Darwin y el absurdo de las adaptaciones evolutivas del ojo.

Originalmente enviado por Stauros:
Don OSO.

-Staurus
Lamento decirle que no me parece productivo en lo absoluto seguir intecambiando misivas con Ud.

-OSO
Lo productivo de un asunto tiene muchos asegunes, para mi ha sido bastante productivo, cuestión de enfoques. Lástima que no quieras cambiar misivas conmigo, sería muy productivo para ambos entender mejor el comportamiento filogenético del órgano de la visión ¿no crees?

-Staurus
Un foro es para discutir ideas serias. No la forma. En este tema discuto la forma porque los testigos tergiversan (incluyendo a otros creacionistas) la forma ridícula como Ud. propone citar ni siquiera merece que se le preste atención.

-OSO:
Cuando intenté discutir ideas serias respecto al ojo, la visión y la luz me argumentaste otra serie de excusas...¿quien te entiende?, por otro lado esto que discuto contigo es un asunto serio pues parte de una acusación seria de tu parte a un "n" grupo religioso, que por cierto no es el mío, tambien me parece cosa seria que me digas subnormal y son igualmente serias muchas cosas que dices y haces...¿donde se ha perdido la seriedad?

Por otro lado, si tu crees que es ridícula la forma de citar depende de a quien le escribas...intenta publicar algún artículo mas o menos serio aunque sea en una revista científica local y verás si no te piden la referencia del modo que te recordé deberías citar...lamento tener que hacerlo, pero creí que eras evolucionista y tenías algo de preparación científica, el mínimo es saber hacer correctamente una cita bíbliográfica, y disculpas si te lo tiene que recordar un creacionista, mejor preguntale a tus maestros no a mí.

Si es una ficha bibliográfica, una referencia de libro, un discuro de autor, una cita comentada, una republicación, dicho en algun sitio o escrito en determinado sitio del internet...

-Staurus
Muestro que unos religiosos tergiversan a Darwin y ¿es a mí a quien me toca citar de originales? No hay que ser tan inconsecuentes.

-OSO
"...muestras", yo diría mas bien "expones" algo dicho en una publicación religiosa. Y esto es excelente pues los harás ser mas cuidadosos muy especialmente al consejo editorial-si es que lo hay- de esa publicación o en su defecto al autor de la misma, si habla a títiulo personal.Yo en tu lugar, quizas mandaría incluso una carta de inconformidad con tal revista, es muy válido y tu lo sabes.

Aún así esto no te dá derecho a juzgar que todos los creacionistas sean deshonestos que es precismante lo que estas diciendo (¿de donde esta multicitada referencia de revista religiosa abandera o representa a todos los creacionistas me pregunto yo?...al hacer esto, te estas haciendo cómplice de lo mismo que quieres justamente señalar y sansionar ¿comprendes mejor [la naturaleza del problema]?

No solo no soy consecuente contigo Staurus, sino aun te ratifico que he aceptado por muy satisfactoria tu cita original, basta con releer mis puntos 1, 2 y 7 del mensaje anterior y tu mismo lo podrás corroborar, con todo y que de acuerdo al tono del discurso con el que apelabas tal deshonestidad, te correspondía citar bien las cosas en forma no solo honesta y clara y lo hiciste muy bien, no lo heches a perder...tu te metiste en eso, no yo.

-Staurus
Espero que comprenda que no perderé más tiempo.

-OSO
El perder el tiempo es relativo..en unos cuanto segundos te he dicho varias cosas, que creo entre otras tantas vale la pena que las consideres si de acuerdo al ensayo error podrías de algun modo - y se que lo harás- mejorar o pulir tu carácter científico.

No menosprecies nunca al público que te lee...en mi caso, por ejemplo por cuestiones profesionales he tenido que hondar un poquitito en el tema de la visión y estoy cierto que si conocieras de lo que te estoy hablando dudarias un poco mas de la perspectiva del señor Darwin, pero ese al parecer no es el punto hoy.

-Staurus
Que esté bien.

-OSO
Muchas gracias, tu también.

Una observación final, si me lo permites.En un discurso cambiar de "tu" a "usted" denota cierta falta de carácter.

Saludos, de parte de tu público que de vez en vez y con cierto interés lee algo de lo que escribes, esto aunque no lo creas es un privilegio para tí, asi es que un poco mas de respeto para tu público nos caería bastante bien.
 
Originalmente enviado por Stauros:
Don OSO.

-Staurus
Lamento decirle que no me parece productivo en lo absoluto seguir intecambiando misivas con Ud.

-OSO
Lo productivo de un asunto tiene muchos asegunes, para mi ha sido bastante productivo, cuestión de enfoques. Lástima que no quieras cambiar misivas conmigo, sería muy productivo para ambos entender mejor el comportamiento filogenético del órgano de la visión ¿no crees?

-Staurus
Un foro es para discutir ideas serias. No la forma. En este tema discuto la forma porque los testigos tergiversan (incluyendo a otros creacionistas) la forma ridícula como Ud. propone citar ni siquiera merece que se le preste atención.

-OSO:
Cuando intenté discutir ideas serias respecto al ojo, la visión y la luz me argumentaste otra serie de excusas...¿quien te entiende?, por otro lado esto que discuto contigo es un asunto serio pues parte de una acusación seria de tu parte a un "n" grupo religioso, que por cierto no es el mío, tambien me parece cosa seria que me digas subnormal y son igualmente serias muchas cosas que dices y haces...¿donde se ha perdido la seriedad?

Por otro lado, si tu crees que es ridícula la forma de citar depende de a quien le escribas...intenta publicar algún artículo mas o menos serio aunque sea en una revista científica local y verás si no te piden la referencia del modo que te recordé deberías citar...lamento tener que hacerlo, pero creí que eras evolucionista y tenías algo de preparación científica, el mínimo es saber hacer correctamente una cita bíbliográfica, y disculpas si te lo tiene que recordar un creacionista, mejor preguntale a tus maestros no a mí.

Si es una ficha bibliográfica, una referencia de libro, un discuro de autor, una cita comentada, una republicación, dicho en algun sitio o escrito en determinado sitio del internet...

-Staurus
Muestro que unos religiosos tergiversan a Darwin y ¿es a mí a quien me toca citar de originales? No hay que ser tan inconsecuentes.

-OSO
"...muestras", yo diría mas bien "expones" algo dicho en una publicación religiosa. Y esto es excelente pues los harás ser mas cuidadosos muy especialmente al consejo editorial-si es que lo hay- de esa publicación o en su defecto al autor de la misma, si habla a títiulo personal.Yo en tu lugar, quizas mandaría incluso una carta de inconformidad con tal revista, es muy válido y tu lo sabes.

Aún así esto no te dá derecho a juzgar que todos los creacionistas sean deshonestos que es precismante lo que estas diciendo (¿de donde esta multicitada referencia de revista religiosa abandera o representa a todos los creacionistas me pregunto yo?...al hacer esto, te estas haciendo cómplice de lo mismo que quieres justamente señalar y sansionar ¿comprendes mejor [la naturaleza del problema]?

No solo no soy consecuente contigo Staurus, sino aun te ratifico que he aceptado por muy satisfactoria tu cita original, basta con releer mis puntos 1, 2 y 7 del mensaje anterior y tu mismo lo podrás corroborar, con todo y que de acuerdo al tono del discurso con el que apelabas tal deshonestidad, te correspondía citar bien las cosas en forma no solo honesta y clara y lo hiciste muy bien, no lo heches a perder...tu te metiste en eso, no yo.

-Staurus
Espero que comprenda que no perderé más tiempo.

-OSO
El perder el tiempo es relativo..en unos cuanto segundos te he dicho varias cosas, que creo entre otras tantas vale la pena que las consideres si de acuerdo al ensayo error podrías de algun modo - y se que lo harás- mejorar o pulir tu carácter científico.

No menosprecies nunca al público que te lee...en mi caso, por ejemplo por cuestiones profesionales he tenido que hondar un poquitito en el tema de la visión y estoy cierto que si conocieras de lo que te estoy hablando dudarias un poco mas de la perspectiva del señor Darwin, pero ese al parecer no es el punto hoy.

-Staurus
Que esté bien.

-OSO
Muchas gracias, tu también.

Una observación final, si me lo permites.En un discurso cambiar de "tu" a "usted" denota cierta falta de carácter.

Saludos, de parte de tu público que de vez en vez y con cierto interés lee algo de lo que escribes, esto aunque no lo creas es un privilegio para tí, asi es que un poco mas de respeto para tu público nos caería bastante bien.
 
OSO:

Efectivamente, como bien pudo comprobar, tengo debilidad de carácter.

También debo reconocerle que mi indignó tanto parte de su mensaje previo que pasé por alto alguno de sus puntos y el cambio de actitud que tuvo Ud. Por esto le ofrezco mis más sinceras disculpas. Espero las acepte.

De todas formas tengo una discrepancia tremenda con respecto a la forma de argumentar que propone. Mi discurso no ha sido científico. Ha sido más bien coloquial, porque lo que quería mostrar era una descontextualización frecuente de parte de los AUTORES creacionistas. (en otros temas agregaré otras). Así que no le haré caso en eso de citar de originales. Lo siento. Me parece descabellado. En ocasiones es imposible encontrar los trabajos originales. Lo que sí le prometo es que no descontextualizaré lo que envíe. Esa misma promesa hizo Jetonius.

Desde el inicio de esta serie de microdebates acerca de la descontextualización creacionista, he mantenido que mostraré la deshonestidad básica a muy largo plazo. Mi juicio sobre la honestidad al citar de los autores creacionistas se mantiene. Lo mostraré a largo plazo. (Téngame paciencia).

NO digo que todos los creacionistas sean deshonestos. La mayoría, los rasos, sólo citan lo que leen de sus autores predilectos.

Por último, antes de decidirme del todo a dialogar con Ud. le ruego que me responda con toda honestidad lo siguiente:

¿Piensa Ud. que hubo una descontextualización de las ideas de Darwin (ya sea voluntaria o involuntariamente) al presentar la cita recortada?

Espero una respuesta honesta de su parte para continuar con mi réplica.

Saludos.

De nuevo, disculpe mi arrebato de ira y los epítetos que le haya podido dedicar.
 
Saludos Staurus.

Agradezco me permitas continuar dialogando contigo y desde luego que quedamos disculpados mutuamente y seguimos hacia delante, asi es la vida y asi seguirá vámos, así es la evolución de la misma.

Me pides una respuesta directa y honesta, te responderé diciendo que sinceramente viendo los argumentos,creo que efectivamente existe una descontextualización de lo inicialmente postulado por Darwin y que es cambiado su sentido en la cita que ofrecen los TJ.

Saludos.
 
Estimado Stauros:

Le propongo nuevamente que centremos el debate en lo que realmente dijo Darwin.

Le repito que Ud. opina que dijo determinada cosa y los autores creacionistas y yo otra bastante diferente y eso es todo. Ambos estamos actuando legitimamente. Si me doy cuenta que estoy errado voy a ser el primero en reconocerlo.

Le repito también que es bastante corriente que hayan distintas interpretaciones para una misma declaración. Aunque por cierto que no es lo ideal.

Le repito que según el suscrito esto es lo que dijo Darwin:

"Suponer que el ojo se pudo haber formado por elección natural parece, y lo confieso con franqueza, absurdo en el más alto grado, si observamos todos sus inimitables mecanismos para ajustar el enfoque a las diferentes distancias, para admitir diferentes cantidades de luz y para corregir la anomalía esférica y cromática" (Charles Darwin, El Origen de Las Especies, segunda edición, John Murray, Londres 1860 p.168 de la edición en inglés).

Le repito que según Ud. esto es lo que dijo Darwin traducido al español.

"Parece absurdo de todo punto - lo confieso espontáneamente- suponer que el ojo, con todas sus inimitables disposiciones para acomodar el foco a diferentes distancias, para admitir cantidad variable de luz y para la corrección de las aberraciones esférica y cromática, pudo haberse formado por selección natural. Cuando se dijo por primera vez que el Sol estaba quieto y la Tierra giraba a su alrededor, el sentido común de la humanidad declaró falsa esta doctrina; pero el antiguo adagio de vox populi, vox Dei, como sabe todo filósofo, no puede admitirse en la ciencia. La razón me dice que si se puede demostrar que existen muchas gradaciones, desde un ojo sencillo e imperfecto a un ojo completo y perfecto, siendo cada grado útil al animal que lo posea, como ocurre ciertamente; si además el ojo alguna vez varía y las variaciones son hereditarias, como ocurre también ciertamente, y si estas variaciones son útiles a un animal en condiciones variables de la vida, entonces la dificultad de creer que un ojo perfecto y complejo pudo formarse por selección natural, aún cuando insuperable para nuestra imaginación, no tendría que considerarse como destructora de nuestra teoría." ( Charles Darwin, "El Origen de las Especies", Espasa-Calpe, 1988, pág. 230)

Le repito lo que según Ud. dijo Darwin en inglés (se aprecian diferencias relevantes entre lo que dijo en inglés frente a lo que dijo en español).

"To suppose that the eye with all its inimitable contrivances for adjusting the focus to different distances, for admitting different amounts of light, and for the correction of spherical and chromatic aberration, could have been formed by natural selection, seems, I freely confess, absurd in the highest degree. When it was first said that the sun stood still and the world turned round, the common sense of mankind declared the doctrine false; but the old saying of Vox populi, vox Dei, as every philosopher knows, cannot be trusted in science. Reason tells me, that if numerous gradations from a simple and imperfect eye to one complex and perfect can be shown to exist, each grade being useful to its possessor, as is certainly the case; if further, the eye ever varies and the variations be inherited, as is likewise certainly the case; and if such variations should be useful to any animal under changing conditions of life, then the difficulty of believing that a perfect and complex eye could be formed by natural selection, though insuperable by our imagination, should not be considered as subversive of the theory".

Ahora bien, contestando derechamente su pregunta.

Algo que parece absurdo está muy cerca de serlo y si parece absurdo en el más alto grado -como fue la declaración completa de Darwin- está muchísimo más cerca de serlo aún.

Sin embargo, algo que parece absurdo en el más alto grado está muy pero muy lejos por no decir lejísimo de no ser algo absurdo.

Acepto el desafío y sigamos entonces paso a paso analizando lo que realmente dijo Darwin para ver si parece, para ver si es o para ver si no es absurdo creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural.

Se dará cuenta de que los autores creacionistas no han alterado y no han torcido las citas de Darwin. Han jugado limpio y no se les puede acusar de haber actuado deshonestamente.

QUE DIOS LE SIGA BENDICIENDO.
 
Buenas noches, OSO.

Gracias por disculparme. Realmente me sentí apenado cuando volví a leer su misiva y encontré el cambio de actitud suyo, que me pasó inicialmente desapercibido por mi irritación. También le agradezco profundamente por responder con honestidad. Me ha convencido definitivamente de que sí tiene la seriedad para un debate racional, con un sano intercambio de Ideas. Le repito que me siento muy apenado por mi lenguaje previo, así que le reitero el ofrecimiento de mis disculpas.

Con todo lo anterior en mente, y teniendo en cuenta su comentario:

Lástima que no quieras cambiar misivas conmigo, sería muy productivo para ambos entender mejor el comportamiento filogenético del órgano de la visión ¿no crees?

...creo que podemos ir al grano... pienso que no hay ningún problema en que comencemos un intercambio acerca de la explicación evolutiva del desarrollo del ojo y como contraparte, de la explicación creacionista. Pero le agradecería muchísimo si no fuera en este tema. Si lo desea, podemos comenzar otro tema con un tópico simple, que se ha escuchado mil veces en este foro y en libros creacionistas: Me gustaría discutir, si no encuentra impedimento, acerca de si el ojo humano es una "diseño perfecto" o si tiene por el contrario fallas, y mejoras que un creador verdaderamente omnipotente e inteligente podría haber pulido.

Si le parece, Ud. puede abrir un tema con el título "Ojo humano, ¿evolución o creación perfecta?". Yo le responderé con gusto ahí, o si lo desea, yo mismo puedo crear el tema para que comencemos la charla. Hágame saber su respuesta, ya sea pidiéndome aquí que yo cree el grupo, o creándolo Ud. mismo.

Lo que sí le agradecería es que cada tema lo tratáramos con profundidad y especificidad hasta llegar a un acuerdo.

Respetuosamente,

Hernán.


Apreciado Emiliojorge:

Dijo Ud:

Le propongo nuevamente que centremos el debate en lo que realmente dijo Darwin.

Tenga por seguro que haré mi mejor intento. Aunque le confieso... Me parece inaudito que alguien pueda entender este texto como Ud. lo hace. Ojalá que a medida que vayamos desglosándolo, podamos llegar a un acuerdo limpio.

Le repito que Ud. opina que dijo determinada cosa y los autores creacionistas y yo otra bastante diferente y eso es todo. Ambos estamos actuando legitimamente. Si me doy cuenta que estoy errado voy a ser el primero en reconocerlo.

Bueno, vamos a ver que pasa. Le repito: Me parece inaudito que se pueda interpretar el texto como Ud. lo hace. Pero eso se analizará con más calma.

Le repito también que es bastante corriente que hayan distintas interpretaciones para una misma declaración. Aunque por cierto que no es lo ideal

Lo que me asusta es que la interpretación que Ud. hace es precisamente lo opuesto a lo que dice Darwin. Bueno... Ud. opina que no, pero por lo menos ya he encontrado alguien que ha reconocido el sentido verdadero del texto: OSO. Es una verdadera lástima que el Dr. Jetonius no haya vuelto a entrar hasta ahora en este tema. Sería maravilloso que, como OSO, nos dijera cómo interpreta el texto de Darwin, y si en su opinión hubo tergiversación (fuera intencionada o sin intención) por el recorte de la cita.

Para entrar en el tema, dijo Ud:

Le repito lo que según Ud. dijo Darwin en inglés (se aprecian diferencias relevantes entre lo que dijo en inglés frente a lo que dijo en español).

No pienso que haya diferencias apreciables, y no soy el único que lo opina. Aunque pienso que la traduccion al español es poco elegante, el contexto se respetó. Sólo hubo un cambio de orden en la redacción que no alteró el significado del mensaje. Pero bueno, ya que Ud. prefiere el texto original en inglés, me remitiré a él.

Ud respondió a mi pregunta así:

Ahora bien, contestando derechamente su pregunta. Algo que parece absurdo está muy cerca de serlo y si parece absurdo en el más alto grado -como fue la declaración completa de Darwin- está muchísimo más cerca de serlo aún. Sin embargo, algo que parece absurdo en el más alto grado está muy pero muy lejos por no decir lejísimo de no ser algo absurdo.

Pero le repito. No fue una respuesta directa. En primer lugar mi pregunta era que si "parecer absurdo" es lo mismo que "ser absurdo". Ud. habló de cuán cerca o lejos estaba de "ser absurdo" lo que "parece absurdo", pero evitó la respuesta directa.

Me imagino que aceptará que "parecer absurdo" no es lo mismo que "ser absurdo". ¿No es cierto?

Acepto el desafío y sigamos entonces paso a paso analizando lo que realmente dijo Darwin para ver si parece, para ver si es o para ver si no es absurdo creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural.

No es necesario que lo tome como un desafío a menos que lo considere necesario. Yo lo quiero ver simplemente como un intercambio de ideas. Pero recuerde. No es mi intención en este debate dilucidad si es absurdo o nó el creer en la evolución del ojo. Le reitero, lo que quiero demostrar es que Darwin no pensaba que FUERA absurdo sostener tal evolución. Ud. cree que Darwin pensaba que la evolución del ojo era absurda. Eso es lo que vamos a dilucidar con harta calma.

Se dará cuenta de que los autores creacionistas no han alterado y no han torcido las citas de Darwin. Han jugado limpio y no se les puede acusar de haber actuado deshonestamente.

Con todo respeto, estoy seguro de que sí torcieron las citas. Y aunque pudo ser sin intención o con intención, todo lo que sé de los TDJ me indica que fue de la segunda forma. Pero eso lo veremos con calma.

Ahora, antes de proseguir, le rogaría que con toda su sinceridad y honestidad, me contestara limpiamente con un "sí" o con un "no". ¿Es lo mismo "parecer absurdo" que "ser absurdo"? Por favor, no me conteste cuán cerca a ser absurdo está "x" o "y" expresión. Sólo quiero que me diga si es lo mismo o si no.

Apenas me conteste, continuaré respondiéndole al resto de su mensaje.

Ojalá me tenga paciencia (por ser tan "cositero") y yo pueda tenérsela a Ud.

Cordialmente, Hernán.
 
Saludos Staurus

desde luego me agradaría mucho conocer los interesantes puntos de vista evolucionistas respecto al órgano de la visión.

Partiremos tal como comentas de esta premisa

el ojo humano es una "diseño perfecto" o si tiene por el contrario fallas, y mejoras que un creador verdaderamente omnipotente e inteligente podría haber pulido.

Esta premisa de antemano te pueod decir que el ojo independientemente a que haya sido creado o porducto de la evoución evidentemete tendrá fallas, pues conocemos muchas de sus enfermedades; es decir, si partimos de la idea de que por haber sisdo Dios el autor del ojo, este necesariamente deberia ser perfecto en todos los individuos, much me temo que ya perdí la partida pues estaría negando la enfermedad del mismo asunto que nos es evidente que existe. Mas, si nos referimos únicamente al ojo como modelo de discusión sería harto interesante saber nuestras mutuas posiciones.

¿te parece sea el título que has propuesto y que me parce perfecto y este sea el título de un nuevo epígrafe?

Como veo estamos de acuerdo lo pasaré entonces a un nuevo epígrafe

Gracias.
 
Buenas noches.

Estimado emiliojorge.

Realmente me gustaría que llegáramos a dilucidar cuál de las dos interpretaciones es correcta, pero para ello, realmente considero indispensable que me responda con un breve "sí" o "no" a la pregunta que le hice. Sé que es muy fastidioso tanto "puntillismo" y "cositerismo" de mi parte, pero lo considero realmente necesario y sé que no le costará mucho responder.

Por la atención que se digne prestarme, muchas gracias de antemano.

Dr. Jetonius:

Espero que se encuentra bien.

Ud. había dicho que la cita en cuestión, recortada de la primera manera (no la suya), en efecto se podría prestar a la mala interpretación. Pero me gustaría, si no es mucha molestia, que me expresara su opinión sobre el dilema en la interpretación que hay actualmente en este grupo.

¿Cuál cree que es la interpretación correcta del párrafo?

Ojalá entienda por qué me parece tan importante su respuesta.

Saludos respetuosos,

Hernán.
 
Estimado Stauros:

Le contesto más directamente.

Parece absurdo no es lo mismo que es absurdo.

Ahora digame Ud..

¿Parece absurdo en el más alto grado que fue la declaración completa que hizo Darwin es lo mismo que no ser absurdo?

Evidentemente que no.

También es obvio que parece absurdo en el mas alto grado esta muy pero muy cerca de ser efectivamente absurdo.

Sobre todo si consideramos quien esta haciendo tamaña declaración.

Sin embargo voy a esperar su respuesta a fin de ir analizando lo que realmente dijo Darwin paso a paso.

QUE DIOS LE SIGA BENDICIENDO.
 
Buenas noches don Emiliojorge.

Le agradezco mucho que haya respondido sin "pelos en la lengua", clara y concisamente.

Ya hemos concordado en que "parecer absurdo" no es lo mismo que "ser absurdo".

Ahora, como un segundo paso en mi argumentación le mostraré por qué pienso que la otra idea que Ud. propuso es errónea. Espero de corazón ser lo suficientemente claro como para que también podamos llegar a otro acuerdo lógico, racional.

En su penúltimo mensaje enmarcó Ud. muy claramente su idea:

Algo que parece absurdo está muy cerca de serlo y si parece absurdo en el más alto grado -como fue la declaración completa de Darwin- está muchísimo más cerca de serlo aún.

Sin embargo, algo que parece absurdo en el más alto grado está muy pero muy lejos por no decir lejísimo de no ser algo absurdo.

Acepto el desafío y sigamos entonces paso a paso analizando lo que realmente dijo Darwin para ver si parece, para ver si es o para ver si no es absurdo creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural.
Le mostraré que su idea central, resaltada en esta cita de su envío, es falsa. Y precisamente fue por eso que Darwin la colocó en su escrito para afirmar lo razonable de la evolución del ojo.

Van algunas preguntas que espero le aclaren lo que digo:

Cerca del siglo XV se hizo la siguiente afirmación: La tierra gira alrededor del sol y no el sol alrededor de la tierra.

1) ¿Cómo le pareció esa afirmación a los oyentes de entonces, que pensaban que la tierra era el centro inamovible del universo y que el universo entero giraba alrededor de élla?

Se la puedo parafrasear de otra forma: En ese entonces, ¿Esa afirmación PARECÍA ABSURDA EN EL MÁS ALTO GRADO O NO? (Sí/No)

2) ¿Cómo era en realidad esa afirmacion? ¿Absurda o verdadera?

Si Ud. responde con toda sinceridad, estoy casi seguro que a cada pregunta responderá así:

a) A la mayoría de los oyentes, la afirmacion les parecía absurda en el más alto grado y contra el sentido común.

b) En realidad, la afirmación estaba muy pero muy lejos de ser absurda. En efecto, era la realidad del movimiento planetario.

Por lo tanto, su afirmación de que

Algo que parece absurdo está muy cerca de serlo

...es falsa.


En su siguiente mensaje retomó la idea:

¿Parece absurdo en el más alto grado que fue la declaración completa que hizo Darwin es lo mismo que no ser absurdo?

Evidentemente que no.

También es obvio que parece absurdo en el mas alto grado esta muy pero muy cerca de ser efectivamente absurdo.

Puede ver, otra vez, como su postura no es correcta. En el caso citado por Darwin (el geocentrismo), algo que parecía absurdo en el más alto grado NO ERA ABSURDO.

Ahora le ruego que me responda con sinceridad, tal como hizo en su último envío:

¿Concordamos que en el caso citado por Darwin del geocentrismo, una idea que parecía absurda en el más alto grado, era finalmente la realidad científica con respecto al movimiento de la tierra?

Espero su respuesta bien concisa para continuar con la charla.

Respetuosamente, Hernán.
 
Originalmente enviado por Stauros:
Buenas noches.

...snip...
Dr. Jetonius:

Espero que se encuentra bien.

Ud. había dicho que la cita en cuestión, recortada de la primera manera (no la suya), en efecto se podría prestar a la mala interpretación. Pero me gustaría, si no es mucha molestia, que me expresara su opinión sobre el dilema en la interpretación que hay actualmente en este grupo.

¿Cuál cree que es la interpretación correcta del párrafo?

Ojalá entienda por qué me parece tan importante su respuesta.

Saludos respetuosos,

Hernán.


Estimado Hernán:

No ha sido sino hasta hoy que he visto su solicitud.
La verdad es que, habiendo expresado mi opinión y habiéndola ampliado, dí por terminada mi participación aquí.

Con sinceridad, estoy algo desorientado con respecto a lo que me solicita. ¿Sería tan amable de resumir el asunto para mí, y formular su pregunta de manera directa?

Con gusto le daré mi opinión si así lo hace.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Respetado Dr. Jetonius:

El problema surgió con la primera forma de citar a Darwin. La encontré en un libro de Testigos de Jehová, pero la he visto repetida en cuanta argumentación sobre el ojo he estado. Mírela otra vez, por favor:

"Considere órganos corporales como el ojo, el oído, el cerebro. Todos son tremendamente complejos, mucho más que las más intrincadas invenciones del hombre. Un problema para la evolución ha sido el hecho de que todas las partes de tales órganos tienen que trabajar juntas para que haya vista, oído y pensamiento. Tales órganos habrían sido inútiles hasta que todas las partes individuales estuvieran completas. De modo que surge la pregunta: ¿Es posible que el elemento no guiado del azar, del cual se piensa que es una fuerza impulsora de la evolución, pudiera haber juntado todas estas partes al tiempo apropiado para producir mecanismos tan elaborados?

Darwin reconoció que esto era un problema. Por ejemplo escribió: "Suponer que el ojo [...] pudiera haberse formado por (evolución), confieso tranquilamente que parece totalmente absurdo"."

(ANÓNIMO, "La vida ¿Cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?" Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. 1985, Pág. 18)

Yo digo que esta cita de los TDJ está descontextualizada porque cuando se lee la continuación del párrafo de Darwin, el pasa a explicar por qué, aunque parece absurdo no lo es. Es decir, la frase hace aparentar que Darwin creía absurda la evolución del ojo, recortando la mitad de la frase inmediatamente posterior.

Luego de un intercambio en el cual hubo unos tristes malentendidos iniciales, OSO también concordó en que la cita de los TDJ es una frase tergiversada por haberse extraído de su contexto. Pero me llevé una sorpresa mayúscula cuando emiliojorge dijo que no estaba descontextualizada.

Después de intercambiar algunos mensajes, llegamos a este par de posturas.

Para mí, en su cita completa, Darwin propuso algo más o menos así (no literal):

Parece absurdo pensar que el ojo pudiera haber surgido por evolución, pero cuando se dijo que la tierra giraba alrededor del sol, también parecía absurdo. Mi opinión es que sí se puede explicar la evolución del ojo por selección.

Pero la opinión de emiliojorge, es algo así:

"En la primera parte de su cita está claro que a Darwin le parece absurdo creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural."

Pienso que esa es precisamente la descontextualización a la que me refiero. Cuando uno se lee el capítulo completo respectivo de el "Origen", entiende que Darwin pensaba que el ojo podía desarrollarse por selección natural. La cita de los testigos, así recortada induce al error de interpretación (en mi opinión) que ha cometido emiliojorge.

Con un prólogo tan gigantesco, llego por fin a mis preguntas.

¿No le parece que la forma de citar de los testigos, la que retomé textualmente al inicio de este mismo mensaje, retuerce las palabras de Darwin?

En otras palabras: ¿Está o no descontextualizada la frase de Darwin, tal como aparece en el libro de los TDJ?

Esa es mi pregunta.

La hago, porque realmente me ha parecido inaudito que emiliojorge la haya seguido interpretando así, incluso luego de haber visto el texto completo.

Espero su respuesta, y muchas gracias por su atención.

Respetuosamente, Hernán.
 
Originalmente enviado por Stauros:
Respetado Dr. Jetonius:

...snip...

¿No le parece que la forma de citar de los testigos, la que retomé textualmente al inicio de este mismo mensaje, retuerce las palabras de Darwin?

En otras palabras: ¿Está o no descontextualizada la frase de Darwin, tal como aparece en el libro de los TDJ?

Esa es mi pregunta.

La hago, porque realmente me ha parecido inaudito que emiliojorge la haya seguido interpretando así, incluso luego de haber visto el texto completo.

Espero su respuesta, y muchas gracias por su atención.

Respetuosamente, Hernán.

Estimado Stauros/Hernán

Efectivamente, como por otra parte ya lo he dicho en otra entrada, considero que la forma en que la citada obra de los Testigos de Jehová cita a Darwin, da la impresión errónea de que élconsideraba absurda[/b] la idea de que el ojo hubiera podido originarse por selección natural, cuando en realidad pasa acto seguido a explicar por qué él no la consideraba absurda.

Quien no haya leído El Origen de las Especies no podría interpretar el pensamiento de Darwin sobre este punto con la cita tal como está reproducida en el mencionado escrito.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por Stauros:
Buenas noches don Emiliojorge.

Le agradezco mucho que haya respondido sin "pelos en la lengua", clara y concisamente.

Ya hemos concordado en que "parecer absurdo" no es lo mismo que "ser absurdo".

Ahora, como un segundo paso en mi argumentación le mostraré por qué pienso que la otra idea que Ud. propuso es errónea. Espero de corazón ser lo suficientemente claro como para que también podamos llegar a otro acuerdo lógico, racional.

En su penúltimo mensaje enmarcó Ud. muy claramente su idea:

Puede ver, otra vez, como su postura no es correcta. En el caso citado por Darwin (el geocentrismo), algo que parecía absurdo en el más alto grado NO ERA ABSURDO.

Ahora le ruego que me responda con sinceridad, tal como hizo en su último envío:

¿Concordamos que en el caso citado por Darwin del geocentrismo, una idea que parecía absurda en el más alto grado, era finalmente la realidad científica con respecto al movimiento de la tierra?

Espero su respuesta bien concisa para continuar con la charla.

Respetuosamente, Hernán.

Estimado Stauros:

Le propongo nuevamente centrar el debate en lo que REALMENTE dijo Darwin.

Le repito entonces que según el suscrito esto es lo que dijo Darwin de acuerdo a los autores creacionistas mencionados en su oportunidad:

"Suponer que el ojo se pudo haber formado por elección natural parece, y lo confieso con franqueza, absurdo en el más alto grado, si observamos todos sus inimitables mecanismos para ajustar el enfoque a las diferentes distancias, para admitir diferentes cantidades de luz y para corregir la anomalía esférica y cromática" (Charles Darwin, El Origen de Las Especies, segunda edición, John Murray, Londres 1860 p.168 de la edición en inglés).

Le repito que según Ud. esto es lo que dijo Darwin traducido al español.

"Parece absurdo de todo punto - lo confieso espontáneamente- suponer que el ojo, con todas sus inimitables disposiciones para acomodar el foco a diferentes distancias, para admitir cantidad variable de luz y para la corrección de las aberraciones esférica y cromática, pudo haberse formado por selección natural. Cuando se dijo por primera vez que el Sol estaba quieto y la Tierra giraba a su alrededor, el sentido común de la humanidad declaró falsa esta doctrina; pero el antiguo adagio de vox populi, vox Dei, como sabe todo filósofo, no puede admitirse en la ciencia. La razón me dice que si se puede demostrar que existen muchas gradaciones, desde un ojo sencillo e imperfecto a un ojo completo y perfecto, siendo cada grado útil al animal que lo posea, como ocurre ciertamente; si además el ojo alguna vez varía y las variaciones son hereditarias, como ocurre también ciertamente, y si estas variaciones son útiles a un animal en condiciones variables de la vida, entonces la dificultad de creer que un ojo perfecto y complejo pudo formarse por selección natural, aún cuando insuperable para nuestra imaginación, no tendría que considerarse como destructora de nuestra teoría." ( Charles Darwin, "El Origen de las Especies", Espasa-Calpe, 1988, pág. 230)

Le repito lo que según Ud. dijo Darwin en inglés.

"To suppose that the eye with all its inimitable contrivances for adjusting the focus to different distances, for admitting different amounts of light, and for the correction of spherical and chromatic aberration, could have been formed by natural selection, seems, I freely confess, absurd in the highest degree. When it was first said that the sun stood still and the world turned round, the common sense of mankind declared the doctrine false; but the old saying of Vox populi, vox Dei, as every philosopher knows, cannot be trusted in science. Reason tells me, that if numerous gradations from a simple and imperfect eye to one complex and perfect can be shown to exist, each grade being useful to its possessor, as is certainly the case; if further, the eye ever varies and the variations be inherited, as is likewise certainly the case; and if such variations should be useful to any animal under changing conditions of life, then the difficulty of believing that a perfect and complex eye could be formed by natural selection, though insuperable by our imagination, should not be considered as subversive of the theory".

Por otra parte, de acuerdo a su aportación ultima estamos totalmente de acuerdo entonces en que algo que PARECE absurdo en el más alto grado no es lo mismo que decir que ES absurdo.

Ahora bien, ¿han dicho los autores creacionistas citados arriba que Darwin dijo que ERA absurdo creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural o dijeron más bien que Darwin dijo que PARECE absurdo en el más alto grado suponer que el ojo se pudo haber formado por selección natural?

Luego de su respuesta le contesto con todo gusto directamente la ultima pregunta sobre el tema en debate a fin de analizar lo que realmente dijo Darwin paso a paso.

QUE DIOS LE SIGA BENDICIENDO.
 
Estimado Stauros:

Anticipándome a la respuesta a mi pregunta anterior que es obvia entonces si me lo permite le hago otras preguntas a continuación.

¿Quién está descontextualizando y tergiversando por decir lo menos a quién?

¿Los autores creacionistas a Darwin que dicen que Darwin dijo que PARECE absurdo en el mas alto grado creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural?

¡QUE FUE LO QUE REALMENTE DIJO DARWIN!

¿O más bien Ud. con todo respeto se lo digo y los evolucionistas que tergiversan lo que están realmente diciendo los autores creacionistas y sus defensores al decir que dichos autores creacionistas y sus defensores dicen que Darwun dijo que ERA absurdo creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural?

¡QUE NO HA SIDO LO QUE DIJERON LOS AUTORES CREACIONISTAS CITADOS POR EL SUSCRITO Y CONFORME CON MIS ANTECEDENTES TAMPOCO LO QUE DIJERON LOS DEMÁS AUTORES CREACIONISTAS CITADOS POR OTROS FORISTAS!

QUE DIOS LE SIGA BENDICIENDO.
 
Buenas noches, Dr. Jetonius.

Muchas gracias por su respuesta. Es agradable saber que de las personas que entramos en este debate, sólamente falta uno por llegar al acuerdo. Si ha leído las últimas cartas, encontrará razones de sobra por las cuales me siento consternado por una de las interpretaciones y por las cuales me sentí movido a pedir su opinión de forma tan insistente. De nuevo, muchas gracias por soportar la molestia y por responderme.

Respetuosamente, Hernán.


Buenas noches, don emiliojorge.

Voy a responder a su pregunta de la forma más clara posible, luego de unos preliminares.

Preguntó Ud:

Ahora bien, ¿han dicho los autores creacionistas citados arriba que Darwin dijo que ERA absurdo creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural o dijeron más bien que Darwin dijo que PARECE absurdo en el más alto grado suponer que el ojo se pudo haber formado por selección natural?

Los autores citaron parcialmente a Darwin para hacer parecer que él dudaba de la explicación del ojo por selección natural, cuando la realidad era lo contrario.

Voy a citar textualmente lo que escribieron los creacionistas que cité:

"Considere órganos corporales como el ojo, el oído, el cerebro. Todos son tremendamente complejos, mucho más que las más intrincadas invenciones del hombre. Un problema para la evolución ha sido el hecho de que todas las partes de tales órganos tienen que trabajar juntas para que haya vista, oído y pensamiento. Tales órganos habrían sido inútiles hasta que todas las partes individuales estuvieran completas. De modo que surge la pregunta: ¿Es posible que el elemento no guiado del azar, del cual se piensa que es una fuerza impulsora de la evolución, pudiera haber juntado todas estas partes al tiempo apropiado para producir mecanismos tan elaborados?

Darwin reconoció que esto era un problema. Por ejemplo escribió: "Suponer que el ojo [...] pudiera haberse formado por (evolución), confieso tranquilamente que parece totalmente absurdo"."

(ANÓNIMO, "La vida ¿Cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?" Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. 1985, Pág. 18)

El énfasis es mío. Si lee bien, los creacionistas dijeron:

Darwin reconoció que ésto era un problema.

Y eso es falso. Darwin no reconoció que fuera un problema. Lo que dijo era que PARECÍA absurdo creer en ella, pero que también parecía absurdo creer en que la tierra girara alrededor del sol. Le cito más extractos de la página siguiente a la cita de los TDJ, en el mismo capítulo de el "Origen..." (en español, ya citado). Luego de explicar evidencias de gradación en los ojos de los seres vivos actualmente existentes, Darwin dijo:

Cuando reflexionamos sobre estos hechos, expuestos aquí demasiado brevemente, relativos a la extensión, diversidad y gradación de la estructura de los ojos de los animales inferiores, y cuando tenemos presente lo pequeño que debe ser el número de formas vivientes en comparación con las que se han extinguido, entonces deja de ser muy grande la dificultad de creer que la selección natural puede haber convertido un sencillo aparato, formado por un nervio vestido de pigmento y cubierto al exterior por una membrana transparente , en un instrumento óptico tan perfecto como el que poseen todos los miembros de la clase de los artrópodos.

Quien llegue hasta este punto , no deberá dudar en dar otro paso más si, al terminar este volumen, encuentra que por la teoría de la modificación por selección natural se pueden explicar grandes grupos de hechos inexplicables de otro modo; deberá admitir que una estructura, aunque sea tan perfecta como el ojo de un águila, pudo formarse de este modo, aún cuando en este caso no conozca los estados de transición.

El énfasis es mío.

En resumen, los creacionistas dicen que Darwin reconoció que el ojo era un problema para la selección natural, mientras que en realidad, en su libro, Darwin explica que este tipo de origen es precisamente el único que explica tanto al ojo, como a "grandes grupos de hechos inexplicables de otro modo".

Así, para contestar a su pregunta, la respuesta es no.

Los creacionistas no dicen textualmente "Darwin dijo que era absurdo creer que el ojo pudo formarse por selección natural". Lo dicen implícitamente.

Lo que dicen los creacionistas es lo siguiente:

"Considere órganos corporales como el ojo, el oído, el cerebro. Todos son tremendamente complejos, mucho más que las más intrincadas invenciones del hombre. Un problema para la evolución ha sido el hecho de que todas las partes de tales órganos tienen que trabajar juntas para que haya vista, oído y pensamiento. Tales órganos habrían sido inútiles hasta que todas las partes individuales estuvieran completas. De modo que surge la pregunta: ¿Es posible que el elemento no guiado del azar, del cual se piensa que es una fuerza impulsora de la evolución, pudiera haber juntado todas estas partes al tiempo apropiado para producir mecanismos tan elaborados?

Darwin reconoció que esto era un problema. ..."

...Y eso es falso, aunque luego pegan la cita sin contexto para hacer creer que es cierto. La realidad, para cualquiera que haya leído el libro, es que Darwin no reconoció que fuera un problema. Darwin creía que la única explicación posible del ojo era la evolución por selección natural. Todo el capítulo del cual está extractada la cita fue escrito para explicar por qué la selección natural era la única explicación posible.

Más aún, cuando los creacionistas dicen:

Un problema para la evolución ha sido el hecho de que todas las partes de tales órganos tienen que trabajar juntas para que haya vista, oído y pensamiento. Tales órganos habrían sido inútiles hasta que todas las partes individuales estuvieran completas.

Y luego dicen que "Darwin reconoció eso", están mintiendo de forma descarada, pues justo en la hoja siguiente de donde citan a Darwin, aparece lo siguiente:

Se ha hecho la objeción de que para que se modificase el ojo y para que, a pesar de ello, se conservase como un instrumento perfecto, tendrían que efecturarse simultáneamente muchos cambios, lo cual se supone que no pudo hacerse por selección natural; pero, como he procurado mostrar en mi obra sobre la variación de los animales domésticos, no es necesario suponer que todas las modificaciones fueron simultáneas, si fueron muy lentas y graduales. Clases diferentes de modificación servirían, pues, para el mismo fin general . Míster Wallace ha hecho observar que "si una lente tiene el foco demasiado corto o demasiado largo, puede ser corregida mediante una variación de curvatura o mediante una variación de densidad; si la curvatura es irregular y las rayas no convergen en un punto, entonces todo aumento de regularidad en la curvatura será un perfeccionamiento. Así, ni la contracción del iris, ni los movimientos musculares del ojo son esenciales para la visión , sino sólo perfeccionameintos que pudieron haber sido añadidos y completados en cualquier estado de la construcción del instrumento".

En ese párrafo se ve que Darwin creía exactamente lo opuesto de lo que los TDJ quieren hacernos creer que Darwin "había reconocido como un problema".

Con todo esto en vista, le respondo.

Los TDJ creacionistas TERGIVERSAN a Darwin.

Cuando yo digo que los testigos de Jehová hacen PARECER como si Darwin considerara absurda la selección, ni miento ni tergiverso. Es precisamente la idea que tratan de defender con la cita descontextualizada.

Afortunadamente no soy el único que piensa ésto. Dos prominentes creacionistas de este foro comparten mi opinión de que la Cita de Darwin fué descontextualizada por los TDJ. Espero de corazón que ésta ampliación de lo dicho por Darwin lo saque de las dudas que aún pueda tener y lleguemos todos a un acuerdo acerca de este tema.

Por supuesto, si todavía cree que su interpretación es la correcta, no hay problema. Podemos seguir otro rato si contesta ahora a la pregunta que le hice en mi envío previo.

Ahora le toca a Ud el turno:

¿Reconoce Ud. que la siguiente interpretación suya es errónea?

Algo que parece absurdo está muy cerca de serlo y si parece absurdo en el más alto grado -como fue la declaración completa de Darwin- está muchísimo más cerca de serlo aún.

Sin embargo, algo que parece absurdo en el más alto grado está muy pero muy lejos por no decir lejísimo de no ser algo absurdo.

Espero su respuesta.

Respetuosamente, Hernán.
 
Máquinas Moleculares:
Apoyo Experimental para la Inferencia de Diseño
por Michael J. Behe*

Una Serie de Ojos

¿Cómo vemos? En el siglo XIX, la anatomía del ojo era conocida con gran detalle y los mecanismos sofisticados que utiliza para entregar una representación precisa del mundo exterior causaban asombro en cualquier persona que los conociera. Los científicos del siglo XIX observaron correctamente que si una persona tuviera la desdicha de perder uno de los muchos rasgos integrados del ojo, como ser la lente, o el iris, o los músculos oculares, el resultado inevitable sería una pérdida seria de visión o la ceguera definitiva. En consecuencia, se llegó a la conclusión que el ojo sólo podía funcionar si estaba prácticamente intacto.

Mientras Charles Darwin consideraba las posibles objeciones a su teoría de la evolución mediante la selección natural en El Origen de las Especies, abordó el problema del ojo en una sección del libro titulado apropiadamente "Órganos de Perfección y Complicación Extrema". Se dio cuenta que si aparecía en una generación un órgano de la complejidad del ojo, el evento sería sinónimo de un milagro. De alguna forma, para que la evolución darwiniana fuera creíble, debía eliminarse la dificultad que tenía el público para visualizar la formación gradual de órganos complejos.

Darwin tuvo un éxito brillante, no describiendo efectivamente un camino que la evolución podría haber tomado al construir el ojo, sino más bien señalando una cantidad de animales que se sabía que tenían ojos de distintas estructuras, pasando desde el simple punto sensible a la luz hasta el ojo complejo de los vertebrados, similar a la cámara fotográfica, y sugiriendo que la evolución del ojo humano pudo haber involucrado órganos similares como intermediarios.

Pero la pregunta persiste: ¿cómo vemos? Si bien Darwin logró persuadir a gran parte del mundo de que el ojo moderno podía ser producido gradualmente desde una estructura mucho más simple, ni siquiera intentó explicar cómo el simple punto sensible a la luz, que era su punto de partida, funcionaba realmente. Al discutir el ojo, Darwin descartó el asunto de su mecanismo último:[1]

Cómo un nervio llegar a ser sensible a la luz apenas nos concierne más que cómo se originó la vida misma.
Él tenía una excelente razón para declinar contestar la pregunta: la ciencia del siglo XIX no había progresado al punto en que la materia pudiera ser siquiera alcanzada. El asunto de cómo funciona el ojo - es decir, qué ocurre cuando el fotón de luz primero impacta a la retina - simplemente no podía ser contestada en ese tiempo. A decir verdad, ninguna cuestión acerca del mecanismo subyacente de la vida podía ser contestada en ese tiempo. ¿Cómo provocan el movimiento los músculos de los animales? ¿Cómo funciona la fotosíntesis? ¿Cómo es extraída la energía de los alimentos? ¿Cómo combate el cuerpo la infección? Nadie lo sabía.
El Calvinismo

Ahora bien, parece ser una característica de la mente humana que, cuando no está limitada por el conocimiento de los mecanismos de un proceso, entonces le parezca fácil imaginarse los pasos que van de la no-función a la función. Un ejemplo feliz de esto puede verse en la tira cómica popular, Calvin y Hobbes. El niñito Calvin siempre está teniendo aventuras acompañado por su tigre Hobbes, saltando dentro de una caja y viajando hacia atrás en el tiempo, o tomando una pistola de rayos de juguete y "transmogrifándose" en distintas formas animales, o nuevamente usando la caja como una duplicadora y haciendo copias de sí mismo para poder enfrentar poderes terrenales, como su mamá y sus maestras. A un pequeño niño como Calvin le resulta fácil imaginarse que una caja pueda volar como un avión (o algo), porque Calvin no sabe cómo funcionan los aviones.

Un buen ejemplo del mundo biológico de cambios complejos que parecen simples es la creencia en la generación espontánea. Uno de los principales proponentes de la teoría de la generación espontánea a mediados del siglo XIX fue Ernst Haeckel, un gran admirador de Darwin y un difusor de la teoría de Darwin. Desde la visión limitada de las células que proveían los microscopios del siglo XIX, Haeckel creía que una célula era un "simple pedacito de una combinación albuminosa de carbono",[2] no muy diferente de una porción microscópica de gelatina. En consecuencia, le parecía a Haeckel que una vida de este tipo podría ser producida fácilmente desde la materia inanimada. En 1859, el año de la publicación de El Origen de las Especies, un barco exploratorio, el H.M.S. Cyclops, excavó un tipo de barro de apariencia extraña del fondo del mar. Eventualmente Haeckel llegó a observar el barro y pensó que se parecía mucho a unas células que había visto bajo el microscopio. Se lo mostró excitadamente a Thomas Henry Huxley, el gran amigo y defensor de Darwin. Huxley también se convenció que era Urschleim (es decir, protoplasma), el progenitor de la vida misma, y Huxley llamó al barro Bathybius Haecklii, en honor al eminente proponente de la abiogénesis.

El barro no llegó a crecer. En años posteriores, con el desarrollo de nuevas técnicas bioquímicas y microscopios mejorados, la complejidad de la célula fue revelada. Se demostró que los "simples pedacitos" contenían miles de diferentes tipos de moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, muchas estructuras discretas subcelulares, compartimentos especializados para procesos especializados, y una arquitectura extremadamente compleja. Mirando hacia atrás desde la perspectiva de nuestro tiempo, el episodio del Bathybius Haecklii parece tonto o completamente embarazoso, pero no debería serlo. Haeckel y Huxley estaban comportándose naturalmente, como Calvin: como no estaban al tanto de la complejidad de las células, encontraron que era fácil creer que las células podían originar del simple barro.

A lo largo de la historia ha habido muchos ejemplos, similares al de Haeckel, Huxley y la célula, donde una pieza clave de un rompecabezas científico en particular estaba más allá de la comprensión de la época. En la ciencia hasta existe un término caprichoso para una máquina o estructura o proceso que hace algo, pero cuyo mecanismo para lograrlo es desconocido: se lo llama "caja negra". En el tiempo de Darwin toda la biología era una caja negra: no sólo la célula, o el ojo, o la digestión, o la inmunización, sino cada estructura y función biológica porque, en última instancia, nadie podía explicar cómo ocurrían los procesos biológicos.

Ernst Mayr, el destacado biólogo, historiador, y fuerza guía detrás de la síntesis neo-darwiniana, ha señalado que:[3]

Toda revolución científica necesita aceptar toda suerte de cajas negras, porque si uno tuviera que esperar hasta que fueran abiertas todas las cajas negras uno nunca tendría progresos conceptuales.
Eso es cierto. Pero en el pasado, cuando las cajas negras fueron abiertas finalmente, la ciencia, y a veces el mundo entero, pareció cambiar. La biología ha progresado tremendamente debido al modelo que postuló Darwin. Pero las cajas negras que aceptaba Darwin han sido abiertas ahora, y nuestra visión del mundo está siendo sacudida nuevamente.
Las Proteínas

A fin de entender la base molecular de la vida es necesario entender cómo funcionan unas cosas llamadas "proteínas". Aunque la mayoría de la gente piensa en las proteínas como "algo que se come", uno de los principales grupos de alimentos, cuando están dentro de un animal o una planta que no ha sido comido las proteínas cumplen un propósito diferente. Las proteínas son la maquinaria del tejido vivo que construye las estructuras y lleva a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. Por ejemplo, el primero de los muchos pasos necesarios para la conversión del azúcar a formas biológicamente utilizables de energía es llevado a cabo por una proteína llamada hexoquinasa. La piel está formada, en gran medida, por una proteína llamada colágeno. Cuando la luz impacta sobre su retina, interactúa primeramente con una proteína llamada rhodopsina. Como puede verse aun por este número limitado de ejemplos, las proteínas llevan a cabo funciones asombrosamente diversas. Sin embargo, en general una proteína dada puede llevar a cabo sólo una o unas pocas funciones: la rhodopsina no puede formar piel, y el colágeno no puede interactuar en forma útil con la luz. De ahí que una célula típica contenga miles y miles de distintos tipos de proteínas que realizan las muchas tareas necesarias para la vida, en forma muy parecida al taller de un carpintero que podría contener muchos tipos diferentes de herramientas para distintos trabajos de carpintería.

¿A qué se parecen estas herramientas versátiles? La estructura básica de las proteínas es bastante sencilla: se forman enganchando en una cadena sub-unidades discretas llamadas aminoácidos. Si bien la cadena de la proteína puede estar formada por una cantidad de enlaces de aminoácidos que puede ir desde 50 a 1000, cada posición sólo puede contener uno entre veinte aminoácidos diferentes. En este sentido son muy parecidas a las palabras: las palabras vienen en distintos largos, pero están formadas por un conjunto discreto de 26 letras (en inglés). Ahora bien, una proteína en una célula no está flotando como una cadena fláccida; más bien, se enrolla en una estructura muy precisa que puede ser bastante diferente para distintos tipos de proteínas. Al fin y al cabo dos secuencias diferentes de aminoácidos - dos proteínas diferentes - pueden ser enrolladas en estructuras tan específicas y diferentes entre sí como una llave de tres octavos de pulgada puede ser diferente de una sierra. Y, al igual que las herramientas caseras, si la estructura de las proteínas está deformada en forma significativa, entonces ellas no logran realizar sus cometidos.

La Visión Humana

En general, los procesos biológicos a nivel molecular son realizados por redes de proteínas, cada uno de cuyos integrantes lleva a cabo una tarea en particular en una cadena.

Volvamos a la pregunta de cómo vemos. Aunque para Darwin el evento principal de la visión era una caja negra, gracias a los esfuerzos de muchos bioquímicos tenemos a nuestra disposición una respuesta a pregunta de la visión.[4] Cuando la luz llega a la retina un fotón es absorbido por una molécula orgánica llamada 11-cis-retinal, lo que hace que se reacomode en unos picosegundos en trans-retinal. El cambio de forma del retinal provoca un cambio de forma correspondiente en la proteína, rhodopsina, a la que está fuertemente ligada. Como consecuencia de la metamorfosis de la proteína, el comportamiento de la proteína cambia en una forma muy específica. La proteína alterada puede interactuar ahora con otra proteína llamada transducina. Antes de asociarse con la rhodopsina, la transducina está fuertemente ligada a una pequeña molécula orgánica llamada GDP, pero cuando se liga a la rhodopsina la GDP de disocia de la transducina, y una molécula llamada GTP, muy relacionada pero críticamente diferente del GDP, se liga a la transducina.

El intercambio de GTP por GDP en el complejo transducinarhodopsina altera su comportamiento. La GTP-transducinarhodopsina se liga a una proteína llamada fosfodiesterasa, ubicada en la membrana interna de la célula. Cuando está ligada por la rhodopsina y su séquito, la fosfodiesterasa adquiere la habilidad de hendir químicamente una molécula llamada cGMP. Inicialmente, hay muchas moléculas cGMP en la célula, pero la acción de la fosfodiesterasa disminuye la concentración de cGMP. Activar la fosfodiesterasa puede compararse con sacar el tapón de una bañadera, haciendo que disminuya el nivel del agua.

Una segunda proteína-membrana que se liga a la cGMP, llamada canal iónico, puede pensarse como una compuerta especial que regula la cantidad de iones de sodio en la célula. El canal iónico normalmente permite que los iones de sodio fluyan hacia dentro de la célula, mientras que otra proteína aparte los bombea activamente hacia fuera de nuevo. La acción dual del canal iónico y de las proteínas bombeadoras mantiene el nivel de los iones de sodio en la célula dentro de un rango estrecho. Cuando la concentración de cGMP se reduce respecto de su valor normal mediante la hendidura de la fosfodiesterasa, muchos canales se cierran, lo que resulta en una concentración celular disminuida de iones de sodio con carga positiva. Esto provoca un desequilibrio de cargas a ambos lados de la membrana de la célula que, finalmente, hace que una corriente sea transmitida por el nervio óptico al cerebro. El resultado, cuando es interpretado por el cerebro, es la visión.

Si la bioquímica de la visión estuviera limitada a las reacciones detalladas más arriba, la célula rápidamente se vaciaría de su aprovisionamiento de 11-cis-retinal y de cGMP, a la vez que se vaciaría de iones de sodio. Por lo tanto, se requiere un sistema que limite la señal que se genera y que restaure la célula a su estado original. Hay varios mecanismos que hacen esto. Normalmente, en la oscuridad, el canal iónico, además de iones de sodio, también permite que entren iones de calcio a la célula. El calcio es bombeado hacia fuera por una proteína diferente a fin de mantener una concentración intracelular de calcio constante. Sin embargo, cuando los niveles de cGMP caen, cerrando el canal de iones y disminuyendo la concentración de iones de sodio, la concentración de iones de calcio es reducida también. La enzima fosfodiesterasa, que destruye a la cGMP, es frenada considerablemente ante una concentración de calcio menor. Además, una proteína llamada guanilata ciclasa comienza a resintetizar la cGMP cuando los niveles de calcio comienzan a disminuir. Entretanto, mientras todo esto está ocurriendo, la metarhodopsina II es modificada químicamente por una enzima llamada rhodopsina quinasa, que coloca un grupo fosfato en su sustrato. La rhodopsina modificada es ligada entonces por una proteína llamada arrestina, que impide que la rhodopsina siga activando a la transducina. En consecuencia, la célula contiene mecanismos que limitan la señal amplificada activada por un solo fotón.

El trans-retinal eventualmente se sale de la molécula de rhodopsina y debe ser reconvertida a 11-cis-retinal y ligada nuevamente por la opsina para regenerar rhodopsina para otro ciclo visual. Para lograr esto, primero el trans-retinal es modificado químicamente por una enzima a transretinol, una forma que contiene dos átomos de hidrógeno más. Una segunda enzima entonces isomeriza la molécula de 11-cis-retinol. Finalmente, una tercera enzima quita los átomos de hidrógeno agregados anteriormente para formar 11-cis-retinal, y el ciclo está completo.

Explicar la Vida

Aunque muchos de los detalles de la bioquímica de la visión no han sido mencionados aquí, el resumen que acabamos de ver tiene la intención de demostrar que, en última instancia, esto es lo que significa "explicar" la visión. Éste es el nivel de explicación al que debe apuntar la ciencia biológica finalmente. Para decir que uno entiende alguna función, cada paso relevante del proceso deber ser explicado. Los pasos relevantes en los procesos biológicos ocurren en última instancia en el nivel molecular, así que una explicación satisfactoria de un fenómeno biológico como la visión, o la digestión, o la inmunización, debe incluir una explicación molecular. Ya no es suficiente, ahora que la caja negra de la visión ha sido abierta, que una "explicación evolucionista" invoque solamente las estructuras anatómicas de los ojos, como lo hizo Darwin en el siglo XIX y como lo siguen haciendo la mayoría de los difusores de la evolución hoy día. La anatomía es, simplemente, irrelevante. También lo es el registro fósil. No importa si el registro fósil es consistente o no con la teoría evolucionista, así como no importó en la física que la teoría de Newton fuera consistente con la experiencia cotidiana. El registro fósil no tiene nada que decirnos acerca de, digamos, si las interacciones del 11-cis-retinal con la rhodopsina, la transducina y la fosfodiesterasa se podrían haber desarrollado paso a paso. Tampoco importan los patrones de la biogeografía, o la genética de las poblaciones, o las explicaciones que la teoría evolucionista ha dado para los órganos rudimentarios o la abundancia de las especies.

"Cómo un nervio llegar a ser sensible a la luz apenas nos concierne más que cómo la vida misma se originó," dijo Darwin en el siglo XIX. Pero ambos fenómenos han atraído el interés de la bioquímica moderna. La historia del lento parálisis de la investigación sobre el origen de la vida es bastante interesante, pero el espacio nos impide volver a contarla aquí. Es suficiente decir que al presente el campo de los estudios sobre el origen de la vida se ha disuelto en una cacofonía de modelos contradictorios, cada uno de ellos poco convincente, seriamente incompleto, e incompatible con los modelos competidores. En privado, aun los biólogos más evolucionistas admitirán que la ciencia no tiene ninguna explicación para el origen de la vida.[5]

El propósito de este ensayo es mostrar que los mismos problemas que asedian a la investigación sobre el origen de la vida también hostigan los esfuerzos por mostrar cómo llegó a existir prácticamente cualquier sistema bioquímico complejo. La bioquímica ha revelado un mundo molecular que resiste decididamente la explicación por la misma teoría que ha sido aplicada desde tiempo atrás al nivel de todo el organismo. Ninguna de las cajas negras de Darwin - el origen de la vida, o el origen de la visión, u otros sistemas bioquímicos complejos - ha sido explicada por su teoría.

Complejidad Irreducible

En El Origen de las Especies Darwin declaró: [6]

Si pudiera demostrarse que existe algún órgano complejo que no pudiera haberse formado de alguna forma a partir de modificaciones numerosas, sucesivas y leves, mi teoría se vendría abajo completamente.
Un sistema que cumple con el criterio de Darwin es aquél que exhibe complejidad irreducible. Por complejidad irreducible quiero decir un único sistema que está compuesto por varias partes interactuantes que contribuyen a la función básica, y en el que la remoción de cualquiera de las partes hace que el sistema deje de funcionar efectivamente. Un sistema irreduciblemente complejo no puede ser formado gradualmente por modificaciones leves y sucesivas de un sistema precursor, ya que cualquier precursor a un sistema irreduciblemente complejo es, por definición, no-funcional. Dado que la selección natural necesita una función para seleccionar, un sistema biológico irreduciblemente complejo, si existiera tal cosa, tendría que surgir como una unidad integrada para que la selección natural pudiera tener algo sobre lo cual actuar. Está aceptado casi universalmente que un evento abrupto de este tipo sería irreconciliable con el gradualismo que visualizaba Darwin. En este punto, sin embargo, "irreduciblemente complejo" es sólo un término, cuyo poder reside mayormente en su definición. Debemos preguntarnos ahora si alguna cosa es de hecho irreduciblemente compleja y, si es así, si hay entonces cosas irreduciblemente complejas que sean sistemas biológicos también.
Considere la humilde trampa para cazar ratones (Figura 1). Las trampas para ratones que usa mi familia en nuestro hogar para tratar con roedores molestos consisten de varias partes. Estas son: (1) una plataforma de madera plana que actúa como una base (PLATFORM); (2) un martillo de metal que realiza la verdadera tarea de aplastar al ratoncito (HAMMER); (3) un resorte de alambre con extremos extendidos para hacer presión contra la plataforma y el martillo cuando se carga la trampa (SPRING); (4) una traba sensible que se suelta cuando se le aplica una leve presión (HOLDING BAR); y (5) una barra de metal que retiene el martillo cuando se carga la trampa y que se conecta con la traba (CATCH). Hay también una cantidad variada de grapas y tornillos que mantienen unido al sistema.

behefig1.gif


Figura 1. Una trampa para cazar ratones casera. Las partes funcionales de la trampa están rotuladas. Si alguna de las partes falta, la trampa no funciona.

Si cualquiera de los componentes de la trampa (la base, el martillo, el resorte, la traba o la barra) es eliminado, entonces la trampa no funciona. En otras palabras, la simple trampa para cazar ratones no tiene la capacidad de atrapar al ratón hasta que varias partes separadas estén todas ensambladas.

Dado que la trampa está compuesta necesariamente de varias partes, es irreduciblemente compleja. En consecuencia, existen los sistemas irreduciblemente complejos.

Máquinas Moleculares

Ahora bien, ¿hay sistemas bioquímicos que sean irreduciblemente complejos? Sí, resulta que muchos de ellos lo son.

Anteriormente discutimos las proteínas. En muchas estructuras biológicas las proteínas son simplemente componentes de máquinas moleculares más grandes. Como el tubo de rayos catódicos, los cables, las tuercas y los tornillos que forman el televisor, muchas proteínas son parte de estructuras que sólo funcionan cuando prácticamente todos los componentes han sido ensamblados. Un buen ejemplo de esto es la cilia. [7]

bundleani.gif


Figura 2a. Animación de una Cilia

Las cilias son organelas en forma de pelos en las superficies de muchas células de los animales y de las plantas inferiores que sirven para mover los fluidos sobre la superficie de la célula, o como "remos" para que las células individuales se puedan mover a través de un fluido. En los humanos, por ejemplo, cada una de las células epiteliales que recubren el tracto respiratorio tiene unas 200 cilias que se mueven en forma sincronizada para mover el moco hacia la garganta para que sea eliminado. Una cilia consiste de un manojo de fibras cubierto por una membrana denominado axonema. Un axonema contiene un anillo de 9 microtubos dobles que rodean 2 microtubos simples centrales. Cada par externo consiste de un anillo de 13 filamentos (subfibra A) fundido con un conjunto de 10 filamentos (subfibra B). Los filamentos de los microtubos están formados por dos proteínas llamadas alfa y beta tubulina. Los 11 microtubos que forman un axonema se mantienen unidos por tres tipos de conectores: las subfibras A están unidas a los microtubos centrales por rayos radiales; los pares adyacentes externos están unidos por uniones que consisten de una proteína muy elástica llamada nexina; y los microtubos centrales están unidos por un puente conector. Finalmente, cada subfibra A tiene dos brazos, un brazo interno y un brazo externo, cada uno de los cuales contiene la proteína dineína.

Pero, ¿cómo funciona la cilia? Los experimentos han indicado que el movimiento ciliar resulta del "caminar" accionado químicamente de los brazos de dineína en un microtubo sobre la subfibra B vecina de un segundo microtubo, de forma que los dos microtubos se deslizan uno a lo largo del otro (Figura 2a y b). Sin embargo, las uniones cruzadas de proteínas entre los microtubos en una cilia intacta impiden que los microtubos vecinos se deslicen uno sobre el otro más que una corta distancia. Estas uniones cruzadas, por lo tanto, convierten al movimiento deslizante inducido por la dineína en un movimiento de curvado de todo el axonema.

behefig2.gif


Figura 2b. Dibujo esquemático de parte de una cilia. La brazada de poder (Power Stroke) de la proteína motor, dineína (Dynein), fijada a un microtubo, contra la subfibra B de un microtubo vecino hace que la fibras se deslicen una sobre otra. La proteína conectora flexible, nexina (Nexin), convierte al movimiento deslizante en un movimiento de curvado.

Ahora, detengámonos un poco, y revisemos el funcionamiento de la cilia, y consideremos lo que implica. Las cilias están compuestas de por lo menos una media docena de proteínas: alfa-tubulina, beta-tubulina, dineína, nexina, la proteína-rayo, y una proteína-puente central. Estas se combinan para realizar una tarea, el movimiento ciliar, y todas estas proteínas deben estar presentes para que funcione la cilia. Si las tubulinas están ausentes, no hay filamentos que puedan deslizarse; si la dineína está ausente, entonces la cilia se mantiene rígida y quieta; si la nexina u otras proteínas conectoras están ausentes, entonces el axonema se rompe cuando los filamentos se deslizan.

Lo que vemos en la cilia, entonces, no es sólo complejidad profunda, sino complejidad irreducible en la escala molecular. Recuerde que al decir "complejidad irreducible" queremos decir un aparato que requiere varios componentes distintos para que el todo pueda funcionar. Mi trampa debe tener una base, un martillo, un resorte, una traba, una barra, todos trabajando en conjunto, para que pueda funcionar. De la misma forma, la cilia, tal como está constituida, debe tener los filamentos deslizantes, las proteínas conectoras, y las proteínas motoras para que ocurra la función. Si falta alguno de esos componentes el aparato es inservible.

Los componentes de una cilia son moléculas simples. Esto significa que ya no hay más cajas negras para invocar; la complejidad de la cilia es final, fundamental. Y, de la misma forma que los científicos, cuando empezaron a comprender la complejidades de la célula, se dieron cuenta de cuán tonto era pensar que la vida surgió en forma espontánea en un solo paso o varios pasos del barro del océano, así también nosotros ahora nos damos cuenta que la cilia compleja no puede conseguirse en un solo paso o en unos pocos pasos. Pero, como la complejidad de la cilia es irreducible, entonces no puede tener precursores funcionales. Como la cilia irreduciblemente compleja no puede tener precursores funcionales no puede ser producida por la selección natural, la que requiere de un continuo de funciones para operar. La selección natural es impotente cuando no hay ninguna función para seleccionar. Podemos ir más lejos y decir que, si la cilia no puede ser producida por selección natural, entonces la cilia fue diseñada.

El Estudio de la "Evolución Molecular"

Abundan otros ejemplos de complejidad irreducible, incluyendo aspectos del transporte de proteínas, la coagulación de la sangre, el ADN circular cerrado, el flagelo bacterial, los telómeros, la fotosíntesis, la regulación de la transcripción y muchos más. Se pueden encontrar ejemplos de complejidad irreducible en prácticamente cada página de un libro de texto de bioquímica. Pero si estas cosas no pueden explicarse por la evolución darwiniana, ¿cómo ha considerado estos fenómenos la comunidad científica durante los últimos cuarenta años? Un buen lugar para contestar esa pregunta es el Journal of Molecular Evolution (Revista de la Evolución Molecular). El JME es una revista especializada que fue iniciada específicamente para tratar con el tema de cómo ocurre la evolución a nivel molecular. Tiene altos estándares científicos y es editado por figuras destacadas en el campo. En un número reciente de JME se publicaron once artículos; de estos, la totalidad de los once estaban dedicados al análisis de las secuencias de las proteínas y del ADN. Ninguno de estos ensayos trataban modelos detallados para los intermediarios en el desarrollo de estructuras biomoleculares complejas. En los últimos diez años JME ha publicado 886 artículos. De estos, 95 trataban la síntesis química de moléculas consideradas necesarias para el origen de la vida, 44 proponían modelo matemáticos para mejorar el análisis de las secuencias, 20 trataban con las implicaciones evolucionistas de las estructuras actuales y 719 eran análisis de las secuencias de proteínas o de polinucleótidos. Hubo cero cantidad de artículos que trataran modelos detallados para los intermediarios en el desarrollo de estructuras biomoleculares complejas. Esta no es una peculiaridad de JME. No pueden encontrarse artículos que traten modelos detallados de los intermediarios en Proceedings of the National Academy of Science, Nature, Science, Journal of Molecular Biology o, que yo sepa, en ninguna revista especializada existente.

Las comparaciones de secuencias dominan en forma apabullante la literatura de la evolución molecular. Pero las comparaciones de secuencias simplemente no pueden explicar el desarrollo de sistemas biomoleculares complejos, de la misma forma que la comparación de Darwin entre ojos sencillos y complejos no le pudo decir cómo funcionaba la visión. En consecuencia, en esta área la ciencia está muda. Esto significa que cuando inferimos que los sistemas bioquímicos complejos fueron diseñados, no estamos contradiciendo ningún resultado experimental, no estamos en conflicto con ningún estudio teórico. No hace falta cuestionar ningún experimento, pero la interpretación de todos los experimentos deben ser reexaminados ahora, así como los experimentos que eran consistentes con un punto de vista newtoniano del universo tuvieron que ser reinterpretados cuando se descubrió la dualidad de la materia como onda y como partícula.

Conclusión

A menudo se dice que la ciencia debe evitar conclusiones que tienen un sabor a lo sobrenatural. Pero esto me parece a mí que es mala lógica y mala ciencia a la vez. La ciencia no es un juego donde se usan reglas arbitrarias para decidir cuáles explicaciones deben ser permitidas. Más bien, es un esfuerzo por hacer afirmaciones verdaderas acerca de la realidad física. Hace sólo sesenta años que el universo fue observado por primera vez. Este hecho sugirió inmediatamente un evento singular - que en algún momento en el pasado distante el universo comenzó a expandirse a partir de un tamaño extremadamente pequeño. Para mucha gente esta inferencia estaba cargada con alusiones a un evento sobrenatural - la creación, el comienzo del universo. El destacado físico A. S. Eddington tal vez habló por muchos físicos al expresar su disgusto con tal idea: [8]

Filosóficamente, la idea de un comienzo abrupto del orden presente de la Naturaleza me resulta repugnante, como considero que debe serlo para la mayoría; y aun aquellos a quienes les gustaría una prueba de la intervención de un Creador probablemente consideren que darle cuerda al universo una única vez en una época remota no es realmente el tipo de relación entre un Dios y su mundo que trae satisfacción a la mente.
No obstante, la hipótesis del Big Bang fue abrazada por los físicos y con los años ha mostrado ser un paradigma muy fructífero. El punto aquí es que la física siguió a los hechos adónde parecían conducir, aun cuando algunos pensaban que el modelo daba aliento y consuelo a la religión. En la actualidad, a medida que la bioquímica multiplica los ejemplos de sistemas moleculares fantásticamente complejos, sistemas que desalientan aun el intento de explicar cómo podrían haber surgido, debemos aprender de la física. La conclusión del diseño fluye en forma natural de los hechos; no debemos tenerle miedo; debemos abrazarla y edificar a partir de ella.
En conclusión, es importante que nos demos cuenta que no estamos infiriendo el diseño a partir de lo que no sabemos, sino a partir de lo que sí sabemos. No estamos infiriendo el diseño para explicar una caja negra, sino para explicar una caja abierta. Un hombre de una cultura primitiva que ve un automóvil podría suponer que está accionado por el viento o por un antílope escondido bajo el automóvil, pero cuando abre la capota y ve el motor inmediatamente se da cuenta que estaba diseñado. De la misma forma, la bioquímica ha abierto la célula para examinar lo que lo hace funcionar y vemos que ella también ha sido diseñada.

Fue una conmoción para la gente del siglo diecinueve cuando descubrieron, a partir de las observaciones que la ciencia había hecho, que muchos rasgos del mundo biológico podían ser atribuidos al elegante principio de la selección natural. Es una conmoción para nosotros en el siglo veinte descubrir, a partir de observaciones que ha hecho la ciencia, que los mecanismos fundamentales de la vida no pueden ser atribuidos a la selección natural y, por lo tanto, fueron diseñados. Pero debemos ocuparnos de nuestra conmoción lo mejor que podamos y seguir. La teoría de la evolución no dirigida ya está muerta, pero el trabajo de la ciencia continúa.

--------------------------------------------------------------------------------

Este ensayo fue presentado originalmente en el verano de 1994 en la reunión de la C. S. Lewis Society, Cambridge University.
Referencias

1. Darwin, Charles (1872) Origin of Species (El Origen de las Especies) 6th ed (1988), p.151, New York University Press, New York.
2. Farley, John (1979) The Spontaneous Generation Controversy from Descartes to Oparin (La Controversia de la Generación Espontánea desde Descartes hasta Oparin), 2nd ed, p.73, The Johns Hopkins University Press, Baltimore.
3. Mayr, Ernst (1991) One Long Argument (Un Largo Argumento), p. 146, Harvard University Press, Cambridge.
4. Devlin, Thomas M. (1992) Textbook of Biochemistry (Libro de Texto de Bioquímica), pp.938954, WileyLiss, New York.
5. El retórico John Angus Campbell de la University of Washington ha notado que "los grandes edificios de ideas tales como el positivismo nunca mueren realmente. La gente pensante gradualmente los abandonan, pero se guardan las partes que son persuasivamente útiles para espantar a los que no están informados". "The Comic Frame and the Rhetoric of Science: Epistemology and Ethics in Darwin's Origin," Rhetoric Society Quarterly 24, pp.2750 (1994). Esto se aplica por cierto a la forma en que la comunidad científica maneja las cuestiones con relación al origen de la vida.
6. Darwin, p.154.
7. Voet, D. & Voet, J.G. (1990) Biochemistry (Bioquímica), pp.11321139, John Wiley & Sons, New York.
8. Citado en Jaki, Stanley L. (1980) Cosmos and Creator (Cosmos y Creador), pp.56, Gateway Editions, Chicago.

--------------------------------------------------------------------------------

*Mike Behe recibió su título de Bachelor of Science en Química de Drexel University en 1974 y su Ph.D. en Bioquímica de la University of Pennsylvania en 1978. Después de hacer trabajos posdoctorales en los institutos nacionales de salud se convirtió en profesor asistente de Química en la City University of New York/Queens College. En 1985 se mudó a Lehigh University en Bethlehem, PA, donde es actualmente Profesor Asociado en el Departamento de Ciencias Biológicas. Mike está casado con Celeste LaTassa. Son miembros de la parroquia St.Theresa en Hellertown, PA, donde están criando seis niños: Grace, de 10; Benedict, de 9; Clare, de 7; Leo, de 5; Rose, de 3 y Vincent, de 1 año. Busque el nuevo libro de Dr. Behe, publicado por Free Press, Darwin's Black Box: The Biochemical Challenge to Evolution

--------------------------------------------------------------------------------
Puede leer el artículo original en Molecular Machines: Experimental Support for the Design Inference
Copyright © 1997 Michael Behe. Todos los derechos reservados. Copyright internacional asegurado.
Este archivo puede ser reproducido para uso no comercial. Un enlace a Access Research Network sería apreciado.

__________________
Salmo 100:3.
 
Hola, Vizcocho. Gracias por su interesante artículo.

En realidad, discrepo profundamente de él, porque el "argumento" del "diseño inteligente" de Behe es simplemente un reencauche disfrazado del argumento a la ignorancia, que se resume así:

"No sabemos cómo pudo haberse formado gradualmente un sistema bioquímico, luego es un sistema de complejidad irreducible".

Otra forma de verlo es la siguiente:

"No entendemos cómo surgió un sistema complejo, luego alguien lo tuvo que haber creado".

Es evidente que tal argumentación es una falacia. Behe no es un dios para saber qué sabrá la bioquímica dentro de 10, 100 o 500 años sobre la abiogénesis. La postura de Behe en el mejor de los casos es ingenua y en el peor, absurdamente pedante.

Pero eso no es el tema de este debate. Le agradecería con el alma que pudiera circunscribirse al tema del debate. Reconocerá que si se abre un debate para dilucidar si una frase está sacada de contexto o no, entonces una aportación sobre la supuesta "irreducibilidad" de la bioquímica del ojo NO TIENE LA MÁS REMOTA INCUMBENCIA. Si desea discutir sobre esto, entonces le agradecería que abriera otro tema distinto.

Recuerde que la finalidad de éste tema es UNICAMENTE concluir si los TDJ descontextualizan la cita de Darwin.

Hasta ahora, dos creacionistas y yo hemos concluído que está descontextualizada. Sólo una persona parece discrepar.

¿Podría darme su opinión?

Esperando su respuesta sincera,

Hernán.
 
Por cierto, Vizcocho, déjeme recordarle algo:

De las normas del foro:

11b. Dados los abusos que habitualmente se cometen, utilizando la práctica de "Copiar&Pegar" fragmentos exagerados de texto y luego no entrando a discutir el tema o temas que se ha Pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda (no edificante), queda a criterio del Webmaster borrar dichos mensajes.

Ojalá que la próxima vez pueda circunscribirse al tema y resumir lo que quiera decir. Como entenderá, "copiar y pegar" un texto que no tiene que ver con la finalidad del tema no es lo más apropiado.

Respetuosamente, Hernán.
 
Estimado Stauros:

Si entendí bien Ud. ahora reconoce que los autores creacionistas aludidos por el suscrito en una aportación anterior -Peter y Paul Lalonde autores del libro 301 evidencias de la existencia de Dios- NO dicen que Darwin dijo que ERA sino que PARECE absurdo creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural.

Y eso si que es cierto.

Dijeron lo que Darwin dijo es decir que PARECE absurdo en el mas alto grado creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural.

Sin embargo Ud. insiste en que habrían dicho implicitamente que ERA absurdo al no señalar lo que dijo Darwin a continuación.

En este punto se equivoca denuevo por cuanto tampoco está dicho implicitamente.

PARECE absurdo en el mas alto grado que el ojo se pudo haber formado por selección natural tampoco significa que SEA absurdo efectivamente.

Lo que si significa es que HAY POCAS POSIBILIDADES. Sin embargo, EXISTEN POSIBILIDADES DE QUE NO SEA ABSURDO.

Ud. tal vez por qué motivo queriendo demostrar deshonestidad por parte de los autores creacionistas lo infiere de esa manera y a lo mejor muchos lo harían pero la verdad es que cualquier lector objetivo debería entender de que existe la posibilidad aunque poca de que no sea absurdo.

Que por lo demás corresponde a la tesis desarrollada por Darwin.

Por lo mismo no reconozco el error que me atribuye.

Tengo una pregunta pendiente suya que voy a contestar oportunamente mas adelante en las medida que sigamos paso a paso el debate.

¿Reconoce Ud. que los autores creacionistas citados por el suscrito no han dicho implicitamente que Darwin dijo que ERA absurdo creer que el ojo se pudo haber formado por selección natural?

Lo dudo pero le hago la pregunta de todas maneras.

Le propongo que dejemos el analisis de la cita de Darwin que hacen los Testigos de Jehová para cuando hayamos llegado o no a un acuerdo en relación a la cita colocada por mi en el debate de los autores ceacionista ya señalados.

Pero tampoco veo en ella la deshonestidad que Ud. le atribuye tan livianamente.

QUE EL DIOS CREADOR LE SIGA BENDICIENDO.