¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

La ley de Dios y la prohibición de comer sangre

"Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación." - Hechos 21:25 -RV

Los cristianos del primer siglo enfrentaron retos difíciles. Entre los más problemáticos estaban las diferencias culturales que separaban a los cristianos judíos de los cristianos gentiles. Los cristianos judíos debido a su respeto profundo por la Ley de Moisés, creían que deberíamos seguir siendo fiel a Dios, creyendo en Cristo, pero también guardando ciertos aspectos de la Ley Mosaica, como la circuncisión. Pablo, el apóstol de los gentiles, se oponía a esta idea, sosteniendo que la Ley ya no estaba en vigencia tras la muerte de Cristo.

A pesar de esto, muchos cristianos en la iglesia primitiva estaban confundidos en cuanto al tema. Debido a esta confusión, Pablo y Bernabé, juntamente con los ancianos de la iglesia en Jerusalén y los apóstoles, se reunieron para discutir el tema (Hechos 15). Durante la reunión, el apóstol Pedro relató la conversión del gentil Cornelio (Hechos 15:6-11). Luego Pablo y Bernabé testificaron de los milagros divinos que se habían realizado entre los gentiles a través de su ministerio (15:12). Y Jacobo, el hermano del Señor, explicó que el Antiguo Testamento profetizó que llegaría el día, donde se permitiría a los gentiles ser parte de la iglesia. De la lectura del texto, es claro que el propósito de la reunión en Jerusalén no fue votar en cuanto a una política, sino aclarar por revelación este asunto.

La asamblea concluyó que Dios había abierto la puerta de la fe a los gentiles, aparte de cualquier observación a la Ley de Moisés. Luego la asamblea escribió una carta breve que se circularía a las iglesias de los gentiles, la cual declaraba: “Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien” (Hechos 15:28-29).
Este declaración inspirada de la asamblea en Jerusalén presenta un texto interesante para los cristianos del siglo veintiuno. ¿Todavía se aplican estas reglas? ¿Fueron estas reglas, solo para los gentiles de ese tiempo? . Veamos ahora las respuestas

"... os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación"
Primero entendamos la conexión entre cada uno de estos términos. Comentaristas e historiadores de la Biblia entienden que la asamblea en Jerusalén tenía en mente las fiestas paganas e idolátricas cuando expresó el enunciado en Hechos 15. A menudo, la adoración pagana incluía el sacrificio y la ingestión de carne, ofreciéndose algunas veces la sangre escurrida como un “plato” en la comida. Estas festividades también incluían generalmente la participación sexual del invitado en diferentes actividades inmorales. Coffman señaló: “Las fiestas idolátricas fueron disipaciones vergonzosas, marcadas por el comportamiento más vulgar e inmoral.... De hecho, es posible que todas las cuatro restricciones se relacionen a la adoración idolátrica” (1977, p. 299). En Hechos 15, “lo ahogado” y la “sangre” se consideran juntas tambien, porque el animal que era ahogado o estrangulado todavía tenía sangre dentro.

¿Todavía se aplican estas reglas? ¿Fueron estas reglas, solo para los gentiles de ese tiempo?

Ya que la prohibición de comer sangre hace referencia al consumo de sangre o animales ahogados, debemos tratar de entender la manera en que se relaciona a nuestros hábitos alimenticios hoy. Ya que sabemos que los israelitas y gentiles comían carne animal antes y después de las prohibiciones de Hechos 15:29, y sabemos que es físicamente imposible quitar todos los vestigios de sangre de la carne, entonces debemos concluir que no se prohíbe el consumo de sangre en cantidades pequeñas [pues quitar toda la sangre posible, era quitar la vida del animal]. El hecho que el animal había sido ahogado no es el punto de la prohibición, sino el hecho que su sangre no se había escurrido. Aparentemente, había una diferencia visible y reconocible en las mentes de los gentiles del primer siglo entre la carne que era de una animal cuya sangre había sido escurrida y la carne de un animal cuya sangre no lo había sido. Entonces, debemos concluir que evitar carnes de animales ahogados significa evitar la carne que tiene una cantidad definida y visible de sangre excesiva fácilmente reconocible. [las prohibiciones de consumo de sangre o animales ahogados se refieren a la misma cosa, porque si se come la carne del animal "ahogado" se come su sangre también. ]. Se podría concluir de estos versos, que en la actualidad esta prohibido comeranimal + sangre pero dentro del contexto, es decir de un animal ahogado que tiene ambas.

¿Comer o Beber?

La Biblia siempre prohíbe comer sangre, en vez de beber sangre. El término hebreo para "beber" es una palabra común, y la Biblia habla en otros contextos acerca del beber sangre (Números 23:24 y Salmos 50:13 son dos ejemplos), así que, si Dios hubiera querido, el mandamiento podría haber sido contra el "beber sangre". Sin embargo, lo que ordenó fue que no se comiera carne de la que no se hubiera sacado la sangre. Uno de los muchos versículos donde vemos esto es 1 Samuel 14:34: "... decidles que me traigan cada uno su vaca, y cada cual su oveja, y degolladlas aquí, y comed; y no pequéis contra Jehová comiendo la carne con la sangre". Cuando mataban un animal, tenían que derramar la sangre sobre la tierra. "Solamente que no comas su sangre; sobre la tierra la derramarás como agua" (Deuteronomio 15:23).

¿Cuando se originó la prohibición?

Muchos tienen la idea de que la prohibición en contra de comer sangre se originó con la ley de Moises. Pero parece que este no es el caso. La prohibición en contra de comer o beber sangre precedía a la Ley Mosaica por varios cientos de años. Después que Noé salió del arca, Dios le explicó que él y sus descendientes podían comer animales. Dios le dijo: “Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo” (Génesis 9:3). Sin embargo, Dios proveyó una regulación en cuanto al consumo de la carne animal. Dios dijo: “Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis” (9:4). Así que el mandamiento de evitar el consumo de carne con sangre, y por ende beber sangre se dio varios cientos de años antes que se instituyera. El verso 5 lo relaciona este verso con el sacrificio, algo que también antecede la Ley de Moises. [No podemos decir que esta prohibición ceso con la Ley de Moises porque según parece lo antecedio]

Otra Interpretación de esta Prohibición

Muchos estudiosos bíblicos tambien sugieren que la prohibición de comer sangre fue dada para que los gentiles no ofendieran a los hermanos judíos. Para los cristianos judíos era horroroso el comer o beber sangre y por eso se pidió a los cristianos gentiles que respetaran este sentimiento, pues la Ley de Moisés instruía de manera clara a evitar comer o beber sangre de manera clara. Levítico 17:14 declara: “Por tanto, he dicho a los hijos de Israel: No comeréis la sangre de ninguna carne, porque la vida de toda carne es su sangre; cualquiera que la comiere será cortado”.

Testigos de Jehova y las Transfusiones de Sangre

Aun cuando muchos protestantes están de acuerdo que la prohibición de comer sangre sigue vigente. Las escrituras no justifican la conclusión que los Testigos de Jehová sostienen para extender la prohibición de Hechos 15:29 a las transfusiones. Primero, el texto y todos los textos relacionados en el Antiguo Testamento tienen que ver específicamente con el consumo por la boca de grandes cantidades de sangre de un animal. Los cristianos gentiles en Hechos 15 ciertamente hubieran entendido que la prohibición abordaba el consumo de sangre por la boca. Segundo, los procesos físicos del cuerpo en cuanto a recibir sangre humana en las venas y consumir grandes cantidades de sangre animal que irían al estómago son muy diferentes. La transfusión de sangre en que se inyecta sangre humana del mismo tipo en las venas de otra persona para realizar un tratamiento no se compara al consumo de una jarra de sangre de macho cabrío. Declarar que Hechos 15:29 significa que no se puede introducir ninguna clase de sangre en el cuerpo por ninguna razón y en ninguna manera, es ir más allá de lo que está escrito (1 Corintios 4:6).

Los judíos ortodoxos son mucho más meticulosos que los testigos de Jehová cuando se trata de seguir estas Escrituras de la Ley de Moisés. Sin embargo, ellos no le ven nada de malo en aceptar las transfusiones de sangre, y de todas las iglesias y denominaciones cristianas que afirman mantener los principios bíblicos, la religión de los testigos de Jehová es la única religión que afirma que estos versículos (Génesis 9:3-4; Levítico 17:13-14; Hechos 15:28-29) que hablan acerca de no comer físicamente la sangre también se pueden aplicar a las trasfusiones de sangre a las venas del cuerpo. Es más, los científicos afirman que uno no está “ingiriendo” la sangre cuando ésta entra al cuerpo a través de las venas, porque la sangre que es transfundida en las venas, funciona como un órgano del cuerpo y simplemente reemplaza a la sangre perdida durante un procedimiento quirúrgico o a través de una herida. El cuerpo no digiere la sangre, de modo que no existe conexión alguna con la política bíblica que prohíbe la ingestión de sangre animal

Excelente información esta que has dado. La pregunta del millón de dólares, quien le hace entender eso a los TJ, máxime cuando toda su vida les han adoctrinado así? Que Dios se apieade de ellos y les haga entender el error en el que han caído.
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme

Hola Greivin,cordialmente.
Hay varios factores para estar bien seguros que hombres de fe antepasados de Jesús no van a vivir en el cielo.¿Por qué?,porque esos hombres murieron antes de Jesús y no forman parte del rebaño pequeño que va al cielo.
Jesús hizo un pacto para un reino para los escogidos los 144.000 y nadie más.
Estos antepasados de Jesús sin duda tendrán una resurrección de entre los muertos para vivir en la tierra bajo el gobierno de Jesús y los 144.000.
Salmo 45:16 En lugar de tus antepasados llegará a haber tus hijos a quienes nombrarás príncipes en toda la tierra.

La cita bíblica que traes de la carta a los efesios,no nos dice la cantidad de los escogidos, porque a Pablo no se lo reveló Jesús.
La Revelación está más allá en el tiempo,unos años más tarde y se le dió al apóstol amado de Jesús.
Rev 14:3-5 "y nadie pudo dominar aquella canción sino los ciento cuarenta y cuatro mil, que han sido comprados de la tierra.*Estos son los que no se contaminaron con mujeres; de hecho, son vírgenes. Estos son los que van siguiendo al Cordero no importa adónde vaya. Estos fueron comprados de entre la humanidad como primicias para Dios y para el Cordero, y no se halló en su boca falsedad; están sin tacha".
Como no podía ser de otra manera bajo el punto de vista de Jehová,las Escrituras del primer siglo fueron escritas para estos escogidos.

Pero..."Muchos los llamados y pocos los escogidos" y además de ser escogidos tienen que morir siendo fieles ,sin tacha.

Cordialmente Alfdageme
O sea...¿Ni tu ni yo estamos entre esos escogidos? y si tu si y yo no ¿Porqué? ¿o no sabes si tu eres o no eres parte de esoso 144.000?

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme

O sea...¿Ni tu ni yo estamos entre esos escogidos? y si tu si y yo no ¿Porqué? ¿o no sabes si tu eres o no eres parte de esoso 144.000?

Dios te bendice!

Greivin.

Eso se llama elitismo !
 
Estimado Greivin

Estimado Greivin

O sea...¿Ni tú ni yo estamos entre esos escogidos? y si tú si y yo no ¿Por qué? ¿o no sabes si tú eres o no eres parte de esos 144.000?
Greivin.

En esta misma página tienes un epígrafe abierto por Davidben en el que Alfageme podría enseñarte todo lo que hasta ahora desconoces:

La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

De este modo no nos embarrarían la cancha con asuntos ajenos a nuestro tema.

Muchas gracias.
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme

Eso se llama elitismo !

¿Llamas a Jesús elitista? pues él fué quien le dió ese número preciso a Juan y no otro,así que piensa bien las palabras edcentinela.
Muéstanos por la Biblia si al cielo va otra cantidad de personas que no sean estos 144.000.

Cordialmente Alfageme
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme

¿Llamas a Jesús elitista? pues él fué quien le dió ese número preciso a Juan y no otro,así que piensa bien las palabras edcentinela.
Muéstanos por la Biblia si al cielo va otra cantidad de personas que no sean estos 144.000.

Cordialmente Alfageme
Amigo...a pesar de que tu crees que al cielo irán personas de carne y sangre (santificadas) cosa que al parecer también creen algunos cristianos que te contradicen en otras doctrinas de tu religión, eso no es así!!

la salvación prometida lo es al alma, no al resto de nuestro cuerpo.

Las promesas de Dios al respecto son simples:

El cuerpo vuelve a la tierra de donde fue tomado. Esto incluye a la sangre y la carne.

El Espíritu vuelve a Dios quein fue el que le dio el espíritu al hombre y es el Padre de todos los espíritus.

Y lo último que queda en juego y por lo cual murió Cristo es el alma. Esta carente de cuerpo (incluidas su sangre y su carne) y carente de espíritu el cual vuelve a Dios, es la que habitará por medio de la salvación y la redención, eternamente o hasta cuando Dios así lo estime...en el cielo.

No hay promesa en la palabra que pueda entenderse o que de a entender que nosotros completitos con nuestra carne y sangre, espíritu y alma, entraremos al cielo, por mas trasnformación, rapto, santificación o perfección que de nuestros cuepor mortales, esperen algunos.

La salvación lo es de nuestras almas y la salvación lo es para vivir en el cielo.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme

Hola Greivin,un placer intercambiar unas palabras contigo,aunque el aporte no iba dirigido a mí,sí aludes a los Testigos de Jehová,aunque tú nos tildas de "secta",no me importa porque también a los primeros cristianos así los llamaban los fariseos.
Voy al grano,¿dónde dice la Biblia que los escogidos para vivir en el cielo y comprados de la tierra con la sangre de Jesús son más de 144.000?
Cordialmente
Alfageme
Ya esto te lo respondí, pero te fuiste por la tangente... (también lo hiciste con la pregunta sobre el verdadero tema de este epígrafe)

La Palabra de Dios habla de Juan que estaba en el cielo, y vio a 144.000 señalados... y él dice: "Y oí el número de los señalados: ciento cuarenta y cuatro mil señalados de todas las tribus de los hijos de Israel. Después de estas cosas miré, y he aquí una gran compañía, la cual ninguno podía contar, de todas gentes y linajes y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y palmas en sus manos" (Apo. 7)

Aquí, la secuencia está unida... pero sales con que los 144.000 estaban en los cielos, y la multitud incontable en la tierra... Pero Juan los vio juntos... También sales con que estaban siendo separados entre ovejas y cabritos.... Pero resulta que la multitud incontable eran TODOS creyentes, pues TODOS estaban de ropas blancas (¿ropas blancas en la tierra?) Y por último, lo que (seguramente a propósito ignoras) es que esta multitud incontable.. estaban no solo delante del trono de Dios y del cordero, sino dice su palabra: "Delante del trono y en LA PRESENCIA del Cordero... O sea, estaban PRESENTES ANTE EL TRONO... Y NO EN SENTIDO FIGURADO...

Saludos
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme

Ya esto te lo respondí, pero te fuiste por la tangente... (también lo hiciste con la pregunta sobre el verdadero tema de este epígrafe)

La Palabra de Dios habla de Juan que estaba en el cielo, y vio a 144.000 señalados... y él dice: "Y oí el número de los señalados: ciento cuarenta y cuatro mil señalados de todas las tribus de los hijos de Israel. Después de estas cosas miré, y he aquí una gran compañía, la cual ninguno podía contar, de todas gentes y linajes y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y palmas en sus manos" (Apo. 7)

Aquí, la secuencia está unida... pero sales con que los 144.000 estaban en los cielos, y la multitud incontable en la tierra... Pero Juan los vio juntos... También sales con que estaban siendo separados entre ovejas y cabritos.... Pero resulta que la multitud incontable eran TODOS creyentes, pues TODOS estaban de ropas blancas (¿ropas blancas en la tierra?) Y por último, lo que (seguramente a propósito ignoras) es que esta multitud incontable.. estaban no solo delante del trono de Dios y del cordero, sino dice su palabra: "Delante del trono y en LA PRESENCIA del Cordero... O sea, estaban PRESENTES ANTE EL TRONO... Y NO EN SENTIDO FIGURADO...

Saludos
En todo caso... sería interesante que volvieras al tema... y dejarás de lado estas cortinitas...
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Excelente información esta que has dado. La pregunta del millón de dólares, quien le hace entender eso a los TJ, máxime cuando toda su vida les han adoctrinado así? Que Dios se apieade de ellos y les haga entender el error en el que han caído.

Muchas gracias por el comentario, bueno realmente no lo se, pero bueno es algo muy difícil, pero si se le enseña con amor el espiritu puede tocar el corazón de esa persona.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

La Biblia, no considera la sangre ni santa ni sagrada... ni de los seres humanos, menos aún la de los animales.

A lo mucho, la sangre de "algunos" animales tomaba carácter de especial, cuando eran ofrecidos en sacrificio o expiación por el pecado.... pero aún así, solo eran tipo del oficio de la sangre de nuestro Señor Jesucristo, quien establece la imagen misma del verdadero santuario (celestial), y por tanto podemos considerar si aquella sangre santa y sagrada. La única.

Y la sangre de aquellos animales, no era de carácter especial solo porque era sangre, sino, por el acto de "derramamiento" o "rociamiento" o "esparcimiento" que se hacía con ella... pues está establecido por Dios que "sin derramamiento" de sangre no se hace remisión de pecados. De ahí, que ni siquiera la muerte de nuestro Señor Jesucristo nos hubiera servido si nuestro Señor hubiera, por ejemplo, muerto de muerte natural, sino, era necesario que el "derramara" su sangre, de allí, la necesidad de que su muerte (preparada por Dios) fuese violenta, con derramamiento de su sangre, comenzando desde el huerto de Getsemaní.

Saludos
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Si no se puede meter en el cuerpo porque Dios dice que es el alma o la vida...para mí la sangre es sagrada en lo que representa para el Creador de ella.
Otra cosa es que los cristianos de este mundo no lo vean así.
"Nosotros andaremos en el nombre de nustro Dios Jehová".

Saludos cordiales a todos.
Alfageme
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Si no se puede meter en el cuerpo porque Dios dice que es el alma o la vida...para mí la sangre es sagrada en lo que representa para el Creador de ella.
Otra cosa es que los cristianos de este mundo no lo vean así.
"Nosotros andaremos en el nombre de nustro Dios Jehová".

Saludos cordiales a todos.
Alfageme
No seas astuto alfageme. ¿porque insistes en decir que la sangre "se mete" en el cuerpo, cuando eso no es lo correcto?... has llegado al absurdo de adosarle a Dios, que es él quien prohíbe "meter" sangre en el cuerpo.

Debes ser honesto y no manipular la Palabra de Dios, o ciertas expresiones para llegar a un fin, al que debieras llegar con honestidad.... Cuando usas este tipo de expresiones ("meter").. solo estás evidenciando falta de argumentos y que fuerzas a llegar a un argumento que no tienes en realidad.

Aquí no se trata de que te imaginas tu o concibes tu en cuanto a la sangre... ¿quien eres tu?... ¿quien soy yo?... aquí, la autoridad es la Palabra de Dios... Pues entonces ¡muéstrame donde la Biblia enseña que la sangre es santa o sagrada! O por lo menos llega de forma inequívoca y coherente ¡por las Escrituras! a establecer que la sangre sea santa o sagrada...
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

No seas astuto alfageme. ¿porque insistes en decir que la sangre "se mete" en el cuerpo, cuando eso no es lo correcto?... has llegado al absurdo de adosarle a Dios, que es él quien prohíbe "meter" sangre en el cuerpo.

Debes ser honesto y no manipular la Palabra de Dios, o ciertas expresiones para llegar a un fin, al que debieras llegar con honestidad.... Cuando usas este tipo de expresiones ("meter").. solo estás evidenciando falta de argumentos y que fuerzas a llegar a un argumento que no tienes en realidad.

Aquí no se trata de que te imaginas tu o concibes tu en cuanto a la sangre... ¿quien eres tu?... ¿quien soy yo?... aquí, la autoridad es la Palabra de Dios... Pues entonces ¡muéstrame donde la Biblia enseña que la sangre es santa o sagrada! O por lo menos llega de forma inequívoca y coherente ¡por las Escrituras! a establecer que la sangre sea santa o sagrada...

Es tu opinión de la cuál disiento complétamente por no estar acertada Dagoberto.Y todo es por tu estar de acuerdo con las lumbreras de este mundo.
Las lumbreras de este mundo mundo hablan de que se debe de usar como medicina para salvar vidas,pero olvidan complétamente cuál es la Ley de Dios en cuanto a la sangre.
¿De qué nos sirve el seguir viviendo unos cuántos años más,si desbedecemos a Dios?.
¡¡¡Ay ay ay !!! todo lo que el hombre tiene lo dará en el interés de su vida Dagoberto,sin embargo Dios nos dice "Sé sabio hijo mío y regocija mi corazón para que pueda dar una respuesta al que me está desafiando con escarnio" Prov 27:11.

Alfageme
 
Re: Estimado Melviton

Re: Estimado Melviton

Apreciado Ricardo:

He estado ocupado en otros menesteres y no había podido responder a tanto “entendimiento” de nuestros amigos foristas, aquí “defensores unánimes” de lo que sea que interpreten del cristianismo y su legado a la entera comunidad humana que, hoy por hoy, sumida en la desesperación de un mundo cada vez peor en sentido espiritual, pretenden dar guía a cuantos puedan embaucar con todo tipo de enredos escatológicos y cuentos “artificiosamente tramados” que han entresacado de tanta interpretación a priori e irresponsable, como únicas armas capaces de esgrimir para combatir la ignorancia en todos sus extremos.

Creo que haré un breve repaso de algunos aportes míos y de Davidben que refrescarán la memoria del prejuicio infundado y conceptos preconcebidos que a veces, como lo he dicho repetidamente, empañan el verdadero cristal para poder, a través de él, apreciar la claridad de lo que nos negamos a “ver” desde el punto de vista racional de la “lógica” y de un apropiado “sentido común” que a veces le impedimos su entrada a nuestros más elementales sentidos que nos identifican como seres racionales.

Recuerda lo que dije un poco atrás: “He leído atentamente algunos comentarios interesantes, amén de los tuyos Ricardo, que siempre me interesa leerlos por tu educación y gran elocuencia, pero con un también extremo prejuicio y una muy bien disimulada adversidad que manifiestas hacia nuestra organización que, aunque quieras disimularla, se te sale por los “poros” de todas y cada una de las palabras que empleas para analizar nuestras creencias. Eres muy sutil cuando te refieres a los TJ y nuestras "incongruencias" doctrinales y, como bien lo señalaste, no deseas que nos desviemos a temas "más fáciles" evitando el de la sangre porque nos "aprieta más el zapato" y en este "terreno" es mucho más fácil darnos "caza".

Te demostraré que lo que dije fue muy apropiado por tus dos respuestas a mis aportes. El primero lo resumiré dentro del segundo, porque en realidad, son “uno solo”, como los sueños del faraón de Egipto cuando José se lo indicó. Es evidente que lo que te interesa es “atacarnos” (en el buen término, aclaro) a ultranza, no importa quién se entrometa; no importa quién nos dé la razón o, al menos, manifieste una interpretación parecida a la nuestra, como la de Davidben, que en un “lógico”, “sabio”, “evidente” e imparcial estudio general de los tratos de Dios con su pueblo, estuvo de acuerdo en el “respeto y santidad” que le atribuye “El ETERNO” a la sangre, sin que para ello tengamos que echar “garra” a vanos y lamentables argumentos, exigiendo “capítulos y versículos”, en donde Jehová Dios había sido directo en indicar lo SAGRADO DE LA SANGRE, de manera así, tan literal.

Primero, comienzas diciendo:

-Siempre acepto lo obvio, pero doblemente si está registrado en la Escritura.

¿Leíste al menos “dos veces” lo que escribiste? Dices que “aceptas lo obvio” (yo entiendo que lo “obvio” es que no hace falta nada más) y menos, lo que dices seguidamente: “pero doblemente si está registrado en la Escritura”. Si yo acepto algo como “obvio”, no hay necesidad de indicar nada más, porque pareciera, por la forma tan imprecisa que lo mencionas, que si todavía lo especifica claramente la Escritura, dejaría de ser “obvio” para convertirse en una clara afirmación y razón de más para desechar lo “obvio” por cuanto ya no sería necesario el concepto. En otras palabras, es como “aumentar, digamos, la proporción de lo que ya aceptamos como “obvio” y que para nada va a perjudicar al primer “obvio”, en caso que no lo registrara “literalmente” la Escritura, como en realidad, es el caso que estamos analizando. Ustedes se inventan sus propios argumentos desprovistos del más elemental sentido común y que arrojan una impresionante ignorancia en hermenéutica bíblica.

Alegan que la “sangre” que se declaró como “vida” fue la animal como si ignoraran por completo la conclusión “obvia” del por qué no fue la sangre humana la que utilizara Dios para dichos menesteres. La razón fundamental para considerar que la sangre animal era “sagrada” fue REPRESENTATIVO, lo evidencia el hecho indiscutible de que la “vida” removida del animal ofrecida en sacrificio, no importaba en esos momentos para Dios, sino únicamente el valor simbólico de su “sangre”. Ya que hablas de ser “obvio”, ¿No te indica dicha acción el verdadero entendimiento detrás de tales sacrificios animales, de la verdadera deducción bíblica; un adecuado razonamiento con sólidas bases que fundamentaron la ideología sobre la que descansa la dispensación cristiana?


Y aquí precisamente (espero que no te molestes por errar en mi apreciación) es donde entra el comentario específico del aporte de Davidben a quien tantos “elogios” le propinaste, que se te pasó por alto rebatirle el argumento central de tu epígrafe: “Cuán santa o sagrada es la sangre”, en la que nuestro respetable forista netzarita dejó clara su posición de que para él, SÍ ES SAGRADA Y SANTA, INCLUYENDO LA SANGRE HUMANA, ante cuya afirmación no le porfiaste lo contrario de acuerdo a tu postura como sí lo haces, con desbordante entusiasmo, cuando somos los TJ quienes lo afirmamos. Pero esto es solo el comienzo, continuemos.

-¿Hablé yo de sandalias? Creo que sólo de calzoncillos. ¿Para qué discurres entonces negando lo que no dije?

No era necesario que nos instruyeras con lo que no viene al caso, como las vestiduras del sacerdote, consideradas santas (Éx 29:29); la higiene, abstenciones y cuidados de no contaminarse; cosas todas que tenemos bien sabidas. Todo este espacio que inviertes en tus respuestas puede impresionar a los tuyos pero los nuestros pensarán que mejor harías en atenerte al punto en cuestión.

Perdona, pero creo que no aceptas los distintos criterios que se utilizan en un debate que, como en este caso específico de las “sandalias”, lo utilicé por la referencia exagerada que hiciste de lo que se “consideraba sagrado” en el Tabernáculo del Templo. Tú no mencionaste para nada las sandalias, es cierto, eso lo hice yo y la razón era obvia y apropiada. Te dedicaste a “darnos cátedra”, como si estuviera escrito como una ley judía adicional a las ya conocidas, que toda esa indumentaria y “utilería” empleada por el sacerdote levita “rebosaban” de “SANTIDAD” cuando le dijiste a Davidben claramente:

quote_icon.png
Originalmente enviado por Ricardo

“Tienes toda la razón en atribuir santidad a todo el ámbito del Tabernáculo o del Templo; altar, utensilios, sacerdotes, animales a ser sacrificados. Antes, durante y después del sacrificio, seguía siendo tan santo como siempre, el altar, el sacerdote y la víctima propiciatoria. No solamente eran santos enteramente, sino cualquiera de sus partes constituyentes. Tan santo era el cuchillo limpio o ya ensangrentado como el calzoncillo de lino del sacerdote.”

Y para “rematarla” encima enfatizas que:

quote_icon.png
Originalmente enviado por Ricardo

“Tan santo era el estiércol retenido en el intestino del animal como en el del sacerdote.”

Creo que esa “táctica” tuya empleada en desviar lo que evidentemente entendiste de mi argumento, no le da crédito a tu elocuencia y al buen juicio que siempre pretendes transmitir en tus comentarios. Yo lo que quería resaltar era tu exagerada exposición que, en estos momentos, no sé si de verdad crees en todo eso que afirmaste, o solo fue una forma ilustrativa de expresarte para no tener que contrariar a nuestro forista netzarita. La introducción del tema de las “sandalias” por mí traídas a colación, fue, en primer lugar, para comenzar por estas también “partes constituyentes” propias del sacerdote, que para nada participaban de “TODA” esa “santidad” que le endilgaste hasta al “estiércol” del levita. Lo que hice fue indicar que, lejos de considerar “santa” la persona del sacerdote, debía éste tener muchísimo cuidado para no acarrearse la muerte por parte del Eterno al menor descuido de sus deberes, que, como “espada de Damocles” sobre su cabeza, le recordaba a cada instante, precisamente, la falta de santidad que le hacía falta para ni siquiera pensar en dicha posibilidad.

Yo fui muy claro en que el verdadero entendimiento y lo que arroja el contexto de esa actividad en el Templo de Jehová, es que todo era “Sagrado” de manera “REPRESENTATIVA” y, como parte de un “ritual” que se consideraba “SAGRADO” prefigurando uno muchísimo MAYOR en el futuro. Por esta razón, dicho RITUAL, con todo y sacerdote incluido, REPRESENTABA el verdadero y SAGRADO SACRIFICIO, UNA VEZ PARA SIEMPRE, del Señor Jesucristo. Yo sé que esto lo sabes hasta el cansancio, pero al parecer se te nubla el entendimiento o al menos, antepones tu prejuicio omitiendo de manera volitiva, aspectos cruciales y útiles para un adecuado entendimiento de las Escrituras, con tal de contradecir a los TJ. Disculpa, pero creo que eso es lo único que “te inspira” para participar en el foro.

De manera que lo que “invierto” en la defensa de lo “obvio”, no me convierte en un derrochador de sabiduría y conocimiento, cuya finalidad es “impresionar a los míos” como si eso significara algo para ellos. Todo TJ sabe que la sabiduría proviene de arriba, no de nosotros mismos. Nosotros somos instrumentos utilizados por la Sabiduría que proviene de Dios para derrumbar cosas fuertemente atrincheras y que ya tienen una tremenda “callosidad”, tan dura como el diamante. Creo que he sido más que objetivo del tema tratado. Porque así debe ser cuando tratamos de responder a un forista, no desvirtuando ni descalificando todo cuanto emplee en su exposición, como la mayoría tiene por costumbre, y que ya te estás contagiando sobremanera cuando reaccionas cual todo un depositario absoluto de la “verdad revelada” pretendiendo evadir la argumentación de tu contendiente, llevándola a los extremos en que a veces nos conduce a la intolerancia ideológica, sobre todo si dicho diálogo viene explicando, paso a paso, detalle a detalle, y sobre todo con sincera convicción, la argumentación empleada.

Ah, ¿Y quién es el que determina en este foro cómo es que debemos informar y sujetarnos al “argumento central”? ¿El que está negando o el que está aceptando? Tú harás cuanto esté a tu alcance para defender tu ideología y lo mismo hacemos nosotros. Yo cuando respondo trato al menos de referirme, en lo posible, a tapar todo “portillo” para que no quede abierto algún punto específico por si acaso, y tú lo que respondes es que debo hacerlo a tu “manera”. ¿Es eso ser objetivo? ¡Por favor Ricardo, si tú no “naciste ayer”, pues yo tampoco. Creo que los dos estamos bastante creciditos como para estarnos diciendo cómo debemos debatir y cuáles palabras debemos emplear y qué citas debemos indicar.

Sigamos. Luego dices:

-Intuyes mal que exceptúo la sangre de “todas sus partes” pues si antes de escribir me hubieras seguido leyendo comprobarías que seguidamente afirmo y reafirmo que a la sangre competía la santidad del todo.

No Ricardo, no intuyo mal. El punto es que tú te dejas llevar por la simple “letra de la Ley” y “ves” únicamente lo que allí especifica acerca de la sangre animal, la cual, aceptas que es “sagrada”. Lo que indicas claramente, por lo que sigues diciendo, es que la “sangre humana” no debe ser considerada “sagrada” por el simple hecho –reafirmo que “hilas demasiado fino”– de no ser utilizaba en los menesteres del Altar en el Santísimo del Templo. Y todavía lo re-afirmas con una frialdad que en verdad da “escalofríos”. Pretendes dejarte llevar por la santidad de la “sangre animal porque era la única permitida (aquí sí cabe por razones “obvias” que no se utilizara la humana y sin embargo, aunque estoy seguro lo comprendes, no lo aceptas) para el sacrificio y como “tipo” de las cosas venideras.

Pretendes justificar que dicho ritual “Sagrado” de la sangre animal sobrepasaba, por mucho, a la sangre humana y por este hecho (totalmente desprovisto de todo sentido común y lógica elemental) la sangre humana no merece siquiera estar “a la altura”, de la sangre de criaturas inferiores, como si Jehová, al no utilizar la “sangre humana” en dichos sacrificios fue debido a que la consideraba menos “sagrada” o bien, “inferior”, a la sangre animal. Tú sabes muy bien que no fueron estos los motivos por el que no se utilizó la sangre humana. Simplemente no se utilizó porque para usarla en sacrificio se hubiera tenido que incurrir en la muerte del sacrificado, cosa totalmente contraria a la voluntad Divina de respeto a la vida humana que el mismo Dios había decretado, aunque para ti no lo sea. El vivir o morir del hombre lo determina únicamente Dios, no el hombre. La vida exige respeto por disposición de Jehová y como su Iniciador y Creador (de esta vida) es el único que puede decidir si alguien vive o muere.


-Dices: “La sangre en sí misma, no ha sido ni es “santa” (al menos la animal y humana)”.

¿Y qué con ello? ¿Acaso tú crees lo contrario? ¿Crees entonces que la sangre humana y la animal, por sí mismas, tienen entonces un don de “santidad” inherente en ellas?

Pero ¿acaso los ángeles y demonios son sanguíneos?

¿Y qué tienen aquí que ver los “ángeles” y “demonios” con la sangre mi estimado Ricardo? Yo ni los he mencionado y tú me lo lanzas como pelota que rebota. ¿Ahora eres tú el que sale con los “tacos”, digo, “sandalias” por delante?

Cada vez me haces dudar más que sea yo el que carezco del verdadero entendimiento -eventualidad admisible.

Bueno, eso pasa a veces entre quienes intercambian ideas, al menos uno de ellos, tiene serios problemas de prejuicios que pudieran nublar ese entendimiento.

Que nosotros no comprendamos vuestra posición cuando se refieren a la santidad de la sangre, es natural, pues como dices, ella es extraída por deducción de las Escrituras, y es bien sabido que por mera deducción es posible hacerle decir a la Biblia lo que nunca ha dicho.

¡Por supuesto que es natural! Eso lo tenemos claro pero ese no es el problema. En otros temas la Biblia es tan clara como el cristal y aún así porfían y contradicen lo obvio y escritural, endilgándole, en algún otro idioma extraterrestre, lo que jamás cruzó por el pensamiento de los verdaderos escritores inspirados. Además, este es un argumento “circular”. Aplica a ambos bandos por igual. Lo que ustedes piensan de nosotros y lo que nosotros pensamos de ustedes. ¿Cuál es el problema mi estimado Ricardo? ¿No pensaban los fariseos lo que se les ocurría del mismo Cristo? A su vez ¿No tenía Cristo también una opinión clara de cómo eran en el fondo los fariseos? ¡Claro, existía una diferencia entre Éste y aquéllos! De igual forma, sucede hoy, entre ustedes y nosotros.

Si sabemos lo que la sangre es, ya sabemos lo que no es.

Esta afirmación es extremadamente ambigua y, dependiendo de quien la lea, la interpretará de una forma o de otra. Eso es lo que pasa con la afirmación “abstenerse” de algo. Hay que tener cuidado hasta con lo que se afirma en un foro. Yo le agregaría otro acertijo más: “Si sabemos lo que la sangre no es, ya sabemos lo que es” ¿Qué te parece esta? Pero volviendo a la tuya, al menos yo la podría interpretar así: “Si ya sabemos lo que la sangre es (claro, SAGRADA), ya sabemos lo que no es (UN FLUIDO QUE SE DEBA TOMAR A LA LIGERA CUANDO PRETENDEMOS EXTRAERLO DE UN SER VIVO PARA INTRODUCIRLO EN OTRO)

Lo importante es que sigas razonando a medida que avanzamos en nuestro diálogo. Que aportes en el futuro densos estudios sobre lo que ustedes piensan de poco servirá, si tales nociones no te sirven para nuestra conversación. No necesitamos que nos enseñes sino que converses con nosotros, oyéndonos y respondiéndonos a lo que decimos y no a lo que quieres hacernos oír sin contestarnos realmente.

O sea, como quien dice, ya estás más que convencido de que no importa qué argumentos empleé en mi defensa, lo que diga no servirá de nada y siempre me condenarán a la “horca”. ¡Muy conveniente! ¡Prejuicio a la vista! Creo que estás haciendo exactamente lo contrario de lo que un cristiano objetivo haría (y perdona por lo de “objetivo”) cuando “conversa” con un incrédulo o alguien “perdido” en otra fe. Recuerda el discurso de Pablo en Atenas. Creo que no prestas atención a la verdadera enseñanza de la Biblia por estar ocupado en contradecir todo lo que decimos en nuestras “conversaciones” con ustedes. Porque, si me equivoco, dame informe ¿Qué pretendes tú con decirnos lo contrario de lo que planteamos? ¿Conversar o Convencer? ¿Acaso tú cuando “conversas” con nosotros y niegas todo lo que decimos no lo interpretas como tu enseñanza para que cambiemos nuestra “terquedad” por la “revelación” que en ese momento nos ofreces? Como dice una vieja canción “Estamos en las mismas condiciones”.

-No es que siquiera parcialmente comprenda yo la posición TJ, sino que alguna coincidencia tiene que haber toda vez que se mire sin coloridas gafas la Palabra de Dios.

Bueno, creo que lo de “coloridas gafas” ustedes nos llevan tremenda ventaja y referente a esa “cualidad” no hay nadie que les ponga la mano encima. La gran diversidad de “teologías cristianas” ofrecidas en el escaparate mundial como alternativas de salvación provenientes de las más de 4000 sectas protestantes del mundo, para todos los “gustos” y “colores”, debería ser una característica que les identifica a las mil maravillas y cuyas “gafas multicolores” por donde reciben el entendimiento de las Escrituras, como que tienen “cataratas” que les empaña la claridad de comprensión de lo que ven. De manera que deberíamos tener, por lo menos, algunos aspectos en que coincidamos como dices, pero veo que en nada nos parecemos, salvo en aceptar al menos, que la “sangre” animal era considerada “SAGRADA” ¿No es cierto?

-La esencia del sacrificio de los animales limpios en expiación por los pecados de los hombres está en la inocencia de los substitutos. Tanto es esto así que ninguna fiera está entre ellos. Por tal razón los sacerdotes debían atender a todas las ofrendas santas y consagradas (Éx 28:38).

Eso que indicas es, ni más ni menos, tu “toque personal” al “cuadro” que nos presentas. El que fueran ciertos animales y no “fieras” no es porque los animales “dóciles, “sin defecto” y “escogidos”, fueran “santos” o “inmaculados”. Nada de eso. Espero que al menos entiendas muy bien cuando la Biblia se refiere como “animales limpios” ¿Me equivoco? A ver, para no juzgarte mal… ¿Qué entiendes tú por “ANIMAL LIMPIO”. ¿Se podría decir que es “limpio” o “santo”, o “sagrado” por haber “nacido así” o por algún “mérito” propio? O ¿No se refiere más bien a que es “limpio” por los “requisitos” que llenaban de acuerdo a la escogencia de Dios quien determinó por qué eran llamados “limpios” y qué enseñanza prefiguraba dicha “limpieza”?

Porque de no ser así es lo mismo que si afirmaras que Dios mismo fue el creador de “animales imperfectos, con grandes inconvenientes y no aptos como para clasificarlos dentro de la Creación como criaturas perfectas de un Creador Perfecto. ¿Estás insinuándome, (no afirmándolo, que conste) que a las “fieras”, como dices, sí era permitido comerles la carne “juntamente con su sangre”? ¿No aplicaba en ellas también la restricción a comer la “sangre” aunque no llenaran los requisitos para sacrificio? ¿Es así? Porque no veo entonces el que señales este hecho que no tiene la trascendencia y la intención que pretendes, ilustrándonos acerca de que las “fieras”, al no ser “limpias”, “santas”, ni “puras”, entonces tenían “luz verde” para proceder a matarlas y alimentarse sin ningún tipo de restricción, “comiendo junto con la sangre”.

Una vez que los animales traídos al Tabernáculo o al Templo eran inspeccionados y aprobados por los sacerdotes, ya eran ofrendas santas destinadas como víctimas a ser sacrificadas sobre el altar. Entonces, ya no se podía darles un uso distinto, como venderlo u obsequiarlo a otro.

¡Aquí diste en el clavo, como quien dice! Dices: “Entonces, ya no se podía darles un USO DISTINTO, como VENDERLO U OBSEQUIARLO A OTRO”. ¿Lo ves realmente como yo lo veo? ¡Estás aceptando que, una vez que dicha escogencia del animal traído, siempre y cuando llenara los “requisitos” de “pureza” exigidos por Dios, era imposible darle otro uso que no fuera el establecido! Simplemente que el único uso permitido de la sangre animal era verterla y ofrecerla en sacrificio, no para salvar vidas porque ninguna vida salvaba, sino que preparaba el camino y se entrenaba a quienes se beneficiarían, en el futuro, del verdadero sacrificio de Jesús en el madero. La única sangre que salvó todas las vidas humanas fue la del Señor Jesús. Él nos compró por precio y derramó su sangre comprando los “derechos exclusivos” de una vez para siempre de toda la sangre de la humanidad moribunda. Toda la “sangre” humana le pertenece a Él por herencia Divina. Ningún hombre puede disponer del valor representativo de su sangre ni decidir si la da o no para “salvar” una vida “física” cuando esos derechos no le pertenecen.

Yo respeto tus recursos argumentales y dialécticos y si no estoy de acuerdo, pues los refuto con propiedad como hago en estos momentos y no simplemente critico tus “estratagemas” sin al menos aceptar que lo que dices esté de acuerdo con lo que yo creo también. De nuevo, el punto que discutes no es si tenemos la razón en algo o no; es simplemente tu posición de NO ACEPTAR NADA que venga de nosotros. Creo que la manera en que rebates te delata por los cuatro costados.

-Es preferible que cuestiones lo que crees que comprendo mal, a extenderte sobre lo que no sabes cómo es que lo comprendo.

Juegas con las palabras con astucia ¡Mira, aquí como que te contradices y me dices al final lo contrario de lo que al principio defiendes! Déjame analizar este pensamiento a ver si lo comprendo. ¿Yo debo cuestionar lo que creo que entiendes mal pero al mismo tiempo no debo “extenderme” en dar explicaciones de algo si no sé cómo lo comprendes tú? ¿Es así?

Mira, para mí es lo mismo. Me extiendo en algún comentario precisamente porque creo que no comprendes de manera profunda cuando opinas sobre las bases que sostienen todo ese “edificio” teológico que has construido a tu alrededor de lo que crees es la verdad de Dios, aunque no te hayas referido a otros aspectos del mismo tema en particular. Si edificas sobre una base falsa, falsa también será lo que has edificado “encima” de una base débil.

-Si te atienes a lo que dije y no a tu traducción de lo que dije se te hará más fácil responderme.

Pues si te dieras realmente a entender de manera más sencilla, quizás no cometería la imprudencia de malentenderte. Porque dices muchas cosas de una vez y hablas de todo y citas y deduces (cuando te conviene claro) y no “deduces” cuando en realidad deberías hacerlo (cuando no te conviene claro) y te enfrascas en solicitar aspectos escriturales en donde se diga que esto sí y que esto no, cuando sabes o, deberías saber, que no todo lo que está en la Biblia significa eso que a veces creemos “ver” y lo que realmente “no vemos” es a lo que deberíamos prestarle la suficiente atención.

En ningún momento valoré la sangre humana en más o en menos con la animal, sino que simplemente recordé el efecto del pecado en el hombre desde su caída: ruina completa y total.

Pues eso está como que yo dijera a la policía: ¡Sé quién mató al vecino pero no sé su nombre! No hace falta saber el nombre si reconoció al homicida. Empleas recursos astutos característicos de los que no tienen nada que ofrecer como ministros de las Buenas Nuevas. ¡Es como lanzar la piedra y esconder la mano y encima decir: “yo no fui”! ¡Eso es exactamente lo que das a entender; que a la sangre humana no le aplica lo “sagrado” y a la animal sí! En primer lugar, aludes a la pecaminosa herencia que traemos desde Adán como excusa para que nuestra “sangre” no sea considerada como sagrada, como si por la excesiva pecaminosidad que arrastramos fuera el impedimento para que Dios no la señalara como representativa de la vida, tan preciosa a sus ojos.

Pero lo que no quieres entender es que esa “santidad” a la que nos referimos es SIMBÓLICA, no inherente. Y la sangre humana, independientemente si estamos en pecado o no, es de muchísimo más valor a los ojos de Dios que cualquier sangre del más “perfecto”, “sano” y “escogido” ejemplar animal que jamás haya sido sacrificado en representación, precisamente, del Sacrificio Mayor a favor de la vida humana, no de la vida animal. Y claro, no profundizas ni defines tu postura acerca de si la sangre animal tiene más valor que la sangre humana pero lo das a entender sin necesidad de que te pronuncies sobre el particular.


Dejas muchos cabos sueltos que para nada los tapas y es de esa postura que a veces eres tan evidente, como para tomar nuestras propias opiniones acerca de lo que realmente crees sobre el tema que no hay necesidad de que profundices para conocer muy bien lo que piensas. En otras palabras, eres predecible mi estimado. Por lo tanto, y para que podamos llegar a un consenso, más o menos razonado, tendrías, antes de proseguir con el “dime tú que yo te diré luego”, definir tu posición: ¿CREES TÚ QUE LA SANGRE HUMANA TENGA MENOS VALOR A LOS OJOS DE DIOS QUE LA SANGRE ANIMAL? Espero seas sincero y directo y que no me salgas nuevamente con evasivas con tal de no aterrizar en tierra firme.

Ahora bien, con respecto a esto, observa lo que Davidben dijo y que ni siquiera te referiste a este aspecto que es el tema de tu epígrafe sobre “cuán santa o sagrada es la sangre”.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Davidben

“NO me parece difícil concluir que la sangre es santa y sagrada, y está diseñada con un propósito exclusivo cuando de temas con D-os se trata.”

Si la Sangre del Mesías puede hacerlo, la de los animales También lo hacían, por la sencilla razón de que TODO lo implicado en las leyes de purificación y expiación según la Ley, es una SOMBRA de la Obra purificadora y expiatoria del Mesías, que incluye la SANTIFICACIÓN. Quitar en algún grado la santidad de la sangre, sea animal o humana, seria en cierto grado, atentar contra la santidad de la Sangre por la que fuimos redimidos ya que aquellas eran una sombra de esta.”

Creo que tu intención clara aquí era no discutir con David por las razones que al principio te expuse y que te delatan abiertamente. No quieres contrariar a los que consideras de los “tuyos” aunque no lo sean. Pero la cosa con los TJ es diferente. Espero que esto lo tengas claro, porque dependerá de tu aceptación para que puedas mantener un debate sin prejuicios con la verdadera intención de llegar a las mejores conclusiones sin que de antemano interpongas las barreras que has creado para impedir un consenso al menos en algún punto en particular.

Un ojo malicioso o una mano dispuesta al hurto no eran más dignos candidatos al fuego del Gehena que el resto del cuerpo de cuyo corazón salía todo lo malo imaginable. No es concebible que la sangre que físicamente se purifica en el corazón corrupto permanezca santa. Hasta ahora, que yo sepa, a nadie se le ocurrió elaborar tal doctrina.

¿Lo ves ¡Aquí sales con otro tipo de argumentación intentando darle una connotación totalmente diferente de lo que hasta el momento he expuesto tan claro! En ningún momento he aceptado, ni la Biblia lo hace, que la “sangre” en sí misma, posee poderes “mágicos”. Te dije muy claro que es el VALOR REPRESENTATIVO lo que se ENSEÑA, lo que la hace “santa” o “sagrada” ante Dios. Por eso se prohibió su uso y consumo, por respeto a la disposición Divina de quien era el indicado para decidir si se le PRONUNCIABA SAGRADA O NO: JEHOVA DIOS.

-Ciertamente que lo que el Eterno expresa en Is 1:5,6 refiere a Israel como nación, pero una nación no se compone únicamente de un territorio, su fauna y su flora; reyes, profetas y demás dirigentes, sino de todos y cada uno de sus habitantes. De ahí la repetición “toda cabeza”, “todo corazón”, y en el versículo anterior: “gente pecadora, pueblo cargado de maldad, generación de malhechores, hijos depravados”. El colectivo al que Dios apunta no exime la culpabilidad individual.

Me es muy difícil aceptar que hayas interpretado que yo no me refería a las personas; a los “individuos”, las palabras que por medio de Isaías se pronunciaron de parte de Dios. Cuando uno habla de “ISRAEL”, es “obvio” (aquí tampoco lo aplicas) deducir que no se está refiriendo al ISRAEL como la ciudad, sin tomar en cuentas a su gente quien, en última instancia, es la que forma ese pueblo que lleva su nombre. ¡Por supuesto que se está refiriendo a individuos, a personas, a “toda cabeza” y a “todo corazón”. No veo a qué viene tu aclaración y tampoco es el tema central de nuestra discusión.

Si a ti te parece que esta descripción no es general y universal sino que atañe únicamente a una nación, y quizás de ella no a todos sus componentes responsables, ¡pues entonces sí que estás en problemas!

Eso lo estás deduciendo tú y créeme que lo entendiste muy mal. El que se dirigiera directamente a Israel, porque no puedes negar que fue a Israel a quien le dirigieron dichas palabras, no indica que no aplique a toda la humanidad moribunda. Ricardo ¿Pero qué te ocurre?

-Que el peor de los pecadores fuese a la vez el más culpable de todos, no lo hace inalcanzable a la gracia de Dios si el Eterno se propuso salvarle.

De nuevo Ricardo… ¿Quién está diciendo semejante barbaridad? Yo, al menos, no lo he siquiera insinuado.

“Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia” (Ro 5:20). Que todo el hombre completo sea tan corrupto como pecaminosa la sangre que corre por sus venas, de ninguna manera lo hace de poco valor como para que Jesús no lo salve. Estos pueden ser precisamente trofeos de la gracia de Dios.

Sigues con tus evasivas ideológicas y rodeas siempre el “pastel” pero para nada le robas un pedacito para probar siquiera cómo está su aliño. Pero resulta que Dios se “ensañó” y “dispuso”, decididamente, decirnos que respetáramos la “sangre” pero por lo que representaba, no por lo que literalmente era. ¿Por qué no puedes “ver” algo tan sencillo y fácil de entender?

-Dices que la vida del hombre es considerada “sagrada” ante Dios lo que te lleva a considerar “sagrada” la sangre que representa esa vida. Pero eso lo dices tú, no la Biblia. Ni tampoco son esas nociones que se infieran de otros textos aunque no fueran explícitos. Ni siquiera así.

¡Ajá, sí, como no! A ver, entonces te hago la pregunta y por favor no evadas la respuesta. ¿Crees tú entonces que la “vida” no es sagrada para Dios? Porque si lo digo yo y no la Biblia, deduzco (y no me salgas con que no sé como responderías) que la VIDA NO ES SAGRADA PARA DIOS (y me refiero a la “vida” como el “don” recibido; esa dádiva hermosa que generosamente creó el Gran Arquitecto; la vida como “acción de causa y efecto”; no necesariamente la vida humana en general); “generación tras generación” de gente que nace y muere sin ningún provecho ni utilidad alguna.

Porque la “Vida” que Dios considera como SAGRADA por el simple hecho de provenir de ÉL, constantemente es pisoteada por los mismos que la disfrutan y que tampoco merecen. Y me refiero a la vida humana específicamente, no a la vida animal. ¿Podrías contestarme directamente? Porque si es así, creo que estamos hablando en diferentes idiomas y tu Dios no es mi Dios, y tu Redentor ni siquiera se parece al que yo trato de honrar. Es decir, estamos en polos opuestos y estamos hablando diferentes lenguas.


Pablo por supuesto que fue bien explícito hablando del amor de Dios que proveyó salvación con Cristo y su muerte a favor de los impíos, pero tal verdad nada tiene que ver con que la sangre del hombre Dios la tenga por santa o sagrada. En tal caso, no fuera necesario que su Hijo encarnara para ser nuestro Salvador, pues hasta un hombre como Judas Iscariote (con sangre santa o sagrada) podría redimirnos de nuestros pecados.

Atreverse a aceptar tan tremenda “herejía” Ricardo, es como gritarle al Todopoderoso, en su propia cara, que él no tiene razón en decir que la vida se respeta por el simple hecho de que proviene de El. Si fuimos hechos a “imagen y semejanza” de Dios, razón de más para que Él se ocupara de nosotros de la forma en que lo dispuso. Y te reitero lo que ya estoy cansado de decírtelo. “LA SANGRE EN SÍ MISMA NO ES SANTA” ¿Por qué no comprendes lo que digo? ¿Por qué persistes en repetir y repetir y repetir lo mismo. Pareciera que tienes un disco rayado y lo utilizas como respuesta “al instante” cuando sabes muy bien a lo que me estoy refiriendo.

La sangre de ningún HUMANO DESDE ADÁN puede CUBRIR LOS PECADOS NI SALVAR A NADIE ¿Te quedará claro esta vez? La sangre es un “símbolo” que Jehová Dios utilizó y decretó la “muerte” a quien se atreviera a “profanarlo”, comiéndola o bebiéndola juntamente con la carne del animal cazado para alimento. ¡No tiene nada que ver con su condición pecaminosa como “parte” de nuestro cuerpo y, por ende, corruptible como cualquier otro “tejido”. Eso es otra cosa.


-Si como dices, yo desvalorizo “lo que Dios ya ha etiquetado como “sagrado”, tengo que leer esa etiqueta y tú no me la muestras. ¿Cómo podría yo pedirle a un vendedor que me rebaje el precio de un artículo cuya etiqueta no aparece?

¿Aquí ya no aplicas lo de “obvio”? Así mismo pensaban los judíos de Jesús cuando no entendían “ni papa” de lo que hablaba y el mismo Jesús les dijo a sus discípulos que a ellos (los judíos descarriados) no les estaba permitido enseñarles esa “etiqueta” que no veían por ningún lado, por cuanto no estaban dispuestos para “ver” lo que por negligencia, indolencia y espíritu de la contradicción, se negaban a reconocer lo “obvio” de las enseñanzas del Gran Maestro, ante una evidente “etiqueta” que vez tras vez rehusaban reconocer. “He estado tanto tiempo con ustedes, Felipe, y me dices “muéstranos al Padre y nos basta”. Siempre la “etiqueta” de la comprensión ha estado ante la humanidad que la quiere ver, no ante la que a pesar de decir “vemos”, la obscuridad les impide “verla”.

-Repites que a los ojos de Dios la vida siempre ha sido y será “sagrada”. Bueno, probablemente podríamos decir muchas cosas con fundamento bíblico respecto a cómo Dios considera nuestra vida. ¿Pero “sagrada”? Todo sacramentalismo me huele a romanismo y no a biblicismo.

Entonces definitivamente para ti la vida no es sagrada a los ojos de Dios. ¿No vale para nada el que seamos criaturas hechas a su imagen y semejanza? Si no crees que la vida es sagrada y pretendes “rebuscar” todo cuanto te sirva para justificar la negación a lo “obvio”, algo que te lo indique en la Biblia con esas palabras, mi estimado, creo que el sacrificio del Redentor te quedó demasiado grande.

Es cierto que en este aporte te has expandido en muchos detalles adicionales, pero mejor fuera que te atuvieras a los puntos en discusión y no a deambular desde las sandalias del sacerdote en casa del difunto que pudiera o no tocar, hasta tanta otra cosa ya sabida desde que los TJ nos enseñaron a leer la Biblia.

A lo que te digo que en este aporte te has dado cuatro gustos en contradecirme en forma general todo cuanto he planteado pero no me has podido refutar un solo argumento que sea falso al cotejar, sin prejuicios, todo lo que tenemos a nuestra disposición para llegar a un veredicto. Si tú insistes en decir que ya ni siquiera la vida es “sagrada” ante Dios (como principio representativo del “don” principal otorgado por la Deidad Suprema a su creación racional) creo que “de algún modo me he afanado en vano respecto a ustedes”.

Cordiales saludos.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

El hombre Jesucristo esta al lado del Padre con sus huesos y su carne;y yo personalmente creo que tambien con la sangre que le debe haber quedado despues que derramo mucha en la cruz.

¡Por Dios Santo! las cosas que hay que leer de ustedes. ¡Ahora resulta que, aunque no tienes nada seguro, "crees" que Jesucristo está al lado de su Padre con sus "huesos y su carne" y también "crees" que le debe "haber quedado" algo de la sangre que "derramó en la cruz". ¡Perdona, pero esto ya es de lo peor que he tenido que leer en mi vida! ¿Hasta dónde están ustedes dispuestos a llenar la "copa" de la incomprensión total de las Escrituras?

Anda, pregúntale a nuestro estimable forista OSO que cree algo diferente a ti. El cree que Jesucristo está en el cielo "únicamente" con "huesos y carne", no con la sangre, porque esta la dejó en la tierra al derramarla. Pregúntale para que te dé más detalles y quizás así se pongan de acuerdo en ver cuál criterio prevalece.

¿Sangre espiritual? ¿Carne espiritual? ¿Huesos espirituales? ¿Incorruptibles? Y me imagino que "pulmones espirituales también" ¡Ahhhh! se me olvidaba, también debe de haber en el Cielo "aire espiritual" ¿Verdad?

Mis estimados, realmente ¡Patético!

Mis respetuosos saludos.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

¡Por Dios Santo! las cosas que hay que leer de ustedes. ¡Ahora resulta que, aunque no tienes nada seguro, "crees" que Jesucristo está al lado de su Padre con sus "huesos y su carne" y también "crees" que le debe "haber quedado" algo de la sangre que "derramó en la cruz". ¡Perdona, pero esto ya es de lo peor que he tenido que leer en mi vida! ¿Hasta dónde están ustedes dispuestos a llenar la "copa" de la incomprensión total de las Escrituras?

Anda, pregúntale a nuestro estimable forista OSO que cree algo diferente a ti. El cree que Jesucristo está en el cielo "únicamente" con "huesos y carne", no con la sangre, porque esta la dejó en la tierra al derramarla. Pregúntale para que te dé más detalles y quizás así se pongan de acuerdo en ver cuál criterio prevalece.

¿Sangre espiritual? ¿Carne espiritual? ¿Huesos espirituales? ¿Incorruptibles? Y me imagino que "pulmones espirituales también" ¡Ahhhh! se me olvidaba, también debe de haber en el Cielo "aire espiritual" ¿Verdad?

Mis estimados, realmente ¡Patético!

Mis respetuosos saludos.
Te voy a recordar solamente lo que explico Jesus a un discipulo INCREDULO!

[SUP]Lucas 24:37 [/SUP]Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu.

[SUP]38 [/SUP]Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos?
[SUP]39 [/SUP]Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.

El problema contigo es que crees que despues de la resurreccion de Cristo,su carne y sus huesos seguian siendo corruptos,eso es un error evidente de parte de los viejos de la torre.

Para empezar,Jesus mismo te dice que no es un espiritu.

[SUP]39 [/SUP]Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.

Si no le crees a Jesus porque te mintieron los viejos;Yo ya nada te puedo decir,ya cumpli con advertirte que te mintieron,y que tu sigues enseñando esas mentiras.

Por favor!lee el capitulo 15 completo de primera corintios,y ahi el Espiritu de Dios te sacara del error de continuar enseñando que carne y sangre no heredaran el reino de Dios, sin
Antes gustar la muerte fisica, carne, sangre, huesos,todo se volvera incorrupto con la resurreccion,y eso es presisamente lo que a Cristo le paso,lo corrupto se volvio incorrupto,en ninguna parte de la escritura enseña que Jesus no era El mismo cuando resusito.

Saludos.
 
Re: Estimado Angelguarda

Re: Estimado Angelguarda

Toda Escritura es provechosa para enseñar,para rectificar apreciado Dagoberto.Tienes que darte cuenta de que Jesús citó de de varias partes de la Escritura para demostrar que los fariseos y saduceos estaban confundidos.La misma táctica empleó es apóstol Pablo.
Así que no me vengas con cortinas de humos, apelando a las chivas baratas infantiles como tu dices.
Yo sustento que el estar delante del trono de Dios y de Jesús no implica estar en el cielo. Por ejemplo, la palabra griega que en ese pasaje se traduce delante (enópion) significa literalmente a vista de y se usa varias veces respecto a humanos en la Tierra que están delante de o a la vista de Jehová.

"Solemnemente te encargo delante (enópion) de Dios y de Cristo Jesús y de los ángeles escogidos que guardes estas cosas sin prejuicio, y no hagas nada según una inclinación parcial".1 Tim 5:21
¿Dónde estaba Timoteo y Pablo cuando se escribieron estas palabras? ala vista de Dios y Jesucristo,pero no en el cielo.(Usemos discernimiento espiritual).
De las enseñanzas de la religión Católica hay que salir huyendo,y no las ir refinando.
Y por favor,compórtate como un cristiano que dice tener la llamada celestial.
Cordialmente,Alfageme


Saludos Alfageme.

Y yo le agregaría a este estimable "evangélico de ná" (y espero no se ofenda. Intuyo que si él nos lo aplica a nosotros es porque no se ofenderá si se te aplica a él) a menos, claro está, que le guste hacer a los demás "las cosas que no le gustan que le hagan", lo siguiente:

Cuando ora a Dios mi estimado Dagoberto, ¿Dónde lo hará: desde su "cuarto interior" o tendrá que trasladarse literalmente al Cielo para que Dios le escuche? De manera que cuando oramos ¿No estamos ante el Trono de Justicia de Dios y en estrecha comunicación con Él; en "espíritu" como dijo el Señor, como si estuviéramos delante de Él? ¿O es que su manera de razonar ya ni siquiera le da para discernir que no tenemos que, LITERALMENTE, estar en la presencia de Dios (cara a cara) para poder adorarle en espíritu y verdad?
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Te voy a recordar solamente lo que explico Jesus a un discipulo INCREDULO!

[SUP]Lucas 24:37 [/SUP]Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu.

[SUP]38 [/SUP]Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos?
[SUP]39 [/SUP]Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.

El problema contigo es que crees que despues de la resurreccion de Cristo,su carne y sus huesos seguian siendo corruptos,eso es un error evidente de parte de los viejos de la torre.

Para empezar,Jesus mismo te dice que no es un espiritu.

[SUP]39 [/SUP]Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.

Si no le crees a Jesus porque te mintieron los viejos;Yo ya nada te puedo decir,ya cumpli con advertirte que te mintieron,y que tu sigues enseñando esas mentiras.

Por favor!lee el capitulo 15 completo de primera corintios,y ahi el Espiritu de Dios te sacara del error de continuar enseñando que carne y sangre no heredaran el reino de Dios, sin
Antes gustar la muerte fisica, carne, sangre, huesos,todo se volvera incorrupto con la resurreccion,y eso es presisamente lo que a Cristo le paso,lo corrupto se volvio incorrupto,en ninguna parte de la escritura enseña que Jesus no era El mismo cuando resusito.

Saludos.

Saludos de nuevo mi estimado Angelguarda.

Te repito. Pónganse primero de acuerdo entre ustedes a ver qué fue lo que se llevó Jesús en la "maleta" para el cielo, si todos los "componentes corporales humanos" o simplemente una parte de ellos y ¿Para qué? ¡Entiende, no todo lo que brilla es "oro", a veces, detrás de una "contundente" frase, está toda una enseñanza que la entenderán aquellos a quienes dios inspira como portadores de su verdadera Luz espiritual!

Con todo mi respeto.
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme

No hay promesa en la palabra que pueda entenderse o que de a entender que nosotros completitos con nuestra carne y sangre, espíritu y alma, entraremos al cielo, por mas trasnformación, rapto, santificación o perfección que de nuestros cuepor mortales, esperen algunos.

Otro forista que, con todo mi respeto, piensa diferente que los otros. Ahora resulta que nosotros decimos que los 144.000 estarán en el cielo con su "carne, sangre, espíritu, alma", es decir, con todo el "equipo" completo que fue característica "tecnología" utilizada por Dios, única y exclusivamente, para la raza humana.

Pido disculpas a mi estimado Ricardo por responder a un tema "off-topic" y que no es el que se está tratando en este epígrafe. Pero ya que otros incursionaron con tal de llevarnos la contraria, pues aprovecho este "breve momentito" para opinar sobre las "nuevas y variadas" interpretaciones que sobre la Biblia se han hecho, y que son responsables de tanta confusión y distorsionada óptica con que pretenden interpretar lo que a simple vista se les presenta.
 
Apreciado Edcentinela

Apreciado Edcentinela

...¿quien le hace entender eso a los TJ, máxime cuando toda su vida les han adoctrinado así? ...

Respuesta a Mensaje # 241:

La dificultad de hacerle entender eso –o cualquier otra cosa- a un TJ, mormón o cualquier sectario Made in USA, es común a todos ellos.

Conste que no uso el vocablo “sectario” con intención peyorativa -pues no quiero ofender-, sino porque es el término técnicamente correcto.

Cuánto más culto, inteligente y maduro es nuestro interlocutor, más y mejor se puede avanzar en el diálogo razonado y coherente.

Pero siempre se llega a un punto donde no se progresa más, pues intentan el desvío a otros tópicos afines que ofrezcan mejores posibilidades.

Si descubrimos la maniobra de distracción, entonces les gana el fastidio, achacando el fracaso del debate a nuestra ignorancia y tozudez. Así ya pueden desertar, hasta que meses o años después puedan regresar al tema probando mejor suerte.

De todos modos, conviene que siempre nos hallen bien dispuestos a darles respuesta a cualquier demanda que nos hagan u objeciones que presenten.