal con la vida de Jesús en la carne, si aquella vida en la carne terminó, la vida carnal de sus seguidores debe darse por acabada en su muerte.

El punto que se trata aquí, tiene que ver con la frase "Cristo según la carne". Si unes ambos pasajes para hacer un análisis sencillo, te das cuenta que esa frase hace referencia a la vida de Jesús como ser de carne, cuando era humano ... y que Pablo dice que ya ese Jesús no existe porque él ya no está más en esa condición que se llama en griego κατα σαρκα, fíjate que en ambos textos menciona la misma frase, refiriéndose a una vida que Jesús tuvo cuando descendió de humanos para nacer como humano en cuerpo de carne.

Ahora analiza la parte que marco en Rom.9:5:

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios, [literalmente dice "todas" pero se refiere a "todo" o "todas las cosas"]
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

... En esa parte, que se llama "doxología" porque es como una bendición final o semifinal que normalmente es dedicada a Dios (en realidad siempre, pero no lo consideraremos así por ahora hasta que quede claro el porqué TAMBIÉN AQUÍ se refiere a Dios, el Padre) ... aquí Pablo se refiere a "Dios que está sobre todo". Si en un lado dice que el Jesús κατα σαρκα ya no existe, no puede decir por otro lado que el Jesús κατα σαρκα sea "Dios que está sobre todo".
No puede ser "Dios que está sobre todo" un Jesús en una condición que ya no tiene. Por eso lo lógico sería considerar que ese final es una doxología NORMAL referida a Dios, el Padre, como todo el resto de doxologías sin excepción que se usan en las Escrituras Griegas. Como, en griego, en las doxologías y otras oraciones nominales no se usa el verbo "ser", el suplir "es" o "sea" en la posición adecuada, es lo que completa la idea en español. Ese recurso lo usan todas las traducciones, y aquí es uno de los lugares donde también debe usarse ese método, aunque yo no te coloqué el "sea" que debe ir aquí: "sea bendito hasta la eternidad." Si lo lees así lo entenderás mejor, teniendo en cuenta el análisis que aquí te comparto.
 
Última edición:
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Me gusta tu argumento "Dios que está sobre todo"" porque de hecho leemos:

...para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

Tú echas mano de la interpretación privada, los coloretes y las marrullerías en griego koiné. Yo, en cambio, sigo el principio hermenéutico: La Biblia es su propio intérprete.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Y piormente pior porque tú usas un libro ROBADO.

Y así, al que ROBA, llámalo por su nombre: LADRÓN.

Eso es la TNM: la Biblia plagiada de la cristiandad. ¿Quieres tú convertirte en cómplice?
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Me gusta tu argumento "Dios que está sobre todo"" porque de hecho leemos:



Tú echas mano de la interpretación privada, los coloretes y las marrullerías en griego koiné. Yo, en cambio, sigo el principio hermenéutico: La Biblia es su propio intérprete.

Pues como tú bien dices "la Biblia se interpreta sola", ahí tienes la interpretación que dá la Biblia misma de Rom.9:5 usando 2Cor.5:16.
Ya sabes que la frase "Dios sobre todas las cosas" en Rom.9:5 no se refiere a Jesucristo.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Por supuesto...

Cristo, el Verbo=Dios que vino en carne fue vivificado en el Espíritu.

Carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios, pero no estaríamos hablando de cualquier sangre.


...Yo le dije: «Señor, tú lo sabes». Y él me dijo: «Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero...»

Visto lo cual, Romanos 9:5 está bien, y lo de 2° Corintios 5:16 en compañía de Apocalipsis 7:14.

¿Pues qué Biblia usas, criatura?
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Por supuesto...

Cristo, el Verbo=Dios que vino en carne fue vivificado en el Espíritu.

Carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios, pero no estaríamos hablando de cualquier sangre.




Visto lo cual, Romanos 9:5 está bien, y lo de 2° Corintios 5:16 en compañía de Apocalipsis 7:14.

¿Pues qué Biblia usas, criatura?

Horizonte, contrólate. No estamos haciendo debate de textos para caernos a librazos; lo que estoy tratando de hacer es un análisis interno de Rom.9:5.
Cito 2Cor.5:16 porque el concepto de Rom.9:5 se usa con el mismo significado en ese otro texto, aclarando un detalle sobre ese concepto precisamente.
Entiendes el punto? No estamos debatiendo la doctrina, sino el texto de Rom.9:5.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Precisamente el análisis interno lleva a citas autorecursivas que demuestran su certitud...

Lo tuyo se queda en un mero razonamiento que yo solo sigo fielmente, pero con un toque misterioso para ti.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Precisamente el análisis interno lleva a citas autorecursivas que demuestran su certitud...

Lo tuyo se queda en un mero razonamiento que yo solo sigo fielmente, pero con un toque misterioso para ti.

No te entiendo.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Jajaja, Oso, cuántas veces me vas a hacer las mismas preguntas?
Yo creo que eres algo amnésico, por eso siempre repites lo mismo y no captas nada.

Responde entonces.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Lo siento, equivoqué el tema.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Rom 9:5
ων οι πατερες __ ... de quienes, los antepasados,
και εξ ων __ y proveniente de quienes
ο χριστος το κατα σαρκα __ el Cristo, el [que es] según [la] carne;

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios,
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

En Rom.9:5, Pablo continúa hablando de los judíos como nación base, y dice que Jesucristo provino de ellos "según la carne".

2Co 5:16
ωστε ημεις __ Por consiguiente, nosotros,
απο του νυν __ desde (el) ahora
ουδενα οιδαμεν __ a nadie conocemos
κατα σαρκα __ según [la] carne.
ει και εγνωκαμεν __ Y si hemos conocido
κατα σαρκα χριστον __ según [la] carne a Cristo,
αλλα νυν ουκετι γινωσκομεν __ ahora empero, ya no conocemos [así a él].

En 2Cor.5:16 (rectifico el cap.), Pablo estaba hablando antes, acerca de no vivir más desde el punto de vista carnal, sino espiritual. Termina aquí diciendo que, comparando el pensamiento carnal con la vida de Jesús en la carne, si aquella vida en la carne terminó, la vida carnal de sus seguidores debe darse por acabada en su muerte.

El punto que se trata aquí, tiene que ver con la frase "Cristo según la carne". Si unes ambos pasajes para hacer un análisis sencillo, te das cuenta que esa frase hace referencia a la vida de Jesús como ser de carne, cuando era humano ... y que Pablo dice que ya ese Jesús no existe porque él ya no está más en esa condición que se llama en griego κατα σαρκα, fíjate que en ambos textos menciona la misma frase, refiriéndose a una vida que Jesús tuvo cuando descendió de humanos para nacer como humano en cuerpo de carne.

Ahora analiza la parte que marco en Rom.9:5:

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios, [literalmente dice "todas" pero se refiere a "todo" o "todas las cosas"]
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

... En esa parte, que se llama "doxología" porque es como una bendición final o semifinal que normalmente es dedicada a Dios (en realidad siempre, pero no lo consideraremos así por ahora hasta que quede claro el porqué TAMBIÉN AQUÍ se refiere a Dios, el Padre) ... aquí Pablo se refiere a "Dios que está sobre todo". Si en un lado dice que el Jesús κατα σαρκα ya no existe, no puede decir por otro lado que el Jesús κατα σαρκα sea "Dios que está sobre todo".
No puede ser "Dios que está sobre todo" un Jesús en una condición que ya no tiene. Por eso lo lógico sería considerar que ese final es una doxología NORMAL referida a Dios, el Padre, como todo el resto de doxologías sin excepción que se usan en las Escrituras Griegas. Como, en griego, en las doxologías y otras oraciones nominales no se usa el verbo "ser", el suplir "es" o "sea" en la posición adecuada, es lo que completa la idea en español. Ese recurso lo usan todas las traducciones, y aquí es uno de los lugares donde también debe usarse ese método, aunque yo no te coloqué el "sea" que debe ir aquí: "sea bendito hasta la eternidad." Si lo lees así lo entenderás mejor, teniendo en cuenta el análisis que aquí te comparto.

Eliezer .... que no ....
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

“de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.”

“ a quienes pertenecen los antepasados y de quienes [provino] el Cristo según la carne: Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre. Amén.




Que más da como se interpeten esos versos; es el mismo concepto cuando usamos las palabras apropiadas.

La razón por la que los expertos en griego determinan que puede ser traducido de las dos maneras, es porque el concepto de lo que se intenta decir es el mismo al traducirlo de las dos maneras. No aporta nada la interpretación del hombre ahí, solo añadiría mentira.

El Mesías es el mismo Elohim verdadero sobre todas las cosas.

El Padre es el mismo Elohim verdadero sobre todas las cosas.

Se está hablando del Elohim verdadero, que es el Linaje del Todopoderoso. Fuera de ese Linaje, todos son Elohim falsos, y por tal no son sobre todas las cosas.

Por eso dice la Escritura.



11 Yo, yo YAHWEH, y fuera de mí no hay quien salve.

11
Yo, yo YAHWEH, y al lado mí no hay quien salve.




Ya lo dijo Yahweh, al lado de él o fuera de él, no hay quien salve. Y eso es precisamente lo que es el Padre y el Hijo. Ajenos a ese Linaje verdadero de Yahweh, nadie salva. Pero resulta que si hay uno más a quien le pertenece la salvación, y no es solo al Padre, sino al Hijo.



10 y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Elohim que está sentado en el trono y al Cordero.





¿Qué nos quiere decir eso de ahí arriba?
¿Acaso Yahweh el Padre mintió al decir por medio de su Palabra que "fuera de él" o al "lado de él", no hay quien salvaría?
¿Se equivocó Juan en el libro de Apocalipsis al decir que tambien le pertenece la salvación al Cordero (al Hijo)?




Resp: Por supuesto que no. Yahweh se refiere a su Elohim, su Linaje. En ese Linaje se encuentra el Padre y el Hijo, ambos como creadores.

Eso lo podemos comprobar en el siguiente pasaje:




10 Vosotros sois mis testigos, dice YAHWEH, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que YO SOY EL; antes de mí no fue formado Elohim, ni lo será después de mí.
12 Yo anuncié, y salvé, e hice oír, y no hubo entre vosotros Elohim ajeno. Vosotros, pues, sois mis testigos, dice YAHWEH, que yo soy Elohim




Entonces es indistinto si coloco cualquiera de las dos ideas que las versiones diferentes colocan. El problema está en los título griegos o de nuestros idiomas ajenos al hebreo.


Conclusión, cuando Yahushua se quería referir al Altísimo, decía Padre. Y cuando quería referirse a su Linaje, decía Elohim, lo que hoy leemos como "Dios", y que precisamente, ese Elohim verdadero corresponde al Elohim del Padre Altísimo Yahweh en unión por los siglos de los siglos con el Hijo:


“de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino “Cristo”, el cual es Elohim sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.”

“ a quienes pertenecen los antepasados y de quienes [provino] el “Cristo” según la carne:
Eohim, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre. Amén.”




Así que no teman compañeros lectores, desde la antigüedad nos lo ha estadiciendo la Palabra de Yahweh, que el mismo es un Linaje (fuerte), la Roca, y que no hay otro Elohim (verdadero) en el universo que exista sino el suyo, fuer de ese Linaje, no hay nada verdadero. El es el primero y el último, YAHWEH (de los ejércitos) se le llama, y el es el Padre y el Hijo, el primero y el último:



6 Así dice YAHWEH Rey de Israel, y su Redentor, YAHWEH de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay ELOHIM.

8 No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Elohim sino yo. No hay Roca; no conozca ninguna.



8 Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Rom 9:5
ων οι πατερες __ ... de quienes, los antepasados,
και εξ ων __ y proveniente de quienes
ο χριστος το κατα σαρκα __ el Cristo, el [que es] según [la] carne;

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios,
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

En Rom.9:5, Pablo continúa hablando de los judíos como nación base, y dice que Jesucristo provino de ellos "según la carne".

2Co 5:16
ωστε ημεις __ Por consiguiente, nosotros,
απο του νυν __ desde (el) ahora
ουδενα οιδαμεν __ a nadie conocemos
κατα σαρκα __ según [la] carne.
ει και εγνωκαμεν __ Y si hemos conocido
κατα σαρκα χριστον __ según [la] carne a Cristo,
αλλα νυν ουκετι γινωσκομεν __ ahora empero, ya no conocemos [así a él].

En 2Cor.5:16 (rectifico el cap.), Pablo estaba hablando antes, acerca de no vivir más desde el punto de vista carnal, sino espiritual. Termina aquí diciendo que, comparando el pensamiento carnal con la vida de Jesús en la carne, si aquella vida en la carne terminó, la vida carnal de sus seguidores debe darse por acabada en su muerte.

El punto que se trata aquí, tiene que ver con la frase "Cristo según la carne". Si unes ambos pasajes para hacer un análisis sencillo, te das cuenta que esa frase hace referencia a la vida de Jesús como ser de carne, cuando era humano ... y que Pablo dice que ya ese Jesús no existe porque él ya no está más en esa condición que se llama en griego κατα σαρκα, fíjate que en ambos textos menciona la misma frase, refiriéndose a una vida que Jesús tuvo cuando descendió de humanos para nacer como humano en cuerpo de carne.

Ahora analiza la parte que marco en Rom.9:5:

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios, [literalmente dice "todas" pero se refiere a "todo" o "todas las cosas"]
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

... En esa parte, que se llama "doxología" porque es como una bendición final o semifinal que normalmente es dedicada a Dios (en realidad siempre, pero no lo consideraremos así por ahora hasta que quede claro el porqué TAMBIÉN AQUÍ se refiere a Dios, el Padre) ... aquí Pablo se refiere a "Dios que está sobre todo". Si en un lado dice que el Jesús κατα σαρκα ya no existe, no puede decir por otro lado que el Jesús κατα σαρκα sea "Dios que está sobre todo".
No puede ser "Dios que está sobre todo" un Jesús en una condición que ya no tiene. Por eso lo lógico sería considerar que ese final es una doxología NORMAL referida a Dios, el Padre, como todo el resto de doxologías sin excepción que se usan en las Escrituras Griegas. Como, en griego, en las doxologías y otras oraciones nominales no se usa el verbo "ser", el suplir "es" o "sea" en la posición adecuada, es lo que completa la idea en español. Ese recurso lo usan todas las traducciones, y aquí es uno de los lugares donde también debe usarse ese método, aunque yo no te coloqué el "sea" que debe ir aquí: "sea bendito hasta la eternidad." Si lo lees así lo entenderás mejor, teniendo en cuenta el análisis que aquí te comparto.

 
Última edición:
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Que "qué más dá"???? Dá mucho.

Rom 9:5
ων οι πατερες __ ... de quienes, los antepasados,
και εξ ων __ y proveniente de quienes
ο χριστος το κατα σαρκα __ el Cristo, el [que es] según [la] carne;

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios,
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

En Rom.9:5, Pablo continúa hablando de los judíos como nación base, y dice que Jesucristo provino de ellos "según la carne".

2Co 5:16
ωστε ημεις __ Por consiguiente, nosotros,
απο του νυν __ desde (el) ahora
ουδενα οιδαμεν __ a nadie conocemos
κατα σαρκα __ según [la] carne.
ει και εγνωκαμεν __ Y si hemos conocido
κατα σαρκα χριστον __ según [la] carne a Cristo,
αλλα νυν ουκετι γινωσκομεν __ ahora empero, ya no conocemos [así a él].

En 2Cor.5:16 (rectifico el cap.), Pablo estaba hablando antes, acerca de no vivir más desde el punto de vista carnal, sino espiritual. Termina aquí diciendo que, comparando el pensamiento carnal con la vida de Jesús en la carne, si aquella vida en la carne terminó, la vida carnal de sus seguidores debe darse por acabada en su muerte.

El punto que se trata aquí, tiene que ver con la frase "Cristo según la carne". Si unes ambos pasajes para hacer un análisis sencillo, te das cuenta que esa frase hace referencia a la vida de Jesús como ser de carne, cuando era humano ... y que Pablo dice que ya ese Jesús no existe porque él ya no está más en esa condición que se llama en griego κατα σαρκα, fíjate que en ambos textos menciona la misma frase, refiriéndose a una vida que Jesús tuvo cuando descendió de humanos para nacer como humano en cuerpo de carne.

Ahora analiza la parte que marco en Rom.9:5:

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios, [literalmente dice "todas" pero se refiere a "todo" o "todas las cosas"]
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

... En esa parte, que se llama "doxología" porque es como una bendición final o semifinal que normalmente es dedicada a Dios (en realidad siempre, pero no lo consideraremos así por ahora hasta que quede claro el porqué TAMBIÉN AQUÍ se refiere a Dios, el Padre) ... aquí Pablo se refiere a "Dios que está sobre todo". Si en un lado dice que el Jesús κατα σαρκα ya no existe, no puede decir por otro lado que el Jesús κατα σαρκα sea "Dios que está sobre todo".
No puede ser "Dios que está sobre todo" un Jesús en una condición que ya no tiene. Por eso lo lógico sería considerar que ese final es una doxología NORMAL referida a Dios, el Padre, como todo el resto de doxologías sin excepción que se usan en las Escrituras Griegas. Como, en griego, en las doxologías y otras oraciones nominales no se usa el verbo "ser", el suplir "es" o "sea" en la posición adecuada, es lo que completa la idea en español. Ese recurso lo usan todas las traducciones, y aquí es uno de los lugares donde también debe usarse ese método, aunque yo no te coloqué el "sea" que debe ir aquí: "sea bendito hasta la eternidad." Si lo lees así lo entenderás mejor, teniendo en cuenta el análisis que aquí te comparto.




Paréntesis,

No te hagas partícipe de los "malabarismos" que nos han enseñado, apégate a la Escritura y cree en ella. Antes, mucho antes de que se escribiera Romanos, Yahweh había dicho lo siguiente, luego vino Juan y aclaró todo ese asunto, pero no fue Juan en sí, sino la Revelación del que es verdadero, Yahushua el Mesías:





10 Vosotros sois mis testigos, dice YAHWEH, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis queYO SOY EL; antes de mí no fue formado Elohim, ni lo será después de mí.


6 Así dice YAHWEHRey de Israel, y su Redentor, YAHWEH de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay ELOHIM.


8 Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:



¿Mas claro?


Todo lo demás con un concepto diferente, NO SIRVE.
 
Re: DEFENSA DE LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO. 2ª PARTE. ROMANOS 9:5

Que "qué más dá"???? Dá mucho.

Rom 9:5
ων οι πατερες __ ... de quienes, los antepasados,
και εξ ων __ y proveniente de quienes
ο χριστος το κατα σαρκα __ el Cristo, el [que es] según [la] carne;

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios,
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

En Rom.9:5, Pablo continúa hablando de los judíos como nación base, y dice que Jesucristo provino de ellos "según la carne".

2Co 5:16
ωστε ημεις __ Por consiguiente, nosotros,
απο του νυν __ desde (el) ahora
ουδενα οιδαμεν __ a nadie conocemos
κατα σαρκα __ según [la] carne.
ει και εγνωκαμεν __ Y si hemos conocido
κατα σαρκα χριστον __ según [la] carne a Cristo,
αλλα νυν ουκετι γινωσκομεν __ ahora empero, ya no conocemos [así a él].

En 2Cor.5:16 (rectifico el cap.), Pablo estaba hablando antes, acerca de no vivir más desde el punto de vista carnal, sino espiritual. Termina aquí diciendo que, comparando el pensamiento carnal con la vida de Jesús en la carne, si aquella vida en la carne terminó, la vida carnal de sus seguidores debe darse por acabada en su muerte.

El punto que se trata aquí, tiene que ver con la frase "Cristo según la carne". Si unes ambos pasajes para hacer un análisis sencillo, te das cuenta que esa frase hace referencia a la vida de Jesús como ser de carne, cuando era humano ... y que Pablo dice que ya ese Jesús no existe porque él ya no está más en esa condición que se llama en griego κατα σαρκα, fíjate que en ambos textos menciona la misma frase, refiriéndose a una vida que Jesús tuvo cuando descendió de humanos para nacer como humano en cuerpo de carne.

Ahora analiza la parte que marco en Rom.9:5:

ο ων επι παντων θεος __ el que está sobre todo, Dios, [literalmente dice "todas" pero se refiere a "todo" o "todas las cosas"]
ευλογητος εις τους αιωνας __ bendito hasta la eternidad.
αμην __ Amén.

... En esa parte, que se llama "doxología" porque es como una bendición final o semifinal que normalmente es dedicada a Dios (en realidad siempre, pero no lo consideraremos así por ahora hasta que quede claro el porqué TAMBIÉN AQUÍ se refiere a Dios, el Padre) ... aquí Pablo se refiere a "Dios que está sobre todo". Si en un lado dice que el Jesús κατα σαρκα ya no existe, no puede decir por otro lado que el Jesús κατα σαρκα sea "Dios que está sobre todo".
No puede ser "Dios que está sobre todo" un Jesús en una condición que ya no tiene. Por eso lo lógico sería considerar que ese final es una doxología NORMAL referida a Dios, el Padre, como todo el resto de doxologías sin excepción que se usan en las Escrituras Griegas. Como, en griego, en las doxologías y otras oraciones nominales no se usa el verbo "ser", el suplir "es" o "sea" en la posición adecuada, es lo que completa la idea en español. Ese recurso lo usan todas las traducciones, y aquí es uno de los lugares donde también debe usarse ese método, aunque yo no te coloqué el "sea" que debe ir aquí: "sea bendito hasta la eternidad." Si lo lees así lo entenderás mejor, teniendo en cuenta el análisis que aquí te comparto.



Esos malabarismos Paréntesis ..... doctrinas paganas las suyas Parentesis.Pura interpretación privada.