¿Cuán exactas son las traducciones de la Biblia?

En el recuadro que sale, al principio dice: "El reino de Dios no es un lugar geográfico ni cosa alguna que suba o descienda por el espacio y que podamos ver con nuestros ojos físicos (Lc.17.20-21). Al que sí podremos ver de esa manera es al rey Jesús en su segunda venida corporal".

La pregunta obvia es
¿Vendrá Cristo con un cuerpo carnal o con uno espiritual?
Puesto que Jesús resucitó con un cuerpo espiritual, es evidente que no vendrá con un cuerpo físico 1 Corintios 15:45; 1 Pedro 3:18. Por eso, el día antes de morir, Jesús les dijo a sus apóstoles: “Un poco más y el mundo ya no me contemplará” Juan 14:19.

Que amarga doctrina no creer que el Reino de Dios es tangible, y claro no está en el primer cielo de la Tierra, sino en el tercero, y eso es lejos en el espacio, y bien dice en​

Hebreos 11:8 Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. 9 Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida, como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; 10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.​

Y eso es la Nueva Jerusalén, pero en Sion está Dios, el tercer cielo y las almas de los santos que esperan la resurrección de sus cuerpos, y cuando habla de la de Jesús, no se olvide que dice que ahora tiene un cuerpo glorificado y que puede materializarse o ser invisible como los ángeles y no está preso en el cuerpo humano de carne y sangre, que se rige con las leyes físicas y no así su cuerpo resucitado.​

 
-El Señor Jesucristo volverá tal como se fue; con el mismo cuerpo con que resucitó y ascendió (Hch 1:11), llevando todavía las cicatrices de la cruz (Ap 1:7).
Saludos, Ricardo, sobre lo que has comentado, investigué un poco en una obra de consulta Bíblica y dice lo siguiente sobre Apocalipsis 1:7 que tú has citado:

Falso: La expresión “todo ojo lo verá”, que aparece en Revelación 1:7 al hablar de la venida de Cristo, debe entenderse de forma literal.

Verdadero: En ocasiones, las palabras griegas que se traducen en la Biblia por “ojo” y “ver” se usan con el sentido de discernir o percibir, y no se refieren al sentido de la vista (Mateo 13:15; Lucas 19:42; Romanos 15:21; Efesios 1:18). De hecho, la Biblia dice que Jesús, desde que resucitó, “mora en luz inaccesible, a quien ninguno de los hombres puede ver” (1 Timoteo 6:16). Por eso, la expresión “todo ojo lo verá” indica que todas las personas se darán cuenta de que Jesús viene para ejecutar el juicio de Dios (Mateo 24:30).
 
A veces algunas personas que no están informadas dicen que, puesto que los manuscritos bíblicos originales ya no existen, las traducciones de la Biblia que tenemos hoy día no son confiables.

Se supone que antes de que los manuscritos originales se perdieran con el paso del tiempo; ya se habían hecho copias fiables (o considerablemente fiables). Supongo, y espero, que nadie se haya atrevido a alterar intencionadamente y maliciosamente el mensaje original de los Profetas y los Apóstoles. Sería un pecado muy grave y feo.

Aunque; no es descartable que al hacer copias, traducciones e interpretaciones el mensaje original no sea exactamente igual. Involuntariamente puede haber cambiado algo. Porqué el significado de las palabras en arameo y hebreo no es exactamente igual que en griego, latín o cualquier otro idioma. Además; la interpretación que hacen personas de diferentes lugares y épocas no es exactamente igual.

Esto ocurre con todos los libros religiosos del mundo. Siempre es preferible saber el idioma original en que se escribió para poder interpretar mejor sus contenidos. Pero no todas las personas pueden conocer bien los idiomas originales con los que se ha escrito un libro sagrado. Es por esto que no nos queda más remedio que confiar en la veracidad de los contenidos de los textos en el propio idioma. A pesar de esto; siempre es bueno contrastar diferentes copias e interpretaciones para intentar distinguir cuál puede ser mejor.
 
  • Like
Reacciones: satur y Daniel1546
Se supone que antes de que los manuscritos originales se perdieran con el paso del tiempo; ya se habían hecho copias fiables (o considerablemente fiables). Supongo, y espero, que nadie se haya atrevido a alterar intencionadamente y maliciosamente el mensaje original de los Profetas y los Apóstoles. Sería un pecado muy grave y feo.

Aunque; no es descartable que al hacer copias, traducciones e interpretaciones el mensaje original no sea exactamente igual. Involuntariamente puede haber cambiado algo. Porqué el significado de las palabras en arameo y hebreo no es exactamente igual que en griego, latín o cualquier otro idioma. Además; la interpretación que hacen personas de diferentes lugares y épocas no es exactamente igual.

Esto ocurre con todos los libros religiosos del mundo. Siempre es preferible saber el idioma original en que se escribió para poder interpretar mejor sus contenidos. Pero no todas las personas pueden conocer bien los idiomas originales con los que se ha escrito un libro sagrado. Es por esto que no nos queda más remedio que confiar en la veracidad de los contenidos de los textos en el propio idioma. A pesar de esto; siempre es bueno contrastar diferentes copias e interpretaciones para intentar distinguir cuál puede ser mejor.
-Ciertamente, es tal como dices. Aunque yo no creo en El Corán, jamás se me ocurriría traducir a mi modo alguna sura con el deliberado propósito de difamar al Islam, pues además de ser eso una bellaquería, podría acarrearme la furia de algún fanático que acabase con mi vida. Las copias manuscritas conservadas de las Escrituras hebreas y griegas son más que suficiente como testimonio de la revelación recibida.
 
  • Like
Reacciones: Daniel1546
Se supone que antes de que los manuscritos originales se perdieran con el paso del tiempo; ya se habían hecho copias fiables (o considerablemente fiables). Supongo, y espero, que nadie se haya atrevido a alterar intencionadamente y maliciosamente el mensaje original de los Profetas y los Apóstoles. Sería un pecado muy grave y feo.

Aunque; no es descartable que al hacer copias, traducciones e interpretaciones el mensaje original no sea exactamente igual. Involuntariamente puede haber cambiado algo. Porqué el significado de las palabras en arameo y hebreo no es exactamente igual que en griego, latín o cualquier otro idioma. Además; la interpretación que hacen personas de diferentes lugares y épocas no es exactamente igual.

Esto ocurre con todos los libros religiosos del mundo. Siempre es preferible saber el idioma original en que se escribió para poder interpretar mejor sus contenidos. Pero no todas las personas pueden conocer bien los idiomas originales con los que se ha escrito un libro sagrado. Es por esto que no nos queda más remedio que confiar en la veracidad de los contenidos de los textos en el propio idioma. A pesar de esto; siempre es bueno contrastar diferentes copias e interpretaciones para intentar distinguir cuál puede ser mejor.
Totalmente acertado tu comentario.

De hecho hay un ejemplo muy claro:

En el hebreo está la palabra Shavuot (que se refiere a la fiesta de las semanas) y en el griego no existe una traducción para esta palabra, y en los mss griegos colocaron SABBATON que significa día de reposo.