¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Este hombre fue un gran teólogo que investigo todo y si sigues leyendo sabrás que todo lo que hicieron con Jesús fue ilegal.

Te presento evidencia pero como no te conviene la fuente la niegas.

este GRAN teologo presenta evidencia de que el juicio como se lo entiende tradicionalmente, ocurriendo de noche, un día de fiesta, en la casa de caifás, fue ilegal. Ese es el juicio que este GRAN teologo tacha de ilegal. Pero el juicio a Jesús no fue así, duro varios días, se condujo de día y en el Sanedrin.

por si me las perdí ¿que evidencias presenta ese GRAN teologo de que el juicio a Jesús fue en un día solo?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

El talmud, Josefo, mejor lee el libro y luego hablamos, oye tu si que escribes cosas muy rapido.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

El talmud, Josefo, mejor lee el libro y luego hablamos, oye tu si que escribes cosas muy rapido.

Dime las evidencia de que el jucio a Jesús fue en un solo día
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

¿Ocurrió el juicio y crucifixión un mismo día y siendo día de preparación?
El texto clave para sostener tal tesis ha sido Juan 19:14
Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta. Y Pilato dijo a los judíos: He aquí vuestro Rey.
Veamos los hechos y luego comparémoslos con ese versículo a ver si en realidad dice lo que parece.

Por la Ley de Moisés sabemos que la Pascua es el 14 de Nisán. Ese día se sacrifica el cordero el cual se cena al llegar la noche, es decir el día 15. También sabemos que el día 15 es de convocación santa, o como dice Juan un gran sábado, sábado de gran solemnidad, sábado ceremonial. Por lo tanto, siendo el 15 un día sábado ceremonial, su víspera, el 14, es día de preparación. El 14 no es día de preparación porque ese día se prepare la Pascua, es día de preparación porque es víspera de un sábado ceremonial.

Por otro lado, leyendo los sinópticos, sabemos que el día de preparación 14 de Nisan, Jesús dio instrucciones a Pedro y a Juan de hacer los preparativos para la Pascua. Y los sinópticos nos dicen que llegada la noche, es decir, ya 15, Jesús entró al aposento alto a celebrar la Pascua con sus discípulos. Horas más tarde, siempre en el 15 de Nisán, sábado ceremonial, Jesus se dirige al jardin del Getsemaní para orara, y poco después es arrestado. Entonces comienzan sus juicios tanto ante los judíos como ante los romanos.

Como vemos, Jesús es arrestado en la madrugada del 15. El día de preparación fue el 14, entonces ¿a qué día de preparación se refiere Juan en 19:14? Si no fue el 14, y Jesús fue arrestado el 15, debemos buscar hacia adelante a ver qué otro día de preparación podría referirse Juan.

Para eso debemos recordar que día de preparación es todo día víspera de un sábado; sea sábado semanal o sábado ceremonial. Entonces podemos explorar la posibilidad de que se refiera a un día víspera de sábado semanal, un viernes. El detalle es que si Jesús fue arrestado un sábado ceremonial, aunque ese día fuese víspera de sábado semanal, aún así no sería día de preparación. Si suponemos que el 15 fue viernes, entonces el jueves 14 fue día de preparación para ambos sábados consecutivos (el viernes 15 y el sábado semanal).

Así, en el mejor de los casos, el día de preparación para un sábado semanal más próximo que podríamos suponer es el 16. En ese caso, el 14 fue día de preparación para el sábado ceremonial del 15, y suponemos al 16 como día de preparación de un supuesto sábado semanal. Como se ve, si ese hubiese sido el caso, si interpretamos que Juan 19:14 se refiere al 16 de Nisán.

Entonces tendríamos que el juicio a Jesús no ocurrió en apenas un día ni que fue día de preparación. En esta hipótesis, transcurrió en dos días, uno de los cuales no fue día de preparación.

De todos modos, todo eso debemos descartarlo. porque si leemos Juan 19:14 descubrimos que era un día de preparación para Pascua. No era un día de preparación de un sábado semanal, sino víspera de un sábado ceremonial de Pascua.

Si volvemos a investigar, encontramos que a la fiesta de Pascua le sigue la fiesta de los Panes Ázimos. Y en esa fiesta pegada a la Pascua tenemos un sábado ceremonial, el 21 de Nisan. Así se abre otra línea de pensamiento. Podría ser que Juan 19:14 se refiriese a ese día de preparación (el 20, víspera del sábado ceremonial del 21). No obstante Juan 19:14 dice víspera de Pascua, no víspera de Panes Ázimos. Eso podría ser superado si notamos cómo los evangelistas usan indiscriminadamente los nombres Pascua y Panes Ázimos como si para ellos fuesen sinónimos. Si ese es el caso, Juan al decir víspera de Pascua, se estaría refiriendo a víspera de Panes Ázimos.

Entonces tendríamos que el juicio a Jesús tampoco habría ocurrido en apenas un día, sino en muchos, siendo apenas uno de ellos día de preparación.

¿Qué otra opción existe?
Si Juan 19:14 se refiere al 14 de Nisan, entonces Jesús fue enjuciado y crucificado un día antes de ser arrestado.
Si se refiere a una víspera del sábado semanal, entonces el juicio se extendió por al menos dos días.
Si se refieren al 2o, víspera del sábado ceremonial del 21, el juicio se extendió aún mucho más.
Porque la única opción para que el juicio a Jesús hubiese ocurrido en apenas un día es que el 15 de Nisan, día de su arresto fuese día de preparación de Pascua; y sabemos que eso es absolutamente imposible.




Veamos ahora el otro aspecto de juan 19:14.

¿Qué responderían si yo les digo que Jesús murió a las 1700?
Me dirían que los relatos dicen a la hora novena = 1500
Yo aduciría que en aquella época, las horas no se podían medir y decir con exactitud.
Me responderían que no, que fue a las 1500
Pero si yo insisto en que el apuro por sepultarlo solo se explica si hubiese muerto a las 1700
A eso se me repite que no, que los evangelios dicen a las 1500 = hora novena.
No obstante las horas no se sabían con seguridad.
Que no, que fue a las 1500.

Eso es lo que sucedería también si alguien dijese que Jesús murió a las 1300.
Se diría y repetiría que fue a las 1500
Pero ¿y eso de las horas imprecisas e inexactas?
Que no, que murió a la hora novena = 1500.

¿Verdad que sería así?

Entonces ¿cómo se explica que Jesús estaba compadeciendo ante Pilato a la hora sexta, si fue crucificado a la hora tercera?
Solo hay una explicación: Primero Jesús está ante Pilato al mediodía y después es crucificado a las 0900. Partiendo de ese día a las 1500 en que Jesús está ante Pilato, debemos buscar cuándo en un futuro serían las 0900 de algún día. La respuesta más temprana es que al día siguiente.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

LEE NO MAS.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Analicemos a este GRAN teólogo. Afirma:

"Punto primero: El arresto de Jesús
fue ilegal, porque se efectuó de noche, y por medio de la traición de Judas, un complice. Ambos hechos estaban expresamente prohibidos en la ley judía de esa época.

Obligados a acomodar el arresto de Jesús, su juicio ante Anás, su juicio ante Caifás, su juicio ante Pilato, su juicio ante Herodes, su nuevo juicio ante Pilato, sus castigos y su crucifixión, todo antes de las 0900, obligan a imaginar el arresto de Jesús en horas de la noche. Pero ¡qué evidencias ha presentado ese GRAN teólogo de que fue así? Este GRAN teólogo saca concluciones de la tradición y no de los relatos bíblicos.

Notemos que cuando Judas y la compañía de judíos y soldados parten de la Ciudad, lo hacen portando antorchas; pero para cuando llegan a donde estaba Jesús, ya no portaban esas antorchas. ¿Sería de noche o ya sería de día? Cuando Jesús está orando, él les reprocha a los discípulos que no habían sido capaces de orar siquiera una hora. Las horas se cuentan solamente durante la parte diurna del día, no en la parte nocturna. Existen más evidencias acerca de un arresto durante el día que durante la noche.

Respecto de Judas. Los sacerdotes veían a Jesús como un criminal digno de muerte. Los discípulos y Judas eran cómplices de ese criminal buscado. Eventualmente Judas - desde el punto de vista de los sacerdotes - se arrepiente y ayuda a la ley a prenderlo al criminal. El catalogar a Judas de traidor es un punto de vista cristiano. Y llamarlo cómplice, implica ser cómplice de los sacerdotes, con lo cual se hace necesario que ellos fuesen criminales. Desde el punto de vista de estos, ellos no eran criminales y no veían en Judas un cómplice de ellos.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Punto segundo: La audiencia privada de Jesús ante Anas o Caifas fue ilegal, porque:
(1) Se llevó
a cabo de noche:
(2) estaba expresamente prohibido el examen de cualquier causa por 'un solo juez';

(3) come lo dice Salvador: 'Uno de los principios que perpetuamente se reproducen en las escrituras hebreas se refiere a las dos condiciones de publicidad y libertad.

Las audiencias ante Anás (especialmente esta) y Caifás fueron solamente audiencias. La de Anás se realizó de día, salvo la obliguemos para acomodar todo antes de las 0900. Pero de todos modos, no fue un juicio propiamente dicho sino una audiencia previa, ya que Anás ni siquiera era sacerdote en actividad. En el caso de Caifás es verdad que se hubiesen reunido otros sacerdotes, pero un análisis cuidadoso revela que no fue un juicio.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Punto tercero: La acusación presentada contra Jesús fue ilegal en cuanto a forma. 'Todo el sistema procesal del código mosaico en materia criminal se basa en cuatro reglas:
Certeza en cuanto a
la acusación;
publicidad en la discusión;
completa libertad concedida al acusado;
y protección de todo
peligro o errores de testimonio.'—
Salvador, pág. 365.

'El Sanedrín ni originaba ni podía originar los
cargos contra una persona; solamente investigaba los que le eran presentados.' Edersheim, tomo 1, pág. 309. 'La evidencia de los testigos principales constituía la acusación. No había más cargos, ni ninguna otra denuncia formal. Hasta que éstos hablaban y hacían sus declaraciones ante la asamblea pública, difícilmente podía formársele causa al prisionero.'
Innes, pág. 41.

Los únicos acusadores
conocidos en la jurisprudencia criminal talmúdica, son los testigos del crimen. Su deber consiste en traer el asunto al conocimiento del tribunal y dar testimonio contra el criminal. Si se trata de la pena capital, también son los verdugos legales. En las leyes de los antiguos hebreos, en ninguna parte hallamos indicios de un acusador o fiscal oficial.'—
Mendelsohn, pág. 110.

Jesús sabía de qué se le acusaba
La discusión fue ampliamente pública. No hay signos de que fuese secreta o confidencial.
La falta de libertad a Jesús se limitó a estar preso; pero se le dio amplia libertad de presentar una defensa que no realizó.
De los muchos testimonios que se presentaron no se aceptó ninguno, y solo fue hallado culpable ante confesión.

 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Punto cuarto: Los actos del Sanedrín en el asunto de Jesús fueron ilegales porque se hicieron de
noche.

'Juzgúese una ofensa capital durante el día pero suspéndase de noche.'—
Misna, Sanedrín 4:1.


'Sólo durante el día pueden los varios tribunales procesar las causas criminales los Sanedrines

Menores desde la conclusión del servicio matutino hasta el mediodía, y el Gran Sanedrín hasta la
tarde.'-—
Mendelsohn, pág. 112

.

Ya he explicado que los relatos en los evangelios describen un juicio en el Sanedrin (no tanto el de Anás y el de Caifás) ocurrió de día. Los evangelios son explícitos al decir que el Sanedrin se reunió cuando se hizo de día. Todo lo que se diga en contrario proviene de la necesidad de la tradición en apretar todo en pocas horas.

Los relatos dicen que al amanecer Jesús fue llevado al Pretorio ante Pilato. Esto deja la falsa impresión de que todo lo anterior fue antes del amanecer. No es así, fue después del amanecer, y ante Pilato fue otro amanecer de otro día.

El Juicio a Jesús no fue apenas un día como ya se ha probado.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Punto quinto: Los actos del Sanedrín en el asunto de Jesús fueron ilegales, porque el tribunal se reunió antes de ofrecerse ei sacrificio matutino.

'El Sanedrín permanecía en sesiones desde
la conclusión del sacrificio matutino hasta la hora de! sacrificio vespertino. —
Talmud, Jer. San. 1:19.


'No podía verificarse ninguna sesión del tribunal antes de ser ofrecido el sacrificio matutino.'—
MM.
Lemann, pág. 109.

'En vista de que el sacrificio matutino se ofrecía al despuntar ei día, difícilmente
era posible que el Sanedrín se reuniera sino hasta después de esa hora.'
—Misna, Tamid, capítulo 3.

Esto sería impensable; jamás podría haber ocurrido... y no ocurrió. Esto solo comprueba y reafirma lo errónea que es la tradición al forzar todos los hechos a pocas horas.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Punto sexto: El enjuiciamiento de Jesús fus ilegal porque se llevó a cabo el día anterior a un día de reposo judío; también el primer día de los panes sin levadura i¡ la víspera de la Pascua.

Nojuzgarán durante la víspera del día de reposo ni de cualquier otro día de fiesta.'—
Misna, San. 4:1.

'No
se permitía que ningún tribunal de Israel estuviera en sesiones en día de reposo ni en cualquiera de los otros siete días de fiesta bíblicos. Tratándose de crímenes capitales, no podía iniciarse ningún juicio en viernes o en la víspera de cualquier día festivo, porque no era lícito aplazar estas causas más de unanoche ni continuarlas en día de reposo o en días festivos.'—
Martyrdom of Jesús, por el rabino Wise
pág. 67.

Jesús fue arrestado el día 15, y ese día compadeció ante Anás. En el año que suponemos ocurrió - 30AD - el 15 de Nisán que es sábado ceremonial, coincidió en que fue también sábado semanal. El juicio ante el Sanedrin solo ocurrió a partir del domingo e incluyó el lunes.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Panto séptimo: El juicio de Jesús fue ilegal porque se concluyó dentro del mismo día.

'Una causa
criminal que resulte en la absolución del acusado puede terminar el mismo día en que se empezó el juicio. Pero si va a imponerse la sentencia de muerte, no puede concluir antes del día siguiente.'—
Misna, San. 4:1.

Ya se ha comprobado aquí mismo que el juicio no fue de un solo día
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Puedo continuar y voy a continuar... mañana.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Te encanto el libro eso no lo puedes negar sobre todo porque contradice abiertamente a tu Atalaya jejeje.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Yo no soy Testigo de Jehova.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Punto octavo: La sentencia condenatoria que el Sanedrín pronunció sobre Jesús fue ilegal porque se fundó exclusivamente en su confesión

'Sostenemos, como principio fundamental de nuestra
jurisprudencia, el hecho de que nadie puede presentar una acusación contra sí mismo. Si un hombre
confesare un dejjto ante un tribunal legalmente constituido, tal confesión no ha de usarse contra él amenos que sea debidamente confirmada por dos testigos más.'—
Maimonides, 4:2.

'No sólo nunca se
arranca al procesado una condenación contra sí mismo por medio del tormento, sino que jamás se intenta incitarlo a que se declare culpable. Además, no se admite como evidencia una confesión voluntaria de su parte, y por lo mismo, carece de competencia para establecer la culpabilidad del confesado, a menos que un número legal de testigos corrobore minuciosamente su autoacusación.'—
Mendelsohn, pág. 133.

En realidad Jesús no confesó haber blasfemado, lo que él hizo fue blasfemar. La declaración de Jesús no fue blasfemia porque era verdad, él era de hecho igual a Dios, era Dios; pero ante la ley, Jesús era un hombre cometiendo blasfemia frente a todos los jueces. Caifás no tomó esto como confesión, sino que llamó como testigos a todos los sacerdotes que acababan de oír la blasfemia.

 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Punto noveno: La condenación de Jesús fue ilegal porque el veredicto del Sanedrín fue unánime.

'Un veredicto de culpabilidad simultáneo y unánime decretado el mismo día del juicio surte el efecto
de una absolución.'—
Mendelsohn, pág. 141.

'Si ninguno de los jueces defiende al reo, es decir, si
todos lo declaran culpable, y no hay quien lo defienda ante el tribunal, el veredicto de culpabilidad
será inválido y no se podrá imponer la sentencia de muerte.'—
Rabino Wise, pág. 74.

Jesús fue sometido a un juicio prolongado, en el cual se presentaron muchos testigos. El juicio no fue simultaneo, es decir, la sentencia no fue inmediata sino que llegó después de un largo debate en el cual evidentemente había una parte que traía los testigos y otra parte que los rechazaba.

 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Punto décimo: El enjuiciamiento de Jesús fue ilegal por motivo de que:
(1) la sentencia de
condenación se pronunció en un sitio prohibido por ley;
(2) el sumo sacerdote se desgarró la ropa;

(3) hubo irregularidad en la votación.

'Después de salir de la sala llamada Gazith, no se podrá
imponer la sentencia de muerte a ninguno.'-—
Talmud Bab. 'De la idolatría' 1:8.

'La sentencia de
muerte puede pronunciarse sólo mientras el Sanedrín efectúe sus sesiones en el lugar señalado.'—
Maimonides, 14. Véase además Lev. 21:10; también compárese con 10:6.

'Absuelvan o condenen los
jueces, cada cual por tumo.'—
Misna, San. 15:5.

'Los miembros del Sanedrín se sentaban en
semicírculo, al extremo del cual se colocaba un secretario cuyo deber consistía en llevar cuenta de los
votos. Uno de estos secretarios contaba los votos a favor del acusado, el otro los votos en contra de él.'—
Misna, San. 4:3.

'En los casos ordinarios los jueces votaban según su antigüedad, comenzando
por los mayores: en una ofensa capital, se invertía el orden.'—
Benny, pág. 73.

El juicio que comenzó un día en lo de Anás, y luego en lo de Caifas; continuó en el Sanedrin donde fue pronunciada la sentencia.
No me consta que los evangelios describiesen una votación diferente a los detalles mencionados.

 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

"Punto undécimo: Los miembros del Gran Sanedrín carecían de competencia legal para juzgar a Jesús.

'Tampoco debe haber en el asiento judicial ningún pariente, ni amigo particular, ni enemigo, del
acusado o del acusador.'—
Mendelsohn, pág. 108.

'Por ninguna circunstancia se permitía que un
hombre, de quien se supiera que sentía enemistad hacia el acusado, ocupara una posición entre los
jueces.''— Benny, pág 37.

La enemistad que pudiera existir entre Jesús y los sacerdotes no era de car{acter personal, sino - al menos en términos técnicos y comprobables - la que había entre cualquier hombre justo (sacerdotes) y un blasfemo (Jesús)