Cristología Bíblica docrina-sana

Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Amigo Celeste.

Creo que te entendí dentro del borrado que hiciste con el gato.

LO que pones en negrita es lo de la glorificación.
Para entender mi visión primero hay que ver a Jesús como una ofrenda, las ofrendas habían de ser sin tacha ni mancha, esto lo digo tomando la escenificación de la ofrenda por medio del sacrificio del AT.
La cuestión es que las ofrendas de animales con llevaban muerte como expiación, mas a Jesús la muerte no le podía sujetar, ahí tenemos la resurrección de Cristo, ¿ era suficiente ofrenda la de un hombre que venció al mundo?, yo digo que sí, pues ejerció de segundo Adán.
Con eso debería de valer, mas Jesús es declarado la primicia de la resurrección, y habiendo resucitado Lázaro y Tabita Dorcas hay quien pregunta donde está la primicia, y la primicia es por resurrección en un cuerpo glorificado, osea resurrección de vida, no de cuerpo que ha de morir.
Espero haberme sabido explicar.

Lo que pones en verde sobre la ilimitud, pues es pura lógica como bien dices, mas no hay otra opción que la que planteo, ya que el acto de ser Dios y ser hombre en perfecta armonía solo lo puede hacer Dios, pues entonces su despojo es una acción divina.

Sobre lo escrito en rojo, te doy la razón en que no hay forma de hacer mas grande o mas poderoso a Dios por medio de atributos, reconozco que no supe expresarme, así que lo intento de nuevo.

Yo creo que el cuerpo de Jesús fue divinizado, ya no es hombre en necesidades, no hay en él despojo alguno, ha recibido toda potestad y el Padre le ha dado un nombre que es sobre todo nombre.

Como doy por hecho que conoces el texto del que te hablo, paso a plantaerte una cuestión.
Solo en la omnipresencia de Dios es posible dar lugar a lo que es el Hijo de Dios en la actualidad como si hubiese sido desde siempre, ya que como bien dice Juan, en el prinicpio era el Verbo, y no fue hombre hasta pasado el tiempo, asi mismo la representación del Hijo de Dios actual difiere de lo que en un principio era, mas yo contemplo la omnipresencia de Dios en el espacio y tiempo, y llego a la conclusión de que desde antes de la fundacion del mundo ya era lo que es, mas en términos de entendimiento humano no es así.
Desde este punto de vista humano lo que quería hacerte ver en mi anterior mensaje, es que el cuerpo de Jesús ya forma parte de Dios, mas no es humano en condición, pues fue restituido de todo su despojo, pues entiendo que la carne divinizada de Jesús es Dios a todos los efectos.

Esto que te comento vino a causa de esta pregunta que hice a un pastor:
¿El Hijo de Dios está apresado en el cuerpo carnal de Jesús?.
El pastor me dijo que sí, cosa que no me valió, y de ahí que en mi búsqueda de encontrar un lugar para el cuerpo de Jesús entendí que no era posible que ese cuerpo humano contuviera al Hijo de Dios, la única forma posible es que ese cuerpo fuera Dios.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Para entender mi visión primero hay que ver a Jesús como una ofrenda, las ofrendas habían de ser sin tacha ni mancha, esto lo digo tomando la escenificación de la ofrenda por medio del sacrificio del AT.
La cuestión es que las ofrendas de animales con llevaban muerte como expiación, mas a Jesús la muerte no le podía sujetar, ahí tenemos la resurrección de Cristo, ¿ era suficiente ofrenda la de un hombre que venció al mundo?, yo digo que sí, pues ejerció de segundo Adán.
Con eso debería de valer, mas Jesús es declarado la primicia de la resurrección, y habiendo resucitado Lázaro y Tabita Dorcas hay quien pregunta donde está la primicia, y la primicia es por resurrección en un cuerpo glorificado, osea resurrección de vida, no de cuerpo que ha de morir.
Espero haberme sabido explicar.

.

Esto está claro, luego lo releo en contexto con lo en negrita a ver si me cierra.

(Lucas narra otra resurrección de una mujer hecha por Jesús. Solo Lucas.)
(En al AT también hay resurrecciones)
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Sobre lo escrito en rojo, te doy la razón en que no hay forma de hacer mas grande o mas poderoso a Dios por medio de atributos, reconozco que no supe expresarme, así que lo intento de nuevo.

Yo creo que el cuerpo de Jesús fue divinizado, ya no es hombre en necesidades, no hay en él despojo alguno, ha recibido toda potestad y el Padre le ha dado un nombre que es sobre todo nombre.

Como doy por hecho que conoces el texto del que te hablo, paso a plantaerte una cuestión.
Solo en la omnipresencia de Dios es posible dar lugar a lo que es el Hijo de Dios en la actualidad como si hubiese sido desde siempre, ya que como bien dice Juan, en el prinicpio era el Verbo, y no fue hombre hasta pasado el tiempo, asi mismo la representación del Hijo de Dios actual difiere de lo que en un principio era, mas yo contemplo la omnipresencia de Dios en el espacio y tiempo, y llego a la conclusión de que desde antes de la fundacion del mundo ya era lo que es, mas en términos de entendimiento humano no es así.
Desde este punto de vista humano lo que quería hacerte ver en mi anterior mensaje, es que el cuerpo de Jesús ya forma parte de Dios, mas no es humano en condición, pues fue restituido de todo su despojo, pues entiendo que la carne divinizada de Jesús es Dios a todos los efectos.

Esto que te comento vino a causa de esta pregunta que hice a un pastor:
¿El Hijo de Dios está apresado en el cuerpo carnal de Jesús?.
El pastor me dijo que sí, cosa que no me valió, y de ahí que en mi búsqueda de encontrar un lugar para el cuerpo de Jesús entendí que no era posible que ese cuerpo humano contuviera al Hijo de Dios, la única forma posible es que ese cuerpo fuera Dios.

Entonces la omnipresencia no se restringe a meramente el espacio, sino que al ser omni abarca a todo es espacio de todo el tiempo.
Es verdad; pero no quiero mezclar enseñanzas bíblicas con mis divagues pseudo-científicos. porque para mí, la eternidad no es una cantidad infinita de tiempo. Cuando comenzé a participar aquí, vi la necesidad de tratar otro aspecto. Visita a
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/54449-Eternidad-y-Cielo-definirlos

Luego. Ten cuidado con expresiones como que Cristo estaba dentro del cuerpo de Jesús. Tú no dijiste eso, pero suena así. Y eso se entiende como una de las muchas cristologías rechazadas y declaradas herejías.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Colosenses 1
Cristo es el primogénito de toda la creación (todo creado después de él)
es el primogénito de entre los muertos (primicias de la resurrección)
Cristo es el unigénito de Dios.

Solo una cosa me es clara, que Cristo no es idéntico al Padre.
Falta definir qué diferencia al Padre del Hijo, para que cada cual sea cada quien.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Cristo siendo Dios se hizo hombre sin dejar de ser Dios.
Una única naturaleza con deidad plena y humanidad plena.
Cristo se vació de ser igual a Dios para hacerse semejante al hombre.
El hombre es hecho a semejanza de Dios, y Dios Hijo se hizo semejante al hombre.
Jesús de Nazaret es Dios Hijo hecho hombre.
El hombre es espíritu, alma y cuerpo.
Dios Hijo, al hacerse hombre se hizo espíritu, alma y cuerpo.
La deidad de Jesús era completa: espíritu, alma y cuerpo.
La humanidad de Jesús era completa: espíritu, alma y cuerpo.
Jesús es el segundo Adan, sin pecado original.
Jesús experimentó como Adán una vida humana normal y no sobrenatural o sobrehumana.
Pero Jesús no pecó.

Así resumo "mi" cristología
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

"Mi" cristología es basicamente así.
Cristo siendo Dios se hizo hombre sin dejar de ser Dios. No es una suma sino un cambio una transformacion de ser Dios a ser Dios y hombre. En términos de naturalerza: la naturaleza divina se volvió divina y humana. Es dificil de entender pero es lo que significa "se hizo" tanto en Juan 1.14, como en Filipenses 2:7. Pero me imagino que no te bastará con "es difícil de entender".

La cosa empieza por entender que la naturaleza de Dios es semejante a la del hombre. No son ni idénticas ni iguales; per son semejantes. En el ejemplo (que siempre son imperfectos) de la flor haciendose fruta, la flor no pierde su naturalrza con que creció de la ramita (nació). Si hablásemos de una naranja, el número de gajos es el número de pétalos. Si a una flor de naranjo le arrancamos un pétalo, la naranja va a tener un gajo menos.

Pero toda analogía es imperfecta y al final no prueba nada. Un montón de arcilla puede hacerse una jarra sin dejar de ser arcilla. El agua se hace hielo sin haber perdido su naturaleza.

Veamos. Un hombre es natural que sea limitado; eso ya lo dije. Y es natural de Dios ser ilimitado. ¿verdad? ¿cómo puede una naturaleza ser limitada e ilimitada al mismo tiempo? Eso ya no es difícil de entender como yo decía. Eso ya entra en que es imposible de entender. Entonces hay algo que está mal.

Revisemos. ¿Es el hombre realmente limitado? Si, sin duda. ¿Es Dios realmente ilimitado? Bueno, no, realmente no. Yo no leo que Dios es ilimitado, ni ningún sinónimo. No me consta que sea la esencia de Dios el ser ilimitado. No es natural en él el ser ilimitado para ser Dios. Porque no es natural es que Dios sea Dios. Lo ilimitado de Dios es un atributo que aprendemos de leer muchos textos que así lo describen. Lo ilimitado de Dios es un adjetivo, es una característica, es un atributo. Pero no es la esencia y naturaleza de Dios. Dios no tiene límites, pero no tener límites no es su ser. No leemos "Dios es..." en relación a su ilimitud.

Entonces Dios se despoja de su ilimitud sin dejar de ser Dios, sin perder su naturaleza. Y eso hace de Dios un hombre (al menos en ese aspecto) El hombre es semejante a Dios, solo que sin ninguno de sus atributos. Si Dios se despoja de todos sus atributos, se hace semejante al hombre. Conserva su deidad, la cual se hace deidad y humanidad.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

La cristología es la parte de la teología cristiana que dedica su estudio al papel que desempeña Jesús de Nazaret (desde los puntos de vista tanto humanos como divinos, bajo el título de Cristo o Mesías). Sin embargo, los detalles menores de su vida no son tan importantes para la cristología, y sí lo son más bien el quién era, la Encarnación y los eventos más importantes de su vida (su nacimiento, su muerte y su resurrección).
Algunos puntos clave de la cristología incluyen:

  • Su naturaleza humana.
  • Su naturaleza divina.
  • La interrelación entre estas dos naturalezas, cómo interactuarían y se afectarían entre sí.
La cristología también abarca cuestiones concernientes a la naturaleza de Dios como la Trinidad, el Unitarianismo o el Binitarianismo, y sobre lo que Cristo habría logrado para el resto de la humanidad. Hay tantos puntos de vista cristológicos como hay variantes del cristianismo. Los diferentes puntos de vista cristológicos de las diversas sectas cristianas han llevado a acusaciones mutuas de herejía y, menos frecuentemente, a subsecuentes persecuciones religiosas. En muchos casos, la cristología particular de una secta es su característica distintiva, en estos casos es común que a la secta se le conozca bajo el nombre de su visión cristológica.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Amen y amen.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

He notado que hay hermanos interesados en discutir diferentes aspectos de cristología, pero que lo hacen en Kenosis o en Unión Hipostática. Los invito a hacerlo aquí mismo y dejar esos epígrafes para lo que fueron habiertos.
Gracias.