“Como no es difícil comprobar que este un no está presente en la traducción del griego y es sencillamente un “agregado”, los testigos de Jehová han justificado el error de traducción inventando una nueva regla gramatical. Afirman que como en griego no existe una palabra para indicar la idea de uno, y, por lo tanto, cuando una palabra no lleva el artículo determinado (o, h, to, en griego; el, la, lo, en castellano), debe colocarse delante los artículos un o una. Esta regla es falsa, primero porque en griego sí hay palabras para expresar la idea de uno, una sin que tenga que suplirlas el traductor. Una de ellas es "eiV" , "mia", "en" (uno, una, uno), que Juan utiliza repetidas veces en Juan 1,40; 6,8.70.71; 7,21.50; 9,25; 10,16.30; 11,49-50.52; 12,2.4; 13,21.23; 17,11.21.22.23; 18,14.22.26.39;19,34, etc. La otra es tiV, ti (uno-a-o ó alguno-a-o), que también es utilizada repetidas veces en el Nuevo Testamento. Si Juan hubiera deseado decir que la Palabra (Cristo) era un dios, hubiera recurrido con toda seguridad al empleo de eiV o de tiV.”
Juan 1:1 en una traducción literal o palabra por palabra dice: "En el principio era la Palabra (Verbo), y la Palabra (Verbo) estaba con Dios, y Dios era la Palabra (Verbo)." Note que la traducción, PALABRA POR PALABRA dice que Dios era la Palabra o el Verbo. La Biblia NUNCA sugiere que "la Palabra o el Verbo era un dios." En el contexto bíblico total, eso carecería de bases hermenéuticas. Pero hagamos un análisis más profundo.
Traducción literal
"en arche en ho logos" "en el principio era la palabra..."
"kai ho logos en pros ton theon" y la palabra estaba con el Dios..."
"kai theos en ho logos" y Dios era la palabra" o "y la palabra era Dios"
Note que la última de las tres frases en la lista anterior dice literalmente, y en el mismo orden de palabras del Griego, "y Dios era la palabra". Sin embargo, la traducción proporcionada en todas las Biblias (más de 100), se proporciona un orden de palabras diferente: "y la palabra era Dios". ¿Por qué?
La razón es porque en Griego, si hay un solo artículo definido, ("ho"="el o la") en una cláusula donde existan dos nombres en el denominativo ("sujeto"), forma ("theos" y "logos"), entonces el nombre con el artículo definido ("ho"="el o la") es el sujeto. En este caso "ho logos" significa que "la Palabra" es el sujeto de la cláusula. Por tanto, la traducción más correcta debe ser "... la Palabra era Dios". Razón por la que TODOS los escolásticos, excepto, los traductores de la Iglesia de los Testigos de Jehová, han obedecido a las reglas gramaticales ESTRICTAMENTE establecidas en el idioma Griego.
Todo el que tiene por lo menos una noción básica de la teología bíblica sabe que una de las doctrinas principales del Cristianismo es el hecho de que hay un solo Dios. Sin embargo, ustedes los Testigos, gracias a su traducción defectuosa de Juan 1:1 insertan un nuevo "dios" en el escenario bíblico. Pero… ¿Si hay un nuevo "dios" diferente al Dios Padre, como es posible que el Dios monoteísta de la Biblia sea consistente?
Recuerden que ustedes mantienen que Jesús no fue más que el arcángel Miguel convertido en hombre. Por tanto, ¿Existe algún otro lugar en la Biblia donde a un ángel se le llame "dios", diferente a la referencia que se hace sobre Satán, como el "dios de esta edad presente" en 2 Corintios 4:3-4?
Hasta donde mi conocimiento bíblico alcanza, no recuerdo que en ningún lugar se haga referencia a ningún otro ser en el universo y se le llame "dios". Por tanto, los Testigos de Jehová evidentemente tienen un problema en este aspecto.