Defensa bíblica de la muerte como terminación de la vida frente a la inmortalidad del alma.

Si le molesta mi letra, le comento que está permitida y no rompo ninguna regla en el foro , luego yo le creo a Jehová de los ejércitos y a su Palabra y le conozco y soy llamado por él para servir a Cristo, cosa que usted quizás nunca llegue a conocerlo y son enemigos de la cruz de Cristo, porque no atiende a mentiroso, falsos maestros y falsos profetas y usan su nombre en vano y ustedes niegan que el castigo eterno y le doy el argumento bíblico​

Apocalipsis 14:9 Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, 10 él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero; 11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.

Apocalipsis 20:10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.

El castigo es eterno, serán castigados dia y noche y por siglos de los siglos y nos nos mientan , no somos neófitos , dejen el engaño y la mentira​

Pero créeme que es muy molesta. Ahora, Apocalipsis utiliza mucho lenguaje simbólico, El lago de fuego es simbólico, representa la muerte segunda, es decir, destrucción completa.

La bestia de Apocalipsis es simbólica, el falso profeta, también es simbólico, y son echados al lago de fuego, junto con la muerte y el "infierno" (según la RVA.)
 
  • Like
Reacciones: Ramón70
Agradezco su afirmación, pero permíteme examinarla a la luz de lo que Dios reveló en las Escrituras, no desde nociones filosóficas griegas o tradiciones religiosas postbíblicas.
¿Podemos continuar el diálogo bíblico en este fundamento?

Lo que he afirmado no tiene que ver ni con filosofías griegas, ni con tradiciones religiosas.

La existencia está más allá de la muerte. De otro modo, ¿qué sentido tendría establecer juicio sobre los muertos?

Sí podremos seguir el diálogo bíblico, siempre y cuando no recurras a fragmentos de texto predigeridos de no sé quién diablos...
 
Última edición:
...Apocalipsis utiliza mucho lenguaje simbólico, El lago de fuego es simbólico, representa la muerte segunda, es decir, destrucción completa.

¿Eso quiere decir que el reino milenial también es simbólico?

¿Y el nuevo mundo? ¿Y el paraíso en la tierra?
 
41Entonces dirá también a los de su izquierda: ``Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles. 42``Porque tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber; 43fui forastero, y no me recibisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.…
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
¿Eso quiere decir que el reino milenial también es simbólico?

¿Y el nuevo mundo? ¿Y el paraíso en la tierra?
No, porque el ángel de Jehová le dijo a María, del niño: " Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. Y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob para siempre. Su Reino no tendrá fin”." (Lu 1:32, 33)

Y Jesús al enseñar a orar le dijo su Padre: "Que venga tu Reino. Que se haga tu voluntad, como en el cielo, también en la tierra" (Mat 6:10)

Es mediante este Reino, de mil años, como Jehová Dios por medio de su Rey Jesucristo, restaura a la humanidad y al planeta tierra, esta es la gran culminación feliz de Apocalipsis. (Apo 21:1-4)
 
  • Like
Reacciones: Ramón70
41Entonces dirá también a los de su izquierda: ``Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles. 42``Porque tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber; 43fui forastero, y no me recibisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.…
Claro, Satanás y los demonios serán arrojados al lago de fuego, que significa la muerte segunda. Destrucción completa. (Apo 20:14; 21:8)

Junto con Satanás se arroja también la muerte y el sepulcro, también la bestia salvaje y el falso profeta, (Apo 19:20; 20:10, 14)

Aquello debería bastar para entender que es simbólico, y que se refiere a una destrucción completa.
 
  • Like
Reacciones: Ramón70
La afirmación generalizada «lo invisible es eterno» carece de fundamento lógico.
No existe conexión necesaria entre invisibilidad y eternidad.
  • El viento es invisible, pero no eterno.

El viento no es "invisible", disculpa, pero es algo físico, tangible, está hecho de gases, es material

Así que no lo mezcles

De hecho, el color del oxígeno es azul. Puedes verlo desde el espacio.


  • Las emociones son invisibles, pero no eternas.

Son individuales y son eternas


Seguirás sufriendo en el lago de fuego, si no te arrepientes. Oh, si

Te llevaras todas tus emociones, todas tus herejías. Cuenta con ello


  • Los pensamientos humanos son invisibles, pero no eternos.

Te los llevarás también, Nadie te borrará el cerebro
 

2. Bíblicamente insostenible:​

La Escritura no dice en ninguna parte que el alma humana sea eterna.

¿Insostenible?

"Antes que Abraham existiera, YO SOY"

Cristo es el mismo desde la eternidad y tiene alma. Su alma, es eterna

Y fuimos hechos conforme a su imagen y semejanza.

¡Entérate!

¿Qué de esto pretendes no entender?


Al contrario, afirma claramente que el alma puede morir o destruirse:
  • Ezequiel 18:4 dice:

EL alma muere espiritualmente, no desaparece.

De hecho, tu estas muerto.

¡Entérate!

Pero te sigue moviendo...escribes en tu ordenador...platicas...pero estás muerto.

No desapareces, aunque estás muerto.

No hay un borrador de almas ni un deshacedor de lo creado por Dios.




  • Mateo 10:28 afirma claramente:

"Y no temáis a los que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno."

Dios es quien puede enviarte a ese lugar donde se destruirá tu alma, tu moral, tu ego, serás quebrantado, confundido, pero permanecerás consciente por la eternidad, ahí será el llanto y crujir de dientes y el humo de tu tormento subirá por la eternidad, si no te arrepientes. Destrucción de tu alma, tus bienes, tu persona no significa que serás des creado, desaparecido, no. Hay un lugar para ti y para otros heterodoxos si no se arrepienten.





Si el alma puede morir o ser destruida, entonces, por definición, no es eterna.

Ya te expliqué a qué se refiere, perooOO tú quieres creer que en vez de eterna será "des creada" y eso, es una falacia.

nadie desaparece. Vida eterna apara quien bien hizo, tormento eterno para quien hizo lo malo.

¿Dónde dice que será des creado uno o el otro?

En ningún lado.




3. Confusión del concepto de eternidad bíblica:​

En la Biblia, únicamente Dios es descrito explícitamente como poseedor de inmortalidad inherente:
  • 1 Timoteo 6:16 declara:
El hombre no posee inmortalidad inherente. La inmortalidad humana es un don de Dios, otorgado únicamente en la resurrección futura (Romanos 2:7, 1 Corintios 15:52-54). Si ya tuviéramos un alma inherentemente inmortal, no habría necesidad de buscar inmortalidad futura.

Pues ya ves que esa resurrección a la que se refiere Pablo es para desaparecer. Unos a resurrección de vida otros a resurrección de condenación, unos a la vida eterna y otros a lago de fuego o muerte segunda.


Porque escrito está que el hombre muera una sola vez.


Su argumento queda refutado tanto lógicamente como escrituralmente.

No has refutado absolutamente nada, solo has repetido lo mismo que otros russellitas y adventistas reciclan de vez en vez, lo sacan de la basura y lo vuelven a traer y reciclar, ad infinito.

¿A que secta perteneces?

¿La secta adventista?

Seguro preterista, y demás taras....
 

1. Vida y muerte en dos planos distintos: espiritual y físico​

Es verdad que Efesios 2:1 habla de estar "muertos en delitos y pecados". Pero ese es un estado espiritual, no físico. El texto no dice que las personas estén literalmente muertas, sino que viven separados de Dios, lo cual es la esencia de la muerte espiritual. Jesús vino a dar vida espiritual ahora ("vida abundante") y vida física inmortal en la resurrección futura (Juan 6:39-39
Si lo ves natural, un cuerpo muerto no siente no percibe nada tiene que ser separado, no lo vas a dejar en la sala, se va al panteón ese cuerpo.

Si lo ves en el plano espiritual, su espíritu no oye la voz de su creador, no ve la obra de Dios, es ciego, "no huele", es decir no hay discernimiento.

Adán sabía que estaba muerto espiritualmente fuera del huerto de Edén. Eso sí lo afectó más que morir 900 años y picó de años después. ¿Por que? Porque eso es vida, junto con Eva lo sabía mejor que ninguno. Tener comunión con el creador, eso es vida verdadera.
Pero cuando discutimos la naturaleza de la muerte física, como en Génesis 3:19 (“polvo eres y al polvo volverás”), el término no es alegórico. Es la cesación real de la vida corporal. No se puede usar el sentido espiritual de "muerte" (Ef 2:1)
Ya hice la diferencia, y no mezclo, una es muerte fisica y la otra muerte espiritual. Ambas son herencia desde el huerto, naces muerto espiritualmente, esta condición es la que preocupa y además traemos "fecha de caducidad", a "n" número de años que vivirás.

Una muerte te llega primero, al nacer, la otra, la fisica, tarde que temprano, no querrás, pero sin falta serás el centro de conversación de la sala de velacion. "Tan bueno que era" probablemente se dirá de ti.

Porque en mi caso, yo no pienso asistir a mi funeral (broma)
para reinterpretar la muerte física en Génesis y Eclesiastés 9:5 ("los muertos nada saben").
por supuesto, los muertos físicamente nada saben de cuántos llegaron a su funeral, o si faltó la "tía Susanita" quien la quería mucho. E igual los muertos espirituales nada saben de las cosas de Dios, de su palabra, su obra, ni de si su presencia, está o no está, ni a que hora se siente o se va.

2. Mateo 10:28 enseña que el alma puede ser destruida

Usted cita correctamente este texto, pero curiosamente llega a la conclusión opuesta a la que enseña.
Jesús no dice que el alma sea inmortal, sino todo lo contrario:

Es lo que se entiende con un mínimo de neuronas, el cuerpo queda en un panteón para descomponerse y el alma (donde residen las emociones y sentimientos) El alma se va para su destrucción es llevada al infierno, el seol, el hades, abismo profundo, lugar de tormento, o como gustes llamarle, a ese lugar a enfrentar la ira si es que no hubo arrepentimiento. Y resulta que si ya el desdichado, por poner de ejemplo al Rico de la parábola, digamos lleva poco más de 2000 años en tormento, es NADA lo que lleva ahí con la eternidad que le espera por delante.

La advertencia es clara: Dios puede destruir completamente al ser humano, alma y cuerpo incluidos. Si el alma fuera indestructible, este versículo carecería de sentido.
Dependiendo de como estás entendiendo la palabra destrucción en la connotación respecto del alma. No hablamos de destrucción material sino una destrucción en un plano espiritual. Esa destrucción no se ve con ojos físicos, pero va a ser vista. Echa una mirada al final de Isaias capítulo 66

Hasta ese tiempo después de cielos nuevos y tierra nueva, si habrá un punto de referencia para considerar pecar o no pecar. Cosa que no tenía Eva, no tenía idea del conocimiento del mal.

Cristo no usa “alma” como sinónimo de “espíritu inmortal”, sino como expresión de la vida total del ser humano (como en Génesis 2:7: “fue el hombre en alma viviente”).
Hay espíritus inmundos que anduvieron merodeando en tiempos de Jesús. Hoy no es la excepción, habrá más, ¿no has visto como los pone a los parias la droga fentanilo en USA?

Vienen cosas peores de parte de esos espíritus inmundos, hasta se les dará permiso a muchos de ellos de subir del abismo, lee Apocalipsis 9 vienen a atormentar y se les dará ese poder, es lo que les gusta y saben hacer. ¿A quienes crees que atormentan en el abismo?

3. Hebreos 11:35 no enseña la inmortalidad del alma

El texto dice:
Esto confirma lo contrario de lo que está argumentando. Si ya disfrutaban de una “vida” consciente después de la muerte, ¿por qué esperar otra resurrección?
por lo que dice el texto "una mejor resurrección" disfrutaban de una vida de fe y ahora esperan tener cuerpos glorificado como el primogénito de entre los muertos. Cristo.
El texto no habla de almas viviendo sin cuerpo, sino de santos que mueren con la esperanza de resucitar corporalmente.
Que esperanza la tuya!

La palabra del que si desertó mucho sobre resurrección dijo: si nuestro cuerpo se deshace....

( Por descomponerse en el panteón esa habitación o porque se tiene llamado a ser mártir y quemen tu cuerpo con leña por "hereje" no siéndolo, sino hablando la verdad de Dios)

....¿Qué dice del destino de tu alma?

Corintios 5:1
"Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos"

Tu alma no queda en el cuerpo. Te lvuelvo a restregar esta idea otra vez. Tu alma tiene vida eterna en el cielo. Según el pasaje anterior.

EN EL CIELO TIENE HABITACIÓN TU ALMA, ERES DE ÉL, Y ES EL DESEO DE DIOS, y no que te pierdas, y no que te vayas al horno.

4. El alma no es una entidad inmortal separada del cuerpo

niegas que somos espíritu, alma y cuerpo. Adan en el huerto dominaba su espíritu sobre su alma y cuerpo al pecar, todo se invirtió.

Hoy a todos los creyentes en diferente medida batallamos con los deseos carnales en nuestra alma, frutos de la carne que disfruta el cuerpo. Por ejemplo: Fornicacion, adulterio, lascivia, lujuria, celos, ira, pleito, contienda, borracheras, etc...etc...etc...así no heredarás el reino de Dios, pero si andas conforme a el espíritu, les das la espalda a eso y a más.

Huuuiiiiidddddd de la fornicacion, así como José el hijo de Jacob quien salió veloz de casa de Potifar su amo, ya que su mujer se puso necia. El hombre de fe que vence los enemigos de la carne, es el vencedor quien va a reinar con Cristo.
La Biblia enseña que el alma no es una sustancia aparte del cuerpo, sino la combinación de cuerpo + aliento de vida (Gén. 2:7).
La Biblia enseña que ya redimió el espíritu al darnos vida, nos resucitó, sigue el trabajo con el alma y lo último en redimir es el cuerpo. Una salvación completa, gradual.

Cuando el aliento se va, el alma muere. Ezequiel 18:4 y 20 lo dicen sin rodeos:
Mucho errais, me muestras un lado de la moneda viejo, mira:

Ezequiel 18:4 si dice que el alma que pecare morirá, esa alma será apartada, versos más adelante se explica:

¿Quiero yo la muerte del impío? ¿No vivirá si se apartare de sus caminos? Se preguntó Dios en Ezequiel 18:23 A esto se refiere, el volverse a Dios, al arrepentimiento de las almas pecadoras
Así, en lugar de imaginar “almas” flotando tras la muerte, la Escritura habla de esperar la resurrección del cuerpo. Jesús lo reafirma:
La resurrección la puedes experimentar muriendo, no sólo físicamente. Sino áreas en tú vida bien puedes experimentar desde ya el poder de su resurrección, dijo Pablo en Filipenses3. Muriendo a la carne y que la vida de Cristo tome lugar en tu vida, si es viable y posible con su gracia.

Expande hoy tu visión futurista.
Un fraterno saludo en la verdad que santifica.
Igualmente, saludos hermano
 

¿Defensa bíblica de la muerte como terminación de la vida frente a la inmortalidad del alma.?​

NO EXISTE.

Los textos que usan para parapetear una mentira son sacados fuera de su contexto natural y así, de esta manera se engaña al lector ingenuo, sin el poder del Espíritu Santo dirigiendo su vida, glorificando a Cristo, y haciéndole saber que todo lo que tiene el Padre es del Hijo, entre estos atributos incomunicables, se halla la vida eterna para sus redimidos:

LA VIDA ETERNA

1Jn 5:11 Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.

Invitamos al autor de este bodrio, para que abandone no solo su incredulidad, sino la defensa de su grupo herético, y entonces estará listo para recibir el testimonio de Dios.
 
"Con la muerte se acaba todo" "Anquilación de la consciencia"

1746014779235.png

1746014895131.png

1746014988139.png
1746015108256.png

Que lugar tan animadito el Seol ¿no?

1746015179203.png
¡Oooh!, Pablo no aspiraba a la "animación suspendida" sino a "irse para estar con Cristo"



1746015363754.png

¡Ooooh!, preferimos SALIR del cuerpo para ESTAR con el Señor ¿Y como así?


1746015488603.png

Pablo pudo haber ido al Paraíso sin el cuerpo, solo como consciencia pura, ¡Ooooh!
 

Adjuntos

  • 1746014862691.png
    1746014862691.png
    10,3 KB · Visitas: 0
  • 1746015275482.png
    1746015275482.png
    18,4 KB · Visitas: 0
Hola.
Estimado:

Gracias por tu intervención. Permíteme clarificar con respeto pero con firmeza una comprensión bíblica de la muerte y del alma desde la perspectiva de los 66 libros canónicos, sin recurrir a tradiciones postbíblicas ni suposiciones filosóficas.

1. ¿Qué es la muerte según la Escritura?​

La muerte, según el testimonio unánime de las Escrituras, no es una mera transición de plano, sino la terminación real de la vida del ser humano como ser viviente. El hombre fue formado del polvo de la tierra y se hizo “alma viviente” (Génesis 2:7) cuando Dios sopló en él aliento de vida. Es decir, el alma no preexiste ni subsiste por sí misma; es el resultado de la unión entre cuerpo y aliento divino. Cuando esa unión se rompe, el alma cesa: “el hombre vuelve a la tierra de donde fue tomado y el espíritu vuelve a Dios que lo dio” (Eclesiastés 12:7). Y también: “Ese día perecen sus pensamientos” (Salmo 146:4).

Decir que el alma es “eterna” porque es invisible no es un argumento bíblico, sino filosófico. El viento es invisible y no es eterno. El pecado también es invisible, y será destruido. La eternidad en las Escrituras no es una cualidad automática de lo invisible, sino una prerrogativa concedida por Dios.

2. La resurrección no prueba inmortalidad natural, sino victoria de Cristo​

Que haya resurrección no significa que el alma se mantuvo viva. Al contrario, la resurrección es necesaria precisamente porque hubo muerte real. Jesús dijo: “Viene la hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz” (Juan 5:28), no los que están vivos en otra dimensión, sino los que están muertos. Él es “la resurrección y la vida” (Juan 11:25), y sin Él no hay vida después de la muerte. La resurrección es el acto divino de restaurar la existencia, no de reanimar un alma consciente que nunca dejó de estar viva.

3. “Hoy estarás conmigo en el paraíso”: lenguaje desde la eternidad​

Respecto al ladrón en la cruz (Lucas 23:43), no podemos imponerle al texto un concepto griego de existencia consciente postmortem. Jesús no dijo que el ladrón “subió” al cielo ese mismo día (ni Él mismo lo hizo, cf. Juan 20:17). La palabra “hoy” puede entenderse desde la perspectiva de quien sale del tiempo: al morir, el tiempo cesa, y lo próximo que verá será la resurrección, como si hubiera ocurrido ese mismo día. Esto armoniza con el hecho de que la vida solo se recupera mediante la resurrección (1 Corintios 15).

4. La muerte segunda no es aniquilación, sino separación eterna​

La Escritura distingue entre la primera muerte (extinción de la vida) y la segunda muerte (Apocalipsis 20:14). La primera muerte es vencida por Cristo; todos resucitan. Pero entonces, los que rechazaron la gracia serán arrojados al lago de fuego, descrito como “muerte segunda”. Esta no es una nueva aniquilación, porque Apocalipsis 20:10 dice que el diablo y sus seguidores “serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”. Esto no implica sufrimiento consciente eterno necesariamente en sentido literal, pero sí implica existencia posterior. El castigo es separación perpetua del Dios de la vida (2 Tesalonicenses 1:9). No hay restauración. Es un estado de perdición eterna, no de existencia plena.

5. En resumen​

  • El alma no es un ente preexistente ni autónomo: es el resultado de la vida recibida, no una entidad separada e inmortal.
  • La muerte es real, no aparente. Por eso Cristo resucita los muertos, no despierta a espíritus vivos.
  • La inmortalidad no es natural, es don de Dios a través de Cristo: “Él sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio” (2 Timoteo 1:10).
  • El lago de fuego es símbolo del juicio eterno, no de extinción del alma, pero tampoco prueba la inmortalidad intrínseca de la misma.
No se trata de imponer definiciones sectarias, sino de examinar cuidadosamente lo que las Escrituras realmente enseñan, sin filosofías añadidas. “Toda alma que pecare, esa morirá” (Ezequiel 18:4).
Y sin Cristo, esa muerte es definitiva. Pero en Cristo, hay vida, y vida eterna (1 Juan 5:11-12).

Quedo abierto al diálogo, pero sobre la base exclusiva de lo que dice la Palabra.

Saludos respetuosos en Cristo.

Si en vez de copiar y pegar tu propaganda y dejaras tu soliloquie discutieras lo que se te dice, creo que avanzaríamos

Dije:

"El viento no es "invisible", disculpa, pero es algo físico, tangible, está hecho de gases, es material

Así que no lo mezcles

De hecho, el color del oxígeno es azul. Puedes verlo desde el espacio.


Son individuales y son eternas


Seguirás sufriendo en el lago de fuego, si no te arrepientes. Oh, si

Te llevaras todas tus emociones, todas tus herejías. Cuenta con ello


Te los llevarás también, Nadie te borrará el cerebro"


¿Qué tienes que decir a esto?
 

...​

3. El hombre fue formado de la tierra y animado por el aliento de vida


El hombre es descrito como carne formada del polvo (estructura material) animada por el aliento de vida (principio vital dado por Dios). No es un alma preexistente introducida en un cuerpo, sino un ser viviente surgido de la conjunción entre materia y vida prestada.

...​

-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Como esto parece ser la respuesta de una IA, no voy a pretender debatir con ella, pero sí voy a cuestionar para el debate en este foro, el punto que he seleccionado de esta aportación y que he resaltado en color rojo.

Y lo único que quiero especificar es que, aunque no es un alma preexistente, sí es un espíritu preexistente (pues los espíritus son en Cristo https://www.biblegateway.com/passage/?search=Colosenses 1:15-17&version=RVR1960 eternamente), que al tiempo escogido por Dios toma cuerpo, para venir a ser un alma que toma conciencia de su propio ser o existencia.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
La muerte no fue parte de la creación original.
Fue introducida más tarde como consecuencia directa del pecado:

Es claro que el hombre no era mortal por diseño original, sino que la muerte llegó como consecuencia de la desobediencia:

Este versículo indica que, sin la intervención soberana de Dios de impedir el acceso al árbol de la vida, el hombre hubiese podido continuar viviendo indefinidamente.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Esto que dices es incorrecto, porque Dios descansó de su obra el séptimo día y vio que su obra era perfecta y buena, es decir, todo lo que iba a ocurrir después del sexto día, ya estaba contemplado por Dios para que se cumpliesen sus propósitos soberanos en Cristo Jesús.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Hola.
¿Usted dice que Dios según la biblia tiene hombre?
Sí la palabra "alma" significa "hombre"

Por eso hago referencia a que la biblia afirma que Dios tiene alma.

¿Cómo lo relacionas entonces?
Señor mi tema refiere al hombre y no a su alma.
Perdón pero, el tema es para demostrar que la doctrina de la inmortalidad del alma es errada.

Entiendo que te refieres al hombre, pero también haces uso del contexto bíblico para defender tu teoría, y en esa misma biblia dice que Dios tiene alma.

Entonces también debes considerarlo, porque no sólo el hombre tiene alma, también Dios... SEGÚN LA BIBLIA
 
Sí la palabra "alma" significa "hombre"

Por eso hago referencia a que la biblia afirma que Dios tiene alma.

¿Cómo lo relacionas entonces?

Perdón pero, el tema es para demostrar que la doctrina de la inmortalidad del alma es errada.

Entiendo que te refieres al hombre, pero también haces uso del contexto bíblico para defender tu teoría, y en esa misma biblia dice que Dios tiene alma.

Entonces también debes considerarlo, porque no sólo el hombre tiene alma, también Dios... SEGÚN LA BIBLIA
@EstebanMT

Lo que intento entender es, en tu creencia sobre el alma: ¿Cómo Dios puede tener también un alma?
 
¿Sabias que Dios tiene alma? Según la biblia por supuesto

Supongo que no lo has leído porque ni lo mencionas en tu tema.
El cuerpo del hombre que Jehová Dios formó del polvo de la tierra en Edén no era un alma humana; sólo era un cuerpo exánime, inactivo, que no veía, ni oía, gustaba, olía, sentía ni pensaba.

Para hacer que el cuerpo viviera y usara todos los órganos y facultades sensitivos, Dios combinó el cuerpo humano perfecto con el aliento de vida que él sopló en el cuerpo.

Así vino a haber un alma humana viviente que jamás había existido antes.

Por eso el cuerpo humano es una parte necesaria del alma humana, y el alma humana no puede existir aparte del cuerpo humano.

Muchas veces la Biblia al hablar de la vida de que nosotros las criaturas humanas disfrutamos la llama “alma.”

Jesús dijo: “Si alguno viene a mí y no odia . . . hasta su propia alma, no puede ser mi discípulo.” Lc. 14: 26.

“El que ama su alma la destruye, pero el que aborrece su alma en este mundo la resguardará para vida eterna.” Jn. 12: 25.

“No amaron sus almas aun a pesar del peligro de muerte.” Apo. 12: 11.

“Yo soy el pastor propio; el pastor propio entrega su alma a favor de las ovejas.” Jn. 10: 11

Cuando alguien al hablar usa la expresión “mi alma,” él realmente quiere decir “yo mismo,” o “mí mismo.”

Aun Dios mismo usa la expresión “mi alma,” diciendo: “¡Miren! mi siervo, a quien yo escogí, mi amado, ¡a quien mi alma aprobó!” Mt. 12: 18; Isa. 42: 1.

“‘Mi justo vivirá por motivo de fe,’ y, ‘si se retrae, mi alma no se complace en él.’” Heb. 10: 38.

“Vuestros novilunios y vuestras fiestas solemnes los tiene aborrecidos mi alma.” Isa. 1: 14

Asimismo, la expresión “tu alma” se usa para dar a entender “tú mismo,” y “su alma,” “él mismo.”

Por ejemplo, “Yahveh de los ejércitos ha jurado por su propia alma.” Jer. 51: 14; Ro; Sci; Amos 6: 8, Val; Ro, margen

“Para que te vaya bien y para que viva tu alma.” Jer. 38: 20; Isa. 55: 2, 3.

De modo que la palabra “alma” se usa para referirse a la persona misma.