¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Motivos reales para que abandonen el foro:
JAMÁS PUDIERON PRESENTAR UNA ARMONÍA DE LOS JUICIOS EN UN SOLO DÍA
ni corregir estas incongruencias:
#2




Al amanecer (Mt 27:1- Mc 15:1 - Jn 18:28)

Lo llevaron donde Pilatos (Mt 27:2 - Mc 15-1 - Lc 23:1 - Jn 28:28)




Mateo 27:1
Cuando llegó la mañana, todos los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo celebraron consejo contra Jesús para darle muerte.
¿Cómo es posible que cuando llegó la mañana se reunieron los principales sacerdotes, si al amanecer Jesús fue llevado al Pretorio?


Juan 19: 14 Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta.
¿Qué hora es esta hora sexta? A esa hora Jesús hacía bastante tiempo que compadecía ante Pilato
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Motivos reales para que abandonen el foro:
JAMÁS PUDIERON PRESENTAR UNA ARMONÍA DE LOS JUICIOS EN UN SOLO DÍA
ni corregir estas incongruencias:
#3



Pedro los seguía de lejos (Mt 26:58- Mc 14:54 - Lc 22:54) acompañado del otro discípulo conocido de el Sumo Sacerdote quien pide permiso para dejar pasar a Pedro a esta casa(Jn 18:15-16)

Pedro entra a la casa y se sienta a esperar como termina todo (Mt 26:58 - Mc 14:54 ) mientras está sentado con otros en un fuego que habían encendido (Mc. 14:54 - Lc 22:55 - Jn 18:18)

Una sirvienta lo reconoce y le señala de haber estado con jesus (Mt 26:69 - Mc 14:66-67 - Lc 22:56 - Jn 18:17)

Pedro lo niega por primera vez (Mt 26:70 - Mc 14:68 - Lc 22:57) - aunque para Juan la negación sentado junto al fuego es la segunda (Jn 18:25)

Pedro se retira hacia la puerta (Mt 26:71) del vestíbulo (Mc 14:68) y lo vuelve a negar - aunque para Juan la primera negación es en el vestíbulo (Jn 18 :17)

Al rededor de una hora más tarde (Lc 22:59) vuelve Pedro a ser reconocido (Mt 26:76 - Mc 14:70 - Lc 22:59 - Jn 18:26)

y lo niega por tercera vez (Mt 26:72 - Mc 14:71 - Lc 22:60 - Jn 18:27)




No cierran las cuentas.
1 la portera que debía dejar pasar a Juan y Pedro.
2, 3 y 4 las negaciones en los sinópticos.
La cuenta da cuatro negaciones.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Motivos reales para que abandonen el foro:
JAMÁS PUDIERON PRESENTAR UNA ARMONÍA DE LOS JUICIOS EN UN SOLO DÍA


Es imposible ordenar los juicios en apenas esas pocas horas.
Nadie lo ha conseguido en 20 siglos. Y tu tampoco.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

No cierran las cuentas.
1 la portera que debía dejar pasar a Juan y Pedro.
2, 3 y 4 las negaciones en los sinópticos.
La cuenta da cuatro negaciones.

que cobarde eres...

hace un tantito atras dijiste que la negacion donde la portera no fue una negacion. ahora dices que si lo fue

Las cuentas claro que cierran, no cierra por supuesto si insistes en poner a Anas en su. INRELATADA CASA, pero lo cierto es que Anas estaba en casa se Caifas y ahi TODOS LOS EVANGELIOS dicen que llevaron a Jesus inmediatamente despues de haber sido arrestado

orate
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

No se cómo los judíos hacían para mantener un bracero vivo...pero evidentemente que ellos sí lo sabían hacer.
No se si quienes estaban en lo de Caifás calentándose en fuego eran judíos...pero Caifás, dueño de casa si lo era.
Lo que se es que las brasas bien mantenidas no arden con llamas.


[/I]

jajajajaja...

jajajajaja...

como quieres que no resalte tus imbecilidades???? ... ahi estan para todos leerlas.

Brasas sin fuego , y sin llamas, jajaja, y encima inconsumibles.... la ultima vez que ocurrio eso fue con una zarsa....
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

que cobarde eres...

hace un tantito atras dijiste que la negacion donde la portera no fue una negacion. ahora dices que si lo fue

Las cuentas claro que cierran, no cierra por supuesto si insistes en poner a Anas en su. INRELATADA CASA, pero lo cierto es que Anas estaba en casa se Caifas y ahi TODOS LOS EVANGELIOS dicen que llevaron a Jesus inmediatamente despues de haber sido arrestado

orate

Entonces cuando yo dije que la negación en lo de Anás a la portera no contaba ¿estaba yo en lo cierto?
Entonces tu objeción a lo que yo planteaba ¿era equivocada?
Porque objetabas que en base a esa primera negación de cuatro, demostraba que Pedro nunca había ido a lo de Anás.
Pero si esa primera de cuatro nergaciones ahora tu y yo coincidimos en que no cuenta...
entonces se confirma que Pedro realmente fue a lo de Anás...
porque tu objeción se ha superado.
¿Verdad?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

De todos modos, está clarísimamente claro
más allá de cualquier duda en absoluto
que tu no has presentado una armonía coherente de los juicios
que los juicios no se pueden armonizar en un lapso de apenas horas
que todos quienes lo intentaron por 20 siglos han fracasado
y hasta ahora tu no has tenido éxito.
El juicio o juicios a Jesús NO pueden ser acomodados en un solo día.
¿Verdad?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Entonces cuando yo dije que la negación en lo de Anás a la portera no contaba ¿estaba yo en lo cierto?
Entonces tu objeción a lo que yo planteaba ¿era equivocada?
Porque objetabas que en base a esa primera negación de cuatro, demostraba que Pedro nunca había ido a lo de Anás.
Pero si esa primera de cuatro nergaciones ahora tu y yo coincidimos en que no cuenta...
entonces se confirma que Pedro realmente fue a lo de Anás...
porque tu objeción se ha superado.
¿Verdad?

Que parte de que SI cuenta es la que no entiendes orate...
cuenta porque fue en casa de CAIFAS. No es una de cuatro negaciones es una de tres y fue echa en casa de CAIFAS en donde juan intercedio por Pedro para que entrara.



Tu dices que no fue negacion para ubicarla en casa de Anas.

Mira, ya me canse de tus imbecilidades.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Que parte de que SI cuenta es la que no entiendes orate...
cuenta porque fue en casa de CAIFAS. No es una de cuatro negaciones es una de tres y fue echa en casa de CAIFAS en donde juan intercedio por Pedro para que entrara.



Tu dices que no fue negacion para ubicarla en casa de Anas.

Mira, ya me canse de tus imbecilidades.

No te canses todavía. Antes de desaparecer por falta de argumentos y agobiado por la contundencia de las evidencia...
responde a esto.

Si todas las negaciones ocurrieron en lo de Caifás,
entonces presenta una armonía de ellas.
No se te pide que armonices todos los juicios
solo que armonices los cuatro relatos de las tres negaciones.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

í
No te canses todavía. Antes de desaparecer por falta de argumentos y agobiado por la contundencia de las evidencia...
responde a esto.

Si todas las negaciones ocurrieron en lo de Caifás,
entonces presenta una armonía de ellas.
No se te pide que armonices todos los juicios
solo que armonices los cuatro relatos de las tres negaciones.

Esa parte ya la hice...

hablar contigo es habalr con un orate que solo dice imbecilidades, ciertamente es agobiante. Todos los queestan aqui participando nos hemos dado cuenta de eso, Aunque yo enmi estupidezinsisto en intentar dialogar con alguien absolutamente irracional. No es tu culpa es mia.

Estas enfermo y ni siquiera te das cuenta de que lo estas..... Nosotros nos dimos cuenta hace tiempo, pero solo yo he sido el imbecil que te ha seguido el irracional juego.

Ahorasi, te dejo que me voy a bañar para ir a misa, luego al cine con la familia, pues yo tengo una vida fuera de este foro, y me angustia estar acumulando estadisticas de post aqui.... prefiero medirme....

orate
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

í

Esa parte ya la hice...

Y te salió MUUUUUUUUUUUUY mal.



De ahí es llevado A CASA DE CAIFAS (Mt 26:57 - Mc 14:53 - Lc 22:54 )

En esa casa donde estaban reunidos escribas y ancianos (Mt 26:57 ) y sumos sacerdotes (Mc 14:53)

Lo presentaron primero a Anás suegro de Caifás (Jn 18:13) ---- respetando la ancianidad de Anás

Pedro los seguía de lejos (Mt 26:58- Mc 14:54 - Lc 22:54) acompañado del otro discípulo conocido de el Sumo Sacerdote quien pide permiso para dejar pasar a Pedro a esta casa(Jn 18:15-16)

Pedro entra a la casa y se sienta a esperar como termina todo (Mt 26:58 - Mc 14:54 ) mientras está sentado con otros en un fuego que habían encendido (Mc. 14:54 - Lc 22:55 - Jn 18:18)

Una sirvienta lo reconoce y le señala de haber estado con jesus (Mt 26:69 - Mc 14:66-67 - Lc 22:56 - Jn 18:17)

Pedro lo niega por primera vez (Mt 26:70 - Mc 14:68 - Lc 22:57) - aunque para Juan la negación sentado junto al fuego es la segunda (Jn 18:25)

Pedro se retira hacia la puerta (Mt 26:71) del vestíbulo (Mc 14:68) y lo vuelve a negar - aunque para Juan la primera negación es en el vestíbulo (Jn 18 :17)

Al rededor de una hora más tarde (Lc 22:59) vuelve Pedro a ser reconocido (Mt 26:76 - Mc 14:70 - Lc 22:59 - Jn 18:26)

y lo niega por tercera vez (Mt 26:72 - Mc 14:71 - Lc 22:60 - Jn 18:27)

cantó el gallo (Mt 26:74 - Mc 14:72- Lc 22:60 - Jn 18:27)

el Señor le echa una mirada a Pedro (Lc 22:61)

Y Pedro llora (Mc 14:72 - Lc 22:62) termina de salir de la casa del Sumo sacerdote (Mt. 26:75 - Lc:22:62)


No cierran las cuentas.
1 la portera que debía dejar pasar a Juan y Pedro.
2, 3 y 4 las negaciones en los sinópticos.
La cuenta da cuatro negaciones.

No eres capaz ni siquiera de armonizar las negaciones de Pedro.
Mucho menos vas a armonizar los juicios en apenas horas.
Nadie lo ha conseguido en 20 siglos.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

No eres capaz ni siquiera de armonizar las negaciones de Pedro.
Mucho menos vas a armonizar los juicios en apenas horas.
Nadie lo ha conseguido en 20 siglos.

El Arresto juicio y crucifixión de Jesús jamás pudo haber ocurrido en un solo día.
¿Ocurrió el juicio y crucifixión un mismo día y siendo día de preparación?
El texto clave para sostener tal tesis ha sido Juan 19:14
Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta. Y Pilato dijo a los judíos: He aquí vuestro Rey.
Veamos los hechos y luego comparémoslos con ese versículo a ver si en realidad dice lo que parece.

Por la Ley de Moisés sabemos que la Pascua es el 14 de Nisán. Ese día se sacrifica el cordero el cual se cena al llegar la noche, es decir el día 15. También sabemos que el día 15 es de convocación santa, o como dice Juan un gran sábado, sábado de gran solemnidad, sábado ceremonial. Por lo tanto, siendo el 15 un día sábado ceremonial, su víspera, el 14, es día de preparación. El 14 no es día de preparación porque ese día se prepare la Pascua, es día de preparación porque es víspera de un sábado ceremonial.

Por otro lado, leyendo los sinópticos, sabemos que el día de preparación 14 de Nisan, Jesús dio instrucciones a Pedro y a Juan de hacer los preparativos para la Pascua. Y los sinópticos nos dicen que llegada la noche, es decir, ya 15, Jesús entró al aposento alto a celebrar la Pascua con sus discípulos. Horas más tarde, siempre en el 15 de Nisán, sábado ceremonial, Jesus se dirige al jardin del Getsemaní para orara, y poco después es arrestado. Entonces comienzan sus juicios tanto ante los judíos como ante los romanos.

Como vemos, Jesús es arrestado en la madrugada del 15. El día de preparación fue el 14, entonces ¿a qué día de preparación se refiere Juan en 19:14? Si no fue el 14, y Jesús fue arrestado el 15, debemos buscar hacia adelante a ver qué otro día de preparación podría referirse Juan.

Para eso debemos recordar que día de preparación es todo día víspera de un sábado; sea sábado semanal o sábado ceremonial. Dado que en un día sábado (semanal o ceremonial) existía un gran número de restricciones, se aprovechaba a la víspera para hacer diversos preparativos que hicieran la vida del sábado más llevadera.

Entonces podemos explorar la posibilidad de que se refiera a un día víspera de sábado semanal, un viernes. El detalle es que si Jesús fue arrestado un sábado ceremonial, aunque ese día fuese víspera de sábado semanal, aún así no sería día de preparación. Poruqe ya vimos que un día de preparación es aquel en que se hacen los preparativos para enfrentar las restricciones de un sábado. Por eso es imposible que en un sábado ceremonial el cual tiene restricciones sea día de preparación de otro sábado. En tales casos de dos días consecutivos con carácter de sábado, el día de preparación es la víspera del primero de los dos sábados. Si suponemos que el 15 fue viernes, entonces el jueves 14 fue día de preparación para ambos sábados consecutivos (el viernes 15 y el sábado semanal).

Así, en el mejor de los casos, el día de preparación para un sábado semanal más próximo que podríamos suponer es el 16. En ese caso, el 14 fue día de preparación para el sábado ceremonial del 15, y suponemos al 16 como día de preparación de un supuesto sábado semanal. Como se ve, si ese hubiese sido el caso, si interpretamos que Juan 19:14 se refiere al 16 de Nisán.

Entonces tendríamos que el juicio a Jesús no ocurrió en apenas un día ni que fue día de preparación. En esta hipótesis, transcurrió en dos días, uno de los cuales no fue día de preparación.

De todos modos, todo eso debemos descartarlo. porque si leemos Juan 19:14 descubrimos que era un día de preparación para Pascua. No era un día de preparación de un sábado semanal, sino víspera de un sábado ceremonial de Pascua.

Si volvemos a investigar, encontramos que a la fiesta de Pascua le sigue la fiesta de los Panes Ázimos. Y en esa fiesta pegada a la Pascua tenemos un sábado ceremonial, el 21 de Nisan. Así se abre otra línea de pensamiento. Podría ser que Juan 19:14 se refiriese a ese día de preparación (el 20, víspera del sábado ceremonial del 21). No obstante Juan 19:14 dice víspera de Pascua, no víspera de Panes Ázimos. Eso podría ser superado si notamos cómo los evangelistas usan indiscriminadamente los nombres Pascua y Panes Ázimos como si para ellos fuesen sinónimos. Si ese es el caso, Juan al decir víspera de Pascua, se estaría refiriendo a víspera de Panes Ázimos.

Entonces tendríamos que el juicio a Jesús tampoco habría ocurrido en apenas un día, sino en muchos, siendo apenas uno de ellos día de preparación.

¿Qué otra opción existe?
Si Juan 19:14 se refiere al 14 de Nisan, entonces Jesús fue enjuciado y crucificado un día antes de ser arrestado.
Si se refiere a una víspera del sábado semanal, entonces el juicio se extendió por al menos dos días.
Si se refieren al 20, víspera del sábado ceremonial del 21, el juicio se extendió aún mucho más.
Porque la única opción para que el juicio a Jesús hubiese ocurrido en apenas un día es que el 15 de Nisan, día de su arresto fuese día de preparación de Pascua; y sabemos que eso es absolutamente imposible.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

no perdamos de vista dónde estamos y hacia dónde avanzamos
Ya hace tiempo que se ha demostrado y nadie ha objetado que el juicio a Jesús llevó más de un día.

Vino Tinto, DavidRomero, ORO-TIEMPO, davidben, Pedro Franco, Troyano, ben tora emet, Armando Hoyos, rey pacifico, Rav Lifman, agapeministerio, daudhernandez, parentesis, Kungens Ester, humillado, 777migu, BechitoSud, Mario Vertiz

Eso ha sido planteado repetidas veces y nunca nadie lo ha objetado para nada.
Debemos entonces darlo por sentado.
Los juicios a Jesús se extendieron por más que un día
Solo falta establecer qué ocurrió en cada día de esos juicios.

Ya se estableció que el viernes 14 de Nisán, Pedro y Juan prepararon la cena de Pascua.
Ya se estableció que llegada la noche, siendo ya 15 de Nisán, Jesús la celebra en el Aposento Alto.
Ya se estableció que en la madrugada del 15 de Nisán, Jesús ora en Getsemaní.
Ya se ha establecido que en el amanecer del 15 de Nisán Jesús es arrestado.
Ya se ha establecido que en la mañana del 15 de Nisán, Jesús fue llevado ante Anás.
Ya se ha establecido que el mismo 15 de Nisán, Jesús es envia
do a lo de Caifás.
Ya se ha establecido que al anochecer, siendo 16 de Nisán, Pedro niega a Jesús en lo de Caifás.
Nos preparamos a establecer que el domingo 16 Jesús es juzgado en el Sanedrin
.
Y que el lunes 17 el Sanedrín se reúne por segunda vez y lo envían a Pilato.
De modo que el lunes 17 Jesús compadece por primera vez ante Pilato.


de a poquito vamos avanzando. despacio pero seguro. dando tiempo a corregir aquello que no se comparta.
[en
rojo los días sábados (semanal y/o ceremonial); en azul y verde los días de semana (del primero al sexto)]

seguiremos avanzando:

el lunes 17 ante Pilato
el martes 18 ante Herodes
el miércoles 19 ante Pilato
el jueves 20 crucificado
el viernes 21 es sábado ceremonial
el sábado 22

el domingo 23 la resurrección




 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

ahora ya entiendo por qué Vino Tinto pone tantas trabas a que sigamos avanzando: es Católico.
Jamás va a aceptar que la enseñanza tradicional de la ICAR ha estado equivocada por 20 siglos.
Pero no va a conseguir retrasarnos más.

domingo 16 de nisán

mateo 26 59 Y los principales sacerdotes y todo el concilio procuraban obtener falso testimonio contra Jesús, con el fin de darle muerte, 60 y no lo hallaron a pesar de que se presentaron muchos falsos testigos. Pero más tarde se presentaron dos, 61 que dijeron: Este declaró: ``Yo puedo destruir el templo de Dios y en tres días reedificarlo. 62 Entonces el sumo sacerdote, levantándose, le dijo: ¿No respondes nada? ¿Qué testifican éstos contra ti? 63 Mas Jesús callaba. Y el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente que nos digas si tú eres el Cristo, el Hijo de Dios. 64 Jesús le dijo: Tú mismo lo has dicho; sin embargo, os digo que desde ahora veréis AL HIJO DEL HOMBRE SENTADO A LA DIESTRA DEL PODER, y VINIENDO SOBRE LAS NUBES DEL CIELO.65 Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué necesidad tenemos de más testigos? He aquí, ahora mismo habéis oído la blasfemia; 66 ¿qué os parece? Ellos respondieron y dijeron: ¡Es reo de muerte! 67 Entonces le escupieron en el rostro y le dieron de puñetazos; y otros le abofeteaban, 68 diciendo: Adivina, Cristo, ¿quién es el que te ha golpeado?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Mateo describe un juicio en el Sanedrin (puede discutirse si fue físicamente en el edificio del Sanedrían o si funcionó en la casa de Caifás) muy prolongado, con muchos testigos y otros muchos testigos que contradecían a los primeros. Un juicio largo que se extendió hasta tarde. Un juicio en el cual jesús no calló, sino que callaba. Donde no lo abofetearon, sino que lo abofeteaban.

Si bien, Jesús llega a lo de Caifás el mismo sábado 15; podemos suponer que esto otro ocurre a lo largo del domingo 16. De otra forma no se entiende los del fuego encendido en un sábado, y se contradicen todas las normas judías respecto de un juicio. De lo contrario deberíamos suponer que todos los sumo sacerdotes consintieron en quebranter sus leyes para juzgar a un hombre acusado de quebrantar sus leyes.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Ya se estableció que el viernes 14 de Nisán, Pedro y Juan prepararon la cena de Pascua.
Ya se estableció que llegada la noche, siendo ya 15 de Nisán, Jesús la celebra en el Aposento Alto.
Ya se estableció que en la madrugada del 15 de Nisán, Jesús ora en Getsemaní.
Ya se ha establecido que en el amanecer del 15 de Nisán Jesús es arrestado.
Ya se ha establecido que en la mañana del 15 de Nisán, Jesús fue llevado ante Anás.
Ya se ha establecido que el mismo 15 de Nisán, Jesús es envia
do a lo de Caifás.
Ya se ha establecido que al anochecer, siendo 16 de Nisán, Pedro niega a Jesús en lo de Caifás.
Ya se ha establecido que el domingo 16 Jesús es juzgado en el Sanedrin
.

 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

El juicio más infame de la historia


ENTRE los casos judiciales de la antigüedad, pocos han llegado a ser tan famosos. Existen cuatro relatos bíblicos, conocidos como Evangelios, que describen la forma en que Jesús fue arrestado, enjuiciado y ejecutado. Pero ¿por qué debería importarnos el juicio que acabó con su vida? Primero, porque él mandó a sus seguidores que conmemoraran su muerte; segundo, porque hemos de saber la verdad sobre los cargos en su contra, y tercero, porque el hecho de que Jesús haya ofrecido su vida como sacrificio repercute significativamente en nuestro futuro (Lucas 22:19; Juan 6:40).


En aquella época, Palestina estaba bajo el dominio del Imperio romano, el cual concedía a las autoridades religiosas judías el derecho de administrar justicia entre el pueblo según sus propias leyes, pero al parecer no les confería el derecho legal para ejecutar a los delincuentes. Por eso los romanos le dieron muerte a Jesús, aunque fueron los líderes religiosos judíos quienes lo arrestaron. A estos últimos les incomodaba tanto la predicación de él, que decidieron matarlo. No obstante, trataron de dar una apariencia legal a su ejecución. Un profesor de Derecho que analizó este caso lo describió como “el peor delito del que se tiene constancia en la historia de la jurisprudencia”.


Un atropello tras otro

La Ley que Moisés dio al pueblo de Israel ha llegado a conocerse como “el mayor y más avanzado sistema de jurisprudencia nunca antes promulgado”. Sin embargo, para el tiempo de Jesús los rabinos legalistas le habían añadido un sinnúmero de reglas orales, muchas de las cuales se pusieron por escrito más tarde en el Talmud (véase el recuadro “Las leyes judías en los primeros siglos”, en la página 20). ¿Hasta qué grado tuvo el juicio de Jesús fundamentos bíblicos y extrabíblicos?


Concentrémonos primero en su arresto. Para que este fuera legal, tenían que presentarse dos testigos ante el tribunal acusándolo de un delito específico. En la Palestina del primer siglo, quien creyera que se había violado una ley tenía que formular los cargos ante un tribunal en sus sesiones regulares. Los tribunales no actuaban de fiscales, sino que se limitaban a investigar las acusaciones. Los únicos fiscales eran los testigos del supuesto delito. El proceso se abría solo cuando concordaban las declaraciones de un mínimo de dos testigos, cuyo testimonio constituía el cargo y conducía al arresto (Deuteronomio 19:15). Ahora bien, en el caso de Jesús, las autoridades judías sencillamente “busca[ron] de qué manera les sería eficaz deshacerse de él”. Así pues, pensaron que “una buena oportunidad” para arrestarlo “sin que estuviera presente una muchedumbre” sería de noche (Lucas 22:2, 5, 6, 53).


Cuando arrestaron a Jesús, nadie había imputado cargos en su contra. No fue sino hasta que lo detuvieron que los sacerdotes y el Sanedrín —el tribunal supremo judío— se pusieron a buscar testigos, pero ni siquiera hallaron dos que concordaran en su testimonio (Mateo 26:59). Fuera como fuera, no le correspondía al tribunal buscar testigos. El jurista y escritor A. Taylor Innes comentó: “Celebrar un juicio capital sin especificar con antelación el delito que se le imputa al acusado es una verdadera atrocidad”.


La turba que arrestó a Jesús lo llevó a la casa de Anás, quien había sido sumo sacerdote. Anás comenzó a interrogarlo (Lucas 22:54; Juan 18:12, 13). Lo que hizo violaba la ley, pues las acusaciones de un delito castigado con la pena de muerte no debían atenderse de noche, sino de día. Además, cualquier investigación tenía que hacerse en audiencia pública, no a puertas cerradas. Consciente de que tal interrogatorio era ilegal, Jesús respondió a Anás: “¿Por qué me interrogas? Interroga a los que han oído lo que les hablé. ¡Mira! Estos saben lo que dije” (Juan 18:21). Y es que eran los testigos —no el acusado— quienes se suponía que declararan. Con las palabras de Jesús, un juez honrado habría entendido que debía seguir el procedimiento correcto, pero esa no era la intención de Anás.


La respuesta de Jesús solo logró que uno de los oficiales le diera una bofetada, una de tantas agresiones que tuvo que soportar aquella noche (Lucas 22:63; Juan 18:22). La ley sobre las ciudades de refugio —registrada en el capítulo 35 del libro bíblico de Números— señala que el acusado tenía derecho a ser protegido mientras no se le declarara culpable. Jesús merecía tal protección.


Luego, sus captores lo condujeron a la casa del sumo sacerdote Caifás, donde el juicio ilegal continuó durante la noche (Lucas 22:54; Juan 18:24). Allí, por encima de los principios de justicia, los sacerdotes “busca[ron] testimonio falso contra Jesús a fin de darle muerte”, aunque ninguno de los testigos concordó en cuanto a lo que Jesús había dicho (Mateo 26:59; Marcos 14:56-59). De modo que Caifás lo instigó a hacer algo que lo inculpara preguntándole: “¿No respondes nada? ¿Qué es lo que estos testifican contra ti?” (Marcos 14:60). ¡Qué táctica tan sucia! Taylor Innes, antes citado, afirmó: “Plantearle preguntas al acusado y condenarlo en función de su respuesta constituyó [una] violación de la justicia formal”.


Finalmente, el sumo sacerdote le preguntó: “¿Eres tú el Cristo el Hijo del Bendito?”. A lo que Jesús contestó: “Lo soy; y ustedes verán al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder y viniendo con las nubes del cielo”. Los sacerdotes interpretaron esta respuesta como una blasfemia, y “todos ellos lo condenaron, declarándolo expuesto a muerte” (Marcos 14:61-64).


De acuerdo con la Ley mosaica, los juicios se debían realizar en público (Deuteronomio 16:18; Rut 4:1). Pero el de Jesús se celebró en secreto. A nadie se le permitió siquiera intentar decir algo a su favor. Tampoco se comprobó si era el Mesías, como afirmaba ser, ni se le dio la oportunidad de presentar testigos en su defensa. Además, el jurado nunca emitió un veredicto oficial.


Ante Pilato

Como se dijo antes, parece que los judíos no tenían autoridad para ejecutar a Jesús. Por tanto, lo llevaron ante el gobernador romano Poncio Pilato, quien les preguntó: “¿Qué acusación traen contra este hombre?”. Sabiendo que la blasfemia no era un delito en Roma, trataron de que lo condenara sin presentar pruebas. “Si este hombre no fuera delincuente, no te lo habríamos entregado”, replicaron (Juan 18:29, 30). Pilato rechazó tal argumento, lo cual los obligó a fabricar el siguiente cargo: “A este hombre lo hallamos subvirtiendo a nuestra nación, y prohibiendo pagar impuestos a César, y diciendo que él mismo es Cristo, un rey” (Lucas 23:2). De modo que cambiaron astutamente la falsa acusación de blasfemia por la de traición.


Jesús jamás prohibió pagar impuestos, y los judíos lo sabían. De hecho, él había enseñado lo contrario (Mateo 22:15-22). Ahora bien, ¿cómo reaccionó Pilato ante la acusación de que Jesús se había hecho rey a sí mismo? Era tan obvio que el acusado no suponía ninguna amenaza para Roma, que declaró: “Yo no hallo en él ninguna falta” (Juan 18:38). Pilato sostuvo esa misma postura durante todo el juicio.


Este gobernante romano trató de liberar a Jesús valiéndose de la costumbre de soltar a un preso con motivo de la Pascua. No obstante, terminó liberando a Barrabás, quien era culpable de sedición y asesinato (Lucas 23:18, 19; Juan 18:39, 40).


En un nuevo intento de liberar a Jesús, Pilato ofreció una solución intermedia: mandó que lo sometieran a la flagelación romana y dejó que lo ataviaran de púrpura, le pusieran una corona de espinas, lo golpearan y se mofaran de él. Entonces volvió a declararlo inocente. Fue como si les hubiera dicho a los sacerdotes: “Ya estarán satisfechos, ¿verdad?”. Quizás pensó que si veían a Jesús flagelado se compadecerían un poco o saciarían su sed de venganza (Lucas 23:22). Sin embargo, no fue así.


“Pilato siguió buscando cómo ponerlo en libertad. Pero los judíos gritaron, diciendo: ‘Si pones en libertad a este, no eres amigo de César. Todo el que se hace rey habla contra César’.” (Juan 19:12.) Tiberio, el emperador romano de aquel tiempo, tenía la fama de asesinar a todo el que considerara infiel, aun si se trataba de un oficial de alto rango. Como Pilato ya había provocado la ira de los judíos, no podía arriesgarse a empeorar las cosas, y mucho menos a que lo acusaran de traidor. Los gritos de la muchedumbre suponían una amenaza indirecta para Pilato, un chantaje que le infundió miedo. De modo que cedió a la presión e hizo que Jesús, un hombre inocente, fuera fijado en un madero (Juan 19:16).


El recuento de los hechos

Muchos comentaristas jurídicos que han analizado el relato evangélico del juicio de Jesús han llegado a la conclusión de que fue toda una pantomima, pues no se hizo verdadera justicia. Taylor Innes declaró: “Un juicio que iniciara, concluyera y en el que se pronunciara formalmente la condena, entre la medianoche y el mediodía siguiente, se oponía por completo a las reglas de la ley hebrea y a los principios de justicia”. Un profesor de Derecho señaló: “Todo el proceso estuvo lleno de ilegalidades tan crasas e irregularidades tan flagrantes que el resultado puede considerarse un verdadero asesinato jurídico”.

Jesús era inocente. Con todo, sabía que la salvación de la humanidad obediente dependía de que diera su vida (Mateo 20:28). Tanto fue su amor por la justicia que se sometió a la injusticia más atroz nunca antes perpetrada. Sí, Cristo murió por los pecadores, entre los cuales nos contamos nosotros. ¿Verdad que es algo que jamás debemos olvidar?


[Notas]
Las iglesias de la cristiandad han utilizado el relato bíblico sobre la muerte de Jesús para generar aversión contra los judíos. Sin embargo, los escritores de los Evangelios, que por cierto eran judíos, jamás tuvieron dicha intención.
La blasfemia consistía en usar de forma impía el nombre divino o en usurpar el poder o la autoridad que le pertenece solo a Dios. Los acusadores de Jesús no aportaron ninguna prueba de que él hubiera blasfemado.

[Ilustración y recuadro de la página 20]

Las leyes judías en los primeros siglos
La tradición oral judía, de gran antigüedad, se puso por escrito en los primeros siglos de nuestra era. He aquí algunas de sus reglas.
▪ En los procesos de pena capital, primero se escuchaban los argumentos de absolución
▪ Los jueces hacían todo lo posible por evitar la pena de muerte al acusado
▪ Los jueces podían pelear a favor del acusado pero no en su contra
▪ Se advertía a los testigos sobre la seriedad de su cometido
▪ No se interrogaba a un testigo ante la presencia de otro, sino por separado
▪ El testimonio tenía que concordar en todos los datos esenciales del acto imputado (fecha, lugar, hora, etc.)
▪ Los asuntos con posible pena de muerte se debían juzgar de día y concluir de día
▪ Los procesos de pena capital no podían celebrarse en la víspera de un sábado o de una fiesta
▪ Los casos que implicaban la pena capital debían comenzar y terminar el mismo día si el veredicto era a favor del acusado; pero si era en su contra, concluía al día siguiente, cuando se anunciaba el veredicto y se ejecutaba la sentencia
▪ Un mínimo de veintitrés jueces atendían estos casos
▪ Comenzando por el de menor antigüedad, los jueces votaban uno a uno por la absolución o la condena; los escribas anotaban las alegaciones tanto a favor de la absolución como a favor de la condena
▪ Se requería un voto de diferencia para absolver al acusado pero dos votos de diferencia para condenarlo; si la mayoría ganaba por un solo voto a favor de la condena, se añadían dos jueces, tantas veces como fuera necesario, hasta que se llegara a una decisión legalmente válida
▪ Si no había al menos un juez a favor del acusado, el veredicto de culpabilidad no era válido; un veredicto unánime de condena se consideraba “indicio de conspiración”
Irregularidades en el juicio de Jesús
▪ El tribunal no solicitó argumentos ni testigos a su favor
▪ Ninguno de los jueces intentó defenderlo; todos estaban en su contra
▪ Los sacerdotes buscaron testigos falsos para condenarlo a muerte
▪ El caso se atendió de noche a puertas cerradas
▪ El juicio comenzó y terminó el mismo día, en la víspera de una fiesta
▪ Antes de su arresto no existía ninguna denuncia o cargo contra él
▪ No se hicieron investigaciones sobre la acusación de blasfemia por llamarse a sí mismo Mesías
▪ Al presentar el caso ante Pilato, se cambió la acusación
▪ Los cargos eran falsos
▪ Pilato lo declaró inocente; aun así, lo mandó ejecutar

[Recuadro de la página 22]

Una gran carga de responsabilidad
Antes de que los testigos presentaran su testimonio en los procesos con posible pena capital, los tribunales judíos les hacían la siguiente advertencia relacionada con el valor de la vida:
“¿Lo que ustedes dicen no estará basado en suposiciones, o en rumores, o en lo que les dijeron otros testigos, o en lo que les dijo una persona digna de confianza? ¿Ustedes saben que sus declaraciones las vamos a someter a investigaciones e indagaciones? Tengan en cuenta que los juicios criminales no son como los procesos por dinero. En las causas por dinero [el testigo] puede indemnizar y expiar de ese modo [el daño]; en los juicios criminales responde por la sangre [derramada], y la de sus descendientes hasta el fin del mundo.” (El Talmud de Babilonia, “Sanedrín”, 37a.)
Cuando al acusado se le declaraba culpable, los testigos tenían que participar en la ejecución (Levítico 24:14; Deuteronomio 17:6, 7).

Tomado de la Atalaya del 1/4 del 2011.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

14 viernes
Pedro y Juan hacen los preparativos de la Pascua

15 sábado
Jesús celebra la cena de pascua
advierte a Pedro que antes de dos vigilias del gallo lo negará tres veces
le da como señal (alarma silenciosa contínua del peligro de negarlo) que ningún gallo cantará desde ese momento hasta que se cumpla.
va al getsemaní
es arrestado
es llevado ante Anas
Pedro se calienta en brasas (es sábado)
Pedro niega a Jesús por primera vez (es la primera vigilia canto del gallo)
no es posible hacer nada más pues es sábado en doble sentido

16 domingo
ante caifás
comienzan los juicios
Pedro se calienta en fuero (no es sábado, y no es 15)
Pedro niega a Jesús completando tres veces (es la segunda vigilia del canto del gallo)
canta un gallo (la alarma silenciosa se acaba)

...
...
...

19 miercoles
pilato condena a Jesús (pasado el mediodía)

20 jueves
Jesús es crucificado
entrega el espíritu
es sepultado de apuro por el sábado Pascual

21 viernes
sábado solemne
se pone la guardia romana

22 sábado
se guarda el sábado

23 domingo
es el domingo que le sigue al sábado semanal, posterior a la Pascua (semana) es día de primícias
resucita
las mujeres
y todo lo demás

...
por 40 días aparece a sus discipulos
del domingo 23 de Nisan a Pentecoste son 40 días.
...

víspera de pentecostes
jesús asciende

pentecostes
viene el Espíritu Santo
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Si los juicios a Jesús hubiese ocurrido en un solo día, el de su arresto y crucifixión, el cual es día de preparación. ¿Cómo se explica esto?
Que Jesús fuera crucificado a la hora tercera.
Que a la hora sexta, estando en la cruz ocurriera una obscuridad; y a la misma hora Jesús estuviera compadeciendo ante Pilato.
Que la obscuridad se mantuviera hasta la hora novena en que Jesús entrega el espíritu.
Que esa tarde Jesús de instrucciones a Pedro y Juan para preparar la cena de Pascua.
Que al llegar la noche Jesús fuera sepultado.
Que ya de noche Jesús celebre la Pascua en el aposento alto.
Hay una sola explicación y es que eso no ocurrió en un mismo día, sino en más de uno.

Es que en la semana de la Pascua hay dos días de preparación, el 14 y el 20.
Que Jesús dio instrucciones a Pedro+Juan el 14; que ese atardecer celebró la Pascua; siendo arrestado la siguiente madrugada y que eventualmente fue crucificado el 20, día de preparación de Pascua.
Si no es así. ¿Cómo se explican esas contradicciones?