Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Que tal acorrales, un saludo.

Bueno, acordamos que la mente humana es falible y limitada, por lo tanto puede malinterpretar las cosas.

Sin embargo, al decir que las leyes logicas son absolutas, no pueden estar sujetas a interpretacion, no pueden ser malinterpretadas, no pueden ser cuestionadas.

Si esto es cierto ¿Por que con los mismos datos y las mismas leyes, dos humanos (y no se diga 6 millones)? obtienen resultados distintos? de dos humanos es facil, o uno tiene razon o el otro. En nuestro caso con tu experiencia y tu conocimiento, es mas probable que tu tengas razon (no estoy concediendo aun, solo soy realista ante los hechos. Tal vez aun pueda dar un poco de "batalla" jejeje!). Esto es facil, pero a nivel mundial, ¿como explicar tanta diferencia en resultados?

Algo absoluto no puede estar sujeto a interpretaciones, por lo tanto, yo no podria siquiera pensar en que las leyes logicas no son absolutas y universales. Si puedo pensar que no lo son o, estoy fuera de la realidad (literalmente), pero existo en ella (como prueba, el que estas leyendo esto) o estoy loco. Ah! pero son absolutas, o sea que aun estando loco o fuera de la realidad podria yo siquiera pensar que no son absolutas.

1.- Comenzaré haciendo una analogía. Quizas no es la mejor pero intentaré dar en el punto. Las Leyes de un país, por tener fuerza de Ley, deben ser obedecidas por los residentes de aquel país. Ahora, si los ciudadanos no obedecen la Ley ¿La culpa recae en la Ley o en el ciudadano? y ya que esto es algo que verdaderamente pasa, entonces ¿La Ley deja de ser Ley porque los ciudadanos la violan todo el tiempo?

Pues las respuestas a estas preguntas pueden ser aplicadas a las Leyes de la Lógica.

2.- Las Leyes de la Lógica tienen como fin el dirigir nuestro razonamiento hacia la manera correcta de razonar e inquirir en la verdad ¿Porque? porque el ser humano no es absoluto, sino que muchas veces es falaz, muchas veces se contradice a sí mismo, muchas veces malinterpreta o tergiversa los datos y la información, muchas veces miente, etc. En fin, el ser humano muchas veces es ilógico e irracional, ya sea voluntaria o involuntariamente.

3.- Entonces, ¿Dejan de tener fuerza de Ley las Leyes de la Lógica porque los hombres sean defectuosos al momento de pensar? y ¿Dejan de ser absolutas porque el ser humano es falaz? de ninguna manera.

4.- Antes de proseguir, quiero decir que partes de una premisa que no es correcta. Que las Leyes de la Lógica sean absolutas no implica necesariamente que no puedan ser mal aplicadas y mal entendidas. Los seres humanos muchas veces y por distintas razones no razonamos de manera correcta, aun conociendo, por ejemplo, las Leyes de la Lógica.

Sin embargo, esto es un defecto humano, y el simple conocimiento de las Leyes de la Lógica no es garantía de infalibilidad. Quizás es ventaja al momento de argumentar e inquirir también en los errores del oponente, pero no es garantía de que nosotros mismos podamos caer en errores y falacias.

5.- Ahora, esto no significa que no podamos llegar a conocer verdades de manera absoluta y segura, pero si es un fuerte argumento a favor de que no es el hombre quien creó y les atribuyó verdad a los Absolutos Lógicos, sino que simplemente les acepta por lo que ellos en sí mismo son: absolutamente verdaderos.

Entonces ¿Estoy absolutamente seguro que no hay absolutos?, si, ya que si fuera absoluto, no podria ni preguntar lo anterior. ¿Es absolutamente cierto que no hay absolutos? no por que la frase en si es absoluta. ¿Puedes cuestionar la pregunta anterior? Si, entonces no es absoluta...

¿Contradictorio? tal vez. ¿Ilogico? depende quien lo lea ¿Absoluto? no, por que se puede malinterpretar, cuestionar, etc. ¿No absoluto? No, por que la frase es absoluta.

Al ser una frase absoluta que aboga por la inexistencia de absolutos, entonces incurre claramente en una contradicción lógica y se autorefuta a sí misma.

El simple hecho de poder cuestionar algo no implica que ese algo deja de ser lo que es. El simple hecho de poder cuestionar una Ley de la Lógica (algo que cualquiera puede hacer) no implica necesariamente que aquella Ley dejará de ser absoluta.

Lo siguiente iba a ser mi respuesta, pero yo mismo no me entendi.. es una paradoja que se me ocurrio al formular mi respuesta, solo que ya no vi a donde me llevaba, ademas de romperme la cabeza un rato. Si el problema tiene solucion, les pido me ayuden a verlo. Gracias!

Las paradojas solamente tienen existencia mediante absolutos. Entonces, el problema no tiene una solucion lógica porque en sí misma encierra contradicción, y las contradicciones tambien entran en el paragón de lo absoluto.

De nuevo, pienso que los absolutos son validos unica y exculsivamente en un punto del espacio-tiempo. ¿Por que?, por que efectivamente es absolutamente cierto que tu estas leyendo esto justo.... AHORA! y en este momento es absolutamente cierto que no estas leyendo la frase anterior. Entonces, si en su momento fue absolutamente cierto que estabas leyendo, y un instante despues no era absolutamente cierto. Estos absolutos son dependientes del tiempo.

Bueno, con respecto a la verdad, ambas afirmaciones fueron verdaderas en su momento, tanto si lees la frase como si no. Una se vuelve verdad y la otra falsa tanto si lees una, tanto como si lees la otra:

Es verdad que lees esto ahora
Es verdad que no lees la linea anterior ahora

Si leo la primera frase, la segunda se vuelve falsa y si lees la primera, la segunda se vuelve falsa. Sin embargo, ambas frases dicen lo mismo en cualquier instante. ¿Cual es la absolutamente verdadera?

Voy a ser más específico en cuanto a definiciones. Existen verdades absolutas no universales y verdades absolutas universales.

Entonces, cuando me refiero a que una premisa o Ley es una verdad absoluta me refiero solamente a que es una verdad "terminante, decisiva, categórica" (aquí, tambien las definiciones 1,3 y 4 pueden ser aducidas), pero esta puede ser o no ser de caracter universal, o sea, "que pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, a todos los tiempos" (aquí, también la definición 5 puede ser aducida).

Entonces, los ejemplos que me das se mueven dentro de dos absolutos: la verdad y la falsedad. O es absolutamente verdadero que en aquel momento que leí aquella frase o es absolutamente falso, sin término medio. Pero estas premisas no se extienden en el tiempo, es decir, son verdad en el momento en que se cumplen las condiciones, pero no tienen continuidad temporal porque no siempre estoy leyendo esa frase, entonces no son verdades universales. Pero algunos Absolutos Lógicos, en especial las Leyes de la Lógica son de cumplimiento verdadero en todo tiempo, lugar, circunstancia, etc. y se extienden en el tiempo, de manera que son verdades absolutas de caracter universal.

Por ejemplo, es siempre verdad que "la verdad no puede contradecirse a sí misma" que es otra forma de enunciar la "Ley de No Contradicción", sin embargo no es siempre verdad que yo leeré en este preciso momento aquella frase de arriba.

Espero haber sido claro.

Ahora, ya hemos discutido si los Absolutos Lógicos son absolutos. Quisiera saber que piensas al respecto, pero lo que más me gustaría saber es la respuesta a esta pregunta:

- ¿De qué manera justificas tú, según tu Cosmovisión Atea, la existencia de una entidad abstracta, inmaterial, trascendente y de naturaleza conceptual y absoluta como las Leyes de la Lógica o los Absolutos Lógicos, que no tienen su origen en los procesos naturales del hombre y el universo físico?
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

No hay problema alguno con las propuestas lógicas.

Efectivamente la proposición A=A corresponde al principio de identidad, pero no deje de tener en consideración que esto es así siempre que corresponda a una tautología.

Una silla puede efectivamente ser una mesa si la misma sirve ese propósito. Para sanear tal proposición habría que remitirse al principio de la no contradicción. Pero a menos que se pruebe que esa silla solo puede ser utilizada como silla y no como mesa, la misma puede perfectamente no contradecir su carácter de silla aún siendo mesa.

Mi respuesta de que el cociente de 5/0 es la tendencia al infinito es una proposición sujeta precisamente al principio de identidad.
Decir que "no se puede dividir" es un error conceptual de cálculo.

Para cumplir con el principio de la no contradicción entonces una de las premisas:

1. el cociente es la tendencia al infinito
2. no es posible obtener cociente

tiene necesariamente que ser falsa.

La falsa es la no. 2.

5/0 como tal aun continua siendo indefinido.
En calculo diferencial lo que se hace no es considerar al 0 como tal si no como una cantidad Infinitamente pequeña.

El postulado correcto debiera ser:

1. El cociente de 5 sobre (Algo Infinitamente pequeño) es algo Infinitamente Grande.

Pero sin llegar al cero (0) nunca jamás.
Saludos.
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Umm, bueno veamos un poco mas adelante.

1. Todo pensamiento es producto de una mente.
2. Todo producto existe después de quien lo produce.
3. Primero debe existir la mente y después el pensamiento.
3. Pero la mente para existir debe cumplir con los Principios de la lógica.
4. Los Principios de la lógica no tienen origen en la mente de dios.
5. O los principios de la mente no son pensamientos.

Lo mismo pasa con dios.

1. Todo pensamiento es producto de la mente de alguien.
2. Primero debe existir ese Alguien y luego Sus pensamientos.
3. dios para existir debe cumplir con los Principios de la lógica.
4. Los Principios de la lógica no fueron pensados por dios.

Si dios realmente los hubiera pensado él debería trascender a ellos. el debería ser antes que ellos.

Ahora contra los Prin. de la Log. como pensamientos.

1. Los principios de la lógica fueron pensados.
2. Todo pensamiento es un proceso.
3. Todo proceso conlleva un lapsus de tiempo.
4. dios es un ser atemporal.
5. dios no puede llevar a cabo procesos.
6. dios no engendró Pensamientos
7. O los Principios de la lógica no son pensamientos.

Saludos. A ver como va la coas,... :program:
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

En el punto 5 del primer bloque arreglar por:
5. O los principios de la Lógica no son pensamientos. (cambio de mente por lógica)

Y quiero agregar una cosa. Los principios de la lógica son eternos.
Y lo que es eterno no fue creado por ser alguno.
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Que tal Rufo Hildebran, un saludo.

Umm, bueno veamos un poco mas adelante.

1. Todo pensamiento es producto de una mente.

Si, ningún problema.

2. Todo producto existe después de quien lo produce.

Siempre y cuando sea producto. Las Leyes de la Lógica son conceptualizaciones de cauces del razonamiento, pero las Leyes de la Lógica en sí son más que un simple pensamiento o producto de la mente, sino que, de acuerdo a la Cosmovisión que sostengo, describen la forma en la que Dios piensa, de manera que la Lógica, la Racionalidad y la Coherencia son reflejos de la mente de Dios.

Sin embargo, si te refieres al concepto en sí mismo, estoy de acuerdo pero con alguna reservas, pues siendo Dios sin principio ni fin, es decir eterno, Sus pensamiento podrían describirse de la misma forma. Debería ser más específica esta premisa.

3. Primero debe existir la mente y después el pensamiento.

Podemos decir que en el caso del hombre sí, pero siendo Dios eterno no es una necesidad lógica que Sus pensamiento hayan tenido un principio o un fin. Para que sea cierta la premisa, debería ser más específica.

3. Pero la mente para existir debe cumplir con los Principios de la lógica.

No necesariamente. Yo diría que la mente para razonar de forma correcta debería asirse a las Leyes de la Lógica, pero no necesariamente para existir.

Mucha gente razona de manera ilógica y sin embargo no podemos negar que tienen mente, aun cuando no la sepan usar. De manera que la premisa es falsa.

4. O los Principios de la lógica no tienen orígen en la mente de dios.

Como el punto 3 es una premisa falsa, el punto 4 no es una nececidad lógica.

5. O los principios de la lógica no son pensamientos.

Las Leyes de la Lógica forman parte de la mente de Dios. Entonces, al formar parte de Su mente, son tan eternos como Él mismo, al igual que la conceptualización de estas Leyes.

La premisa es falsa.

Lo mismo pasa con dios.

1. Todo pensamiento es producto de la mente de alguien.

Exacto.

2. Primero debe existir ese Alguien y luego Sus pensamientos.

No en el caso de Dios, pues siendo Él eterno, Sus pensamientos tambien lo son.

3. dios para existir debe cumplir con los Principios de la lógica.

Yo diría al revéz, es decir, la Lógica existe porque Dios existe. Forma parte de Su eterna esencia.

4. Los Principios de la lógica no fueron pensados por dios.

Siendo Dios eterno y siendo la Lógica parte de Su eterna esencia, entonces la Lógica es eterna.

Si dios realmente los hubiera pensado él debería trascender a ellos. el debería ser antes que ellos.

Es al revéz, las Leyes de la Lógica son trascendentes porque forman parte de Dios, el cual es trascendente.

No pienses que la Lógica es algo aparte e independiente de Dios, sino que forma parte de Su eterna esencia.

Ahora contra los Prin. de la Log. como pensamientos.

1. Los principios de la lógica fueron pensados.
2. Todo pensamiento es un proceso.
3. Todo proceso conlleva un lapsus de tiempo.
4. dios es un ser atemporal.
5. dios no puede llevar a cabo procesos.
6. dios no engendró Pensamientos
7. O los Principios de la lógica no son pensamientos.

Saludos. A ver como va la cosas,... :program:

Lo contestaré como un todo. Las Escrituras nos describen a Dios en un lenguaje que para nosotros es entendible, muchas veces haciendo uso de antropomorfísmos, es decir, descripciones de Dios que tienen como base comportamientos humanos.

Entonces, Dios nos creó a nosotros a Su imágen, y si pensamos y razonamos es porque somos hechos a imágen del Dios pensante; sin embargo, de esto no se sigue que Dios piensa de la misma manera que nosotros y que Sus pensamientos estan sometidos al tiempo y a limitaciones como nosotros.

Aquí ya es terreno donde entro a especular cosas que no puedo concebir en mi humana mente finita. Siendo Dios eterno, y siendo la eternidad un eterno presente sin sucesión de tiempo, entonces puedo decir que los pensamientos de Dios son siempre presentes. Inconcebible en nuestra mente, pero posible para el Todopoderoso Dios.

Entonces cuando hablo de pensamientos de Dios o mente de Dios, estoy haciendo entendible a nuestro humano lenguaje aquellos conceptos, pero la forma en que Dios piensa me es algo velado, misterioso, de lo cual en mi presente estado no puedo hablar con propiedad, pero sí puedo decir que siendo el tiempo creación de Dios, entonces Dios no está limitado al tiempo en Su Ser, lo que incluye Sus pensamientos.

Entonces, Dios piensa aún fuera del tiempo.

Dios te guarde...
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Y quiero agregar una cosa. Los principios de la lógica son eternos.
Y lo que es eterno no fue creado por ser alguno.

¡Exacto! Entonces, y como lo he repetido antes, la Lógica no es una creación de Dios, sino que es parte de Su eterno Ser, Su esencia.

Dios te guarde...
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

¡Exacto! Entonces, y como lo he repetido antes, la Lógica no es una creación de Dios, sino que es parte de Su eterno Ser, Su esencia.

Dios te guarde...

Si no necesitan ser creados si no que ya son desde siempre, quiere decir que no son un pensamiento. Luego no necesitan de una mente para SER.

Mas bien son las leyes que nosotros "observamos" acerca de todo lo que es Real (bajo tu definición de Real)

Los Absolutos lógicos nos describen como es el conjunto de la Realidad.
Y el conjunto de lo que es Real existe por los siglos de los siglos sin la necesidad de meter a dios en todo esto.

Saludos.
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

En tu ejemplo de un estado con leyes... Las leyes del estado no son absolutas, por lo tanto, es desicion pura del ciudadano si las cumple o no.
¿Son validas? depende del punto de vista del ciudadano. (para mi no es valido que yo tenga que pagar impuestos y algunas grande compañias no, pero aun asi los pago para no quedar excluido de mi sociedad. No tengo opcion) ¿Existe un estado con leyes absolutas? No, no es posible, pues los ciudadanos (absolutamente todos) tienen libertad de pensamiento, por lo no es posible regular la mente, por lo tanto, las leyes no son absolutas.

Ahora, tu afirmas categoricamente: "La verdad no se contradice". Esto, me dices, es una verdad absoluta. Si es absoluta, es una verdad indudable.

¿Una verdad indudable? Eso seria aqui y en china. Una verdad absoluta seria aquella que no requiere de que yo ponga de mi parte para aceptarla. Una verdad con la cual absolutamente todo ser racional (no necesariamente humano) este de acuerdo, sin que se pueda poner "limites" como lo hago yo al suponer que no hay absolutos. La verdad absoluta debe ser tal que sea absolutamente aceptada por absolutamente todo ser racional. Si alguien puede pensar y tan solo pregunta "... pues si pero...." la verdad ya no es absoluta.

La historia ha demostrado mas de una vez que lo que hoy se concidera "absoluto" mañana puede no serlo... (tiempo como concepto, politeismo, tierra plana, etc) de nuevo, ¿quien me garantiza que las leyes que tu enuncias son la "ultima version"?

Aunque reconozco que no se me ocurren mas maneras de seguir defendiendo mi postura (a parte de que necesito practicar mas, pues yo solo me hubiera podido derrotar con el desorden de ideas que hice) Tampoco puedo tomar como valida la tuya, pues aunque tu me asegures que las leyes logicas son leyes absolutas, aun sospecho que pueden tener errores, pues son leyes que, insisto, son definidas por el hombre.

Si el hombre solo las descubre ¿Quien me garantiza que ya descubrio absolutamente todo lo que habria de descubrirse acerca de estas leyes?

si, como concuerdo contigo,

...esto es un defecto humano, y el simple conocimiento de las Leyes de la Lógica no es garantía de infalibilidad. Quizás es ventaja al momento de argumentar e inquirir también en los errores del oponente, pero no es garantía de que nosotros mismos podamos caer en errores y falacias.

¿Quien me garantiza que todas las leyes no arrastran, desde su descubrimiento, errores y falacias, que damos por validas, por que la mente humana comete errores, y no los puede descubrir?

Tu me dices que es evidente y enuncias algo como "La verdad no se contradice" pero ¿como saber que la ley pura, sin que el hombre la interprete, y cubriendo todo, no es en realidad "Algunas verdades no se contradicen"?

Si la ley pura como tal existe, y si algun hombre de mente perfecta, que no cometa errores, que conozca la verdad absoluta y universal enuncia estas leyes de manera perfecta, entonces aceptare con gusto que no incluyen errores en ellas y que son absolutas, pues eso me quitara la carga de tener que pensar, y simplemente me acatare a estas leyes.

Lo que si me da mucho miedo es que al decir tu que

4.- ...Los seres humanos muchas veces y por distintas razones no razonamos de manera correcta, aun conociendo, por ejemplo, las Leyes de la Lógica.

yo me pregunto ¿Quien tiene la ultima palabra de desicion que razonamiento es corecto y cual no? ¿las leyes logicas? ¿dios? ¿yo? ¿tu? ¿Aristoteles? ¿Kant? ¿Nietzsche? ¿Quien es ese gran juez que define como debe pensar la gente y los que no piensen asi, son simplemente irracionales, absurdos o contradictorios?

¿Sabes lo que las "verdades absolutas" le han hecho al mundo, en particular, a la otra parte del mundo que tiene otras "verdades absolutas"? Muchos de ellos, como tu, aseguraban que sus leyes logicas eran absolutas, infalibles y verdades universales... ¿Como puedo estar seguro que las leyes logicas que tu enuncias no son una idea mas del ser humano? Y aqui no es necesario que pongas ejemplos de leyes logicas, los he comprendido bien y creo que si, por ahora, son validas y verdaderas... ¿Y mañana?

Me gustaria cerrar con una cita de algo que encontre en internet. No lo uso como argumento, pues desconozco mas aun esta filosofia que las occidentales propias:


http://www.uned.es/dpto-sociologia-I/Lizcano/lizcano/artco.htm

...Con todo, lo más curioso es que tal sistema de demostración -que no demuestra nada- es puramente retórico, teniendo su origen en una estratagema habitual entre los sofistas para aniquilar las razones de sus oponentes, para dejarlos sin palabras (de ahí su fuerza persuasiva) en las asambleas políticas. El método es de todos conocido: A está discutiendo con B, y ambos parten de unos principios comunes (compartidos no sólo por ellos dos sino por la comunidad a la que ambos pertenecen), sin los cuales la propia discusión sería imposible. B intenta defender una cierta afirmación X. A contra-argumenta: bueno, vale, vamos a suponer por un momento que lo que tú dices es verdad, que X es cierto; si lo que tú dices es verdad, tendrás que admitirme que entonces de ahí se deriva esto y lo otro y lo de más allá, pero esto último a lo que hemos llegado -pongamos X'- está en contradicción con uno de los principios -pongamos P- que ambos, junto a nuestros conciudadanos, compartíamos y que hacían posible el diálogo. Luego una de dos, o renuncias a tu tesis (X) o niegas el principio P, que es básico para el grupo y automáticamente tu mismo te excluyes de él. El bueno de B ya no puede decir ni una palabra: si intenta seguir argumentando, sólo puede hacerlo dando al principio P por supuesto (pues sin ese principio no cabe argumento posible desde esa comunidad), con lo que él mismo refuta su propia tesis X, que se había revelado contradictoria con P. Si calla, que es la única manera de no asumir P, queda derrotado. Y si pone en cuestión el principio P, se excluye del grupo para el que tal principio es fundacional. Pues bien, sobre tan sofisticado método de acallar al oponente ante la amenaza implícita del exilio se basan buena parte de nuestra lógica y de nuestras matemáticas.

Pero, ¿está B realmente acorralado?, ¿se le ocurre a alguno de vds. alguna salida para B?, ¿no?, ¿será entonces el argumento por reducción al absurdo válido en todo tiempo y lugar? Creo que no. B bien hubiera podido decir: "Vale, de acuerdo, hay contradicción entre mi afirmación X y nuestro principio P. ¿Y qué pasa? ¿Por qué vamos a tener que descartar alguno de los dos? ¿Por qué no asumir la existencia de contradicciones y aprender a convivir con ellas? Más aún, ¿por qué no tomarnos esa contradicción como una jubilosa apertura a posibilidades que no habíamos sospechado antes? Sí, B bien hubiera podido decir cosas así. Pero no en griego, ni en árabe, ni en ninguna lengua romance... sino en chino.

Pues bien, por ahora (mas por falta de tiempo que por interes, pues me voy de vacaciones la semana que viene :yelrotflm y tengo que dejar todo listo) no me queda mas que admitir que no puedo defender mi posicion... necesito reordenar mis ideas ya que no lo admito por que crea que estoy equivocado, sino que me falta la experiencia y el conocimiento... Si, no hay problema de tu parte, y el debate sigue vivo vuando vuelva, tratare de reintegrarme. Si no, pues espero algun dia puedas darme la revancha.

Ha sido un verdadero placer y hasta pronto
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Que tal Rufo Hildebran, un saludo.

Si no necesitan ser creados si no que ya son desde siempre, quiere decir que no son un pensamiento. Luego no necesitan de una mente para SER.

¿Cual es tu base para afirmar esto?

Mas bien son las leyes que nosotros "observamos" acerca de todo lo que es Real (bajo tu definición de Real)

Mi definición de real incluye el universo físico y espiritual, además del universo de la mente. ¿Te refieres a esto?

Los Absolutos lógicos nos describen como es el conjunto de la Realidad.
Y el conjunto de lo que es Real existe por los siglos de los siglos sin la necesidad de meter a dios en todo esto.

El universo físico no es eterno, de manera que no toda realidad es eterna. Vemos que todo va gastandose más y más y vemos que lo que comenzó se tiene que acabar.

Dios te guarde...
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Que tal acorrales, un saludo.

En tu ejemplo de un estado con leyes... Las leyes del estado no son absolutas, por lo tanto, es desicion pura del ciudadano si las cumple o no.
¿Son validas? depende del punto de vista del ciudadano. (para mi no es valido que yo tenga que pagar impuestos y algunas grande compañias no, pero aun asi los pago para no quedar excluido de mi sociedad. No tengo opcion) ¿Existe un estado con leyes absolutas? No, no es posible, pues los ciudadanos (absolutamente todos) tienen libertad de pensamiento, por lo no es posible regular la mente, por lo tanto, las leyes no son absolutas.

Veo dos premisas constantes dentro de tus proposiciones:

a) Como el hombre se contradice a sí mismo, aun cuando usa las Leyes de la Lógica, entonces las Leyes de la Lógica no son absolutas. Basas esto en la presuposición de que es el hombre quien crea y le atribuye el caracter absoluto a estas Leyes.

b) Si las Leyes de la Lógica fuesen absolutas, entonces sería imposible para el hombre cuestionarlas, pero como el hombre puede cuestionarlas, entonces las Leyes de la Lógica no son absolutas.

Aquí trataré la premisa a).

1.- Mi ejemplo tiene por objetivo graficar que las Leyes no cambian porque el hombre cambie, pues son independientes de él, de manera que separo la mutabilidad del hombre de la inmutabilidad de las Leyes.

El hombre puene no encontrarlas válidas, puede ni siquiera tomarlas en cuenta, puede ponerlas en duda, etc. pero eso no afecta en nada que la Ley sea una Ley.

Si me pillan robando, podría argumentar que para mí el robar es lícito, válido, pero inmediatamente el carabinero me diría que da lo mismo lo que piense, quebranté una Ley y según esta Ley debo pagar con cárcel mi ilícito, de manera que lo que piense no cambia en nada la Ley.

2.- Como mi argumento no tiene por objetivo demostrar que las Leyes de la sociedad son inmutables (pues solo usé de una semejanza a modo de analogía para graficar mi punto) entonces tu argumento no tiene validez en contra de las Leyes de la Lógica, las cuales no son iguales a las Leyes de la Sociedad.

3.- Si el hombre hubiese creado las Leyes de la Lógica, entonces es posible que estas puedan cambiar, pero esto no es así, sino que como son descubiertas por el hombre, entonces son independientes de este para existir y ser.

Ahora, tu afirmas categoricamente: "La verdad no se contradice". Esto, me dices, es una verdad absoluta. Si es absoluta, es una verdad indudable.

¿Una verdad indudable? Eso seria aqui y en china. Una verdad absoluta seria aquella que no requiere de que yo ponga de mi parte para aceptarla. Una verdad con la cual absolutamente todo ser racional (no necesariamente humano) este de acuerdo, sin que se pueda poner "limites" como lo hago yo al suponer que no hay absolutos. La verdad absoluta debe ser tal que sea absolutamente aceptada por absolutamente todo ser racional. Si alguien puede pensar y tan solo pregunta "... pues si pero...." la verdad ya no es absoluta.

La historia ha demostrado mas de una vez que lo que hoy se concidera "absoluto" mañana puede no serlo... (tiempo como concepto, politeismo, tierra plana, etc) de nuevo, ¿quien me garantiza que las leyes que tu enuncias son la "ultima version"?

Aunque reconozco que no se me ocurren mas maneras de seguir defendiendo mi postura (a parte de que necesito practicar mas, pues yo solo me hubiera podido derrotar con el desorden de ideas que hice) Tampoco puedo tomar como valida la tuya, pues aunque tu me asegures que las leyes logicas son leyes absolutas, aun sospecho que pueden tener errores, pues son leyes que, insisto, son definidas por el hombre.

Si el hombre solo las descubre ¿Quien me garantiza que ya descubrio absolutamente todo lo que habria de descubrirse acerca de estas leyes?

Aquí trataré tu premisa b).

1.- Como anteriormente argumenté, que las Leyes de la Lógica puedan ser cuestionadas por el hombre (como todo) no implica de ninguna manera posible que aquel cuestionamiento de manera inmediata convierta las Leyes de la Lógica en conceptos no absolutos. Nuevamente tu premisa está basada en una presuposición tuya, a cual dice que el hombre es quien crea las Leyes.

Una cosa es cuestionar y otra cosa es demostrar. Yo puedo cuestionar que existo, pero de ahí a demostrarlo ya es otra cosa. Además, si yo cuestionase que existo ¿Cambiaría en algo la verdad evidente de que no es así? pues ocupo espacio, soy conocido de mis cercamos, este mismo foro tiene evidencia de mi existencia en mis innumerables post y algunas fotos, tengo atributos, etc. toda esta evidencia que demuestra mi existencia. Además, si no existiese ni siquiera podría cuestionarme mi existencia, pues algo que no existe es algo que no es, y algo que no es no puede cuestionarse a sí mismo si es o no es, pues el mismo cuestionamiento forma evidencia de que realmente es, porque para cuestionar debo poseer atributos y solo lo que existe tiene atributos.

De manera que cuestionar no afecta en nada la esencia de las cosas que son, incluídas las Leyes de la Lógica.

2.- Aquí me citaré de mi post anterior. Que las Leyes de la Lógica sean absolutas no implica necesariamente que no puedan ser mal aplicadas y mal entendidas. Si diez personas leyesen el mismo libro, y las diez personas llegan a conclusiones distintas de acuerdo al libro ¿Cambia eso el contenido del libro? de ninguna manera, sino que son las personas las que cambian.

3.- Es lógico que según tus presuposiciones te preguntes quién te garantíza que las Leyes de la Lógica sean la última versión, pues según tus presuposiciones es el hombre y no Dios el origen de las Leyes de la Lógica, de manera que estas estan determinadas por el hombre, el cual es un ser cambiante.

Este mismo argumento que intentas usar forma parte de mis argumentos en contra del hombre como fuente originadora de las Leyes de la Lógica. Si esto fuera así, entonces ¿Que me impediría a mí cambiar las reglas del debate a mi favor? pues yo podría estipular que todos tus argumentos son inválidos, darle fuerza de Ley y ¡ya gané el debate! Pero alguien podría replicarme diciendo que estoy siendo arbitrario y no me ciño a las Leyes de la Lógica y el Razonamiento, a lo que yo respondería preguntando ¿Quien le dió autoridad a hombre alguno para decirme que Leyes son absolutas y que Leyes no lo son? pues finalmente, según tus presuposiciones, es el hombre quien arbitrariamente dispone estas Leyes. Si esto fuese así, entonces la verdad no podría conocerse y cualquier debate o diálogo sería sin sentido.

Ahora, si me diriges la pregunta a mí, yo te respondería que es Dios Quien te garantiza que las Leyes de la Lógica son la última y única versión, siguiendo las presuposiciones de mi Cosmovisión que dice que Dios es el origen de la Lógica y la Razón, y esto basado en Su Palabra.

4.- Para demostrarte que no puedes escapar de la Lógica y de los absolutos, citaré algunos absolutos que tú mismo has afirmado durante tu post. No son necesariamente afirmaciones contradictorias, pero sí contradicen tu premisa principal de que no hay absolutos: "...Las leyes del estado no son absolutas, por lo tanto, es desicion pura del ciudadano si las cumple o no...", "...por lo tanto, las leyes no son absolutas...", etc.

Sin quererlo le das a estas afirmaciones el caracter de absolutos, de manera que puedo concluir que aunque no lo quieras, no puedes escaparte del mucdo creado por Dios.

...si, como concuerdo contigo,

...esto es un defecto humano, y el simple conocimiento de las Leyes de la Lógica no es garantía de infalibilidad. Quizás es ventaja al momento de argumentar e inquirir también en los errores del oponente, pero no es garantía de que nosotros mismos podamos caer en errores y falacias.

¿Quien me garantiza que todas las leyes no arrastran, desde su descubrimiento, errores y falacias, que damos por validas, por que la mente humana comete errores, y no los puede descubrir?

Si el hombre no sabe aplicar bien las Leyes, es culpa del hombre y no de las Leyes.

Tu me dices que es evidente y enuncias algo como "La verdad no se contradice" pero ¿como saber que la ley pura, sin que el hombre la interprete, y cubriendo todo, no es en realidad "Algunas verdades no se contradicen"?

Porque si la verdad pudiera contradecirse a sí misma, entonces ya no sería verdad, sino falsedad. No hay medias verdades, sino verdad o falsedad absolutas.

Si la ley pura como tal existe, y si algun hombre de mente perfecta, que no cometa errores, que conozca la verdad absoluta y universal enuncia estas leyes de manera perfecta, entonces aceptare con gusto que no incluyen errores en ellas y que son absolutas, pues eso me quitara la carga de tener que pensar, y simplemente me acatare a estas leyes.

Hombre alguno así no encontraras, pero Dios llena las condiciones que enuncias. ¿Que te impide creer en Él?

Lo que si me da mucho miedo es que al decir tu que:

Los seres humanos muchas veces y por distintas razones no razonamos de manera correcta, aun conociendo, por ejemplo, las Leyes de la Lógica.

yo me pregunto ¿Quien tiene la ultima palabra de desicion que razonamiento es corecto y cual no? ¿las leyes logicas? ¿dios? ¿yo? ¿tu? ¿Aristoteles? ¿Kant? ¿Nietzsche? ¿Quien es ese gran juez que define como debe pensar la gente y los que no piensen asi, son simplemente irracionales, absurdos o contradictorios?

Dios es Aquel gran Juez. No tengo otra respuesta.

¿Sabes lo que las "verdades absolutas" le han hecho al mundo, en particular, a la otra parte del mundo que tiene otras "verdades absolutas"? Muchos de ellos, como tu, aseguraban que sus leyes logicas eran absolutas, infalibles y verdades universales... ¿Como puedo estar seguro que las leyes logicas que tu enuncias no son una idea mas del ser humano? Y aqui no es necesario que pongas ejemplos de leyes logicas, los he comprendido bien y creo que si, por ahora, son validas y verdaderas... ¿Y mañana?

Como he dicho, por estar originadas en Dios, entonces mi seguridad es Su inmutabilidad. Como Dios no cambia, las Leyes esenciales de Su mente tampoco lo harán.

Me gustaria cerrar con una cita de algo que encontre en internet. No lo uso como argumento, pues desconozco mas aun esta filosofia que las occidentales propias:

*cita de internet

Al igual que tú, el escitor de este artículo cree que las Leyes de la Lógica son creadas por la sociedad, y que por la presión social la gente se somete a ellas. Sin embargo, como yo no estoy de acuerdo con esto, entonces esto no forma argumento alguno en contra de mis presuposiciones.

Yo no busco pensar Lógica y Racionalmente porque la sociedad ordena que debe ser así, sin porque quiero reflejar la gloria de Dios incluso con mi mente. Si Dios piensa de manera Lógica y Racional, pues yo procuraré glorificarle buscando pensar de la misma forma.

Por lo demás, la misma sociedad es autocontradictoria, por lo que concuerdo contigo en que el hombre no es confiable.

Pues bien, por ahora (mas por falta de tiempo que por interes, pues me voy de vacaciones la semana que viene :yelrotflm y tengo que dejar todo listo) no me queda mas que admitir que no puedo defender mi posicion... necesito reordenar mis ideas ya que no lo admito por que crea que estoy equivocado, sino que me falta la experiencia y el conocimiento... Si, no hay problema de tu parte, y el debate sigue vivo vuando vuelva, tratare de reintegrarme. Si no, pues espero algun dia puedas darme la revancha.

Ha sido un verdadero placer y hasta pronto

Dentro de dos días mi participación en internet se vera bastante reducida debido a que donde estudio, en Santiago, no tengo internet constante como en mi hogar en Calama, por lo tanto nuestro debate será bastante esporádico. Por mi parte no lo abandonaré.

Lo que sí quiero hacerte reflexionar es sobre la validez de tu posición. Analiza tus presuposiciones y preguntate si una posición autocontradictoria como el relativismo, e inclúso el ateísmo, es verdadera.

Y, por último, mi deseo de todo corazón es que algún día abrazes con fe a mi Señor Jesucristo y podamos disfrutar juntos a nuestro Creador y Padre por toda la eternidad.

Dios te guarde...
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Lo contestaré como un todo. Las Escrituras nos describen a Dios en un lenguaje que para nosotros es entendible, muchas veces haciendo uso de antropomorfísmos, es decir, descripciones de Dios que tienen como base comportamientos humanos.

Entonces, Dios nos creó a nosotros a Su imágen, y si pensamos y razonamos es porque somos hechos a imágen del Dios pensante; sin embargo, de esto no se sigue que Dios piensa de la misma manera que nosotros y que Sus pensamientos estan sometidos al tiempo y a limitaciones como nosotros.

Aquí ya es terreno donde entro a especular cosas que no puedo concebir en mi humana mente finita. Siendo Dios eterno, y siendo la eternidad un eterno presente sin sucesión de tiempo, entonces puedo decir que los pensamientos de Dios son siempre presentes. Inconcebible en nuestra mente, pero posible para el Todopoderoso Dios.

Entonces cuando hablo de pensamientos de Dios o mente de Dios, estoy haciendo entendible a nuestro humano lenguaje aquellos conceptos, pero la forma en que Dios piensa me es algo velado, misterioso, de lo cual en mi presente estado no puedo hablar con propiedad, pero sí puedo decir que siendo el tiempo creación de Dios, entonces Dios no está limitado al tiempo en Su Ser, lo que incluye Sus pensamientos.

Entonces, Dios piensa aún fuera del tiempo.

Dios te guarde...

No se. Debes tratar de explicar como un Ser Atemporal puede hacer cosas...

Saludos.
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Otra pregunta ya que estamos con esto de la lógica.

Tengo entendido que eres Trinitario. Corrígeme si me equivoco.

---------
La Trinidad Afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. El término es una palabra compuesta de "tres" y "Unidad" = "Tres en uno", Tri-unidad, Trinidad.

El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad [...] las Personas son co-eternas y co-iguales: todas, igualmente, son increadas y omnipotentes. (enciclopedia de religión)
--------

Tratando de usar lógica matemática. ej.

1 = Padre (una persona)
2 = Hijo (otra persona)
3 = E.S (otra persona)

Defino D como el conjunto de entidades que son totalmente Dios. Es un conjunto que bien podría estar vació o con un solo elemento o con mas de uno.

Ahora, Si alguien va diciendo, el Padre es totalmente Dios (1 pertenece a D), el Hijo es totalmente Dios (2 pertenece a D), el E.S es totalmente Dios, (3 pertenece a D) D={1,2,3}

Tenemos tres elementos/personas/entidades diferentes, que pertenecen al conjunto D, al conjunto de los dioses. Luego ¿Por qué enunciar que Dios solo hay uno?

Para tal propósito tendría que darse que 1=2=3. Que bajo la lógica sería esto un Absurdo. ¿No?

NOTA: Bueno esto bajo los parámetro de que cada una de los elementos o personas es tomado en cuenta como un Dios en su totalidad.

Saludos.
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Para tal propósito tendría que darse que 1=2=3. Que bajo la lógica sería esto un Absurdo. ¿No?

Tal y como afirmas en tus primeras premisas.

- "Ley de No Contradicción": Algo no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido.

A no puede ser igual a 1, igual a 2 e igual a 3 en al mismo tiempo y en el mismo sentido.
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Que tal Rufo Hildebran, un saludo.

Lo contestaré como un todo. Las Escrituras nos describen a Dios en un lenguaje que para nosotros es entendible, muchas veces haciendo uso de antropomorfísmos, es decir, descripciones de Dios que tienen como base comportamientos humanos.

Entonces, Dios nos creó a nosotros a Su imágen, y si pensamos y razonamos es porque somos hechos a imágen del Dios pensante; sin embargo, de esto no se sigue que Dios piensa de la misma manera que nosotros y que Sus pensamientos estan sometidos al tiempo y a limitaciones como nosotros.

Aquí ya es terreno donde entro a especular cosas que no puedo concebir en mi humana mente finita. Siendo Dios eterno, y siendo la eternidad un eterno presente sin sucesión de tiempo, entonces puedo decir que los pensamientos de Dios son siempre presentes. Inconcebible en nuestra mente, pero posible para el Todopoderoso Dios.

Entonces cuando hablo de pensamientos de Dios o mente de Dios, estoy haciendo entendible a nuestro humano lenguaje aquellos conceptos, pero la forma en que Dios piensa me es algo velado, misterioso, de lo cual en mi presente estado no puedo hablar con propiedad, pero sí puedo decir que siendo el tiempo creación de Dios, entonces Dios no está limitado al tiempo en Su Ser, lo que incluye Sus pensamientos.

Entonces, Dios piensa aún fuera del tiempo.

No se. Debes tratar de explicar como un Ser Atemporal puede hacer cosas...

Saludos.

He ahí mi explicación, y no estoy libre de error. Sin embargo sería infructuoso intentar darte cualquier explicación pues tus mismas presuposiciones de manera inmediata las rechazarian.

Si Dios nos creo con la habilidad para pensar (forma parte de la imágen de Dios en nosotros) entonces por lógica Él tambien piensa. Esta es una respuesta más coherente que creer (y eso es lo que es) que la capacidad de razonar proviene de la materia, la cual es carente de toda capacidad de razonar.

Además, siendo Dios Omnipotente ¿He de dar, entonces, explicación alguna de cómo lo hace? Si el tiempo es creación Suya, entonces el tiempo no conforma de ninguna impedimento alguno para el desplante de Su eterno Ser.

Dios te guarde...
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Otra pregunta ya que estamos con esto de la lógica.

Tengo entendido que eres Trinitario. Corrígeme si me equivoco.

Soy Trinitario. No estás equivocado.

---------
La Trinidad Afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. El término es una palabra compuesta de "tres" y "Unidad" = "Tres en uno", Tri-unidad, Trinidad.

El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad [...] las Personas son co-eternas y co-iguales: todas, igualmente, son increadas y omnipotentes. (enciclopedia de religión)
--------

Sí, un Dios existente en tres Personas.

Tratando de usar lógica matemática. ej.

1 = Padre (una persona)
2 = Hijo (otra persona)
3 = E.S (otra persona)

Defino D como el conjunto de entidades que son totalmente Dios. Es un conjunto que bien podría estar vació o con un solo elemento o con mas de uno.

Ahora, Si alguien va diciendo, el Padre es totalmente Dios (1 pertenece a D), el Hijo es totalmente Dios (2 pertenece a D), el E.S es totalmente Dios, (3 pertenece a D) D={1,2,3}

Tenemos tres elementos/personas/entidades diferentes, que pertenecen al conjunto D, al conjunto de los dioses. Luego ¿Por qué enunciar que Dios solo hay uno?

Para tal propósito tendría que darse que 1=2=3. Que bajo la lógica sería esto un Absurdo. ¿No?

NOTA: Bueno, esto bajo los parámetros de que cada una de los elementos o personas es tomado en cuenta como un Dios en su totalidad.

La Trinidad postula que el único Dios existe en tres Personas, es decir un A existente en tres B, por lo tanto no hay contradicción alguna. De hecho, esto puede ser ejemplificado usando el sistema de diagramas de Venn, como hace un tiempo comente en un debate con un TdJ:

Dios es uno y existe en tres Personas, como Juan 1:1 y Juan 10:30 implican claramente. ¿Ilógico? para nada, pues podría probarse su posibilidad lógica mediante un Diagrama de Venn, en donde por medio de círculos se puede claramente graficar la lógica de la Trinidad, esto es así:

Ver el archivo adjunto 3979

Los tres círculos representan a cada persona de la Trinidad y la intersección de éstos círculos representa la únidad esencial o la naturaleza divina única que comparten.

Si no sale el gráfico, dale click al link.

Al parecer comprendes la Trinidad de la sgte forma: un A en tres A, pero eso sería claramente una contradicción. Sin embargo, no es eso lo que postula la doctrina de la Trinidad, la cual enseña que solamente existe una Deidad (o esencia Divina) que es compartida en absoluta igualdad por tres Personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Dios te guarde...
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Tal y como afirmas en tus primeras premisas.

- "Ley de No Contradicción": Algo no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido.

A no puede ser igual a 1, igual a 2 e igual a 3 en al mismo tiempo y en el mismo sentido.

No hay contradicción, pues mientras las tres Personas (B) de la Trinidad son Dios (A) en absoluta igualdad esencial al mismo tiempo, sin embargo no lo son en el mismo sentido, es decir, no son un Dios en tres Dioses (lo cual sería un ejemplo de contradicción en el mismo sentido), sino un Dios en tres Personas (un A en tres B).

Además, los numeros deben ser tomados solamente de manera simbólica, no literal, es decir, cada número representa una de las Personas de la Trinidad. Si decimos que A = a 1, a 2 y a 3 tonamdo los números de manera literal, claramente que habrá contradicción, pero si reemplazamos los números, que son símbolicos, por las Personas que representan, entonces no hay problema: Dios = al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.

No hay contradicción alguna.

Dios te guarde...
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Hey Rufo, si te interesa saber algo más sobre el tiempo y la eternidad con relación a Dios, puedes dirigirte aquí:

http://ichanged.blogspot.com/2007/08/tiempo-y-eternidad-indice-y-reflexiones.html

Es una traducción a un ensayo del filósofo y apologeta cristiano Gordon Clark sobre algunas posturas y nociones en cuanto al concepto de tiempo y eternidad.

Buen provecho y que Dios te guarde...
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

He ahí mi explicación, y no estoy libre de error. Sin embargo sería infructuoso intentar darte cualquier explicación pues tus mismas presuposiciones de manera inmediata las rechazarian.

Si Dios nos creo con la habilidad para pensar (forma parte de la imágen de Dios en nosotros) rentonces por lógica Él tambien piensa. Esta es una respuesta más coherente que creer (y eso es lo que es) que la capacidad de razonar proviene de la materia, la cual es carente de toda capacidad de razonar.

Además, siendo Dios Omnipotente ¿He de dar, entonces, explicación alguna de cómo lo hace? Si el tiempo es creación Suya, entonces el tiempo no conforma de ninguna impedimento alguno paa el desplante de Su eterno Ser.

Dios te guarde...

Esto no explica de qué manera un ser atemporal puede realizar acciones.
¿Será este otro misterio inalcanzable para nuestra mente?

Saludos.
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Los tres círculos representan a cada persona de la Trinidad y la intersección de éstos círculos representa la únidad esencial o la naturaleza divina única que comparten.

Si yo tengo 3 animales. El Lince, el tigre y el León. Todos tres comparten la esencia de ser, umm.., de ser, digamos Felinos. ¿Sería correcto decir que Felino solo hay uno? No.

Tendría tres Animales que comparten la misma esencia de ser Felinos pero tendría 3 Felinos, no uno Solo. La esencia siempre es una y puede ser compartida por muchas entidades. Con dioses es lo mismo. La esencia en "tu" caso vendría siendo Dios y al ser compartida por tres entidades tendríamos 3 dioses Y no uno solo.

Esto se ve reflejado en tu diagrama de Venn. Tienes 3 Conjuntos que entran en intersección. La intersección vendrían a ser las características comunes. En mi ejemplo de Felinos esas características comunes serían garras, bigotes, etc. En tu caso, sería la naturaleza divina separada de los atributos personales. Pero seguirían siendo tres divinidades.

A menos que cada uno de ellos por separado sea visto como la tercera parte de un dios y que la Unión de los tres si forme ahora si a un Dios. Algo así como un Rompecabezas llamado dios que se divide en tres figuras que la conforman.(O como en el ser humano: Cabeza, Tronco, Extremidades)

Saludos.
 
Re: Cosmovisiones en Conflicto: El Argumento Trascendental para la Existencia de Dios

Muy cierto Sr Cajiga.

Yo tambien he mirado algo grandioso.

Mire a un joven que a los 8 años fue abusado sexualmente. a los 11 años fue inducido al alcoholismo por el parroco de la Iglesia a donde corrio a refugiarse.

A los 12 años, se entrego a la prostitución, drogas, ocultismo, satanismo.

a los 13 años, era un delincuente consumado.

A los 15, destruyo un matrimonio, ya que sedujo a la esposa de un prominente Doctor.

A los 16 fue dado por muerto, y no pudo ingresar al ejercito, lo cual era su puerta de escape.

A los 17, decubrio que su padre había abusado sexualmente de su hermana, y se corto las venas. Milagrosamente fue salvado.

A los 18, milagrosamente fue salvado de ser asesinado por arma blanca, fue libarado de dos secuestros, y de ser arrollado solo una fracción de segundos al ser removido del camino, por el cual otro conducor ebrio transitaba a altas horas de la noche.

A los 19, fue librado de la muerte al ser herido de bala las cuales milagrosamente se desviaron y una quedo a escasos centimetros del cerebelo, y la otra, en vez de destrozar su columa vertebral, se alojo permanentemente en un hueso.

El tal personaje se entrego a una vida totalmente desquiciada y sin freno hasta los 31 años, cuando ya sin fuerzas, y despues de haberse hastiado de todo lo que el mundo ofrece, decidio por su propia cuenta quitarse la vida.

De nuevo, Milagrosamente, fue salvado a una milesima de segundo antes de estrellarse en un puente de la interestal 10 en USA.