1. Vida y muerte en dos planos distintos: espiritual y físico
Es verdad que Efesios 2:1 habla de estar "muertos en delitos y pecados". Pero ese es un estado espiritual, no físico. El texto no dice que las personas estén literalmente muertas, sino que viven separados de Dios, lo cual es la esencia de la muerte espiritual. Jesús vino a dar vida espiritual ahora ("vida abundante") y vida física inmortal en la resurrección futura (Juan 6:39-39
Si lo ves natural, un cuerpo muerto no siente no percibe nada tiene que ser separado, no lo vas a dejar en la sala, se va al panteón ese cuerpo.
Si lo ves en el plano espiritual, su espíritu no oye la voz de su creador, no ve la obra de Dios, es ciego, "no huele", es decir no hay discernimiento.
Adán sabía que estaba muerto espiritualmente fuera del huerto de Edén. Eso sí lo afectó más que morir 900 años y picó de años después. ¿Por que? Porque eso es vida, junto con Eva lo sabía mejor que ninguno. Tener comunión con el creador, eso es vida verdadera.
Pero cuando discutimos la naturaleza de la muerte física, como en Génesis 3:19 (“polvo eres y al polvo volverás”), el término no es alegórico. Es la cesación real de la vida corporal. No se puede usar el sentido espiritual de "muerte" (Ef 2:1)
Ya hice la diferencia, y no mezclo, una es muerte fisica y la otra muerte espiritual. Ambas son herencia desde el huerto, naces muerto espiritualmente, esta condición es la que preocupa y además traemos "fecha de caducidad", a "n" número de años que vivirás.
Una muerte te llega primero, al nacer, la otra, la fisica, tarde que temprano, no querrás, pero sin falta serás el centro de conversación de la sala de velacion. "Tan bueno que era" probablemente se dirá de ti.
Porque en mi caso, yo no pienso asistir a mi funeral (broma)
para reinterpretar la muerte física en Génesis y Eclesiastés 9:5 ("los muertos nada saben").
por supuesto, los muertos físicamente nada saben de cuántos llegaron a su funeral, o si faltó la "tía Susanita" quien la quería mucho. E igual los muertos espirituales nada saben de las cosas de Dios, de su palabra, su obra, ni de si su presencia, está o no está, ni a que hora se siente o se va.
2. Mateo 10:28 enseña que el alma puede ser destruida
Usted cita correctamente este texto, pero curiosamente llega a la conclusión opuesta a la que enseña.
Jesús no dice que el alma sea inmortal, sino todo lo contrario:
Es lo que se entiende con un mínimo de neuronas, el cuerpo queda en un panteón para descomponerse y el alma (donde residen las emociones y sentimientos) El alma se va para su destrucción es llevada al infierno, el seol, el hades, abismo profundo, lugar de tormento, o como gustes llamarle, a ese lugar a enfrentar la ira si es que no hubo arrepentimiento. Y resulta que si ya el desdichado, por poner de ejemplo al Rico de la parábola, digamos lleva poco más de 2000 años en tormento, es NADA lo que lleva ahí con la eternidad que le espera por delante.
La advertencia es clara: Dios puede destruir completamente al ser humano, alma y cuerpo incluidos. Si el alma fuera indestructible, este versículo carecería de sentido.
Dependiendo de como estás entendiendo la palabra destrucción en la connotación respecto del alma. No hablamos de destrucción material sino una destrucción en un plano espiritual. Esa destrucción no se ve con ojos físicos, pero va a ser vista. Echa una mirada al final de Isaias capítulo 66
Hasta ese tiempo después de cielos nuevos y tierra nueva, si habrá un punto de referencia para considerar pecar o no pecar. Cosa que no tenía Eva, no tenía idea del conocimiento del mal.
Cristo no usa “alma” como sinónimo de “espíritu inmortal”, sino como expresión de la vida total del ser humano (como en Génesis 2:7: “fue el hombre en alma viviente”).
Hay espíritus inmundos que anduvieron merodeando en tiempos de Jesús. Hoy no es la excepción, habrá más, ¿no has visto como los pone a los parias la droga fentanilo en USA?
Vienen cosas peores de parte de esos espíritus inmundos, hasta se les dará permiso a muchos de ellos de subir del abismo, lee Apocalipsis 9 vienen a atormentar y se les dará ese poder, es lo que les gusta y saben hacer. ¿A quienes crees que atormentan en el abismo?
3. Hebreos 11:35 no enseña la inmortalidad del alma
El texto dice:
Esto confirma lo contrario de lo que está argumentando. Si ya disfrutaban de una “vida” consciente después de la muerte, ¿por qué esperar otra resurrección?
por lo que dice el texto "una mejor resurrección" disfrutaban de una vida de fe y ahora esperan tener cuerpos glorificado como el primogénito de entre los muertos. Cristo.
El texto no habla de almas viviendo sin cuerpo, sino de santos que mueren con la esperanza de resucitar corporalmente.
Que esperanza la tuya!
La palabra del que si desertó mucho sobre resurrección dijo: si nuestro cuerpo se deshace....
( Por descomponerse en el panteón esa habitación o porque se tiene llamado a ser mártir y quemen tu cuerpo con leña por "hereje" no siéndolo, sino hablando la verdad de Dios)
....¿Qué dice del destino de tu alma?
Corintios 5:1
"Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos"
Tu alma no queda en el cuerpo. Te lvuelvo a restregar esta idea otra vez. Tu alma tiene vida eterna en el cielo. Según el pasaje anterior.
EN EL CIELO TIENE HABITACIÓN TU ALMA, ERES DE ÉL, Y ES EL DESEO DE DIOS, y no que te pierdas, y no que te vayas al horno.
4. El alma no es una entidad inmortal separada del cuerpo
niegas que somos espíritu, alma y cuerpo. Adan en el huerto dominaba su espíritu sobre su alma y cuerpo al pecar, todo se invirtió.
Hoy a todos los creyentes en diferente medida batallamos con los deseos carnales en nuestra alma, frutos de la carne que disfruta el cuerpo. Por ejemplo: Fornicacion, adulterio, lascivia, lujuria, celos, ira, pleito, contienda, borracheras, etc...etc...etc...así no heredarás el reino de Dios, pero si andas conforme a el espíritu, les das la espalda a eso y a más.
Huuuiiiiidddddd de la fornicacion, así como José el hijo de Jacob quien salió veloz de casa de Potifar su amo, ya que su mujer se puso necia. El hombre de fe que vence los enemigos de la carne, es el vencedor quien va a reinar con Cristo.
La Biblia enseña que el alma no es una sustancia aparte del cuerpo, sino la combinación de cuerpo + aliento de vida (Gén. 2:7).
La Biblia enseña que ya redimió el espíritu al darnos vida, nos resucitó, sigue el trabajo con el alma y lo último en redimir es el cuerpo. Una salvación completa, gradual.
Cuando el aliento se va, el alma muere. Ezequiel 18:4 y 20 lo dicen sin rodeos:
Mucho errais, me muestras un lado de la moneda viejo, mira:
Ezequiel 18:4 si dice que el alma que pecare morirá, esa alma será apartada, versos más adelante se explica:
¿Quiero yo la muerte del impío? ¿No vivirá si se apartare de sus caminos? Se preguntó Dios en Ezequiel 18:23 A esto se refiere, el volverse a Dios, al arrepentimiento de las almas pecadoras
Así, en lugar de imaginar “almas” flotando tras la muerte, la Escritura habla de esperar la resurrección del cuerpo. Jesús lo reafirma:
La resurrección la puedes experimentar muriendo, no sólo físicamente. Sino áreas en tú vida bien puedes experimentar desde ya el poder de su resurrección, dijo Pablo en Filipenses3. Muriendo a la carne y que la vida de Cristo tome lugar en tu vida, si es viable y posible con su gracia.
Expande hoy tu visión futurista.
Un fraterno saludo en la verdad que santifica.
Igualmente, saludos hermano