Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Hola hermanos Otra pregunta muy interesate es Como es que el cuerno pequeño llega hasta el fín del tiempo, tanto en Dan 2(10 dedos arcilla y hierro) notese que el hierro aunque no se mescla con la arcilla son destruidos hasta el fín con la roca) de igual manera en Dan 7 el cuerno pequeño es destruido hasta el fín del mundo, EN DANIEL 8 TAMBIEN NOS DICE QUE ES DESTRUIDO HASTA EL FIN. Acaso Antioco Epífanes llegará hasta el fín del tiempo? Si el cuerno pequeño de Dan 8 no es roma tanto imperial como religiosa. Entonces Quien es el cuerno pequeño?. Ya que es mas que obvio que Antioco Epífanes no puede ser.

Bueno, "vive4jesús", lo único obvio es, que no puedes mantener un orden específico en un debate.
Tú hablaste de la "abominación desoladora", y yo te refuté lo que dijiste. Luego, debes tratar de rebatirme, o aceptar lo que dije y pasamos a otro punto.....¿ENTIENDES ESO?......
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Hermano disculpe no se a que se refiere cuado dice "rebatirme". Si es lo que pienos el unico que puede rebatir, humillar, nuestra conciencia es el Espiritu Sa;nto, cmo se lo dije de el comienzo, a como lo hizo Daniel se humilló en oración y ruego, de igual manera nosotros podremos comprender estas profecías PERO si se refiere "debatírme" La palabra Santa del Señor no es para debatirla. Dios nos ayude a todos a humillarnos ante Dios. AMEN

En un debate, todo el que expone algo, se arriesga a ser "rebatido" o "refutado" (Es decir, las ideas que expuso)....Creo, que debes auxiliarte por un buen diccionario.......
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

PARA "MAXPADILLA":

Bueno, "maxpadilla", el problema es que debemos conservar un orden, si es que pretendemos entablar realmente un debate.
Tú hiciste una pregunta, y yo te la respondí. Entonces, debes tratar de rebatir los puntos que expuse, en primer lugar; y cuando agotemos esos puntos, podríamos pasar a otra parte; y así sucesivamente......De lo contrario, solo estaríamos en lo mismo de siempre; y no podríamos sacar alguna conclusión del asunto........


EStoy de acuerdo en llevar un orden, por eso le pido por favor que nos concentremos en Daniel 8:9 que es cuando aparece el cuerno pequeno, y los versiculos inmediatos, donde se habla de sus funciones

durante mas de 9 paginas de posts, ud. afirmo que el cuerno pequeno no podia representar a ninguna de las romas y menos las 2 a la vez,
de entrada me parecio que tenia logica...

Lo que no concuerda con antioco, son las funciones que le asignan en los ver. 10 y 11.
Mientras ud. no de una explicacion de esto, no podemos seguir adelante.



Sinceramente Max.
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

En un debate, todo el que expone algo, se arriesga a ser "rebatido" o "refutado" (Es decir, las ideas que expuso)....Creo, que debes auxiliarte por un buen diccionario.......

Se da cuenta que no opina absolutamente nada cuando no le comviene Porque no opino nada de las cuatro razones que expuse porque no puede ser el cuerno pequño Antioco Epifanes? A como Ud mismo dice debatir seria que Ud prube lo contrario con la biblia y la historia.
La unica manera quizas que tenga exito es que vaya al pasado y cambie la historia que es la mejor prueba de que las profecias son verdaderas y se han cumplido tal como lo revela la Santa Biblia.
Yo buscare un diccionario claro me serviró de mucho para educarme PERO le aconsejo que Ud busque libros de historia.
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Se da cuenta que no opina absolutamente nada cuando no le conviene Porque no opino nada de las cuatro razones que expuse porque no puede ser el cuerno pequño Antioco Epifanes? A como Ud mismo dice debatir seria que Ud prube lo contrario con la biblia y la historia. La unica manera quizas que tenga exito es que vaya al pasado y cambie la historia, que es la mejor prueba de que las profecias son verdaderas y se han cumplido tal como lo revela la Santa Biblia. Yo buscare un diccionario claro me servirá de mucho para educarme PERO le aconsejo que Ud busque libros de historia.

PARA "VIVE4JESUS":

Creo que todos aquí nos damos cuenta, de que estás rehuyendo el debate.

Veamos: En primer lugar, tú presentaste varios puntos, los cuales comencé a rebatir comenzando por el asunto de "Cristo y la Abominación Desoladora".
Sobre ese punto específico, mis conclusiones fueron estas:
Por ahora, yo no estoy hablando del "cuerno pequeño" ni de Antíoco Epífanes; tampoco del "Anticristo" ni el papado.
1) En primer lugar, lo que yo he querido señalarte es, que en el libro de Daniel se mencionan varias "abominación desoladora".
2) Cristo se refirió a una de estas "abominación desoladora", en Mateo 24:15-16; lo cual tiene un paralelo en Lucas 21:20-24 (Los pasajes, tratan de lo mismo).
3) Conforme a lo que te señalo en mi mensaje anterior, de todas las "abominación desoladora" mencionadas en Daniel, es evidente que Cristo se refirió a la de Daniel 9.
Entonces, "vive4jesus", creo que debes limitar tu "respuesta", específicamente a lo que señalo aquí. Dejate de dar "brincos" para otro lado; y si puedes, rebate lo que expuse, pero tiene que ser con "la Biblia en la mano". Luego, podemos seguir analizando el asunto.
Bueno, "vive4jesús", lo único obvio es, que no puedes mantener un orden específico en un debate.
Tú hablaste de la "abominación desoladora", y yo te refuté lo que dijiste. Luego, debes tratar de rebatirme, o aceptar lo que dije y pasamos a otro punto.....¿ENTIENDES ESO?......

Entonces, "vive4jesús", ¿QUIÉN ES EL QUE "NO OPINA ABSOLUTAMENTE NADA, CUANDO NO LE CONVIENE"?.....
Me parece, que está bastante clarito aquí.

Por lo tanto, te reto a que respondas mi mensaje sobre "Cristo y la Abominación desoladora".
Después de eso, seguiré refutando tu mensajito. No pienses que es difícil, para nada; y mucho menos, si utilizamos la Historia..........
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Hola Billy: Por el momento no quiero entrar en daniel 11, sino hasta que pueda entener tu punto de vista de las actividades del cuerno pequeno de Daniel 8.
Aqui otras "preguntitas":
Como antioco epifanes pudo engrandecerce hasta el ejercito de los cielos??
Quien es el principe de los principes de Daniel 8:25??.
EStoy de acuerdo en llevar un orden, por eso le pido por favor que nos concentremos en Daniel 8:9 que es cuando aparece el cuerno pequeno, y los versiculos inmediatos, donde se habla de sus funciones; durante mas de 9 paginas de posts, ud. afirmo que el cuerno pequeno no podia representar a ninguna de las romas y menos las 2 a la vez; de entrada me parecio que tenia logica...
Lo que no concuerda con antioco, son las funciones que le asignan en los ver. 10 y 11. Mientras ud. no de una explicacion de esto, no podemos seguir adelante. Sinceramente Max.

PARA "MAXPADILLA":

Bueno, "Max", te voy a complacer, ya que pareces una persona razonable:

Lo citado en Daniel 8:10,11 referente al cuerno pequeño: “Y se engrandeció hasta el ejército del cielo ; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra, y las pisoteó…….”, no puede ser aplicado a seres celestiales, porque ningún imperio, ni siquiera Roma, ha echado por tierra a seres celestiales.

Tanto la Biblia como los libros apócrifos judíos , usan un lenguaje similar para describir a los sacerdotes y gobernantes del pueblo Hebreo, (Ver Génesis 37:9; Isaías 24:21; y 2 Macabeos 9:10).

Para entender mejor el mensaje de Daniel 8, debemos darnos cuenta que este capítulo consta de dos partes: Visión (8:8-13) y Explicación (8:22-25); además, estas dos partes y el capítulo 11, que también es una explicación de Daniel 8 básicamente, contienen pasajes paralelos.

Es natural que prestemos más atención a la explicación angelical, antes que a las impresiones personales del profeta; no obstante, vamos a comparar los textos correlativos de estas partes, al considerar algunas cuestiones:

1) ¿Habla Daniel 8, de seres celestiales que son echados por tierra? .Veamos lo que la propia Biblia nos dice, al comparar los pasajes paralelos:

-Visión Daniel 8: “Y se engrandeció hasta el ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra,(1) y las pisoteó…. Y a causa de la prevaricación le fue entregado el ejército junto con el continuo sacrificio; y echó por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso y prosperó”.
-Explicación Daniel 8: “Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos…..”
-Explicación Daniel 11: 32 “Con lisonjas seducirá a los violadores del pacto; mas el pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará. 33 Y los sabios del pueblo instruirán a muchos; y por algunos días caerán a espada y a fuego, en cautividad y despojo. 34 Y en su caída serán ayudados de pequeño socorro; y muchos se juntarán a ellos con lisonjas. 35 También algunos de los sabios caerán para ser depurados y limpiados y emblanquecidos, hasta el tiempo determinado; porque aun para esto hay plazo”.

Como se puede observar, en las partes explicativas no hay la más mínima referencia a seres celestiales; pero sí se habla de “los fuertes”, “pueblo de los santos”, “muchos”; y se dice que “serán destruidos” y “caerán a espada”; todo lo cual es una obvia alusión al “ejército del cielo y las estrellas”, que son echados por tierra y pisoteados.

2) Comparemos ahora estos pasajes paralelos:

-Visión- Daniel 8:11 :“Aun se engrandeció contra el príncipe de los ejércitos, y por él fue quitado el continuo sacrificio”.
-Explicación-Daniel 8:25; última parte: “y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana”.
-Explicación-Daniel 11:22: Las fuerzas enemigas serán barridas delante de él….serán del todo destruidos, junto con el Príncipe del Pacto”.”.

Como se puede ver, los tres pasajes tratan del mismo asunto.

-(Tomado del Internet):
"Sobre Dan. 8:11, que menciona al “príncipe de los ejércitos”. Ésa es una expresión sumamente interesante.
En hebreo, es sar-hatsaba’. Además de en Dan. 8:11, se da en 1 Sam. 17:55 (aplicado a Abner), in 1 R. 1:19; 11:15, 21 (aplicado a Joab), in 2 R. 4:13 (aplicado al comandante del ejército en los días de Eliseo), en 2 R. 25:19 y Jeremías 52:25 (aplicado “al principal escriba del ejército, que llevaba el registro de la gente del país”), in 1 Cró. 19:18 (aplicado a Sofac), y en 1 Cró. 27:5, aplicado a “Benaía, hijo del sumo sacerdote Joiada”. ¿En cuál de estas referencias hay una implicación mesiánica?. Puesto que 1 Cró. 27:5 es testimonio de la posibilidad de que un sacerdote tuviese el título de sar-hatsaba’, ¿sería legítimo suponer que Daniel predijo que el “cuerno pequeño” se entrometería en el sacerdocio aarónico o que incluso eliminaría a un sacerdote? Hay otro conjunto de textos que tienen la expresión hebrea ligeramente diferente de sar-tseba’. Aparte de Jos. 5:15, 16, donde se usa para algún tipo de enviado sobrenatural de Dios, se da en Jueces 4:7 y 1 Sam. 12:9 para Sísara, en 2 Sam. 2:8 para Abner, en 2 Sam. 10:16 para Sobac, en 2 Sam. 19:13 y 1 R. 2:32 para Abner y Amasa, en 1 R. 16:16 para Omri, en 2 R. 5:1 para Naamán, y en 1 Cró. 19:16 para Sofac. De nuevo, ¿cuán segura es la atribución mesiánica de sar-tseba’?".


-Sobre el 11:22, que habla acerca de “el príncipe del pacto”, se ha querido aplicar esta frase a Cristo, sobre la base de que la palabra hebrea para príncipe aquí, es “nagid” y no la común “sar”; y que además esta se usó para referirse al señor en el capítulo 9 como el “mesías príncipe” (mesías nagid).

Aquí debemos aclarar, que “nagid” también se usó en el 9:26, para referirse al “príncipe que había de venir”, cuyo pueblo destruiría Jerusalén y el santuario, y que lógicamente no es Cristo.
Quiere decir, que debemos analizar mejor la cuestión, para saber quién es el “príncipe del pacto” del 11:22.
Entonces vemos, que esta palabra “pacto” se usa también en los versos 11:28, 30, 32 en relación al pueblo judío; lo cual indica que se podría referir al representante legal de esa nación entonces, o sea al Sumo Sacerdote.
(Compare con Hechos 23:5: "Pablo dijo: No sabía hermanos que era el Sumo Sacerdote; pues escrito está: No maldecirás a un Príncipe de tu pueblo").

Espero tus comentarios, "Max".........
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

loque se es que hasta ahora no he visto una esplicacion logica a los 2300 dias , han habldo mucha porqueria de que los adventistas estan errados , si saben la profecia expliquenla , a ver si concuerdan
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

PARA "MAXPADILLA":

Bueno, "Max", te voy a complacer, ya que pareces una persona razonable:

Lo citado en Daniel 8:10,11 referente al cuerno pequeño: “Y se engrandeció hasta el ejército del cielo ; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra, y las pisoteó…….”, no puede ser aplicado a seres celestiales, porque ningún imperio, ni siquiera Roma, ha echado por tierra a seres celestiales.

Tanto la Biblia como los libros apócrifos judíos , usan un lenguaje similar para describir a los sacerdotes y gobernantes del pueblo Hebreo, (Ver Génesis 37:9; Isaías 24:21; y 2 Macabeos 9:10).

Para entender mejor el mensaje de Daniel 8, debemos darnos cuenta que este capítulo consta de dos partes: Visión (8:8-13) y Explicación (8:22-25); además, estas dos partes y el capítulo 11, que también es una explicación de Daniel 8 básicamente, contienen pasajes paralelos.

Es natural que prestemos más atención a la explicación angelical, antes que a las impresiones personales del profeta; no obstante, vamos a comparar los textos correlativos de estas partes, al considerar algunas cuestiones:

1) ¿Habla Daniel 8, de seres celestiales que son echados por tierra? .Veamos lo que la propia Biblia nos dice, al comparar los pasajes paralelos:

-Visión Daniel 8: “Y se engrandeció hasta el ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra,(1) y las pisoteó…. Y a causa de la prevaricación le fue entregado el ejército junto con el continuo sacrificio; y echó por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso y prosperó”.
-Explicación Daniel 8: “Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos…..”
-Explicación Daniel 11: 32 “Con lisonjas seducirá a los violadores del pacto; mas el pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará. 33 Y los sabios del pueblo instruirán a muchos; y por algunos días caerán a espada y a fuego, en cautividad y despojo. 34 Y en su caída serán ayudados de pequeño socorro; y muchos se juntarán a ellos con lisonjas. 35 También algunos de los sabios caerán para ser depurados y limpiados y emblanquecidos, hasta el tiempo determinado; porque aun para esto hay plazo”.

Como se puede observar, en las partes explicativas no hay la más mínima referencia a seres celestiales; pero sí se habla de “los fuertes”, “pueblo de los santos”, “muchos”; y se dice que “serán destruidos” y “caerán a espada”; todo lo cual es una obvia alusión al “ejército del cielo y las estrellas”, que son echados por tierra y pisoteados.

2) Comparemos ahora estos pasajes paralelos:

-Visión- Daniel 8:11 :“Aun se engrandeció contra el príncipe de los ejércitos, y por él fue quitado el continuo sacrificio”.
-Explicación-Daniel 8:25; última parte: “y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana”.
-Explicación-Daniel 11:22: Las fuerzas enemigas serán barridas delante de él….serán del todo destruidos, junto con el Príncipe del Pacto”.”.

Como se puede ver, los tres pasajes tratan del mismo asunto.

-(Tomado del Internet):
"Sobre Dan. 8:11, que menciona al “príncipe de los ejércitos”. Ésa es una expresión sumamente interesante.
En hebreo, es sar-hatsaba’. Además de en Dan. 8:11, se da en 1 Sam. 17:55 (aplicado a Abner), in 1 R. 1:19; 11:15, 21 (aplicado a Joab), in 2 R. 4:13 (aplicado al comandante del ejército en los días de Eliseo), en 2 R. 25:19 y Jeremías 52:25 (aplicado “al principal escriba del ejército, que llevaba el registro de la gente del país”), in 1 Cró. 19:18 (aplicado a Sofac), y en 1 Cró. 27:5, aplicado a “Benaía, hijo del sumo sacerdote Joiada”. ¿En cuál de estas referencias hay una implicación mesiánica?. Puesto que 1 Cró. 27:5 es testimonio de la posibilidad de que un sacerdote tuviese el título de sar-hatsaba’, ¿sería legítimo suponer que Daniel predijo que el “cuerno pequeño” se entrometería en el sacerdocio aarónico o que incluso eliminaría a un sacerdote? Hay otro conjunto de textos que tienen la expresión hebrea ligeramente diferente de sar-tseba’. Aparte de Jos. 5:15, 16, donde se usa para algún tipo de enviado sobrenatural de Dios, se da en Jueces 4:7 y 1 Sam. 12:9 para Sísara, en 2 Sam. 2:8 para Abner, en 2 Sam. 10:16 para Sobac, en 2 Sam. 19:13 y 1 R. 2:32 para Abner y Amasa, en 1 R. 16:16 para Omri, en 2 R. 5:1 para Naamán, y en 1 Cró. 19:16 para Sofac. De nuevo, ¿cuán segura es la atribución mesiánica de sar-tseba’?".


-Sobre el 11:22, que habla acerca de “el príncipe del pacto”, se ha querido aplicar esta frase a Cristo, sobre la base de que la palabra hebrea para príncipe aquí, es “nagid” y no la común “sar”; y que además esta se usó para referirse al señor en el capítulo 9 como el “mesías príncipe” (mesías nagid).

Aquí debemos aclarar, que “nagid” también se usó en el 9:26, para referirse al “príncipe que había de venir”, cuyo pueblo destruiría Jerusalén y el santuario, y que lógicamente no es Cristo.
Quiere decir, que debemos analizar mejor la cuestión, para saber quién es el “príncipe del pacto” del 11:22.
Entonces vemos, que esta palabra “pacto” se usa también en los versos 11:28, 30, 32 en relación al pueblo judío; lo cual indica que se podría referir al representante legal de esa nación entonces, o sea al Sumo Sacerdote.
(Compare con Hechos 23:5: "Pablo dijo: No sabía hermanos que era el Sumo Sacerdote; pues escrito está: No maldecirás a un Príncipe de tu pueblo").

Espero tus comentarios, "Max".........
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

PARA "VIVE4JESUS":

Creo que todos aquí nos damos cuenta, de que estás rehuyendo el debate.

Veamos: En primer lugar, tú presentaste varios puntos, los cuales comencé a rebatir comenzando por el asunto de "Cristo y la Abominación Desoladora".
Sobre ese punto específico, mis conclusiones fueron estas:

Entonces, "vive4jesús", ¿QUIÉN ES EL QUE "NO OPINA ABSOLUTAMENTE NADA, CUANDO NO LE CONVIENE"?.....
Me parece, que está bastante clarito aquí.

Por lo tanto, te reto a que respondas mi mensaje sobre "Cristo y la Abominación desoladora".
Después de eso, seguiré refutando tu mensajito. No pienses que es difícil, para nada; y mucho menos, si utilizamos la Historia..........
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Desde un comienzo le dije bicente que la palabra de Dios no se toma con el "espiritu" que Ud la quiere tomar ,La biblia es muy clara en eso y no se necesitan anteojos para mirar los frutos del Espiritu en una persona Hermano querido claramente te dije de un comienzo que:el entendimiento de las profecías Dios lo va dando progresivamente a los que se humillan ante Dios, de igual manera como lo hizo el siervo Daniel, el muchas vaces quedo turbado por no entender y lo que hizo es lo que nosotros todos debemos hacer, Ud atrás dijo claramente que Antioco Epifanes ES EL CUERNO PEQUEÑO Y NI SIQUIERA COMENTA NADA CUANDO LE EXPUSE VARIAS RAZONES BIBLICAS HE HISTORICAS PORQUE NO LO ES.
Que sentido tendría continuar cuando Ud mismo se detuvo sin opinar en un error tán obio.

Que Dios lo bendiga mi hermano es mi mayor deseo.
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

de igual manera en Dan 7 el cuerno pequeño es destruido hasta el fín del mundo, EN DANIEL 8 TAMBIEN NOS DICE QUE ES DESTRUIDO HASTA EL FIN
Acaso Antioco Epífanes llegará hasta el fín del tiempo? Si el cuerno pequeño de Dan 8 no es roma tanto imperial como religiosa
Entonces Quien es el cuerno pequeño?
Ya que es mas que obio que Antioco Epífanes no puede ser.

Hay más preguntas interesantes como por ejemplo:


Daniel 7 habla de un cuerno que comienza pequeño como también habla de una bestia con cuernos y la bestia es, segun la explicacón dada en la visión, un "cuarto reino en la tierra" y que cada cuerno es UN REY O LIDER DE ESE REINO Y NO UN SISTEMA O REINO.

Quiero que veas algo interesante en Daniel 7:

8 »Mientras yo contemplaba los cuernos, otro cuerno pequeño salió entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros. Este cuerno tenía ojos como de hombre y una boca que hablaba con gran insolencia.

9 »Estuve mirando hasta que fueron puestos unos tronos y se sentó un Anciano de días. Su vestido era blanco como la nieve; el pelo de su cabeza, como lana limpia; su trono, llama de fuego, y fuego ardiente las ruedas del mismo.

10 Un río de fuego procedía y salíade delante de él; miles de miles lo servían,
y millones de millonesestaban delante de él. El Juez se sentó y los libros fueron abiertos. [¿22 DE OCTUBRE DEL 1844?]

11 »Yo entonces miraba a causa del sonido de las grandes insolencias que hablaba el cuerno; y mientras miraba mataron a la bestia, y su cuerpo fue destrozado y entregado para quemarlo en el fuego.

12 También a las otras bestias les habían quitado su dominio, pero les había sido prolongada la vida hasta cierto tiempo.

Observaciones y preguntas:

Si los libros fueron abiertos el 22 de Octubre del 1844, y después de esta fecha será matada la cuarta bestia que, según la interpretación ASD, es el imperio Romano, ¿estás diciendo que el imperio Romano era muy fuerte en el 1844? Mira bien que dice que antes de morirse esta bestia, con todo y cuerno usaba unos grandes dientes de hierro para devorar y con sus patas desmenuzaba y pisoteaba las sobras. Nuevamente pregunto... ¿estás diciendo que el imperio Romano no ha dejado de tener "el dominio" desde que surgió aprox 100 años antes de Cristo? Antes de responder, date cuenta que "el dominio" quiere decir que es la máxima potencia mundial.

Fíjate que el versículo 12 dice que después de haber muerto el "imperio Romano", Daniel vio que las otras bestias les habían quitado su dominio pero seguían vivas. En otras palabras, tu interpretación nos dice que los imperios Babilonio, Medo-Persa y Griego siguen vivos. Antes de responder, date cuenta que hablamos de imperios/sistemas y no estamos hablando de Irak, Iran o Grecia.
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Hola hermanos ... de igual manera en Dan 7 el cuerno pequeño es destruido hasta el fín del mundo, EN DANIEL 8 TAMBIEN NOS DICE QUE ES DESTRUIDO HASTA EL FIN
...
..Saludos y te agradecería una cita bíblica.
...
...No encuentro en Daniel 7 que "el cuerno pequeño es destruido hasta el fin del mundo".
...
...Por favor, mándame el versículo. (Y la versión de Biblia que usaste) . Gracias.
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Ud atrás dijo claramente, que Antioco Epifanes ES EL CUERNO PEQUEÑO Y NI SIQUIERA COMENTA NADA CUANDO LE EXPUSE VARIAS RAZONES BIBLICAS HE HISTORICAS PORQUE NO LO ES. Que sentido tendría continuar cuando Ud mismo se detuvo sin opinar en un error tán obio.

PARA "VIVE4JESÚS":

Bueno, "vive4jesús", entonces vamos a hablar "con las pruebas en la mano".
Aquí tenemos los 3 mensajes que tú me enviaste:

Hola Vicente te quiero poner por el momento sin entrar en ningun conflicto algo que estoy leyendo en mi Biblia.
Refiriendose al macho cabrio si lees Daniel 8 desde el versiculo 8-12
Pero para ser breve y sencillo te pongo al versiculo que quisiera comentar:
A causa de LA PREVARICACION le fue entregado el ejercito junto con el continuo sacrificio; y echo por tierra la verdad(como en Daniel 7:25 Y pensará en cambiar los tiempos y la ley) he hizo cuanto quizo y prospero
La Biblia me dice en Mateo 24:15 con palabras dichas por Jesus siglos mas adelante cuanto Antioco Epifanes ya no existia ademas Jesus dice esta expresion en tiempo al futuro.
Por tanto, cuando veáis en el lugar santo(futuro) la abominación desoladora de la que habló el profeta Daniel ( el que lee, entienda) Mateo 24:15
Pablo tambien lo visualiza al futuro:
Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendra (la venida 2da Venida de Cristo) sin que antes venga(futuro) la apostasía y se manifieste(futuro) el hombre de pecado, el hijo de perdición(Cristo lo compara con Judas como en Juan 17:12).
el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que sienta en el templo de Dios, haciendose pasa por Dios.( 2 Tes 2:3,4).
Y entonces se manifestará (futuro a Pablo) aquel inicuo a quien el Señor matará con el espiritu de su boca y DESTRUIRA CON EL RESPLANDOR DE SU VENIDA) 2 Tes 2:8 (En armonía con la piedra que lo destruye en Dan 2:44, Daniel 7:26 Daniel 8: 25,26)
Antioco Epifanes ni siquiera existió en los tiempos de Cristo , mucho menos llegaría hasta el fin cuando Cristo en su segunda venida destruya al cuerno pequeño)
NO ME QUEDA NI LA MENOR DUDA QUE EL CUERNO PEQUEÑO ES:
ESE PODER RELIGIOSO QUE HOY ESTA ANTE NUESTROS OJOS Y MUY POCOS LO MIRAN EL PODER PAPAL.
Si fuera Antioco Epifanes como tu dices y afirmas
Porque Antíoco Epífanes no puede ser el cuerno pequeño?:
1- Antíoco suguió de la división seleucida del imperio de Alejandro. El goberno sobre Siria desde 175 al 163 AC, pero un reino tan breve no puede llegar ni cerca de la descripción que se hace del cuerno pequeño, cuyo poder e infuencia se extienden HASTA EL FIN DEL TIEMPO. (Dan 8:17,19)
2-En 168 AC Antioco invade Palestina, masacrando miles de judios e intentando cambiar su cultura y religión al profanar el templo de Jerusalem con sacrificios de animales inmundos. Esto dio como resultado la revuelta macabea y la rededicación del Templo en el año 164AC . El templo mismo nunca fue completamente destruido, y el sistema del Santuario no fue abolido durante 2,300 años (Dan 8:14) Asi Antioco no puede ser asimilado con el cuerno pequeño.
3- El cuerno pequeño llegó a constituir un gran poder, que se levantó contra el Principe de los príncipes (Dan 8:25) y quitó la vida al Mesías (Dan 9:26)
Antioco nunca llegó a tener a tener gran poder, y NO VIVIO EN TIEMPOS DE LA VENIDA DEL MESIAS.
4- En el año 167AC, Antioco invadió Egipto, pero cuando llegó a Alejandría, el delegado romano le ordenó que se retirara. Un rey humillado de ese modo no puede representar al enorme y creciente poder religioso y politico del cuerno pequeño.
Porque no se describe a Roma en Daniel?
Aunque la `mayoría de los eruditos concuerda con la interpretación de las diversas profecías de Daniel con respecto a Babilonia,Medo-Persia y Grecia, no ha habido acuerdo acerca de la identificación del cuarto reino como Roma y el cuerno pequeño como Roma en sus fases pagana y papal. Porque?
Los primeros reinos, aunque no fueron particularmente amistosos al tema biblico de la historia, ocasionalmente mostraron su interes el pueblo de Dios.
Nabucodonor reconoció a Dios( Dan 4: 34-37)
Ciro el emperador de Medo-Persa, anuló la cautividad babilónica.
Alejandro Magno de Grecia, fue responsable de la traducción del Antiguo Testamento al griego.
Pero Roma tenía grandes metas politicas y religiosas. Bajo su autoridad politica, hizo todo lo que pudo para destruir a la Iglesia Cristiana. Como poder religioso estableció su dominio mundial, socavó la autoridad de las Escrituras, cambió el Sabado biblico por el domingo
Ejemplos historicos: Podeis leer la Biblia, desde el Genesis hasta Revelacion y no encontrareis una sola linea que autorice la santificación del domingo. Las Escrituras hablan de la observancia religiosa del Sabado día que jamas santificamos (Cardenal James Gibbons, La fe de nuestros padres, ed. 1923, Copyright, 1885 por D. Appleton&Company. pag. 98
En ningun lugar de la Biblia se declara que el culto debia cambiarse del sabado al domingo. El hecho es que la Iglesia habia existido durante varios siglos antes que la Biblia fuera dada al mundo. La iglesia hizo la Biblia; la Biblia no hizo la Iglesia. Ahora la Iglesia... instituyó, por autoridad de Dios, el domingo como el día de culto. Esta misma Iglesia, por la misma divina autoridad, enseño la docrina del purgatorio mucho antes de que fuese hecha la Biblia. Tenemos, por lo tanto la misma autoridad para el purgarorio como para e domingo (Marin L. Scott. Things Catholics Are Asked About, Preguntas acerca de asuntos catolicos) ed. 1927 Pag 136 y muchisimas mas...
Tambien Roma usupó el sacerdocio, que es la prerrogativa especifica del Señor resucitado.
Habiendo hecho todo esto No sería conveniente para ellos que la gente creyera que este cuarto reino fuera otro que no Roma? Y no les seria util si la autoridad de Daniel pudiera diminuirse socavando la auroría y la fecha de composición del libro, como lo intentaron hacer los eruditos críticos?
Esto es solo para meditar:
Tal vez, entonces, Roma no fe nombrada directamente no porque Dios no pudiera predecir el futuro utilizado a su siervo Daniel sin porque el Señor sabia que Roma estaría en poder exclusivo de las Escrituras durante siglos, y que si los lideres romanos hubieren visto su imperio directamente aludido especificamente en esa condición negativa, podrían haber destruido las Escrituras o el libro de Daniel.
Sin embargo el Señor mantuvo oculta esa identidad sabiendo que el momento oportuno levantaría un pueblo(Los Reformadores Protestantes, que descubrirían la verdadera identidad del poder del cuerno pequeño
Hola hermanos Otra pregunta muy interesate es Como es que el cuerno pequeño llega hasta el fín del tiempo, tanto en Dan 2(10 dedos arcilla y hierro) notese que el hierro aunque no se mescla con la arcilla son destruidos hasta el fín con la roca) de igual manera en Dan 7 el cuerno pequeño es destruido hasta el fín del mundo, EN DANIEL 8 TAMBIEN NOS DICE QUE ES DESTRUIDO HASTA EL FIN
Acaso Antioco Epífanes llegará hasta el fín del tiempo? Si el cuerno pequeño de Dan 8 no es roma tanto imperial como religiosa
Entonces Quien es el cuerno pequeño?
Ya que es mas que obio que Antioco Epífanes no puede ser.

Ahora bien, "vive4jesús", como tú tocaste varios puntos haciendo notar tu afirmación de que Antíoco Epífanes no es el "cuerno pequeño", no consideré conveniente abordarlos todos juntos, sino hacerlo punto por punto; y decidí arrancar con el relativo a Mateo 24:15 de "Cristo y la abominación desoladora".
Así lo hice, y por lo tanto, no entiendo porqué tú dices que yo "no opiné" al respecto.
Creo, que debes reconocer, que te respondí parcialmente, al abordar uno de los puntos; y es evidente, que cuando concluyamos con ese punto, pasaremos a otro, y así sucesivamente; hasta examinar completamente tu exposición.
Entonces, "vive4jesús", ¿porqué te resistes al examen minucioso y paulatino de tu postura?.........
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Bueno, "Max", me he quedado esperando tu respuesta............

PARA "MAXPADILLA":

Lo citado en Daniel 8:10,11 referente al cuerno pequeño: “Y se engrandeció hasta el ejército del cielo ; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra, y las pisoteó…….”, no puede ser aplicado a seres celestiales, porque ningún imperio, ni siquiera Roma, ha echado por tierra a seres celestiales.

Tanto la Biblia como los libros apócrifos judíos , usan un lenguaje similar para describir a los sacerdotes y gobernantes del pueblo Hebreo, (Ver Génesis 37:9; Isaías 24:21; y 2 Macabeos 9:10).

Para entender mejor el mensaje de Daniel 8, debemos darnos cuenta que este capítulo consta de dos partes: Visión (8:8-13) y Explicación (8:22-25); además, estas dos partes y el capítulo 11, que también es una explicación de Daniel 8 básicamente, contienen pasajes paralelos.

Es natural que prestemos más atención a la explicación angelical, antes que a las impresiones personales del profeta; no obstante, vamos a comparar los textos correlativos de estas partes, al considerar algunas cuestiones:

1) ¿Habla Daniel 8, de seres celestiales que son echados por tierra? .Veamos lo que la propia Biblia nos dice, al comparar los pasajes paralelos:

-Visión Daniel 8: “Y se engrandeció hasta el ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra,(1) y las pisoteó…. Y a causa de la prevaricación le fue entregado el ejército junto con el continuo sacrificio; y echó por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso y prosperó”.
-Explicación Daniel 8: “Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos…..”
-Explicación Daniel 11: 32 “Con lisonjas seducirá a los violadores del pacto; mas el pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará. 33 Y los sabios del pueblo instruirán a muchos; y por algunos días caerán a espada y a fuego, en cautividad y despojo. 34 Y en su caída serán ayudados de pequeño socorro; y muchos se juntarán a ellos con lisonjas. 35 También algunos de los sabios caerán para ser depurados y limpiados y emblanquecidos, hasta el tiempo determinado; porque aun para esto hay plazo”.

Como se puede observar, en las partes explicativas no hay la más mínima referencia a seres celestiales; pero sí se habla de “los fuertes”, “pueblo de los santos”, “muchos”; y se dice que “serán destruidos” y “caerán a espada”; todo lo cual es una obvia alusión al “ejército del cielo y las estrellas”, que son echados por tierra y pisoteados.

2) Comparemos ahora estos pasajes paralelos:

-Visión- Daniel 8:11 :“Aun se engrandeció contra el príncipe de los ejércitos, y por él fue quitado el continuo sacrificio”.
-Explicación-Daniel 8:25; última parte: “y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana”.
-Explicación-Daniel 11:22: Las fuerzas enemigas serán barridas delante de él….serán del todo destruidos, junto con el Príncipe del Pacto”.”.

Como se puede ver, los tres pasajes tratan del mismo asunto.

-(Tomado del Internet):
"Sobre Dan. 8:11, que menciona al “príncipe de los ejércitos”. Ésa es una expresión sumamente interesante.
En hebreo, es sar-hatsaba’. Además de en Dan. 8:11, se da en 1 Sam. 17:55 (aplicado a Abner), in 1 R. 1:19; 11:15, 21 (aplicado a Joab), in 2 R. 4:13 (aplicado al comandante del ejército en los días de Eliseo), en 2 R. 25:19 y Jeremías 52:25 (aplicado “al principal escriba del ejército, que llevaba el registro de la gente del país”), in 1 Cró. 19:18 (aplicado a Sofac), y en 1 Cró. 27:5, aplicado a “Benaía, hijo del sumo sacerdote Joiada”. ¿En cuál de estas referencias hay una implicación mesiánica?. Puesto que 1 Cró. 27:5 es testimonio de la posibilidad de que un sacerdote tuviese el título de sar-hatsaba’, ¿sería legítimo suponer que Daniel predijo que el “cuerno pequeño” se entrometería en el sacerdocio aarónico o que incluso eliminaría a un sacerdote? Hay otro conjunto de textos que tienen la expresión hebrea ligeramente diferente de sar-tseba’. Aparte de Jos. 5:15, 16, donde se usa para algún tipo de enviado sobrenatural de Dios, se da en Jueces 4:7 y 1 Sam. 12:9 para Sísara, en 2 Sam. 2:8 para Abner, en 2 Sam. 10:16 para Sobac, en 2 Sam. 19:13 y 1 R. 2:32 para Abner y Amasa, en 1 R. 16:16 para Omri, en 2 R. 5:1 para Naamán, y en 1 Cró. 19:16 para Sofac. De nuevo, ¿cuán segura es la atribución mesiánica de sar-tseba’?".


-Sobre el 11:22, que habla acerca de “el príncipe del pacto”, se ha querido aplicar esta frase a Cristo, sobre la base de que la palabra hebrea para príncipe aquí, es “nagid” y no la común “sar”; y que además esta se usó para referirse al señor en el capítulo 9 como el “mesías príncipe” (mesías nagid).

Aquí debemos aclarar, que “nagid” también se usó en el 9:26, para referirse al “príncipe que había de venir”, cuyo pueblo destruiría Jerusalén y el santuario, y que lógicamente no es Cristo.
Quiere decir, que debemos analizar mejor la cuestión, para saber quién es el “príncipe del pacto” del 11:22.
Entonces vemos, que esta palabra “pacto” se usa también en los versos 11:28, 30, 32 en relación al pueblo judío; lo cual indica que se podría referir al representante legal de esa nación entonces, o sea al Sumo Sacerdote.
(Compare con Hechos 23:5: "Pablo dijo: No sabía hermanos que era el Sumo Sacerdote; pues escrito está: No maldecirás a un Príncipe de tu pueblo").

Espero tus comentarios, "Max".........
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Hola a todos.

Veamos algunas de las otras objeciones, que se plantean sobre Antíoco IV:

1) Un Cuerno es un poder que agrupa a todo un conjunto de dinastías o reyes o gobernantes que se extiende más allá del reinado de una persona individual. Antíoco IV es uno de los reyes de Siria que por sí solo no es un cuerno, sino que forma en conjunto con otros reyes de su misma dinastía ese “uno” de los cuernos o reinos que emerge del cuerno notable del macho cabrío o Grecia. Ya que el cuerno, en el estilo apocalíptico significa no un rey individual, sino un poder que se exterioriza a través de una historia más o menos larga, en una sucesión de reyes o gobiernos.

RESPUESTA:
Un cuerno puede representar un rey en forma personal; en el 8:21 leemos: “…y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero”. La palabra hebrea “Melek” significa rey, no un reino, y es usada aquí para identificar el cuerno grande del macho cabrío (Grecia), el cual todo el mundo concuerda que es Alejandro Magno, pero entonces, esta misma palabra “Melek”, es usada en Daniel 8:23 para referirse al “…rey altivo de rostro….”, que representa al “cuerno pequeño”.

La palabra hebrea “Malkuth”, significa Reino o Reinado o Imperio, y es utilizada en el 8:23 al decir, “Y al final del Reinado (Malkuth) de éstos …se levantará un rey (Melek) altivo de rostro y entendido en enigmas”. Quiere decir, que este rey simbolizado por el cuerno pequeño de Daniel 8, debería surgir en los últimos tiempos de las 4 divisiones del Imperio griego, justo antes de que fuesen conquistadas por Roma. Además, en los versículos 23,24,y 25, las palabras “su” y “él”, aparecen 10 veces, o sea se hace referencia al rey en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo, y no a un poder mundial.

2) En la parte interpretativa de la profecía hay dos alusiones respecto al cuerno pequeño, que hacen imposible identificarlo con Antíoco IV. La primera es en relación a la expresión “al final del reinado de estos” (Daniel 8:23ª). ¿Quiénes son éstos? No cabe duda que los cuatro reinos que surgen del imperio griego-macedónico. Pero ¿cuándo podemos decir al fin del reinado de éstos? Ya vimos que si nosotros damos un valor a cuerno de un simple rey individual, el fin del reinado de éstos sería el final del primer rey individual de cada una de las divisiones del imperio griego. En este caso, Antíoco IV que ocupa el octavo o noveno lugar de una lista de 18 reyes de la dinastía seléucida, no podría bajo ningún concepto cumplir con la exigencia de la frase “al fin del reinado de éstos. Antíoco IV existe hacia la mitad de la dinastía de los seléucidas, y por lo tanto queda desplazado en el pasado.

RESPUESTA:
Ya vimos que un cuerno puede representar un rey en forma individual. También observamos que en el 8:23, referente al cuerno pequeño, hay una alusión a un rey (MeleK) en forma personal. Pero la idea completa expresada en el pasaje es: "Al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey...."; resulta claro entonces, que la división del imperio griego proporciona el telón de fondo del cuerno pequeño, de lo contrario no se la mencionara, y como esta división se produjo en el 301 AC, se nos dice que en algún momento de ella, “cuando los transgresores lleguen al colmo…”, surgiría este nuevo poder. Quiere decir, que su aparición y actividades impías vienen como consecuencia de las transgresiones del pueblo judío, es decir al “fin de la ira” (ver el 8:19).

O sea es un período de retribución, enmarcado en el “tiempo del fin” del pueblo de Israel. Ahora bien, ¿Cuál es el tiempo del fin, indicado para Israel? . En el capítulo 9 tenemos la respuesta: “Setenta semanas están determinadas (decretadas), sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad”. Quiere decir que este período indicado, que debía comenzar con la orden de “restaurar y edificar a Jerusalén”, (es decir en el Imperio Medo persa), constituía el tiempo de gracia final para Israel, y dentro del mismo se iba a verificar un “tiempo de ira”, al final del cual, “cuando los transgresores lleguen al colmo”, iba a surgir el “cuerno pequeño” de Daniel 8.

3) La obra que hace el cuerno pequeño es tan grande e insuperable, que impide que pueda ser Antíoco IV, porque esto supondría ser más fuerte por ejemplo, que el macho cabrío en la época de Alejandro Magno, y evidentemente Antíoco IV ni nadie incluido en los símbolos de los cuatro cuernos podía serlo. El cuerno pequeño demuestra, según el texto, ser superior a cualquier otro poder, por lo tanto, tendría que ser un poder nuevo: “Quién creció mucho al sur, y al oriente, y hacia el norte y hacia la dirección de su propio origen (Daniel 8:9). Antíoco IV, no solamente no creció mucho; como acabamos de ver en el punto anterior es totalmente incompatible crecer mucho y ser a la vez parte de la división del imperio griego. Realmente, aun cuando la profecía no tuviese ese requerimiento, tampoco se podría aplicar a Antíoco IV.En principio, porque ni siquiera fue el rey más poderoso de la dinastía seléucida. En segundo lugar, porque cuando avanza hacia Egipto (el sur) es detenido y obligado a retroceder por un oficial romano. Su expedición al oriente resultó en su muerte. Y su dominio de Palestina fue momentáneo, ya que al final fue expulsado por el levantamiento de los Macabeos, consiguiendo éstos la independencia.

RESPUESTA:
a)Este rey surgió de una de las divisiones del imperio griego, luego del año 301 A.C., reinando desde el año 175 A.C. hasta el 164 A.C. Este Reino se centraba en Siria, que estaba situada al norte de Israel, y durante su carrera, Antíoco atacó sólo hacia el sur y el este de Siria. Su campo de operaciones estaba precisamente en las 3 áreas que Daniel menciona. Esto no ocurre con Roma, ya que muchas de sus mayores conquistas fueron al norte y al oeste de ella, creciendo mucho en estas direcciones, por lo que no se ajusta a esta profecía obviamente. El Reino de Antíoco no “se engrandeció mucho” con relación a otros poderes como Medo-Persia y Grecia, sino que “se engrandeció mucho” hacia el sur, hacia el este, y hacia la tierra gloriosa (Palestina), o sea, fue un cuerno pequeño que jugó un gran papel en un escenario pequeño.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

Hola a todos.

Veamos algunas de las otras objeciones, que se plantean sobre Antíoco IV:

1) Un Cuerno es un poder que agrupa a todo un conjunto de dinastías o reyes o gobernantes que se extiende más allá del reinado de una persona individual. Antíoco IV es uno de los reyes de Siria que por sí solo no es un cuerno, sino que forma en conjunto con otros reyes de su misma dinastía ese “uno” de los cuernos o reinos que emerge del cuerno notable del macho cabrío o Grecia. Ya que el cuerno, en el estilo apocalíptico significa no un rey individual, sino un poder que se exterioriza a través de una historia más o menos larga, en una sucesión de reyes o gobiernos.

RESPUESTA:
Un cuerno puede representar un rey en forma personal; en el 8:21 leemos: “…y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero”. La palabra hebrea “Melek” significa rey, no un reino, y es usada aquí para identificar el cuerno grande del macho cabrío (Grecia), el cual todo el mundo concuerda que es Alejandro Magno, pero entonces, esta misma palabra “Melek”, es usada en Daniel 8:23 para referirse al “…rey altivo de rostro….”, que representa al “cuerno pequeño”.

La palabra hebrea “Malkuth”, significa Reino o Reinado o Imperio, y es utilizada en el 8:23 al decir, “Y al final del Reinado (Malkuth) de éstos …se levantará un rey (Melek) altivo de rostro y entendido en enigmas”. Quiere decir, que este rey simbolizado por el cuerno pequeño de Daniel 8, debería surgir en los últimos tiempos de las 4 divisiones del Imperio griego, justo antes de que fuesen conquistadas por Roma. Además, en los versículos 23,24,y 25, las palabras “su” y “él”, aparecen 10 veces, o sea se hace referencia al rey en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo, y no a un poder mundial.

2) En la parte interpretativa de la profecía hay dos alusiones respecto al cuerno pequeño, que hacen imposible identificarlo con Antíoco IV. La primera es en relación a la expresión “al final del reinado de estos” (Daniel 8:23ª). ¿Quiénes son éstos? No cabe duda que los cuatro reinos que surgen del imperio griego-macedónico. Pero ¿cuándo podemos decir al fin del reinado de éstos? Ya vimos que si nosotros damos un valor a cuerno de un simple rey individual, el fin del reinado de éstos sería el final del primer rey individual de cada una de las divisiones del imperio griego. En este caso, Antíoco IV que ocupa el octavo o noveno lugar de una lista de 18 reyes de la dinastía seléucida, no podría bajo ningún concepto cumplir con la exigencia de la frase “al fin del reinado de éstos. Antíoco IV existe hacia la mitad de la dinastía de los seléucidas, y por lo tanto queda desplazado en el pasado.

RESPUESTA:
Ya vimos que un cuerno puede representar un rey en forma individual. También observamos que en el 8:23, referente al cuerno pequeño, hay una alusión a un rey (MeleK) en forma personal. Pero la idea completa expresada en el pasaje es: "Al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey...."; resulta claro entonces, que la división del imperio griego proporciona el telón de fondo del cuerno pequeño, de lo contrario no se la mencionara, y como esta división se produjo en el 301 AC, se nos dice que en algún momento de ella, “cuando los transgresores lleguen al colmo…”, surgiría este nuevo poder. Quiere decir, que su aparición y actividades impías vienen como consecuencia de las transgresiones del pueblo judío, es decir al “fin de la ira” (ver el 8:19).

O sea es un período de retribución, enmarcado en el “tiempo del fin” del pueblo de Israel. Ahora bien, ¿Cuál es el tiempo del fin, indicado para Israel? . En el capítulo 9 tenemos la respuesta: “Setenta semanas están determinadas (decretadas), sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad”. Quiere decir que este período indicado, que debía comenzar con la orden de “restaurar y edificar a Jerusalén”, (es decir en el Imperio Medo persa), constituía el tiempo de gracia final para Israel, y dentro del mismo se iba a verificar un “tiempo de ira”, al final del cual, “cuando los transgresores lleguen al colmo”, iba a surgir el “cuerno pequeño” de Daniel 8.

3) La obra que hace el cuerno pequeño es tan grande e insuperable, que impide que pueda ser Antíoco IV, porque esto supondría ser más fuerte por ejemplo, que el macho cabrío en la época de Alejandro Magno, y evidentemente Antíoco IV ni nadie incluido en los símbolos de los cuatro cuernos podía serlo. El cuerno pequeño demuestra, según el texto, ser superior a cualquier otro poder, por lo tanto, tendría que ser un poder nuevo: “Quién creció mucho al sur, y al oriente, y hacia el norte y hacia la dirección de su propio origen (Daniel 8:9). Antíoco IV, no solamente no creció mucho; como acabamos de ver en el punto anterior es totalmente incompatible crecer mucho y ser a la vez parte de la división del imperio griego. Realmente, aun cuando la profecía no tuviese ese requerimiento, tampoco se podría aplicar a Antíoco IV.En principio, porque ni siquiera fue el rey más poderoso de la dinastía seléucida. En segundo lugar, porque cuando avanza hacia Egipto (el sur) es detenido y obligado a retroceder por un oficial romano. Su expedición al oriente resultó en su muerte. Y su dominio de Palestina fue momentáneo, ya que al final fue expulsado por el levantamiento de los Macabeos, consiguiendo éstos la independencia.

RESPUESTA:
a)Este rey surgió de una de las divisiones del imperio griego, luego del año 301 A.C., reinando desde el año 175 A.C. hasta el 164 A.C. Este Reino se centraba en Siria, que estaba situada al norte de Israel, y durante su carrera, Antíoco atacó sólo hacia el sur y el este de Siria. Su campo de operaciones estaba precisamente en las 3 áreas que Daniel menciona. Esto no ocurre con Roma, ya que muchas de sus mayores conquistas fueron al norte y al oeste de ella, creciendo mucho en estas direcciones, por lo que no se ajusta a esta profecía obviamente. El Reino de Antíoco no “se engrandeció mucho” con relación a otros poderes como Medo-Persia y Grecia, sino que “se engrandeció mucho” hacia el sur, hacia el este, y hacia la tierra gloriosa (Palestina), o sea, fue un cuerno pequeño que jugó un gran papel en un escenario pequeño.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

PARA "MAXPADILLA":

Si nos atenemos a lo que el propio pasaje muestra, tenemos lo siguiente:

-El pasaje, solo muestra definidamente dos imperios; incluso, se les llama por sus nombres: Persia y Grecia.

-Necesariamente, ese cuerno pequeño tiene que estar relacionado con uno de esos dos imperios. Y se sobreentiende, que debe ser con el último que entra en escena. El pasaje, así lo confirma.

-El texto sagrado, no deja ninguna duda, de que este "cuerno pequeño" se refiere específicamente a una persona, y no a una entidad tan indefinida como "Roma pagana y papal". Las cualidades del "cuerno pequeño", corresponden definitivamente a una persona.

-El caso de Antíoco IV, es el que más se ajusta a la profecía.

Daniel 11, es una ampliación del capítulo 8; y sobre Antíoco IV tenemos lo siguiente:

1) Si todos los analistas están de acuerdo, en la literalidad de este capítulo, por lo menos hasta el versículo 13, (tal como corresponde a la parte explicativa de alguna visión, según se establece en el libro de Daniel); ¿Sobre qué base se abandona esta literalidad, para alegorizar convenientemente algunos pasajes?; ¿No es esto una inconsistencia?.

2) Si por el contrario, seguimos considerando literalmente el texto del capítulo 11, a partir del verso 13, entonces tenemos esto:

El rey del norte (Siria), del cual saldría el "cuerno pequeño", allí es Antíoco III El Grande; en lo cual están de acuerdo todos los estudiosos.
Pero más adelante, sólo se registran dos cambios de personaje en este reino del norte; lo cual está en los versos 20 (que dice: "Y se levantará en su lugar…") y 21 (que dice: "Y le sucederá en su lugar…").
A partir de ahí, el texto bíblico no indica más cambio, en la persona que ocupa el trono del reino del norte.

Todo esto sugiere que: En primer lugar, luego de Antíoco III vendrían dos reyes, y que el último de estos dos, continuaría reinando en lo adelante, hasta el final del capítulo, donde se predice su suerte: "más llegará a su fin, y no tendrá quién le ayude".
Quiere decir, que continuando el método literal establecido con toda exactitud, por lo menos hasta el verso 13, podemos seguirle la pista al rey del norte, que luego se convertiría en el "cuerno pequeño"- "Hombre despreciable"; para esto bastaría buscar en la historia los dos reyes que le sucedieron a Antíoco III.

Según se registra históricamente, luego de Antíoco III, vino Seleuco IV Filópator; y después de éste reinó: Antíoco IV Epífanes.

Entonces, ¿Es esto una simple coincidencia, o qué?; ¿Porqué la introducción de Roma en Daniel 11, luce tan dificultosa y aérea, invocándose a veces argumentos débiles e increíbles; mientras que la de Antíoco IV, es completamente natural, siguiendo simplemente el pasaje en forma literal?.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

PARA "WAWEN":

EL RECLAMADO "PARALELISMO PROFÉTICO" DEL ADVENTISMO, EN LOS CAPÍTULOS 2, 7 Y 8 DEL LIBRO DE DANIEL, DEBE SER ANALIZADO. VEAMOS:

-El hecho de que en Daniel 2, se presenten los reinos de: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma, no indica que necesariamente, cada uno de estos imperios deba estar representado en los demás capítulos de Daniel.
Eso, es solamente una suposición del adventismo. Pero, realmente, cada pasaje debe indicar hasta dónde llega ese "paralelismo", en cuanto a la cantidad de "imperios" representados; lo cual no tiene que ver con la secuencia de los "imperios", donde sí se verifica el "paralelismo".

Es decir, que el gran error del adventismo ahí, ha sido hacer coincidir el "paralelismo secuencial" de los "imperios", con el "paralelismo numérico" de los mismos......
Es así, como en Daniel 2 se describen claramente 5 reinos; mientras que en Daniel 7, solo se muestran 4 reinos.
Por su parte, en la visión de Daniel 8, solo se mencionan específicamente 2 reinos, a los cuales se nombra definidamente: Persia, y Grecia.

¿PORQUÉ NO SE MENCIONA ALLÍ ESPECÍFICAMENTE A ROMA, Y SOLO SE HACE CON DOS IMPERIOS DE MENOR IMPORTANCIA, SIENDO QUE SEGÚN EL ADVENTISMO, ROMA ES EL "FOCO" DE ESA PROFECÍA?. ¿NO ES ESO UNA INCONSISTENCIA?......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

..Les paso una carta que me acaba de enviar un amigo adventista, estudiante de Sagradas Escrituras.
...
...Querido amigo: recibe mis saludos, me he tomado un tiempo para leer el material que me enviaste al completo en su contexto. La verdad es que tienes totalmente la razón. El autor de la E.S. o bien por prudencia o bien por que no lo ha investigado lo suficiente ha cometido el error histórico adventista, identificar como el mismo evento el juicio del capítulo 7 de Daniel con la purificación del Santuario del capítulo 8.
.El contexto no lo permite en absoluto, y además esta forma de entender el problema limita la interpretación. No juzgaré las intenciones del autor, pero si te voy a hacer un comentario de cómo lo veo.
..
Algunos datos importantes para el estudio de estos pasajes:
1) ¿Cuál es la Biblia que Daniel tenía a su disposición? ¿Qué era para Daniel la Biblia? Por ser hebreo, para el, la Biblia estaba compuesta principalmente por los cinco primero libros (Torâh), desconocemos si el resto de lo libros escritos hasta este momento se entendían aún con el sentido que nosotros le damos, lo cierto es que no es discutible el sentido de la Torâh para un hebreo.
..
2) Son estos libros y no otros que aún no se han escrito los que la dan la base para sus reflexiones. ¿Por qué digo esto?, lo hago porque debemos de tener muy presente que no se puede estudiar un libro escrito en un momento determinado con un libro que se escribió antes que él, ese método hermeneutico es incorrecto.[1] Las citas deben situarse siempre en su contexto histórico-teológico. Por lo tanto, buscar explicaciones para interpretar el libro de Daniel con Mateo, Apocalipsis y Conflicto de los Siglos es incorrecto.
..
3) ¿Permite la cultura religiosa de Daniel identificar las dos escenas como las mismas? NO, Daniel no puede nada más que interpretar la expresión: y el santuario será purificado, con Lv. 16, en ningún otro contexto, si te das cuenta en Lv 16 no aparecen ningún tipo de libros, solo la sangre de los animales que es el elemento fundamental de la expiación. Por lo tanto el contenido de la escena del cap. 7 no se ajusta al contexto de Lv 16, tal vez deberíamos ser prudentes y decir que en Daniel no tenemos datos para interpretar el momento de este juicio.
..
4) ¿Retoma cualquier otro autor posterior esta escena? SI, Ap. 22 es la base para estudiar este capítulo, allí aparecen los libros (fíjate que hay libro en singular y libros plural, no es lo mismo). Antes del libro de Daniel no hay mención a esta escena, por lo tanto tal vez Daniel no tenga mención clara de ella, será Juan en el Ap., quién lo entenderá.
..
5) Por lo tanto, el contexto del libro de Daniel (su propia cultura religiosa) no permite que sea el mismo acontecimiento sino distintos.
Ahora podemos avanzar un poco más en nuestro estudio:
El capitulo 7 es el final de la sección histórica del libro, muchos datos han aparecido es esta sección, pero todos ellos de características políticas.
El cap. 8 es el comienzo de la sección religiosa del libro (escrito es hebreo) es lógico que su contenido sea de esta índole. En el cap. 7 se termina la historia con la intervención final de Dios a favor de su pueblo. Pero la naturaleza y la obra del cuerno pequeño tiene consecuencias dramáticas en el campo religioso, como resumen te recuerdo la extraordinaria traducción literal que el autor del librito nos propuso de Dn 8:13-14, donde el ataque del cuerno es contra el continuo del santuario.
¿Hay un pregunta que me han hecho y que considero importante, veamos: ¿puede Daniel entender la purificación del santuario sin que previamente se realice la función del continuo? Su cultura no se lo permite y es ahí donde la mayoría de los cristianos están perdidos, (aún no entramos en la identificación de que santuario está hablando Daniel). No debemos olvidar que en la Biblia los silencios son tan importantes como lo que está escrito o más,[2] así que la purificación del santuario, en la cultura del autor no es un acontecimiento aislado, sino el último paso de un proceso que comenzó con la muerte del animal en el altar (donde se elimina la culpabilidad), el continuo (función de contaminación a través de los actos cúlticos y que se realiza en el lugar santo, produciéndose el perdón de los pecados) y finalmente la purificación del santuario que se realiza en el último lugar y que con ello se consigue la justificación. Si no encontramos en algún libro posterior a la Torâh una modificación explícita para el cambio del sistema, el silencio debe de avalar siempre la continuidad del sistema.


[1] . Te recuerdo que el método de estudio que solemos utilizar en el concordático, un texto de aquí con otro del otro lado, los autores bíblicos no lo hicieron de esta forma. La forma de estudio debe de ser siempre buscar primero el contexto del párrafo en el lugar natural donde el autor lo colocó, y luego buscar su ubicación en los libros que fueron escritos antes, nunca en libros posteriores que no eran conocidos por el autor humano y por lo tanto no están incluidos en el contexto histórico-teológico. A modo de ejemplo cito: no se puede estudiar el libro de Daniel partiendo del libro de Apocalipsis, lo correcto es estudiar el libro de Apocalipsis con el libro de Daniel.
[2] Para estudiar la Biblia debemos de tener muy presente lo que podemos llamar ley del silencio, de esta forma identificamos una forma de trasmitir los pensamientos y las ideas en las cuales los autores bíblicos aceptan las realidades trasmitidas en libros que fueron escritos con anterioridad a ellos. Si no se desmiente o se cambia un concepto, la ley del silencio nos ayuda a tenerlo presente.

...
...Me parece un buen trabajo. Empiezo ya a "estudiarlo" con detenimiento.
 
Re: Daniel 8 y los puntos críticos del adventismo

PARA "ADVENANGEL":

Como ya hemos podido ver, advenangel, ateniéndonos solamente a la lingüística, entramos en un "área gris", donde quedamos entrampados entre una opinión y otra. De ahí mi planteamiento, que debemos explorar otras formas de sacar nuestras conclusiones.

Fijémosno bien en el pasaje:

-En Daniel 8 vemos que el macho cabrio (Grecia) viene en contra del carnero (Medo-Persia) y lo saca de circulación. Es decir, que un imperio sustituyó al otro.

-También, vemos que el macho cabrío (Grecia) tenía un cuerno grande; luego, este cuerno grande (Alejandro) desaparece, y en su lugar surgen o salen otros cuatro cuernos grandes; apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.

-Entonces yo pregunto, ¿De dónde surgen o salen, los cuatro cuernos notables?; ¿No es del macho cabrío (Grecia)?.

-O sea, hasta ese punto, Daniel sigue viendo el mismo macho cabrío (Grecia); pero, ahora lo está viendo con cuatro cuernos notables, en vez de un solo cuerno notable. Y ahora Daniel observa claramente, que esos cuatro cuernos notables están apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.
Entonces, ahora lo que tenemos en el escenario es al macho cabrío con sus cuatro cuernos notables. No aparece más nada en escena.

-Luego, cuando el “cuernito” pequeño surge, ¿Sale directamente del macho cabrío, o de algún cuerno que ya tenga ese macho cabrio?.
¿O sale directamente del “aire”, sin tener nada que ver con el macho cabrío, que es la única bestia que está en la escena?.

Es decir, advenangel, en ese contexto específico, ¿es posible que Daniel haya visto el "cuernito" pequeño, saliendo directamente del "aire", sin conexión alguna con el "macho cabrío", que es lo único que sigue en la escena?. ¿Tiene eso, algo de lógica?.....

Espero tu respuesta.........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente