¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Si Lucas dice que Jesús dijo "hoy estarás", pues al morir estuvo allí; de lo contrario cuestionemos a Lucas, o a los copistas de los manuscritos.

Pero en ningún otro lugar Jesús dice: "en verdad, en verdad os digo" (HOY), tal y tal cosa.

¿Dónde, dónde aparece esa frase, sinó solo allí? O es auténtica o nó; solo allí aparece esa frase, es única en su género.

Si en todos los demás lugares Jesús dice: "en verdad, en verdad (te o les) digo", he inmediatamente introduce el tema a tratar; ¿porqué aquí habría de ser distinto? La única opción -aparte de aceptarlo tal- es decir que el texto es corrupto.

Tampoco había antes Jesús estado clavado en un madero muriendo.
Tampoco había expresado nunca una frase como ésta: “É·li, É·li, ¿lá·ma sa·baj·thá·ni?”, esto es: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mat.27:46).
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

"Estarás conmigo en el paraíso" indica que el ladrón viviría en el reino terrestre de Cristo, los beneficios de un reino celestial efectivos sobre el planeta.
No lo creo, sino omitiría la parte en la que dice estarás CONMIGO, puesto que Cristo no va a estar en el paraíso según vuestra doctrina, sino que estará gobernando desde el cielo.
.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Aquí si fija fecha: "HOY estarás", en el caso de su segunda venida: fija la generación "ESTA", es decir la de él y sus oyentes; no la de "indefinidos" lectores futuros de Evangelios que no mandó escribir.

Dentro de ESA generación (la que no pasaría) fijó que algúnos -no todos- sus oyentes "no gustarían la muerte", y entre ellos Juan.

¿De dónde sacas que "hoy" signifique "generación"?
Creo que tu manera de relacionar Mat.24:34 con Luc.23:43 es un poco caprichosa.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Tampoco había antes Jesús estado clavado en un madero muriendo.
Tampoco había expresado nunca una frase como ésta: “É·li, É·li, ¿lá·ma sa·baj·thá·ni?”, esto es: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mat.27:46).
Te están diciendo que la frase "en verdad te digo" fue usada muchas veces por Jesús por lo cual es extraño que en este caso dijera "en verdad te digo hoy" porque siempre antes había dicho "en verdad te digo" tal o cual cosa.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

No lo creo, sino omitiría la parte en la que dice estarás CONMIGO, puesto que Cristo no va a estar en el paraíso según vuestra doctrina, sino que estará gobernando desde el cielo.
.

Y si no va a estar en el paraíso ¿cómo es que va a ser Rey de él por mil años?

Rev.5:10 e hiciste que fueran un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de reinar sobre la tierra.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Te están diciendo que la frase "en verdad te digo" fue usada muchas veces por Jesús por lo cual es extraño que en este caso dijera "en verdad te digo hoy" porque siempre antes había dicho "en verdad te digo" tal o cual cosa.

Y yo respondí lo que respondí.
¿Acaso eres el eco? Entonces ahora devuelve mi respuesta a Norberto.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Aquí si fija fecha: "HOY estarás", en el caso de su segunda venida: fija la generación "ESTA", es decir la de él y sus oyentes; no la de "indefinidos" lectores futuros de Evangelios que no mandó escribir.

Dentro de ESA generación (la que no pasaría) fijó que algúnos -no todos- sus oyentes "no gustarían la muerte", y entre ellos Juan.

...Creo que el preterismo no es tan desatinado después de todo. Tu explicación podría tener sentido.

Lo único que me queda como duda, es lo que cité del Textus Receptus que muestra el fragmento citado originalmente SIN comas. ¿Cómo te parece?
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Si según vuestra doctrina Cristo va a reinar desde el cielo, ¿como es posible eso de que el ladrón estará con Jesús en el paraíso?

Filtrando el mosquito eres magnífico; y yo agrego a tu notable argumento que: según palabras de Jesús éste "ladrón" de acuerdo al concepto TJ, es uno de los pocos "ungidos" seguros, Jesús lo afirmó.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Filtrando el mosquito eres magnífico; y yo agrego a tu notable argumento que: según palabras de Jesús éste "ladrón" de acuerdo al concepto TJ, es uno de los pocos "ungidos" seguros, Jesús lo afirmó.

SI es así, entonces tendrán que dar otra espectacular interpretación como acostumbran a hacer para que les cuadre.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Filtrando el mosquito eres magnífico; y yo agrego a tu notable argumento que: según palabras de Jesús éste "ladrón" de acuerdo al concepto TJ, es uno de los pocos "ungidos" seguros, Jesús lo afirmó.

Te equivocas otra vez. Eres tan malo sacando conclusiones que deberías preguntar antes de afirmar:

si decimos que el ladrón va a estar en el paraíso terrestre ¿cómo interpretas tú eso "ser ungido", cuando los ungidos van a vivir en el cielo?
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

...Creo que el preterismo no es tan desatinado después de todo. Tu explicación podría tener sentido.

Lo único que me queda como duda, es lo que cité del Textus Receptus que muestra el fragmento citado originalmente SIN comas. ¿Cómo te parece?

El PRETERÍSMO, es atinado, pertinente, lógico, y.... fundamentalmente escriturario.

Los manuscritos griegos antiguos no tienen signos de puntuación; ni siquiera traen separdas las palabras (contínua escritura) solo puntos al final de un parrafo.

Los signos que puedas ver en los textos griegos así como las palabras separadas; es obra de los editores.
 
No complicar lo sencillo

No complicar lo sencillo

Es sabido que los manuscritos griegos más antiguos eran unciales, es decir, escritos con letras todas mayúsculas, sin signos de puntuación y ni siquiera espacios entre las palabras y frases.

La habilidad de los antiguos lectores estaba, que así como los judíos podían leer públicamente en las sinagogas las Escrituras hebreas sin vocales dándoles la pronunciación adecuada y entendida por todos, los que leían del griego sabían hacer las pausas pertinentes y suplían con su entonación los signos de puntuación con los que hoy contamos.

Así, los primeros traductores al siríaco, armenio y latín y todos los que siguieron a ellos, tomaron ese "hoy" como que antes que saliera la primera estrella señalando el nuevo día, se produciría el reencuentro de Jesús con el malhechor arrepentido, que entonces no era el Paraíso del Edén ni el del cielo al que se refiere el Apocalipsis y Pablo en su relato, sino el Seno de Abraham en el Seol o Hades, adonde fue llevado el mendigo Lázaro por los ángeles tras su muerte (Lc 16:22).

No hay que despistarse por la esperanza lejana del arrepentido en el futuro reino que Jesús traería, pues el Señor lo sorprende con una promesa mayor e inmediata: hoy mismo volverían a estar juntos.

De todos modos, recuerden que la propuesta de este epígrafe no es la ubicación del Paraíso sino el cuándo fue el ladrón allí.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Te equivocas otra vez. Eres tan malo sacando conclusiones que deberías preguntar antes de afirmar:

si decimos que el ladrón va a estar en el paraíso terrestre ¿cómo interpretas tú eso "ser ungido", cuando los ungidos van a vivir en el cielo?

Ja ja jaaaaaaa

¿Acaso Jesús no le dijo: ESTARÁS CONMIGO, ehhhh?

¿O Jesús va a visitar el Paraiso, para que se CUMPLA el "estarás conmigo?
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

El PRETERÍSMO, es atinado, pertinente, lógico, y.... fundamentalmente escriturario.

Los manuscritos griegos antiguos no tienen signos de puntuación; ni siquiera traen separdas las palabras (contínua escritura) solo puntos al final de un parrafo.

Los signos que puedas ver en los textos griegos así como las palabras separadas; es obra de los editores.

El preterismo no es más que otra negación de la verdad, tan sectario en su base como cualquier secta protestante.
Niega todo lo relacionado con las profecías escritas para nuestro tiempo, e incluso le dá una interpretación desatinada a todo lo relacionado con el reino de Dios. De ese modo incluso, llegan a negar todas las profecías escritas en el AT y destinadas a ocurrir en nuestros días. Totalmente inaudito, aunque se las dán de doctos.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Ja ja jaaaaaaa

¿Acaso Jesús no le dijo: ESTARÁS CONMIGO, ehhhh?

¿O Jesús va a visitar el Paraiso, para que se CUMPLA el "estarás conmigo?

Dime ¿cómo se le pueden explicar las cosas del Reino de Cristo a un mormón y a un preterista?
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Bueno, y ya entrados en caldos de antier:

¿Cómo sería posible que el preterismo explique que el ladrón arrepentido ya esté gozndo ya mismo de algo que no es realidad en este mundo? Porque hay implicaciones de que el mundo futuro que Cristo gobernará AÚN no es una realidad presente...

A'i nomáááásssss...
 
Re: No complicar lo sencillo

Re: No complicar lo sencillo

Es sabido que los manuscritos griegos más antiguos eran unciales, es decir, escritos con letras todas mayúsculas, sin signos de puntuación y ni siquiera espacios entre las palabras y frases.

La habilidad de los antiguos lectores estaba, que así como los judíos podían leer públicamente en las sinagogas las Escrituras hebreas sin vocales dándoles la pronunciación adecuada y entendida por todos, los que leían del griego sabían hacer las pausas pertinentes y suplían con su entonación los signos de puntuación con los que hoy contamos.

Así, los primeros traductores al siríaco, armenio y latín y todos los que siguieron a ellos, tomaron ese "hoy" como que antes que saliera la primera estrella señalando el nuevo día, se produciría el reencuentro de Jesús con el malhechor arrepentido, que entonces no era el Paraíso del Edén ni el del cielo al que se refiere el Apocalipsis y Pablo en su relato, sino el Seno de Abraham en el Seol o Hades, adonde fue llevado el mendigo Lázaro por los ángeles tras su muerte (Lc 16:22).

No hay que despistarse por la esperanza lejana del arrepentido en el futuro reino que Jesús traería, pues el Señor lo sorprende con una promesa mayor e inmediata: hoy mismo volverían a estar juntos.

De todos modos, recuerden que la propuesta de este epígrafe no es la ubicación del Paraíso sino el cuándo fue el ladrón allí.

Sí claro ... Y también acompañó a Jesús a predicarle a los espíritus encarcelados. Bahhh.

Y ¿cómo sabes tú que eso fue lo que interpretaron los lectores de los textos? Trae pruebas al menos; nadie tiene que creer lo que digas solo porque tú lo digas.
 
Re: No complicar lo sencillo

Re: No complicar lo sencillo

Es sabido que los manuscritos griegos más antiguos eran unciales, es decir, escritos con letras todas mayúsculas, sin signos de puntuación y ni siquiera espacios entre las palabras y frases.

La habilidad de los antiguos lectores estaba, que así como los judíos podían leer públicamente en las sinagogas las Escrituras hebreas sin vocales dándoles la pronunciación adecuada y entendida por todos, los que leían del griego sabían hacer las pausas pertinentes y suplían con su entonación los signos de puntuación con los que hoy contamos.

Así, los primeros traductores al siríaco, armenio y latín y todos los que siguieron a ellos, tomaron ese "hoy" como que antes que saliera la primera estrella señalando el nuevo día, se produciría el reencuentro de Jesús con el malhechor arrepentido, que entonces no era el Paraíso del Edén ni el del cielo al que se refiere el Apocalipsis y Pablo en su relato, sino el Seno de Abraham en el Seol o Hades, adonde fue llevado el mendigo Lázaro por los ángeles tras su muerte (Lc 16:22).

No hay que despistarse por la esperanza lejana del arrepentido en el futuro reino que Jesús traería, pues el Señor lo sorprende con una promesa mayor e inmediata: hoy mismo volverían a estar juntos.

De todos modos, recuerden que la propuesta de este epígrafe no es la ubicación del Paraíso sino el cuándo fue el ladrón allí.

...Como siempre, ricardo, a tus comentarios solo les falta el botón "Like!"...

Bien, señores, yo los dejo porque tengo que ir a comer; espero que mi mamá haya preparado algún choricito...

(ricardo sabe a lo que me refiero)