Cristología Bíblica docrina-sana

Re: Cristología Bíblica docrina-sana

solo te faltan los textos biblicos que avalen tu hipotesis


espero ....

Juan1:14 y Filipenses 2:7 dicen que Cristo siendo Dios se hizo hombre.
Lo que no dicen es que en ese despojarse y hacerse haya perdido su condición de Dios.
Si reconocemos que Jesús Cristo es Dios; entonces todo cierra. Siendo Dios se hizo hombre sin dejar de ser Dios.
Si se dice que Jesús no era Dios; ya es otra la situación.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Bien dices Celeste, en que el simple hecho de que Jesús era hombre y era Dios a la vez, ha dado y dará muchas controversias y falsas doctrinas, pero yo aun mas lejos voy cuando te digo que este estudio se ramifica un poco mas, y eso es por el punto de tratar de delimitar la parte humana y la de Dios en la vida diaria.
Es algo impensable en un principio tratar de delimitar ambas partes, ya que en realidad son una, y cuando actuan actuan ambas partes, eso sin olvidarnos del alma, que también acarrea una nueva ramificación.

Hay quien dice que Jesús no podía pecar porque era Dios, eso limita la parte carnal a ser un mero contendedor.
Hay quien dice que tenía todo lo necesario y una real posibilidad para pecar, y eso para algunos limita la parte divina de Jesús haciéndolo débil como hombre proclive al pecado.

Luego está la parte donde son muchos los que discuten si Jesús entró en carne en su vuelta al cielo para presentarse como ofrenda ante el Padre, yunos dicen que Jesús no fue en carne.

Después tenemos discusión sobre la naturaleza de Jesús resucitado cuando se presentaba ante los apóstoles.

También tenemos otro buen tema sobre la composición del Verbo en la actualidad y en lo venidero.

Son demasiadas las controversias, y eso basándonos solo en el AT, así que prefiero esperar y ver por donde se desarrolla el debate.

Nota-En otro hilo en el que tenemos ambos un debate, me amonestaste porque según tú te hacía parecer un hereje, así que cuando comentaste sobre eso en este hilo, pues me dí por aludido.

Esperamos a ver qué les interesa mejor a los hermanos.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Luego está la parte donde son muchos los que discuten si Jesús entró en carne en su vuelta al cielo para presentarse como ofrenda ante el Padre, yunos dicen que Jesús no fue en carne.

.

Yo me inclino a pensar que una vez que el verbo se hizo carne, nunca más se deshizo de ella. Por lo menos no hay ningún texto que hable de la descarnación. Tampoco he leído que alguien haya escrito sobre la descarnación. Más bien su cuerpo fue glorificado - sea lo que eso signifique - y ascendió corporalmente. hubiese sido mucho más fácil es argumentar que Jesús fue resucitado en espíritu y que por eso su cuerpo continúa en la tumba. Pero no es ese el relato que leemos.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

"Mi" cristología es basicamente así.

Dios es Dios y su naturaleza es ser Dios. Es su naturaleza ser luz, ser espíritu, ser justo, ser amor, etc.
Si Dios se hace hombre, pasa a tener naturaleza humana. Dios se hizo hombre naciendo, y nació en un cuerpo humano con naturaleza humana. No es natural que el hombre fume o se emborrache. Es muy común pero no es natural. Es natural que tenga hambre y es natural que tenga todo tipo de limitaciones físicas e intelectuales. Jesús tenía todo eso por haber nacido y compartir la naturaleza humana.

No obstante, no se dice que haya dejado de ser Dios. No se dice que haya perdido su naturaleza divina. Y es eso lo que nos confunde a todos quienes intentamos entenderlo y explicarlo. Y es de ahí que nacen tantas cristologías que los demás se apresuran en llamar herejías. la UH es una de esas explicaciones que en realidad resuelve el problema dejándolo en suspenso. Ofrecen una explicasión muy sagaz desde el punto de vista filosófico, pero 1) no tienen nada en la Biblia de donde agarrarse, 2) contradicen algunos textos bíblicos.

Porque Cristo siendo Dios se hizo hombre sin dejar de ser Dios. No es una suma sino un cambio una transformacion de ser Dios a ser Dios y hombre. En términos de naturalerza: la naturaleza divina se volvió divina y humana. Es dificil de entender pero es lo que significa "se hizo" tanto en Juan 1.14, como en Filipenses 2:7. Pero me imagino que no te bastará con "es difícil de entender".

La cosa empieza por entender que la naturaleza de Dios es semejante a la del hombre. No son ni idénticas ni iguales; per son semejantes. En el ejemplo (que siempre son imperfectos) de la flor haciendose fruta, la flor no pierde su naturalrza con que creció de la ramita (nació). Si hablásemos de una naranja, el número de gajos es el número de pétalos. Si a una flor de naranjo le arrancamos un pétalo, la naranja va a tener un gajo menos.

Pero toda analogía es imperfecta y al final no prueba nada. Un montón de arcilla puede hacerse una jarra sin dejar de ser arcilla. El agua se hace hielo sin haber perdido su naturaleza.

Veamos. Un hombre es natural que sea limitado; eso ya lo dije. Y es natural de Dios ser ilimitado. ¿verdad? ¿cómo puede una naturaleza ser limitada e ilimitada al mismo tiempo? Eso ya no es difícil de entender como yo decía. Eso ya entra en que es imposible de entender. Entonces hay algo que está mal.

Revisemos. ¿Es el hombre realmente limitado? Si, sin duda. ¿Es Dios realmente ilimitado? Bueno, no, realmente no. Yo no leo que Dios es ilimitado, ni ningún sinónimo. No me consta que sea la esencia de Dios el ser ilimitado. No es natural en él el ser ilimitado para ser Dios. Porque no es natural es que Dios sea Dios. Lo ilimitado de Dios es un atributo que aprendemos de leer muchos textos que así lo describen. Lo ilimitado de Dios es un adjetivo, es una característica, es un atributo. Pero no es la esencia y naturaleza de Dios. Dios no tiene límites, pero no tener límites no es su ser. No leemos "Dios es..." en relación a su ilimitud.

Entonces Dios se despoja de su ilimitud sin dejar de ser Dios, sin perder su naturaleza. Y eso hace de Dios un hombre (al menos en ese aspecto) El hombre es semejante a Dios, solo que sin ninguno de sus atributos. Si Dios se despoja de todos sus atributos, se hace semejante al hombre. Conserva su deidad, la cual se hace deidad y humanidad.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Eso que tu dices no está por ningún lado en la biblia. Tu quieres que se te demuestren con textos lo contrario, solo tienes que leer lo que el mismo Jesucristo dijo y afirmó hasta el final, que el era el Hijo de Dios, se dirigía a su Dios como el Padre. Siempre fué así. Con esto no se le quita poder ni se elimina la divinidad de Jesucristo.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Eso que tu dices no está por ningún lado en la biblia. Tu quieres que se te demuestren con textos lo contrario, solo tienes que leer lo que el mismo Jesucristo dijo y afirmó hasta el final, que el era el Hijo de Dios, se dirigía a su Dios como el Padre. Siempre fué así. Con esto no se le quita poder ni se elimina la divinidad de Jesucristo.

¿en qué parte digo que Jesús Cristo no era el Hijo de Dios?
¿dónde le quito poder o divinidad?
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Yo me inclino a pensar que una vez que el verbo se hizo carne, nunca más se deshizo de ella. Por lo menos no hay ningún texto que hable de la descarnación. Tampoco he leído que alguien haya escrito sobre la descarnación. Más bien su cuerpo fue glorificado - sea lo que eso signifique - y ascendió corporalmente. hubiese sido mucho más fácil es argumentar que Jesús fue resucitado en espíritu y que por eso su cuerpo continúa en la tumba. Pero no es ese el relato que leemos.

Jesús resucitó en carne, y aunque no era necesaria la glorificación(porque ese cuerpo era santo y sin pecado) sabemos que si lofue, ya que Jesús es la primicia de los resucitados.
Que conserva su cuerpo glorificado es cierto, mas no tiene sujección ni a ese cuerpo ni a otras visiones que El mismo nos mostró.
Para explicar esto ya aprovecho para dar alguna pincelada a tu comentario sobre la ilimitabilidad de Dios.

Para hacerse hombre debió limitarse, ¿ como limitar algo sin límites?, pues dentro de esa ilimitud entra el pòder de poder limitarse y hacerse hombre sujetándose a un cuerpo de carne, si acaso no pudiera hacer tal cosa no podríamos hablar de ilimitud.
Declaramos a Dios omnipotente, omnipotencia contempla y establece ilimitud.

Volviendo a el cuerpo de Jesús en la actualidad y también en las apariciones de Jesús a los apóstoles una vez resucitado, pues debemos asimilar que el cuerpo carnal que Jesús conservó fue dotado de toda potestad, pasando a ser ese cuerpo Dios mismo, y ya no podemos hablar de la parte humana de Jesús como algo limitado o sujeto, sino que forma parte del mismos Dios, con los mismos atributos y rasgos divinos.

Para poder entender mejor esta parte debemos de ir al Apocalipsis y observar las distintas apariciones del Hijo de Dios ante Juan, y le vemos de León, de Cordero, de Capitán presto a la guerra y alguna mas.
Jesús es todas esas cosas que vemos, mas no son algo que le limiten o sujeten, sino que por el contrario le añaden potestad y atributos.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Jesús resucitó en carne, y aunque no era necesaria la glorificación(porque ese cuerpo era santo y sin pecado) sabemos que si lofue, ya que Jesús es la primicia de los resucitados.
Que conserva su cuerpo glorificado es cierto, mas no tiene sujección ni a ese cuerpo ni a otras visiones que El mismo nos mostró.
Para explicar esto ya aprovecho para dar alguna pincelada a tu comentario sobre la ilimitabilidad de Dios.

Para hacerse hombre debió limitarse, ¿ como limitar algo sin límites?, pues dentro de esa ilimitud entra el pòder de poder limitarse y hacerse hombre sujetándose a un cuerpo de carne, si acaso no pudiera hacer tal cosa no podríamos hablar de ilimitud.
Declaramos a Dios omnipotente, omnipotencia contempla y establece ilimitud.

Volviendo a el cuerpo de Jesús en la actualidad y también en las apariciones de Jesús a los apóstoles una vez resucitado, pues debemos asimilar que el cuerpo carnal que Jesús conservó fue dotado de toda potestad, pasando a ser ese cuerpo Dios mismo, y ya no podemos hablar de la parte humana de Jesús como algo limitado o sujeto, sino que forma parte del mismos Dios, con los mismos atributos y rasgos divinos.

Para poder entender mejor esta parte debemos de ir al Apocalipsis y observar las distintas apariciones del Hijo de Dios ante Juan, y le vemos de León, de Cordero, de Capitán presto a la guerra y alguna mas.
Jesús es todas esas cosas que vemos, mas no son algo que le limiten o sujeten, sino que por el contrario le añaden potestad y atributos.

Hermano. la razón humana, nuestra capacidad de entender y de conocer no es buena herramienta, de por sí sola, para llegar a conoceer la relidad de Dios. Pablo siempre planteño sus epístolas en una forma racional y lógica. Pedro nos exhorta a estar listos a dar razón de nuestra fe. Fe es tener certeza. Sin embargo, el razonamiento de Pablo es: en el AT testamento leemos esto y esto otro, por tanto, razones y verán tal verdad.

Muy diferente es avanzar y avanzar casi a ciegas, guiados solo por nuestra razón, sin mantener contaco frecuente con la Biblia.
Ojalá puedas volver a escirbir tu post apoyándote en algunos textos bíblicos.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Hermano. la razón humana, nuestra capacidad de entender y de conocer no es buena herramienta, de por sí sola, para llegar a conoceer la relidad de Dios. Pablo siempre planteño sus epístolas en una forma racional y lógica. Pedro nos exhorta a estar listos a dar razón de nuestra fe. Fe es tener certeza. Sin embargo, el razonamiento de Pablo es: en el AT testamento leemos esto y esto otro, por tanto, razones y verán tal verdad.

Muy diferente es avanzar y avanzar casi a ciegas, guiados solo por nuestra razón, sin mantener contaco frecuente con la Biblia.
Ojalá puedas volver a escirbir tu post apoyándote en algunos textos bíblicos.

¿A que parte de mi mensaje le debo de apoyar con textos?.
Me imagino que conoces el de las primicias, ya también conocerás el texto donde aparece de la nada en medio de los apóstoles, dejando claro que llevaba su cuerpo carnal con él, y tambien conocerás las visiones que tiene Juan en su Revelación.

De todo lo que expongo hay biblia para poyarse, pero es un trabajo arduo el escenificar todo lo que expreso, así que dime que no te cuadra, y después te expondré de donde tomé mi visión, y luego te pediré textos bíblicos sobre tu pensamiento que no va con el mío.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

la mente de Dios es incomparable a la microscopica mente humana en todos los aspecto ,,,ahora bien



imaginate que nosotros fueramos ratones ,,,,


el verbo eterno se hubiese hecho raton igual que nosotros verdad???


ahora el asunto es ,,


de ese ser el caso crees que el verbo eterno hubiese pensado con una mente de raton ???

o crees que el verbo eterno aunque fuera un raton hubiese pensado con la inescrutable e infinita mente de Dios???



si dices que penso con la mente de Dios entonses estas diciendo que la persona de Dios nunca asumio la naturalesa de raton sino que mas bien habito en un raton


si dices que penso como raton entonses estarias diciendo que la persona de Dios asumio una naturalesa de raton .


piensa
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

¿A que parte de mi mensaje le debo de apoyar con textos?.
Me imagino que conoces el de las primicias, ya también conocerás el texto donde aparece de la nada en medio de los apóstoles, dejando claro que llevaba su cuerpo carnal con él, y tambien conocerás las visiones que tiene Juan en su Revelación.

De todo lo que expongo hay biblia para poyarse, pero es un trabajo arduo el escenificar todo lo que expreso, así que dime que no te cuadra, y después te expondré de donde tomé mi visión, y luego te pediré textos bíblicos sobre tu pensamiento que no va con el mío.

Tienes razón. No creo necesario citar textos y más textos si son ampliamenmte conocidos. Es que en cristología hay una fuerte tendencia a avanzar hasta cierto punto con la Biblia y de ahí en más segur un largo camino a base de razonamiento y filosofía.
Déjame volver a responder a tu participación. Dame unos minutos.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

la mente de Dios es incomparable a la microscopica mente humana en todos los aspecto ,,,ahora bien



imaginate que nosotros fueramos ratones ,,,,


el verbo eterno se hubiese hecho raton igual que nosotros verdad???


ahora el asunto es ,,


de ese ser el caso crees que el verbo eterno hubiese pensado con una mente de raton ???

o crees que el verbo eterno aunque fuera un raton hubiese pensado con la inescrutable e infinita mente de Dios???





piensa

bienvenido Hector

(antes de ir a lo central de tu pregunta. para que Dios se haga ratón, sería necesario que Dios haya creado a los ratones a su imagen y semejanza. pero eso no hace a tu pregunta)

Partimos de la base que Jesús era el Cristo, el Hijo de Dios, Dios mismo encarnado.
Jesús tenía un cuerpo que analizado por el mejor equipo médico de hoy, no presentaría ninguna diferencia con un cuerpo normal, natural. (seguramente sería en todo caso un cuerpo extremadamente sano y perfecto, libre de cualquier debilidad genética).
El cerebro de Jesús también era absolutamente normal, de naturaleza humana.
Todas sus fuciones cognitivas funcionarían naturalmente. Lo que es natural para un ser humano.
Jesús estubo sometido al mismo proceso de aprendizage de todo bebe, niño y adolencente.
Jesús no sabía nada que no hubiese aprendido. Todos sus conocimientos fueron adquiridos en algún momento de su vida.
Como tado niño fue ampliando su universo, de su madre, pasó a su casa, a su pueblo y así fue ensanchando su universo conocido.
En lo referente a lo espiritual, a su condición de Mesías y a el ser Hijo de Dios, debo suponer que las primeras noticias que él tuvo fueros los cuentos de sus padres respecto de su ancimiento.
Supongo que de niño fue instruído como todo niño hebreo.
Así él debió - supongo - haber ido progresando en su concepción de quién era él, qué significaba ser quien es.
leemos que a los 12 años fue a Jerusalem. Yo creo que Jesús nació en época de Pascua. Entonces ese año fue a Jerusalem en proximidades de su cumpleaños. Supongo que allí cumplió sus 13, y eso le dió derecho a acceder a los rabinos.
Entonces los llena a preguntas. Y los rabinos se sorpenden. No creo que se sorprendieran porque ese niño supiera más que ellos y les explicara cosas que ellos no hubieran entendido. Se sorprendieron de la enorme curiosidad de ese niño por los temas mesiánicos y cómo llego a esa edad ya habiendo leído y aprendido cosas no propias de los intereses de otros niños.
A partir de entonces Jesús comienza a entender más y más quién era él.
Eventualmente llega por fe a un punto en que la fe le da certeza. Podríamos decir que Jesús sabía por fe. Sabía porque no tenía ninguna duda sobre su realidad; pero era por fe.
Hay textos que indican que además de ese aprendizaje escolar o intelectual Jesús tuvo revelaciones directas del Padre.
Así, Jesús no tenía dudas, estva plenamente convencido, sabía que era Dios hecho hombre.

Creo que eso responde la primera parte de tu pregunta.
Un ratón no tiene habla, ni lee. No podría haber pasado por ese crecimiento intelectual y espiritual
De haberse encarnado en un rató estaría limitado a las esczas capacidades de su pequeño cerebro.
Como humano estuvo mucho menos limitado que como ratón.
Sus limitaciones serían la de un cerebro humano.

Durante su encarnación Jesús no tenía el conocimiento que tenía como Dios.
No tenía memoria de haber creado nada.
No sabría ni siquiera de la existencia de animales y galaxias que él creó.
No tenía "la inescrutable e infinita mente de Dios"
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

bienvenido Hector

(antes de ir a lo central de tu pregunta. para que Dios se haga ratón, sería necesario que Dios haya creado a los ratones a su imagen y semejanza. pero eso no hace a tu pregunta)

Partimos de la base que Jesús era el Cristo, el Hijo de Dios, Dios mismo encarnado.
Jesús tenía un cuerpo que analizado por el mejor equipo médico de hoy, no presentaría ninguna diferencia con un cuerpo normal, natural. (seguramente sería en todo caso un cuerpo extremadamente sano y perfecto, libre de cualquier debilidad genética).
El cerebro de Jesús también era absolutamente normal, de naturaleza humana.
Todas sus fuciones cognitivas funcionarían naturalmente. Lo que es natural para un ser humano.
Jesús estubo sometido al mismo proceso de aprendizage de todo bebe, niño y adolencente.
Jesús no sabía nada que no hubiese aprendido. Todos sus conocimientos fueron adquiridos en algún momento de su vida.
Como tado niño fue ampliando su universo, de su madre, pasó a su casa, a su pueblo y así fue ensanchando su universo conocido.
En lo referente a lo espiritual, a su condición de Mesías y a el ser Hijo de Dios, debo suponer que las primeras noticias que él tuvo fueros los cuentos de sus padres respecto de su ancimiento.
Supongo que de niño fue instruído como todo niño hebreo.
Así él debió - supongo - haber ido progresando en su concepción de quién era él, qué significaba ser quien es.
leemos que a los 12 años fue a Jerusalem. Yo creo que Jesús nació en época de Pascua. Entonces ese año fue a Jerusalem en proximidades de su cumpleaños. Supongo que allí cumplió sus 13, y eso le dió derecho a acceder a los rabinos.
Entonces los llena a preguntas. Y los rabinos se sorpenden. No creo que se sorprendieran porque ese niño supiera más que ellos y les explicara cosas que ellos no hubieran entendido. Se sorprendieron de la enorme curiosidad de ese niño por los temas mesiánicos y cómo llego a esa edad ya habiendo leído y aprendido cosas no propias de los intereses de otros niños.
A partir de entonces Jesús comienza a entender más y más quién era él.
Eventualmente llega por fe a un punto en que la fe le da certeza. Podríamos decir que Jesús sabía por fe. Sabía porque no tenía ninguna duda sobre su realidad; pero era por fe.
Hay textos que indican que además de ese aprendizaje escolar o intelectual Jesús tuvo revelaciones directas del Padre.
Así, Jesús no tenía dudas, estva plenamente convencido, sabía que era Dios hecho hombre.

Creo que eso responde la primera parte de tu pregunta.
Un ratón no tiene habla, ni lee. No podría haber pasado por ese crecimiento intelectual y espiritual
De haberse encarnado en un rató estaría limitado a las esczas capacidades de su pequeño cerebro.
Como humano estuvo mucho menos limitado que como ratón.
Sus limitaciones serían la de un cerebro humano.

Durante su encarnación Jesús no tenía el conocimiento que tenía como Dios.
No tenía memoria de haber creado nada.
No sabría ni siquiera de la existencia de animales y galaxias que él creó.
No tenía "la inescrutable e infinita mente de Dios"

entonses crees como yo

el verbo no habito en carne sino que se hiso carne semejante a nosotros


entonses la naturalesa de la persona de jesus era 100 por 100 humana ,de ninguna forma la naturalesa de Dios .
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

entonses resumimos

la men te de jesus era de naturalesa humana

el poder cognitivo de jesus era de naturalesa humana

las caracteristicas , cualidades y capacidades de jesus eran totalmente humanas


las debilidades y limitaciones de jesus eran totalmente humanas




asi que jesus en todo fue un hombre / .

el verbo eterno aunque tenia la naturalesa de Dios se despojo de ella y adopto la naturalesa humana


por primera ves el verbo eterno tenia una simple y diafana naturalesa 100 por 100 humana.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Jesús resucitó en carne, y aunque no era necesaria la glorificación(porque ese cuerpo era santo y sin pecado) sabemos que si lofue, ya que Jesús es la primicia de los resucitados.
Que conserva su cuerpo glorificado es cierto, mas no tiene sujección ni a ese cuerpo ni a otras visiones que El mismo nos mostró.
Para explicar esto ya aprovecho para dar alguna pincelada a tu comentario sobre la ilimitabilidad de Dios.

Para hacerse hombre debió limitarse, ¿ como limitar algo sin límites?, pues dentro de esa ilimitud entra el pòder de poder limitarse y hacerse hombre sujetándose a un cuerpo de carne, si acaso no pudiera hacer tal cosa no podríamos hablar de ilimitud.
Declaramos a Dios omnipotente, omnipotencia contempla y establece ilimitud.

Volviendo a el cuerpo de Jesús en la actualidad y también en las apariciones de Jesús a los apóstoles una vez resucitado, pues z
Para poder entender mejor esta parte debemos de ir al Apocalipsis y observar las distintas apariciones del Hijo de Dios ante Juan, y le vemos de León, de Cordero, de Capitán presto a la guerra y alguna mas.
Jesús es todas esas cosas que vemos, mas no son algo que le limiten o sujeten, sino que por el contrario le añaden potestad y atributos.

(me parece que mi gato borró algo, no es chiste, anda sobre el teclado, luego lo reviso)
Hay cosas que he leido en la biblia pero no he profundizado. Una de ellas es esta. Me metí por cortecía pot tí y para ver qué aprendía. En negrita pongo lo que no entiendo y necesito más expliación (haí es donde creo que mi gato metió lam pata)

En verde un razonamiento lógico que yo siempre lo planteo con mis propias palabras. Pero no para el caso de la encarnación. En la encarnación hubo un despojarse de atributos que son "externos" o "perifericos", consecuencias "colaterales de ser Dios". No son la esencia el ser de Dios. Yo digo aunque a Dios nada le es imposible, no le es posible mentir. Eso porque le es posible el hacerse imposible.

En rojo cosas que npo comparto.
1 leon, cordero son figuras simbólicas propias del estilo apocalíptico
2 o se tienen todos los atributos o te despojas de todos. no hay un agregar mayores atributos. si Dios es omnipresente no se puede incrementa esa omnipresencia.
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

mi gato había borrado esto

pues debemos asimilar que el cuerpo carnal que Jesús conservó fue dotado de toda potestad, pasando a ser ese cuerpo Dios mismo, y ya no podemos hablar de la parte humana de Jesús como algo limitado o sujeto, sino que forma parte del mismos Dios, con los mismos atributos y rasgos divinos.

está en negrita porque requiero ampliación. no estoy seguro de netenderlo
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

hasta ahora veo que confundes el termino "naturalesa" con el termino "persona" como si fueran lo mismo

alli esta tu error


tu eres celeste pero tu naturalesa no es celeste ,,tu naturalesa es humana

igual yo ,,,soy hector pero mi naturalesa no es hector ,,mi naturalesa es humana como la tuya ,,osea

a pesar de que soy una persona diferente a ti ambos tenemos la misma naturalesa ..

tanto tu como yo somos hombres de naturalesa humana


si fueramos angekes tu fueras celeste y yo fuera hector pero ambos tendriamos naturalesa angelical no humana


tu asumes que el hecho de que la persona de jesus sea el verbo eterno implica que su naturalesa es divina ..

estas en un error



la naturalesa nada tiene que ver con la persona . tu eres una persona de naturalesa hgumana porque eres un hombre no porque seas celeste

yo soy una persona de naturalesa humana porque soy un hombre no porque sea hector .


creo que ese es el asunto en controversia .
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

Por quéno compartes tu interpretación de la sana doctrina de la cristología bíblica.

¿Vale la transfiguración de Cristo en este caso?

- ¡Señor, q-qué bueno que están ustedes tres aquí!... Si quieres, pu-puedo hacer tres enramadas, una para Tí, otra para moisés, y otra para elías (bochorno)...
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

entonses crees como yo

el verbo no habito en carne sino que se hiso carne semejante a nosotros


entonses la naturalesa de la persona de jesus era 100 por 100 humana ,de ninguna forma la naturalesa de Dios .

Muchas cristologías enseñan que Jesús era 100% divino y 100% humano. Difieren solamente en cómo esta es posible. Aparentemente para tí eso es simplemente imposible. Tú pareces de la opinión que se es 100% una cosa o se es 100% otra. La buena noticia es que creo que esa cristología de 110% + 100% es equivocada.

La mala noticia es que tú no comprendes que yo no hablo de personas sino de naturalezas. Claro que cuando lo hago me refiuero a la persona de Jesús, quie es la persona de Cristo, el Hijo de Dios, el Verbo. tenemos una sola persona y vamos a ver su o sus naturalezas.

Esa persona, la única de la que hablamos siempr ha tenido y conservado su naturaleza divina. Durante un período de tiempo esa naturaleza divina sufrió un canbio, una metamorfosis. Esa transformación es descripta por Juan y por Pablo con el verbpo "se hizo" que implica llegar a ser algo que no se era. Siempre hablando de la misma persona, pero enfocados en su naturalrza.

Entonces la naturaleza divina se hizo humana. No es como otras cristologías dicen que sumó o agregó una segunda naturaleza. Se hizo naturaleza humana, llegó a ser algo que no era, llegó a ser naturaleza humana. El punto difícil de entender es cómo la naturaleza divina se convierte en naturaleza humana sin dejar de ser naturaleza divina. Si "se hizo" implica el llegar a ser algo que no se era ¿no implica el dejar de ser lo que sí era?

¿No es esa tu gran pregunta u objesión?
 
Re: Cristología Bíblica docrina-sana

¿Vale la transfiguración de Cristo en este caso?

- ¡Señor, q-qué bueno que están ustedes tres aquí!... Si quieres, pu-puedo hacer tres enramadas, una para Tí, otra para moisés, y otra para elías (bochorno)...

¿cómo agrega eso a la cristología?